Está en la página 1de 236

EJÉRCITO ARGENTINO

RFP- 70 - 04 - II Público

Uniformes - Tomo II - Vestuario Histórico del


Ejército y Distinciones Honoríficas

REPÚBLICA ARGENTINA
Realizado en el Departamento Doctrina

AÑO 2000
Buenos Aires, 19 de octubre de 2000

Visto lo informado por el Jefe III - Operaciones

EL DIRECTOR DEL ESTADO MAYOR GENERAL

DISPONE:

Artículo 1º. Aprobar el reglamento propuesto, el que será inscripto en el “Registro de Publi-
caciones de la Fuerza”, de acuerdo con los datos que se consignan a continuación:

a. Identificación:

1) Título: UNIFORMES - Tomo II - Vestuario Histórico del Ejército y Distinciones


Honoríficas

2) Signatura: RFP-70-04-II

b. Carácter del reglamento: Público

c. Equipo de Elaboración: DIRECCION DE ASUNTOS HISTORICOS DEL EJERCITO -


SERVICIO HISTORICO DEL EJERCITO

Artículo 2. Poner en vigencia el citado reglamento VEINTE (20) días después de publicado
el aviso de aprobación y venta del mismo en Boletín Público del Ejército.

Artículo 3. Imprimir, difundir y comercializar el presente reglamento, a través de la JEFATU-


RA III - OPERACIONES, de acuerdo a lo establecido en el reglamento “LA DOCTRINA EN EL
EJERCITO ARGENTINO” (RFD-50-01).

Artículo 4. Deberá ser distribuido a los siguientes Elementos:

a) Elementos de la Fuerza con uniforme histórico........................... 3 ejemplares c/u

b) Dirección de Intendencia .............................................................. 2 ejemplares

c) Sastrería Militar ............................................................................ 2 ejemplares

d) Jefatura III - Operaciones (Departamento Doctrina) .................... 2 ejemplares

e) Biblioteca Central del Ejército ...................................................... 2 ejemplares

f) Resto de los Elementos de la Fuerza .......................................... 1 ejemplar c/u

Artículo 5. Comuníquese, publíquese en el Boletín Público del Ejército y archívese en la JE-


FATURA III - OPERACIONES, como antecedente.

Grl Br ALFREDO LEONARDO LAFUENTE


DIRECTOR DEL ESTADO MAYOR GENERAL
ÍNDICE GENERAL

Pág
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... I
I. Finalidad .............................................................................................. I
II. Bases....................................................................................... .................... I
III. Necesidades que satisface ............................................................... III
IV. Aplicación ........................................................................................... III
V. Terminología específica ...................................................................... III

CAPÍTULO I VESTUARIO HISTÓRICO DEL EJÉRCITO

SECCIÓN I Conceptos generales ................................................................. 1

SECCIÓN II Categorías del vestuario histórico ............................................1


Generalidades ........................................................................................ 1
Categorías del vestuario histórico del Ejército ...................................... 1
Uniformes históricos .............................................................................. 2
Uniformes evocativos ............................................................................. 2
Uniformes de colección ......................................................................... 2
Gestiones para determinar la categorización del vestuario
histórico de la Fuerza ............................................................................. 2

SECCIÓN III Elementos “Históricos” y “con nombre histórico” .................. 4


Definición de elemento histórico ........................................................... 4
Definición de elemento con nombre histórico ....................................... 4
Gestiones para determinar la asignación de nombre histórico ........... 4

CAPÍTULO II UNIFORMES HISTÓRICOS

SECCIÓN I Conceptos generales ................................................................. 5

SECCIÓN II Provisión de uniformes ..............................................................6


Provisión de uniformes históricos al personal de oficiales .................. 6
Provisión de uniformes históricos al personal de suboficiales
y tropa ...................................................................................................... 7

SECCIÓN III Unidades de Infantería que deben usar uniforme histórico ... 8
RI 1 “Patricios” ........................................................................................ 8
RI Parac 2“General Balcarce” ................................................................ 10
RI Mec 3“General Belgrano” ................................................................... 13
RI Mec 5 .................................................................................................. 16
RI Mec 6“General Viamonte” .................................................................. 16
RI Mec 7“Coronel Conde” ....................................................................... 17
RI Mec 8“General O’Higgins” ................................................................. 19
RI Mte 9“Coronel Pagola” ....................................................................... 21
RI M 10 “Tte Grl Racedo” ........................................................................ 23
RI M 11 “General Las Heras” .................................................................. 25
RI Mec 12“General Arenales” ................................................................. 27
RI M 16 “Cazadores de los Andes” y RI M 20 “Cazadores de los
Andes” ..................................................................................... 29
SECCIÓN IV Unidades de Caballería que deben usar uniforme histórico. 31
RGC “General San Martín” ............................................................................. 31
RC Tan 1“Coronel Brandsen” ........................................................................ 35
RC Tan 2“Lanceros General Paz” ................................................................. 37
RC Lig 3“Coraceros General Pacheco” ...................................................... 37
RC M 4 “Coraceros General Lavalle” ........................................................... 38
RC Lig 5“General Güemes” ........................................................................... 40
RC 6 Ec “Blandengues” .................................................................................. 42
RC Tan 7“Coronel Estomba” ......................................................................... 44
RC Tan 8“Cazadores General Necochea” .................................................. 45
RC Tan 9“General José Gervasio Artigas”.................................................. 46
RC Tan 10“Húsares de Pueyrredón” ........................................................... 48
RC Tan 11 .......................................................................................................... 50

SECCIÓN V Unidades de Artillería que deben usar uniforme histórico.. ... 50


GA 1 “Brig Grl Tomás de Iriarte” .................................................................... 50
GA M 8 “Cnl Pedro Regalado de la Plaza” .................................................. 53
Escuela de Artillería “Teniente General Lonardi” ....................................... 55

SECCIÓN VI Unidades de Ingenieros que deben usar uniforme histórico . 57


B Ing 1 “Zapadores Coronel Czetz” .............................................................. 57
Ec Ing .................................................................................................................. 61
B Ing 601 ............................................................................................................ 63

SECCIÓN VII Unidades de Comunicaciones que deben usar uniforme


histórico ................................................................................ 67
Escuela de Comunicaciones ........................................................................ 67
Agr Com 601 “Teniente Coronel Higinio Vallejos” ..................................... 70

SECCIÓN VIII Unidades de Arsenales que deben usar uniforme histórico . 70


B Ars 601 “Sargento Mayor Esteban de Luca” ........................................... 70

SECCIÓN IX Unidades de Intendencia que deben usar uniforme histórico 72


B Int 601 “Coronel Antonio del Pino” ............................................................ 72

SECCIÓN X Unidades de Sanidad que deben usar uniformes históricos . 74


HMC “Cirujano Mayor Dr Cosme Argerich” ................................................. 74

SECCIÓN XI Uniforme de combate histórico empleado en la Guerra


del TOAS ............................................................................... 77
Elementos que usarán el uniforme de combate histórico empleado
en la Guerra del TOAS .................................................................................... 77

SECCIÓN XII Resumen de las unidades que usarán uniforme histórico .... 80

SECCIÓN XIIIComandos de Grandes Unidades que deben usar uniforme


histórico ................................................................................ 82
Comando de la IIIra Brigada Escuela “Coronel de Guardias Nacio-
nales ................................................................................................................... 82
Comando de la IX Brigada Mecanizada “Coronel Luis Jorge Fontana” 82
Comando de la Xma Brigada Blindada “Teniente General Nicolás
Levalle” ............................................................................................................... 82
Comando de la IIda Brigada Blindada “General Justo J. de Urquiza” .. 82
CAPÍTULO III DISTINCIONES HONORÍFICAS ................................................... 83

SECCIÓN I Aspectos generales .................................................................... 83

SECCIÓN II Escudos de Honor ....................................................................... 84


Confección de los Escudos de Honor ......................................... ............. 84
Uso de los escudos de honor...................................................... ............... 84
Escudos autorizados.................................................................... ................ 84
Perdriel....................................................................................... ..................... 84
Patricios...................................................................................... .................... 85
Tupiza.......................................................................................... ..................... 85
Tucumán...................................................................................... ................... 86
Salta............................................................................................. .................... 86
Cucha Cucha.............................................................................. .................... 87
La Florida.................................................................................... .................... 87
Montevideo................................................................................. .................... 88
Chacabuco.................................................................................. ................... 89
Caranpangue.............................................................................. ................... 89
Maipú........................................................................................... .................... 90
Chancay...................................................................................... ..................... 91
Pasco........................................................................................... .................... 91
Mirabé.......................................................................................... .................... 92
Ejército Libertador..................................................................... ................... 93
Río Bamba.................................................................................. .................... 93
Junín y Ayacucho...................................................................... .................... 94
Ituzaingó...................................................................................... .................... 95
Curupaytí..................................................................................... .................... 95
Campaña del Río Negro y Patagonia....................................... ................. 96
General Belgrano....................................................................... ................... 97
Ejército del Norte....................................................................... ................... 98
A los vencedores del Polo........................................................ .................. 98
A los bravos de Malvinas.......................................................... .................. 99

SECCIÓN III Cordones de honor .................................................................... 102


Generalidades.............................................................................. .................. 102
Uso de cordones de honor........................................................... ................ 102
Tucumán...................................................................................... ................... 102
Maipú........................................................................................... .................... 103
Ituzaingó...................................................................................... .................... 104
Tuyutí........................................................................................... ..................... 105

ANEXOS
1. Uniforme Histórico del RI 1 ............................................................................................... 108
Apéndice 1. Distintivos de grados históricos (art. 2.004 b. 5) ) ..................................... 110
2. Uniforme Histórico del RI Parac 2 ................................................................................... 118
3. “ “ “ RI Mec 3 y RI Mec 6 ..................................................................... 120
4. “ “ “ RI Mec 4 Ec ................................................................................. 122
5. “ “ “ RI Mec 7 ...................................................................................... 124
6. “ “ “ RI Mec 8 ...................................................................................... 126
7. “ “ “ RI Mte 9 ....................................................................................... 128
8. “ “ “ RI M 10 ........................................................................................ 130
9. “ “ “ RI M 11 ........................................................................................ 132
10. “ “ “ RI Mec 12 .................................................................................... 134
11. “ “ “ RI M 16 y RI M 20 ......................................................................... 136
12. “ “ “ R G C ............................................................................... .................. 138
13. “ “ “ RC Tan 1, RC Tan 2, RC Lig 3, RC Tan 7 y RC Tan 11... ........... 140
14. “ “ “ RC M 4.............................................................................. .................. 142
15. “ “ “ RC Lig 5............................................................................ ................. 144
16. “ “ “ RC 6 Ec............................................................................. ................. 146
17. “ “ “ RC Tan 8........................................................................... ................. 148
18. “ “ “ RC Tan 9........................................................................... ................. 150
19. “ “ “ RC Tan 10......................................................................... ................. 152
20. “ “ “ GA 1.................................................................................. ................... 154
21. “ “ “ GA M 8.............................................................................. ................... 156
22. “ “ “ Ec A................................................................................... .................. 158
23. “ “ “ B Ing 1............................................................................... .................. 160
24. “ “ “ Ec Ing................................................................................ .................. 162
25. “ “ “ B Ing 601........................................................................... ................. 164
26. “ “ “ Ec Com y Agr Com 601.................................................... ............... 166
27. “ “ “ B Ars 601.......................................................................... .................. 168
28. “ “ “ B Int 601............................................................................ ................. 170
29. “ “ “ HMC.................................................................................. .................. 172
30. Uniforme de combate histórico usado por los elementos que participaron de la
Guerra del TOAS............................................................... .................................................... 174
31. Uniforme Histórico del Cdo IIda Br Bl ............................................................................ 175
32. Escudos de honor
1.Perdriel............................................................................................................ ....................... 176
2. Patricios........................................................................................................... ..................... 176
3. Tupiza............................................................................................................... ...................... 176
4. Tucumán.......................................................................................................... ...................... 176
5. Salta................................................................................................................. ....................... 177
6. Cucha-Cucha................................................................................................... ..................... 177
7. La Florida......................................................................................................... ...................... 177
8.Montevideo...................................................................................................... ....................... 177
9. Chacabuco...................................................................................................... ...................... 178
10. Carampangue.................................................................................................. ................... 178
11. Maipú ............................................................................................................... .................... 178
12. Chancay........................................................................................................... .................... 178
13. Pasco ............................................................................................................... ................... 179
14. Mirabé .............................................................................................................. ................... 179
15. Ejército Libertador.......................................................................................... ................... 179
16. Río Bamba....................................................................................................... .................... 179
17. Junín y Ayacucho........................................................................................... ................... 180
18. Ituzaingó .......................................................................................................... ................... 180
19. Curupaytí ......................................................................................................... ................... 180
20. Campaña del Río Negro y Patagonia............................................................ ................. 180
21. General Belgrano............................................................................................ ................... 181
22. Ejército del Norte ........................................................................................... ................... 181
23. A los Vencedores del Polo ............................................................................ ................. 181
24. A los Bravos de Malvinas .............................................................................. ................. 181
33. Cordones de Honor
1. Tucumán .......................................................................................................... ..................... 183
2. Maipú para oficial ........................................................................................... .................... 184
3. Maipú para suboficial..................................................................................... .................... 185
4. Ituzaingó para oficial ...................................................................................... .................... 186
5. Ituzaingó para suboficial ............................................................................... .................... 187
6. Tuyutí para oficial ........................................................................................... .................... 188
7. Tuyutí para suboficial..................................................................................... .................... 189
34. NOMBRES HISTÓRICOS
Normas a seguir para la asignación de nombres históricos a Cdo(s), Institutos,
Un(s), Subun(s) Ind(s) y Organismos ................................................................... ................ 190
- Bases para su asignación................................................................................... .................. 190
- Procedimientos para la asignación del nombre.................................................. .............. 191

INDICE ALFABÉTICO POR MATERIAS ...............................................................193


INTRODUCCION

I. FINALIDAD

A. Definir y establecer los principios, normas y procedimientos que rigen el uso y/o exhibi-
ción del vestuario histórico del Ejército en la Fuerza.

B. Establecer las bases para diferenciar los elementos históricos de aquellos que se identi-
fican por llevar un nombre histórico y determinar los principios, normas y procedimientos
para la asignación de nombres de este tenor a los elementos.

C. Normalizar, en la Fuerza, los procedimientos para categorizar el vestuario histórico del


Ejército y las normas de uso derivadas.

II. BASES

A. Investigaciones historiográficas e iconográficas llevadas a cabo en el Servicio Histórico


del Ejército, sobre la base de material suministrado por los elementos de la Fuerza y del
archivo propio.

B. Asesoramiento especializado proporcionado por historiadores, uniformólogos y profeso-


res de estas cátedras en numerosas instituciones, tanto nacionales como extranjeras, así
como también consultores especialistas en numismática y medallística.

C. Consulta de la siguiente bibliografía acerca de uniformes militares argentinos:

• Album Militar de la República Argentina - 1888, Litografía de Guillermo Kraft. Bue-


nos Aires
• Caillet-Bois, Ricardo R.: "Contribución a la Historia de los Uniformes” - en Boletín del
Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras -U.B.A. -
1939.
• Comando en Jefe del Ejército: "Reseña Histórica y Orgánica del Ejército Argentino"
3 tomos Ed.Círculo Militar - Buenos Aires - 1972.
• Clonard, Serafín M. de Soto, Conde de: "Historia Orgánica de las Armas de Infante-
ría y Caballería Españolas", Madrid - 1860
• Dominguez, Ercilio: "Colección de Leyes y Decretos Militares concernientes al Ejér-
cito y Armada de la República Argentina", Cía. Sudamericana de Billetes de Banco -
Buenos Aires - 1898 - 1905.
• Ejército Argentino: "Reglamento de Uniformes" - Edición 1904. - con láminas cromo-
litografiadas en París.
• Ejército Argentino: "Reglamento de Uniformes" - Edición 1909 / 1913. - con láminas
de esquemas y distintivos.
• Ejército Argentino: "Boletín Militar" Nº 1718 - modificaciones de 1923.
I
• Ejército Argentino: "Boletín Militar" Nº 1996 2º P.-Modificaciones al reglamento de
Uniformes - 1925.
• Ejército Argentino: "Reglamento de Uniformes" 3º Edición - 1931.
• Ejército Argentino: Circular Nº 18 - 1940 - Modificaciones al reglamento de Unifor-
mes con motivo de la implantación del uniforme único.
• Ejército Argentino: Boletín Militar 2º parte, Nº 3705 - Modificaciones al reglamento de
Uniformes del 11 de junio de 1941.
• Ejército Argentino: "Reglamento de Uniformes (R.U.)" - R.R.M.44 Público - 1ª Edi-
ción. Talleres gráficos del I.G.M.- Buenos Aires - 1947.
• Ejército Argentino: “Reglamento de Uniformes” - RV-170-1 - Público - Talleres Gráfi-
cos del IGM - Buenos Aires - 1971.
• Fernández Rivas, Jorge H.: "Uniformes Militares Argentinos 1810-1820”, Ed. Al Cop.
1972.
• Iconografía de los Uniformes Militares, Invasiones Inglesas, con notas documen-
tales de E. Williams Alzaga, Emecé Buenos Aires, 1967.
• Luqui Lagleyze, Julio M.: “Los cuerpos militares en la historia argentina. Organiza-
ción y uniformes, 1580-1950”. Instituto Nacional Sanmartiniano, Bs. As., 1995.
• Mom, Rodolfo, coronel y Vigil, Laurentino, teniente coronel: “Historia de los pre-
mios militares”, Ed. Ministerio de Guerra, 3 tomos, Buenos Aires, 1909.
• Reglamento Propuesto por la Comandancia Jeneral de Armas - Imprenta del Na-
cional - Buenos Aires -1871. Existe una segunda edición con las modificaciones y lá-
minas de prendas - Imprenta Americana - Buenos Aires - 1872.
• Reglamento para el Uniforme e Insignias del Ejército Argentino - Buenos Aires -
1881.
• Reglamentos de Uniformes -1893 y 1896-.
• Roux, Guillermo. Uniformes Militares Históricos. Ilustraciones con comentarios de
Julio M. Luqui Lagleyze. Círculo Militar, Bs. As., 1994.
• Udaondo, Enrique: "Uniformes Militares Usados en la Argentina desde el siglo XVI
hasta nuestros días" - Estudio Gráfico Pegoraro Hnos.- Buenos Aires - MCMXXII
(1922).
• Villegas, Alfredo G., Beaufort, Luis de: "Los uniformes militares usados en el Río de
la Plata 1702-1810”. en: "Biblioteca de Mayo" tomo XIX segunda parte, Ed. del Sena-
do de la Nación - Buenos Aires 1974.
D. Consulta a los siguientes archivos y museos:
1. Archivo General de la Nación.

2. Archivo General del Ejército.


3. Archivo del Servicio Histórico del Ejército.
4. Academia Nacional de la Historia.
5. Museo Histórico Nacional.
6. Complejo Museográfico Enrique Udaondo.
7. Museo Mitre.
8. Museo de Armas de la Nación

E. Para la determinación del uniforme histórico se ha tomado como base la versión más an-
tigua de acuerdo a la documentación disponible, en algunos casos, y en otros, la versión
documentada correspondiente al período que se quiere evocar con el uso de dicho uni-

II
forme. Del mismo modo, los aspectos de difícil comprobación documental, han sido obje-
to de estudios y convenciones para definirlos y reglamentarlos definitivamente y se han
adaptado a las posibilidades modernas de producción.

III. NECESIDADES QUE SATISFACE

A. Proporciona elementos de juicio para categorizar el vestuario histórico del Ejército.

B. Describe y fija las normas de uso de los uniformes históricos para oficiales, suboficiales
y soldados de los elementos autorizados a vestirlos. Además, sienta pautas para su ob-
tención y provisión.

C. Determina cuáles son los elementos que están autorizados a vestir uniforme histórico.

D. Describe las condiciones de uso de los uniformes evocativos.

E. Describe las condiciones de exhibición de los uniformes de colección.

F. Determina cuándo un elemento puede considerarse histórico, o con nombre histórico.

G. Determina la terminología historiográfica necesaria para poder discriminar los aspectos


que anteceden.

IV. APLICACION

A. Este reglamento tendrá carácter rector en todo lo referente a las normas para la catego-
rización, uso y/o exhibición del vestuario histórico del Ejército, el uso de los distintivos de
“reconocimientos honoríficos”, y la determinación de “unidades históricas” y “con nombre
histórico”. Será de aplicación en todo el ámbito del Ejército Argentino.

B. Los comandantes, directores y jefes de elementos entenderán en la difusión de las pres-


cripciones detalladas en este reglamento, a todo el personal que les dependa, y en ase-
gurar el cumplimiento de las normas que en él se especifican.

V. TERMINOLOGIA ESPECIFICA

Agujeta: Los cabos de metal que penden de los cordones de los ayudantes y cadetes. En
este caso denominanse también herretes.// Especie de clavo de metal que, sujeto de una ca-
denilla, pendía de la chapa o hebilla de las bandoleras de algunos soldados de infantería y
su función era la de limpiar el oído de las cazoletas de las armas de chispa. Solía llamarse
así además a los cordones de los zapatos en el siglo XIX.

Alabarda: Arma de asta ofensiva consistente en una pica corta, con un hierro de hasta dos
palmos de largo estrecho de dos o tres dedos, puntiagudo y cruzado en su base por otro,
que de un lado ofrece punta y del otro cuchilla en forma de medialuna o hacha. Durante los
siglos XVI, XVII y XVIII fue esta arma distintivo de los sargentos de Infantería.

Alamar: Nombre genérico de los galones –no de divisa–, cordones, flecos de plata, oro, al-
godón o estambre, que adornan el uniforme. Alamarón indica los del peto o el collarín, sar-
dineta los de las mangas, terminados en triángulo. La charretera se llamó originariamente
alamar, por que lo era efectivamente, hasta 1785. Por otro nombre Brandeburgo.
III
Ante: Cuero de ante es la piel de anta, búfalo, antílope u otros animales, que se usa para
fabricar coletos y cueras, curtida y aderezada de suerte que no la puede pasar, si no es con
gran dificultad, el arma blanca. Se llama ante por que se coloca “delante” del pecho. Otros
dicen que puede ser corrupción de “Nantes”. En inglés se le denomina buff y buffcoat a los
chalecos de ese material.

Anteado: El color amarillo del ante o el que se le parece. Las prendas confeccionadas con
gamuza de ese color.

Banda: Cinta o listón que sirve de distintivo a los caballeros. En los siglos XVI y XVII seña-
laban cuerpos o jerarquías militares a falta de modernos uniformes.

Bandolera: Correa que cruza por el pecho y la espalda desde el hombro izquierdo a la ca-
dera derecha (a la inversa del tahalí) y que en el remate lleva un gancho de acero para col-
gar un arma de fuego.// Banda usada por los guardias de corps, con galones de plata for-
mando cuadritos de color, con que debían distinguirse cada una de las compañías de ese
cuerpo en el que servían además de los españoles, otros súbditos de los reyes de España,
naturales de los países de su soberanía, como Italia y Flandes. // Banda que cuelga de un
hombro y cruza el cuerpo y sostiene un arma.

Barbijo: Correa delgada que sujeta el casco o gorra por debajo de la barba. Por otro nom-
bre, barboquejo, el cual era la pieza de la armadura destinada a sujetar bajo la barba el ca-
pacete o morrión de hierro. Ver carrillera.

Bicornio: Sombrero de dos puntas o cuernos, usado desde principios del siglo XIX, es de-
rivación del tricornio del siglo XVIII.

Biricú / bredicú/ bridecú / bridicú: Cinto o correa que ciñe a la cintura y del que penden
dos correas unidas por la parte inferior para enganchar el espadín o sable./ Tahalí./ Talabar-
te. Viricú.

Birretina: Gorra de pelo que ha sido en Europa la prenda distintiva de los granaderos.

Blandengue: Tipo de tropa de caballería con origen en el año 1725 y que fuera creado en
Santa Fe, destinado a la protección de la frontera contra los indios. Su nombre proviene de
un antiguo verbo español “blandear”, cuyo significado era: moverse rápidamente de una par-
te a otra o de un lado a otro. También se suele atribuir el origen del término blandengue al
verbo “blandir” esto es, empuñar las armas (espadas, sables, lanzas) en actitud de alardear,
amenazar o atemorizar.

Bocamangas: La vuelta de las mangas o puños, puede llevar las divisas de los jefes o los
galones de grados.

Boina: Gorra chata, de una sola pieza y de forma circular de origen vasco y de los pueblos
celtas que actualmente es usada por los militares tanquistas, comandos y paracaidistas. Con
borla en el centro y roja, fue usada entre otros por el primer cuerpo de zapadores creado en
nuestro Ejército en 1865.

Borceguí: Calzado de cuero de caña alta y abierta por delante que se sujeta por medio de
cordones, se usaba ya a mediados del siglo XIX, en especial en tropas de caballería.// Nom-
bre dado también a las medias botas o botas cortas en el siglo XIX.

IV
Bordado: Dibujos con hilos en el uniforme, que pueden representar emblemas de armas,
adornos o símbolos de grados. // En España, el entorchado de plata es divisa del brigadier.

Bota: Calzado de cuero que cubre el pie y parte de la pierna hasta la rodilla. Las hay de dis-
tintos tipos según los usos y lugares de origen. - andina: La abierta por delante y cerrada
por cordones, tiene forro que impide que entre el agua a su inteiror (Borceguí). - chantilli:
La que tiene un forro en su interior que la mantiene arrugada. -de hierro: La de la armadu-
ra que protegía las piernas. -de marcha: la que se usa en maniobras y cubre media pierna.
-fuerte: La bota alta y de montar usada por la caballería pesada, de suela o cuero muy fuer-
te, sin flexibilidad. -granaderas: las usadas por esas tropas de caballería con caña alta y pro-
tección que sobrepasa la altura de la rodilla. -hessianas: las medias botas usadas por las
tropas de caballería ligera o los húsares, que presentan sus bordes de forma redondeada,
adornadas por galón y borlas en los remates. -medias botas: Las que llegan sólo a mitad
de la pierna, de bordes generalmente rectos, usadas por oficiales de Infantería. -suelta: La
que no tiene armado interior y se afirma a la pierna con correas. // El puño de las mangas
de las casacas y chaquetas, generalmente de color de divisa y con vivo.

Botín: Prenda que cubre el pie y parte de la pierna a la cual se ajusta con hebillas, botones
y correas. // Nombre que en el siglo XVIII y XIX se le daba a las polainas. Altos si son de gra-
naderos, cortos si lo eran de fusileros y medios los de cazadores.

Botón: Pequeña pieza de metal, hueso o madera, en forma de casquete esférico o simple-
mente disco que sirve para abrochar la vestimenta. En el siglo XVIII llevaban en medio la ci-
fra real con corona. En la guerra de Independencia los de la tropa llevaban la especialidad
de la unidad debajo del mote “Provincias Unidas del Río de la Plata”. Los oficiales el escu-
do argentino. Desde mediados del siglo hasta 1880 llevaron los distintivos de arma según la
especialidad y a partir de esa fecha al día de hoy el escudo nacional, de diversos modelos,
con la leyenda superior “Ejército Argentino” o “República Argentina”.

Botonadura: Conjunto de botones y sus adornos en una prenda de uniforme militar.

Brandeburgo: Cierta clase de adorno en el traje militar europeo del siglo XVIII. Se llamaba
así a los grandes alamares que cubrían el peto de las casacas o chaquetas.

Burnús, Bornús: Albornoz. Gran capa o capote de lana con capuchón llevado por los ára-
bes. Capote amplio con o sin mangas, amplia esclavina y capucha, cerrado por alamares y
con borlas, usado por las tropas de zuavos. En nuestro país se popularizó en época de la
Guerra del Paraguay y se uso de distintas formas hasta fines del siglo XIX. Del francés Bur-
nous.

Cabete: Extremos con forma de lápiz metálico con que terminan los cordones, sean éstos
de honor o de ayudante. Antiguamente tenían, en su interior, un lápiz uno y un silbato el otro,
cuando eran usados por quienes se desempeñaban como ayudantes. Además de esta fun-
ción, se los usaba complementando cordones de honor, cuando éstos eran impuestos a mo-
do de condecoración.

Cabos: Úsase para nombrar tanto la divisa o color de arma de un uniforme como indicar sus
partes metálicas –botones, chapas, bordados–, así vemos: cabos de plata, cabos de oro, ca-
bos granas.

Calzón: Pantalones abultados. Calzón fuerte, los de cuero, defensivos que se llevaban aba-
jo de la cota de mallas.

V
Canana: Cinturón de cuero o tela en el que hay pequeños tubos cilíndricos de hojalata fo-
rrados de cuero, donde se colocan los cartuchos de fusil, cubriéndolos todos por una tapa
de cuero; a los costados suele tener unas bolsitas. Subsistió hasta 1775 en que en España
se adoptó el correaje en cruz.

Canelón: Cordón de oro o plata que cuelga de las charreteras de oficiales subalternos, ofi-
ciales jefes y oficiales superiores. Terminaciones de las bandas de general.

Cantimplora: Botella, barrilito o vasija de forma varia de aluminio, hojalata , etc., forrado en
fieltro o mimbre para llevar agua durante las marchas.

Capa: Prenda militar usada por sobre el uniforme que no llevaba esclavina, o sea, una so-
brecapa que reforzaba los hombros. También se llamaba capota.

Capona: Hombrera, generalmente de gala, donde van los grados de oficiales o un emble-
ma en los cadetes o aspirantes. Su forma es la de la charretera pero sin colgantes o flecos
de allí su nombre.

Capota: Capa corta de paño azul oscuro.

Capote de rotonda: Prenda de abrigo, generalmente con esclavina o cubre hombros, y


eventualmente, con capucha; larga -normalmente hasta los tobillos- y con abertura trasera
que permite montar con comodidad.

Carrilleras: Pieza de la armadura que defendía los lados de la cara.// Correas con escamas
que sujetan bajo la barba el casco o morrión.

Cartera: Pieza de paño rectangular colocada verticalmente como adorno en los puños de los
uniformes. Puede tener varias formas siendo la más común la de tres picos con un botón en
cada uno. Por otros nombres portezuela o marrueco.// Llámase cartera también a las tapas
simuladas de los bolsillos de las casacas, que van colocadas en el faldón, ya sea en largo o
en ancho.

Cartuchera: Cajita o cartera de cuero, con un bloque de madera tallado con alveolos en su
interior, que sirve para portar los cartuchos o balas que lleva el soldado.

Casaca: Vestidura de mangas hasta las muñecas, cerrada del cuello al talle, con faldones o
colas largas o cortas; según los cuales se llama “casaca larga”, o “casaca corta”, o “casaqui-
lla” y ceñida al cuerpo, puede tener pechera o solapas, en cuyo caso se denomina “de sola-
pas”, si no las tiene se denomina “casaca recta” .

Casco: Defensa de la cabeza en la antigua armadura.// Prenda del uniforme que protege la
cabeza. - de suela, de visera, de carrilleras: nombres con que se conocía en la Indepen-
dencia al morrión actual. - de bola o de oruga: cubrecabezas de cuero de forma redonda,
con visera, nuquera y carrilleras, coronado por cresta u oruga de piel, que fue usado en épo-
ca de las Invasiones Inglesas por algunos tercios de infantería como los catalanes o los par-
dos y morenos. - a la minerva: El casco metálico con visera, turbante de piel y cimera de
bronce y cresta de crines, que usan las tropas de coraceros. En nuestro país lo usaron los
carabineros de Granaderos a Caballo (1814) y la Escolta Presidencial de 1890 a 1910.

VI
Cazador: En la organización militar española, eran soldados ágiles y veloces que, en peque-
ñas fracciones, con gran movilidad, cumplían funciones de exploración. Se los encontraba
en la Infantería y en la Caballería.

Chabrác: Voz francesa proveniente del húngaro que designa una variedad de mantilla y ta-
pafunda que cubre toda la montura y podía ser de piel de animal o de paño pesado con ga-
lones y adornos. Se lo denomina medio chabrac cuando sólo cubre las tapafundas y la mon-
tura y no cae como gualdrapa o mantilla a los costados.

Chacó: Palabra de origen húngaro (Czak), que significa visera, o gorra de visera. Se le lla-
ma también morrión. La prenda comenzó a usarse en Francia a fines del siglo XVIII, copia-
da de cubrecabezas húngaros, y se generalizó durante el Imperio Napoleónico en todos los
ejércitos europeos. En nuestro país comenzó a usarse después de la Revolución de Mayo.
Siguió en uso con algunas variantes en su forma tronco-cónica hasta fines del siglo.

Chamarra: Chaqueta adornada con cordones y agujetas. Especie de dolman pero más lar-
go que éstos.

Chapa: Lámina de metal decorada con escudos o emblemas que se sobreponía en ciertas
prendas militares, en especial los cubrecabezas como el chacó, a manera de adorno y dis-
tintivo de especialidad.// La que sirve de broche o hebilla en el cinturón.

Chaqueta: Prenda de vestir con mangas y sin faldones; la cual por lo común se ajusta al
cuerpo y no pasa de la cintura.

Chaquetilla: Evolución moderna de la casaca ya descripta, con faldones cortos, sin solapa,
normalmente con cuello alto y cerrado, con adornos de nudos húngaros en las bocamangas,
vivos de colores en ellas, indicando con frecuencia el arma o cuerpo de pertenencia. Los nu-
dos mencionados indicaban, asimismo, la jerarquía. Con frecuencia, la abotonadura de tipo
doble estaba unida por nudos húngaros de lana negra que tomaban el nombre de alamares.

Charretera: Divisa de grado consistente en una hombrera en forma de pala con medialuna
y flecos o canelones. Nació en Francia en 1765 con el nombre de epaulette (hombrera). En
España se usó desde poco después. Primero fue una cinta o alamar con fleco, colocado en
el hombro según las graduaciones. Desde 1785 se la conoce con ese nombre, de etimolo-
gía incierta; fue evolucionando hasta tomar su característica actual. Consta de tres partes la
pala, el puente y los canelones o flecos. Se las denomina mezcladas cuando sus flecos son
de hilo metálico mezclado con lana color de divisa.

Chascás: Palabra de origen polaco y raíz turca, que designa al cubrecabezas de uso exclu-
sivo de los lanceros. La prenda deriva de la antigua gorra de cuatro caras (czapka) y copa
cuadrada llevada por los habitantes de Cracovia que se hizo popular como chacó de los lan-
ceros polacos de Napoleón. Es sumamente raro encontrarla en América, sólo existe un re-
gistro gráfico de su uso en nuestro país, en los inicios de la década de 1830.

Chevrón: Heráldicamente el chevrón es una “V” con la punta hacia arriba. Como distintivo
en las mangas, empezó a usarse en Francia y España a fines del siglo XVIII para indicar los
años de servicio de los soldados. A inicios del siglo XIX se comenzó a usar como emblema
de grados en los suboficiales. En nuestro país se uso en el brazo derecho a partir de 1818
para diferenciar a los sargentos.

VII
Chupa: Antigua denominación del chaleco largo, amplio y con faldones, usado en el siglo
XVIII.

Chupa: Chaleco usado debajo de la casaca, largo en el caso de la Infantería, y corto en el


caso de las armas montadas.

Chupín/Chupetín: La chupa de faldones más cortos o sin ellos.

Cimera: La parte superior del morrión o casco y los adornos que en él se colocaban. La di-
visa que los caballeros llevaban en la cima del yelmo, almete o celada. Cuando no existía la
armadura los guerreros llevaban pieles de animales con las cabezas como cimeras, tanto
para defensa como para adorno. De allí quedó el poner sobre las celadas estos animales y
otros monstruos, llamados cimeras o quimeras.

Colbac: Especie de gorro de pelo, propio de la caballería que tiene forma de cono truncado,
terminado en una bolsa cónica de tela que cae al lado izquierdo. Por otro nombre kolback.
kolpack.

Coleto: Vestidura de piel, por lo general de ante, sin mangas y con faldetas cortas que fue
usada por la infantería de los siglos XVI y XVII.

Collarín: Cuello del uniforme militar de los siglos XVIII y XIX, de poca altura y en general de
distinto color que el uniforme.

Coraza: Defensa del tronco de la armadura, de hierro, acero, bronce u otro metal, constaba
de peto y espaldar. - de corio: Lóriga.

Corbata: Voz que tiene como origen la palabra francesa “cravat”, nombre dado a una prenda
usada por los croatas, similar a la actual. A principios del siglo XVIII, se llamaba así a la pren-
da del vestuario y adorno que rodeaba el cuello colgando hasta el pecho. Se usaba metida
debajo de la chupa o retorcida y metida en un ojal de la casaca. Luego se usó el corbatín.

Corbatín: Corbata corta, que solamente da una vuelta al cuello, ajustándose con hebillas o
broche por detrás o con lazo por delante.

Cordones: Distintivo de los edecanes y ayudantes de campo, consistente en dos cordones


trenzados de hilo de oro, plata o lanilla, de longitud proporcionada. Se sujetan al hombro de-
recho, uno por encima y otro por debajo del brazo, se abrochan por presillas de los primeros
botones, quedando pendientes las agujetas o cabetes que simbolizan el silbato y el lápiz.

Correaje: Tahalí y bandolera con el cinturón. Arneses compuestos de cinto y una bandole-
ra, conjunto de correas que usa el soldado.

Cucarda o cocarda: Escarapela distintiva del país.

Dístico: Cinta de terciopelo celeste con el nombre de una acción de armas o combate, que
se fija en la corbata de la bandera.

Divisa: Señal externa o distintivo que se pone en sitio visible del uniforme. Puede servir pa-
ra identificar empleo, cargo, unidad de revista, arma, nacionalidad, etc. Por extensión el co-
lor particular de cuello y puños, que distingue un regimiento de otro de la misma arma y con
el mismo uniforme.

Dolman: o dorman –según las épocas–, saco militar de abrigo, cruzado con bocamangas,
cuello ancho, guardas también anchas, con presillas acordonadas o alamares para cerrarlo.

VIII
Prenda distintiva de los húsares o los cazadores a caballo. Su origen es húngaro. Por otro
nombre dulimán.

Dragona: Distintivo semejante a una charretera de metal que se lleva sobre el hombro, pren-
dido al uniforme. La tropa la usa de estambre o algodón. En el siglo XVIII se llamó así a las
charreteras de cordones de las tropas de dragones, de las que adoptó el nombre. Cordón te-
jido de oro, plata o seda de uno de cuyos extremos pende una bellota de canelón de oro o
plata con que se adorna la empuñadura del sable. Puede ser de cuero. Su objeto es intro-
ducir en ella la mano para evitar que el sable pueda desprenderse o caer al manipularlo.

Equipo: Conjunto de prendas o efectos reglamentarios y propios del soldado.// Vestuario.


Conjunto de elementos y medios necesarios para que tanto el soldado como ganado y ma-
terial puedan estar en campaña.

Escama: Cada una de las piezas pequeñas de acero u otro metal con que se forman las lo-
rigas, corazas y carrilleras de las armaduras o equipos militares.

Escarapela: Divisa de cintas en forma de disco o lazo de uno o varios colores que sirve pa-
ra distinguir la nación del uniforme. Se usa en los cubrecabezas. Por otro nombre: cocarda.

Esclavina: Vestidura de cuero o tela que se ponía al cuello y sobre los hombros a manera
de capa corta.

Espolín: Variedad o diminutivo de espuela. Es de metal blanco con espiga ligeramente le-
vantada con un simple botón. Va fija al taco del calzado con tornillos. Cangrejo, espiga.

Espuela: Objeto de metal formado por un perfecto arco de cuyo centro parte una espiga que
tiene en su extremo una rodaja movible o en estrella con varias puntas. Se ajusta al calza-
do por medio de un arnés con hebilla.

Faja: Tela larga y de poco ancho con la cual se ciñe la cintura dándole vueltas alrededor de
ella y se usa como distintivo de ayudantes de campo o de clase militar.

Faldón: Caídas o colas de la casaca. Su largo y corte determina el tipo de casaca.

Falucho: Nombre dado al sombrero bicornio por parecerse a esa pequeña embarcación.

Fleco: Hilo o cordoncillo de oro o plata de cuelga de las charreteras de los oficiales subal-
ternos y de las dragonas de los sables o espadas.

Fornituras: Correas anchas y cruzadas que lleva el soldado de Infantería, para sostener la
cartuchera, sable o machete.

Forrajera: Cordón con que los soldados montados sujetan el chacó por un extremo y enla-
zándolo al cuello el opuesto.

Franja: Tira o cinta ancha cosida al borde de la chaqueta. Tira de paño, galón de oro o pla-
ta en los pantalones.

Gala: Uniforme sobresaliente y lucido que suele reservarse para llevar en días de fiesta.

Galápago: Adorno del colgante de los cordones del chacó, o forrajeras que va encima de la
borla. Su forma es de una raqueta tejida del mismo cordón, semejante a una caparazón de
tortuga, de allí su nombre.

IX
Galón: Distintivo que llevan en el antebrazo los oficiales y algunos suboficiales. Es una cin-
ta de hilo de oro o plata, o género según el grado o arma.

Galonear: Guarnecer o adornar con galones.

Gola: Pieza de armadura antigua que se ponía debajo del peto para defender el cuello y
parte inferior de la cabeza y que servía también para afirmar a los hombros el yelmo o cela-
da al que iba unido. // Insignia de los oficiales de infantería de algunos ejércitos cuando es-
tán de servicio o cuando portan banderas o estandartes y es una media luna convexa de me-
tal pendiente del cuello.

Gorra: Prenda del uniforme destinada a proteger o cubrir la cabeza. -de suela, de casco,
de carrilleras: nombres dados al morrión (v. casco). -de Plato: la que tiene su copa con for-
ma de plato, puede o no tener visera. -de Pastel: similar a la anterior pero de plato mucho
más grande, como gorra de pintor, usada por algunas tropas de caballería en el cuartel en
el siglo XIX, por lo general no tiene visera. -de Cuartel: la que la tropa usaba dentro de su
guarnición en vez del chacó, evolucionó desde la gorra cuartelera de manga, de fines del si-
glo XVIII, hasta la cristina o birrete de mediados de siglo y que se usa hoy día. En algunas
tropas de caballería la gorra cuartelera era de tipo “gorra de plato” sin visera.

Herrete: Lo mismo que agujeta, en la cordonadura del ayudante o de gala.// Pieza que col-
gada de la bandolera servía para limpiar el oído de las cazoletas de los fusiles.

Hombrera: Prenda de vestuario o adorno donde se fijan los distintivos de grado, arma o des-
tino. Por otros nombres: pala, capona.

Húsar: El jinete ligero en Hungría era llamado “huszar” lo que al parecer significaba “uno de
a veinte”, en referencia al sistema de reclutamiento. Los primeros aparecieron al servicio de
Polonia en el siglo XIV. A fines del siglo XVII los había en Baviera y Francia. En España apa-
recen a principios del siglo XIX. En nuestro país surgen durante las invasiones inglesas y
permanecen hasta los años de la guerra de Independencia. Posteriormente hubo cuerpos
con el nombre de Húsares, pero no mantenían las características de ese instituto de caba-
llería.

Jineta / gineta: Antiguamente pica corta con hierro dorado y una borla por adorno distinti-
vo o divisa de los capitanes de infantería, también la usaban los sargentos. // Distintivo de
los suboficiales y clases consistentes en galones dorados, plateados, rojos o negros, en lí-
nea horizontal, oblicuo o en sotuer o adoptando formas triangulares, en la o las mangas. Dis-
tintivo especial por años de servicios en oficiales y suboficiales o chevrones por otras cau-
sas.

Kepí / quepí / quepís: Nombre dado al cubrecabezas de origen francés usado a partir de la
campaña de Argelia, es una especie de gorra ligera con visera de cuero, que se usó en
reemplazo del chacó. En la Argentina apareció después de la caída de Rosas traído por las
fuerzas uruguayas y se impuso rápidamente como gorra militar por excelencia. Se usó con
modificaciones hasta la década de 1920. Su nombre derivaría del alemán Kappi, diminutivo
de

Kapp: Gorra.

Kolback / kolpack: ver Colbac.

Lanzas Jinetas: ver Jinetas.

X
Latón: Adorno de los faldones de las casacas con una remota semejanza con el látigo de
montar.

Levita: Variedad de casaca militar, cuello cerrado, faldones largos hasta las rodillas aboto-
nada en forma cruzada y cerrada de esta forma hasta su extremo inferior. Ajustada a la cin-
tura, solía ser acompañada desde esta los faldones. En la cintura se ceñía con el cinturón,
del que pendía el sable.

Librea: Vestido o uniforme de las cuadrillas de caballería.

Llorón: Plumero que está sobre el casco o cubrecabezas y cuyas plumas o crines caen co-
mo ramas de sauce al frente del mismo.

Maletilla: Antiguamente, rollo o tubo cilíndrico que la infantería llevaba sobre la mochila, cu-
bierto de tela listada o terlíz. El mismo que lleva la caballería en la parte trasera de la mon-
tura.

Mandil: Delantal de cuero que usaban los ingenieros, gastadores, tambores y tambores ma-
yores.

Manta: Pieza rectangular de tela de lana, ocasionalmente con una abertura en la parte cen-
tral, por donde se pasa la cabeza. // Prenda suelta de lana o algodón tupido con una aber-
tura en su centro para pasar la cabeza. En ese caso, se denomina manta poncho.

Minerva, a la : Casco de hierro con cimera, visera, nuquera y carrilleras, generalmente con
turbante de piel y que usaban en el siglo XVIII y XIX los soldados de caballería pesada (Co-
raceros, Carabineros, etc.). Su nombre de debe a su semejanza con el casco de la diosa
griega del mismo nombre.

Mochila: Especie de morral o caja cuadrangular de cuero, badana o tabla delgada que se
coloca en la espalda del soldado para llevar su equipo, sujeta con correas y afinazada en
los hombros.

Morral: Saco de tela o badana que forma parate del equipo del soldado para llevar sus ali-
mentos.

Morrión: Defensa de la cabeza, armadura de cabeza, casco con cresta casi cortante, ala an-
cha y levantada, abarquillado y en punta por delante y por detrás. En la cumbre o cima casi
siempre curva, presentaba una cimera o placa semicircular en media luna con las puntas
hacia abajo. En Hispanoamérica desde inicios del siglo XIX, se dió en llamar morrión a la go-
rra de suela o chacó usado a partir de 1810. También siguió siendo sinónimo de cresta o ci-
mera.

Mosquetón: Gancho que pende del cinturón para sujetar el tiro del sable, el portapliegos o
la bandolera, u otros accesorios del equipo.

Ojaladura: Adornos de los ojales con bordados o galones vistosos.

Orejeras: Yugulares o carrilleras en el casquete o morrión de la armadura.// Piezas de ace-


ro del casquete o morrión para defender las orejas de los golpes de la espada .

Pala: Hombrera o capona, en la charretera el cuerpo que se halla bordeado por la medialu-
na y de donde penden el fleco o el canelón.
XI
Parche: Distintivo de paño o terciopelo, con o sin vivos donde van prendidas las insignias o
distintivos de unidades, los grados o premios militares.

Pasador: Trozo de tela que sujeta la pala de la charretera y en la cual van las insignias del
grado. Los mismos sin charreteras con las insignias de rangos. Conocida también como pre-
silla.

Penacho / Penachera: Adorno de plumas de colores que se colocaba en la cimera o cres-


ta del yelmo, celada, solían ir atados con cintas o tiras de rica tela y muy largas, que eran los
verdaderos lambrequines tan usados en heráldica para adornar los escudos de armas.

Pistolera: Funda de cuero para guardar la pistola, en las monturas iba a los lados del caba-
llo tapado por una tapafunda o tapa pistolera del mismo paño del chabrac o mantilla.

Polaca: Casaquilla de talle alto, con o sin solapas y de faldón muy corto. Su nombre provie-
ne de las usadas por la caballería polaca de inicios del siglo XIX.

Polainas: Medias calzas sin suelas, que caen encima del zapato sobre el empeine. De “po-
dainas”, de pus, de “podos” que es el pié. Botín o calza de cuero o paño, que cubre la pier-
na hasta cerca de la rodilla y se abotona por la parte de afuera.

Pompón: Adorno en la parte superior del chacó formando una bola de felpa y encima una
borla llamada flama.

Poncho: Manta usada como capote militar, sin mangas ni esclavina, ocasionalmente plega-
do a la cintura.

Portapliegos: Cartera grande y lujosa de piel y aún de terciopelo, pendiente de dos correas
del cinturón del sable que como adorno o distintivo llevan los húsares ayudantes y edeca-
nes. Cartera de cuero pendiente del cinturón del oficial por medio de mosquetones. Su uso
se debe a que los pantalones ajustados y abotonados a los lados, que llevaban los húsa-
res, no permitían la existencia de bolsillos. En francés e inglés se les denomina sabretaches.

Portezuela: ver cartera.

Presilla: Cordón pequeño de seda u otra materia, en forma de lazo con el que se prende o
asegura una cosa. El pasador con que se sostiene la charretera y lleva las insignias de gra-
do.

Sardinetas: Variedad de alamar o alamaron en la bocamanga que distingue a las compa-


ñías. Los granaderos en España las llevaban en la bocamanga, los cazadores con peque-
ños triángulos encima de ella.

Sotuer: Termino heráldico para señalar las barras cruzadas en X como la cruz de San An-
drés o Borgóña.

Tahalí: Del árabe Tahalil (Caja para amuletos) o Tahalirq (colgadero), tira de cuero, ante,
lienzo u otra materia que cruza desde el hombro derecho a la cintura por el lado izquierdo,
donde se juntan los dos cabos y se pone la espada. Lo usaban los enfermos de los riñones
a los que hacía daño la pretina.//Parte del equipo donde se coloca la bayoneta y se lleva a
la izquierda.

Tricornio: Sombrero de tres picos.

XII
Vaina: Funda de cuero, acero u otro material en que se encierran y guardan algunas armas,
como espadas, puñales, o instrumentos de hierro u otro metal. Las metálicas son de chapa
de acero y en ellas son de notar en el cuerpo de la vaina, la boquilla, el regatón, la abraza-
dera y la anilla.

Vestuario: El conjunto de las cosas necesarias para el vestido. El uniforme de los soldados
y demás individuos de tropa.

Bibliografía y fuentes:

La elaboración de este glosario se ha realizado consultando términos militares antiguos, to-


mados de viejos diccionarios de la lengua castellana, así como diccionarios militares, y obras
especializadas en uniformología, entre las que se mencionan como las más importantes las
siguientes.

ALMIRANTE, José, Coronel de Ingenieros: “Diccionario Militar, Etimológico, Histórico, Tec-


nológico” - Madrid Imprenta del Depósito de Guerra - 1869.
CARMAN, W.Y., “A Dictionary of Military Uniforms”. B.T. Batsford Limited - London - 1977.
COVARRUBIAS Y OROZCO, “Tesoro de la Lengua Castellana o Española” - 3 tomos - Ma-
drid 1611. Edición facsimilar de Ediciones La Hoja de la Sibila - Buenos Aires - 1986.
DOMÍNGUEZ, José Joaquín, “Diccionario de la Lengua Española”, 2 tomos - Madrid - 1864.
HERMANN, Wolfgang: “Militaria”-Battenberg Antiquitäten Kataloge- Battenberg Verlag -
München - 1978.
LELOIR, Maurice: “Dictionaire du Costume”, Librairie Gründ - Paris - 1951.
LUQUI LAGLEYZE, Julio Mario, “Del morrión al casco de acero”, Instituto Nacional Sanmar-
tiniano, Comisión Argentina de Historia Militar, Fundación Mater Dei - Rosario - 1995.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: “Diccionario de la Lengua Castellana” - Madrid - 1899.

XIII
CAPITULO I

VESTUARIO HISTORICO DEL EJERCITO

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

1.001. Generalidades. Este capítulo, contiene definiciones, pautas y referencias que descri-
ben el ámbito de aplicación.

El mencionado ámbito, refiere a dos aspectos relacionados: El vestuario histórico de la Fuer-


za y los elementos usuarios del mismo, incluyendo las normas que regularán o condicionarán
su uso.

1.002. Respecto del vestuario histórico, se asignan categorías que derivan en una normati-
va de uso particular para cada una de ellas y se describe el procedimiento para determinar la
mencionada categorización.

1.003. Referido a los elementos, se describen los que son propiamente “históricos” y aque-
llos que se distinguen “con un nombre histórico”, incluyendo las normas para, eventualmente,
lograr tal distinción.

SECCION II

CATEGORIAS DEL VESTUARIO HISTORICO

1.004. Generalidades. Se entenderá por Vestuario Histórico del Ejército al conjunto de pren-
das, complementos y accesorios que sirvieron para uniformar de igual manera a las personas
de un mismo grado o jerarquía, integrantes de elementos, cuerpos y/o establecimientos que fue-
ron o son parte del historial del Ejército Argentino.

1.005. Categorías del vestuario histórico del Ejército. El vestuario histórico de la Fuerza,
se agrupará en las siguientes categorías de uniforme:

a. Históricos.

b. Evocativos.

c. De colección.
1
1.006. Uniformes históricos. Serán aquellos que, habiendo conservado su configuración
original o con ligeras y aceptables variantes debidamente convenidas en el Servicio Histórico
del Ejército, son usados por una unidad histórica o por otra que, sin serlo, fue autorizada a vestir
el de una unidad o fracción ya disuelta, para conservar las tradiciones e historia del arma, tropa
técnica o servicio al que perteneciera, siempre que hubiese participado, activamente, en una o
más de las siguientes campañas:

Invasiones Inglesas.
Campañas de la Guerra de la Independencia.
Guerra con el Imperio del Brasil.
Guerra con la Confederación Peruano-Boliviana.
Guerras con Francia e Inglaterra.
Lucha por la Organización Nacional.
Guerra de la Triple Alianza.
Campañas del Desierto.
Otras de nuestras Historias Militares que, ajuicio de las investigaciones que se practiquen,
ameriten ser perpetuadas en el uso de un uniforme histórico.

En el Ejército, se considerarán uniformes históricos aquellos que se describen en el capítulo


II de este reglamento, exclusivamente, y su uso se ajustará a las normas establecidas en los
capítulos II y III, de esta publicación.

1.007. Uniformes evocativos. Será aquél que, habiendo conservado su configuración original
o con ligeras y aceptables variantes debidamente convenidas en el Servicio Histórico del Ejército,
se hubiere comprobado fehacientemente que fue el primer uniforme que vistió a los integrantes
de un elemento existente en la estructura orgánica del Ejército Argentino, sin cambios de
denominación, ubicación, número o magnitud, hace más de 50 años.

Estos uniformes, sólo podrán ser vestidos cuando se cuente con todas las prendas,
componentes y accesorios que los caracterizaban.

Su uso quedará a criterio del titular del elemento en ceremonias y/o actividades (jornadas
de puertas abiertas) donde considere conveniente vestirlos para prestar marco a las mismas.

1.008. Uniformes de colección . Serán aquellos que, por su interés o valor son
representativos de la memoria y cultura de cualquiera de los elementos de la Fuerza, a lo largo
de su historial.

La afinidad de la organización con estos efectos, resulta, normalmente, de la significación,


trascendencia o importancia que se asignan a las prendas, sus componentes y/o sus accesorios,
en su relación con el provecho, beneficio, y utilidad que prestaron. Estos uniformes podrán
tener carácter tradicionalista o estar relacionados con la especialidad del elemento, exceptuando
los que se usan en la actualidad.

Conceptualmente son todos los uniformes que en algún momento utilizó el elemento y
podrán ser exhibidos en los museos y/o salas históricas y su uso quedará a criterio del titular
del elemento en ceremonias y/o actividades (jornadas de puertas abiertas) donde considere
conveniente vestirlos para prestar marco a las mismas.

1.009.Gestiones para determinar la categorización del vestuario histórico de la Fuerza.

a. Conceptos generales.

1) Este artículo orienta los procedimientos a que deberán ajustarse aquellos elementos
que aspiren a usar y/o exhibir vestuario histórico.

2
2) El presente reglamento reemplaza toda otra publicación que sobre disposiciones de esta
naturaleza se hubiere emitido hasta el momento y constituye el único documento que re-
girá la composición, uso y/o exhibición de este tipo de vestuario.

3) Las definiciones expuestas en los artículos 1.004 a 1.008 servirán de orientación básica
para considerar la posibilidad enunciada, por lo cual deberán ser tenidos especialmente
en cuenta.

b. Elementos de juicio a tener en cuenta antes de elevar una propuesta para uso y/o exhibición
de vestuario histórico del Ejército.

El elemento que aspire acceder al uso de un uniforme histórico, evocativo y/o a exhibir
uniformes de colección deberá efectuar, previamente, un profundo estudio historiográfico e
iconográfico que posibilite la concreción de una propuesta fundamentada, que no deje dudas
acerca del rigor histórico observado.

Para ello, además de los elementos de juicio que se pudieren disponer, se deberán con-
sultar las siguientes fuentes:

1) Libros históricos del elemento.

2) Iconografía de diversos autores, actuales o de época, fotografías u otro tipo de registros


gráficos.

3) Informes de investigación museológica.

4) Archivo General de la Nación.

5) Archivo General del Ejército.

6) Biblioteca Nacional.

7) Biblioteca del Congreso de la Nación.

8) Biblioteca Nacional Militar.

9) Biblioteca Central del Ejército.

10) Archivo documental y Biblioteca del Servicio Histórico del Ejército.

11) Museos y archivos regionales.

La propuesta deberá contar con un informe de los resultados de la investigación que el


elemento hubiese realizado sobre las fuentes antes detalladas, incluyendo referencias a la
bibliografía mencionada en Introducción, Il. Bases, C. o adjuntando referencias y bibliografía
nuevas.

c. Características del material fotográfico o pictórico a elevar para su evaluación histórica y uni-
formológica.

1) Los elementos que gestionen autorización para usar y/o exhibir vestuario histórico, debe-
rán acompañar su solicitud con un juego de fotografías color, con sus correspondientes
negativos.

3
2) Las fotos deberán tener 10 x 15 cm, y mostrarán el frente, la espalda y ambos
perfiles de dicho vestuario. En caso necesario, deberán fotografiarse también
detalles de los accesorios, como cubrecabeza, distintivos, escudos, etc., para
facilitar el mejor análisis del conjunto de la indumentaria.

3) Para contribuir a lo citado precedentemente, podrán incluirse dibujos detallados


en color.

d. Elevación de la propuesta.

1) La propuesta, debidamente fundamentada de acuerdo con lo determinado en b. y


acompañada por los elementos de juicio disponibles, deberá ser elevada por la
vía jerárquica, previa aprobación del Presidente del Consejo Superior del Arma y
de las Comisiones de las Especialidades, Tropas Técnicas y Servicios, a la
Dirección de Asuntos Históricos del Ejército, para análisis y resolución de las
instancias pertinentes.

2) Unicamente los Uniformes Históricos serán aprobados por resolución del JEFE
DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO e incluidos en el presente
reglamento especificando quienes lo vestrirán (toda la unidad, sección escolta,
banda, abanderado y escoltas, porta estandarte y escoltas, según corresponda).
El resto, evocativos y de colección, se contestará aprobando o no la propuesta
realizada.

SECCIÓN III

ELEMENTOS “HISTORICOS” Y “CON NOMBRE HISTORICO”

1.010. Definición de elemento histórico. Se denomina así a aquél que es de antigua


creación, y que, habiendo participado indistintamente en las Invasiones Inglesas,
campañas por nuestra emancipación nacional, Guerra contra el Imperio del Brasil, Guerra
de la Triple Alianza o en la Conquista del Desierto, conserva su continuidad y carácter,
aún cuando la unidad histórica hubiere cambiado, eventualmente, de denominación,
ubicación, número o magnitud.

1.011. Definición de elemento con nombre histórico. Se denomina así al elemento


que, aun siendo de reciente creación, debido a las características de su función, razones
diplomáticas o por alguna otra causa debidamente justificada, recibe el nombre de un
prócer, héroe nacional o extranjero, hecho de armas o suceso histórico en general,
vinculado con nuestra historia y cuya trascendencia se desea honrar o exaltar.

1.012. Gestiones para determinar la asignación de nombre histórico. Las normas a


tener en cuenta para la asignación de nombres históricos a las unidades del Ejército se
encuentran establecidas en el anexo 34 de este reglamento.

4
CAPITULO II

UNIFORMES HISTORICOS

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

2.001. Generalidades.

a. Este capítulo contiene conceptos y definiciones aclaratorias necesarias al acceder al uso de


uniformes históricos, y aspectos a tener en cuenta para su confección y provisión.

b. Se hace notar, asimismo que, si bien se persigue respetar el rigor histórico de su empleo,
existen numerosos cambios en los uniformes actuales con relación a los originales.

c. Dado que el uniforme que se reglamenta es el histórico y no el de uso diario, se han adop-
tado ciertas convenciones como, por ejemplo, los distintivos de grado a emplear. Estos no
se homologan con los actuales, pero quedan aclaradas las equivalencias.

d. Del mismo modo y atendiendo a la necesidad de respetar el rigor histórico, no podrán utili-
zarse con los uniformes históricos distintivos de aptitudes especiales o de títulos de uso ac-
tual, a excepción de condecoraciones nacionales o extranjeras. Están prohibidas las innova-
ciones o cambios en las prendas reglamentadas o el uso de otro tipo de distintivos, insignias
o accesorios que no sean los aquí especificados o los que autorice expresamente el JEM-
GE (DAHE y Jef III-Operaciones).

e. Con relación a los distintivos de grado adoptados por el presente reglamento, en virtud de la
dificultad de precisar y uniformar para su confección la gran variedad de usos empleados en
la época a que pertenece cada uniforme, se ha optado por el empleo de una convención,
consistente en adoptar los reglamentos hacia 1902/1904, con las excepciones que en cada
caso se mencionan.

Para ese entonces, los oficiales usaban charreteras (descriptas en el caso del RI 1 “Patri-
cios”), sujetas con presillas en las que se aplicaban barras, estrellas o soles, según corres-
pondiere a oficiales subalternos, jefes o superiores. El perímetro estaba bordado con la se-
rreta correspondiente a cada jerarquía.

La presilla adoptada estará confeccionada en cartón duro o plástico forrado en paño negro.
Medirá 4 cm x 10 cm, llevando el perímetro bordado con la serreta de oficial subalterno, je-
fe o superior según corresponda y llevará insertados en su interior los soles empleados co-
5
mo emblema de destino en el EMGE, los que serán plateados, dorados o llevarán fondo ne-
gro, de acuerdo al portador de cada grado.

Los distintivos usados por los clases o suboficiales subalternos consistían en escuadras co-
sidas en diagonal desde la parte exterior del codo a la parte interior del puño, confecciona-
das en estambre amarillo y cosidas sobre paño del color del arma a la que pertenece el ele-
mento.

Los sargentos usaban jinetas en forma de “V” invertida y los suboficiales una cuádruple jine-
ta, con forma de “V” normal. En ambos casos este accesorio se encontraba, al igual que las
escuadras nombradas, confeccionada en estambre amarillo, cosidas sobre paño del color
del arma del portador y fijadas en la mitad de ambos antebrazos.

Por entonces, los grados del personal subalterno eran: cabo 2do, cabo 1ro, sargento y su-
boficial. Para ello, deberán observarse las siguientes equivalencias: los cabos utilizarán las
escuadras correspondientes a los cabos segundos, los cabos primeros, las corres-
pondientes a su grado. Los sargentos usarán las jinetas correspondientes a su grado
y los sargentos primeros, sargentos ayudantes, suboficiales principales y suboficia-
les mayores, las correspondientes al grado de suboficial.

SECCION II

PROVISION DE UNIFORMES

2.002. Provisión de uniformes históricos al personal de oficiales. Los uniformes históri-


cos serán provistos al personal de oficiales, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

a. Regimiento de Infantería 1 “Patricios”.

1) Será provisto con cargo a la totalidad del personal de oficiales superiores, jefes y oficiales
subalternos del cuerpo de comando y del cuerpo profesional que revisten en la unidad.

2) Se determinará un porcentaje adicional para reemplazo de uniformes.

b. Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.

Se procederá por analogía con el RI 1 “Patricios”.

c. Grupo de Artillería 1 “Brigadier General Iriarte”.

1) Será provisto con cargo al jefe de grupo, los oficiales de la plana mayor, al oficial subal-
terno que se desempeñe como abanderado, a los oficiales de la batería ceremonial y al
oficial maestro mayor de banda.

2) Se determinará un porcentaje adicional para reemplazo de uniformes.

d. Batallón de Ingenieros 1 “Zapadores Coronel Czetz”.

Será provisto con cargo al abanderado y al jefe de la fracción histórica.

6
e. Resto de las unidades con uniforme histórico.

Solamente se les proveerá un uniforme, el cual será utilizado por el oficial subalterno que
se desempeñe como abanderado, más un porcentaje para reemplazo.

2.003. Provisión de uniformes históricos al personal de suboficiales y tropa.

a. Regimiento de Infantería 1 “Patricios”.

Se procederá por analogía con lo determinado para el personal de oficiales.

b. Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.

Se procederá por analogía con lo determinado para el personal de oficiales.

c. Grupo de Artillería 1 “Brigadier General Iriarte”.

1) Se proveerán uniformes para el personal que se desempeñe como escoltas de bandera,


personal de la batería ceremonial y banda.

2) Se determinará un porcentaje adicional para reemplazo de uniformes.

d. Batallón de Ingenieros 1 “Zapadores Coronel Czetz”.

1) Se proveerán uniformes para el personal que se desempeñe como escoltas de bandera,


y el personal que integra la fracción histórica.

2) Se determinará un porcentaje adicional para reemplazo de uniformes.

e. Resto de las unidades con uniforme histórico.

1) Se proveerán uniformes para el personal que se desempeñe como escolta bandera y por-
taestandarte, incluyéndose un porcentaje adicional para reemplazo.

2) En el caso de las bandas, el que se encuentre en uso actualmente será usado hasta el
límite de su vida útil, no previéndose nuevas provisiones.

3) Aquellas unidades que lo obtengan como donación u otros medios, podrán continuar
usándolo, ajustado a este reglamento.

4) El RI 1, RGC y GA 1 continuarán recibiendo las provisiones de uniformes para sus ban-


das respectivas, en los plazos que establezca la Dirección de Intendencia.

7
SECCION III

UNIDADES DE INFANTERIA QUE DEBEN USAR UNIFORME HISTORICO

2.004. Regimiento de Infantería 1 “Patricios”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

1) Superior decreto Nro 15, del 13 de junio de 1910.

2) BPSG Nro 3344 (Autorizando el uso de uniforme histórico a las bandas y escoltas de to-
das las unidades históricas).

3) BPSG Nro 3488 (Autorizando el uso de uniforme histórico a toda la unidad).

4) RV-170-1 - Uniformes - Ed. 1971.

b. Descripción: (Ver anexo 1).

El uniforme que se describe evoca al que usara la unidad en la época de su creación, du-
rante las Invasiones Inglesas.

El uniforme será similar, en su constitución básica, para oficiales superiores, jefes, oficia-
les subalternos, suboficiales y tropa. Las diferencias residirán en los detalles que en cada ca-
so se especifiquen.

1) Casaca.

a) Casaca de sarga de lana azul oscuro, cuello militar rojo grana, de 5 cm de alto, con
cuatro botones plateados y lisos, chatos, de 1,5 cm de diámetro. Mangas con puño ro-
jo grana terminado en pico en el caso de los oficiales, y recto en el de los suboficiales
y soldados. Peto o pechera en sarga de lana azul oscura, con tres filas de botones pla-
teados para suboficiales y soldados y dorados para oficiales lisos, chatos, de 2 cm de
diámetro. Faldones de la casaca, largos hasta la articulación de la rodilla. La casaca
abrocha al frente con botones de pasta.

b) Los oficiales de todas las jerarquías llevarán los faldones ribeteados en sarga de lana
rojo grana. El ribete terminará en un rulo ovalado en el centro del extremo inferior, de-
talle éste que no llevarán las casacas de suboficiales y tropa.

c) El oficial superior y los jefes llevarán los puños ribeteados con las serretas correspon-
dientes a cada jerarquía, al igual que el cuello.

d) Los oficiales subalternos, los suboficiales y los soldados no llevarán serretas en los vi-
vos mencionados.

e) Usarán el escudo de “Patricios” en el antebrazo izquierdo según lo determinado en el


artículo 3.005 de este reglamento.

8
2) Pantalón.

a) Para todas las jerarquías, será de poplín blanco.

b) Semi ajustado a la pierna, con trencillas para ajustar a las pantorrillas y dos bolsillos
ocultos en los costados.

3) Calzado.

Botas altas, de cuero “boxcalf” negro, forradas por dentro en badana, opacas.

