Está en la página 1de 9

ASIGNATURA

ERGONOMÍA, HIGIENE Y SEGURIDAD

Alumno:
Arturo Mendoza García

Asesor docente:
MTRO. ALÁN DANIEL PÉREZ HERRERA

ACTIVIDAD 1.-
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA

TEORÍA ERGONÓMICA

CIUDAD DE MÉXICO A SEPTIEMBRE DE 2023

This study source was downloaded by 100000870738097 from CourseHero.com on 05-06-2024 11:21:16 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/214443679/TAREA-1-AN%C3%81LISIS-COMPARATIVO-DE-LA-TEOR%C3%8DA-ERGON%C3%93MICApdf/
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Conocer los fundamentos bajo los cuales se sustenta la teoría ergonómica, a
través de un análisis comparativo y una secuencia cronológica, a fin de
comprender su finalidad en el trabajo.

INSTRUCCIONES:
1. Relaciona, mediante un cuadro comparativo, diez disciplinas que
intervienen en el estudio del trabajo y la ergonomía. Coloca la
conceptualización de cada una de ellas, la razón de la relación, sus
principales exponentes, así como un ejemplo práctico. Puedes apoyarte del
siguiente esquema:

This study source was downloaded by 100000870738097 from CourseHero.com on 05-06-2024 11:21:16 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/214443679/TAREA-1-AN%C3%81LISIS-COMPARATIVO-DE-LA-TEOR%C3%8DA-ERGON%C3%93MICApdf/
This study source was downloaded by 100000870738097 from CourseHero.com on 05-06-2024 11:21:16 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/214443679/TAREA-1-AN%C3%81LISIS-COMPARATIVO-DE-LA-TEOR%C3%8DA-ERGON%C3%93MICApdf/
This study source was downloaded by 100000870738097 from CourseHero.com on 05-06-2024 11:21:16 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/214443679/TAREA-1-AN%C3%81LISIS-COMPARATIVO-DE-LA-TEOR%C3%8DA-ERGON%C3%93MICApdf/
This study source was downloaded by 100000870738097 from CourseHero.com on 05-06-2024 11:21:16 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/214443679/TAREA-1-AN%C3%81LISIS-COMPARATIVO-DE-LA-TEOR%C3%8DA-ERGON%C3%93MICApdf/
This study source was downloaded by 100000870738097 from CourseHero.com on 05-06-2024 11:21:16 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/214443679/TAREA-1-AN%C3%81LISIS-COMPARATIVO-DE-LA-TEOR%C3%8DA-ERGON%C3%93MICApdf/
2. Posteriormente, diseña una línea cronológica de la ergonomía en nuestro
país, considerando la creación de normas nacionales, su aplicación inicial y
los medios de control.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) establece la Norma Oficial Mexicana NOM-
1978 002-STPS-1978, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo, la
cual incluye disposiciones relacionadas con la ergonomía.

Se crea el Programa Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el cual tiene como objetivo
1989 promover la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, así como la mejora de las
condiciones de trabajo en México.

Se publica la Norma Oficial Mexicana NOM-036-STPS-1993, relativa a las condiciones ergonómicas


1993 en los centros de trabajo, la cual establece las disposiciones para la prevención y control de los
riesgos ergonómicos en el trabajo.

Se crea el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, como un órgano consultivo para la
1996 formulación y evaluación de políticas y programas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Se establece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el organismo encargado de
2003 realizar la supervisión y el control de las condiciones ergonómicas en los centros de trabajo.

This study source was downloaded by 100000870738097 from CourseHero.com on 05-06-2024 11:21:16 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/214443679/TAREA-1-AN%C3%81LISIS-COMPARATIVO-DE-LA-TEOR%C3%8DA-ERGON%C3%93MICApdf/
Se publica la Norma Oficial Mexicana NOM-036-STPS-2004, la cual establece las disposiciones
2004 para la identificación, análisis, evaluación y prevención de los factores de riesgo ergonómico en los
centros de trabajo.

Se crea la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, como un órgano encargado de


2010 coordinar y promover la implementación de políticas y programas en materia de seguridad y salud
en el trabajo.

Se publica la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2014, la cual establece las disposiciones


2014 para la identificación, análisis y prevención de los factores de riesgo psicosocial en los centros de
trabajo.

This study source was downloaded by 100000870738097 from CourseHero.com on 05-06-2024 11:21:16 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/214443679/TAREA-1-AN%C3%81LISIS-COMPARATIVO-DE-LA-TEOR%C3%8DA-ERGON%C3%93MICApdf/
REFERENCIAS
H. Congreso de la Unión. (1997). Reglamento Federal De Seguridad, Higiene y
Medio Ambiente De Trabajo. Recuperado de http://www. stps.gob.mx/bp/
secciones/dgsst/normatividad/n152.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los


Derechos Humanos. Disponible en http://www. un.org/es/documents/udhr/

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (1993). Norma Oficial Mexicana NOM-
036-STPS-1993, condiciones ergonómicas en los centros de trabajo. Diario Oficial
de la Federación.

Norma Oficial Mexicana NOM-036-STPS-2018, Condiciones ergonómicas en los


centros de trabajo. Diario Oficial de la Federación.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2001). Guía para la identificación y


prevención de riesgos ergonómicos. México.

This study source was downloaded by 100000870738097 from CourseHero.com on 05-06-2024 11:21:16 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/214443679/TAREA-1-AN%C3%81LISIS-COMPARATIVO-DE-LA-TEOR%C3%8DA-ERGON%C3%93MICApdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte