Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autó noma de Honduras-UNAH

Centro Universitario Regional del Litoral Atlá ntico –CURLA


Asignatura: BI-130 Educación Ambiental
Departamento de Biología

Syllabus
Unidades valorativas: 3
Horario: Lunes, Martes y Miércoles 10:01, 11:01
Aula :Botá nica 2 Fechas: 23 de Enero-7 de Mayo, 2014
Pre-requisitos: Ninguno

Horas teóricas: 39hrs. Total de 15 semanas

Docente: Lic. Arlene E. Rodriguez, Departamento de Biología


Correo electrónico:arlene.rodriguez@unah.edu.hn
Tutoría Académica: Lunes –Viernes 9am-11am Dirección: Cubículo 8, Calle 8.

1. Descripción

Honduras cuenta con una amplia diversidad de ecosistemas que brindan beneficios
econó micos, culturales y ambientales, los cuales sustentan a la població n. La
asignatura de Educació n Ambiental (BI-130) brindara una visió n holística desde el
funcionamiento de los subsistemas de la tierra, la diversidad bioló gica y ecoló gica en
Honduras, la interacció n entre los humanos y el ambiente y los diferentes tipos e
impactos de la contaminació n en los elementos como el agua, suelo y aire.
Finalmente, la asignatura describe los conceptos de desarrollo sostenible y gestió n
ambiental con el propó sito de mejorar la calidad de vida y asegurar los recursos a
las siguientes generaciones.

2. Objetivo general de la asignatura

Formar estudiantes con conocimientos del contexto ambiental y socio-econó mico


global y nacional, comprendiendo los impactos de la població n humana en la
integridad del medio ambiente, a fin de crear conciencia para su mejoramiento,
conservació n y gestió n hacia un desarrollo sostenible.
3. Contenido y programación de la asignatura
CONTENIDOS DE LAS UNIDADES HORAS TRABAJO ASIGNADO
NO SEMANAS
1. Introducción a la asignatura Lectura.
 Revisió n del silabo y objetivos del curso Génesis de la Educació n
28/01/14-
1  Importancia de la educació n ambiental, ciencias del ambiente y la sostenibilidad Ambiental.
29/01/14 2
 Contexto Natural y situació n actual de Honduras Guía de preguntas

PRIMER PARCIAL 3

Unidad 1. Subsistemas de la Tierra


1. Practica de Campo-
1.1 Definiciones y Conceptos Claves
Estació n Meteoroló gica-
3/02/14- 1.2 Geó sfera Características geomorfoló gicas, Geología en Centro América y Honduras
2 CURLA.
5/02/14 1.3 Litó sfera
Guía de preguntas
1.4 Atmó sfera, Interacció n Océano-Atmosfera- Radiació n solar y transferencia de energía,
2. Practica de campo-
clima en Honduras, El niñ o, la niñ a y formació n de huracanes
Abonera y Huerto Orgá nico
1.5 Hidró sfera, Ciclo del agua
Hidrología en Honduras
1.6 Bió sfera,Ciclos Bio-geoquímicos e Interconexiones entre Sistemas
3 VIDEO HOME
Unidad 2. Trayectoria del Desarrollo del Ser Humano Guía de preguntas
2.1 Origen y Evolució n de los Homo Sapiens, Etapa Nó mada
2.2 Surgimiento de la Agricultura-Revolució n Verde Lectura asignada
10/02/14-
3 12/02/14
2.3 A la Conquista de Nuevos Territorios
2.4 Era Industrial-Crecimiento de la Població n Jueves 13 de Febrero, 2014
2.5 Era Tecnoló gica y Globalizada
2.6 Evolució n de los Asentamientos Humanos en Honduras
Miércoles-Guía de Estudio
Lunes-Repaso. Trabajo en clase-Discusión 3 Guía de Examen
Martes- EXAMEN I. Entrega de Guía de
17/02/14-
4 19/02/14
Miércoles-Revisión de exámenes preguntas de practicas 1
y2