4) Galera.

a) De fieltro negro de pelo, con base de catramé con la copa de 16 cm de alto y ala de
4,5 cm de ancho, levemente levantada en los costados y ribeteada con cinta negra.
Llevará tafilete y forro interior en seda negra. Una pluma blanca, de más o menos 22
cm de alto y ligeramente arqueada hacia atrás, se colocará detrás de una cocarda
confeccionada en terciopelo rojo, de 8 cm de diámetro almohadillada, y con un botón
forrado en el mismo terciopelo en el centro. Lleva cinta de gross negro con moño, de
2,5 cm de ancho.

b) La cocarda irá colocada sobre un fondo de paño blanco que sobresaldrá 3 mm detrás
de sus bordes. Una “V” (adorno llamado chevrón) confeccionada en estambre dorado
en el caso de los oficiales, y cinta blanca en el de los suboficiales y la tropa, cruzará
verticalmente la cocarda. Todo el conjunto se aplicará sobre el costado izquierdo, pe-
gando el extremo del ala de la galera, contra la copa.

5) Otros accesorios.

a) Bandoleras.

Las usará el personal de suboficiales y tropa. Consisten en un par de bandas de


cuero blanco, de 5,5 cm de ancho. La del hombro derecho al costado izquierdo lleva-
rá el tahalí para la bayoneta de cubo, en su extremo inferior y la del hombro izquierdo
al costado derecho, una canana de cuero mate negro de 16 x 10 x 4 cm, abrochada
con un tetón pasante de bronce.

Se cruzarán sobre el pecho.

b) Faja, banda y cordón.

El personal de oficiales llevará una banda de 7 cm de ancho cruzada sobre el pe-


cho del hombre izquierdo al costado derecho, y una faja de 15 cm de ancho, a la cin-
tura con un moño ubicado a la izquierda. Los dos extremos de éste penderán hasta
las rodillas, donde terminarán en flecos dorados. Ambas prendas serán confecciona-
das en seda roja. Un cordón del mismo material, de 5 mm de diámetro se cruzará por
debajo de la banda desde el hombro derecho a la cadera izquierda, terminando en un
mosquetón o argolla de bronce para suspender el sable.

Los suboficiales y tropa llevarán una faja de paño rojo, con el mismo moño ya des-
cripto, pero con los flecos recortados del mismo paño. El ancho de las fajas será de
15 cm, para todo el personal.

9
c) Charreteras.

Serán usadas por los oficiales. Están constituidas por el puente propiamente dicho,
forrada en paño negro y los bordes revestidos con bordados de canutillo de oro. De la
pala penden flecos del mismo material en el caso de los oficiales subalternos y cane-
lones de oro en el caso de los oficiales jefes y superiores. La presilla que la sujeta por
la parte más angosta, es rectangular, de 4 x 10 cm, forrada igualmente en paño ne-
gro, y lleva en sus bordes las serretas de la jerarquía de quien las porta. En ellas, se
usarán como distintivo de grado, los soles distintivos del EMGE, para todos los gra-
dos, los cuales se colocarán en el caso del oficial superior y de los jefes, sobre el mis-
mo fondo de paño negro.

d) Jinetas y escuadras.

(1) Son los distintivos de grado a llevar por los suboficiales. Se han adoptado, para su
uso, las reglamentadas en 1904. De esta manera, se utilizarán las escuadras de
estambre dorado sobre paño del color del arma, simples para los cabos y dobles
para los cabos primeros. Estarán constituidas por cintas de estambre o galón do-
rado de 1,5 cm de ancho, que se coserán desde el codo hasta la parte interior del
vivo del puño.

(2) Los sargentos llevarán jinetas, constituidas por una “V” invertida, con el vértice a la
altura del hombro, del mismo galón ya descripto. Los extremos serán de 12 cm de
largo y abiertos a 45 grados.

(3) Los sargentos primeros, sargentos ayudantes, suboficiales principales y suboficia-


les mayores, llevarán una jineta constituida por cuatro galones, cosidos también
sobre paño de color del arma.

(4) Los extremos serán de 12 cm, abiertos en una “V” normal, a 45 grados. El conjun-
to será cosido a la altura de la mitad del antebrazo.

(5) Por ninguna causa se usarán los actuales distintivos de grado.

e) Guantes.

El personal de oficiales usará guantes de cabritilla blanca, y los suboficiales y la tro-


pa, guantes de algodón del mismo color.

2.005. Regimiento de Infantería Paracaidista 2 “General Balcarce”.

a. Documentos que ordenan el uso de uniforme histórico.

Lo prescripto en el presente reglamento.

b. Descripción: (Ver anexo 2).

El uniforme que se describe evoca al que usara la unidad en la época en que fuera em-
peñada en la guerra con el Imperio del Brasil.

1) Casaca.

a) De sarga de lana azul oscura, corta, entallada a la cintura, cavada en la parte delan-
tera y terminada en faldones en la parte trasera. La del oficial los llevará largos hasta

10
20 cm por encima de la rodilla, mientras que los de los suboficiales que serán de 15
cm. Los puños, de terminación recta, tendrán 15 cm de alto y serán de color verde, vi-
vados de rojo grana de 3 mm de ancho.

b) El cuello tendrá 5 cm de alto, será de color verde y estará envivado de rojo grana de
3 mm de ancho, en todo su perímetro. En la parte delantera llevará una sardineta do-
rada a cada lado y cuello abierto en “V”, dejando ver el corbatín de seda negra (sólo
los oficiales). Los suboficiales y soldados llevarán el cuello cerrado.

c) En el faldón y a la altura de la cadera, tiene 2 carteras y bolsillos rectangulares, termi-


nando cada una en tres puntas con sendos botones. Los bordes de la cartera estarán
envivados por un filete de 3 mm de color rojo grana.

d) Los faldones se encontrarán dispuestos, con las vueltas abrochadas hacia fuera, de-
jando ver el color verde de su parte interior. Serán de 25 cm de largo en el caso del
oficial y 15 cm, en el caso de los suboficiales. Estarán envivados con un filete rojo gra-
na de 3 mm en todo su contorno y llevarán dos cuernos de caza en los dos ángulos
inferiores de cada uno, los que serán bordados en canutillo dorado en el caso de los
oficiales y de paño lenci amarillo en el caso de los suboficiales.

e) Un peto de paño color verde, estará dispuesto por sobre el cierre de la chaqueta, lle-
vando siete botones por lado. Todo su contorno estará envivado con un filete de 3 mm
de color rojo grana.

f) La botonadura estará compuesta por botones metálicos planos dorados, llevando ade-
más de los citados para el peto, tres en cada puño, dos en el centro de la cintura, dos
en la abrochadura de los faldones y tres en las tapas de bolsillos simuladas de la par-
te trasera.

2) Debajo de la casa llevará una chupa de piqué blanco con dos tapas de bolsillo simulada.

3) Pantalón.

Será de tela tricot blanca, con un largo que permita que las botamangas caigan hol-
gadamente por sobre la capellada del calzado.

4) Calzado.

El oficial y los suboficiales, llevarán zapatos abotinados negros, con polainas confec-
cionadas en loneta blanca, sujetas por debajo del calzado con los correspondientes tira-
pies y abrochadas por medio de botones blancos en su parte exterior.

5) Cubrecabeza.

a) El oficial y los suboficiales, llevarán un morrión o chacó de forma tronco cónica, con-
feccionado en suela fuerte, forrada de paño color negro, de 17 cm de alto. El usado
por uno y otros, tendrá las diferencias que en cada caso se mencionan.

b) El del oficial tendrá una cinta dorada bordeando el imperial del chacó, en todo su pe-
rímetro, de 1,5 cm de ancho. Un filete amarillo, de 1,5 mm de ancho, se encontrará en
la unión de la copa y la visera.

11
c) Esta última, confeccionada en charol, tendrá su borde enchapado en bronce.

d) Los cordones y forrajeras serán de color amarillo, constando de cordones que penden
en forma doble sobre la parte delantera tocando el arranque de la visera y en forma
simple, sobre la trasera, casi tocando el borde inferior. Sobre la oreja izquierda colga-
rán las forrajeras.

e) Una sardineta doble baja por la parte frontal desde el borde dorado que corona el pe-
rímetro superior del cubrecabeza, hasta tocar en forma de punta, los extremos de los
rayos del sol del escudo nacional. Sobre esta irá fijada una escarapela nacional con-
feccionada en chapa esmaltada.

f) Los suboficiales no llevarán la cinta amarilla que bordea el perímetro del imperial. En
su lugar, llevarán pegada una cinta de charol negro. Las forrajeras y cordones serán
de color verde y la visera no llevará rematado su borde con chapa de bronce, ni el cor-
dón amarillo en su unión con la copa.

g) Ambos llevarán en forma similar, los siguientes detalles: el escudo adoptado por la
Asamblea del Año XIII, rodeado por banderas en número de 6 por cada costado, un
forro perimetral de charol, superpuesto al paño negro, de 4 cm de ancho en la parte
delantera y 6, en la trasera y un pompón de terciopelo verde en la parte superior fron-
tal, de 10 cm de alto. El barbijo estará confeccionado en cuero recubierto de escami-
llas de bronce.

6) Otros accesorios.

a) Correajes:

(1) Los oficiales llevarán un cinturón de cuero blanco que servirá para suspender de él
los tiros del sable y la cartera portapliegos, los que estarán confeccionados en nú-
mero de 4 (uno para el sable y los otros tres para la cartera portapliegos). El cintu-
rón llevará una hebilla de bronce redonda y plana, quedando el todo, oculto por una
faja de seda roja.

(2) Los suboficiales llevarán una mochila semejante a la del R I M 16 “Cazadores de


los Andes” (Ver anexo 11), suspendida por correas gruperas blancas. Asimismo,
portarán un doble juego de bandoleras confeccionadas en cuero blanco. La que
pende sobre la cadera derecha, llevará una cartuchera confeccionada en cuero ne-
gro, similar a la usada por el RI 1 “Patricios”, con la sola diferencia de llevar un
cuerno de caza sobre su tapa, confeccionado en chapa de bronce. La que pende
sobre la cadera izquierda, llevará un tahalí, para suspender la bayoneta de cubo
del fusil.

(3) Los oficiales llevarán una cartera portapliegos o sabretache confeccionado en cue-
ro negro, suspendido por las correas blancas ya mencionadas. Tendrá forma pen-
tagonal, con el distintivo de los cazadores, un cuerno de caza, confeccionado en
chapa de bronce, fijado en el centro de la tapa.

b) Fajas y bandas.

Los oficiales llevarán un fajín de seda roja el que se dispondrá tapando el cinturón
ya nombrado, y se usará con una presentación arrugada. De él penderán dos extremi-

12
dades que llegarán con sendas borlas y flecos dorados, a la altura del medio muslo, ca-
yendo sobre el derecho, desprendiéndose de un moño que las sostendrán del fajín.

c) Jinetas y escuadras.

El empleo de estos accesorios corresponde al personal de suboficiales. Serán si-


milares a las usadas por el RI 1.

d) Charreteras.

Su uso corresponderá a los oficiales, ajustándose en sus características y empleo


a lo dispuesto para el RI 1.

e) Guantes.

Corresponderá el uso de guantes blancos confeccionados en cabritilla para los ofi-


ciales y en algodón para los suboficiales.

2.006. Regimiento de Infantería Mecanizado 3 “General Belgrano”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Decreto Nro 4977/934.

b. Descripción: (Ver anexo 3)

Usará el uniforme del histórico Cuerpo de “Arribeños”, tal como se describe a continua-
ción:

1) Casaca.

a) Casaca de sarga de lana color azul oscuro, con cuello, peto y puños en paño color ro-
jo grana. Los faldones sobresalen de la cintura entallada, llegando hasta la articula-
ción de la rodilla. La altura de los puños es de 15 cm, terminando en forma recta. El
peto se sujeta a la casaca con dos filas de botones dorados planos y lisos, a razón de
7 por costado de la prenda.

b) El cuello cerrado, es de 5 cm de alto, liso y sin ningún bordado, a excepción de un nú-


mero “3” de bronce, aplicado a 2 cm del borde de cada extremo del cuello. Este nú-
mero tiene 3 cm de alto por 1,5 cm de ancho.

c) Ninguno de los bordes de la casaca se encuentra bordeado o ribeteado, ni contiene


bordados u otro tipo de adorno.

d) El uso de esta prenda les corresponde a todas las jerarquías.

2) Pantalón.

Similar al descripto para el RI 1 “Patricios”.

3) Calzado.

Similar al descripto para el RI 1 “Patricios”.

13
4) Cubrecabeza.

Similar al usado por el RI 1 “Patricios”, diferenciándose en la pluma, la que es de co-


lor azul abajo y rojo arriba, por mitades.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales llevan un cinturón de cuero negro que tiene una hebilla redonda de
bronce, con un número “3” en relieve.

(2) Un tiro de color negro con mosquetón y hebilla de bronce, sirven para suspender
el sable.

(3) Los suboficiales usarán un juego de bandoleras cruzadas, de cuero blanco, de 4,5
cm de ancho. La que pende sobre la cadera izquierda lleva un tahalí para la bayo-
neta de cubo. La otra tiene adosada una cartuchera similar a la usada por el RI 1,
de cuero negro mate. La vaina de la bayoneta es de cuero negro, con brocal y pun-
tera de bronce.

b) Fajas y bandas.

(1) Los oficiales llevan una faja de seda celeste, por debajo del cinturón de cuero ne-
gro, la que se usará con una presentación arrugada.

(2) Los suboficiales llevarán una faja de paño celeste, por debajo de la casaca, la que
se deja ver parcialmente por la parte delantera.

c) Charreteras.

El empleo de estos accesorios corresponde al personal de oficiales. Son similares


a las usadas por el RI 1.

d) Jinetas y escuadras.

El empleo de estos accesorios corresponde al personal de suboficiales, observán-


dose, para ello, el mismo criterio empleado con el RI 1.

e) Guantes.

Los oficiales usarán guantes de cabritilla blanca y los suboficiales, de algodón del
mismo color.

2.007. Regimiento de Infantería Mecanizado 4 Escuela.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

RV-170-1 - (Uniformes) Edición 1971.

b. Descripción: (Ver anexo 4).

El uniforme que se describe evoca al que usara la unidad en la época de su creación, du-
rante las Invasiones Inglesas, como Tercio de Cántabros Montañeses.

14
Básicamente, el uniforme es similar para todas las jerarquías, con las diferencias que pa-
ra oficiales y suboficiales se indican en cada caso.

1) Casaca.

a) Consiste en una casaca de sarga de lana color azul oscuro con cuello militar, puños y
peto color rojo grana. El cuello mide 5 cm de altura, y en cada borde del cuello tiene
cosidos dos botones metálicos planos y dorados de 1,5 cm de diámetro.

b) Detrás de ellos, va fijado un Nro 4 de 3 cm de alto por 1,5 cm de ancho, confecciona-


do en chapa de bronce, sin ningún otro tipo de aplique.

c) Los puños rojos grana terminan en forma recta, y no llevan ningún tipo de aplique. Mi-
den 15 cm de alto.

d) La casaca, entallada en la cintura, termina en dos faldones con vueltas rojas que lle-
gan hasta la articulación de la rodilla.

e) El peto es del mismo color que el cuello y puños y va colocado rodeando al primero.
Pasa por el borde de los hombros, y por los costados del pecho y finaliza en forma de
punta en la cintura, con lo que la casaca se ciñe al cuerpo. El peto va ribeteado de
blanco y se sujeta a la casaca con ocho botones metálicos dorados, planos, de 2 cm
de diámetro. Por debajo de la casaca y asomando a la altura de la cintura, va una chu-
pa de piqué blanco abotonada con botones de pasta blancos.

2) Pantalón.

Similar al descripto para el RI 1 y RI Mec 3.

3) Calzado.

Similar al descripto para el RI 1 y RI Mec 3.

4) Cubrecabeza.

Similar al descripto para el RI 1 y RI Mec 3, con la diferencia del color de la pluma, la


que será de color rojo.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales llevan una bandolera de cuero blanco, que se coloca cruzada desde
el hombro derecho hacia la cadera izquierda.

(2) Llevará un bridicú para suspender el sable.

(3) Los suboficiales llevan bandoleras cruzadas de cuero blanco, de 4,5 cm de ancho.

(4) La que pende sobre la cadera izquierda lleva un tahalí para colocar la bayoneta de
cubo, mientras que la otra porta una cartuchera en cuero negro mate, similar a la
usada por el RI 1.

15
b) Fajas y bandas.

Los oficiales y suboficiales usan sólo una banda de seda roja, la que se coloca ba-
jo la bandolera, desde el hombro derecho hacia la cadera izquierda, en un arreglo
arrugado. Termina en un moño de reducidas dimensiones, cuyos extremos, que son
cortos (no más de 25 cm), terminan en flecos de seda blanca.

c) Charreteras.

El empleo de estos accesorios corresponde al personal de oficiales, observándose


para su uso las mismas indicaciones efectuadas para el RI 1.

d) Jinetas y escuadras.

El empleo de estos accesorios corresponde al personal de suboficiales, observán-


dose para ello el mismo criterio que para el RI 1.

e) Guantes.

Corresponde el uso de guantes blancos. De cabritilla para los oficiales, y de algo-


dón para los suboficiales.

2.008. Regimiento de Infantería Mecanizado 5.

a. Documentos que ordenan el uso de uniforme histórico.

Lo prescripto en el presente reglamento.

b. Descripción: (Ver anexo 1).

El uniforme histórico aprobado para el uso del RI Mec 5, es el propuesto por su primer je-
fe, coronel Domingo French, y similar al usado por el RI 1 “Patricios”, con las siguientes di-
ferencias:

1) No lleva el escudo del RI 1.

2) En la manga derecha lleva bordada, en seda roja, una estrella de seis puntas, de 3 cm
de diámetro, sobre un vivo de la misma forma confeccionado en paño rojo de 4 cm de diá-
metro, el que se ubica a 3 cm del extremo del puño.

3) La pluma recta blanca de uso en la galera de los Patricios, se reemplaza por una pluma
roja.

4) Todos los otros detalles del uniforme se ajustan en un todo, al usado por el RI 1.

2.009. Regimiento de Infantería Mecanizado 6 “General Viamonte”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Decreto del PEN, del 7 de octubre de 1965.

16
b. Descripción: (Ver anexo 3).

Usará el mismo uniforme del Cuerpo de “Arribeños” que usa el RI Mec 3, con las diferen-
cias que en cada caso se puntualizan:

1) Casaca.

Idéntica en todos sus detalles, a excepción de un número 6 de bronce colocado en el


cuello, de iguales dimensiones y ubicación que el empleado por el RI Mec 3.

2) Pantalón.

Similar al del RI Mec 3.

3) Calzado.

Similar al del RI Mec 3.

4) Cubrecabeza.

Similar al del RI Mec 3.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

Similares a los utilizados por el RI Mec 3, a excepción de la hebilla de bronce re-


donda utilizada por los oficiales en su cinturón, la que lleva grabada en relieve, un nú-
mero 6.

b) Fajas y bandas.

Similares a las del RI Mec 3.

c) Charreteras.

Similares a las del RI Mec 3.


d) Jinetas y escuadras.

Similares a las del RI Mec 3.

e) Guantes

Similares a los del RI Mec 3.

2.010. Regimiento de Infantería Mecanizado 7 “Coronel Conde”.

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescripto por este reglamento.

17
b. Descripción: (Ver anexo 5).

El uniforme que se describe evoca al que usara la unidad en la época de la creación du-
rante la organización del Ejército de los Andes.

1) Casaca.

a) De sarga de lana azul oscuro, larga, entallada a la cintura, cavada en la parte delan-
tera y terminada en faldones en punta a la altura de la artculación de la rodilla. Ribe-
teada en rojo, con abotonadura simple de siete botones planos, metálicos y dorados,
para todo el personal.

b) Cuello militar (cerrado) rojo grana, con reborde grueso en amarillo dorado.

c) Los puños hacen juego y terminan en punta, rematada en un vivo amarillo dorado.

2) Pantalón.

a) Ajustado a la pierna, en sarga de lana del mismo color que la casaca, con un vivo ro-
jo a lo largo de las piernas y de un ancho de 2 cm, sobre el que, a modo de adorno,
va una abotonadura de botones similares a los de la chaqueta, cosidos cada 10 cm.
Lleva cosido en la entrepierna un refuerzo de 10 cm de ancho, de cuerina negro ma-
te. Termina en una botamanga del mismo material de 15 cm de alto.

b) Lleva bolsillos a los costados. La bragueta es de cartera común.

3) Calzado.

Botines negros, sobre los que se coloca una polaina ajustada con botones, en su par-
te externa, de loneta azul.

4) Cubrecabeza.

a) Chacó tipo cilíndrico, de cuero negro, de una altura de 20 cm. Visera del mismo ma-
terial, bordeada en chapa de bronce.

b) Escudo ovalado en chapa de bronce, con un eje mayor de 7 cm y uno menor de 5 cm,
con un número “7”, estampado en su centro.

c) Escarapela nacional de un diámetro de 3 cm, ubicada en el frente, sobre el reborde


superior, de donde arranca un penacho blanco de 10 cm de alto.

d) Un forro de hule brillante color negro va colocado a partir de la visera, con una altura
de 10 cm en la parte delantera y 8 en la trasera.

e) En la unión de la visera con el cilindro, va un cordoncillo dorado. El barbijo es de es-


camillas de bronce.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales llevan un cinturón de cuero blanco con hebilla redonda de bronce, con
un número 7 en sobrerrelieve, con un tiro del mismo color y material para suspen-
der el sable.

18
(2) Los mosquetones, hebillas y herrajes están confeccionados en bronce.

(3) Está complementado por una bandolera del mismo material y color, cruzada des-
de el hombro derecho a la cadera izquierda.

(4) Los suboficiales usarán bandoleras de cuero blanco de 4,5 cm de ancho, cruzadas
sobre el pecho.

(5) La que pende sobre la cadera izquierda sostiene la vaina de la bayoneta, en cue-
ro de color negro, con brocal y puntera de bronce. La otra lleva una cartuchera de
cuero negro mate.

(6) El portafusil es de cuero blanco.

b) Fajas y bandas.

Con este uniforme, no se usan fajas ni bandas.

c) Charreteras.

Las usarán los oficiales, por similitud a lo especificado para el RI 1.

d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, por similitud a lo especificado para el R I 1.

e) Guantes.

Se usarán guantes blancos. De cabritilla para los oficiales, y de algodón blanco pa-
ra los suboficiales.

2.011. Regimiento de Infantería Mecanizado 8 “General O’Higgins”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

RV-170-1 - Ed 1971

b. Descripción: (Ver anexo 6).

El uniforme que se describe evoca al que usara la unidad en la época de su creación, du-
rante la organización del Ejército de los Andes.

1) Casaca.

a) De paño azul oscuro, entallada en la cintura, con faldones sin vueltas, que llegan a la
altura de la articulación de la rodilla. Lleva un peto del mismo color sin vivo con tres
hileras de once botones cada uno.

b) Cuello de tipo militar, en color rojo grana, de 5 cm de alto, con dos botones metálicos
dorados y planos, pegados uno sobre el otro, de a pares, sobre cada extremo del cue-
llo. Un número “8” de chapa de bronce, de 3 cm de alto por 1,5 cm de ancho, está ubi-
cado al costado de cada hilera de botones.

