Está en la página 1de 4

TRABA

JO
PRACTI
CO N° 2

NOMBRE Y APELLIDO: GINO HORACIO GASPAR


D.N.I. 38.977.099
MATERIA: DERECHO ADMINISTRATIVO
FECHA: 12-05-2024

2024
GINO HORACIO GASPAR
UNIVERSIDAD SIGLO 21
ACTIVIDAD PACTICA N° 1

 Teniendo en cuenta que el Estado realiza varias actividades para prestar sus
servicios, y uno de los modos de manifestar su voluntad es por medio de los
actos administrativos, se pide:

a. ¿Crees que se han cumplido las condiciones legales que habilitan el


concurso público de ingreso a la Administración? Justifica tu postura, de
manera que no sea un desarrollo cerrado, sino que se pueda indagar con
mayor amplitud en el tema.

b. El Sr. Juan Ignacio Sáenz no está de acuerdo con su exclusión del


concurso, y recurre a ti. ¿Cuál sería tu consejo profesional? ¿Crees que
resulta viable recurrir la decisión? Fundamenta tu postura.

c. Si el Sr. Juan Ignacio Sáenz es contratado por el Estado, ¿qué derechos


y obligaciones tendrá?

DESARROLLO

a- El cumplimiento de las condiciones legales para el concurso público de


ingreso a la Administración puede ser un tema complejo y sujeto a
interpretación. Es importante considerar aspectos como la transparencia del
proceso, la igualdad de oportunidades, la publicidad de las bases del
concurso, y el respeto a los principios de mérito y capacidad. Además, se
debe analizar si se han respetado las normativas específicas relacionadas
con el ingreso a la Administración Pública, como las leyes de función pública
y los reglamentos internos. La evaluación del cumplimiento de estas
condiciones puede requerir un análisis detallado de la normativa aplicable y
de los actos administrativos relacionados con el concurso.
En resumen, el análisis del cumplimiento de las condiciones legales para el
concurso público de ingreso a la Administración Argentina es un tema
multidimensional que requiere una evaluación detallada de la legislación, la
transparencia, la equidad, la meritocracia y los mecanismos de control

GINO HORACIO GASPAR


UNIVERSIDAD SIGLO 21
b- Como asesor profesional, mi consejo para el Sr. Juan Ignacio Sáenz sería
evaluar detalladamente las bases del concurso, los requisitos establecidos y
los motivos de su exclusión. Es fundamental determinar si existen
fundamentos legales sólidos para impugnar la decisión de exclusión. Se debe
considerar la posibilidad de recurrir a instancias administrativas o judiciales,
dependiendo de la normativa aplicable y de la existencia de posibles
irregularidades en el proceso de exclusión. Es importante evaluar la viabilidad
y las implicaciones de recurrir la decisión, tomando en cuenta los recursos
disponibles y los posibles resultados esperados.

c- Derechos y Obligaciones de un Empleado del Estado

Derechos
 Derechos Laborales: El Sr. Juan Ignacio Sáenz tendrá derecho a un
salario justo, vacaciones, licencia por enfermedad, y otros beneficios
laborales de acuerdo con las leyes laborales del Estado.
 Seguridad Laboral: Tiene derecho a un entorno de trabajo seguro y
saludable.
 Protección contra la Discriminación: Tiene derecho a no ser
discriminado por motivos de raza, género, religión, etc.
 Representación Sindical: Puede unirse a un sindicato y participar en
actividades sindicales.

Obligaciones

 Cumplir con el Trabajo Asignado: Debe cumplir con las


responsabilidades laborales y las normas de conducta establecidas por
el Estado.
 Respetar las Políticas y Regulaciones: Debe cumplir con las políticas y
regulaciones del Estado en el desempeño de sus funciones.
 Confidencialidad: Puede estar sujeto a mantener la confidencialidad de
la información sensible a la que tenga acceso en el curso de su
empleo.

GINO HORACIO GASPAR


UNIVERSIDAD SIGLO 21
 Ética Profesional: Debe actuar con integridad y ética profesional en el
desempeño de sus funciones.

Bibliografía: Modulo 2.-

GINO HORACIO GASPAR


UNIVERSIDAD SIGLO 21

También podría gustarte