Está en la página 1de 132

t

I CUADERNO DE ACTIVI DADES


t
I
I
t
t
t
l.
t ll-l
t
I
t.

t-

Básico
0 o

t
t
t
t
t
l-

t a 7
L §§
t
t j

L k%,
t %
v
'
L .:'.

t-
§
dea
EiETft?

El Cuaderno de actividades que tienes en tus rnanos quiere ser


una instancia para que refuerces y ejercites [o aprendido en tu
libro. Aquíencontrarás más actividades desafiantes, en Las cuales
deberás poner en juego tus competencias matemáticas.

¿Recuerdas cómo se
nCImbran los polígonos de
cuatro lados?
El Cuaderno de actividades de Matemática para Tercer año cie Educación Básica forma parte del proyecto editorial de SM
En su desarrollo participó el siguiente equipo:

Coordinación área Matemática


Carla Frigerio Cortés

Edición
Maria Jose Martinez Cornejo

Autoría
Juan Luis Piñeiro Garrido

Corrección de estilo y pruebas


Vktor Navas Flores

Dirección de arte
Carmen Gloria Robles Sepúlveda

Coordinación de diseño El proyecto Savia ha sido enriquecido gracias a las


Gabriela de la Fuente Garfias reflexiones y aportes del Equipo de Profesores Asesores
(EPA) que participó en su creación.
Diseño y diagramación
Williams Gálvez Baettig Vilma Aldunate Diaz

EWA
Mónica Cañete Martínez
llustración de portada
Heidi Graver del Valle
Mara José Arce Letelier
Andrés López Umaña
llustración Rosario Pulido Maino
Archivo Editorial
Paula Russi García EQUI?O
[ranc sco Arratia Salazar
Marlene Saldes Wuth PRo?eeoRee LeeeoR1ó
Fotografía Paulina Silva Molina
Banco de imágenes SM Marianela Valladares Sáez

Jefatura de producción Catalina Varas Angotzi


Andrea Carrasco Zavala

Dirección editorial
Arlette Sandoval Espinoza

.A MIXTO

E so*
Papel procodentg de
fuente6 responaablés
FSC FSCo C020056

O 2015 Ediciones SM Chile S A


ISBN: 978-956-349-902 5 / Depósito legaL: N' 258494
lmpreso por Leo Paper Group.
E maiL: chiLe@ediciones-sm.cl Servicio de Atención aL Cliente. 600 381 13 12
Coyancura 2283, oficrna 203 - Providencia.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin autorización escrita de Lostitulares del "Copyright", bajo las sanciones establecdas en las leyes, la
reproducción total o parcial de esta obra por cuaLquier medio o procedimiento, comprendrdos La reprografía y eL tratamiento lnformático, y la
distribución en elemplares de ella mediante alquiLer o préstamo público.
Tu Cuaderno de actividades está organizado de la siguiente forma:

Páginas para ejercitar las Iecciones Páginas para ejercitar la resolución


del Texto. de problemas.

Lé€r Y stiilir¡úñér§¡'!ta
§lttg
O +*d¡ b! sr+:{Y édh
dúeiÉ r'P"il¡r+
o ffi 'ffiffiffillilii.. *i,:

'ffiffi1ililti[1".. ' i--l

il
¡.:l

i'i

Páginas para ejercitar las estrategias Páginas para evaluar tus


de cátculo mental. aprendizajes en cada unidad

,f¡ iiia¿ f,ErriGlrt

s + k*[
fuñ¿r 4 k: de ,ésaá,
,.-" ¡.1 . ""
.l ffir 'i,.,i
"
q

"i
;!- i, ttr l'1-
ir .,,,,.-..*1!.1 ' ¡r
;::.!cril, i irr¡ rit¡ 6 d'r) 6tr

' se¡. q¡rn*. nreúñ

E s"ffi
C
Unidod
ldentificar figuras 2D en figuras 3D 36
Redes geométricas .37
Traslación 39
Reflexión .40
Contarde3en3yde4en4 6 Rotación ..41

Contar de 5 en 5 y de 10 en 10 I Resuelvo problemas 42


Contar de 100 en 100 I Matemáticamente .43
Leer y escribir números hasta el 999 9 Compruebo lo que aprendí .44
Representar números hasta 999 10
ldentificar el valor posicional hasta la centena Unidod
Comparar y ordenar números
en [a tabta posicional

Ubicar números en la recta numérica


14
16
3 Patrones y ecuaciones .............. .......,. 46

Comparar y ordenar números


en la recta numérica 17
Representar una secuencia 46
Determinar la secuencia dado el patrón......... ..........48
Las partes y eI todo 18
Leer y escribir fracciones 19 Determinar el patrón dada la secuencia 49
Representar fracciones ZO Ecuaciones 50
Resolver ecuaciones utilizando la balanza.... ... .......52
Comparar fracciones con igual denominador .........21
Resolver ecuaclones
Resuelvo problemas.. 22
utilizando la operación inversa 53
Resuelvo problemas 54
Compruebo lo que aprendí........ ............24 Matemáticamente 55

Compruebo lo que aprendí 56


Unidod

Unidod

Localización en una cuadrícuia 26


4 CIpátac¡ónés' matémátiiás ;::r:,:.;'58

Localización en un plano .27


Resolver adiciones utilizando
28 la descomposrción adrtiva
Comparar la medida de los ángulos 29 Resolver adiciones utilizando
z
Medrr ángulos 30 elalgoritmo extendido &ffi a

Resolver sustracciones utilizando


Prismas 31 Q)
s
la descomposición aditiva D¿.
Pirámides 32 o
E
Resolver sustracciones utilizando
Cuerpos redondos 34 elalgoritmo extendido 64 O
ffi.
E SqvTo
Resolver sustracciones con
Unidod
el minuendo terminado en ceros 66 #
ffi
Propiedad conmutativa de la adición . 63 WB
&-§
Relación inversa de la adición v la sustracción 6*
Multiplicación: Agrupaciones 6* Encuesta
Multiplicación: Arreglos rectangulares 70 ?\ {:}
Construir tablas
Multiplicacíón: Uno es a varios . fX
Construir pictogramas con escata... ......99
Propiedades conmutativa y asociativa
Construir gráficos de barras simples con escala..100
de [a multiplicación . ?X
Propiedad distributiva y tablas de multiplicar .73
Construrr diagramas de puntos 102
División: Reparto equitativo p,§ lnterpretar tablas y gráficos 104
Experimentos aleatorios con monedas ................... 1 OB
División: Reparto por medida 76
Relación inversa de dados...
Experimentos aleatorios con . 109
la multiplicación y la división 77 Resuelvo problemas.. ....110
Resuelvo problemas 3& Matemáticamente 111
Matemáticamente v9 Compruebo lo que aprendí 112
Compruebo lo que aprendí 80
Unidod

Unidod

5 MéA¡¿ióñ ::l§:r§t'
7 Más números y fracciones .......... 114

Leer y representar números hasta 9 999 ..................114

Líneas de tiempo... 82 Resolver adiciones y sustracciones hasta 9 999 ....116

Calendarios 83 Multiplicar con un factor hasta 99 1f8


La hora en relojes digitales 84 Dividir hasta 100. . .'119
La hora en relojes análogos 85 Representa r más fracciones 120
Perímetro de figu ras regulares e irregulares............. 86 Fracciones eq u ivalentes 121
Perímetro del cuadrado y del rectángulo ........."..87
Compruebo lo que aprendí........ ..........122
Relación entre gramos y kilogramos 88
Comparar masas 89
Estimar la masa usando un referente 90
Z
o Registrar la masa utilizando fracciones 91
o i{l
A)
Resuelvo problemas 92
Matemáticamente 93
o
ts

o Compruebo lo que aprendí 94

C
Unidod

1
Contar de 3 en 3 y de lr en l+
@ Reatiza los siguientes conteos
& & &
a. Sumar 3{
.Yl fY-l
><x f-Y1
xx
LXJ ><x
(A' (A' xx
LA'
¿-Y-
xx
Lx.'

b. Sumar 4 + 508

& &
Restar 3 570

aa aa
uu L, aa
(, aa
(-^-, aa
(-.\-)

d. Restar 4* 812

o Resuelve los siguientes probl"emas.

Los compañeros de curso de Josefina rea[izaron una coLecta de Lápices. Si


hasta ahora tienen 135 y quedan sin contar ó sets de 3 unidades cada uno,
¿cuántos Lápices en totaI recolectaron?

Respuesta

Un empaquetador ha puesto 22Byogures. Si en La cala quedan aún B packs de


4yogures cada uno, ¿cuántos yogures Tepondrá en totaL eL trabajador?

+€,+Éi ¿.g ## ü# #É, ¿$ ÉÉ


Z
o
U
o
Resp uesta @

o
ts

o
Unidad 1 . Números hasta 99? y fracciones " o
Contar de 5 en 5 y de 10 en 10
@ Reatiza Los siguientes conteos

a. sumar5 +@

b. Restar 5 { ,tE
§01 tr% §rr1 fY% dv Mrb ñ-[ Mvb §f[ ffrb
L7\J L7\J \Jt] \-2\f \-2\J
c. Sumarlo +@
ñ\1 f]% drI rrvi" dfvl ft% t'y% .§fvt rvvt
\_2\_/ L7\_/ \l\_/ \l\-_/
"\fv'l \_2\J
d. Restar 10 á l.-r"?f

a Resuelve Los siguientes problemas.


ManueLa colecciona monedas de $5 Si tenía $ó75, pero Le ha regaLado una
moneda a cada uno de sus B amigos, ¿con cuánto dinero se quedó?

,e- .$ 3i frj ,}j J¡ "?' #i

Res pu esta

Lucas hace torres con 10 cubos cada una. Si tiene 48 cubos sueLtos y ya ha
hecho 5 torres, ¿cuántos cubos tiene en totaL?

ffi)ffiflffiffi
ffiffiH
BHEHW
EHS*H
á^HHEH
UEEFEE
z
o
U
ñ
o
Respu esta
o
ts

o
Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones 7
Contar de 100 en 100
(O ReaLiza los siguientes conteos

ffiffi ffiffi
a. Sumar 100 t
ffi
b. Restar100 {
ffi ffi ffi
c. Restar 100 +
ffi ffi ffi
d. Sumar 100 +
o Resuelve Los siguientes probLemas.
Leonardo ha ahorrado $257 y su papá Le regala 7 monedas de $ 100 ¿Cuánto
dinero tiene ahora?

tliji. '11:!: .-Jllj:, _i:jij ..Jt;5-l 'ttiü


-iijr_l

Resp uesta

En un coLegio se está reaLizando una coLecta de útiles de aseo,que Luego


son guardados en ca1as que contienen 100 útiLes cada una. Si en totaLtienen
9B útiLes sueLtos y B ca;as Lrstas, ¿cuántos útiLes de aseo luntaron?

/,t
100', 10g 100'u 100'* 10g't 100'n 100'n 100'*

z
o
Io
o
Respuesta
o
+

o
Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones -"
I

I
Leer y escribir números hasta e[ 999
I

I O Cr.nta los bloques y escribe el número que representan.


I

I
a
+
Hffiffiffi§§---
I

I
b.
t
I §§§§§§§ffi§...&6§
I üompleta.
I a c
1 0 0 B 0 0
I
5 0 B 0
I

I 4 3

I
se Lee se lee
I

I
b d
I 5 0 0 7 0 0
I
o
0 4 0
I

I
I 6

l se Lee se Lee

I
o Resuelve eL siguiente probLema.

I Víctorvive en La casa número 537 y su amigo RaúLen La casa quinientos


cincuenta y tres. Completa con los números de las casas de Víctor y de RaúL
I

I Número En pa[abras
I Z
o
o Casa de Víctor 537
o
I o
t Casa de RaúL Quinientos cincuenta y tres
I o
ts

I o
c Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones
I
Representar números hasta 999
O R.presenta Los siguientes números con bloques base 10

c.

O R.p.esenta l"os siguientes números en [a recta numérica.

lrlr
500 550 ó00

380 400 420

c
z
o
ú
o
900 910 920 930 9ea o

o
+

o
10 Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones
I

o los
Representa los siguientes números utiLizando una representación distinta
bloques base y recta numérica.
10 La
de

b.

ffi n.ruelve Los siguientes problemas.


;m. MarieLa recorrió una distancia totaL de 422 pasosysu hermano mayor recorrió
La misma distancia en412 pasos. Representa en La recta numérica ambos datos.

-l

Damián quiere comprar u¡as cartas que vaLen $ ?87 ¿Cúl es La menor cantidad
posibLe de monedas con las que puede paga¡? Representa tu respuesta.

z
o
9
o
o
s
o
+

o
Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones 11
ldentificar e[ valor posicionaI hasta 1a centena
@ OUr.rva y compteta con [a cantidad totaL de productos.
a

tiza s.
t0
b

H tas de té

a cantidades
Escribe [a cantidad mínima de monedas necesarias para formar las siguientes
de dinero valor posicionaI que representan.
y e[

1:

-)'I
'iÉili

B monedas 4 monedas
a
800 40 5

c \ z
o
9
o
o

3
+

o
Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones *
@ nepresenta los números con Los bl"oques base l0yescribe eLvator posicional
para cada dígito.

1 3 1

100 30 1

Resuelve La siguiente adivinanza.


Es un número formado por3 dígitos: el dígito que ocupa la posición de La centena
tiene un vaLor posicionaLde 800; el dígito de La decena es l.a mitad deL dígito de La
centena;y eL dígito de la unidad tiene un valor posicionaL menor que 5

¿CuáLes son Los dígitos que ocupan la posición de La centena y de La decena?

