Está en la página 1de 3

Guía de lectura

Unidad 3

Filosofía: (42)
Cátedra: Gastón Beraldi
Filosofía Guía de lectura

Lo que la noción de “verdad” nos legó

1. ¿Por qué es fundamental formularse la pregunta “quién habla” para abordar


problemáticamente la verdad?
2. ¿En qué sentido los medios de comunicación son determinantes para nuestra concepción
acerca de la verdad?
3. ¿Cómo explicaría la siguiente frase del texto: “los mass media son el lugar estratégico
donde se ‘invierte la realidad’”?
4. ¿A qué se refiere Eco con la “crisis de la relación de la verdad factual”? ¿Cómo entra en
escena en ese contexto la noción de “interpretación”?
5. ¿Qué escenifica en términos políticos la figura de “Doña Rosa”? ¿Cuál es su idea de
ciudadanía? ¿Qué rol cumplen en esa visión los medios de comunicación allí?
6. ¿En qué sentido, para S. Veil, la trasparencia es condición necesaria para la democracia?
¿Qué rol desempeñan allí los medios de comunicación?
7. ¿Cuál es la particularidad de la relación actual entre el poder económico y los grandes
medios de comunicación? ¿Cuáles son sus consecuencias más contundentes que se
visibilizan a diario? ¿Tiene algún tipo de impacto político?
8. ¿Cómo explicaría la siguiente declaración de J. Assange: “el avance de la tecnología de la
información, encarnada por Google, anuncia la muerte de la privacidad para la mayoría de
las personas y reconduce el mundo hacia el autoritarismo”? Tener en cuenta las nociones
de privacidad, control y autoritarismo.
9. ¿Por qué para J. Assange, en la práctica, la llamada “sociedad civil” se puede considerar
una “fábula”?
10. ¿Por qué, para N. Chomsky, “los medios de comunicación son a la democracia lo que la
propaganda es a la dictadura”?
11. ¿Cuáles son los dos procesos de “descorporización del sujeto”? ¿Cuál es el impacto de la
versión contemporánea?
12. ¿En qué sentido el sujeto virtual “no garantiza identidad”?
13. ¿Cómo explicaría qué la política actual se juega en el terreno de la comunicación o, en
otras palabras, que ella se desempeña a partir de una estrategia digital?
14. ¿Qué es el “capitalismo del like”? ¿Cómo impacta en las democracias actuales?
15. ¿Cuál es el proceso a través del cual la mentira se volvió económicamente rentable?
¿Cómo impacta esto en la política de nuestro tiempo?
16. ¿Qué es la posverdad? ¿Qué rol juegan las redes sociales en su consagración? ¿y los
medios de comunicación?
17. ¿Por qué la posverdad no debe confundirse como el simple triunfo de la interpretación
(subjetiva)?
18. ¿Por qué la posverdad no es la consagración de la mentira? ¿Cuál es su pretensión en
relación con “los hechos” a los que se refiere?
19. ¿En qué consiste la “trampa” de la “posmodernidad”? ¿Por qué es tan difícil encontrar una
salida?

2
Filosofía Guía de lectura

20. ¿Por qué puede considerarse a la posverdad como una forma particular de violencia?
Tener en cuenta las nociones de autoritarismo, demagogia y democracia.
21. ¿Qué es la mendacidad? ¿Por qué la posverdad es una forma de mendacidad?
22. ¿Contra qué peligro A. Badiou nos advierte redoblar nuestros esfuerzos teóricos y
prácticos? ¿Cuál es su estrategia para parecer invencible?
23. Según C. Mouffe, ¿cuál es el rol del desacuerdo, las oposiciones y la confrontación en las
democracias actuales? ¿Por qué ambos son tan necesarios en el contexto del capitalismo y
el neoliberalismo contemporáneo? ¿En qué sentido negar el conflicto es negar la
democracia?
24. ¿Por qué la estrategia liberal propone, según C. Mouffe, la negación de la dimensión
antagónica propia de lo político? ¿Cuál es el
25. ¿Cómo explicaría que, para C. Mouffe, la identidad es relacional? ¿Cómo repercute esta
convicción en el horizonte político?
26. ¿Cuál es el trasfondo teórico del pasaje del “enemigo” al “adversario” político? ¿Qué
consecuencias políticas implica?
27. ¿En qué consiste la propuesta de C. Mouffe de concebir una “pluralización de las
hegemonías”?
28. ¿Por qué, para A. Badiou, es imperioso el “retorno a la política”?

Bibliografía
Selección de fragmentos. Documento de cátedra. UBA XXI. (Disponible en campus).

También podría gustarte