Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI

ESTUDIANTE: PIZARRO VARAS JEAN MANJEL

ID: 001436922 BLOQUE: 14-MM-201

CARRERA: MECANICA DE PRODUCCION

INSTRUCTOR: ALAYO MIGUEL RAUL FERNANDO

SEMESTRE: V DEL: 12 DE FEBRERO AL: 04 DE JUNIO

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

.......V.......SEMESTRE SEMANA N° 10

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

EMPRESA: fabricación de una bocina para una brida para un


LUNES cardan de auto 8:00 hasta
6:00

9:30
MARTES FORMACIÓN DE MONITORES DE EMPRESA Hasta
11:00
EMPRESA: PRENSAR BOCINAS PARA MUELLES DE VOLVO 8:00
MIÉRCOLES Y TALADRAR AGUJERO DE MUELLE Hasta
6:00
HIDRAULICA Y NEUMATICA 9.30
Hasta
JUEVES SEM DE COMPLEMENTO PRACTICA II
7:30

EMPRESA: Extractor de pines, pasadores, cadenas, 8:00


VIERNES bocinas, rodamientos Hasta
6:00

METODOS DE FABRICACION 1:15


SÁBADO GESTION DE PRODUCCION Hasta
TECNICAS DE ENSAMBLAJE 6:15

TOTAL

4
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea: Fabricar una polea

Fabricar una polea en un torno implica varios pasos que requieren habilidad t écnica y atención al
detalle. Aquí tienes un procedimiento básico que puedes seguir:

1. Preparación del material:


- Selecciona un material adecuado para la polea, como el aluminio
- Cortar una pieza de material con las dimensiones adecuadas para la polea utilizando una sierra u
otra herramienta de corte.

2. Montaje en el torno:
- Asegurar que la pieza este bien sujetada en Chuck en el torno
- Ajustar el centrado de la pieza y sujeta firmemente con el punto centro para evitar vibraciones
durante el mecanizado.

3. Torneado exterior:
- Utilice una herramienta de torneado para dar forma al diámetro exterior de la polea.
- Ajuste la velocidad de corte y la velocidad de avance según las especificaciones del material y el
tipo de herramienta utilizada.
- Realizar cortes precisos para obtener el diámetro exterior deseado y proporcionar una superficie
lisa y uniforme.

4. Torneado interior:
- Utilice una broca para abrir el agujero central de la polea.
- Asegurar de que el agujero esté centrado y tenga el diámetro adecuado para el eje sobre el que se
montará la polea.

5. Ranurado:
- Utilice una herramienta de ranurado para cortar la ranura en la parte exterior de la polea.
- La ranura se utiliza para alojar la correa o el cable que se utilizar á con la polea.

6. Acabado y medidas finales:


- Realice medidas finales para asegurar de que la polea cumpla con las especificaciones requeridas,
como diámetro exterior, diámetro interior y profundidad de la ranura.
- Utilice herramientas de acabado, como limas, para eliminar rebabas y suavizar las superficies.

7. Inspección final:
- Realice una inspección visual y dimensional para verificar que la polea cumpla con todos los
requisitos de diseño y fabricación.
- Asegure de que no haya defectos visibles ni problemas de dimensionamiento que puedan afectar
el rendimiento de la polea.

8. Retiro de la pieza:
- Retire con cuidado la pieza del torno utilizando las herramientas adecuadas.
- Limpie la polea y elimine cualquier residuo de virutas o refrigerante de corte.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

7
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

8
I

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte