Está en la página 1de 10

MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

IMPLEMENTACIÓN DEL INSTRUMENTO ANDINO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJ


GESTIÒN EN SEGURIDAD Y
ÁMBITO DE ACCIÓN NORMA SST QUE LO EXIGE
SALUD EN EL TRABAJO
Reglamento al Instrumento Andino de
Gestión Administrativa
Gestión Administrativa seguridad y salud en el trabajo
Polìtica
Art. 1. Literal a) numeral 1

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión Administrativa
Gestión Administrativa seguridad y salud en el trabajo
Organización
Art. 1. Literal a) numeral 2

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión Administrativa
Gestión Administrativa seguridad y salud en el trabajo
Administración
Art. 1. Literal a) numeral 3

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión Administrativa
Gestión Administrativa seguridad y salud en el trabajo
Implementación
Art. 1. Literal a) numeral 4

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión Administrativa
Gestión Administrativa seguridad y salud en el trabajo
Verificación
Art. 1. Literal a) numeral 5

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión Administrativa
Gestión Administrativa seguridad y salud en el trabajo
Mejora contínua
Art. 1. Literal a) numeral 6
Gestión Administrativa
Reglamento al Instrumento Andino de
Realización de actividades de
Gestión Administrativa seguridad y salud en el trabajo
promoción en seguridad y salud en el
Art. 1. Literal a) numeral 7
trabajo

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión Administrativa
Gestión Administrativa seguridad y salud en el trabajo
Información estadística
Art. 1. Literal a) numeral 8

Gestión del Técnica Reglamento al Instrumento Andino de


Identificación de Gestión del Técnica seguridad y salud en el trabajo
factores de riesgo Art. 1. Literal b) numeral 1

Gestión del Técnica Reglamento al Instrumento Andino de


Evaluación de factores Gestión del Técnica seguridad y salud en el trabajo
de riesgos Art. 1. Literal b) numeral 2

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión del Técnica
Gestión del Técnica seguridad y salud en el trabajo
Control de factores de riesgo
Art. 1. Literal b) numeral 3

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión del Técnica
Gestión del Técnica seguridad y salud en el trabajo
Seguimiento de medidas de control
Art. 1. Literal b) numeral 4

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión del Talento humano
Gestión del Talento humano seguridad y salud en el trabajo
Selección
Art. 1. Literal c) numeral 1
Reglamento al Instrumento Andino de
Gestión del Talento humano
Gestión del Talento humano seguridad y salud en el trabajo
Información
Art. 1. Literal c) numeral 2

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión del Talento humano
Gestión del Talento humano seguridad y salud en el trabajo
Comunicación
Art. 1. Literal c) numeral 3

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión del Talento humano
Gestión del Talento humano seguridad y salud en el trabajo
Formación
Art. 1. Literal c) numeral 4

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento humano seguridad y salud en el trabajo
Capacitación
Art. 1. Literal c) numeral 5

Reglamento al Instrumento Andino de


Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento humano seguridad y salud en el trabajo
Adiestramiento
Art. 1. Literal c) numeral 6
Gestión del Talento Humano
Reglamento al Instrumento Andino de
Incentivo, estímulo y
Gestión del Talento humano seguridad y salud en el trabajo
motivación de los trabajadores
Art. 1. Literal c) numeral 7

Procesos Operativos Básicos Reglamento al Instrumento Andino de


Investigación de accidentes de Procesos Operativos Básicos seguridad y salud en el trabajo
trabajo y enfermedades profesionales Art. 1. Literal d) numeral 1

Procesos Operativos Básicos


Reglamento al Instrumento Andino de
Vigilancia de la salud de los
Procesos Operativos Básicos seguridad y salud en el trabajo
trabajadores (vigilancia
Art. 1. Literal d) numeral 2
epidemiológica)

Procesos Operativos Básicos Reglamento al Instrumento Andino de


Inspecciones y Procesos Operativos Básicos seguridad y salud en el trabajo
auditorías Art. 1. Literal d) numeral 3
Reglamento al Instrumento Andino de
Procesos Operativos Básicos
Procesos Operativos Básicos seguridad y salud en el trabajo
Planes de emergencia
Art. 1. Literal d) numeral 4

Procesos Operativos Básicos Reglamento al Instrumento Andino de


Planes de prevención y Procesos Operativos Básicos seguridad y salud en el trabajo
control de accidentes mayores Art. 1. Literal d) numeral 5

