Está en la página 1de 27

Tema 4

DIVERSAS FORMAS DE
CREATIVIDAD EN
EDUCACIÓN
ÍNDICE
¿Qué vamos a ver?

INTRODUCCIÓN A LA LA CREATIVIDAD EN FASE DE CARACTERÍSTICAS


RELACIÓN ENTRE FORMACIÓN: EDUCACIÓN DEL MAESTRO
CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CREATIVO
LA CREATIVIDAD EN EXPERTOS CREATIVIDAD Y PROCESOS PROGRAMAS Y TÉCNICAS
Y ALGUNAS CONCEPCIONES PSICOLÓGICOS IMPLICADOS PARA ESTIMULAR LA
GENERALES ACERCA DE ESTA EN LA INFANCIA CREATIVIDAD
RASGOS EVOLUTIVOS
DEL NIÑO CREATIVO
Re exionamos con Ken
¿Destruyen las escuelas la creatividad?
Robinson
La fuerza de un país está
en la capacidad de
creación
El objetivo es modi car los métodos y estrategias de enseñanza para conseguir que se adapten a
realidades nuevas. La nueva educación tiene que ser «enseñar a pensar» a los alumnos para que
lleguen a admirar y gozar intrínsecamente del conocimiento, lo apliquen a la vida cotidiana, lo
Sputnik: concianción social relacionen con sus conocimientos previos y/o formulen nuevas sugerencias a partir de él, entre
sobre creatividad e
innovación otros posibles procesos de pensamiento, es cuando estaremos en el buen camino de una educación
creativa e innovadora.
Educar en creatividad
=
alfabetización de la sociedad
Inteligencia arti cial: (afrontar problemáticas) Ken Robinson: Changing Paradigms (Spanish)
aplicación de dispositivos
para mejorar la
innovación y la creatividad

Ken Robinson
Escritor, educador
y conferencista
CAMBIANDO EL FUTURO
La creatividad como factor para el cambio social Educación en creatividad:
Bienestar socioemiocional
Éxito escolar

Modelo educativo: Revolución ¿Por qué vamos a entender la creatividad y la


Industrial innovación como un “caldo de cultivo para la
Demografía excelencia”?
Medioambiente
«Una clase creativa es un foro para el pensamiento, un antídoto
para el aburrimiento, una fuente de motivación para los alumnos,
El primer paso es tomar conciencia del proceso creativo
(todas las materias/trabajo globalizado) un recurso garantizado ante los disruptores y un caldo de cultivo
para la excelencia» (Corbalán et al., 2006, citado en Navarro y et
al., 2018).

Dominio conceptual y metodológicos


Participación en las innovaciones
Permite
Identificación de necesidades de innovación en su práctica Cambio de mentalidad en la sociedad
Promoción de la innovación
Nuevas formas de solucionar problemas
LA CREATIVIDAD EN EXPERTOS
Y ALGUNAS CONCEPCIONES GENERALES
ACERCA DE ESTA
Cultura:
Machado y Einstein:
LA CREATIVIDAD DE EXPERTOS
«... el verdadero creador es un creador
de problemas»
Entendida como...
«... la imaginación es más importante
que el conocimiento»

Dominio de conocimiento Una capacidad


Para modi car el propio pensamiento
Propio de expertos (10 años) Pensar más allá: combinando conocimientos
Los niños de EI o EP no están de forma inédita ya adquiridos
en esta situación.
«... el problema no es nunca cómo conseguir
pensamientos nuevos e innovadores para la
mente, sino cómo deshacerse de los viejos.
Todas las mentes son un edi cio lleno de
muebles antiguos. Vacíe un rincón de su
Una habilidad mente y la creatividad lo llenará de
De orden superior a otras inmediato» (Dee Hook, citado en Kurzweil,
(con uyen procesos cognitivos; factores 2013, p. 108)
personales, sociales y de aprendizaje)
Aspectos de pensamiento: uidez,
exibilidad, originalidad y elaboración
IDEAS PREESTABLECIDAS Inspiración
Transpiración
Y tú,¿qué piensas de la creatividad?