) ¿Qué dígito o dígitos puedeInJ ir en La posición de l.as unidades?, ¿por qué?

Z
o
U
ó
o

q
o
ts

o
o Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones
Comparar y ordenar números en la tabta posicional
(O OUr.rva los siguientes números en l.a tabLa posicional.. Pinta l"a posición que te
permite saber cuá[ número es mayor y enciérra[o.
a c ,u e
..rD C U
3 B 1 4 1 1 4 2 B

3 a 7 6 E
U 1 1 2 6

b
c,, U
d. f
'7
ó 4 7 3 2 9 9 7

6 6 4 7 2 9 9 9

o Compara y ordena Los siguientes números.


256,327 y 187. 132,427 y 122 e. 835, 412y 534
D U U.

D D ,D,D
b. 525, 725 y 726 d. 974,984y 971 999, BBq y 998

(/ D

D.D. D.D.D z
o
o
o
o
g

o
F

Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones C


t O R.rrelve los siguientes probtemas.
t
q,
L
en La pasteLería
L
L
L +
L Delicias +
L Res pu esta
L
t
t
t .'
t
{
Res pu esta

a reunido 123,

&

Respuesta
L
RaqueL ha ahorrado $520, su hermana Luisa $790y su primo Emitio $ó98.
I
¿Quién tiene menos dinero ahorrado?
I

I +
L z
{
o
.o .}
I
o

I Res pu esta
o
+
L
I
o
Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones @
Ubicar números en ta recta numérica
O OraOúa las siguientes rectas numéricas según se indica

De 10 en 10

De 100 en 100

De 50 en 50

o ResueLve eL siguiente prob[ema.

MarieLa quiere ordenar sus Libros de acuerdo a La cantidad de páginas que


tienen. La tabLa muestra eL número de págrnas de cada texto.

Texto Cantidad d e pág rnas


Ciencias NaturaLes JU5

Matemática 315
Lenguaje 320
Ciencras SociaLes 340

¿De cuánto en cuánto graduarías La recta para poder ubicar La informacién


anterior? A continuación, compLeta La recta.

De en

Z
o
U
o
@

E
F

Unidad 1 . Números hasta 9?9 y fracciones o


o
Comparar y ordenar números en [a recta nurnérica
o Gradúa cada recta numérica, ubica Los números en etta correctamente y luego
ordénalos.
,]10
140, 105, 135 120, 115, 130,

132, 144, 147, 141, 150, 135, 153

352,364,344 356,372

z
o
ú
o
o

o
ts

o
Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones 17
Las partes y et todo
I O¡r¡Oe en partes equivalentes los siguientes objetos.
a. En 3 partes equivalentes. c. En 4 partes equivatentes

b. En 2 partes equrvaLentes d. En 3 partes equivaLentes

o Encierra los enteros que han sido divididos en partes equivatentes.

C) R.rre[ve e[ siguiente problema.

& ManueI debe repartir en 4 partes equivaLentes ta siguiente torta. ProponLe


dos formas distintas para que pueda hacerlo.

z
o
o
o
o

E
F

Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones o


Leer y escribir fracciones
o Acotoreada.
partir de La representación, escribe [a f racción correspondiente a La parte

a c e.

b d f

€) Escribe con patabras cada fracción


a
a
J
T +
b
2
;J +
c
1

a
J
+
o Escribe con números cada fracción.
Dos medios Dos cuartos c. Un tercio d. Un medio

Resuetve e[ siguiente probtema.

Para preparar cocadas se necesita medio kiLogramo de gaLLetas moLidas,


tres cuar-tos de un kg de man1ar y un cuarto de kg de coco. Escribe La
fracción para cada ingrediente
Z
o
a
ó
o
g
Ga LLetas Manjar D Coco &

o
É

o
Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones 19
Rep resenta r f racciones
@ Representa cada situación utilizando una región.

,. 3 de un pastel c. '
1

de una barra de chocotate


4

a
b. ' de una pizza d. 1 de una manzana
J 2

@ nepresenta cada situación utiLizando un conjunto

,. l de4estrellas
)
c.'de9cucharas
a
4 J

b. 3 deBmariposas d. 1 de 10 naranjas
4 2

z
o
o
ó
o
g

E
+

Unidad 1 . Números hasta 999 yfracciones o


Comparar fracciones con igual denominador
O OUr.rva las representaciones y compLeta con (, ) e =

a c.

+ +
+ +
b d

€) n.p.esenta cada fracción. Luego, compteta con <, ) e =.


1 2 I 1
a b
4 4 5 3

o ResueLve eL siguiente probLema.

Matías tiene una colección de


24 boIitas de cristat Si de e[as
21son transparentes y son
-33 =
azules, ¿qué tipo de boLitas tiene

Z
más: transparentes o azuLes?
o
o
o
Respuesta
o
É

o
Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones
blemas

Resuetve Los siguientes problemas utiLizando tus propias estrategias

ffi fr un número formado por2centenas, 11 decenas y 5 unidades. ¿Qué número es?

Respu esta

O lrr visitas a un parque acuático durante un día fueron las siguientes


195 adultos,35ó niños y 189 aduttos mayores. ¿Cómo ordenarías los grupos
desde eL que tuvo menos participantes hasta e[ que tuvo más?

Respuesta

@ Conrtanza está preparando un queque y, a[ [eer [a receta, se da cuenta de que


1

necesita de taza de Leche. ¿Qué significa eso?, ¿cómo representarías drcha


-4
cantidad de leche?

z
o
o
o
o

Respuesta
o
+

o
22 Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones .-
I

I
Matemáticamente
I

I Descomposición aditiva
I

I Q R.rrelve con tus bLoques base 10 y Luego representa tu respuesta


I 726 - 243 =
I
Si tienres dudas,
I ve a tu texto s las
&8y 49.
I

I
Q ReaLiza eI siguiente ejercicio a partir de La estrategia aprendida

I 345 + 234 =
+ +

I
+ + +

+ +

O Ont.rva e[ siguiente procedimiento. ¿Qué diferencia hay en [a descomposición


aditiva?, ¿es correcto eL resuttado? ExpLica.
7?4+173=7üü + ?* +100 + 70 + 3
700 +100 + ?& + 70 +3
800 + 94 +3
897

z
o
9
o
o

o
F

o
I Unidad 1 . Números hasta 999 y fracciones
d
COiIPRUEBO lo gue aprendí

Encierra [a respuesta correcta en cada caso

1 Marcela está contando Las monedas 4 En eI siguiente número que se


que hay en su alcancía. Si tiene representó con monedas, ¿cuál es e[
$ ZgO y Le quedan 4 monedas de vator posicionaL deL dígito 5?
$ tOO por contar, ¿cómo sería su
conteo?
A. 100, 200,300,400 ;i

B. 330,430, 530, ó30 s. l il

c. 240,250,260,270
D. 100, 100, 100, 100 A. 500
B. 54
2 ¿Cómo se escribe e[ número
c. 50
cuatrocientos setenta y seis?
D.5
4.466
B, 467 ¿Qué número es mayor?
c. 476 A.519
D. 477 B. 518
c. 51ó
3 ¿Qué número se ha representado
con b[oques base 10? D. 437

6 A partir de los números ubicados en


La recta numérica, ¿cuál es mayor
que 2ó0 y menor que 270?

A. 'ló
otrtr tó3
LJJ 260 270
B. 10ó

c. 1ó0 A. 255
D. ó0'1 B. 260
c. 265 z
o
U
D. 270 ó
o

o
F

o
Unidad 1 . Evatuación final

I
7 Gonzato repartió un trozo de 9 ¿Qué f racción representa [a parte
cartu[ina entre 4 amigos de ta cotoreada?
I
siguiente forma:
I

I
'l
I A.3 B. c. 1
D.2
4 2 4 3
I

10
I ¿Qué fracción representa [a parte
pintada?
I

I ¿Cómo repartió [a cartutina?


I A. En un entero.
I B. En 4 conjuntos.
I
C. En 4 trozos equivaLentes.
D. En 4 trozos no equiva[entes 'l
I
.)
A.2 B. 1
c. D.2
I 8 ¿Cómo se [ee La fracción ]? 2 3 3

4
I A. Tres cuatro. 11 ¿Qué fracción es mayor?
I B. Tres cuartos.
A.
1

c. 1

I C. Tres tercios. 4 2

I D. Treinta y cuatro.
8.3 D.2
I 4 J

I Reflexiono
I
.Ó ¿Cuál es l.a pregunta que te costó más respon¡s¡r {
I

I
Z
a
9
.O ¿Por qué crees que te costó?
o
o
g
I
o
É ¿Qué harías para que, en una próxima ocasión, puedas responder con más
I
o facilidad una pregunta parecida?
o
I
Unidqd

Localización en una cuadrícula


@ Obr.rva e[ mapa deL parque de diversiones

a. Pinta eL recuadro que indica La coordenada en que se ubica cada instaLación

aa&la

A7 A4 ¿4 á4 t4 á7

A1 D7 t-J C4 Hó F3

t1 B2 F5 E5 F5 D7

Encierra La instalación que se ubica en la coordenada que se indrca

A7

D1
z
o


¡tl ó
o
ffieW
.li

o
É

o
Unidad 2 . Geometría
I

koea[izaa§óm em um p&amm
0 Et mapa corresponde aL centro de l'a ciudad de Punta Arenas. ObsérvaLo y
Luego responde.
o
::
J L
*r
d:
¡+ s

d
c
tÉl iI

\$
(n

@" fñ
lVt;.j
:
a
S

q t
3
ll ry
a
5AT]HIJEfu §
I S¡!¡l{,'a¿

.:
,;", ;
,t
re
--.-- aHtLat
¡ §
¡
) §
r BOR/ÉS
¡//:/, !)
*AZA §
B* g
ARáJA§

¿
§
) ¡
@
I p

I
,UERTO

I
ta t 5)cati

totiÍ
¡a

o
6
§

CompLeta La tabLa con las coordenadas de ubrcación de los 4 puntos que se


ind ica n.

nadas
1

+
2
a
J

4 !
L

Describe La ruta que seguirías para ir desde eL punto 3 hasta el punto 2


Compara tu respuesta con La de un compañero o compañera.

z
o
ú
.
o

o
É

o
Unidad 2. Geometría d
Ángul"os en e[ entorno
@ Onr.rva l.a imagen y remarca con rojo 5 ángulos.

@ U...a con rojo los ángulos que forman las maneciltas del. rel.oj en cada caso

11
12
ll
10 t0
I I 3

7 6 6

@ OUt.rva tu mano con tos dedos juntos y extendidos como muestra [a imagen.
Dibúja[a formando dos ángulos distintos

z
o
o
o
@
s
o

E
F

o
Unidad 2. Geometría o
L

I
Comparar [a medida de los ángu[os
I

I @ Usando eL ángu[o de 90o que construiste con La hoja de papet, reatiza [as
sigu ientes actividades.
I

I Encierra con Las figuras que tienen todos sus ánguLos de ?0" y con Las
que tienen uno o más ánguLos que no son de 90'.
I

I
I Comprueba si Los brazos de estas personas están dobLados en g0'. Marca con
I
un Conde corresponda.
I

I
En Las imágenes anteriores: ¿hay aLgún ángulo menor que 90"?, ¿y mayor que
I
90"?,¿cuáLes?
I

t Z
o
ü
o
I o

I o
ts

I o
o Unidad 2. Geometría 29
I
Medir ángulos
@ Ur.ndo tu transportador, mide los siguientes ángu[os.

M ide grados.

& Uide l.os ángutos de cada una de las figura s 2D y responde.

Sus ánguLos miden Sus ánguLos miden Sus ánguLos miden

,, Escribe el número de Lados de cada f igura 2D.

El triánguLo tiene lados.

EL pentágono tiene Lados

El hexágono tiene Lados

,. ¿Qué sucede con Los ánguLos a medida que aumenta eL número de Lados? Explica

' ¿Por qué sucederá Lo anterior?


z
o
9
o
o

E Unidad 2 - Geometría
o
L

Prismas
@ OUr.rva los siguientes prismas y compLeta La tabla

Característica Prisma rojo Prisma morado Prisma naranja


Nombre del prisma
Forma de Las caras basales
,
i*
Cantidad de caras
i
a Cantidad de vértices
Cantidad de aristas

@ Une cada prisma con [a marca que dejó en [a ptasticina

@ eint. o marca de acuerdo a tas claves


o Caras basales
z
o
ú
! vé.ti..t
o
o
O Aristas
q
o

o
Unidad 2. Geometría
Pirámides
@ Encierra los objetos que se parecen a una pirámide

a. ExpLica por qué eLegiste esos objetos.

@ Obr.rva [a pirámide y compteta

La f ig ¿ra 2D que [a pirámide tiene como base se l.Lama

b. La pirámide trene vé rtices, aristasy - - - caras


c. ¿Puede rodar esta pirámide? ¿Por qué?

Z
o
U
o
o
;
o

E
ts

o
Unidad 2. Geometría
L

L
@ Coto.ea [a etiqueta verdadero [V) o fatso [Fl según corresponda
L

I
t
I

t @ Une con una [ínea La pirámide con [a figura 2D que corresponde a su base

t

I &
&&
ffi
I
ffi

@
I §&

§&
L §i*¿
ffi
ffi
I @
ffi
,ff
@
L W
w
ffi
L
#
L
L Resuelve.
I pisapapeLes que tiene Alicia es una pirámide de base triangular. ¿Cuálde
EL Los
I poLígonos de La imagen forma parte deL pisapapeles? PíntaLo.

I
I

L Z
o
ó
I o

q
o
+

I o
Unidad 2. Geometría
I
Cuerpos redondos
@ Compteta [a tabta y responde. Puedes apoyarte en e[ set de cuerpos
geométricos.

de
Cuerpo Cantídad de de
superf icies
redondo su perf icies

Esf e ra

CiLindro
Co no

a, ¿Qué característica debe tener una figura 3D para rodar?

b. ¿Qué figura 3D rueda más fáciLmente? ¿A qué car:acterística se debe?

@ fncierra de acuerdo a las claves.

I conor ! citind.ot

z
o
U
o
o

o
F

o
Unidad 2. Geometría
L

t & ¿Cuátes de estas figuras 2D no son caras de un cilindro? Márcalas con una X.
L
t
t'
L
t
L
L
L
L :','.', Escribe eL nombre de La figura 3D a [a que se parece cada uno de estos objetos.
t b. c.
t
t
t
L
t
L. ¿Por cuántas
¿Por cuántas
L caras puedes apilar caras puedes apiLar

t este objeto? este objeto?

L
L
L '-,,, Resue lve eI siguiente probLema.
L Matías compró uno de los eLementos de la imagen Si dicho eLemento está
L compuesto por dos cuerpos redondos, ¿qué compró Matías? Colorea.

L
L e ,l{\"
L 1§/.'
N
L z
o

t ü
ó
o
.tn o
o o
U o
o

e
L o
+

L a
Unidad 2. Geometría
L
ldentif icar f iguras 2D en figuras 3D
@ OiUrla las figuras 2D a Las que se asemejan las caras de cada figura 3D

@ OiUuja La figura 3D que dejó estampada las siguientes figuras

TI z
o
o
ó
o

E
ts

o
Unidad 2. Geometría
I
Redes geométricas
I

¡
(B Oibrja l.a red geométrica que servirá para construir La figura 3D

I #
I

I
b
I

I
@ fscribe el. nombre de La figura 3D que corresponde a cada red
I

I
d b c

I z
o
9
o
I @
s
I o
É

I o
Unidad 2. Geometría 37
I
@ fncierra [a figura 3D que corresponde a cada red geométrica

E3

@ Dibuja Las redes geométricas de [as figuras 3D que necesitas para hacer l.a
maqueta de La imagen.

z-
a

ts

o
Unidad 2. Geometría
I
Trastación
I

@ Trasl.ada las figuras según se indica.


I

I ffi c

B a la derecha 3 hacia a balo

-
¡--_l
71-___to La izquierda 4 hacia arriba

ffi TrasLada eI cuadrado óIa La derecha, 4E hacia abajo y ó Ia [a izquierda.

z
o
o
o
o

o
F

o
Unidad 2. Geometría
Ref texión
@ Compteta las figuras para que sean simétricas.
é b

@ Nta.ca los ejes de simetría en las fotografías.


a b *

@ Vta.ca aI menos un eje de simetría en cada figura 2D


c.

z
o
o
ó
o

o
F

o
LO Unidad 2. Geometría
Rotación
@ Onserva las rotaciones e indica eL giro reatizado.
ft b

v
v

Figura inicial Figura inicial

Rotación en Rotación en

@ Rn, rotó [a letra efectuando un cuarto de giro desde e[ vértice destacado


Dibuja La rotación de [a letra

/ /
/ /
\ \
\ \

@ Varca con un / Las imágenes que representan una rotación.


a. c. É
!:
i'

b.

Z
o
9
o
o

o
F

o
Unidad 2. Geometría l+1
Resuelve Los siguientes probLemas utiLizando tus propias estrategias

@ ¿aué figura 2D tiene pares de lados del mismo tamaño?

Respuesta

@ ¿aué f igura 3D puede rodar, apiLar y no tiene vértices ni aristas?

Respu esta:

La posición que ocupa [a figura en [a cuadrícuta resuttó después de


trasta da rta:

& 7 [l a La derecha

b11 hacia arriba

& 10 a La izquierda
Dibuja La posicrón iniciaL de La f igura

z
o
o
ó
o

o
F

o
Unidad 2. Geometría
I

I ffi*mm*etar hmstm 8a d*ffi*r:x mms ffiffirr#§r#


I
&
I ffi Resuelve con tus btoques base 10. Luego, representa tu respuesta.

I 44+78= §i tienes dudas, ve a tu


texto a las páginas 94 y 95.
I

I
@ ReaLiza los siguientes ejercicios a partir de ta estrategia aprendida.

I
a"39+79 b.56-23
+ +
I

I
I I
+
I

0bserva e[ siguiente procedimiento. ¿Es correcto o hay atgún error? Exptica


33+ 59
[:: + 7l+52
40 + 52= 92

I Z
o
Io
I o
3
I o
F

I o
Unidad 2. Geometría
I
Encierra [a respuesta correcta en cada caso

Observa eL plano y responde las


preguntas 'l a 3. cuad ra das?
..Cubo.

6,f Pirá m ide


'l;:: ,E

, *'t..,.-d
i.j?:{{r' Prisma de base cuadrada

k '

¿Qué
Pirámide de base trianguLar

formas se pueden observar a[


*
w desarmar un citindro?
. Círculos
.KM ,-, Círculos y triánguLos.
-'. CírcuLos y pentágonos.
¿Qué animal se encuentra en [a t: Círculos y rectánguLo.
coordenada D1?
¿Qué red obtienes aI desarmar [a
A. Gato.
caja de [a imagen?
E. Perro.
C. GaLlina.
D. CabaLLo.

¿Qué anima[ está a[ oeste del


caba[[o? A.
A. Gato.
B. Gall-ina.
C. CabaLLo.
D. Chancho.
,.
.:: ¿Cuá[ es [a coordenada deI chancho?
z
A. E1 o
9
o
8.32 (,

c. A4 o
É

o
D. C3
I

Unidad 2. Evatuación final

forma en [a esquina 0bserva La imagen y responde Las


¿Qué ángulo se
de una puerta? preguntas 9 y '10.

&. tr.

::¡ ¿Qué transformación se [e hizo a [a


figura 2 con respecto a [a figura 1?
.:', Rotación.
¿Cuánto crees que mide e[ ánguto de
Ref Lexió n
[a imagen?
' . TrasLación.
:.., Ninguna.

¿Qué transformación se [e hizo a [a


figura 3 con respecto a ta figura 1?
A. 90'. -* Rotación y reflexión.
B. Más de 90o. ,:.. TrasLación y refLexión.
C" Menos de 90o. ,,. TrasLación y rotación.
D. Ninguna de l-as anteriores ',. Ninguna.

Reflexiono

-C ¿CuáL es l.a pregunta que te costó más responder? *$


z
o
a
..C ¿Por qué crees que te costó?
o
o
;
o
F ¿Qué harías para que, en una próxima ocasión, puedas responder con más
o faciLidad una pregunta parecida?
Unidod

3 Representar una secuenc¡a


@ O¡r.rva ta tabl.a de 100 y responde.
I 2 3 Ll
5 6 7 B g 10
)a )o
11 t1 13 1\ 15 16 17 1B 1q

21 .11 IJ 2\ 25 26 27 28 2? 30

31 32
oc
JJ
.U
.Jt ctr
JJ 36 37 3B 39 rl0

Ll5
\1 \2 113 r+1
\6 17 LlB qq 50
t-tr
54 52 53 5rl 56 57 5B 59 60

61 62 63 6\ 65 66 67 68 6? 70

71 72 73 7\ 75 76 77 7B 7q BO

81 B2 83 BL.i B5 B6 87 8B B9 g0

91 92 OA
IJ qq OI
IJ ?6 q7 ?B qg 100

a. Escribe Los números marcados de azul.

b. ¿CuáL es eL patrón que forma esta secuencia? *


En la tabLa de'100, pinta los siguientes cinco números q ue continúan [a secuencia
En La tabla de 100, ¿cuáLserá eL úLtimo número de La secuencia ?

Escribe Los números marcados de -'

f. ¿CuáLes eL patrón que forma esta secuencia? +


En La tabLa de 100, pinta Los siguientes cinco números que continúan La
secuencia.
En La tabla de 100, ¿cuáLserá eL úLtimo número de La secuencia t' 1

¿Qué diferencia La secuencia,,', de La ? ExpLica con tus paLabras

z
o
¿Se encontrarán en aLgún número ambas secuencias? ExpLica.
a
o
o

o
Unidad 3 . Patrones y ecuaciones
ffi OOr.rva La representación de una secuencia y responde.

¿Cuántos cuadrados forman cada frgura?

b. ¿CuáL es el patrón que forma esta secuencia? +


c. Marca en La tabLa de 100 La secuencia y continúala

1 2 3 tl 5 6 v B I 10
/a
11 12 13 11 15 'lo 17 1B 19 20

Z 22 2s 2\ 25 lo 27 28 29 30

31 32 33 3Ll .J5 36 37 3B aa
., I t0
UE L#l Ll5 q9
\1 \2 iJ 16 \v 1B 50

51 cl t-c
J.) 5Ll 55 56 qf 5B 59 60

61 ól 63 61 65 66 67 68 6? 7A

71 72 73 74 75 76 77 7B 79 BO

B1 B2 B3 BT B5 B6 87 BB 89 90

91 92 93 911 95 96 9V 9B 9q 104

¿CuáL es eL úLtimo término de la secuencia -que aparece en La tabLa?

¿Cómo f ueron cambiando Los núrneros en La secuencia? Explica.

o En cada secuencia, encierra e[ número que no corresponde.

z
o 55, ó0, 65,70,77 201,203,205,207,208 404,400,396,392,390
o
o 120,140,160,181,200 96,86,76,65,56 900, 800, 700, ó50, 500
o
ts

o
Unidad 3 . Patrones y ecuaciones
Determinar [a secuencia dado el patrón
@ eint. los números que corresponden a [a secuencia de los patrones dados

a d
1 2 3 q 5 6 7 B
oI 1A 1 2 3 L]
5 6 7 B I 10
11 12 13 1\ 15 16 17 1B 19 2A 11 12 13 1\ 15 16 17 1B 19 20
Z 22 23 2\ 25 26 n 28 29 30 21 22 23 2\ 25 26 27 28 29 30
/)a
31 J1 33 311 35 36 37 3B 39 10 31 32 OC
.J.J 3rl 35 36 37 3B 39 r10
\1 \2 Ll3 111 q5 \6 \7 LlB qq 50 11 \2 rl3 ,lL1 115
\6 t7 rlB 119
50
51 52 53 5q [tr 56 57 5B JItro 6A 51 5l tra 5Li
55 56 57 5B 59 60
61 62 63 6\ 65 66 67 6B 69 7A 61 62 63 6\ 65 66 67 68 69 7A
71 /l 73 7\ 75 76 77 7B 79 BO 71 72 73 7\ 75 76 77 7B 79 BO
B4 ó1 83 BLl B5 B6 87 BB 89 90 81 B2 B3 B\ B5 B6 87 BB 89 g0
91 aa
IL q3 911 95 96 q7 9B qq 1AC 91 92 93 9q q5 96 97 9B q9 rc0

Patrón: surr-rsr 5. Patrón: sumar 15


Primer número: 7 Primer número: 1

b e
1 2 3 rl 5 O 7 B q 1A 1 2
a
.) L]
5 6 7 B I 10
),8-
11 12 13 1\ 15 16 17 1B 19 2A 11 12 13 1\ IJ 16 17 1B 19 20
21 22 23 2\ 25 lC) 27 28 29 30 21 22 t,1 2\ 25 26 27 28 29 30
31 32 33 3Ll 35 36 37 3B 39 q0 31 32 33 3Ll 35 36 3t 3B 39 rl0
\1 \2 q3 L#] 15 \6 \7 qB Ll9 50 \1 \2 Ll3 qq \6 17 rlB ilq 50
L1I.
t,)
51 52 53 5Ll 55 56 57 5B 59 60 51 52 53 5r1 55 56 qf 5B 5q 60
61 62 63 6\ 65 66 67 6B 69 7A 61 62 63 6\ 65 66 67 6B 69 70
71 72 73 7\ 75 76 77 7B /9 BO 71 72 1C
/J 7\ 75 76 77 7B 79 BO
81 B2 83 B\ B5 B6 87 BB 89 90 81 B2 B3 Bq B5 B6 87 BB 89 q0
91 ?2 93 9q 95 96 97 9B 9q 1 0C
q1 92 q3 qLl q5 96 97 qB q9 100
Patrón: restar 9. Patrón: restar 4.
Primer número: 99 Primer número: 100

c.
1 2 3 L]
5 6 7 8 q 10
t 1 2 c
.) L]
5 6 7 B I 10

11 12 13 1\ 15 16 17 1B 19 20 11 12 13 1\ 15 16 17 1B 19 20
ac
Z 22 23 2\ 25 26 2V 28 29 30 21 22 LJ 2\ aL_
1J 26 27 28 2q 30
ao 110
31 32 33 3q 35 36 37 !-)aoO 39 t0 31 32 33 3rl 35 36 37 3B JI
,13 rirl 115 rlB
\1 \2 rl3 Llq q5 \6 \V rlB L_lal
l/ 50 \1 \2 \6 \7 Llq
50
tra
5/ J1 53 5q ff 56 57 58 59 60 5l 52 53 5t] 55 56 57 5B 5q 6A
6/ 62 63 6\ 65 66 67 6B 69 70 a ol 63 6\ 65 66 67 68 69 70
71 72 73 7\ 75 76 77 7B 79 80 71 72 73 7\ 75 76 77 7B 79 BO

