Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
ESCUELA: INGENIERIA CIVIL
CATEDRA: ETICA

ANALISIS DE ETICA Y DEONTOLOGIA EN LA INGENIERIA

Bachiller

Deliangely Ruiz

CI. 31708496

Sección: 001

Maracaibo, mayo de 2024


TEMA 1

Los ingenieros tienen responsabilidades, deberes y reglas que deben seguir, eso define
el tipo de ingeniero que somos. Según la ley de ejercicios de la ingeniería voy a explicar
algunos artículos:

•Artículo 10

los documentos técnicos como proyectos, planos, mapas, cálculos, croquis, actas de
reuniones y dibujos son propiedad intelectual de su autor profesional, a menos que se
especifique lo contrario. Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes:

✓Derechos de autor

✓Uso permitido sin consentimiento

✓Excepciones y limitaciones

✓Acuerdos y contratos

En resumen, mientras que los documentos técnicos son propiedad intelectual de su autor,
hay excepciones y limitaciones en la ley que permiten ciertos usos sin permiso, y los
derechos pueden transferirse a través de contratos. Es importante entender y respetar
los derechos de autor al trabajar con este tipo de documentos.

•Artículo 12

un profesional no solo puede ejercer la especialidad para la cual está capacitado y


autorizado por su título. Esto significa que un profesional puede practicar en áreas
específicas relacionadas con su campo de experiencia, pero no necesariamente solo en
el área exacta para la que fue formado y certificado. Esto no garantiza que los
profesionales brinden servicios de calidad y especializados en su campo de experiencia,
ya que su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y aplicar sus habilidades en
áreas relacionadas puede ser beneficiosa para la calidad de los servicios ofrecidos.

•Artículo 16

La participación de los profesionales en un proyecto de construcción es crucial para


definir claramente sus responsabilidades y roles en la ejecución del proyecto. Esto es
especialmente importante en proyectos complejos que involucran a múltiples
profesionales y especialistas, como arquitectos, ingenieros civiles, contratistas,
electricistas, instaladores y trabajadores de la construcción. En la gestión de proyectos
de construcción, es fundamental que se establezcan claras líneas de autoridad y
responsabilidad para cada profesional involucrado. Esto ayuda a evitar confusiones y
conflictos, asegurando que cada persona conozca sus obligaciones y pueda cumplirlas
de manera efectiva.

•Artículo 28

La ilegalidad en el ejercicio profesional se refiere a la realización de actividades que no


están permitidas por la ley o que se llevan a cabo de manera incorrecta,
independientemente de si los actos cumplidos resultan válidos de acuerdo con la
legislación vigente. En otras palabras, aunque un profesional pueda realizar ciertas
acciones que sean válidas desde el punto de vista legal, si estas se llevan a cabo de
manera ilegal o en contra de las normativas establecidas para su ejercicio, se
considerarán como actos ilegales.

•Articulo 39

Los títulos de Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas y de Doctor en Ingeniería pueden


considerarse equivalentes al título de Ingeniero Civil a efectos legales. Sin embargo, la
equivalencia puede variar según la legislación específica de cada país y las normativas
vigentes en el ámbito académico y profesional.
Es fundamental consultar con las autoridades competentes en educación y en el ejercicio
profesional para confirmar si estos títulos son reconocidos como equivalentes en un
contexto legal particular.

En ciertos casos, podrían ser necesarios trámites adicionales o el cumplimiento de


requisitos específicos para que se reconozca la equivalencia de los títulos.

Es fundamental consultar con las autoridades competentes en educación y en el ejercicio


profesional para obtener información precisa y actualizada sobre la equivalencia de títulos
en un determinado contexto legal.

Estas autoridades pueden proporcionar orientación específica sobre los requisitos y


procedimientos necesarios
TEMA # 2

La ética reflexiona acerca de las conductas morales del ser humano y sus efectos
en la sociedad. Los ingenieros deben actuar de una manera leal y honorable de modo
que honré a la profesión.

La responsabilidad de los ingenieros sería el desarrollo y optimización de procesos


industriales desde la elaboración, la puesta en marcha y certificación.

Debido a la importancia de conocer la ética y la deontología, debemos


conceptualizar las palabras a determinar para entender y comprender el análisis.

La ética profesional es una serie de normas y valores morales que debe respetar
los profesionales de un determinado sector en el ejercicio de su profesión a través de
su comportamiento y responsabilidad. En este sentido, con relación a los profesionales
de la ingeniería, el código de ética es aplicado para todos los ingenieros colegiados. Éste
conjunto de normas es obligatorio y de gran utilidad para regular, orientar y delimitar
la conducta en el ejercicio de la profesión. De no ser asi, el incumplimiento de
éstas normas, pueden ser motivo de sanciones.