19
c) Puños de terminación recta en color rojo, de 15 cm de alto, sin ningún tipo de aplique
de grado, serreta o adorno.

d) La abotonadura está compuesta por tres hileras de botones planos dorados metálicos,
de 2,0 cm de diámetro, una central y las otras dos laterales.

e) Las casacas son iguales para oficiales y suboficiales, diferenciándose solamente por
los distintivos y accesorios propios de cada jerarquía.

2) Pantalón.

a) Para los oficiales, similar al usado por el RI 1. Son de tela tricot blanca, con dos bol-
sillos laterales y uno trasero, y cordoncillos para ajuste en la pantorrila.

b) Los suboficiales usarán pantalón de igual material y color, de corte recto, para usar
con botines y polainas debajo de ellos.

3) Calzado.

a) Los oficiales usarán botas similares a las usadas por el RI 1: altas, de cuero boxcalf
negro, forradas en badana.

b) Los suboficiales usarán botines negros con polainas blancas confeccionadas en lone-
ta, por debajo de la botamanga del pantalón.

4) Cubrecabeza.

a) Todo el personal usará un morrión de cuero negro, de 17 cm de alto, con visera del
mismo material y color con filete de bronce. En la unión de ambas partes llevará un
cordoncillo de algodón amarillo.

b) Un forro de hule brillante color negro, rodea la parte cilíndrica. Al frente, tiene una al-
tura de 4 cm, y en la parte trasera, de 6 cm. Lleva un escudo de chapa de bronce, de
forma ovalada, con un número “8” en su parte central. Sus dimensiones son 7 cm de
alto por 5 cm de ancho.

c) Una escarapela de chapa esmaltada de 3 cm de diámetro, oculta el nacimiento de un


penacho blanco de 10 cm de alto. El borde superior del morrión lleva un vivo de cinta
color rojo grana. Las forrajeras son similares a las usadas por el RGC, pero de color
rojo grana.

d) El barbijo es de escamillas de bronce.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales llevarán un cinturón de cuero blanco con hebilla redonda de bronce,
con un número “8” en relieve, con tiro del mismo color y material para suspender
el sable. Los mosquetones, hebillas y herrajes de éstos, son de bronce. Comple-
menta el cinturón, una bandolera del mismo material y color, cruzada desde el hom-
bro derecho hasta la cadera izquierda.

20
(2) Los suboficiales usarán un cinturón de cuero blanco, con hebilla rectangular de
bronce, con un número “8” en relieve. Complementan este cinturón dos bandoleras
cruzadas, del mismo material y color, de 4,5 cm de ancho, cuyas terminaciones se
usarán por debajo del cinturón.

(3) La que pende sobre la cadera izquierda, lleva la vaina de la bayoneta en cuero de
color negro, con brocal y puntera de bronce. La otra, al costado, tiene una cartu-
chera de cuero negro mate.

(4) Complementa el correaje, una correa portafusil del mismo material y color.

b) Fajas y bandas.

No se usarán con este uniforme.

c) Charreteras.

Los oficiales usarán charreteras por similitud con lo especificado para el RI 1.

d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, por similitud con lo especificado para el RI 1.

e) Guantes.

Se usarán guantes blancos. De cabritilla para los oficiales, y de algodón para los
suboficiales.

2.012. Regimiento de Infantería de Monte 9 “Coronel Pagola”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Resolución del Comandante General del Ejército, del 15 de febrero de 1976.

b. Descripción: (Ver anexo 7).

El uniforme que se describe evoca al que usara la unidad en la época de su creación du-
rante la Guerra por la Independencia.

1) Casaca.

a) Tanto el oficial como los suboficiales, llevan una casaca de sarga de lana color azul,
con cuello de 5 cm de alto, en color rojo grana. Lleva dos botones dorados planos en
cada lado y hacia atrás un número “9” de chapa de bronce de 3 cm de alto por 1,5 cm
de ancho. Los puños, de 15 cm de alto y del mismo color, terminan en punta. No lle-
van distintivo ni aplique alguno.

b) Los faldones tienen vueltas color blanco, abrochándose sus extremos con un botón
metálico dorado y plano, de 2,5 cm de diámetro. El largo de éstos, será hasta la arti-
culación de la rodilla.

c) La casaca es entallada en la cintura y lleva un peto de color blanco vivado en rojo. La


forma de éste es angulada por debajo del cuello; a la altura de los hombros, tiene dos

21
concavidades semicirculares, y luego baja en forma recta hacia la cintura, ciñendo la
casaca al cuerpo con una abotonadura de ocho botones metálicos, planos, dorados -
de cada lado- y broches de presión en el cuello, por la parte interna.

d) En el centro del peto, a la altura del tercer botón, va cosido otro que sirve para suje-
tar el extremo de los cabetes de los cordones de honor.

2) Pantalón.

Todo el personal usará un pantalón de poplín blanco. Tendrá dos bolsillos laterales y
cordoncillos en la botamanga, para su ajuste a la pierna.

3) Calzado.

Todo el personal usará borceguíes de cuero negro, altos, por encima de la rodilla, con
abertura lateral, cerrada por 7 tiras del mismo material, con hebillas de acero.

4) Cubrecabeza.

a) Todo el personal usará una galera similar a la empleada por el RI 1, con una trencilla
amarilla en “V” sobre el costado izquierdo, dejando demarcado un espacio triangular
sobre el que va una pluma de ganso teñida de azul.

b) El ala de ese mismo costado va levantada y pegada a la copa. Detrás de esta unión,
se sujeta en forma invisible la pluma descripta.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial lleva una bandolera de cuero blanco de 4,5 cm de ancho, que termina en
la cadera izquierda, donde un bridicú sostiene el sable reglamentario.

(2) Los suboficiales llevan dos bandoleras cruzadas, similares a la anterior. La que
pende sobre la izquierda lleva un bridicú para la bayoneta de cubo, y la otra una
cartuchera de cuero negro mate, que se ubica sobre el costado trasero derecho.

b) Fajas y bandas.

(1) El oficial y los suboficiales llevan una faja ceñida a la cintura, de paño rojo, de un
ancho de 15 cm, que se remata en un moño ubicado sobre el costado izquierdo.

(2) De aquel pende, por delante de la pierna, un doble juego de colgantes del mismo
material y color, que terminan en flecos de 10 cm de largo dorados, para los oficia-
les y del mismo material de la faja para el personal de subofiales y soldados, que
llegan hasta la rodilla. La faja sujeta las bandoleras.

c) Charreteras.

Las usará el oficial, según lo reglamentado para el RI 1.

22
d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, según lo reglamentado para el RI 1.

e) Guantes.

Se usarán guantes blancos. El oficial, de cabritilla, y los suboficiales, de algodón.

2.013. Regimiento de Infantería de Montaña 10 “Teniente General Racedo”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

1) BPE 4092 (04 Ago 76).

2) BPE 4307 (18 Jun 80).

b. Descripción: (Ver anexo 8).

El uniforme que se describe evoca al que usara la unidad en la época de su creación, du-
rante la Guerra por la Independencia.

1) Casaca.

a) Todo el personal usará una casaca confeccionada en paño color azul, entallada en la
cintura, con faldones cortos, vivados en rojo grana. En la delantera, la parte inferior es-
tará cavada, dejando ver la parte inferior de un chaleco confeccionado en sarga de la-
na de color rojo grana, abrochada con pequeños botones metálicos dorados y planos.

b) El cuello es de tipo militar, de 5 cm de alto, en paño color verde, con un fino vivo rojo.
En él va colocado un número 10, a cada lado del cierre, confeccionado en bronce. Ca-
da dígito tiene 3 cm de altura, por un ancho máximo de 1,5 cm (en el caso del Nro 0).
No llevará ningún otro distintivo.

c) Los puños son de terminación recta, de 15 cm de alto, en paño verde, con el mismo
vivo que el cuello, en la unión con la manga. Los bordes de toda la prenda están viva-
dos en rojo. No llevarán ningún tipo de distintivo.

d) La abotonadura es recta. Consta de 8 botones metálicos planos y dorados para la ca-


saca, y otros tantos para el chaleco ya mencionado, dos de los cuales asoman por de-
bajo del cinturón.

e) En la espalda, a la altura de la cintura y en el centro de la prenda, van dos botones si-


milares a los anteriores, separados por 10 cm, por encima de los cuales se coloca el
cinturón.

2) Chaleco.

a) Confeccionado en sarga de lana rojo grana en la parte delantera, y seda roja en la tra-
sera. En la espalda lleva un par de cintas unidas por una hebilla, para el ajuste de la
prenda al cuerpo.

b) La abotonadura ya ha sido mencionada en b. 1) a). La confección de la prenda permi-


tirá que las puntas delanteras sobrepasen la parte cavada delantera de la chaquetilla,
dejando ver los dos últimos botones y el cierre del chaleco terminado en dos puntas.

23
3) Pantalón.

De paño color azul similar al de la chaquetilla y de tiro alto para sujetar con tiradores.
Lleva tirapiés elásticos. Tiene en la parte externa de cada pernera, dos franjas de paño
color verde, similar al de los vivos de puños y cuello, de 1,5 cm de ancho cada uno, se-
parados entre sí, por 1 cm. Lleva dos bolsillos en los laterales.

4) Calzado.

Zapatos abotinados color negro.

5) Cubrecabeza.

a) Morrión de suela forrado en paño de color azul negro con visera del mismo material,
con filete en bronce. La altura del cubrecabeza es de 17 cm. El del oficial lleva un ador-
no en escamilla de bronce, constituido por dos tiras de ese material, las cuales par-
tiendo de la unión del barbijo (confeccionado en el mismo material), van a unirse en la
parte delantera superior.

b) Los correspondientes a los suboficiales, llevan un adorno confeccionado en trenzado


de seda color verde, dispuesto en forma similar.

c) La copa del morrión está rodeada por una faja de hule negro, de 4 cm de altura en la
parte delantera, y 6 cm en la trasera. En el reborde superior de ésta, una cinta de co-
lor verde rodea a la misma. En el centro de la parte superior delantera, va insertado
un penacho verde de 10 cm de altura. En la unión superior de las escamillas o del cor-
dón, va ubicada una escarapela de chapa esmaltada de 3 cm de diámetro. Por último,
en el centro de la parte frontal, va fijada una chapa de bronce, con forma de escudo
español invertido, que tiene el número “10” en su centro.

d) Un cordoncillo de algodón amarillo va ubicado en la unión de la visera con la copa,


sostenido por los soportes del barbijo.

6) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial usa un cinturón de cuero blanco, que se coloca por sobre la casaca. De él
pende un tiro del mismo material y herrajes de bronce, para suspender el sable re-
glamentario. La hebilla es de bronce, redonda y con el escudo nacional en relieve.

(2) Los suboficiales llevan dos bandoleras de cuero blanco. La que pende sobre la ca-
dera izquierda, termina en un tahalí para portar la bayoneta de cubo. La otra, ter-
mina en una cartuchera del mismo material y color. Completa el correaje de los su-
boficiales, un cinturón del mismo ancho que las bandoleras (4,5 cm), con una he-
billa cuadrada de bronce.

b) Charreteras.

Las usarán los oficiales, según lo reglamentado para el RI 1.

c) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, según lo reglamentado para el RI 1.

24
d) Guantes.

Corresponderá el uso de guantes blancos, de cabritilla para el oficial, y de algodón


para los suboficiales.

2.014. Regimiento de Infantería de Montaña 11 “General Las Heras”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

RV - 170 - 1 (Uniformes) Ed 1971.

b. Descripción (Ver anexo 9).

El uniforme que se describe evoca al que la unidad usara en la época de su creación, du-
rante la organización del Ejército de los Andes.

1) Casaca.

a) Confeccionada en paño azul, entallada en la cintura. Con abotonadura central, de seis


botones metálicos planos dorados, de 2 cm de diámetro. Cuello tipo militar de 5 cm de
alto, en paño color verde.

b) Los puños en paño del mismo color y terminados en punta, sin ningún tipo de aplique.
Los oficiales llevan ambos (cuello y puños), ribeteados con la serreta que correspon-
de al oficial subalterno. En el cuello lleva como único aplique, tanto para los oficiales
como para los suboficiales, un número 11 confeccionado en chapa de bronce, de 3 cm
de alto.

c) Los faldones de la casaca son de 32 cm de largo y tienen las barras de paño verde,
sujetadas en cada extremo por un botón similar a los descriptos.

d) En el nacimiento del corte de los faldones, van 2 botones como los mencionados, se-
parados horizontalmente por 3 cm.

2) Pantalón.

De paño azul oscuro similar al de la casaca, de tiro alto, con dos bolsillos laterales y
uno en la trasera derecha. Una franja de paño de color verde, de 3 cm de ancho, re-
corre el exterior de cada pernera, desde la cintura hasta la botamanga. Se usa con ti-
radores.

3) Calzado.

Zapatos abotinados negros, con polainas de loneta blanca.

4) Cubrecabeza.

a) Morrión de 17 cm de alto, confeccionado en cuero forrado de paño azul negro. Visera


del mismo material, con terminación en filete de bronce. Un cordoncillo amarillo cubre
la unión de la visera y la copa.

b) Cordones confeccionados trenzados, amarillo y rojo para los oficiales, y verde para los
suboficiales.

25
c) Un cordón de ellos pende desde los soportes de las borlas, por sobre el frente del cha-
có, rozando la visera y dejando espacio para el escudo.

d) Otros dos cordones simples penden desde el mismo lugar, por la parte trasera del cu-
brecabeza. El protector de orejas pende sobre el costado izquierdo.

e) El barbijo es de escamillas de bronce. Una funda de hule negro brillante de 6 cm en


la parte trasera y 4 cm en la delantera, rodea la parte inferior de la copa.

f) La parte superior de ésta o imperial, lleva un vivo de cinta color verde, de 1,5 cm de
ancho. El escudo consta de un óvalo de 10 cm en su eje mayor por 5 cm en el eje me-
nor, y en su parte central lleva estampado, en relieve, un número 11.

g) Una escarapela de chapa esmaltada de 3 cm de diámetro va colocada en el borde


frontal superior, la cual sirve de lugar de inserción a un pompón de lana color verde,
de 10 cm de alto.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial no usa ningún correaje.

(2) Los suboficiales llevan dos bandoleras de cuero blanco, de 4,5 cm de ancho, cru-
zadas. Ambas bandoleras, similares al del RI 1 “Patricios”. Completa el correaje de
los suboficiales un cinturón del mismo material, ancho y color, con una hebilla de
bronce de forma rectangular.

b) Faja y banda.

(1) El oficial lleva un juego de banda y faja con moño y pendientes sin flecos, confec-
cionado en seda color celeste, de un ancho de 15 cm. La banda se lleva desde el
hombro izquierdo hasta la cadera derecha, donde se oculta por la faja, que ciñe la
cintura.

(2) Esta última lleva, sobre la cadera izquierda, un moño armado, cuyos pendientes
cuelgan sobre la misma pierna hasta la rodilla.

c) Cordones.

El oficial lleva un cordón trenzado de color amarillo confeccionado en seda, similar


al usado por el RI 1, que termina en una argolla metálica para enganchar el tiro del sa-
ble reglamentario. Sus extremos pasan por debajo de la faja citada anteriormente.

d) Charreteras.

Las usarán los oficiales, según lo reglamentado para el RI 1.

e) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, según lo reglamentado para el RI 1.

26
f) Guantes.

Se usarán guantes blancos. Los oficiales de cabritilla, y los suboficiales de algo-


dón.

2.015. Regimiento de Infantería Mecanizado 12 “General Arenales”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

1) BPE Nro 4605 (Anx 21 - Rectificaciones) (15 Ago 90).

2) RV - 170 - 1 (Uniformes) Ed 1971 - Rectif Nro 164.

b. Descripción: (Ver anexo 10).

El uniforme que se describe evoca al que la unidad usara en la época de la Guerra de la


Triple Alianza.

Se ha tomado el uniforme que prescribe el reglamento Uniformes de 1872, el cual com-


prende las siguientes prendas:

1) Levita.

a) El oficial usa levita cruzada de paño azul oscuro, con cuello militar de 5 cm de alto en
paño verde. Los puños terminan en punta y en el mismo color, ribeteados con la se-
rreta correspondiente al oficial subalterno. Sobre el cuello y a cada lado de su abertu-
ra, va el antiguo distintivo del arma de infantería: una corneta.

b) Los faldones llegan hasta las rodillas, y llevan el corte entre ambos, a 10 cm de la cin-
tura. A la altura de ésta, van dos botones metálicos planos y dorados y otros dos, en
el comienzo de la abertura de los faldones.

c) La abotonadura delantera es doble. Lleva a cada costado del pecho, una columna de
7 botones similares a los descriptos. Otros dos botones más pequeños van, en núme-
ro de dos, en la parte trasera de cada puño; uno por encima del vivo verde y el otro
en la manga, pegado al mismo.

d) Los suboficiales llevan una chaqueta corta de paño del mismo color que la del oficial,
con cuello y puños similares en el color, tamaño y apliques (la corneta en el cuello),
menos la serreta del puño. La abotonadura es simple, central, con 9 botones simila-
res a los del oficial.

e) Los suboficiales llevan un par de presillas vivadas en verde a la altura de la cintura,


con sus correspondientes botones, que sostienen el cinturón. Los faldones de la cha-
queta tienen vueltas verdes. Estas últimas llevan bordadas una corneta de cada lado,
en el vértice interior de cada vuelta.

2) Pantalones.

a) El oficial lleva pantalones rectos de paño rojo grana, con un galón dorado de 3 cm de
ancho, cosido en la parte externa de cada pernera. Son de tiro alto, para usar con ti-
radores y tirapié. Llevan un bolsillo en cada pernera y uno trasero.

27
b) Los suboficiales llevan pantalón/bombacha “a lo zuavo”, en paño rojo, amplios, con
bolsillos en ambas perneras y uno trasero.

3) Calzado.

El oficial y los suboficiales llevan zapatos abotinados negros. Los suboficiales comple-
mentan su calzado con polainas de lona blanca, a 3/4 de pierna, con sujeción lateral ex-
terna, por medio de ollaos (ojales de bronce) y cordones de algodón, las polainas se usan
sobre el pantalón.

4) Cubrecabeza.

a) Oficiales y suboficiales usan un chacó de típico estilo francés, confeccionado en cue-


ro forrado en paño azul, con un imperial (parte superior) mucho más estrecho que el
aro.

b) El diámetro del imperial es de 13 cm. Va colocado en forma horizontal. El frente tiene


una altura de 10 cm, y la parte trasera, de 13 cm.

c) La visera se proyecta hacia adelante. Es de forma rectangular, con los bordes redon-
deados, y tiene un largo de 6 cm y 18 de ancho, charolada de color negro.

d) Lleva un escudo nacional -antiguo modelo- aplicado al frente. Sobre éste va una es-
carapela de chapa esmaltada de 2 cm de diámetro, la cual corona la parte superior
frontal del cubrecabeza.

e) Lleva, rodeando el aro y la parte exterior del imperial, un galón dorado de 1,5 cm de
ancho y, además, a cada costado, una “V”, confeccionada con galón dorado de 3 mm
de ancho cosido en forma doble.

f) Completa la prenda un barbijo de cuero charolado negro, con hebilla de ajuste en


bronce.

g) El del oficial lleva un penacho de plumas teñidas de verde e inclinadas hacia adelan-
te, que arranca de la parte superior de la escarapela.

h) El de los suboficiales lleva un penacho recto de crin verde, de 5 cm de alto.

4) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial lleva un cinturón de cuero suave forrado con paño azul en su parte inte-
rior, y con galón dorado en la exterior. Una hebilla dorada, redonda, con el escudo
nacional, sirve de cierre. Complementa el cinturón, el tiro para el sable, confeccio-
nado de la misma manera, de 30 cm de largo y 2 de ancho, con mosquetón y gan-
cho para suspenderlo.

(2) Los suboficiales usan un cinturón de cuero negro de 4,5 cm de ancho, con hebilla
rectangular de bronce, tahalí y municioneros sistema “máuser” en número de dos,
en el mismo material y color.

28
b) Charreteras.

(1) Las usan tanto el oficial como los suboficiales. Las del primero, son similares a las
reglamentadas para el RI 1.

(2) Los suboficiales llevan charreteras confeccionadas en palas de cartón fuerte o


cuero, forradas en paño azul oscuro, con flecos de lana color verde.

c) Jinetas y escuadras.

Las usan los suboficiales, de acuerdo con lo reglamentado para el RI 1.

d) Faja.

(1) La usa el oficial, confeccionada en tafeta roja, y sobre ella se coloca el cinturón ya
descripto. Su ancho tiene 15 cm.

(2) Del costado derecho de la cadera penden dos tiras que terminan en un moño y
llegan a la rodilla. Sus puntas están rematadas por flecos dorados, de 10 cm de
largo.

e) Guantes.

De color blanco, de cabritilla para los oficiales y de algodón para los suboficiales.

2.016. Regimiento de Infantería de Montaña 16 ¨Cazadores de los Andes¨ y Regimiento


de Infantería de Montaña 20 ¨Cazadores de los Andes¨.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Lo prescripto por el presente reglamento.

b. Descripción: (Ver anexo 11).

El uniforme que se describe evoca al que usara la unidad en la época de su creación, du-
rante la organización del Ejército de los Andes.

1) Casaca.

a) Los oficiales y suboficiales usarán una casaca corta confeccionada en paño azul os-
curo, entallada en la cintura, con cuello militar de 5 cm de alto en paño del mismo co-
lor vivado de verde, y puños terminados en punta, en el mismo color y envivados.

b) En el cuello va colocado, solamente, un número 16, confeccionado en chapa de


bronce de 3 cm de alto cada número, a cada lado de la abrochadura del cuello.

c) En los puños no se coloca ningún distintivo.

d) Los faldones tienen un largo de 32 cm y llevan vivo de color verde en todos sus bor-
des. La abotonadura es central, con 7 botones metálicos, planos y dorados. En la es-
palda, tienen cuatro botones ubicados de a pares, separados 10 cm uno de otro, por
entre los cuales se ubica el cinturón.

e) La del oficial lleva en el borde de puños y cuello, las serretas correspondientes a su


grado.

29
2) Pantalón.

a) Oficiales y suboficiales usarán un pantalón confeccionado en paño del mismo tipo y


color que la casaca. En la parte externa de cada pernera lleva un vivo de color verde,
de 3 cm de ancho.

b) Es de tiro alto, para usar con tiradores y tirapié. La botamanga tiene un vivo de 15 cm
de ancho de color negro.

3) Calzado.

Los oficiales y suboficiales usarán zapatos abotinados negros, complementados con


polainas de paño, del mismo color que el resto del uniforme.