81 B2 B3 B\ B5 B6 87 BB 8q q0 B1 82 B3 Btl B5 B6 87 BB B9 q0
()a aa qLl q5
?1 92 93 qq otr
IJ 96 97 9B 99 10c 91 IL J.' 96 97 9B 99 1AC

Patrón: sumar 20 Patrón: restar 30. z


o
ü
Primer número: 1
Primer número: 100 o
o
g

o
ts

o
}) Unidad 3. Patrones y ecuaciones
Determinar e[ patrón dada [a secuencia
ffi Rint. Las secuencias en [a tabLa de 100 y determina eI patrón
a. Secuencia
1 2 3 q 5 6 7 B I 1A

th aa
J 7 11 IJ 19 LJ 11 12 13 1\ 15 16 17 1B 1? 20
21 22 23 21 25 26 27 28 29 30
aa Li0
31 32 .).) 3\ 35 36 37 3B 3q
Patrón de l.a secuencia
rl9 50
\1 \2 q3 L]LI 115
\6 \7 \B
51 52 53 5rl 55 56 57 58 59 6a

61 62 63 6\ 65 66 67 6B 69 70
1.4
/t 72 /3 7\ 75 76 77 7B 79 BO
oa
81 o/ B3 Brl B5 B6 87 BB B9 90
q1 92 q3 qq 95 96 97 ?B q9 140

h. Secuencia r1
1 2 3 5 o 7 B 9 10

99 BB 77 66 55 44 11 12 13 1\ 15 16 17 1B 19 2A

Z 22 23 24 25 26 27 28 2? 30
110
31 32 33 311 35 36 37 3B 3q
Patrón de [a secuencia
Ll5 rlB
\a \2 Ll3
til \6 1V
119
50
51 52 53 .,[t1 55 56 51 5B 5q 60
I

61 62 63 6\ 65 66 67 68 6? 70
71 12 73 7\ 75 76 77 7B 7? BO
aa
81 a1 83 Bq B5 B6 87 BB 89 q0
ql 92 93 9,1
oÁ ?6 ?7 9B oo
tt 1AA

s. Secuencia
1 2 3 rl 5 6 7 B I 1A

16
,).)
LL 2B 34 40 46 11 12 13 1\ 15 16 17 1B f 2A

21 22 23 21 25 26 27 28 29 30
r10
31 32 33 3\ 35 36 37 3B 39
Patrón de La secuencia
\1 \2 Ll3 qq rl5 \6 \7 rlB Ll9
50
5t 52 53 5q 55 56 57 5B 5q 60

d 62 63 6\ 65 66 67 68 6? 7A

71 72 73 7\ 75 76 77 7B 79 BO
z
o
ú 81 B2 83 B\ B5 B6 87 BB 89 90
ó
o q2 93 9Ll oÁ 96 ?7 9B gq 1a0
91

o
F

o
Unidad 3 . Patrones y ecuaciones u
Hcuaciones
($ Escribe La ecuación que se ha representado en cada balanza
a. c

Ecuación Ecuación

b. d

Ecuación Ecuación

Representa eL probLema en La baLanza, escribe [a ecuación y responde.

Si para su cumpLeaños Carnlen recibió 5 muñecas, con [as cuaLes loEró


compLeta r i2, ¿c,Lántas muñecas tenía antes de estar de cumpleaños?

Ecuación z
o
o
ó
o
Resp u esta:

E
o
ts

Unidad 3 . Patrones y ecuaciones o


L

t
I

I
ffi R.p.esenta cada ecuación en La batanza

a c
I
I

I
t

I Ecu ación'4=Q+1 Ecuacióa.4+5=i+ó


I
b d
I

I
L

I uación:3+2=*+4 Ecuación: *+ 12=18


I

I ResueLve dibujando en La baLanza y escribiendo La ecuación.


L
PauLina tiene una coLección de 1B magnetos de Los Lugares que ha visitado,
I los cuales compró o recibió de regalo Si 7 de elLos han sido regaLos, ¿cuántos
I magnetos compró PauLlna?

I z Ecuación
o
U
I o
o

I
Respuesta
o

C
F

t o
Unidad 3. Patrones y ecuacíones
I
Resolver ecuaciones utilizando [a batanza
S n.rretve las siguientes ecuaciones utilizando [a ba[anza
a c
15=9+l 20=*+12

En La bolsa hay cu bitos. En La boLsa hay cu b itos.

b. ...
d
5+B=*+7 19+7=ó+*

En la boLsa hay cu bitos. En La bolsa hay cu bitos.

ffi R.rrelve [a ecuación que se representa en [a balanza

Ecuación

Respuesta

z
o
ú
o
@

o
É

Unidad 3. Patrones y ecuaciones o


tu
L

Resolver ecuaciones utilizando [a operación inversa


@ En.rentra etvator de La incógnita a partir de cada representación.
a
16 1/+

) t
b d
IU 50

25

+ 1

ffi R.=relve las siguientes ecuaciones utilizando [a operación inversa


m.0+15=25 s.45=30-*

L' *

b" 100-l=25 d. 18=9+*

z
o
ú
A
o
?

q
o
ts

o
o Unidad 3 . Patrones y ecuaciones
Resuelvo blemas

Resuelve los siguientes problemas utitizando [a tabla de 100 y tus propias


estrategias.

$ fritia decorará La puerta de su habitación emp[eando círculos de cotores. Este


material [o compra en [a librería y paga $ 11 por un círculo,$22 por dos círcutos y
por 3 paga $33. ¿cuánto pagará por g círcuLos?

o $ll 1 2 3 t] 5 6 7 B q 10

oo
a\r-\r-\
C.))
9LL
11

21

31
12

22 23
13 1\ 15 16
2\ 25
17 1B

26 27 28 2? 30

32 33 3rl 35 36 37 3B 39 Ll0
F 20

\'-, \-, --------------> $ss \1 \2 uc


t.) qq 115
\6 \7 \B Ll9
50
[,
5t 52 53 5q 55 56 57 58 59 60
6/ 62 ó.J 6\ 65 66 67 68 69 7a
71 72 73 v\ 75 76 77 7B 79 BO

ól 82 B3 8\ B5 B6 87 BB 89 q0
a4
ll 92 q3 qq 95 96 97 9B q9 laa

Respuesta

0rtando y Catal.ina están armando un rompecabezas. AL empezar estabLecieron


turnos, de manera que cada uno cotoque eI dobLe de fichas deI anterior. Si en
e[ primer turno Catatina puso una f icha, ¿cuántas f ichas pondrá quíen tenga e[
sexto turno?

1 2 3 q 5 6 7 B I 10

11 12 13 1\ 15 16 17 1B 1? 2A

/ 21 22 23 2\ 25 26 27 28 29 30
aa
31 J1 33 3q 35 36 37 3B 3q q0

\1 \2 q3 qq 15 \6 \7 qB q9 50

5/ 52 53 5q 55 56 57 a(l
5B 60
61 62 63 6\ 65 66 67 6B 6q 70
71 72 73 7\ 75 76 77 7B 7? BO :
oo Z
B1 82 B3 B\ B5 B6 87 aa B9 90 o
!o
q1 ?2 93 9rl 95 96 97 qB ?9 1AA a9)

Respuesta o
+

Unidad 3 . Patrones y ecuaciones o


o
I

I
fulatemáticamente
I
§i tienes dudas,
I
Dobtes y mitades ve a tu texto a las
I páginas 12i+ y 12.5.
I ffi ReaLiza Ias siguientes adiciones utitizando Ia estnategia
aprendida.
I

I
38+35 57+25

I + I + +

I
+ +
I

I
c.39+3ó 3l + 15
I
+ + + +
I

I + +

I ffi
ffi ReaLiza las siguientes sustracciones utiLizando [a estrategia aprendida

ar" ó4.- 13 = h. 38 - 14 =

+ +

+ +

+ +

ffi R.rrelve con tus btoques base 10 util"izando La estrategia aprendida

a.24+i5= ?r:
UU
1'7
II
_
-
z
o
U
ó
o
b,25+13= d.45-16=
o
ts

o
Unidad 3 . Patrones y ecuaciones
COÍIIPRUEBO ¡o que aprendi

Encierra [a respuesta correcta en cada caso.

0bserva la tabLa de 100 y responde


preguntas 1 a /r..
Las o roja? es e[ patrón de
¿Cuát [a secuencia

A. Sumar 4.
1 2 3 q 5 6 7 B 9 fi B. Restar 4.
)..4
li 12 43 1\ 15 16 17 1B 1? 2A
C. Sumar 3.
21 22 23 t1 atr
L,) 26 n ao
1A 2? 30

D. Restar 3.
31 32 OO
JJ .J'J 35 36 37 .)ó 3q q0
UI
ll \2 rl3 L]11

f,U
4( \6 \7
IJ
¿lB r19
50 o secuencia
es una característica de
¿CuáL
azu[?
[a
51 52 53 55 56 57 5B 5q 60
é/ 62 6\ 65 66 67 68 6? 7A A. Es ascendente.
v1 f, 73 v\ 75 76 77 7B 79 BO B. Es descendente.
81 B2 83 B\ B5 B6 87 BB 89 q0
C. Tiene solo números pares.
q2 g3 ?\ otr
t.-)
q6 q7 9B fia B. Tiene soLo números impares.

¿Qué ecuación se ha representado


¿Cuál.es son los primeros cinco en [a balanza?
términos de [a secuencia roja?
A" 7, 10, 13, 16, 1g
B. 34, 31, 28,25, 22
c" ó3, 67, 71 , 75, 79
D. 99, 95,91, 87, 83

¿Cuáles son los siguientes cuatro


números que continúan La secuencia
azu t? A.e+29=14
4.37,40,43,46 8.29+14=8
B. 38, 42,46,50 c.a-14-29
c. ó0,57,54,51 D. O + 14=29 z
o
D. 59, 55,51, 47 9
o
(,

o
É

o
Unidad 3" Evaluación final

I ¿Qué ecuación representa e[ '.ffii.r:


¿Cuá[ es eI va[or de *?
diagrama?
I
26
I
26

I A. 1'l
I
4.26+11=l
ffi. 14
B" 26 = | - 11
I (", l3
C,,26=l+11
I *. 37
I
fr.26 + I = 11

'.' ¿Qué ecuación se ha representado


I ;:' ¿Cuántos cubitos hay en [a boLsa? en La ba[anza?
I

I
A. 19 A.++4=10
8.20 B. 10 +4=*
I

I
c. 31 c. 10 - 4=*
I D. 50 D.++4=10
I

Rellexiono

.Ó ¿CuáL es La pregunta que te costó más responder? @


z
o
9
o
.Ú ¿Por qué crees que te costó?
o

o
¿Qué harías para que, en una próxima ocasión, puedas responder con más
ts

o
faciLidad una pregunta parecida?
Unidod

Resolver adiciones uti[izando


[a descomposición aditiva
@ R.rrelve las siguientes adiciones usando La descomposición aditiva

a" 472 + 39ó = *" 592 + 241 =

h. 580 + 153 = e. 208 + 297 =

e" 438 + 285 = f. 745 + i0b =

Z-
O
ta
o-
=

E
É

O
Unidad 4. 0peraciones matemáticas
'.r,' . p.uuetve Ios siguientes probLemas utitizando [a descomposición aditiva
I

I
Bárbara recibe $¿¡O Si tenía $378, ¿con cuánto dlnero cuenta?

I
Respuesta
I

I I En una panadería se han vendido 158 kg de pan durante La rnañana Si en La


tarde quedaban 290 kg, ¿cuántos kiLogramos de pan había aLempezar eL día?
I

I
Respuesta:
L

I 0bserva La forma en que se resoLvió La adición ¿Qué errorse cometió? Explica


I

I 452 +1/+9 =591


I 400+50+ 2
I
+100+40+9
500 + 90 + 11
I
: 591
I z
o
ó
I o

I o

q
F

I o
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas
I
Resolver adiciones utilizando e[ algoritmo extendido
6 R.rretve las siguientes adiciones usando eL al.goritmo extendido.

# * k§
C D U
6 4 2 3 6 B 1 2 6

+ 1 7 1 + 5 6 4 + 2 6 5

+ + +

h á?

5 B 9 4 1 ñ J^ 1

+ 3 1 4 + 3 2 5 + 1 6

+ + +

€ I
D C
5 6 4 3 4 7 4 9 6

+
.)
L 4 4 + 3 0 7 + I 4

+ + +

z
o

o

E
É

o
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas
L

ffi Resuetve los siguientes probtemas usando e[ a[goritmo extendido.


a. Marce[a gastó $3SO en eL recreo y Le quedaron $ 170. ¿Cuánto dinero tenía
antes del recreo?

I
Resp uesta:
t
§*. Joaquín está completando un álbum. Si compró 5ó táminas, sus papás Le
I
regalaron 177 más y ganó otras 113 en diversos juegos, ¿cuántas Láminas tiene
t en totaL?
I

I Respuesta
I
*" ConsueLo vende empanadas durante el fin de semana. Si el día viernes vendió
I 184, eL sábado 196y eL domingo243, ¿cuántas empanadas vendró en totalen
I
estos tres días?

I Z
o
-
I o
Respuesta
I o
É

I o
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas
I
Resolver sustracciones utilizando
1a descomposición aditiva
&
ffi Resuelve [as siguientes sustracciones usando [a descomposición aditiva.

a. 262 - 148 = d. 975 - 35ó =

b, 542 - 128 = e. 335 - 172 =

e. 458 -268 = f. 775-5?=

z
o
ú
o
U
o

o
Unidad 4. 0peraciones matemáticas
I

Resuetve Los siguientes probtemas usando [a descomposición aditiva.