Un talento natural Pura intuición


La creatividad como algo innato La creatividad como un poder mental
Sin embargo, sabemos que es algo que
se puede enseñar, incentivar y
entrenar Sin embargo, la intuición, que depende de
Incorporación de la creatividad dentro nuestro conocimiento, no es un factor
de las competencias básicas clave en la creatividad

Propio de genios, rebeldes y artistas Para inteligentes


La creatividad como inteligencia
La creatividad solo para unos pocos Sin embargo, sabemos que la inteligencia
Sin embargo, sabemos que, aunque guarda no es una y que hay pluridad de
relación con cada personalidad, no es habilidades, entre ellas la creatividad, que
exclusiva de una profesión, un área o no se justi can por esta, es decir, por un
dependiente de una actitud determinado resultado en un test
LA CREATIVIDAD EN FASE DE
FORMACIÓN:
EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Los niños son creativos

Entornos de aprendizaje como motor del desarrollo

Emmily
Cummins: Mi Gerver: Transversalidad del
abuelo me establecer conocimiento,
inculcó la semilla relaciones aunando saberes
de la creatividad (innato)

Emily Cummins - audio_001


Wikipedia, la
enciclopedia libre

Imaginación Curiosidad ABP


Creatividad y
proyectos
CEIP El tomillar
PROCESOS IMPLICADOS
¿Qué procesos están presentes en la infancia relacionados con la creatividad?

Escribe un
título aquí
Lorem ipsum
Kaufman y Cognición Consumación
Sternberg (2010) Deseo/ Finaliza la obra
innovación
proponen los Comunicación Escribe un
procesos título aquí
Lorem ipsum Comparte Lorem ipsum
presentes en el Concepción
Manipula Combustión
acto creativo: baraja o insight
posibilidades/ selecciona
/rechaza hipótesis Crea/descubre la idea
La creatividad dependerá del reconocimiento del maestro; también
del dominio del niño en una determinada área.

Así el rol del maestro en el aula implica que este decide, desde el nivel
de ámbito, qué tipo de acto creativo del alumno tiene más valor y, por

¿EN QUÉ O DÓNDE RESIDE tanto, aporta algo original, singular o llamativo al nivel de campo

LA CREATIVIDAD?
Csikszentmihalyi (1998) plantea que la creatividad,
para ser reconocida en el niño, ha de cumplir con tres
requisitos: Individuo

1. Primer requisito: nivel individual de creador (rasgos


cognitivos, personalidad, de motivación y aspectos
sociales [familia y escuela).
2. Segundo requisito: nivel de ámbito (relación entre los
mentores y el creador).
3. Tercer requisito: nivel de campo (ciencia/saber
Ámbito Campo
establecidos donde se quiere incorporar la obra
creativa).

audio_002 Creado con Craiyon


OTROS EJEMPLOS
No educativos

Colón y el descubrimiento de los mecenas del Renacimiento


las Américas
Descubridor (nivel de sujeto) Los mecenas (nivel de ámbito)
Reyes católicos (nivel de ámbito) Creadores idóneos (nivel de sujeto)
Cartografía (nivel de campo) Obras creativas/patrimonio (nivel de campo)
Edward de Bono desde EPhasta la
PENSAMIENTO LATERAL universidad

EL PENSAMIENTO LATERAL Y LA CREATIVIDAD


Pensamiento vertical “lógica aristotélica" Pensamiento lateral"pensamiento creativo"
¿Qué son las cosas? ¿Cómo podrían ser las cosas?

Oxford English Diccionary: Analítico, evidente,


La información se usa no nito y secuencial
Es provocativo, no secuencial y
como un fin en sí mismo, sino probabilístico
como un medio para lograr
un efecto determinado Interrelación de los
contenidos y corrección en
(De Bono, 1993) cada paso Explora temas ajenos y se
desliga de la evidencia

Uso de categorías, las clasi caciones Las categorías, las Nueva mirada,
y etiquetas clasi caciones y etiquetas desde un ángulo diferente

varían
SELECCIONA 3 BOLAS Y
COLÓCALAS DENTRO DE LOS
CÍRCULOS PARA QUE LA SUMA DE
ELLAS SEA 30
APORTACIONES DE LA
NEUROCIENCIA
A los tipos de pensamiento lateral y vertical
¿Cuál es su hemisferio cerebral
predominante? ¿Derecho o izquierdo?
¡Haga el test!
¿Qué lado de su cerebro es más dominante? Test
Cerebral en 30 segundos ¿En qué dirección gira la
bailarina? Escoja el color, no la palabra. Tiene 4...

¿Cuál es su hemisferio cerebral predominante?


¿Derecho o izquierdo? ¡Haga el test!
Howard Gardner
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN NIÑOS CREATIVOS

CRITERIOS PARA IDENTIFICAR LA CREATIVIDAD

Bob Dylan Pablo Picasso


Gabriel García Márquez
Espacial
Lingüística Musical
audio_003 audio_007
audio_006

Albert Einstein Anne Sullivan Jane Goodall


Lógico-matemática Interpersonal Naturalista

audio_004 audio_008 audio_010

Sara Baras Sigmun Freud ¿Se te ocurre alguien?