4) Cubrecabeza.

a) Oficiales y suboficiales usarán un chacó cilíndrico, de un alto de 20 cm, confecciona-


do en cuero, forrado con paño color negro.

b) La parte baja del cilindro está forrada con hule negro brillante, que lo rodea. En la par-
te delantera tiene un ancho de 4 cm, y la trasera de 6 cm, y termina en punta.

c) Lleva una visera de cuero charolado negro, terminada con un filete de bronce.

d) Barbijo de escamilla de bronce, que se usa sujetando el cubrecabeza por debajo del
mentón.

e) Un cordoncillo de algodón amarillo está ubicado en la unión de la visera con el cilin-


dro. Parte de la sujeción de las escamillas del barbijo.

f) El reborde superior del cilindro lleva un vivo de cinta amarilla, de 2 cm de ancho.

g) En la parte delantera de este reborde va ubicada una escarapela de chapa esmaltada


de 3 cm de diámetro, de la cual arranca un penacho de color verde, de 10 cm de al-
to.

h) Completa el cubrecabeza el distintivo utilizado por los Cazadores, consistente en un


cuerno de caza dorado.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial lleva un cinturón de cuero blanco con una hebilla de chapa de bronce, que
tiene un cuerno de caza estampado en relieve. Una bandolera del mismo material,
provista de herrajes de bronce, en la parte delantera, termina en una argolla que
sostiene el sable reglamentario.

(2) Los suboficiales llevan un cinturón de cuero negro sujeto por una hebilla rectangu-
lar de bronce, y dos bandoleras del mismo material y color, de un ancho de 4,5 cm,
cruzadas sobre el pecho.
30
(3) La que pende sobre la cadera izquierda, termina en un bridicú para sostener la vai-
na de la bayoneta.

(4) La otra termina sosteniendo una cartuchera del mismo material y color.

b) Faja y banda.

Este uniforme no incluye el uso de estas prendas.

c) Charreteras.

Su uso corresponde al oficial, de acuerdo con lo reglamentado para el RI 1.

d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, de acuerdo con lo reglamentado para el RI 1.

e) Guantes.

De color blanco, de cabritilla para el oficial y de algodón para los suboficiales.

f) Mochila.

(1) La usarán solamente los suboficiales.

(2) De cuero vacuno, color suela, con forma cuadrangular, de 45 cm de alto, por 35 cm
de ancho, y 15 cm de profundidad.

(3) Sobre la parte superior y sujeta con correas gruperas de cuero color negro, con he-
billas de bronce, va colocada la grupa, consistente en un paño de carpa arrollado,
del mismo ancho que la mochila, enfundado en paño del mismo tipo y color que el
resto del uniforme.

(4) Las correas que sostienen la mochila son de cuero negro con herrajes de bronce.

SECCION IV

UNIDADES DE CABALLERIA QUE DEBEN USAR UNIFORME HISTORICO

2.017. Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

1) Decreto del 17 de Julio de 1907, firmado por el presidente Figueroa Alcorta, designándo-
lo regimiento escolta presidencial y ordenándole el uso del uniforme utilizado al momen-
to de su creación.

2) Reglamento de uniformes de 1904.

3) RV - 170 - 1 (Uniformes) Ed 1971.


31
b. Descripción: (Ver anexo 12).

El uniforme que se describe evoca al de la época de la recreación del RGC en 1904, el


que a su vez estaba inspirado en el de la época de la creación del Regimiento, hacia 1814,
con algunas variantes introducidas a lo largo del tiempo.

1) Casaca.

a) Los oficiales, suboficiales y tropa usarán, básicamente, una casaca de características


semejantes para todos, con las diferenciaciones que, por jerarquía, se detallarán en
cada caso.

b) La casaca será de sarga de lana azul oscuro, con un peto de la misma tela y color, vi-
vado en rojo, que ciñe la casaca al cuerpo mediante 18 botones bombé metálicos y li-
sos, dorados, que en los suboficiales y tropa serán plateados.

c) Los faldones estarán vivados en rojo y llegan hasta la articulación de la rodilla. Asimis-
mo, presentarán vivos de igual color, además de dos presillas, también ribeteadas,
con dos botones cada una, similares a los descriptos. En el extremo inferior de cada
faldón, se lucen dos granadas flamígeras, bordadas en oro. Llevan dos presillas viva-
das en rojo para sostener el cinturón, prendidas con un botón.

d) Los suboficiales y tropa llevarán dichas granadas, en forma de apliques de paño ama-
rillo.

e) El cuello es de tipo militar, de 5 cm de alto, con los bordados y serretas que corres-
ponden a cada jerarquía de oficial y sin ellos, los suboficiales y tropa. Las mangas ten-
drán bocamangas en punta vivados en rojo y con serreta de grado los oficiales jefes
y superiores. Cada puño lleva 3 botones de 1,5 cm.

f) Los oficiales llevarán, en el cuello, granadas flamígeras, serretas y laureles, según co-
rresponda a oficiales subalternos, jefes o superiores, bordadas en canutillo de oro.

g) Los suboficiales y tropa llevarán apliques con el mismo motivo, confeccionados en pa-
ño amarillo.

2) Pantalón.

a) Los oficiales, suboficiales y tropa, usarán un breech o pantalón para montar, suelto
desde la cintura hasta la rodilla, con refuerzos interiores de tela a la altura de ésta y
ceñido a la pantorrilla, con acordonadura elástica en su parte delantera, a partir de la
rodilla, y cintillas para su ajuste en su parte inferior.

b) La cintura es de tiro alto, para usar con tiradores. Lleva dos bolsillos en los laterales,
y como adorno, una banda o franja roja de 5 cm desde la cintura hasta la pantorrilla.

3) Calzado.

a) Los oficiales, suboficiales y tropa usarán botas altas granaderas, confeccionadas en


cuero negro.

b) Los oficiales las usarán charoladas y los suboficiales y tropa, opacas.

32
c) Las espuelas, confeccionadas en bronce, tendrán el pihuelo en forma de “S”.

d) El montante y el tirapié serán de cuero charolado u opaco, según el caso. El primero


llevará una hebilla de bronce y un adorno en forma de moño rectangular, de cuero del
mismo tipo y color. Los oficiales usarán como tirapié una cadenilla de bronce con es-
labones entrelazados.

4) Cubrecabeza.

a) Los oficiales, suboficiales y tropa usarán un morrión confeccionado en cuero y forra-


do en paño negro, de 17 cm de alto, con visera del mismo material, pero charolado,
con un filete de bronce, y con las características diferenciales que, para cada jerar-
quía, se puntualicen. La parte inferior del cuerpo del morrion va forrada en hule negro
brillante. Esta cobertura tiene 3 cm de ancho en la parte delantera por 10 cm en la tra-
sera.

b) Los oficiales superiores y jefes llevan, rodeando el cuerpo del cubrecabeza, en la par-
te superior e inferior, un galón laureado amarillo ancho.

c) Los oficiales subalternos llevarán un galón amarillo, más fino y sin laureles, que el del
morrión de los oficiales superiores y jefes. Los suboficiales y tropa, lo llevarán en co-
lor rojo.

d) El cordón de las forrajeras es de trenza amarilla para jefes y oficiales superiores. Pa-
ra oficiales subalternos la trenza será amarilla y roja. Llevan dos borlas cubreorejas
que caen sobre el costado izquierdo.

e) El morrión de suboficiales y tropa tiene las mismas características que el de los oficia-
les subalternos, con la diferencia de las forrajeras que son de color rojo.

Completan el conjunto, los siguientes accesorios del morrión:

(1) Carrilleras confeccionadas en escamilla de bronce.

(2) Penacho de terciopelo color grancé.

(3) Escarapela nacional de 3 cm de diámetro.

(4) Escudo nacional de la Guerra de la Independencia, estampado en chapa de bron-


ce, rodeado de banderas y con el distintivo de la granada flamígera en la parte in-
ferior del escudo; el conjunto está enmarcado, en su parte inferior, por formas re-
dondeadas decorativas.

(5) Ganchos o soportes de bronce para suspender las forrajeras, en los laterales. Lle-
van estampados una cara de león.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales superiores y jefes llevan cinturón y bandolera confeccionados en cue-
ro blando, forrado con paño rojo en su interior, y con galón dorado a bastones en
su exterior. Su ancho es de 4 cm.

(2) La hebilla del cinturón es ovalada, de bronce, y con el escudo nacional en sobre-
rrelieve.
33
(3) La bandolera va cruzada desde el hombro izquierdo hacia la cadera derecha, lle-
vando una hebilla ovalada y puntera de bronce que queda a su espalda.

(4) Un municionero de charol negro pequeño, con el escudo nacional en chapa de


bronce dorado para jefes y oficiales superiores y plateado para oficiales subalter-
nos, pasado por el cinturón enganchado en la bandolera, ubicado del lado derecho.

(5) Completan el correaje el tiro para el sable, confeccionados como la bandolera, pe-
ro más angostos (2 cm), con los herrajes de bronce correspondientes.

(6) Los oficiales subalternos tienen el mismo correaje, pero sobre paño rojo de fondo,
con galón plateado.

(7) Los suboficiales y tropa tienen el mismo correaje, pero confeccionado en cuero
blanco, con una hebilla rectangular de bronce, que lleva estampada una granada
flamígera.

(8) El municionero es más grande y de cuero opaco negro y lleva, en lugar del escu-
do nacional, una granada flamígera metálica.

(9) La dragona de oficiales jefes y superiores será dorada y estará compuesta de por-
ta regatón, escudo y borla. Estará confeccionada con una cinta de seda metálica
de 92 cm de largo y 2,5 cm de ancho. Lleva un escudo de dos caras estampado.
La borla, de algodón y lana trenzada, estará revestida con un cordón metálico de
1 mm de espesor y del que cuelgan flecos de 90 mm.
Los oficiales subalternos la llevarán plateada. El tiro para sable de suboficiales y
tropa, es de cuero blanco con ojal para cinturón y de 37 cm de largo. Lleva un gan-
cho para colgar el sable. En el extremo lleva dos ojales para enganchar la vaina.

b) Faja y banda.

No están incluidas, en este uniforme, ninguna de estas prendas.

c) Charreteras.

(1) Corresponde su uso para el personal de oficiales, de suboficiales y tropa.

(2) Los oficiales superiores llevan charreteras de pala forrada en paño rojo, con un bor-
dado de oro en la parte estrecha de la misma. En la parte ancha, el bordado cubre
por completo la pala, pendiendo de él los canelones.

(3) En el centro de la misma parte, va aplicado un escudo nacional en chapa de bron-


ce, con su base hacia el exterior de los hombros.

(4) Una presilla rectangular forrada en paño azul, que lleva su perímetro bordado con
las serretas correspondientes al grado, tiene en su centro los distintivos del mismo,
los cuales están constituidos por los soles distintivos del EMGE, sobre fondo negro.

(5) Esta presilla va colocada cruzando a la charretera y sujetando ésta al hombro.

(6) Los oficiales subalternos llevan la misma charretera, pero con flecos de plata en lu-
gar de canelones.

(7) La presilla lleva las serretas correspondientes a la jerarquía. Encierra a los mismos
distintivos de grado ya descriptos, sin el fondo negro.

34
(8) Los suboficiales y tropa llevan charreteras forradas en paño de color rojo. El borde
exterior de la pala es de chapa de bronce, debajo de la cual salen flecos de algo-
dón de color rojo.

(9) Una granada flamígera reemplaza al escudo nacional.

d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, de acuerdo con lo reglamentado para el RI 1, pero con
fondo color grancé.

e) Guantes.

Se usarán guantes blancos, los oficiales, de cabritilla, y los suboficiales y tropa, de


algodón.

2.018. Regimiento de Caballería de Tanques 1 “Coronel Brandsen”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

1) Decreto del 24 diciembre 1904.

2) Decreto del 22 mayo 1906.

(Ambos firmados por el presidente Figueroa Alcorta y refrendados por el ministro de


Guerra, Tte Grl Luis María Campos).

b. Descripción: (Ver anexo 13).

El uniforme que se describe evoca al de la época en que esta unidad se desempeñara en


las campañas de la Conquista del Desierto.

1) Chaqueta.

a) El oficial y los suboficiales usarán una chaquetilla de paño color azul oscuro, corto, con
abotonadura central de siete botones planos, metálicos y dorados.

b) Tendrá cuello tipo militar de 5 cm de alto y será de color rojo grancé.

c) En los puños, a 7 cm de los bordes, va un filete de este último color, formando punta.

d) En la espalda, las costuras que conforman sus gajos, van remarcadas por vivos de
cinta negra, de un ancho de 5 mm cada uno.

e) Todos los bordes de la prenda, llevarán un ribete de paño rojo, de 5 mm de ancho.

2) Pantalón.
a) Los oficiales y suboficiales usarán un pantalón confeccionado en el mismo paño y co-
lor que la casaca, de corte amplio y cómodo, para montar.

b) Lleva una doble franja a lo largo de ambas perneras, del mismo color que los vivos de
la chaqueta. Tienen un ancho de 1,5 cm cada una, separadas por un espacio similar.
c) Lleva bolsillos en los laterales y cartera abotonada. El tiro es alto, para usarlo con ti-
radores. Los extremos inferiores tienen cintillas, para atarlos a las pantorrillas.

35
3) Calzado.

a) El oficial y los suboficiales usarán botas de caña blanda, color negro, forradas interior-
mente en badana.

b) Se complementan con espuelas artesanales criollas, de rodaja mediana, confecciona-


das en latón cromado.

c) Estas se sujetan con montantes y tirapiés de cuero color negro, con hebillas de bron-
ce.

4) Cubrecabeza.

a) Los oficiales usarán un quepí de forma tronco cónica, con aro de sujeción a la cabe-
za (banda), forrado con un galón de color negro, formando una guarda de 4 cm de an-
cho, la cual tiene ramas de laurel bordadas en negro a todo lo largo y los bordes. La
banda del quepí tiene forma bombé en la parte trasera, para dar cabida hasta la nu-
ca, mientras que la parte delantera es recta.

b) La copa es de paño de color rojo grancé, más levantada de atrás, y cayendo hacia
adelante. El imperial es redondo, de menor diámetro que la banda del quepí. Su par-
te central es deprimida.

c) Una cinta negra angosta, colocada en forma doble, asciende desde el aro por los cos-
tados lateral y frente, hasta la parte en que la copa se angosta, antes de dar inicio al
imperial. Esta unión lleva otro par de cintas para marcar, en forma definida, su comien-
zo. Las cintas provenientes de los costados, frente y parte trasera forman, en el cen-
tro del imperial, una figura con forma de cruz, en la que sus cruceros son óvalos for-
mados con estas mismas cintas.

d) En la parte frontal superior, va colocada una escarapela nacional esmaltada, debajo


de la cual se muestra el número del regimiento, confeccionado en chapa de bronce.
Su tamaño tiene 3 cm de altura por 1,5 cm de ancho.

e) La visera es de cuero negro charolado y de forma casi rectangular. Un barbijo del mis-
mo material, con los pasadores de ajuste correspondientes, se ubica en la unión de la
visera con el aro, sujeto por dos botones pequeños metálicos, dorados y lisos.

f) Los suboficiales usarán una prenda similar a la de los oficiales, diferenciándose de és-
ta, porque en lugar de llevan el aro de galón negro bordado, usarán uno confecciona-
do en paño liso.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial y los suboficiales llevarán cinturón de cuero negro, con hebilla rectangu-
lar de bronce. Complementará el cinturón del oficial, una bandolera con hebilla, te-
tones de enganche y puntera de bronce y un tiro para el sable, del mismo material
y color, con herrajes del mismo metal.

(2) Los suboficiales llevarán una cartuchera de cuero negro colocada en el costado de-
recho del cinturón y en el izquierdo, un tiro del mismo material y color para portar
el sable.

36
(3) Usarán una bandolera similar a la del oficial.

(4) En el caso de desempeñarse como escoltas montados, agregarán otra más ancha,
del mismo material y color, también con hebilla de bronce y un gancho fuerte del
mismo metal, para la suspensión de la carabina Rémington y se usará desde el
hombro izquierdo hasta la cadera derecha.
b) Faja y banda.
No se llevarán con este uniforme.

c) Presillas.
(1) El oficial usará presillas rectangulares, con las serretas correspondientes a su gra-
do, bordadas en oro.
(2) Los distintivos de grado serán los reglamentados para el RGC.

(3) Estas presillas se usarán atravesadas sobre el hombro, a 2 cm de la costura de la


manga.
(4) Sus dimensiones serán: 12 cm por 4,5 cm. Estarán confeccionadas en plástico re-
sistente y flexible, forrado en paño negro.
Se fijará al hombro, por medio de broches grandes de presión.

d) Jinetas y escuadras.
Las usarán los suboficiales, por similitud con lo reglamentado para el RGC.
e) Guantes.

No se llevarán con este uniforme.


f) Pañuelo de cuello.
De poplin color rojo grancé, de 0,80 m por 0,80 m; se doblará por la diagonal, de-
jando caer sobre la espalda el triángulo que se forma con el doblés y se anudarán por
delante los extremos, de forma tal que ciña al cuello en forma holgada, dejando ver el
cuello de la chaqueta.

2.019. Regimiento de Caballería de Tanques 2 “Lanceros General Paz”.

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescripto por este reglamento.

b. Descripción: (Ver anexo 13).

Se trata del mismo uniforme utilizado por el RC Tan 1 “Coronel Brandsen”, con la única
diferencia del número de la unidad, el cual va colocado en el quepí. El resto de los detalles
se ajustarán, en un todo, a lo reglamentado para el uniforme de la unidad mencionada.

2.020. Regimiento de Caballería Ligera 3 “Coraceros General Pacheco”

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescripto por este reglamento.


37
b. Descripción: (Ver anexo 13).

Se trata del mismo uniforme utilizado por el RC Tan 1 “Coronel Brandsen”, con la única
diferencia del número de la unidad, el cual va colocado en el quepí. El resto de los detalles
se ajustarán en un todo a lo reglamentado para el uniforme de la unidad mencionada.

c. Efecto que se le agrega (Sólo para el RC Lig 3).

1) El oficial y los suboficiales usarán una coraza confeccionada en dos capas de cuero va-
cuno crudo. Constará de dos mitades (peto y espaldar), que llevarán los rebordes del cue-
llo, costados, sobaqueras y cintura reforzados con una cuerda de 10 mm de mena, forra-
da en el mismo material, cosida a mano a las partes mencionadas.

2) Tendrá el descarne hacia afuera, y las formas adecuadas para dar cabida a un torso me-
diano. Su colocación se efectuará uniendo el peto con el espaldar, mediante dos correas
del mismo material por costado y una en cada hombro.

3) Las hebillas, fabricadas en hierro, estarán sujetas por correas cosidas al espaldar, mien-
tras que las correas de sujeción lo estarán al peto.

4) Se colocará por sobre el correaje, dejando libre el cinturón y los tiros del sable. Cuando
se use la bandolera para la tercerola o carabina, ésta se llevará por sobre la coraza.

2.021. Regimiento de Caballería de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Boletín Militar Nro 111 del 23 mayo 1906 (1ra parte, pág 431).

b. Descripción: (Ver anexo 14).

1) Casaca.

a) El oficial y los suboficiales usarán un dolman de paño color azul, con cuello militar en
el mismo material, pero de color rojo y de 5 cm de alto. Llevará alamares de color ne-
gro.

b) Un número arábigo 4, de 3 cm de alto, va colocado en ambos extremos del cierre del


cuello.

c) Tendrá triple abotonadura y corte en la cintura, la cual quedará ceñida por aquélla.

d) Los puños rectos, llevarán vivos del mismo color que el cuello.

2) Pantalón.

a) El oficial y los suboficiales usarán un pantalón de montar color rojo grana, de tiro alto
para usar con tiradores.

b) Tendrá a los costados de cada pernera, una doble franja de galón negro y bolsillos.

c) La pantorrilla llevará cintillas para su ajuste al tobillo.

38
3) Calzado.

a) El oficial y los suboficiales usarán botas altas, granaderas, confeccionadas en cuero


negro, charolado para los oficiales y opaco para los suboficiales.

b) Complementarán el calzado un par de espuelas de bronce con pihuelo en “S”, simila-


res a las usadas por el RGC, con el mismo tipo de montante y tirapie.

4) Cubrecabeza.

El oficial y los suboficiales usarán un casco metálico cromado con visera y cubrenuca.
Una cimera de bronce cubrirá la parte central del mismo, culminando, en su parte supe-
rior, con un penacho de color rojo grancé. En la parte frontal, llevará un escudo nacional
rodeado de banderas, sobre un fondo negro. Toda la cimera llevará crin negra trenzada
cuyo extremo caerá a 10 cm del espaldar de la coraza.

Se sujetará mediante un barbijo de escamilla de bronce.

5) Otros accesorios.

a) Coraza.

(1) El oficial y los suboficiales usarán el mismo tipo de coraza.

(2) Esta estará confeccionada en metal cromado con los rebordes levantados y con re-
maches de bronce rodeando los bordes externos (inferior, sobaquera y cuello).

(3) Estará constituida por un peto y un espaldar, sujetos entre sí, a la altura de la cin-
tura, por un fino cinturón de cuero color marrón, con una hebilla de bronce.

(4) Del espaldar surgirán dos tiradores elásticos de malla metálica y cuero, terminados
en ojales de bronce, los cuales se sujetará al peto, mediante dos tetones fijados a
éste.

b) Correajes.

El oficial y los suboficiales llevarán una bandolera de cuero negro cruzada por de-
bajo de la coraza, desde el hombro derecho hasta la cadera izquierda, provista de los
herrajes de bronce necesarios para suspender el sable (mosquetón para la argolla y
gancho de suspensión).
c) Faja y banda.

No se usarán en este uniforme.

d) Charreteras.

Corrresponderá su uso tanto para el oficial como para los suboficiales por debajo
de la coraza. Los detalles específicos de unas y otras serán los mismos que los que
rigen para el RGC.

e) Jinetas y escuadras.

Corresponderá su uso para el personal de suboficiales. Los detalles específicos de


unas y otras serán los mismos que los que luce el RGC.

39
f) Guantes.

El oficial y los suboficiales usarán guantes tipo mosquetero, de cuero color blanco.

2.022. Regimiento de Caballería Ligera 5 “General Güemes”.

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescripto por este reglamento.

b. Descripción: (Ver anexo 15)

El uniforme que se describe evoca en forma aproximada al tipo de prendas gauchescas


en rojo punzó que usaban los “infernales” de Güemes, en la Guerra de la Independencia en
la frontera norte de nuestro país.

1) Blusa.

a) Los oficiales y suboficiales usarán una blusa confeccionada en paño color punzó, de
corte y abotonadura recta, con siete botones metálicos, planos y dorados.

b) Cuello de tipo militar de 5 cm de alto en igual material y color, sin ningún aplique.

c) Los puños son de tipo camisa, con botones similares a los anteriores, pero más pe-
queños.

d) Los faldones son largos, hasta la mitad de los muslos.

e) Una abertura en la parte trasera a partir de la cintura para facilitar la monta.

f) La espalda lleva gajos de entalladura, que permiten amoldar correctamente la prenda


al cuerpo.

