Está en la página 1de 6

Andrés Felipe Laguna Tapiero

Facultad de ciencias Humanas y Artes, Universidad del Tolima


Comunicación social – periodismo
Profesora, Olga Montenegro
5 de Julio de 2022
Introducción

A lo largo de la historia, el ser humano ha atravesado por diferentes situaciones de

conflicto que lo han afectado directa e indirectamente, no obstante en la actualidad

estos conflicto se acrecientan asumiendo una perspectiva bélica y de polarización de

acuerdo con las creencias e intereses políticos, económicos o culturales; como seres

naturalmente comunicativos debemos velar por que la información que recibimos no

sea tergiversada por aquellos que desean manipular para beneficio propio, sino

permear entre los acontecimientos, la información y la opinión de aquellos que se han

visto involucrados de primera mano en una situación de esta índole. En este sentido, es

importante conocer cuál es el papel que han jugado los medios de comunicación frente

al proceso de posconflicto que marcaron un antes y un después en comunidades cómo

Colombia y Ruanda, además de reflexionar sobre la nueva era mediática y las

repercusiones que trae consigo el uso descaminado que detractores pueden llegar a

darle, además de las ventajas que a la par esto trae consigo cuando se logra visibilizar

la realidad y confrontarla con el contexto cercano.

“los medios de comunicación deben examinar su contribución y


responsabilidad en la paz y el conocimiento del proceso” Gilmore,
2016
¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en el posconflicto?

Como medios de comunicación se debe apuntar a cumplir con los objetivos de la buena

prensa, indiscutibles para ejercer la responsabilidad que se tiene como ciudadanos y

participantes del proceso de paz y posconflicto, estos objetivos mencionados por

Gilmore (2016) son los de cuestionar, documentar y analizar todo lo que esté sobre la

mesa de negociación; de esta manera lo que se requiere no es sólo transmitir las

decisiones sino hacer partícipe al ciudadano que vivió de primera mano las

consecuencias de la violencia y a aquel que aunque no lo vivió directamente, es

inconscientemente también parte del proceso.

Teniendo en cuenta lo anterior, se podría llegar a inferir que los medios de

comunicación deben ser imparciales, pero, esto está a discusión debido a la relevancia

que un medio puede tener sobre los connacionales, y cómo estos pueden ser

manipulados por ideologías políticas que en ultimadas cuentas buscan mantener el

contexto vivencial lejos del contexto político y sembrar polarización a través de lo que

se comunica, en lugar de promover posturas críticas frente a la información, las cuales

según Villamizar (2016), pueden favorecer la firma de nuevos acuerdo, incentivar a la

no violencia y permiten a todos participar en el cumplimiento de los objetivos

planteados en las negociaciones.

Recordemos que el acto comunicativo va más allá de simplemente dar una opinión,

también se debe estar abierto a escuchar opiniones de otros, no se debe permitir que

quede atrapado en medio de posturas políticas que puedan atrapar la veracidad de la

información y convertirla en algo banal que, en lugar de confluir con la actualidad,


busque la promoción de ideologías que dificultan el proceso de aceptación y no

permitan contar las historias sobre el conflicto y la paz. Palacios (2016)

¿Se puede hacer un paralelo entre Colombia y Ruanda?

Con fines de lograr un paralelo entre Colombia y Ruanda, es necesario conocer la

historia detrás de ambos países, marcados por una acérrima violencia que durante

años jugó un papel importante en la política y el desarrollo social de estas dos

naciones, que aún hoy en día luchan por una estabilidad política y por redimirse de

todo el conflicto que han debido sobrellevar.

Paralelo

En ambas naciones los principales afectados fueron los mismos nacionales, quienes de

una u otra manera perdieron no sólo sus posesiones, sino también factor humano

irremplazable, colapsaron sistemas económicos y democráticos, se evidenciaron actos

corruptivos, y aún en la actualidad se pueden observar cómo países fragmentados por

un pasado violento que los ha marcado y que sigue presente en todos aquellos que lo

vivieron.