I
,': A un estacionamiento han entrado 146 vehícuLos en La mañana. Si durante La
L tarde entraron /+3 nnenos que en La mañana, ¿cuántos vehículos entraron en la
L ta rd e?

Respuesta

Una cLínica veterinaria atendió287 consultas eL mes de marzoy 3é9 eL mes de


abril. ¿Cuántas consuLtas menos hubo en ma.zo que en abril?

Respuesta

., Adriana compró un paquete de galletas en $450 y un JUgo en $235 ¿Cuánto


dinero más pagó por Las gaLletas que por eLlugo?

L z
o
ü
o
L @
s
? Respuesta
I o
F

t
o
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas
ffi
Resolver sustracciones uti tizando
el algoritmo extendido
@ R.rrelve las siguientes sustracciones usando eL aLgoritmo extendido.

,lri i. &

5 2 9 6 1 9 I ñ 2

o
J {+ B 1 7 9 1

+
a +

i"' I *
§
;,.t
C
r
J 6 B
o 3 7 I n

4 tr
6 I 8 4 U 5 6 9

+ + +

ffi Exptica con tus palabras eL concepto de reagrupar.

z
o
9
o
o
g

E
É

o
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas
L
L

Resuetve los siguientes prob[emas usando eI a[goritmo extendido.


a. Una aeroLínea trasladó 738 pasajer-os eL día sábado y 593 eL día domingo
¿Cuántos pasajeros más transportó eL sábado que eL domingo?

Respuesta

l.Legara La crudad A Para Llegara La ciudad B


t¡. Pilar hace un viaie de 128 km para
debe recoTrer 251 km. ¿Cuánto más Lelos queda La ciudad B que La ciudad A?

Respuesta

r, En un vagón deL metro vialan 1ó9 personas. Si en La estación siguiente bajaron


BB personas, ¿cuántas quedaron en eL vagón?

=
z
o
Io
Respuesta
Q)

=
o
F

o
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas
@!
Resotver sustracciones con el minuendo
terminado en ceros
@ nesuetve Las siguientes sustracciones usando [a estrategia de quitar 1

4 0 0 -1
1 7 2 -1

c D U
1
6 0 0 -t
)
.J 6 4 -l
I

c. Z---\
1
9 0 0 -l

4 9 5 -1

ffi Resuetve eL probtema usando [a estrategia aprendida.

::i. [¡iLiano pagó un helado de $ZgS con una moneda de $500 ¿Cuánto vueLto
recibirá?

z
o
a
o
Respuesta
a

Unidad 4 . 0peraciones matemáticas


(j
Propiedad conmutativa de [a adición
ffi Resuelve Las adiciones utilizando La propiedad conmutativa.
: 35/+ +287 =287 + 354 i' 671 + 199 = 199 + 671
\; \; \; \;

t:;. 491 + 212 = 212 + 491 d. 501 +250 =250 + 501


\; \,-r \.1 L-..;

ffi Une [as adiciones que tienen eI mismo resuLtado.

# Responde justificando tu respuesta.

::¡. En una ca1a hay ó98 botones verdes y 589 negros. En otra cala hay 589 botones
azuLes y 698 bLancos ¿En cuálde las dos cajas hay más botones?

Respuesta

*:. Juan trene 34 boLitas de cristalen una bolsa y 5ó en otra. Amalia tiene 5ó bolitas
de cristaLen un calón y3lr en una ca.1a ¿Quién tiene más bolitas de cristaL?

Respuesta

Z
o
a
o
g

C
+

o
Unidad 4. 0peraciones matemáticas ffi
Relación inversa de [a adición y ta sustracción
@ Con e[ trío de números, compteta [a familia de operaciones.
=
qa

FamiLia de operaciones de v

oao
O LI)
ffi
+

b.
FamiLia de operaciones de v
1Q2
I rJtJ

O.JU
+

497
+

L.
FamiLia de operaciones de v
/,aa

406
+

Encuentra eI término que f aLta


C¡, c.
6 B B

+ I 3 1

7 0 0 6 7 9

b d

Z
+ 6 1 1 1 1 1
o
ú
o
B 7 B 6 J 2
@

o
+

o
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas o
É{+dB+++rffiE#di@

M utti plicación : Agru pac¡ones


(B Ur. La caja Mackinder para responder.
&, ó botsas con /+ duLces cada una. ¿Cuántos hay?

+ + + + +

VECES

Hay d u Lces

tu" B gallinas con 2 patas cada una ¿Cuántas hay?


+ + + + + + +

VECES

Hay pata s

s ResueLve eI siguiente probtema.

*" Javiera tiene 7láminasyJaime tiene 3 veces La cantidad de Láminas de Javiera


¿Cuántas láminas tiene Jaime?
Representa ResueLve
+ +

VECES

z
o
a
o
Respuesta
o
g

o
ts

o
Unidad 4' 0peraciones matemáticas ffi
Muttiplicación: Arreglos rectangu[ares
Q R.p.esenta l.a cantidad de fil.as y cotumnas y responde.
:; Un teatro tiene 7 fiLas de B butacas cada una. ¿Con cuántas butacas cuenta eL
teatro?
géiftec#}*
G
+ + + + + + G
#
#
c
*##
VECES

Tiene butacas

Un supermercado tiene 3 fiLas con 4 estantes en cada una. ¿Cuántos estantes


hay en el supermercado?

+ +
tr
G
&
#
g

VECES &
§
G
G
G
&
G
G
G
c
G
G
G

¿E

Trene esta ntes %.


.üm¡F

@ Recorta los vasos de La página 127. Ordénalos en filas y co[umnas de distintas


maneras y anota cuatro muLtiplicaciones. Debes ocupar todos los vasos cada vez

", Compara tus resuLtados con un compañero o compañera:¿son iguaLes?, ¿porqué?

z
a
9
o
o

O
É

a
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas
Muttiplicación: Uno es a varios
I nesuetve los probtemas usando La tabLa.

a. Si en una granja hay 9 chanchos, ¿cuántas patas de chancho hay?

Cha ncho 5

1 4 t.4 3.4
Patas
4

Respuesta

r',, En un zoológico tienen 5 cóndores en una JauLa. ¿Cuántas aLas hay en esa jaula?

ALas

I
Respuesta

:, Una cala contiene ó huevos. ¿Cuántos huevos hay en B calas iguaLes?

2 6

Huevos

.-..J-.

Respuesta

;.,,. En un encuentro de famiLias numerosas se reunieron 7 famiLias que tienen


5 hijos cada una. ¿Cuántos asistentes son hilos de estas famiLias?

FamiLia 2 4 7

H ijos
Z
o
ü
o
o
Respuesta
o
ts

o
o Unidad 4. 0peraciones matemáticas
Propiedades conmutativa y asociativa
de [a muttipticación
Escribe dos formas distintas de caLcutar [a cantidad de cubos que hay en cada caso
c.

8,.
d

l.

ffi OUt.rva Los pares de arregLos rectanguLares y determina qué multipLicación


representan
*.
ffi"rffiffi"l 1.

.#rffiffi
'-t8ffiffi ..---df..+*sh*'dt
'i\ li

A +. Ar #. f,il.
'

üñffiffi ii

ffilffi,fñ & dl§* dÉ* esn


1,: 1-.
2

Z
o
-
i") -
s
O'
É

Unidad 4 . 0peraciones matemáticas o


Propiedad distributiva y tablas de muttipticar
@ R.p.esenta tas muLtipticaciones y encuentra e[ resuttado de La tercera
muttipticación.

a.5.4= 5.5= 5.9

D]-[[]
+

h" 7.2= 7.5= 7.7

D]-[D
+

!
!

@ nplica [a propiedad distributiva y calcuLa eL producto.


c-
#

j.I
l.I
+ +

z
o
9
o
o

o
ts

o
Unidad 4. 0peraciones matemáticas ffi
r-*# Usa La propiedad distributiva para construir Las siguientes tab[as de mul.trpLicar.

CaLcuLa La tabLa deL 2 Luego, caLcuLa Las siguientes usando Los dobLes.

.La

Tabta det

8,2=
?.3= B'3=
B'4=
).q-
L!-
a.ñ-
B'ó=
a.'7-
a.a-
a.o-
B. 10 =

1¡ Responde a partir deI trabalo reaLizado


,' ¿Qué tabLa puedes construir usando [os resuLtados de la tabLa del 5?
Explica.

¿Qué tabla puedes construir usando Los resuLtados de la tabLa deL 3?


ExpLica

,:. ¿Cómo podrías construir La tabLa deL ? usando otras tabtas de muLtipLicar?
Exp Lica.
Z
o
ú
a
@

=
o

3
É

o
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas c
I

División: Reparto equttatlvo


@ OiriOe los elementos en [a cantidad de grupos que se indica

rtt0t*trüt
a. Formar 5 grupos equivatentes.

**rrttettr
Formar 4 grupos equivaLentes

'|-{d!{üs;B!ni6rr¡irr.i,:,a. .¡+&¡r{!+i4i.!+-:r=..

ffi nurrelve las siguientes situaciones.


m. Humberto compró 4 boLsas iguaLes
con carameLos. Si en totaLtiene 32 q

carameLos,¿cuántos hay en cada


boLsa?

D ivisió n

Respuesta:

tiene 28 pasteles que


'',, CLaudra
distribuirá equitativamente en
7 bandejas ¿Cuántos pasteLes
quedarán en cada bandeja?
División:

Z
o
9
o Resp u esta :
@

q
o

o
Unidad 4. 0peraciones matemáticas
División: Reparto por medida
@ OiriOe equitativamente en grupos de 3 elementos.

d
{{{{c{{{{
4x) 4444444
ü{{a{{üa{
{r} l}44{{{{ Hay I ru pos.

ÉÉÉÉÉÉÉÉ

gÉÉÉÉÉÉ Hay g ru pos.

ffi R.rrelve.
,::;. MigueLtiene 24 duLces. Si reparte entre
sus amigos todos sus duLces, de modo 3

que a cada uno Le corresponden 4,


¿cuántos amigos y amigas trene?

D ivis ió n

Res pu esta

r Si en una bodega se apiLan 30 calas en


grupos de 5, ¿cuántos grupos de ca1as
hay?

D ivis ió n

z
o
9
o
o
Res pu esta
o
ts

o
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas
ffie¡* I*vers&
=piÁn x*tY1;¡
ral**ñáb*rért &F§§ de rcuitipE"is*e
tre t¡ii&§Éeü§#
MG *§e Esn y ts drq,ist"*n
S n.rrelve las siguientes divisiones utilizando una muLtiplicación.
a. ó3:7= d. 81:9=

b.50:5= e,Jo:o=

,,
e. 56 7= al
LI
a
.J-

Sp R.sretve los siguientes problemas


,:. Margarita encuentra en una receta que, para haceI una torta, necesita 3 huevos
Si tiene 27 huevos, ¿cuántas tortas puede hacer?
División

Respuesta:

' ManueLyVerónrca prepararon 72 galletas que distribuyeTOn en partes iguaLes en


I platos ¿Cuántas gaLletas hay en cada plato?
D rvisió n

Z
o
U
o
o
Respuesta
o
+

o
Unidad 4 . 0peraciones matemáticas
ffi
Resuel.ve Los siguientes probtemas usando l-a estrategia deL diagrama de árboL.

En un restaurante se puede elegir entre potto o carne acompañado de arroz, puré


o taL[arines. ¿Entre cuántos platos distintos se puede escoger?

f
ü-.
«i

{G
§

G
§
*
6
6
*
**
¡h.

%
Respuesta

.;r, Un equipo de fútboL debe eLegir, para su uniforme, entre una polera roja
o una bLanca, y panta[ones cortos azutes, grises o negros. ¿Entre cuántas
combinaciones de potera y panta[ones puede eLegir este equipo?

