Está en la página 1de 5

Unidad 2

Lidia Clemecia Genoy

Sugey Rojas

Direccion Comercial

2024

pág. 1
Tabla de contenido

Respuesta 1 …………………………………………………………. Pag 3

Respuesta 2 …………………………………………………………. Pag 4

Respuesta 3 …………………………………………………………. Pag 4

Referencia …………………………………………………………… Pag 5

pág. 2
Solución al caso práctico

1. ¿Cuáles son los pilares del plan estratégico y plan de ventas de Productos

Ramo?

Respuesta//

'Nuestra gente'
Basa en la creación de un entorno interno donde " cada persona se sienta valorada, respetada y
con igualdad de oportunidades, reconociendo que una fuerza laboral diversa aporta una amplia
gama de perspectivas, ideas y enfoques"

'Construimos país'
la empresa espera contribuir al desarrollo sostenible de Colombia y el entorno "implementando
políticas de mercadeo social, abastecimiento responsable, desarrollo social y voluntariado
corporativo"

Entorno ambiental

llevándolos a desarrollar el negocio pensando en "promover la protección y preservación del


medio ambiente"

'Negocio responsable'

está ligado a "fortalecer el gobierno corporativo y la promoción de la ética empresarial,


manteniendo los más altos estándares de conducta, rendición de cuentas y la equidad".

Ser la organización familiar líder en innovación alimenticia, que lleva momentos de alegría
al mayor número de personas y hogares en el mundo.

En Ramo, fortalecer las relaciones con los grupos de interés es fundamental y por ello han
identificado con evaluación cómo la organización impacta y es impactada directa e
indirectamente, generando espacios de valor para dialogar y formarlos en sostenibilidad,
compartiendo su visión en su estrategia en temas económicos, sociales, ambientales,
culturales

pág. 3
2. ¿Qué criterios utilizará Productos Ramo para definir las cuotas de ventas?

RESPUESTA//

• precio de oferta,
• tiempo de entrega,
• forma de pago
• experiencia técnica

Modelo de preventa:
Con el firme objetivo de potencializar su proceso comercial, se empezó a instaurar y
desarrollar el modelo de preventa, con el fin de tener zonas más rentables y ofrecer un
mejor servicio a sus detallistas y consumidores.

Capitalizar las oportunidades del mercado. Llegar de una mejor manera y con el mejor
servicio a sus clientes. Entregar una propuesta de valor por segmento. Ser eficientes,
sostenibles y competitivos.

3. ¿Cuál es la aplicación práctica del conocimiento, de acuerdo con tu perfil


profesional?
RESPUESTA//
Como administradores la planificación estratégica también ayuda a la empresa a descubrir los
caminos más adecuados para alcanzar los objetivos. Podemos obtener conocimiento de los
diferenciales, debilidades y del mercado en que el negocio está inserto, elegir las mejores
estrategias
Nos orienta de manera efectiva el rumbo de la organización facilitando la acción innovadora de
dirección y liderazgo. Permite enfrentar los principales problemas de la organización: Enfrentar el
cambio en el entorno y develar las oportunidades y las amenazas.

pág. 4
Referencias

(S/f). Centro-virtual.com. Recuperado el 15 de abril de 2024, de https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/direccion_comercial/unidad3_pdf4.pdf

pág. 5

También podría gustarte