2) Chiripá.

a) El oficial y los suboficiales usarán un chiripá confeccionado en paño del mismo tipo y
color que la chaqueta.

b) Consiste en una prenda de forma rectangular, con dimensiones que permiten atarla a
la cintura por sus extremos.

c) Primero se ata uno alrededor de ésta, pasando el resto por entre las piernas, y vol-
viendo a atar el otro extremo a la cintura.

d) Esta prenda, así dispuesta, se colocará sobre el calzoncillo de color blanco, al cual de-
berá cubrir casi por completo.

e) Este llevará perneras largas y anchas en sus extremos inferiores, los cuales estarán
adornados con cribados decorativos, llegando por debajo de las rodillas, a las que ta-
parán.

40
3) Calzado.

a) El oficial y los suboficiales usarán botas de potro cerradas, con el descarne hacia afue-
ra.

b) Los extremos de cada pie estarán cerrados, llegando la caña hasta la rodilla. Debajo
de ella, se ata con un tiento de cuero crudo, dejando volcar el extremo de la bota ha-
cia abajo, con flecos recortados del mismo borde.

c) Se complementará el calzado con espuelas artesanales de hierro, con estrellas por ro-
daja, y un juego de montante y tirapiés, confeccionado en lonjas del mismo material
que el de la bota.

4) Cubrecabeza.

a) El oficial y los suboficiales usarán un gorro de manga, del mismo paño y color que el
resto de las prendas, confeccionado en forma de birrete ajustado a la cabeza, de es-
tructura rígida y de 15 cm de alto.

b) No llevará distintivos de ningún tipo.

c) De su interior sale la manga propiamente dicha, la que tiene 30 cm de largo y forma


cónica, terminando en una borla de lana con flecos, en color punzó. La manga se usa-
rá volcada sobre el hombro izquierdo.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

El oficial y los suboficiales utilizarán un cinturón de cuero blanco, con hebilla rec-
tangular de bronce y una bandolera del mismo material y color, con herrajes de bron-
ce para su ajuste, cruzada desde el hombro izquierdo hasta la cadera derecha, don-
de se sujetará al cinturón.

Complementará este correaje el tiro para sable confeccionado en el mismo mate-


rial y color, con herrajes de bronce para suspender el arma.

b) Faja.

El oficial y los suboficiales llevarán, para sujetar el chiripá, una faja criolla confec-
cionada en lana roja, la cual quedará oculta por la chaquetilla.

c) Charreteras y caponas.

No se usarán con este uniforme.

El oficial llevará presillas similares a las ya descriptas para el RGC, pero sobre fon-
do rojo, las cuales se usarán cruzadas sobre los hombros, a 2 cm de la costura de la
manga.

Los distintivos de grado serán los mismos que ya se han descripto (distintivo del
EMGE).

41
d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, con arreglo a lo reglamentado para el RGC.

e) Poncho.

El oficial y los suboficiales usarán un poncho tradicional salteño, color grancé, con
los ribetes negros de luto por la muerte del Grl Martín Miguel de Güemes y flecos ne-
gros; se usará pasando la cabeza por el lugar correspondiente, pero echando la parte
delantera por encima de los hombros y la espalda, dejando el pecho al descubierto.

2.023. Regimiento de Caballería 6 Ec “Blandengues”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Resolución del Comandante General del Ejército, inserta en BPE 4055 - Pag 41.

b. Descripción: (Ver Anexo 16).

El uniforme que se describe evoca el tipo de prendas que usaban las compañías de
“Blandengues” hacia la época de su creación, en 1725.

1) Casaca.

a) El oficial y los suboficiales usarán una casaca de paño azul, con faldones largos has-
ta la parte posterior de las rodillas.

b) Vueltas, puños y cuello en paño de color rojo. Solapas rectangulares del mismo mate-
rial y color.

c) El cuello es alto y doble, de paño azul en su parte interior y rojo en la exterior.

d) En la casaca del oficial, todos los vivos rojos estarán ribeteados de blanco.

e) La de los suboficiales será similar, pero no llevará ribetes blancos en los puños.

f) En cada solapa habrá siete ojales ribeteados de blanco, tres en cada puño y uno en
cada punta de cuello, cada uno con su correspondiente botón metálico dorado plano.

g) En la espalda, a la altura de la cintura y de cada lado de la abertura, hay un pequeño


bolsillo con tapa terminada en punta, ribeteados sus bordes en blanco y abrochado
con un botón similar a los descriptos.

h) La casaca se usa abierta y deja ver un chaleco o chupa que se describe a continua-
ción.

2) Chaleco o chupa.

a) El oficial y los suboficiales usarán un chaleco o chupa confeccionado en paño rojo en


su parte delantera y de tafetán del mismo color en la trasera con cintas para su ajus-
te al talle.

42
b) La abotonadura será oculta tipo cartera.

c) Llevará dos bolsillos con tapa, uno a cada costado de la abotonadura. Las tapas es-
tarán terminadas en punta y no llevarán botones.

La abertura para el cuello será estrecha.

3) Camisa.

a) El oficial y los suboficiales usarán una camisa confeccionada en poplín de color blan-
co, con el cuello levantado para ajustar con el corbatín, el cual es de terciopelo negro.

b) Estas prendas se usan por debajo de las anteriores, quedando a la vista las puntas
del corbatín.

4) Pantalón.

El oficial y los suboficiales usarán un pantalón de montar confeccionado en paño rojo,


de tiro alto para usar con tiradores y con cintillas para su ajuste a la pantorrilla.

5) Calzado.

a) El oficial usará botas granaderas negras de charol, complementadas por un juego de


espuelas de bronce con pihuelo en “S”, con montantes y tirapiés similares a los usa-
dos por el RGC.

b) Los suboficiales usarán “botines de paño” (polainas de fieltro grueso color negro) con
abrochaduras de botones laterales.

c) Un juego de espuelas criollas artesanales de hierro, con montantes y tirapiés de cue-


ro negro, completan su calzado

6) Cubrecabeza.

a) El oficial y los suboficiales usarán un sombrero de tres picos, también llamado “apun-
tado”, ya que se usa con uno de los picos apuntando al frente.

b) La copa redonda y las alas levantadas, están ribeteadas en blanco.

c) Una escarapela roja en forma de moño con presilla en “V” blanca, va colocada del la-
do izquierdo, sujetando el ala.

7) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial y los suboficiales llevan el mismo correaje, que consiste en un cinturón de
cuero negro, con hebilla rectangular de bronce, el que se usa debajo de la casaca
y por sobre el chaleco o chupa.

(2) De él pende un tahalí del mismo material y color sobre la cadera izquierda, del que
se suspende una espada “de gavilanes”, de filo, contrafilo y punta, con vaina de
cuero y terminaciones en bronce.

43
(3) Una doble bandolera del mismo material y color, con herrajes de bronce ubicados
en la espalda, se lleva cruzada del hombro izquierdo hacia la cadera derecha.

(4) A la colocada interiormente, se le adosa una cartuchera confeccionada en cuero


negro, abrochada su tapa por un tetón de bronce.

(5) La bandolera exterior lleva un mosquetón de bronce para suspender la tercerola.

(6) Los oficiales usarán un cordón de cuero negro, colocado desde el hombro derecho
hacia la cadera izquierda, el que sostiene un frasco cebador confeccionado en
bronce, ubicado hacia atrás y a la izquierda.

(7) Los suboficiales llevarán un cordón de cuero crudo ubicado de igual forma, pero lle-
vando en lugar del frasco cebador de bronce, un “chifle” confeccionado en cuerno
vacuno pulido, con tapa de hueso a rosca.

b) Faja y banda.

No se usarán con este uniforme.

c) Charreteras.

Los distintivos aquí descriptos constituyen excepción a lo hasta el momento dis-


puesto. Se adoptan estos en virtud de ser un uniforme muy antiguo y de tener certe-
za sobre los distintivos de grado españoles que adoptaran.

El oficial llevará una charretera de acuerdo con lo establecido por las ordenanzas
españolas, que establecían: alférez (subteniente), una charretera del lado izquierdo, y
teniente, una del lado derecho, sin presillas en los dos casos.

Su configuración será igual a la del oficial subalterno del RI 1.

Los suboficiales las portarán en ambos hombros, confeccionadas las palas en cue-
ro forrado con paño rojo, con flecos de lana del mismo color.

d) Guantes.

No se usarán con este uniforme.

2.024. Regimiento de Caballería de Tanques 7 “Coronel Estomba”

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

BPE Nro 4263, Pág. 610, del 07 agosto 1979.

b. Descripción: (Ver anexo 13)

Se trata del mismo uniforme utilizado por el RC Tan 1 “Coronel Brandsen”, con la única
diferencia del número de la unidad, el cual va colocado en el quepí. El resto de los detalles
se ajustarán en un todo a lo reglamentado para el uniforme de la unidad mencionada.

44
2.025.Regimiento de Caballería de Tanques 8 “Cazadores General Necochea”

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Decreto del 24 diciembre 1904.

b. Descripción: (Ver anexo 17)

El uniforme que se describe evoca al que usara este cuerpo al momento de su creación,
durante la época de la organización del Ejército de los Andes.

1) Dolman.

a) El oficial y los suboficiales usarán un dolman de paño color verde, con puños termina-
dos en punta en paño de color rojo grana, al igual que el cuello.

b) Todos sus bordes están ribeteados en blanco, prolongándose éstos en la espalda, por
las costuras que marcan el talle. Terminan a la altura de los hombros y forman un tré-
bol, al extremo de cada ribete.

c) La separación entre los vivos rojos del puño y el resto de la manga, también lleva ri-
betes que terminan, en la punta de los vivos, en otros tréboles.

d) La abotonadura de la chaqueta se hace con tres hileras de 8 botones metálicos, pla-


nos y dorados cada una, unidos en entre sí por alamares blancos.

e) Los suboficiales no llevarán los ribetes en el vivo de los puños.

2) Pantalón.

a) Los oficiales y suboficiales usarán un pantalón de montar confeccionado en paño del


mismo color que el dolman, de tiro alto, para usar con tiradores y cintillas para su ajus-
te a la pantorrilla.

b) Un doble galón blanco recorre la parte exterior de cada pernera.

3) Calzado.

a) Media bota charolada estilo húsar, con el reborde superior ribeteado de blanco.

b) Completan el calzado, espuelas de bronce con pihuelo en “S”, y montante y tirapié con
hebillas de bronce y moño de cuero, al estilo de las usadas por el RGC.

4) Cubrecabeza.

a) Colbac, de 20 cm de alto, forrado en piel de color negro, con un cuerno metálico dis-
tintivo de los “Cazadores”, en su parte superior frontal. Una manga de terciopelo rojo
terminada en punta y con una borla de flecos dorados, está fijada en el imperial del
morrión, volcándose su extremo sobre el costado izquierdo, que toca el mismo hom-
bro. Se completa con un barbijo de escamilla de bronce.

45
5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial usa cinturón y bandolera confeccionados en cuero blando, forrado en pa-
ño rojo por la parte interior, y en galón plata por la parte exterior.

(2) La hebilla del cinturón es de fundición de bronce, con forma oval, y la figura del es-
cudo nacional en sobre relieve.

(3) Las hebillas y terminaciones del correaje están confeccionadas en bronce.

(4) El tiro para el sable es del mismo material, completando la fornitura, una cartuche-
ra de cuero negro charolado, con un escudo nacional en chapa de bronce, aplica-
do sobre la tapa.

(5) Los suboficiales llevan el mismo correaje, pero confeccionado en cuero de color
blanco.

(6) La hebilla del cinturón es de chapa de bronce, de forma rectangular y lleva estam-
pado en sobrerrelieve, la figura de un cuerno de caza, distintivo de la unidad.

(7) La cartuchera es de cuero negro opaco.

(8) La bandolera se llevará cruzada desde el hombro izquierdo hasta la cadera dere-
cha (oficiales y suboficiales).

b) Faja.

El oficial y los suboficiales usarán una faja de color rojo, que se sujeta mediante un
moño, dejando caer los extremos con flecos del mismo color, sobre el costado izquier-
do. Se usará debajo del cinturón antes descripto.

c) Presillas.

El oficial usará presillas portagrado del mismo tipo que las reglamentadas para el
RGC, pero sobre fondo verde.

d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, según lo reglamentado para el RGC.

e) Guantes.

Corresponderá el uso de guantes blancos. De cabritilla para el oficial y de algodón


para los suboficiales.

2.026. Regimiento de Caballería de Tanques 9 “General José Gervasio Artigas”.

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescrito en el presente reglamento.

46
b. Descripción: (Ver anexo 18).

El uniforme que se describe evoca al de la época de creación del cuerpo, durante la Gue-
rra contra el Imperio del Brasil.

1) Casaca.

a) El oficial y los suboficiales usarán una casaca corta de paño azul con vivos rojo gra-
na, con cuello tipo militar, de 5 cm de alto, en el mismo color de los vivos.

b) El peto es cavado en su parte inferior, dejando ver el chaleco de color blanco.

c) Los faldones son cortos; cada uno lleva un aplique de paño amarillo en forma de gra-
nada, en su extremo inferior.

d) El peto está prendido por 7 botones metálicos, planos y dorados, por cada lado.

2) Chaleco o chupa.

El oficial y los suboficiales usarán un chaleco o chupa confeccionado en paño blanco,


con abotonadura central, que utilizará el mismo tipo de botones ya descriptos y que se
ajustará a la espalda, dejando ver al frente las puntas o cabos de la abotonadura.

3) Pantalón.

El oficial y los suboficiales usarán un pantalón de montar confeccionado en el mismo


paño y color que la casaca, con un vivo color rojo grana a ambos costados de las perne-
ras, de 2 cm de ancho.

4) Calzado.

a) El oficial y los suboficiales usarán botas granaderas negras, de charol para el oficial,
y opacas para los suboficiales.

b) Se complementan con espuelas de bronce con pihuelo en “S” y un juego de montan-


tes y tirapié, con moño de cuero, similares a los usados por el RGC.

5) Cubrecabeza.

El oficial y los suboficiales usarán un casco metálico pavonado, con cubrenuca y vise-
ra en el mismo material, cimera de bronce con penacho grancé y crines sueltas en toda
su extensión, chapa ovalada de bronce con el número de la unidad.

El barbijo es de escamillas de bronce.


6) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial y los suboficiales usarán un cinturón de cuero blanco con hebilla rectan-
gular de bronce, con el número de la unidad estampado en relieve.

(2) Va colocado por debajo de la casaca, dejando ver su parte delantera sobre el cha-
leco blanco.

47
(3) El oficial usará una bandolera de cuero charolado negro de 4,5 cm de ancho con
hebillas de bronce para su ajuste y con herrajes del mismo material, provistos de
un mosquetón para colgar el sable.

(4) Los suboficiales usarán un correaje similar al del oficial, con una bandolera igual,
excepto que llevará un mosquetón para colgar la tercerola, que se usará cruzada
desde el hombro izquierdo hacia la cadera derecha, llevando a la espalda una car-
tuchera de cuero negro con tetón de bronce para su ajuste. El sable se suspende-
rá del cinturón blanco.

b) Fajas y bandas.

No se usarán con este uniforme.

c) Charreteras.

Las usará el oficial, según lo reglamentado para el RGC.

d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, según lo reglamentado para el RGC.

e) Guantes.

Corresponderá el uso de guantes blancos, de cabritilla para el oficial y de algodón


para los suboficiales.

2.027. Regimiento de Caballería de Tanques 10 “Húsares de Pueyrredón”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Decreto del 04 mayo 1919, firmado por el presidente Hipólito Yrigoyen y publicado en Bo-
letín Militar Nro 1417, del 12 agosto 1919.

b. Descripción: (Ver anexo 19).

El uniforme que se describe evoca al que usara este cuerpo en la época de su creación,
durante las Invasiones Inglesas.

1) Dolman.

a) El oficial y los suboficiales usarán chaqueta a la húsar de tipo dolman, de paño color
azul, con el cuello y puños de color rojo.

b) Lleva alamares de cordoncillo blanco, con botones metálicos plateados planos, en nú-
mero de 12 a cada lado y en el centro.

c) En la espalda, las costuras que marcan el talle, también tienen cordoncillos blancos
que ascienden desde la cintura hasta los omóplatos. En ambos extremos, terminan
formando trébol.

2) Pantalón.

a) El oficial y los suboficiales usarán pantalón “a la húsar”, ajustado a la pierna, con abo-
tonaduras en los laterales externos de las perneras, en número de 15 botones por ca-
da una.

48
b) Desde la cintura, en la parte delantera, parten desde cada costado, sendos alamares
hacia abajo, los cuales son dobles y terminados en un dibujo, formando tréboles.

c) La cartera de la bragueta también está rodeada de estos adornos, a cada lado de la


abertura.

3) Calzado.

a) El oficial y los suboficiales usarán media bota, de caña cambrada, charoladas y termi-
nadas a la húsar, con una cavadura en la parte delantera de la boca.

b) El reborde superior de la boca está ribeteado en cuero blanco.

c) Se complementa el calzado, con espuelas de bronce, con pihuelo en “S”, con montan-
te y tirapié completo, con moño sobre la capellada, similares a los usados por el RGC.

4) Cubrecabeza.

a) El oficial y los suboficiales usarán un morrión stove pipe, tronco cónico, de 20 cm de


alto, rodeado perimetralmente por cinco hileras de cordoncillo blanco, los cuales en la
parte delantera, terminan en punta hacia abajo.

b) La visera es corta y lanzada sobre los ojos, de cuero charolado negro y con reborde
enchapado en bronce.

c) Las carrilleras son de escamilla de bronce.

d) Completa el cubrecabeza una cocarda similar a la usada por el RI 1, colocada sobre


el costado izquierdo, a 5 cm del borde superior.

e) Estará rematado por un penacho blanco de 10 cm de alto para el oficial y uno rojo, del
mismo tamaño, para los suboficiales.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales usarán un correaje compuesto de cinturón y bandolera, similar al usa-
do por el RC Tan 8, complementándolo con el tiro para sable correspondiente.

(2) Los suboficiales usarán un correaje similar, pero confeccionado en cuero blanco,
con una hebilla rectangular de bronce y herrajes de ajuste confeccionados en el
mismo material.

b) Fajas y bandas.

No se usarán con este uniforme.

c) Presillas portagrado.

Los usarán los oficiales utilizando las reglamentadas para el RGC.

49
d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, de acuerdo con lo reglamentado para el RGC.

e) Guantes.

Corresponderá el uso de guantes blancos, de cabritilla para los oficiales y de algo-


dón para los suboficiales.

6) Nota:

Disposiciones anteriores en vigencia hasta la publicación del presente reglamento, de-


terminaban el uso de un uniforme especial para el personal de tropa, el que queda dero-
gado con las presentes prescripciones reglamentarias.

2.028. Regimiento de Caballería de Tanques 11.

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescrito en el presente reglamento.

b. Descripción: (Ver anexo 13).

1) Se trata del mismo uniforme utilizado por el RC Tan 1 “Coronel Brandsen”, con la única
diferencia del número de la unidad, que irá colocado en el quepí.

2) El resto de los detalles se ajustarán, en un todo, a lo reglamentado para el uniforme de


la unidad mencionada.

SECCION V

UNIDADES DE ARTILLERIA QUE DEBEN USAR UNIFORME HISTORICO

2.029.Grupo de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Resolución del Secretario de Estado de Guerra del 12 de enero de 1963.

b. Descripción: (Ver anexo 20).

El uniforme que se describe evoca al que usara este cuerpo en la época de su creación
durante la guerra contra el Imperio del Brasil.

1) Casaca.

a) El oficial, los suboficiales y tropa usarán una casaca de sarga de lana azul oscura, pu-
ños y cuello de color rojo grana.

50
b) Un peto del mismo material y color de la casaca, con vivos de color rojo y abrochado
por 2 hileras de 6 botones metálicos planos y dorados, cubrirá el pecho. Está cavado
en su parte inferior, dejando ver un chaleco o chupa blanca ceñida al cuerpo.

c) El cuello es de tipo militar y tiene 5 cm de alto. Lleva en sus extremos dos granadas
flamígeras, colocadas en posición horizontal, con los cuerpos de las mismas hacia su
centro.

d) Los faldones llegan hasta la parte interior de la articulación de la rodilla y llevan vivos
rojos.

e) La de los oficiales lleva, en cada faldón, una granada bordada en color amarillo.

f) Las granadas de los suboficiales y tropa, están confeccionadas en paño amarillo.

g) Dos grandes presillas, ribeteadas en rojo, se abotonan por encima de los vivos de los
faldones, a la altura de la cintura.

h) Del extremo inferior de cada faldón, parte un vivo rojo que lo divide en dos mitades.

i) Los puños, en el caso de los oficiales, terminan en punta y no llevan ningún otro ac-
cesorio, al igual que el cuello.

j) En el caso de los suboficiales y tropa, son rectos y de color rojo, al igual que el cue-
llo.

2) Chaleco o chupa.

a) Los oficiales, suboficiales y la tropa, usan un chaleco o chupa de piqué blanco, ajus-
tado al torso, abrochado con botones metálicos.

b) Tiene su parte delantera inferior redondeada, la cual se deja ver por debajo del peto.

3) Pantalón.

Los oficiales, suboficiales y tropa, usan un pantalón de montar de la misma tela que la
casaca, ajustado a la pierna. Sus perneras terminan con cintillas para su ajuste a los to-
billos.

4) Calzado.

a) Botas granaderas charoladas para el oficial y opacas para los suboficiales y la tropa.

b) Se complementan con el uso de espuelas de bronce con pihuelo en S y juego de mon-


tante y tirapié en cuero del mismo tipo.

c) El montante lleva un moño del mismo material, similar al que usa el RGC.

5) Cubrecabeza.

a) Los oficiales, suboficiales y tropa usarán un casco con visera y protector de nuca, fa-
bricado en metal niquelado.

51
b) Una cimera de bronce se ubica en su parte central superior. El penacho de todo el per-
sonal es rojo.

c) El escudo nacional en forma estilizada (más ancho), va ubicado en el frente, por de-
bajo de la cimera.

d) De un botón de bronce ubicado en cada lateral, se sostienen las carrilleras, que son
de escamilla de bronce en el caso del oficial, y de cuero negro en el de los suboficia-
les y la tropa.

e) De la parte superior de la cimera penden crines negras, las cuales se trenzan en su


extremo inferior.

6) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales llevan un correaje de cuero blando forrado en paño rojo en su parte
interior, y con galón plateado en su parte exterior.

(2) Está constituido por un cinturón con hebilla ovalada de bronce con el escudo na-
cional, una bandolera del mismo material y color del cinturón, con una hebilla ova-
lada de bronce en su parte delantera media, y un tiro para el sable, con herrajes de
bronce. Las hebillas de ajuste y terminales del correaje, están confeccionadas tam-
bién en bronce.

(3) Los suboficiales y la tropa llevan un correaje de cuero blanco. Está constituido por
un cinturón con una hebilla rectangular de bronce y dos bandoleras cruzadas so-
bre el pecho.

(4) La que pende sobre la cadera derecha lleva una cartuchera de cuero negro mate,
cerrada por un tetón de bronce en un ojal de la tapa.

(5) La otra bandolera termina en un tahalí para portar un machete de artillería.

(6) Las terminaciones de ambas bandoleras están sujetas por el cinturón, que todo el
personal se coloca por sobre la casaca.

b) Fajas y bandas.

