Está en la página 1de 13

1

Tarea 4- El mercado - oferta y demanda

Nombre del estudiante:

Erika Rodríguez Calderón

Código 1006700415

Fundamentos de la economía

Grupo 102003_127

Director-Tutor

Angelica María Arboleda Ramos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias farmacéuticas

Tecnólogo en regencia de farmacia

2024
2

Introducción

El desarrollo de este trabajo me ha contribuido a potenciar mis conocimientos y

destrezas a través del análisis y elaboración de gráficos para comprender el

comportamiento de la oferta y la demanda en el mercado.

El mercado se rige por leyes económicas, como que las leyes de la física se

pueden estudiar científicamente y ayudar a hacer predicciones. El más importante y más

conocido es el desarrollo y comportamiento del mercado. Oferta y demanda.

Objetivos
3

General

 Determina los conceptos y comportamientos de los componentes del

mercado en una economía de competencia perfecta.

Específicos

 Representar gráficamente el desplazamiento las situaciones de oferta y

demanda

 Comprender la importancia del equilibrio en el mercado

 Comprender como funciona la oferta y la demanda en el mercado.


4

Elaboración de trabajo

1. Explicar con suficiencia conceptual y en sus propias palabras los siguientes

términos.

Definición de términos

1. Ley de la demanda

Se entiende por demanda la relación entre la cantidad de bienes y servicios que

los clientes, familias o consumidores están dispuestos a pagar; Cuanto mayor sea el

precio de un producto, menos comprarán los consumidores porque los cambios de

precios afectan a los consumidores y hacen que su poder adquisitivo disminuya. Por el

contrario, una disminución en los precios de los productos conducirá a un aumento de la

demanda.

2. Ley de la oferta

Es la cantidad de bienes y servicios que diferentes empresas o individuos están

dispuestos a ofrecer a la venta; Cuanto mayor sea el precio de los bienes y servicios,

mayor será la cantidad ofrecida.


5

3. Equilibrio de mercado

es el punto donde se necesita la cantidad de bienes consumidores igual a la

cantidad aportada por las empresas. En esta situación alcanzar el precio y la cantidad

de equilibrio.

4. Elasticidad de precio de la demanda

Muestra cómo cambia la demanda de un producto determinado. Producto o

servicio antes de confirmar cambios en su precio.

5. Elasticidad de ingreso de la demanda

Considere la relación entre el presupuesto y Cantidad requerida. Esto significa

que nos muestra una reacción que existe en cantidad. Demandado en caso de cambio

en los ingresos del demandante.


6

Anexo N°1

1. A partir de las siguientes funciones de oferta y demanda calcule el punto

de equilibrio.

Qd= 1480-3P Qo=15+8P

Respuesta

El punto de equilibrio se alcanza cuando la cantidad demandada (Qd) es igual a

la cantidad ofrecida (Qo). Para encontrar el punto de equilibrio, igualamos las funciones

de oferta y demanda y encontramos el precio (P).

Qd = Qo

1480 - 3P = 45 + 8P

1480 - 45 = 3P + 8P

1435 = 11P

P = 1435 / 11

P ≈ 130.45
7

 Sustituyendo el valor en cualquier función de oferta o demanda, podemos

encontrar la cantidad de equilibrio:

Qd = 1480 - 3(130.45)

Qd ≈ 1089.65

Por lo tanto, el punto de equilibrio es aproximadamente P = 130.45 y Q = 1089.65

2. Excedente del productor y consumidor

El excedente del consumidor es la diferencia entre el precio que los consumidores

están dispuestos a pagar y el precio de equilibrio. Para calcular esto, necesitamos

encontrar el área bajo la curva de demanda hasta el precio de equilibrio y multiplicarla

por la cantidad de equilibrio:

-Respuesta

Excedente del consumidor = 0.5 * (1480 - 3P) * Qd

Excedente del consumidor ≈ 0.5 * (1480 - 3(130.45)) *

1089.65

Excedente del consumidor ≈ 0.5 * (1480 - 391.35) *

1089.65
8

Excedente del consumidor ≈ 0.5 * 1088.65 * 1089.65

3. Vuelva a la situación original con las funciones de oferta y demanda

iniciales y suponga que se genera un aumento en el ingreso de las

personas, dejando la nueva demanda en:

Qd = 1600-3P; la oferta sigue teniendo la misma función inicial.

Respuesta

a) Nuevo equilibrio estimado

Utilizando la nueva función de demanda (Qd = 1600 – 3P) y la función de oferta

original, igualamos ambas funciones para encontrar el nuevo precio y cantidad de

equilibrio.

[ 1600 - 3P = 15 + 8P] [ 11P = 1585] [ P = 144.09]

Sustituyendo el valor de P en la función de demanda

[ Q = 1600 - 3(144.09)] [ Q = 1600 - 432.27] [ Q = 1167.73]

Por lo tanto, el nuevo punto de equilibrio es aproximadamente 144.09 unidades

de precio y 1167.73 unidades de cantidad.

b) Representación grafica
9

El nuevo equilibrio está representado por un desplazamiento hacia la derecha de

la curva de demanda debido al aumento del ingreso, lo que lleva a un mayor precio y

cantidad de equilibrio.

c) Análisis del nuevo equilibrio

Cuando aumenta el ingreso, tanto el precio como la cantidad de equilibrio

aumentan en relación con el equilibrio inicial. Esto muestra que el aumento de los

ingresos ha llevado a una mayor demanda en el mercado a precios más altos, lo que

beneficia a los productores, pero puede generar costos más altos para los

consumidores.

4. Las elasticidades nos representan las variaciones y grado de respuesta

que pueden tener las cantidades de demanda de un bien o servicio ante

variaciones en otras variables como pueden ser el precio o los ingresos

de los consumidores

 Bajo este concepto se requiere calcular la elasticidad precio de la

demanda.

Debido a situaciones desfavorables de la economía, los comerciantes de Jean

deciden rebajar los precios como estrategia comercial para atraer mayor clientela

-La situación que se presento es que en los meses de noviembre diciembre y

parte de enero el público demando 120.000 unidades a un precio de $70. 000.oo pesos
10

y en los meses en que se desarrolló la oferta de una rebaja en los precios, el público

demando 170.000 unidades a un precio de $55. 000.oo

 Partiendo de la situación que se presentó en el mercado de jean se

requiere estimar:
11

Conclusiones

Entre las conclusiones argumentativos están los siguientes:

 Reconocí y argumente cronológicamente temas importantes de las temáticas

históricas muy importantes de la economía


12

 Relaciones temáticas de temas capitalistas, socialistas, feudalistas y esclavistas, el

cual son importantes de abordar y comprender en la economía actual

 Analizar y generar texto en idioma ingles con el fin de enfatizar tema como lo es la

economía en el desarrollo de una sociedad

 Entender el manejo de la economía a nivel nacional y regional para una apropiada

aplicación en los ejercicios de la actividad propuesta en tarea 2.

 Deducir correctamente los conceptos básicos de la economía para ejecutarlos en

casos vivenciales de la región de san José del Guaviare y país colombiano

Referencias Bibliográficas

Astudillo, M. (2012). Fundamentos de economía. (pp. 23-53). UNAM. Instituto de

Investigaciones Económicas.

https://ru.iiec.unam.mx/2462/1/FundamentosDeEconomiaSecuenciaCorrecta.pdf

Briceño, J. (2022). OVI. Punto de Equilibrio.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48101
13

Mankiw, G. (2012). Principios de Economía, sexta edición. (pp. 3-29). Cengage Learning.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/93225

O´Kean, J. M. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (pp.3-19) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

También podría gustarte