Kinestésica-corporal Intrapersonal Existencial o espiritual

audio_005 audio_009
DIVERSOS Insight learning: Chi…
Chi…

TIPOS DE INSIGHT
Sternberg

Como parte de la teoría triárquica (en relación con la


inteligencia), Sternberg plantea la "experiencial o Tipos de insight
inteligencia creativa"

1 3
Para su evaluación se emplean tareas novedosas, con
"problemas que se han de resolver sin ayuda". Este tipo de Combinación
problemas también se llaman "insight". selectiva
de rasgos y
variables

Codi cación Comparación

2
selectiva selectiva
de rasgos y con otros
variables resultados
reconocidos

Creado con Craiyon


audio_011 audio_011 audio_013
RASGOS EVOLUTIVOS DEL NIÑO
CREATIVO
El niño creativo
RASGOS GENERALES
¿HAY RASGOS COMUNES?
Acercamiento general

Sobre cómo trabajan Sobre sus afectos en la tarea

Independientes e introvertidos Seguridad y satisfacción

Sobre el desarrollo de la creatividad Sobre su modo de responder en la tarea

Interés por el detalle, variedad e ingenio en


Estancamiento temporal las explicaciones
¿HAY RASGOS COMUNES?
Es difícil predecir el talento "Las personas alcanzarán su máximo grado de
Muchos autores señalan que no es sencillo predecir el creatividad cuando se sientan motivadas
talento creativo en base a características generales fundamentalmente por el interés, la satisfacción
identi cables en la infancia y el reto del trabajo en sí y no por las presiones
externas"
Amabile

Algunos plantean que es imprescindible que en primer


lugar se domine cierta técnica o conocimiento, algo que no
ocurre hasta pasada la adolescencia Destrezas Destrezas Motivación
relevantes especí cas
En esta línea de pensamiento, Amabile (1996) planteará un
Para el campo en Para la Para la tarea
modelo componencial con gurado por tres componentes el que se creatividad
principales para explicar la creatividad desarrolla el
individuo
RASGOS GENERALES EN INFANTIL

01 02 03 04 05 06
05
Lenguaje Lectura Comunicación Procesamiento Talento Argumentación
Fluido y por encima Suelen ser Buenos narradores Buena percepción y En áreas como el arte, la Buena habilidad para
de la media lectores precoces retención de la música o los deportes establecer causalidad
información
RASGOS GENERALES EN PRIMARIA

01 02 03 04 05 06
05
Pensamiento Memoria Apertura y Dedicación Independencia Resultados
sensibilidad académicos
No se conforman con Buen manejo Nuevos proyectos y Son constantes No precisa de la No tienen por qué ser
ideas comunes nuevas soluciones aceptación grupal buenos
¿Y QUÉ HAY SOBRE SU FAMILIA?
Características observadas puntualmente

Respeto y libertad Relaciones no paternalistas e Cambios en el entorno


independientes
Suelen respetar los modos de ser y actuar de A veces la afectividad y vínculos no parecen Que, aunque contribuyen a tener más
los menores, dejándoles libertad para la sólidos, aunque tienen modelos no basados en puntos de vista, también generan cierta
exploración la paternalidad y sí en la independencia soledad y desarraigos
personal para la realización de tareas
RASGOS DEL MAESTRO CREATIVO
¿CÓMO INCENTIVAR LA CREATIVIDAD?
Educar siendo creativos
Discurso Steve
Jobs

Incentivando la creatividad Metodología


¿Cómo?
Más información, promoción de la
Para ello el maestro ha de actuar creación de ideas divergentes y diversas
sobre tres fuentes diferentes: y exibilidad de pensamiento
Se ha de abandonar el modelo tradicional

Motivación Evaluación
¿Cómo? ¿Cómo?
Facilitando el acceso al conocimiento, Favoreciendo la autoevaluación,
así como su elaboración proporcionando reforzamiento, educando en
la responsabilidad y libertad con respeto,
favoreciendo la autoestima y la superación
del fracaso
PROGRAMAS Y TÉCNICAS
¿Cómo podemos estimular la creatividad?

Los seis sombreros de pensar Brainstorming Juegos cooperativos y creativos


(tormenta de ideas)
Diferentes sombreros, diferentes modos Partiendo de un tema, se busca una Se busca estimular de forma creatividad el
de pensar solución en base a la lluvia de ideas del aprendizaje, sea con el tipo de elemento
grupo creativo que sea (verbal-grá co, lúdico, etc.)

Bono Osborn Garaigordobil et al.


REFERENCIAS
Obras de interés y consulta

Macanchí Pico, M. L., Orozco Castillo, B. M. y Campoverde


Encalada, M. A. (2020). Innovación educativa, pedagógica y
didáctica. Concepciones para la práctica en la educación
superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 396-403.

Navarro Guzmán, J. I. y Martín Bravo, C. (2018). Aprendizaje


escolar desde la psicología. ANAYA.

También podría gustarte