5 24/02/14- SEGUNDO PARCIAL 3


26/02/14 Cortometrajes
Lectura asignada
Unidad 3. Amenazas a la Biodiversidad
Tarea
3.1 Estructura y Funcionamiento de los Ecosistemas
3.2 Rol de la Biodiversidad en los Ecosistemas
3.3 Principales amenazas a la biodiversidad del planeta
3.4 Biodiversidad Amenazada en Honduras
Unidad 4. Influencia Antrópica en los Cambios Climáticos 3 VIDEO CAMBIO CLIMATICO
Guía de preguntas
4.1 Los Cambios Climá ticos Pasados Gira Externa- Viernes 7 de
03/03/14-
6 05/03/14
4.2 Los Cambios Climá ticos Actuales Marzo,2014
4.3 Escenarios de Cambios Climá ticos Parque Nacional Nombre
4.4 Impactos Potenciales de los Cambios Climá ticos en la Bió sfera de Dios-Laguna de Cacao
4.5 Vulnerabilidad ante el cambio climá tico en nuestro país
3
Unidad 5. Contaminación
5.1 Conceptos Claves
5.2 Principales Causas de la Contaminació n
10/03/14-
7 12/03/14
5.3 Diferentes Tipos de Contaminació n
5.4 Impactos de la Contaminació n en la Bió sfera
5.5 Radiografía de la Contaminació n en Honduras
5.6 Soluciones a la Contaminació n
Miércoles-Guía de Estudio
3 Guía de Examen
Guía de Estudio
17/03/14-
8 19/03/14
Repaso
EXAMEN II.
Trabajo en clase-Discusión
TERCER PARCIAL 3 Jueves 27 de Marzo, 2014
Practica de campo interna-
Unidad 6. Educación Ambiental
Rodal de San Juan
6.1 Origen y Evolució n de la Educació n Ambiental
24/03/14 6.2 Importancia de la Ecodiversidad en la salud del planeta
9 26/03/14 6.3 Herramientas Legales
6.4 Movimientos Ecologistas
6.5 Prá cticas Ecoamigables
6.6 Radiografía de las Prá cticas Ambientales en Honduras
10 31/03/14 3
2/04/14 Unidad 7. Gestión Sostenible de los Recursos Naturales Jueves 4 de Abril, 2014
7.1 Bienes y Servicios Ambientales Practica de campo interna-
7.2 Valoració n de Ecosistemas Museo de entomología
7.3 Recurso Energético: Energías Renovables y Producció n Limpia
7.4 Recurso Agua: Potabilizació n y Saneamiento
7.5 Recurso Ecodiversidad: Á reas Protegidas, Agrofestería y Plantas Medicinales
7.6 Manejo de Desechos
7.7 Desarrollo Sostenible
7.8 Desarrollo Sostenible en Honduras

Unidad 8. Gestión de Riesgos y Cambio Climático 3 Jueves 11 de Abril, 2014


Practica de campo-
8.1 Concepto de Vulnerabilidad Banco de Germoplasma
07/04/14 8.2 Conceptos de Gestió n Integrada de Riesgos
11 09/04/14 8.3 Conceptos de Adaptació n y Mitigació n
8.4 Concepto de Resiliencia
8.5 Gestió n de Riesgos en Honduras
Miércoles-Guía de Estudio
12
14/04/14 SEMANA SANTA 0
21/04/14
Proyecto de Semana Verde 3 Jueves o Viernes 24 de
22/04/14
Mayo, 2013
13 23/04/14
Gira Externa-
Symposio Satuye
Continuación de proyecto verde y de vinculación 3
28/04/14
14 30/04/14
Guía de Estudio-Repaso
EXAMEN III.
Finalización de actividades 0
05/05/14
07/05/14 Ultimo día de clases 7 de Mayo 2014
15 (Incluyendo exámenes parciales, y de recuperación, giras académicas y de
08/05/14 investigación) Rectificación de notas
8 de Mayo, 2014 (Digitalización de calificaciones finales)
Total horas teóricas

Evaluación % Fechas Detalles


Examen I Parcial 20 Martes 18/02/14 Selecció n mú ltiple y preguntas abiertas.
Examen II Parcial 20 Miércoles 19/03/14 Selecció n mú ltiple y preguntas abiertas.
Examen III Parcial 20 Miércoles 30/04/14 Selecció n mú ltiple y preguntas abiertas.
Proyecto Aula 3 Por establecer Pro-mejoramiento de un espacio del CURLA. 60lps. Por estudiante. Aprobado por Depto.
De Biología a ser entregado al Depto, de Biología por un estudiante encargado por clase.
Practicas de campo 10 A lo largo del periodo Para cada gira interna se debe completar una guía.
internas
Practica de campo externa 10 A lo largo del periodo Para cada gira externa se debe realizar un reporte grupal.
Pruebas y Tareas 7 A lo largo del curso En base a lecturas asignadas y contenidos de la asignatura. Aná lisis de artículos
científicos. Guías de Videos y lecturas.
Proyecto de semana verde 10 Por establecerse durante Actividades de reciclaje. Son parte de la implementació n del primer plan de desechos
horario de prá ctica. só lidos del CURLA
Informe técnico 10 Por establecer Informe individual sobre una temá tica de interés
Total 100

Generalidades del curso

Asistencia: La asistencia a las Practicas/giras de campo son de cará cter obligatorio. En caso de que un estudiante no
pueda asistir por problemas econó micos o académicos se le asignara un trabajo complementario para poder acceder al
puntaje.

Integridad Académica
Por ninguna circunstancia estará permitido cometer fraudes en exá menes o presentar trabajos de otras personas.
(Reglamento de los Estudiantes UNAH-Capitulo IV. Acuerdo No. 233-2007) Los informes finales será n revisados
profundamente usando el software Plagium. Si se identifica que un estudiante ha faltado, este recibirá un 0% en la nota
final de la actividad.

Bibliografía
1. Nebel, B., Wright, R.T. 1999. Ciencias Ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. sexta edició n. Prentice Hall,
Mexico. Pg 720.
2. Murillo de Martínez, I. 2011. Educació n Ambiental, Fundamentos teó ricos. 4ta. Edició n. Tegucigalpa; Honduras.
3. Pastor, E. N. 2002. Educació n Ambiental Teoría y Prá ctica. 1ra Edició n. Tegucigalpa. 388p
4. Wright, R. 2005. Environmental Science. Ninth edition. Prentice Hall. Pg. 708
Las lecturas se entregaran semanalmente o segú n sean necesarias.

También podría gustarte