Está en la página 1de 2

Reporte de Práctica

Datos generales en una portada

• Escuela y logo
• Asignatura
• Nombre de la práctica
• Nombre del estudiante o Integrantes del equipo
• Nombre del docente
• Grado y grupo
• Ciclo escolar y fecha

Ejemplo de reporte
NOMBRE DE LA PRACTICA: Ley de Carles de los gases ideales.
I. OBJETIVO
El alumno comprobará experimentalmente el comportamiento de los gases ideales de
acuerdo a la ley de Charles.

II. ANTECENDENTES O INTRODUCCION (una cuartilla)


La ley de Charles es una de las leyes de los gases. Relaciona el volumen y la temperatura de una
cierta cantidad de gas ideal, mantenida a una presión constante, mediante una constante de
proporcionalidad directa.
En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al
aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen
del gas disminuye. Esto se debe a que la temperatura está directamente relacionada con la energía
cinética debido al movimiento de las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una
presión dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.

III. MATERIALES, EQUIPO Y REACTIVOS


Material Reactivos
1 Jeringa de 20 ml Hielo
3 Matraces Erlenmeyer de 250 ml 250 ml Agua destilada
1 Termómetro 250 ml Acetona

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


El procedimiento se puede poner de forma enumerada o en forma de diagrama de flujo.
1. Vierta 200 ml de agua en uno de los matraces y caliéntelo en el mechero hasta
80°C.
2. Llene otro matraz con la mezcla de agua y hielo.
3. Llene otro matraz con una mezcla de hielo y 20 ml de acetona.
4. Llene la jeringa con 6 ml de aire, lea la temperatura ambiente en el termómetro.
5. Selle perfectamente la entrada de la jeringa con silicón
6. Sumerja la jeringa en el agua caliente, espere un minuto y lea el aumento de
volumen del aire dentro de la jeringa y la temperatura del agua.
7. En baños de hielo vaya enfriando lentamente el agua del matraz hasta 55°C.
Mantenga a esa temperatura por un minuto anote el volumen registrado y del aire
en la jeringa.
8. Enfrié el agua a 30°C y manteniendo esa temperatura por un minuto, registré el
volumen de la jeringa.
9. Saque la jeringa y sumerja en el hielo. Espere un minuto y lea el volumen de la
jeringa y la temperatura del hielo.
10. Saque la jeringa del baño de hielo y sumérjala en el matraz con hielo y acetona.
11. Lea el volumen de aire en la jeringa y la temperatura del baño.
Nota: es importante verificar antes del experimento que el émbolo de la jeringa se deslice con
facilidad.

V. REGISTRO DE OBSERVACIONES (se realizan según lo pida la práctica)


En la siguiente tabla registre los datos de temperatura y volumen y realiza los cálculos V/T
Temperatura (°C) Volumen (ml o mm3) V/T Resultado
Del hielo con acetona 30°C
Del hielo con agua 55°C
Del agua 80°C

VI. CUESTIONARIO
De acuerdo a lo observado:
1) A qué valor se aproxima el promedio de los resultados V/T.
2) Para el aire en la jeringa, considerado como un gas ideal, ¿Cuál es el valor de k en la
expresión k=V/T?
3) ¿Cuál es el valor de la presión a la cual se realizó el experimento?

VII. CONCLUSIONES
Con sus propias palabras aportara su conclusión sobre la práctica realizada. Las
evidencias y conclusiones se reportan de manera individual indicando correctamente el
nombre del alumno.

VIII. BIBLIOGRAFIA (Incluir al menos un libro de donde se obtuvo la información de la


introducción y las respuestas a las preguntas, en caso de adicionar páginas de internet
investigar la forma correcta en que se hace referencia a esas fuentes de información
según el formato APA)
 Química. G. William Daub, William S. Seese, 7a edición, Edit. Pearson Educación, México,
1996.
 Química general. Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. Larry Peck, 5a edición, Ed. Mc
Graw Hill, México, 1998..

También podría gustarte