.r
G
s
**
*
ls
&
§
*6@
re
q
**
tr

&
*
%
Respuesta

Para llegara su destrno, Pablo debe tomar un bus, un tren o un avión, y luego
un taxi, una micro o un coLectivo. ¿De cuántas formas distintas puede LLegar a
su destino?

z
o
ü
ó
o
Respuesta: s
o
F

o
Unidad 4. 0peraciones matemáticas o
t

I
illatemáticamente
I

I
Sumar en vez de restar
t
"i
Resuelve. §i tienes dudas,
I ve a tu teNto a {es

I
a. 84-51 = 'lsl * B4 17S y 777.

b.79 -26= ,@z¿* -'74


I

2 Resuelve [as siguientes sustracciones usando [a recta numérica

a" 126 - 83 = +

b.ó3-48= + +

/ s L / 1'l
+JU-+tt -
ÉJ +
=
L)

o
+

o
Unidad 4 . Operaciones matemáticas
d
COMPRUEBO to que aprendi

Encierra La respuesta correcta en cada caso

A partir de La rmagen, responde las Si compraras una lechuga y pagaras


preguntas 'l a La ó. con $ 500, ¿cuánto vuelto recibirías?
e. $ 224
ffi" $ 234
f
1 1
#. $324
l
ffi" $334
1

.r&56
c/ *s & ¿Qué multipLicación representa e[
arregl.o rectangu[ar deI cajón de
tomates?
:::r" 6. /+

*.5.5
il!"5.ó
tiffi¡l ¿Cuántas sandías hay en este
puesto?
A.5
g ¿Cuánto dinero necesitas para B.ó
comprar 1 kg de peras y 1 kg de
manzanas? c.9
,a" $ 4?
D, 10

$ 731 á
¿Qué muLtiplicación permite calcuLar
á1i.

i:" $ 831 e[ número de lechugas?


i'i' 5 uo' A"4.5-1
&"4.5.2
3 ¿Cuánto más vaLe una sandía que un
me[ón? e.4.4.1
A. $ 1e0 c. $210 m"4.4.2 z
o
o
o
B. $200 D. $220 o

o
ts

ffi
l-,
Unidad 4. Evaluación final

L 7 ¿Qué mu[tipticación se reLaciona con §* Si en una caja hay ó botetlas de jugo,


La división de 54 entre 9?
I ¿cuántas boteltas hay en 7 cajas?
L
;li. 9.5 i. 13

l;3.9 .6 - JO
t
{:,. 9 .7 .... 40
I
ir. 9.8 ,.: /+2
I

I * Paota compró 4 lápices para cada trt ¿Con Los resuttados de qué tab[as
uno de sus hermanos. Si compró puedes construir La tabta deL T?
L
1ó Lápices, ¿cuántos hermanos
I tiene?
é. Tablas del 2 y eL 5
t &.., 4
#. Tablas del2y el 4.
L -tr.J i.." Tablas del 3 y eL 5
';

L i;. ó
1"]. Tablas del 4y el1.
L l:' B
l
* Esteban tiene 25 tápices. Si los pone
L equitativamente en sus 5 estuches,
t_ ¿cuántos [ápices puso en cada uno?
\/
.,:4
I
ñ
I

I 1. 10

L !.3. 12

L
I Reflexiono
I
¿CuáL es La pregunta que te costó más responder? *S
I
¿Por qué crees que te costó?
z
o
L a
o
I
o
ts ¿Qué harías para que, en una próxima ocasión, puedas respondercon más
L
o faciLidad una pregunta parecida?
L
Unidqd

5 Líneas de tiempo
@ O.O.na cronológicamente los hechos. Luego, completa [a línea de tiempo
a.
La sonda En 2010 La sonda Llega New
New Horizons a La mitad de su viale. ZONS LLega
es La nzada
en 200ó con
destino a En 2007 La sonda
PLutó n sobrevueLa Júpiter de

En 2011 la sonda orbita Urano En 20i4 La sonda orblta Neptuno

b. Responde.

& ¿Qué nombre Le pondrías a esta Línea de tiempo?

D
¿Cuántos años demoró l.a sonda en LLegar a su destino? {
@ C... una línea de tiempo con los 5 hechos más importantes de tu vida hasta
ahora

0 años

z
o
ú
o
o

E
o
F

Unidad 5. Medición o
&
I

t
Calendarios
I C OUr.rva e[ catendario y responde
L

L
2016
Lun Mar Miér Jue Vie Sáb Doñ Lun Már iliár Jue Vi€ Sáb oom Lun Mar Miér Jue Vie Sáb Dom Lun Mar tiér lue Vie 5áb oom
t 12 312? 4567 t2?4 56 t23
4 5 6 7 0 9 10 E 9 101.t12t?t4 7 E 9 10111213 4 5 6 7 E 9 10
I 71. t2 13 14 15 10 17 15 16 17 1E 19 20 21 14 15 16 t7 18 t9 20 tl t2 t? 14 15 16 17
1E 19 20 2t 22 23 24 22 23 24 25 28 27 2E 21 22 23 24 25 26 27 16 19 20 2t 22 2? 24
I 25 26 27 28 29 30 3t 29 28 29 ?0 ?7 25 28 27 28 29 30
Lun tar Miér Dom
ffi
Lun Mar Miér Jue Vie Sáb Dom
ffi
Lun Mar Mlér Jue Vle Sáb Dom Lun Mar Miér Jue Vie 5áb 0om
I
1 t2?45 123 t23456 7

L
2X 4 5 a7 I 6 7 E 9 101112 4 5 6 7I910 8 9 10tttzt? 14
910 11 t2 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 Lt t2 t3 14 15 16 17 15 16 17 1E 19 20 2t
16 17 1E 19 20 2t 22 20 21.22 23 24 25 26 1E 19 20 2t 22 2? 24 22 23 24 25 26 27 2E
L 23 24 25 26 27 28 29 27 2E 29 ?0 25 26 27 20 29 30 3t 29 30 31
30 3t
I ffi Lun ilar Miér Joe Vi€ Sáb Dom Lun Mar Miér Jue Vie Sáb Dom Lun Mar tiér Jle Vie Sáb Dom

t234 t2 L23456 1 2?4


L 5 6 7 g 9 1011 ? 4 5 0789 7 I 9 10111213 567E 9 1011
t2 t, t4 t5 16 17 1E t0 tt t2 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 t4 L5 16 17 16
L 19 20 21 22 23 24 25 17 1E 19 20 21 22 23 27 22 23 24 25 26 27 t9 20 21 22 2? 24 25
20 27 2E 29 ?0 24 25 26 27 2E 29 30 20 29 30 26 27 2E 29 ?0 ,t
31
L

L a. ¿Cuántos meses tiene eL año? {


L
b. ¿Cuántas semanas tiene eL año? {
I
c. ¿Cuántos martes tiene noviembre? I
I

I
¿Qué día de La semana es 26 de mayo de 2016?

L ¿Qué día de la semana es tu cumpLeaños?


I
¿Qué meses tienen ó semanas?
I

I
o día29famitiaeneroTamara
La
de
de
se fue
201ó
de viaje Va[divia. salieron
y regresaron el.8 febrero
de a
de
Si de su ciudad eI
de 201ó, ¿cuánto tiempo
I
estuvieron fuera de su casa?
I

I Z
o
a
ó
L o

q
o
t
L a
Unidad 5 . Medición
I
La hora en relojes digitales
o Las siguientes horas están en formalo24 horas. Escríbetas
PM.
en formato AM y

§
á" 13: 13 -p e 0ó:3ü

h. '13:20
@ f. 0B:10

c 19:45 @ g, 24:00 S
I"r. 20:05 S
&.
d I t.33 Éry

0bserva los relojes y anota eI paso del tiernpo en eL re[oj en blanco.

n Las

1r-t. -, fi Después de
tu. I U 50 minutos, serán Las

lE:Ll5

o Resuetve eL siguiente problema.


Rodolfo trabala en una cafetería donde eL vaLor por hora de trabajo es de $250
entre las B AM y las 12 PM, y de $300 entre tas 12 PM y 9 PM. ¿Cuánto dinero
ganará durante un día si decide trabalar de 11:00 a '14:00 horas?

z
o
ú
o
@

Respuesta =
o
F

o
8lr Unidad 5. Medición o
La hora en relojes análogos
@ OiUrla Las manecillas en [os retojes análogos según [o que indican [os re[ojes
digitaLes.

a + d. +

b
-
e. +

c + f. l-i:55 t

@ 1.. las horas y dibuja las maneciU.as en cada reloj

a c.

Nueve y cuarto Tres y media

b. d.

z
a
9
o Doce deL día Cinco veinte
@
s

q
O
ts

o
Unidad 5. Medición
(
Perímetro de figuras regulares e irregulares
-em¡*¡,-.*sw*,*;¡'¡ru*¿ (
! C.t.uta eL perímetro de cada figura.
a c
E
4cm : e?

E
U
c!

4cm E
:
4cm
perímetro { Perímetro {
b d ócm

E E
U U
tr- r\

5cm
Bcm

Perímetro { Perímetro I
o ResueLve eI probLema.

Don Jorge necesita enrejar su Jardín, cuyas medidas


aparecen en eL dibulo Si la rela La hará con aLambre
de púas, dando 3 vueLtas compLetas, y Los postes de
madera solo se pondrán en Las esquinas, ¿cuánto
aLambre necesita don -Joroe?
4m

E
c\
2 m
E
-o
E
.§ Z
O
o
o
Respuesta óm
s
o
ts

o
8ó Unidad 5. Medición
Perímetro deL cuadrado y det rectángulo
@ npti.a [a muttiplicación para encontrar e[ perímetro de Las siguientes f iguras
L a 5m b 3m c 2m
L

L E E E E
cr) cr) CO (,
E E
-o -o
5m 3m

2m

Perímetro { Perímetro I Perímetro I


a ResueLve.

EsteLa está haciendo Los marcos


para un ventanal rectangular de
3 m de ancho y 2m de alto, y para
una ventana cuadrada de'1 m por
[ado. ¿Cuá ntos metros de madera
necesrta para estos marcos?

Respu esta

PabLo trota diariamente dando


10 vueLtas compLetas por eL parque
Si Las medidas del parque son 25 m,
'lBm,25my18m:

¿Qué forma puede que tenga eL


parque?

z ¿Cuántos metros trota diaria-


o
o
ó
mente PabLo?
o
Resp uesta
o
F

o
Unidad 5. Medición
Relación entre gramos y kilogramos
@ OUr.rva [as balanzas y responde
a c

La masa deL puré de papas es g La masa de Los Ltmones es g

b d

La masa de una sandía es g La masa de un meLón es g

@ Resuelve.

La masa de un muffin pequeño es 150 g y La de uno mediano es 200 g. ¿Cuántos


muffins se necesitan para compLetar 1 kg? ¿Existe solo una respuesta?

Z
o
ú
o
o
Respuesta

E
o
+

o
Unidad 5. Medición É
Comparar masas
@ Onr.rva las dos batanzas en cada caso, compara y responde
t
a

El cubo rnás Liviano es eL de co[or


EL cubo más pesado es eI de coLor
b

EL cubo más liviano es eL de coLor


EL cubo más pesado es eL de col.or
c.

p Los cubos más livianos son Los de color


p EL cubo más pesado es eL de col.or
L

L d

L
z
o
!2
o
EI cubo más Liviano es eI de color
@
:<
El cubo más pesado es el de coLor
o
+

o
Unidad 5 . Medición 89
Estimar [a masa usando un referente
@ OUr.rva las imágenes y marca [a estimación correcta.
20
a b. ':.' c Personas

.t {e. 50
100 g
\*1

2og
'fffie"
ffi @*
Menos de 500 g Menos de 300 g.

Menos de 1 koJ Menos de 500 g. Más de 500 g.

Más de2kg Más de 1 kg Más de2kg

@ Obr.rva las balanzas y responde con una estimación.

¿CuáL es eL cubo más Lrviano?

¿CuáL es el cubo más pesado?


e. Escribe una estimación de la masa de cada cubo

g g g

@ Onr.rva las masas de los productos que compró Mateo y estima [a masa totaL
de su compra

Y de poelre, Respuesta
d

50 q z
o
a
o
39O q o
378 q 260 q q
o

D
+

o
Unidad 5 " Medición
L

L
Registrar 1a masa utilizando fracciones
I

t @ Un. las expresiones de La columna A con las f racciones de La cotumna B.


L
CoLumna A CoLumna B
I
250 g
L

I
500 g
I
t 750 g

t
L

I
@ OUt.rva [as imágenes y responde

I
L

t
t
t ¿Qué fruta tiene una rnasa cie
1
kg?
4
I
I ¿Qué f racción de 1 kg es [a masa deL plátano?

I ¿Con qué fracción expresarías la masa de 3 manzanas? kg

t ¿Cuántos pLátanos necesttas para compLeta r 1 kg?

I z
o
9
o e" ¿Cuántas manzanas necesitas para compLetar 2 kg?
t o
2
t o

t
I
o
Unidad 5. Medición
C
Resuelve Los siguientes prob[emas utitizando tus propias estrategias.

¿Qué día siguió aL día de anteayer si dentro de dos días será domingo?

Respu esta

PiLar compró cuatro floreros. Si [a masa de Los cuatro es 1000 g, ¿cuá[ es La

masa de cada florero?

Respuesta

Pabto yJaime recorren cierta distancia en un pie con dos paradas intermedias
En eI primer tramo, PabLo recorrió 125 m y Jaime 209 m; en eI segundo, PabLo
recorrió 7B m y Jaime 47 m. ¿Quién recorrió una mayor distancia?

