Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INFORME

VISITA AL CITE FORESTAL

Asignatura : Taller Agroindustrial III

Docente : Mg. Estela Villar, Esteban

Alumno : Malpartida Valeriano Enrrique Bruce

Ciclo : IV

Código de alumno : 2211204021

Año y Semestre : 2023 – II

Yarinacocha – Ucayali

Perú – 2023
I. INTRODUCCION

El CITE forestal Pucallpa es una institución pública, adscrita al Instituto


Tecnológico de la Producción que promueve el desarrollo de las empresas de
transformación de la madera con el propósito de contribuir al incremento de su
competitividad y productividad en el mercado, con el respaldo del conocimiento
y la innovación tecnológica. Como parte de la red de CITES del ITP y en su
papel de aliado del CITE madera, ha tenido un rol activo en la etapa de
transferencia de resultados. En este sentido, se encargó de la convocatoria de
actores para el desarrollo del taller de transferencia realizado en Pucallpa.

En el presente informe detalla la visita realizada al Cite Forestal de la ciudad


de Pucallpa, donde se tuvo la oportunidad de explorar las actividades llevadas
a cabo en el laboratorio de tecnología de madera y en la planta de afilado. Este
centro desempeña un papel crucial en el desarrollo y la investigación forestal
en la región, contribuyendo al avance de tecnologías sostenibles y prácticas
eficientes en el manejo de recursos maderables.

Durante la visita, se pudo observar de primera mano los procesos y las


metodologías utilizadas en estas instalaciones, así como comprender el
impacto de las investigaciones y proyectos en curso en el ámbito forestal. A
continuación, se detallan los aspectos más destacados de la visita y se ofrecen
recomendaciones basadas en las observaciones realizadas.

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general: Promover el conocimiento y la conciencia sobre la


importancia del sector forestal.

2.2 Objetivo específico


• Adquirir conocimientos sobre los distintos tipos de transformación que se
pueda dar a la madera ya sea como materia prima o los usos de la madera
residual.
• Distinguir y conocer a que se dedica el CITE Forestal Pucallpa
• Conocer el funcionamiento y los usos de los equipos de las diferentes
plantas del CITE Forestal Pucallpa
III. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

3.1 ¿Qué es el CITE Forestal Pucallpa?

El CITE Forestal de Pucallpa es una institución especializada en el sector


forestal ubicada en la ciudad de Pucallpa, Perú. Es un Centro de
Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica que tiene como
objetivo principal promover el desarrollo sostenible, la innovación y la
transferencia de tecnología en el ámbito forestal.

El CITE Forestal de Pucallpa se enfoca en brindar capacitación, asesoría


técnica y servicios especializados a profesionales, empresarios y
comunidades locales involucradas en el sector forestal. A través de su
labor, busca fortalecer la cadena productiva forestal, mejorar la
competitividad de las empresas y promover el uso responsable de los
recursos naturales.

3.2 Zona de trabajo y tratamiento de la madera

3.2.1 Laboratorio de tecnología de madera


El laboratorio de tecnología de madera en el CITE Forestal de
Pucallpa se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías para
mejorar el procesamiento y uso de la madera. A través de sus
actividades, busca impulsar la competitividad y sostenibilidad de la
industria forestal, así como promover la transferencia de
conocimientos y buenas prácticas en la comunidad.

Entre las actividades que realiza el laboratorio de tecnología de


madera se encuentran:

a) Caracterización de la madera: Realización de pruebas y análisis


para determinar las propiedades físicas, mecánicas y químicas de
la madera, lo que permite conocer sus características y
comportamiento en diferentes aplicaciones.

b) Desarrollo de tecnologías de procesamiento: Investigación y


desarrollo de técnicas y metodologías para mejorar los procesos
de aserrado, secado, preservación y transformación de la madera,
con el objetivo de optimizar la calidad y rendimiento de los
productos derivados de la madera.
c) Evaluación de productos y materiales de madera: Realización
de pruebas y ensayos para evaluar la calidad y durabilidad de
productos de madera, como muebles, pisos, estructuras, entre
otros, con el fin de garantizar su conformidad con los estándares
de calidad y seguridad.

d) Transferencia de tecnología: El laboratorio de tecnología de


madera en el CITE Forestal de Pucallpa también se encarga de
difundir los conocimientos y resultados obtenidos a través de
capacitaciones, talleres y asesorías técnicas, con el objetivo de
transferir tecnología y buenas prácticas al sector forestal y a la
comunidad en general.