Procesos Operativos Básicos Reglamento al Instrumento Andino de


Control de incendios y explosiones Procesos Operativos Básicos seguridad y salud en el trabajo
Art. 1. Literal d) numeral 6

Procesos Operativos Básicos Reglamento al Instrumento Andino de


Programas de Procesos Operativos Básicos seguridad y salud en el trabajo
mantenimiento Art. 1. Literal d) numeral 7

Procesos Operativos Básicos Reglamento al Instrumento Andino de


Uso de equipos de protección Procesos Operativos Básicos seguridad y salud en el trabajo
individual Art. 1. Literal d) numeral 8

Procesos Operativos Básicos Reglamento al Instrumento Andino de


Seguridad en la compra de Procesos Operativos Básicos seguridad y salud en el trabajo
insumos Art. 1. Literal d) numeral 9

Procesos Operativos Básicos


Reglamento al Instrumento Andino de
Otros específicos, en
Procesos Operativos Básicos seguridad y salud en el trabajo
función de la complejidad y el nivel de
Art. 1. Literal d) numeral 10
riesgo de la empresa
Bibliografía: 1.-Secretaria Andina. (2008). REGLAMENTO DEL INSTRUCTIVO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/RESOLUCI%C3%93N-957.-REGLAMENTO-DEL-INSTRUCTIVO-ANDINO-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TR
tecnológico superior quito metropolitano. (2020). REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD.
https://itsqmet.edu.ec/wp-content/uploads/2020/07/ReglamentoHigieneySeguridad_compressed.pdf .............3.- Organización de Estados Americanos. (2004). Su
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec584s.asp ..... 4.-Tribunal de Justicia de la Comunidad A
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las obligaciones del empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo. https://www.tribunalandino.org.ec/libros/Cuade
URIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

O ANDINO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBSERVACIONES

Política de seguridad y salud en el trabajo de empresas e instituciones firmada por el representante legal de la
empresa colocada en el reglamento Interno de seguridad e higiene empresarial

Toda persona que desempeña una actividad laboral por cuenta ajena remunerada,
incluidos los trabajadores independientes o por cuenta propia y los trabajadores de
las instituciones públicas

La salud es un derecho fundamental que significa no solamente la ausencia de


afecciones o de enfermedad, sino también de los elementos y factores que afectan
negativamente el estado físico o mental del trabajador y están directamente
relacionados con los componentes del ambiente del trabajo
Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas, Art. 3: "Los empleadores del sector
de la construcción, para la aplicación efectiva de la seguridad y salud en el trabajo deberán: puntualizado el
literal p) Implantar un programa de prevención de riesgos el mismo que contemplará los siguientes aspectos:
Política en Seguridad y Salud en el Trabajo, Plan o manual de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento
interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, Procedimientos para las actividades de la organización,
Instrucciones de trabajo, Registros del sistema de prevención de riegos"

Conocer la normativa y familiarícese con los acuerdos, regulaciones y disposiciones


establecidas por la CAN en relación con el Instrumento Andino y su aplicación en
las actividades comerciales y empresariales.
Adecuación de procesos: Ajuste los procesos internos de la empresa para cumplir
con las disposiciones del Instrumento Andino. Asegúrese de que los procedimientos
de producción, distribución y comercialización se alineen con los estándares y
regulaciones establecidos
Capacitación y sensibilización: Proporcione capacitación a los empleados y al
personal clave de la empresa sobre las implicaciones del Instrumento Andino y las
mejores prácticas para cumplir con sus disposiciones. Sensibilice a los equipos
sobre la importancia de cumplir con las normativas para el éxito continuo de la
empresa en el mercado andino.
Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas, Art. 137.- Registro y estadística.
"Todas las empresas constructoras llevarán por cada obra, un registro de incidentes, accidentes y
enfermedades de origen laboral cuya estadística con el cálculo de los indicadores o índices, mismo que se
entregará semestralmente al Ministerio de Trabajo y Empleo y al IESS."

Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores mejoramiento del medio ambiente del trabajo, Art. 15. De
la unidad de seguridad e higiene del trabajo, numeral 2: "Son funciones de la Unidad de Seguridad e Higiene,
literal d) Registro de la accidentalidad, ausentismo y evaluación estadística de los resultados."

Riesgo laboral y Probabilidad de que la exposición a un factor ambiental peligroso


en el trabajo cause enfermedad o lesión.
Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con la
finalidad de planificar adecuadamente las acciones preventivas, mediante
sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional específicos u otros
sistemas similares, basados en mapa de riesgos.
Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisión y
en el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual. En caso de
que las medidas de prevención colectivas resulten insuficientes, el
empleador deberá proporcionar, sin costo alguno para el trabajador, las
ropas y los equipos de protección individual adecuados.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Minero, Art. 16, literal b) establece que "Como
parte del seguimiento, titulares mineros, operadores mineros, contratistas, subcontratistas y prestadores de
servicios, realizarán monitoreos periódicos de los factores de riesgo y contaminantes, y verificarán la eficiencia
de los controles implementados"
Reglamento de Seguridad y Salud para la construcción y obras públicas, Art. 20, literal e) “Intermediarios
laborales.- Las personas naturales o jurídicas intermediarios del sector de la construcción están obligados a
seleccionar de manera adecuada el personal idóneo que se ajuste a las competencias y requerimientos del
puesto de trabajo. Son además responsables de la entrega de información y capacitación general en materia de
seguridad y salud en el trabajo”
Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con la finalidad
de
planificar adecuadamente las acciones preventivas, mediante sistemas de vigilancia
epidemiológica ocupacional específicos u otros sistemas similares, basados en
mapa de riesgos
Las acciones que se adoptan con el fin de evitar o dismi­nuir los riesgos derivados
del trabajo, dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra aquellas
condiciones de trabajo que generan daños que sean consecuencia, guarden
relación o sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores, medidas cuya
implementación constituye una obligación y deber de parte de los empleadores
Programar la sustitución progresiva y con la brevedad posible de los
procedimientos,técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por aquellos
que produzcan un menor o ningún riesgo para el trabajador
Informar a los trabajadores por escrito y por cualquier otro medio sobre los
riesgos laborales a los que están expuestos y capacitarlos a fin de
prevenirlos, minimizarlos y eliminarlos. Los horarios y el lugar en donde se
llevará a cabo la referida capacitación se establecerán previo acuerdo de
las partes interesadas.
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo; Art. 15,
numeral 2, Literal c) establece dentro de las funciones de la Unidad de Seguridad e Higiene: "Promoción y
adiestramiento de los trabajadores"

Establecer los mecanismos necesarios para garantizar que sólo aquellos


trabajadores que hayan recibido la capacitación adecuada puedan acceder
a las áreas de alto riesgo.
Una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores
de riesgo inherentes a la actividad laboral
Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos peligrosos ,Aquellos
elementos, factores o agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos
omecánicos, que están presentes en el proceso de trabajo, según las definiciones y
parámetros que establezca la legislación nacional, que originen riesgos para la
seguridad y salud de los trabajadores que los desarrollen o utilicen.
Cumplimiento continuo , actualización y mantener un monitoreo constante del
cumplimiento de las normativas del Instrumento Andino y asegúrese de actualizar
los procesos y procedimientos de la empresa en consecuencia .
En el Acuerdo No. MDT-2020-001 (Reforma al Acuerdo No. MDT-2017-0135 de Instructivo para el cumplimiento
de obligaciones de empleadores) en el Art. 10 se establece las obligaciones en materia de seguridad y salud en
el trabajo y en el literal e) "Planes de prevención de riesgos laborales, salud en el trabajo, emergencia,
contingencia".

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante
la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país
podrán definir lo que se considere accidente de trabajo respecto al que se produzca
durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo
o viceversa

Se realizara los correspondientes simulacros contra incendios anualmente en cada


una de las empresas para mantener a un personal alertado contra este tipo de
incidentes
Reglamento de seguridad del trabajo contra riesgos en instalaciones de energía eléctrica, en el segundo
capítulo constan las Normas de seguridad para el personal que interviene en la operación y mantenimiento de
instalaciones eléctricas.

Los equipos específicos destinados a ser utilizados


adecuadamente por el trabajador para que le protejan de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo
características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás
útiles existentes en el lugar de trabajo

Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos de trabajo a las


capacidades de los trabajadores, habida cuenta de su estado de salud
física y mental, teniendo en cuenta la ergonomía y las demás disciplinas
relacionadas con los diferentes tipos de riesgos psicosociales en el trabajo
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
AMENTO-DEL-INSTRUCTIVO-ANDINO-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABAJO.pdf?x42051 ...... 2.- Instituto

pressed.pdf .............3.- Organización de Estados Americanos. (2004). Sustitución de la Decisión 547,


ac/decisiones/dec584s.asp ..... 4.-Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (2022). El Instrumento Andino
y salud en el trabajo. https://www.tribunalandino.org.ec/libros/Cuaderno%20Judicial008_P-2022.pdf

También podría gustarte