Z
o
9
o
o
Respuesta
o
t

o
92 Unidad 5. Medición
Asociatividad en [a adición §itienes dudas,
ve a tu texto a las
páginas 214 y 215.
Resuelve utiLizando l'a estrategia de asociatividad en La adición
26+17+3/+ 11 +15+29

+ + + +

+ +

h.27+'13+18 d. 14+18+12
+

+
+ +
D] +

J. Resuelve utilizando [a estrategia aprendida.


35+ó+24+25 21+33+19+7

D-[]J-[[] +
+
t
+

+
l.I
+

b" 22 + B + 36 + 4 d.5+ 44+16+25

tl.[ +
+
tE +

+
l.I
+

CaLcuta menta[mente.

a. 7 + B + 3 = b. 1+6+9+4= e.3+B+ó+7=
I

I

¿Qué parejas de números conviene sumar primero en casos como Los
anteriores? ExpLica.
I z
o
o
ó
I
o

I
P

I
o
o Unidad 5. Medición C
COMPRUEBO r sue aprendí
Encierra [a respuesta correcta en cada caso

0bserva eI caLendario y responde Las La famiLia de Cecilia satdrá de


preguntas 1a 5 viaje por 15 días. Si se van e[ 4 de
septiembre, ¿qué día estarán de
re g reso?
ffiffi ffi#ffiffiffiffiffi Jueves 17 de septiembre.
72?456
7 I I 10 tL12t3 Viernes 1B de septiembre.

t4 15 16 77 18 19 20 Sábado'19 de septiembre.
21 22 23 24 25 2e, 27 Domingo 20 de septiembre.
28 29 30
Si eI caLendario mide 18 cm de
Antonio está de cumpleaños e[ día atto y 35 cm de ancho, ¿cuáL es su
2 de septiembre. Si se [o cetebrarán perímetro?
e[ ó de septiembre, ¿cuántos días A. 3ó cm
después de su cump[eaños será su B" 53 cm
f iesta?
C" 70 cm
4
D. 10ó cm
5

6 ¿Qué habría que hacer para que eI


catendario f uera cuadrado?
B
Disminuir La medida deL aLto.
En un colegio [as vacaciones de Aumentar la medrda del ancho.
Fiestas Patrias corresponden a
Disminuir Las medidas del aLto y
[a tercera semana de septiembre.
deL ancho.
¿Qué día comenzarán Las
vacaciones? lguaLar Las medidas deL Largo y
'11 del ancho
EL viernes de septiernbre
EL sábado 12 de septiembre
EL Lunes 14 de septiembre
EL domingo 20 de septiembre. z
o
a
o
3

o
ts

9t+ r:lliiit§ffi§§:ll[§ai: §{üi᧠iii|f§§


Unidad 5. Evaluación fina[

¿Qué hora muestra eL retoj aná[ogo? ffi ¿Cuántos cuartos de kiLogramo hay
en un kitogramo?
A. 1
2
I 3: 8.2
t: c.3
D"4

A. 05:/r5 a idéntica
En l.a pesa hay 5 manzanas de
masa. ¿Cuál- es [a masa de
B. 05:50 una manzana?
C. 09:20
D. 09:25

¿CuáL es eIperímetro de [a figura si


los cuadrados son de [ado 1 cm?

A. 100 g

B. 150 g
C. 200 g
D. 300 g
A. 28 cm C. 30 cm
B. 29 cm D. 31 cm

Reflexiono

.Ó ¿CuáL es La pregunta que te costó más responder? {


z
o
I
.Ó ¿Por qué crees que te costó?

a
+ ¿Qué harías para que, en una próxima ocasión, puedas responder con más
o faciLidad una pregunta parecida?

95
Unidt¡d

Encuesta
Lee las situaciones y responde.
i,: DaniLo reaLizó una encuesta a un grupo de compañeros y compañeras, y obtLrvo
Los sigu ientes resu ltados:

ffiffi,M@,@@%ffi -. .j.
",

***# "**s'

& ¿Qué pregunta crees que hizo DaniLo a sus compañeros y compañeras?
EscríbeLa.

& ¿Cuántas respuestas diferentes obtuvo DaniLo? *


0rganiza Los datos en una tabLa y escribe un títuLo para eLla

Mascotas Conteo Cantidad

' ¿Esta encuesta entrega información sobre Los estudiantes que no tienen
mascota? ExpIica.

Z
¿CuáL aLternativa habrías eLegido tú si te hubieran encuestado? o
ú
o
o

E
o
F

Unidad ó . Datos y experimentos aleatorios .


o
lrr En una encuesta reLativa a programas de teLevisión se recol.ecta la información
que se muestra a continuación"

Humor Noticias Teleseries Deportivos Humor Deportivos Deportivos


Deportivos Teleseries Noticias Humor Noticias Deportivos Deportivos
Teleseries Noticias Humor Humor Teleseries Teleseries

Teleseries Noticias Teleseries Humor Teleseries Deportivos

& 0rdena Los datos en una tabLa.

Escribe La pregunta que crees que se Le hizo a Los encuestados


?

ü. ReaLiza una encuesta entre tus compañeros y compañeras sobre eL tipo


de música preferida Escribe La pregunta que realizarias y elabora la tabLa
correspondiente.
I

z
o
9
o
o
s
o
+

o
Unidad ó . Datos y experimentos aleatorios
C
Construir tabtas
Lee las situaciones y responde.

x. EL sigurente es eI conteo de animaLes en una granja. Construye una tabLa de


frecuencias a partir de esta información Recuerda escribir un títuLo

fu,%W$'=-,'

AnimaI Frecue

: En el casino deI coLegio se preparar-on vasos de jugo de tres sabores distintos


para eL aLmue¡zo A partir de La información de La tabLa, responde
, ¿Cuántos vasos de lugo más de piña que de naranJa se prepararon?

w ¿CuáL f ue eL sabor de jugo que más se preparó?


Fruta Frecuencia
Na ra nja 14

¿CuáL f ue eL sabor que menos se preparó? Pe ra 13

Pi ña 20
z
o
U
¿Cuántos estudiantes tomaron lugo si no sobró nada? ó
o

o
+

o
Unidad ó . Datos y experimentos ateatorios
t

I
Construir pictogramas con escala
I

t @ 1.. y reatiza las actividades.


I a. Construye un pictograma a partir de La información presentada. Frlate en La
escaLa que usarás.
I

t
12 dias 10 días ó días 2 días
t
Nubosldad
t LLuvia N u bLado Despejado
parciaL
I

t
I

I
¿A qué mes pueCe corresponder esta rnforn¡ación? ExpIica
I

I
,,:, Construye un pictogr-ama con La información de La tabla
I

I
Tipo de preferida
I
Tipo de música Frecuencia
I
Rock 6
I
Rap B
I
Sa Lsa 10
I z Fo Lc Ló rica 10
o
a
o
I o BaLada B

I o
+

I o
Unidad ó . Datos y experimentos ateatorios
I
Construir gráficos de barras simples con escala
ffi
w Lee y realiza las actividades.

¿x. 0bserva La información de La tabLa Luego, responde y construye eLgráfico de


ba rras si m pLes correspond iente.

1ii. ¿CuáL crees que fue La pregunta que


se rea Lizó?

Teleserie B

Define La escaLa que usarás PeLícu Las 24


,IB
Humor
aa
,,, ¿CuáL es eL títuLo que debe tener el Dibujos animados .7L

gráfico? Deporte 20

Noticias 2

z
o
a
o
(,

o
+

Unidad ó . Datos y experimentos ateatorios


o
-.
L

L fu. Josefina anotó en una tabLa Los sabores de he[ado preferido por Los cIientes de
L una heladería. Construye eL gráfico de barras con Los datos de La tabLa.

ChocoLate 30
FrutiLLa 15

Mora 35
Va in iLLa 2A

c. Se ha realizado una encuesta sobre Losco[ores preferidos por las niñas deL
3.'básico deL coLegio Tres ÁLamos La tabLa muestra Los datos recogidos

Caf é 2

Negro 1

Azu L 5

Rolo 6

o
¿Cuántas niñas hay en 3 básico en este coLegio?

ii! ¿CuáLes el color preferido por Las niñas deL 3.'básico?

s, Si La profesora decide hacerles un regaLo, ¿de qué coLor no debería ser?


z
o
9 ¿Por qué?
o
6

I o
+

I
o
Unidad ó . Datos y experimentos aleatorios
@
Construir diagrarnas de puntos
@ 1.. [as situaciones y responde.
a. Construye un diagrama de puntos con La información de La tabLa
' ¿Qué información entrega La
Hora de de tu nes
ta b La?
Cantidad de
estudiantes
p ¿CuáLes son Las categorías? B:00 2

B:30 6

?:0 0 7
¿Conviene usa I esca La en este
caso? ¿Por qué? ?:30 4

1 0:00 0

1 0:30 1

z
al

i!

=
.:

;
Unidad ó . Datos y experimentos ateatorios .
1,,, Haz La siguiente pregunta a tus compañeros y compañeras, y anota Las
respuestas en La tabLa.

¿Cuántos [ibros has leído este año?

Conteo Ca nt ida d iantes

Crea un nombre para tu d agrama y escríbeLo

& ¿Debes usar una escaLa?, ¿cuáL?

,' Construye eLdiagrama con La información anterior

Z
o
I
o
Escribe una concLusión que puedes extraer a partir del diagrama
o

o
É

o
Unidad 6 . Datos y experimentos aleatorios
@
lnterpretar tabtas y gráficos
! 1.. las situaciones y responde.
a. La tabLa muestra [as notas obtenidas en un examen por Los estudiantes de
3.o básico.
,ri:,
¿Qué nota tuvo mayor f recuencia?

. ¿Cuántos estudiantes reprobaron eL examen?


7 10

6 48
',, ¿Cuántos estudiantes dieron eL examen?
5

4 17

3 9
:,::.
¿Cómo f ue eL desempeño de estos
estudiantes en eL examen? ¿Por qué?

h. La tabla muestra la cantidad de aLmuerzos servidos durante una semana en


el casino de un coLegio.

r, ¿Qué día de La semana se sirvieron menos


aLmu erzos?

Lu nes ¿Cuántos aLmuerzos se sirvieron en totaL


9B ,;r:r,

Ma rtes ÓJ esa semana?


M iércoLes 51

Ju eves 104 !,, ¿Cuántos aLmuerzos más se vendieron eL

Vie rn es 138 día vier-nes que eL día mrércoLes?

,,, ¿Qué día de la semana podrías demorarte


z
o
más en La fila deL almuerzo? ¿?or qué? -
o

o
E

o
Unidad ó . Datos y experimentos aleatorios -.
c.
Estudiantes por curso 1."' ciclo básico

1 o básico

2 o básico

3.o básico

4 o básico )5

¿Qué cuTSo tiene más estudiantes?

LCuántos estudiantes menos que eL4 " báslco tiene eL 2.o básico?

¿Cuántos estudiantes hay de 1"" a 4." bas co7

de gotes na Iista S Co pa 5

I*l f¡l¡f¡f¡
Jt Jt lt lt

L
Perú
r¡f¡f¡f¡r¡f¡.
\¡lz\t¿\!z\?r\rz\tz\t
ChiLe

w r¡ r¡ r¡
\tz\lz\r¡z
Pa ra g uay

r¡ra.t)tr¡" r¡
\!¿\!zf!rl!z\tz \lz
1
L

Argentina

D ¿Cuántos goles marcó Chile?

¿Cuántos gol.es más que Paraguay marcó ChiLe?

z ¿Es posible saber quién ganó eL carnpeonato a partir de esta información?


o
o
o ¿Por qué?
o

o
ts

o
c Unidad 6 . Datos y experimentos aleatorios
@
Temperaturas máximas de [a semana
30
27
o 24
.-(/) 21
,]B
o
()
(n 15
o
E 12
to 9
L.
(.) 6
3
0 (,
LO a
ql
L') Ln o
-o o
c) OJ CJ CJ o)
C C (o C
=
L
r0
o
O
ol L -o
.(U -
t
a.)
__.1 L
.cJ =
---)
a o
O

Día de La Semana

¿Qué día de la semana hizo más caLor? ¿Cuántos grados se registraron?

¿Qué día de La semana hizo menos caLor? ¿Cuántos grados se registraron?

¿A qué época del año podrían corresponder estas temperaturas? ¿Por qué?

f
Ventas de consotas
de videojuegos , ¿Qué consola de videoluegos se vendió
menos?
2A 0
(/)
lo
P
C
I 100 ,:::'
¿Cuántas ventas de consoLas tuvo La tienda?

gol \\' , ¿Qué consola se podría agotar primero?

Tipos de consolas de
videojuegos
,, ¿CuáLes La diferencia entre La consola
z
más vendida y La menos vendida? o
o
o
a

o
É

o
Unidad ó . Datos y experimentos ateatorios ..
§t.
Cantidad de horas dormidas
o
o
o
C C
o C o
o C o o
o o o o
6 7 B 9

Horas dormidas

¿A cuántos niños y niñas se Les encuestó sobre sus hábitos de sueño?

¿Cuántos niños y niñas duermen menos de B horas?

¿Cuántos niños y niñas duermen B horas o más?

§e
:r ¿Cuántas horas dedica La
Cantidad de horas destinadas a
mayoría de Los estudiantes a
hacer tareas
hacer tareas?

C
rSI
w o
@ o
ffi)
w
6
o o :s ¿Cuántos estudiantes fueron
o o o encuestados? ¿Cómo Lo sabes?
1 1

0 1 1 2
2 2

Horas destinadas a hacer tareas

z
o
ó
o

o
+

o
Unidad ó . Datos y experimentos aleatorios
Gil
Experimentos aleatorios con monedas
Reatiza [as actividades y responde.
r,,r ReaLiza dos experimentos aLeatorios con una moneda R.gistra Los
resuLtados y Luego responde.

Experimento 1 Experimento 2

Lanzam iento una moneda l+0 veceS

Resu Ltado Ca ntida d Resu Ltad o Conteo Ca ntida d

'ttrif

-
..--
T:.:-,fi,ll
\,^ --i e:
".11fl.
_:,. -¡ á:'
,:i:1.-
":'o.t :!5
i' :.:.::$;r,
f,¡;4::,
:

¿Qué resuLtado obtuviste más veces en eL experimento 1?

¿Qué resuLtado obtuviste más veces en eL experimenlo 2?

,, ConstTUye un gráfico de barras simpLe con Los resuLtados de tu experimento


Recuerda utiLizar escaLa.

Experimento 1

0 0

z
¿Exrsten diferencias entre Los resuLtados que obtuviste en cada o
o
experimento? ¿Cuá Les? ExpLica. o

o
É

@ Unidad ó . Datos y experimentos aleatorios ,-


o
T

Experimentos aleatorios con dados


D, Q ReaLiza las actividades y responde.

L. a. En un juego se [anzaron simultáneamente dos dados 15 veces. Se sumaron


Los resultados obtenidos cada vezy son Los siguientes:
Ll

6 9 B 2 7 7 6 5 4 3 12 10 11

Completa [a tabta con los resultados obtenidos y responde.


t

,:;:, ¿Qué resuLtado se obtuvo mayor cantidad de veces?