¿Facilitan las redes sociales la polarización o simplemente la hacen más visible?

Con respecto al papel tan importante que juegan las redes sociales en un mundo

globalizado e interconectado sería algo lógico pensar que estas son de utilidad para

acceder a una información confiable y veraz, no obstante esto dista mucho de la

realidad, pues son muchos los que se aprovechan de estas herramientas tecnológicas
para difundir mensajes de odio, información falsa, indisponer y sembrar la polarización

en todos los ámbitos existentes, esto demuestra que aún si permiten tener a los

usuarios mayor visibilidad de los diferentes acontecimientos del mundo, también se

puede llegar a considerar un arma de doble filo que de no saber usarse, o no analizar y

buscar información que respalde lo que se comparte, se cae en una espiral de mentiras

que lo único que logran es acrecentar los problemas preexistentes en el contexto social

cercano y global.

Conclusión

En un mundo que avanza a grandes pasos, es necesario estar al corriente de todo lo

que pasa a nuestro alrededor, pero cuánto de esto que pasa es real y cuánto es

manipulado hasta llegar a nosotros… ¿Necesitamos creer en todo lo que leemos,

vemos o escuchamos? Como decía el emperador Marco Aurelio, “Todo lo que

conocemos es una opinión, no un hecho, todo lo que vemos es una perspectiva, no la

verdad”. Se debe analizar a fondo la información que recibimos, y comprender que

existen diferentes formas de asimilarla, no sólo desde nuestro punto de vista, también

respetando el de los demás siempre y cuando este no vaya orientado a dañar a los

demás o a sí mismo.
Bibliografía
 Academia De Incrédulos. (2020, 11 diciembre). ¿Qué Fue Y Por Qué Paso El
Genocidio De Ruanda? Todo Sobre El Conflicto Hutu-Tutsis En 15 Minutos.
YouTube. Recuperado 23 de junio de 2022, de https://www.youtube.com/watch?
v=HA_9txTwLSg&ab_channel=ACADEMIADEINCR%C3%89DULOS
 ARTE.tv Documentales. (2022, 8 mayo). Ruanda: el silencio de las palabras |
ARTE.tv Documentales. YouTube. Recuperado 23 de junio de 2022, de
https://www.youtube.com/watch?
v=QPJcVOcFuG4&ab_channel=ARTE.tvDocumentales
 BBC News Mundo. (2013, 25 julio). Colombia le pone números a su conflicto
armado. Recuperado 24 de junio de 2022, de
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130724_colombia_conflicto_armad
o_cifras_aw
 Centro Nacional de Memoria Histórica. (2012). «¡Basta ya! Colombia: memorias
de guerra y dignidad». Recuperado 25 de junio de 2022, de
https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/
 Friedrich-Ebert-Stiftung, Avella Bermúdez, E., Monroy, S., & Silva Aldana, J.
(2016, marzo). Seminario-Taller El papel de la comunicación en el posconflicto y
en la construcción de paz (issn 2422–0663). Friedrich-Ebert-Stiftung.
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-comunicacion/14322.pdf

 Rodríguez Vázquez, D. (2017, 30 mayo). El genocidio de Ruanda: análisis de


los factores que influyeron en el conflicto. Instituto Español de Estudios
Estratégicos. Recuperado 24 de junio de 2022, de
https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO59-
2017_Genocidio_Ruanda_DanielRguezVazquez.pdf
 Universidad Cooperativa de Colombia. (2016). El papel de los medios de
comunicación en el marco del posconflicto. Recuperado 23 de junio de 2022, de
https://www.ucc.edu.co/bogota/prensa/2016/Paginas/El-papel-de-los-medios-de-
comunicaci%C3%B3n-en-el-marco-del-posconflicto.aspx

También podría gustarte