3.2.2 Planta de afilado


Es el proceso donde se realiza una instalación especializada donde
se lleva a cabo el afilado y mantenimiento de herramientas cortantes
utilizadas en diversas industrias, como la industria forestal. En una
planta de afilado, se utilizan equipos y técnicas específicas para
asegurar que las herramientas estén afiladas y en óptimas
condiciones para su uso.

Dentro de una planta de afilado, se pueden realizar actividades como:

a) Afilado de herramientas: El proceso principal consiste en afilar


herramientas cortantes, como cuchillas, cinceles, sierras, hachas,
entre otros. Esto implica el uso de herramientas especializadas y
técnicas adecuadas para restaurar el filo de las herramientas
desgastadas.

b) Mantenimiento y reparación: Además del afilado, se pueden


realizar tareas de mantenimiento y reparación de las
herramientas. Esto puede incluir el reemplazo de partes
desgastadas o dañadas, ajustes y lubricación para garantizar un
rendimiento óptimo.

c) Inspección de herramientas: Antes y después del proceso de


afilado, se pueden realizar inspecciones visuales y pruebas para
verificar la calidad y el estado general de las herramientas. Esto
ayuda a identificar posibles problemas o defectos que requieran
atención adicional.

d) Asesoramiento y servicio al cliente: Las plantas de afilado


también pueden brindar asesoramiento a los clientes sobre el
mantenimiento adecuado de las herramientas y ofrecer servicios
personalizados según las necesidades específicas de cada
cliente.

IV. RESULTADOS

La visita al CITE Forestal de Pucallpa puede proporcionar a los estudiantes


universitarios de la carrera de IAI del IV ciclo donde nos dieron un mayor
conocimiento sobre la tecnología forestal, interacción con expertos y
profesionales del sector, conciencia sobre prácticas sostenibles, información
sobre servicios y programas ofrecidos por el centro, así como oportunidades
de establecer contactos y colaboraciones en el ámbito forestal. Se aprendió
las normas de seguridad que posee , el tipo de proceso y los tipos de equipos
que posee cada planta , estos rinden cada uno de una forma diferente para
así obtener un buen acabado , Estos resultados pueden contribuir a una mejor
comprensión de las prácticas y oportunidades en la industria forestal, así como
al fomento de un enfoque más sostenible en el manejo de los recursos
naturales.

V. CONCLUSIONES

- Todo lo que pudimos observar nos sirvió de mucho para los temas de
procesos no alimenticios en este caso el uso de la madera y los distintos
procesos que se puede dale.

- Asimismo, se concluye que aprender el uso y manejo de las máquinas y


herramientas será de ayuda y aprendizaje en el desarrollo del curso y de
la carrera.

- La base del CITE-Forestal de Pucallpa es de gran ayuda no solo para el


estudiante en formación, sino también para los pequeños empresarios en
carpintería como para los comerciantes de la madera.

- Se logro conocer las normas de seguridad del CITE Forestal


VI. BIBLIOGRAFIA

SERFOR . (2018) . https://www.serfor.gob.pe/modulos-sniffs/lucha-contra-el-


trafico-ilegal-de-fauna-forestal/autoridad-administrativa-cites

FAO. (2018). "Bosques y Energía Sostenible en América Latina: Una


Evaluación de Perspectivas y Opciones de Política"

CIFOR. (2020). "Herramientas de Evaluación Rápida para la Gestión Forestal


Comunitaria".
Ministerio de Agricultura y Riego. (2021). "Plan Nacional de Desarrollo para el
Sector Forestal 2021-2030".
https://itp.gob.pe/archivos/resoluciones/2018/DE/RE_N_059-2018-ITP-
DE.pdf

VII. ANEXOS
1. LABORATORIO DE TECNOLOGIA DE MADERA: Donde se observaron equipos
microscópicos para ver los tejidos de la madera, área de ensayo anatómico de la
madera, el equipo de cámara evaporizadora.
2.
3. PLANTA DE AFILADO: En esta se encuentra las diferentes maquinarias que tiene el cite
forestal para tener un buen acabado y los mantenimientos que realizan.

También podría gustarte