L

t
2
t .J
.) ..§, ¿Qué resuLtado se obtuvo menor cantidad de veces?

L 4
5
t t:,: Si se volviera a Lanzar Los dados ']5 veces, ¿podrías
6
L predecir Los resultados? ExpIica.
7
t B

9
L
10
L
11

L 12

L
h. Lanza dos dados de ó caras 30 veces y surna sus caras. Registra Los resuLtados
I

I
1 11 21
L
2 12 22
L '13 aa
3 LJ
L
4 t4 L4
5 15 otr
LJ
L 4J
6 tó 26
I 17 27
L 8 1B 28
9 19 29
I z
o 10 20 30
ü
o
t o
.. ¿Coinciden tus resultados con l"o obtenido en la actividad 1? ¿Por qué?
t o
+

I
a
Unidad ó . Datos y experimentos ateatorios
@
Resuelve Los siguientes problemas utilizando tus propias estrategias

Facundo ha preguntado a sus compañeros y compañeras cuáL es su torta favorita


Ahora necesita ordenar su información para decirles a sus papás cuál es [a torta
que deberían comprar para su cumpteaños.

miLhojas - panqueque - piña - piña - seLva negra - panqueque - piña -


miLhojas - piña - seLva negra - miLhojas - panqueque - piña -
panqueque - milhojas - piña - seLva negra - piña

Respuesta

Macarena quiere saber qué resuttado es más probable de obtenera[ [anzar


3 dados de ó caras 20 veces y observar [a suma de tas caras obtenidas. Rea[iza
e[ experimento, registra los datos obtenidos y concluye cuáL es el. resuttado
más probable de obtener.

z
o
U
o
o
Respuesta =
o
F

@ Unidad ó . Datosy experimentos ateatorios o


Apl.ica las estrategias que aprendiste este año.

a. Descomposición aditiva.
258 + 287 = + +

+ +

I
+ +
I

I QsmpLetar hasta La decena más cercana.


".:,
I AA_1f-/ -
58+34= + + UU

I I I
+
I

I
e. DobLes y mitades
I
16+34= + + 32-14= +
I

I +

I
+

d" Sumar en vez de restar.

7B-54= +

95-43= +

e. Asociatividad en La adición.
'17+50+23=
[]-EI-D +

z
o
a
22 + 19 + 'lB =
tE + +

+
o
@

o
ts

o
o Unidad ó . Datos y experimentos aleatorios
COiIPRUEBO o sue aprendi
Encierra La respuesta correcta en cada caso.

A partir deL gráf lco, responde Las :i ¿Qué tab[a corresponde a la


preguntas 1 a 4. información deL gráf ico?

A. Personas
to
Cine 20
rI,
c 20 Par UE 10
o
tf)
t- ConsoLas IJ
(u
o- Zooló rco tr
J
o 10
E
!
Lugar Personas
pro q) ú) o
c(o
CJ
-5 r0
o
,O
o)
Cine 20
O
= L .o
O r0
(n
- o
Par UE 10
O- o
O o
N ConsoLas 20
Z ooló tco 10
0pciones de tiempo [ibre
Lugar
-t!
correcto para este Cine 15
¿CuáL es eLtítuLo
g ráf ico? Par UE 5
Consolas 10
ii, Número de personas.
Zo oLógico 0
i},, Actividades de Las personas.
;jl. Preferencias para uso deLtiempo Lugar Personas
Libre. Cine 20
'10
Par UE
:,;,, Número de personas que van aL
Consolas 15
ci ne.
ZooLógico 0

ffi ¿Cuát es [a escala usada en el. & ¿Qué pref iere hacer [a mayoría de
gráf ico?
Las personas encuestadas en su
A. De 1 en 1.
tiempo Iibre?
B, De 2 en2.
A. lr aL cine.
C. De 10 en 10.
B" lr aL parque. z
o
D" De 20 en20. -
o
§. Jugar con consoLas o

B. Visitar eL zooLógico. =
o
ts

o
Unidad ó. Evatuación final

A partir del diagrama de puntos, ffi ¿Cuántas veces se lanzó eL dado?


responde las preguntas 5 a B.
4.5
B. 10

c. 15
o
C D. 20
o
o o ffi ¿Cuántas veces se obtuvo un
o o o
I
C o o resultado sobre 2?
t C C o o A.4
1 2 3 4
8.5
Caras de un dado c. 12

D. 15

,l ¿Cuá[ es eI títul.o correcto para este


:r ¿Qué cantidad de veces se obtuvo [a
diagrama? cara 2?
A. 1
A. Los Lanzamientos.
B.3
E. Lanzamiento de un dado.
G. Lanzamiento de un dado de
c.4
4 caras. D,7
D. Ninguna de Las anteriores.

Rellexiono

.Ú ¿CuáLes l.a pregunta que te costó más responder? I


z
.* ¿Por qué crees que te costó?
O
o
o
¿Qué harías para que, en una próxima ocasión, puedas responder con más
o
É faciLidad una pregunta parecida?
o
Leer y representar números hast a 9 999
$ Corpteta ta tabl.a usando eI recortabte de La página 125.

Se lee

1 000 MiL

Dos miL

3 000

4 000

Cinco miL

Seis miL

7 000

B 000

z-
a)
Nueve miL !
o
,
(l
+

@ unidad 7 . Más números y fracciones o


I

I
ffi Une cada número con su escritura en palabras.

I 357 6

I
7 890
I

I 4294
I

I 631 4

B 903
I

I
ffi Corpleta Las equivatencias.
I
a
I

I
.f
I

I
1 bloque es iguaLa p La cas
I

I b.

I
I ; T+
I

I 4 pLacas son iguaLes a ba rras


I Z
o
ú
o
I o

I
o
+

I
o
Unidad 7. Más números y fracciones @
Resolver adiciones y sustracciones hasta I999
o Resuelve representando con Q cada operación.
3451 + 2998 Bó50 * 2762

h. 987ó -7070 e. ó109+845

4877 + 3 5ó9 7829-7639

z
o
a
ó
o

r Unidad 7. Más númerosyfracciones


o
ts

o
o Resuelve los siguientes probtemas.
En una emboteLLadora hay3ó71 bote[as de bebida. Si hay 2789 boteLlas más de
agua mineraLque de bebida, ¿cuántas son las boteLLas de agua mineraL?

Respuesta

A un parque de diversiones asisten 39ó5 aduLtos durante un día. Si entre niños


y aduLtos hay 5113 personas, ¿cuántos niños asistieron aL parque ese día?

Respuesta

De una empresa distribuidora de alimentos, eL camión A recorre 5211 km y eL


camión 8,3587 km menos. ¿Cuántos kiLometros recorrió eL camión B?

z
o
o
ó
o
g
Respuesta
o
+

o
L Unidad 7. Más números y fracciones @
Mr¡ttlpticar csm un factor hasta 99
Q n.tretve las muttipl.icaciones descomponiendo y representando con btoques
base 10.
a c
5 .82

[]tD + +

DD]-[D ni.[n

+ +

I
!
4.54= !
E.a?- f

h
3.3ó ;ft d. .99

+ +

D]-[D l.I

+ +
z
o
Io
3'3ó= ).aa -
Ltt-
@

o
F

@ Unidad 7. Más números y fracciones o


I

I
Dividir hasta 100
I

I ffi R.ruelve las divisiones representando tus respuestas


I a
I
aa.a_

I #G * #*

I b. fl*-**
a2 J2_
Jlj -
I

I lniciat FinaL

I
a #*** *F G+
I

I -D
c.
I l
7tr
IJ
tr_
¿_ ¡
,
c

I
lniciat Final.
I

I
*"***.** *,*G*"
I

I
d
I

I
lniciat Finat
I

I z
o
U
ó
I o <lmB+Frr¡ffio*s *k *F *" *b

fr
o
F

I o
Unidad 7 . Más números y fracciones
I
Representar más fracciones
$ fscribe La fracción que representa [a zona coloreada.
a c

.t .)

b d

+ +

() n.p.esenta La fracción indicada.

a
5

B
.' b
7

9
+

§ Escribe en pa[abras las siguientes f racciones.

a
3

7
.t
b
1

5
+
5
c .N
B

2
d -)
9

e
4
6
t z
o
U
o
o

o
+

@ unidad 7 . Más números y fracciones o


E
Fracciones eq u iva[entes

@ fscribe y representa una fracción equivalente a las fracciones dadas.

i{
a d

+.l
+ +
1 u= eouivaLente
2

LI
a
-3'es eourvaLente a
b e

++ i+
+ +
2 2
-5 es eo u rva Lente a
;ó esequrva[entea

c. f
1

2
+ ++
+ +
a
1 .= eouivalente L

2' a
-BI es eourva[ente a
z
o
o
o
o Responde.

¿Qué signif icado tiene l.a paLabra equivalente en este caso? Ref lexiona
o
F

o
Unidad 7 . Más números y fracciones
COMPRUEBO n sue aprendi
Encierra [a respuesta correcta en cada caso

'$ ¿CuáL es una representación


{*
¿CuáL es eI resultado de
correcta deL número 125A? 22U + 3 898?
5 099

5199
B. 6099
6 199

c. resultado de
¿CuáL es eI
8423-7567?
U
e. 85ó
w" 1 144
*. 1 85ó
ffi ¿Cómo se escribe en paLabras e[ ffi" 1 9óó
número 8594?
6 ¿CuáL es eI producto de 37 . 3?
&. 0cho miL quinientos noventa y
cuatro. 4.21
ffi. 0chenta y cinco, noventa y cuatro B. 90
ffi. Ochocientos noventa y cuatro. c. 111
ffi" 0cho miL quinientos cuatro. D" 921

tr ¿Qué número te sigue a7999? 7 ¿CuáL es eI resultado de dividir


32 entre 2?
e. 7 900
ffi" 7 990 e. 14

#" 7 998 s. I5

#. B 000 tr. 1ó

ffi. 17

Z
o
9
o
o

o
+

o
r
Unidad 7. Evatuación final

t I ¿Qué fracción del totaI representa La $# ¿Qué alternativa corresponde a una


parte cotoreada? 2,
I fracción equiva[ente a
3
L A

I
\
t
I

A.3
I I B.
I
8,8
3
I
tr

I c.'8
I
D.B
I 5 c
I
¿Qué f racción es equivatente a [a
I que muestra [a imagen?
L

t
D.
t
c.
1

I A.2
4 4
I L
I
B. D,2
4 2

I
Rellexiono
I
: ..Ó ¿CuáL es La pregunta que más te costó responder? *f
I
z
C) *C ¿Por qué crees que te f ue dif íciL responder[a?
I ó

>
o
+ ¿Qué harías para que, en una próxima ocasión, puedas responder con más
o faciLidad una pregunta parecida? ExpLica.
www.ediciones-sm.cl
Servicio de Atención al Cliente: 600 381 13 12
I

I
Recortables

ffi Unidad 7

Para utilizar en [a Página 114.

@
a
i(
:(
(

,(

:(
(

I
(
(
(

:(

I
I
¡l
,l

I
,l

I
I
I
I
t
t
L

t ffi Unidad 4
t_
Para utilizar en [a página 70
t I I il
I I I
t t I I
t I I
I
I t
I

t I
I
t I

t rl
rl
t,
rl
t
I I I
t ¡ I
t

I I I
¡
I ¡
I ¡ I
I I
l_ t
I
I
I
L I
I
I
t
lr I
I t
L I I I
I I I
t I I

I lr I ¡l l¡ I
I I ¡ t
¡ I t ¡ I
I I I
I I
I ¡
I
I t
t I
I I
I I
I I
lr
I I
I
I
I
I I
I I
tr ¡
L t
I
I
I

L
t fr ll ll
I t
L I
I
I I
I
I
I
t
t
I I
I I
I
I
I
t_ I
I t
t
I I
I I
I I
I
I
I
I
I I I
I
¡
L I

L
t lr I I
¡ t I
t I I ,
I I
I
I I
I
I
I
I ,
I
L t
I
I
I I
I I I
L I
I
I I
I I

L
I ¡ rl I I r1
I I
t I I I I
I t I I
L I I I I

I
I
L I
I
t I
¡ I

w
L I
¡
I
t
I
I
I
I t
I t

L
l_
(
(
(
(
I
(
(
I
t_

t
t
t
L

t
I
t
t
t
I
t
t_

I
t
l"

t
t-

t
t
t
I
I
t
I
I
l_

t
t
t_

I
t
L
t
(
(

5o JL (
(
La educación es [a Savia que alimenta e[ mundo (
{
El estudiante recibe:

A CUADERNO
DE ACTIVIOADES

4
§ffi

.fl-
'
"*:

f, ': t
Cc:necto
--.:
§ enseñando el fufuro

g; r34 *fr El estudiante recibe una licencia para trabajar,


desde la sala de clases o desde su hogar, en
@h
ffibE
un entorno digital de aprendizaje estable, ágil,
seguro, con cientos de recursos y posibilidades:
. Acceso al libro digital
E E . Recursos interactivos
. Gestión y seguimiento de actividades

ruruoncrót
Fundación SM retorna a la sociedad los
4#m lsBN 978-956-349-902-a
«[aAcademiaySMrespondenlU EF

I
beneflcios que genera el trabajo editorial
de Ediciones SM, contribuyendo así a Departame-nto de (onsultas ldiomáticas i-
Academia Chilena de la Lengua
extender la cultura y la educación a los
grupos más desfavorecidos. 22632776s ü ll[illIJliltlill[llll

También podría gustarte