En cuanto a la deontología en la ingeniería es fundamental para garantizar que los


profesionales de este campo o área actúen de manera ética y responsable en el ejercicio
de sus funciones. La ética profesional en la ingeniería se basa en principios universales
de integridad, honestidad, responsabilidad, respeto y justicia, que deben guiar la
conducta de los ingenieros en todas sus actividades laborales.

La ingeniería en general se define como profesiones intelectuales en las que se


aplican conocimientos y métodos científicos para ofrecer medios materiales o servicios a
la sociedad, teniendo en cuenta principios económicos, sociales y humanísticos. Es
fundamental que los ingenieros actúen éticamente, considerando el impacto de sus
acciones en la sociedad y evitando daños colaterales. En una sociedad democrática
moderna, es crucial que exista una ética social acordada y aceptada por todos.
Es recomendable que los colegios de ingenieros promuevan la reflexión y el diálogo
sobre cuestiones éticas mediante la organización de conferencias y seminarios. Es
importante cambiar la percepción de la sociedad hacia los colegios de ingenieros,
mostrándolos como organizaciones que fomentan el interés hacia las personas y la
responsabilidad hacia la vida.

Si tomamos en cuánto el ámbito humano, la ética es fundamental para garantizar que


los proyectos y obras de infraestructura se diseñen, construyan y operen de manera
segura, sostenible y responsable.

Los ingenieros civiles tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de las


personas que utilizan las infraestructuras que diseñan y construyen. Esto incluye
asegurarse de que los edificios, puentes, carreteras, presas, viviendas y otras estructuras
cumplan con los estándares de seguridad y no representen un riesgo para la vida y la
salud de las personas; esto teniendo en cuenta la seguridad pública con relación a las
leyes y constituciones de cada pais.

En cuanto al aspecto ambiental, los ingenieros civiles deben asegurarse de que sus
construcciones u obras minimicen el impacto ambiental, considerando una disminución
de recursos naturales, disminución de gases, de ruidos, recolección de residuos.

Además de esto, los ingenieros deben tener un comportamiento honesto, leal, cumplir
con las normas y codigo ético local, ser transparentes en sus obras, además de evitar
conflictos.

Los ingenieros civiles tambien tienen deben colaborar y trabajar en equipo, ser
capaces de comunicarse de manera efectiva con otros profesionales (diferentes
profesiones) respetar las opiniones y aportes que sus colegas o expertos en construcción
puedan hacer, incluyendo estas opiniones para lograr mejores resultados.
TEMA 3

La toma de decisiones en la ingeniería civil es un proceso complejo que requiere


meditar múltiples factores y criterios para seleccionar la mejor opción al momento de
construir un proyecto de infraestructura. Es importante seguir un enfoque sistemático y
ético en este proceso para garantizar resultados exitosos y razonables.

En la ingeniería civil la toma de decisiones es un proceso fundamental que implica


evaluar diferentes opciones y seleccionar la mejor solución para un proyecto de
infraestructura. Este proceso puede ser complejo y requiere considerar varios factores,
como los objetivos del proyecto, los recursos disponibles, las restricciones técnicas,
económicas y ambientales, así como los impactos sociales y comunitarios, y hasta
familiares.

El ámbito de la ingeniería presenta muchos factores importantes de


condicionamientos para la ejecución de una obra, son constantes los dilemas éticos
profesionales a los cuales se enfrentan los ingenieros constantemente. Ante una
encrucijada, no siempre está claro cuál decisión tomar, sin embargo, es claro para
nosotros desde el inicio que, ante ella, hay que tomar alguna decisión. La cual es de
suma importancia para diferentes aspectos, especialmente profesional, tambien cabe
destacar que cada decisión tiene un valor significativo en la vida diaria.

La ingeniería no solo se trata en aplicar fórmulas y teorías, sino también de entender


las necesidades de la sociedad, trabajar en equipo, comunicar ideas de manera efectiva
y adaptarse a los cambios del entorno. En este sentido, la ingeniería es un campo
interdisciplinario que combina la ciencia, la tecnología, el arte y la ética para mejorar la
calidad de vida y el desarrollo sostenible.

La aplicación de la ingeniería a menudo implica encontrar un equilibrio entre la


eficiencia técnica, la viabilidad económica, la sostenibilidad ambiental y el impacto social.
En este sentido, la valoración ética y la consideración de los posibles perjuicios o
beneficios de una solución son fundamentales para tomar decisiones informadas y
responsables.
La ética es una concepción valorativa de la vida, dice el filósofo Miguel Guisti (Perú),
definición que implica dos puntos. Uno, la jerarquización de los aspectos varios de la vida
misma y otro, nuestra manera de vivir.

La responsabilidad ética implica tomar decisiones informadas y reflexionar sobre las


posibles consecuencias de nuestras acciones. Superar los dilemas éticos en la profesión
requiere actuar con integridad, transparencia y respeto hacia los demás, así como buscar
el beneficio común y el bienestar de la comunidad en general.

