Está en la página 1de 14

FORMATO: M-04-2015 (V. 1.

15)
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DATOS GENERALES:

CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACION

ASIGNATURA:
No. de práctica

1
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Creación de una aplicación.
NOMBRES:
CURSO:
A. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

A1. Familiarizarse con el uso del software Crocodile Technology para diseñar y simular circuitos
electrónicos y sistemas de control.
A2. Aprender a crear un control de calefacción simple para un invernadero utilizando un microcontrolador,
un sensor de temperatura y elementos de salida lógica.

B. FUNDAMENTO TEÓRICO

Microcontroladores

Son dispositivos electrónicos programables que contienen una CPU, memoria y puertos de entrada y
salida. Estos microcontroladores se utilizan para controlar sistemas y procesos en tiempo real.

Sensores de temperatura: Son dispositivos que miden la temperatura del entorno y convierten esta
medición en una señal eléctrica que puede ser interpretada por un microcontrolador.

Lógica de control: En esta práctica, se utilizará la lógica de control para tomar decisiones basadas en la
medición de la temperatura del invernadero. Por ejemplo, si la temperatura es baja, el microcontrolador
activará la estufa; si es alta, activará el ventilador.

Salidas lógicas: Son dispositivos que pueden activarse o desactivarse mediante una señal digital del
microcontrolador. En este caso, se utilizarán salidas lógicas para controlar la estufa y el ventilador.

Interfaz gráfica: En la práctica, se diseñará una interfaz gráfica que representará visualmente el
invernadero y los controles de calefacción. Los botones diseñados en el software Crocodile Technology
actuarán como controles para la estufa y el ventilador.

Simulación: El software Crocodile Technology permite simular el funcionamiento del circuito antes de
implementarlo físicamente, lo que permite probar diferentes configuraciones y ajustar el sistema de
control para lograr resultados óptimos.

C. LISTADO DE MATERIALES O HERRAMIENTAS


1
C1. Software Crocodile Technology
C2. Microcontrolador
C3. Sensor de temperatura
C4. Dos Botones

D. INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA

Experimento X-X

D1. Abra el software Crocodile Technology y cree un nuevo proyecto.

D2. Haga clic derecho en la hoja y luego en el botón "Scene properties" en la barra de herramientas y seleccione
"General" para mostrar las opciones de configuración.Luego vaya la sección "Background". En la lista
despegable Picture, se escoge Greenhouse. Esta imagen será el fondo del invernadero y aparecerá en el centro
de la pantalla.

2
D3. En el panel de Parts (Electronics > Microcontrollers), seleccione y arrastre un microcontrolador al área de
trabajo. Seleccione el microcontrolador y abra la sección de pines en el panel de propiedades. Luego,
seleccione el pin de entrada "Input0" y en la lista desplegable cambie el tipo de pin a "Analog Input". Los demás
Pin se puede inhabilitar solo con poner un visto en Make inactive.

3
D4. En el panel de Parts (Electronics > Digital Inputs & Outputs > Inputs), seleccione y arrastre un sensor de
temperatura (temperature sensor) y conéctelo directamente al pin "a_Input0" del microcontrolador.

4
D5. En el panel de partes (Electronics > Digital Inputs & Outputs > Outputs), seleccione y arrastre dos partes de
salida lógica (target logic output). Conecte una parte de salida lógica directamente al pin de salida "Output0" del
microcontrolador. Conecte la otra parte de salida lógica al pin "Output1".

5
D6. En el panel de Parts (Presentation), seleccione y arrastre dos elementos de botón (button).

6
D7. Seleccione uno de los botones y abra el panel de propiedades. Luego, en la sección de "Frames", haga clic en
"Up image" y presione el botón "+" en la sección "Insert image". Busque la carpeta "Crocodile Technology 410 >
Product > Images" y seleccione la imagen "greenhouse_heater_off.png". Haga clic en OK.

7
D8. Repita el paso D7 para las secciones "Mouse-over image" y "Down-image". Seleccione
"greenhouse_heater_off.png" para "Mouse-over image" y "greenhouse_heater_on.png" para "Down-image".

8
D9. Repita el paso D6 y D7 para configurar el otro botón con las imágenes "greenhouse_fan_off.png" y
"greenhouse_fan_on.png". Coloque los botones en su posición en la imagen de fondo, simulando el control de la
estufa y el ventilador en el invernadero. Use la herramienta de conexión para conectar la salida de la parte de
salida lógica asociada a la estufa al botón correspondiente. Haga lo mismo para el ventilador.

9
D10. Ahora realizar el flujograma, en el panel Parts(Flowcharts > Start and Stop > Start) seleccionar y
arrastrar Start. Luego, se asocia al microcontrolador.

10
D11. En el panel Parts (Flowcharts > Inputs and Outputs > Read input) seleccionar y arrastrar Read input.
Luego, se hace clic y se selecciona la entrada a_Input0.

11
D12. En el panel Parts (Flowcharts > Decisions > Test variable) seleccionar y arrastrar Test variable. Luego,
se hace clic y se selecciona los parámetros que requerimos, para cada decisión.

12
D13. Ahora puede interactuar con los botones para simular el control de calefacción en el invernadero.

13
E. RESULTADOS OBTENIDOS

F. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

G. BIBLIOGRAFÍA

H. ANEXOS

Video:

14

También podría gustarte