La ética en la ingeniería no solo se limita a cumplir con normas y regulaciones, sino


que implica ir más allá y actuar de manera proactiva para prevenir posibles riesgos,
minimizar impactos negativos y promover soluciones sostenibles y socialmente
responsables.

En definitiva, el ejercicio profesional de la ingeniería debe estar guiado por principios


éticos sólidos, basados en la moral y en el compromiso de hacer el bien en todo lo que
hacemos. Al integrar la ética en nuestra práctica profesional, contribuimos a construir un
mundo mejor y más justo para todos.

Ser ingeniero no solo implica ser competentes en lo profesional, sino conscientes de


que nuestro trabajo influirá en la sociedad en que nos desenvolvemos y pensar en qué
tipo de ingenieros somos y queremos ser, recordemos que no solo es importante nuestra
pronunciación en las construcciones sino en la relación ética-vida cotidiana, ser
reconocidos como “excelentes” profesionales y súper seres humanos.
TEMA 4

Ser un ingeniero es mucho más que solo trabajar con números y fórmulas. Un
ingeniero es alguien que utiliza su creatividad, conocimientos técnicos y habilidades
analíticas para resolver problemas y mejorar el mundo que nos rodea. Estos
profesionales desempeñan un papel fundamental en la sociedad moderna, abarcando
una amplia gama de disciplinas que van desde la ingeniería civil y mecánica hasta la
ingeniería eléctrica y de software.

Es crucial destacar el impacto de la ingeniería en el avance tecnológico. Los


ingenieros son responsables de diseñar y desarrollar nuevas tecnologías que mejoran la
calidad de vida de las personas, desde dispositivos médicos innovadores hasta avances
en energía renovable y transporte eficiente. Su capacidad para innovar y resolver
desafíos técnicos impulsa el progreso y la competitividad en la economía global. Además,
la ingeniería juega un papel vital en la construcción de infraestructuras sostenibles.

La importancia de los ingenieros se hace evidente al considerar cómo afectaría a la


infraestructura básica. Sin ingenieros, no habría carreteras seguras, puentes estables o
edificios resistentes. La planificación urbana y el desarrollo de nuevas comunidades se
verían obstaculizados, lo que limitaría el crecimiento y la movilidad de la población.
Además, la falta de ingenieros significaría que no podríamos abordar eficazmente los
desafíos ambientales, como el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos
naturales.

Además, tendría un impacto significativo en la innovación y el progreso. Los


avances en la medicina, la comunicación, la informática y la exploración espacial se
verían estancados, ya que no habría expertos para diseñar y desarrollar nuevas
tecnologías. Esto limitaría nuestra capacidad para resolver problemas complejos y
mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Los ingenieros civiles desempeñan un papel crucial en la simplificación y utilidad


del mundo a través de su capacidad para diseñar, construir y mantener infraestructuras
que mejoran la calidad de vida de las personas. Desde la planificación de carreteras y
puentes hasta el desarrollo de sistemas de transporte sostenible, los ingenieros civiles
tienen el poder de cambiar el mundo para hacerlo más sencillo, práctico y útil.

Ser un buen y exitoso ingeniero civil implica no solo dominar los aspectos técnicos de la
profesión, sino también desarrollar habilidades de liderazgo, gestión de proyectos,
resolución de problemas y comunicación efectiva. Un ingeniero civil exitoso debe ser
capaz de trabajar en equipo, tomar decisiones informadas, adaptarse a los cambios y
mantener altos estándares éticos en su trabajo.

Para mejorar el mundo se centraría en abordar los desafíos actuales y futuros a


través de la sostenibilidad, la infraestructura resiliente y la innovación tecnológica.

En primer lugar, me enfocaría en promover la sostenibilidad en todos los aspectos


del diseño y la construcción. Esto implicaría la implementación de prácticas y materiales
ecoamigables, así como la integración de soluciones de energía renovable en los
proyectos de infraestructura. Además, buscaría reducir el impacto ambiental de las obras
civiles, minimizando la huella de carbono y fomentando la conservación de recursos
naturales.

Los ingenieros civiles pueden contribuir al desarrollo sostenible mediante la


planificación y diseño de infraestructuras que minimicen el impacto ambiental. Esto
incluye la implementación de tecnologías verdes, la gestión eficiente de recursos y la
promoción de prácticas de construcción sostenibles. Al priorizar la sostenibilidad en sus
proyectos, los ingenieros civiles pueden ayudar a preservar el medio ambiente para las
generaciones futuras.

Otro aspecto importante es el papel de los ingenieros civiles en la gestión de


desastres naturales y la reducción de riesgos. Mediante la aplicación de principios de
ingeniería estructural y geotécnica, los ingenieros civiles pueden diseñar estructuras
resistentes a terremotos, huracanes e inundaciones, así como desarrollar planes de
evacuación y respuesta para mitigar los impactos de desastres.

También podría gustarte