Los suboficiales y tropas usarán un faja ceñida, confeccionada en paño azul, que
sujetará las bandoleras.

c) Charreteras y presillas.

Su uso corresponde a los oficiales, quienes colocarán en las presillas el grado que
corresponda, de acuerdo con lo reglamentado para el RGC.

d) Jinetas y escuadras.

Corresponde su uso a los suboficiales, de acuerdo con lo ordenado para el RGC.

52
e) Guantes.

Corresponde el uso de guantes blancos, de cabritilla para los oficiales y de algo-


dón para los suboficiales y la tropa.

2.030. Grupo de Artillería de Montaña 8 “Coronel Pedro Regalado de la Plaza”

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Resolución del Comandante en Jefe del Ejército del 6 de octubre de 1972, inserta en BPE
3854 del 11 de octubre de 1972.

b. Descripción: (Ver anexo 21).

El uniforme que se describe evoca al que usara este cuerpo en la época de su creación,
durante la organización del Ejército de los Andes.

1) Casaca.

a) El oficial y los suboficiales usan una casaca confeccionada en paño de color azul os-
curo, con faldones que llegan hasta la parte interna de la articulación de la rodilla.

b) El cuello y los puños son de paño amarillo, terminados estos últimos en punta.

c) El cuello es de tipo militar, de 5 cm de alto.

d) En el cuello y los puños no se colocará ningún aplique o distintivo, ya sea de arma o


grado.

e) La abotonadura es central y lleva 8 botones metálicos, dorados y planos.

f) Un par de pasadores vivados de amarillos para sujetar el cinturón se encuentran co-


sidos a la altura de la cintura, sujetos en su extremo superior por un botón similar a los
descriptos, pero de menor diámetro.

2) Pantalón.

a) El oficial y los suboficiales usarán un pantalón de montar, confeccionado en el mismo


paño que la chaqueta.

b) Su corte estará ajustado a la pierna, pero será lo suficientemente holgado como para
montar. Llevará un vivo de color amarillo a lo largo de cada pernera, de un ancho de
2 cm.

f) La parte inferior de éstas lleva un par de cintillas para su ajuste a los tobillos. El tiro es
alto para usar con tiradores.

3) Calzado.

a) El oficial y los suboficiales llevarán botas granaderas. De charol para los oficiales, y
opacas para los suboficiales.

53
b) Se complementan con un par de espuelas de bronce con pihuelo en “S”, con juego de
montante y tirapié confeccionado en cuero del mismo tipo de la bota, llevando sobre
la capellada un moño confeccionado en cuero, del mismo tipo del que usa el RGC.

4) Cubrecabeza.

a) El oficial y los suboficiales usarán un morrión, similar en forma y dimensiones al usa-


do por el RGC, confeccionado en cuero, forrado con paño negro, con visera que lleva
un filete de bronce.

b) Un cordoncillo de algodón amarillo va colocado en la unión del cilindro con la visera.

c) De dos botones de bronce ubicados en cada lateral arranca hacia arriba y por delan-
te, un doble trenzado de cordones de algodón amarillo, que se unen en la parte cen-
tral superior, donde se ubica una escarapela nacional de chapa esmaltada.

d) Un forro de hule negro brillante cubre el cilindro, el cual, en su parte posterior, tiene 6
cm de alto y 4 cm en la parte delantera.

e) De los mismos botones de bronce laterales ya descriptos, arranca un barbijo confeccio-


nado en escamilla de bronce, que se usa como tal y no como adorno sobre la visera.

f) Un pompón de algodón amarillo de 10 cm de alto se inserta en el borde delantero su-


perior del imperial, justo por encima de la escarapela.

g) Una chapa de bronce ovalada lleva estampados dos cañones cruzados, debajo de los
cuales hay una pila de tres balas esféricas. Por encima de los cañones, un número 8
de 3 cm de alto. Esta chapa va colocada a 1 cm de la unión de la visera con el cilindro.

6) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales usarán un correaje exactamente igual al descripto para el GA 1.

(2) Los suboficiales llevarán un cinturón y una bandolera confeccionados en cuero


blanco.

(3) El cinturón llevará una hebilla rectangular de bronce, mientras que la bandolera
tendrá confeccionada en el mismo material, la hebilla de ajuste y el terminal. La
bandolera se usará cruzada desde el hombro derecho hacia la cadera izquierda,
terminando el de los suboficiales en un tahalí, para portar un machete de artillería.

(4) Completa este juego, una cartuchera de cuero blanco, la que se usa sobre la es-
palda sujeta al cinturón.

b) Fajas y bandas.

No se usarán con este uniforme.

c) Charreteras.

Corresponderá su uso a los oficiales, utilizando con ellas la presilla del grado que
corresponda, de acuerdo con lo reglamentado para el RGC.

54
d) Jinetas y escuadras.

Corresponderá su uso a los suboficiales, debiéndose observar lo reglamentado pa-


ra el RGC.

e) Guantes.

Corresponderá el uso de guantes blancos, de cabritilla para los oficiales, y de al-


godón para los suboficiales.

2.031. Escuela de Artillería “Teniente General Lonardi”.

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescrito en el presente reglamento.

b. Descripción (Ver anexo 22).

El uniforme que se describe evoca al que usara el primer Cuerpo de Artillería organizado
durante las Invasiones Inglesas.

Este consiste en el antiguo uniforme del Cuerpo de Artilleros de la Unión (1807), de


acuerdo con la descripción que sigue.

1) Casaca.

a) El oficial y los suboficiales usarán una casaca de color azul, tipo dolman, ajustada a la
cintura, con cuello y puños rojo grana, con un ribete de cinta amarilla en los bordes su-
periores. Los faldones llegarán hasta la parte interior de la articulación de la rodilla.

b) Un peto rojo con ribetes de cinta amarilla y doble abotonadura de siete botones metá-
licos, planos y dorados a cada lado, cierra la prenda sobre el pecho, en forma ajusta-
da.

2) Pantalón.

a) El oficial usará un pantalón confeccionado en el mismo paño y color que la chaqueti-


lla, con nudos húngaros simples que se desprenden de la cintura.

b) Será ajustado a la pierna y de tiro alto, para usar con tiradores, y llevará cierre común.

c) Una franja dorada recorrerá la pernera desde la cintura hasta el extremo inferior.

d) Los suboficiales usarán el mismo pantalón ya descripto, sin nudo húngaro ni franja do-
rada.

3) Calzado.

a) Los oficiales usarán media bota de cuero charolado negro, con los rebordes de la ca-
ña ribeteados en estambre dorado, con escotaduras en la parte delantera, de donde
pende una borla dorada.

b) Los suboficiales llevarán medias botas comunes, opacas, con los bordes de sus ca-
ñas rectos y sin el reborde mencionado.

55
4) Fajas.

Oficiales y suboficiales usarán una faja bicolor roja y blanca. La misma se anudará en
un moño cuyos extremos terminarán en flecos dorados para oficiales y de la misma tela
para suboficiales, que penden sobre el costado izquierdo.

5) Correajes.

a) El oficial usará un cinturón dorado, con hebilla en forma de “S” horizontal, similar en
su sistema de cierre, a la del uniforme de diario actual, asegurado por medio de dos
argollas. Estos herrajes se confeccionarán en bronce.

b) Se usará flojo, sobre la cadera, bajo el borde inferior de la faja, inclinado sobre la iz-
quierda. De un tiro dorado penderá el sable.

c) Los suboficiales no llevarán cinturón, pero suspenderán el arma blanca mediante una
bandolera interna de tela, similar a la usada en los uniformes actuales, al que engan-
charán un tahalí de cuero blanco, con mosquetón de bronce.

6) Cubrecabeza.

a) El oficial y los suboficiales usarán un “casco de oruga” confeccionado en cuero negro,


de forma redonda, con la oruga en color negro.

b) Estas se fabricarán con crin de caballo, se colocará en forma de “cepillo” apretado, co-
rrerá por la línea central del casco, desde la visera hasta la nuca. Tendrá un espesor
de 8 cm y una altura de 10 cm.

c) El de los oficiales está rodeado por una aleta que forma visera en la delantera, y cu-
brenuca en la trasera. Este llevará los bordes ribeteados en chapa de bronce.

d) En la unión de esta aleta con el casco propiamente dicho, llevará un aro del mismo
material, de 1 cm de ancho. A 5 cm de éste, y en forma paralela, irá colocado otro si-
milar, del cual arrancará la oruga de crin mencionada.

e) Entre ambos aros irá colocada, al frente, una chapa circular de bronce de 7 cm de diá-
metro, que llevará estampados dos cañones cruzados sobre una pila de tres balas es-
féricas de cañón.

f) El casco de los suboficiales será redondo, como el anterior, y llevará la oruga de crin,
pero presenta solamente una visera delantera. Todo estará confeccionado en cuero
negro.

g) Al igual que el anterior, llevará dos aros de chapa de bronce, pero de 0,5 cm de an-
cho cada uno, con el mismo escudo.

h) Ambos cascos llevarán sobre el costado izquierdo una escarapela circular roja, de la
cual se desprende, en el caso de los oficiales, una pluma de ganso roja y en los su-
boficiales roja en la parte media superior y blanca en la inferior.

i) Ambos cascos se sujetarán por una tira de cuero negro, con hebillas de bronce para
su ajuste.

56
7) Charreteras.

Las usarán sólo los oficiales, por similitud a las utilizadas por el RI 1.

8) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, con arreglo a lo reglamentado para el RI 1.

9) Guantes.

Corresponderá el uso de guantes blancos, de cabritilla para los oficiales, y de algodón


para los suboficiales.

SECCION VI

UNIDADES DE INGENIEROS QUE DEBEN USAR UNIFORME HISTORICO

2.032. Batallón de Ingenieros 1 “Zapadores Coronel Czetz”

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

RV-170-1 (Uniformes) - Ed 1971.

b. Descripción (Ver anexo 23).

El uniforme que se describe evoca al que usara el primer cuerpo del Arma de Ingenieros,
organizado durante la Guerra de la Triple Alianza.

1) Levita.

a) El oficial usará una levita larga hasta las rodillas, adonde llega amplia y acampanada.

b) Estará confeccionada en paño azul, con cuello y puños de terciopelo negro. Sus bor-
des estarán vivados en color rojo. A partir de ellos, se fijarán los distintivos de grado
(un galón fino y dorado para subteniente y el mismo con uno plateado, para el grado
de teniente). Este aspecto varía lo especificado en el punto 15.001 e) constituyendo
una excepción.

c) La abotonadura será recta, con diez botones metálicos dorados, con el escudo nacio-
nal en relieve.

d) Entallada en la cintura, se ceñirá con una faja roja angosta, sobre la cual se ajustará
el cinturón.

e) Los puños llevarán una abertura longitudinal coincidente con la costura, la cual esta-
rá ribeteada en rojo. Para su cierre llevarán nueve botones similares a los descriptos
y de menor diámetro.

57
f) Los bordes de la abertura delantera de los faldones y de la abotonadura del pecho es-
tarán ribeteados en rojo, al igual que los detalles de la parte trasera de éstos, que na-
cen en la cintura.

g) Sobre el cuello se fijarán las torres distintivas del arma bordadas en oro, una en cada
extremo del cuello.

h) Los suboficiales y tropa usarán una chaquetilla con abotonadura central, recta, con 9
botones, ceñida en la cintura, con un leve y corto acampanado a partir de ésta.

i) Estará confeccionada en paño, del mismo color que la de los oficiales. Tendrá todos
sus bordes ribeteados en rojo, incluyendo los tajos, que irán ubicados en la parte tra-
sera central de la cintura, y uno a cada costado.

j) Los puños terminarán en punta y al igual que el cuello, serán de color rojo grana.

k) Sobre los hombros tendrán hombreras de 13 cm de largo, vivadas en rojo, las cuales,
naciendo cosidas a la costura del hombro se extenderán hacia el cuello, abotonándo-
se en su extremo con un botón chico.

l) Los bordes de las hombreras tendrán vivos de color rojo grana.

ll) Los faldones traseros llevarán 4 botones en el centro, rodeados con un ribete rojo gra-
na que formará un dibujo geométrico.

m) En el cuello, se llevarán los distintivos del arma, según la forma descripta para el ofi-
cial.

n) A la altura de la cintura llevará un pasador de cada lado, para sostener el cinturón cu-
yos bordes tendrán vivos rojos. Estos se abotonarán con un botón similar a los des-
criptos, pero de diámetro menor.

2) Pantalón.

a) El oficial usará un pantalón amplio de corte francés, confeccionado en paño del mis-
mo color que la levita.

b) Será de tiro alto, para usar con tiradores, con amplias perneras, las cuales se angos-
tarán a partir de la pantorrilla, con una botamanga estrecha que se cortará en forma
extremadamente larga, dejando su parte trasera, casi rozando el suelo.

c) Un vivo rojo de 2 cm de ancho, cuyos bordes estarán ribeteados de amarillo, adorna-


rá los laterales de las perneras.

d) Por su parte, los suboficiales y tropa usarán pantalón de corte “a lo zuavo”, extrema-
damente amplio, confeccionado en el mismo paño que la chaqueta.

e) Llegará hasta la media pantorrilla, donde se ajustará a ésta por un puño abotonado.

f) Tendrá bolsillos laterales.

g) Un vivo rojo de 2 cm de ancho recorrerá el exterior de la pernera.

58
3) Calzado.

Los oficiales, suboficiales y tropa usarán zapatos fuertes, abotinados, de color negro.

En el caso de los suboficiales y tropa, se complementa con polainas de lona o brin


blanco de 30 cm de largo, con tirapié, que cubren el calzado y se abotonan por su parte
externa con diez botones de hueso blanco.

4) Cubrecabeza.

a) Los oficiales usarán un chacó de estilo francés con forma de cono oblicuo truncado,
inclinado hacia adelante de 10 cm de alto al frente. Su parte trasera será 1 cm más al-
ta que la delantera. La parte trasera tendrá, en el aro, una entrada para ajustarse me-
jor a la cabeza.

b) El imperial llevará un casquete de suela forrada en fieltro de color azul, con un aguje-
ro con un ollao metálico en el centro, para respiración.

c) En su contorno, llevará un galón dorado de 2,5 cm de ancho.

d) El cuerpo del chacó, confeccionado en cartón fuerte forrado con paño azul, es comba-
do por la parte trasera. El aro está circundado por una franja de charol negro de 3 cm
de ancho.

e) En ambos laterales va colocada una “V” de estambre amarillo doble, con un ancho to-
tal de 32 mm, cuyos extremos superiores tocan el galón que contornea el imperial. El
vértice toca la franja de charol mencionada anteriormente.

f) El barbijo es de charol, sujeto en los laterales por botones de bronce, encontrándose


su perímetro bordeado con un cordoncillo amarillo, al igual que los dos ajustadores.

g) En la parte superior delantera del chacó va colocada una escarapela nacional de cha-
pa esmaltada; debajo de ésta, un escudo nacional y a continuación y sobre el charol
negro del aro, la torre distintiva del arma. En la parte superior e inmediatamente de-
trás de la escarapela, se inserta un penacho llorón de plumas negras.

h) La visera es de charol negro y lanzada horizontalmente.

i) Los suboficiales y tropa usarán una boina modelo “carlista”, confeccionada con un pla-
to superior y 8 gajos de paño fino color rojo grana en su parte superior.

j) Este es de 30 cm de diámetro de forma circular, el que está cosido a un aro elastiza-


do, de ajuste a la cabeza, de 4 cm de alto.

k) En su parte trasera, el aro lleva elástico en su parte interior para un correcto ajuste. El
mencionado aro queda armado por un tafilete de badana natural cosida en la parte in-
terior y por un armazón de plástico inserto dentro del mismo.

l) Un cordón de seda roja, de 5 mm de espesor y 20 cm de largo, con una borla con fle-
cos en su extremo, del mismo material y color, van fijados en el centro del plato.

ll) Esta boina se utiliza volcada sobre el costado derecho, para lo cual llevará cosidas

59
pastillas de plomo para cargar la prenda lateralmente, teniendo en cuenta que la men-
cionada borla debe pender sobre el mismo costado. No lleva ningún distintivo.

m) La confección del plato de la boina, conformado por ocho gajos, debe permitir que és-
te no quede ni estirado ni armado, sino suelto y abombado.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales llevarán un cinturón de cuero negro blando con bordes de cordoncillo
dorado, forrado por el lado interior en paño amarillo y con un galón negro en su par-
te exterior.

(2) Una hebilla ovalada de bronce con el escudo nacional y herrajes del mismo mate-
rial para su ajuste, complementan esta pieza, la que se completa con el tiro para el
sable, confeccionado de la misma forma que el cinturón, que lleva los herrajes,
mosquetones y cadenillas para suspender el arma.

(3) Los suboficales y tropa llevarán un simple cinturón de cuero negro, con hebilla rec-
tangular de bronce. Complementa este correaje, un tahalí porta machete, en cue-
ro del mismo color.

b) Fajas y bandas.

(1) Los oficiales llevarán un fajín angosto de seda roja, de 10 cm de ancho, ceñido a
la cintura, sobre el que se ajusta el cinturón anteriormente mencionado.

(2) De esta prenda, penden dos piezas del mismo material y ancho, que llegando a la
rodilla, tienen cada una, una borla dorada a 15 cm de sus extremos y éstos, termi-
nados en flecos dorados.

(3) La sujeción de estas piezas al fajín, se concreta mediante un pequeño moño ubi-
cado sobre el costado derecho.

c) Charreteras.

Los oficiales llevan las mismas charreteras empleadas por el RI 1.

d) Jinetas y Escuadras.

Las usarán los suboficiales con arreglo a lo dispuesto para el RI 1.

e) Guantes.

Blancos, de cabritilla para los oficiales, y de algodón para los suboficiales y tropa.

f) Mochila.

(1) Es de forma rectangular, confeccionada en lona cruda, con los soportes, correajes
y sujeciones en cuero negro opaco y herrajes de bronce.

60
(2) Sus dimensiones son: 30 cm de ancho, 35 cm de alto y 10 cm de profundidad. Tie-
ne la forma de una caja con una tapa que, cubriendo la parte superior, se vuelca
sobre el frente, abrochándose con un sistema de hebillas y correas.

(3) A efectos de permitir que se muestre armada, en su interior, una caja confecciona-
da en madera terciada, le proporciona la forma y dimensiones establecidas.

(4) En los laterales y en la parte superior, un juego de correas de cuero negro sirve pa-
ra sostener enrollada una manta de color gris oscuro, que cubre los laterales y la
parte superior.

(5) Una pala zapadora, con la hoja esmaltada en negro y el mango corto y barnizado,
va sujeta en la parte exterior de la mochila por un juego de correas fijadas en la ta-
pa (para la hoja) y en el resto, en número de dos, para el mango. Eventualmente,
la pala podrá ser reemplazada en parte del personal por piquetas de mano, pinta-
das en igual forma que las palas.

g) Banderín señalador.

Un banderín triangular, confeccionado en lienzo blanco, con un círculo rojo en su


centro, se enastará en la bayoneta. Sus dimensiones serán de 20 cm de base por 40
cm de altura, con forma de triángulo isósceles. El círculo será de 15 cm de diámetro y
se encontrará cosido a 5 cm de la base. A esta se fijarán sendos cordeles para su fi-
jación a la bayoneta.

2.033. Escuela de Ingenieros.

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescrito en el presente reglamento.

b. Descripción (Ver anexo 24).

Se usará el antiguo uniforme del soldado gastador de 1853, de acuerdo con la descrip-
ción que sigue:

1) Casaca.

a) El oficial y los suboficiales usarán una casaca de paño azul, con puños terminados en
punta y cuello tipo militar de 5 cm de alto, todos en color rojo grana.

b) Abotonadura central simple, con 7 botones metálicos dorados y planos.

c) Un distintivo compuesto por un pico y una hachuela, cruzados, confeccionado en pa-


ño rojo, va cosido sobre un parche cuadrado de 10 cm de lado de paño del mismo co-
lor que la chaqueta, el que se fija sobre el brazo izquierdo, a 15 cm de la costura del
hombro.

d) Los faldones de la casaca del oficial llegarán a la parte posterior de la articulación de


la rodilla. Los suboficiales los llevarán a la altura de la mitad del muslo.

61
2) Pantalón.

El oficial y los suboficiales usarán un pantalón de paño rojo grana, de tiro alto, para
sujetar con tiradores, con amplias perneras que se angostan en la pantorrilla y terminan
en una larga botamanga, que en su parte posterior casi roza el suelo.

3) Calzado.

El oficial y los suboficiales usarán zapatos abotinados negros.

4) Cubrecabeza.

a) El oficial y los suboficiales usarán un gran morrión o colbac de pelo negro de 25 cm


de alto, de forma tronco cónica, de 20 cm de altura.

b) En su parte delantera superior, llevará un pompón color rojo grana. De su base, col-
gará un cordón doble de seda que da la vuelta por el costado izquierdo, sujetándose
el extremo con un botón dorado, ubicado en la parte media del borde superior trasero
del cubrecabeza, y el otro cordón, terminado en un pompón con flecos, confecciona-
do con el mismo material que el resto, pende sobre el frente del morrión.

c) De dos botones colocados a la altura de las sienes, parten las carrilleras, confeccio-
nadas en escamilla de bronce, las que se usan como barbijo.

d) Un óvalo de bronce de 5 cm en su eje mayor, por 3,5 cm en el menor, lleva en su cen-


tro el distintivo de la Escuela de Ingenieros, el que se ubica en el frente del morrión, a
3 cm del borde inferior.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial y los suboficiales usarán un cinturón de cuero blanco de 4,5 cm de ancho,
ajustado por una hebilla de chapa rectangular de bronce, la que llevará el distinti-
vo de la Escuela de Ingenieros de 30 mm de diámetro y se usará sobre el mandil.

(2) Complementarán el cinturón dos bandoleras, confeccionadas en cuero blanco, las


que se cruzarán sobre el pecho, ajustándose por medio de hebillas rectangulares
de bronce, las que se ubicarán a la espalda.

(3) En el caso del oficial, la bandolera que va desde el hombro derecho a la cadera iz-
quierda, termina en un mosquetón de bronce para suspender el tiro del sable, con-
feccionado en el mismo material.

(4) La otra bandolera termina en dos argollas de bronce, de las que se suspenderá un
sabretache o portapliegos de cuero blanco, de forma rectangular, con el distintivo
de la Escuela de Ingenieros, de un tamaño de 3 cm de diámetro en el centro de la
tapa.

(5) En los suboficiales, la bandolera que cae sobre la cadera izquierda, termina en
un tahalí del mismo material, del que penderá un machete de artillería con lomo
serrado.

62
(6) La otra bandolera llevará un tahalí más ancho, que permitirá la portación de una
pala de hoja zapadora cromada, con mango corto de madera barnizada; en su par-
te posterior, llevará una cartuchera de cuero negro, similar en forma y dimensiones
a la empleada por el RI 1.

b) Fajas y bandas.

No se usan con este uniforme.

c) Charreteras.

(1) Su uso corresponde tanto para los oficiales como para los suboficiales, y es de pa-
ño verde.

(2) Las de los oficiales llevarán la pala rodeada con una media luna de bronce y flecos
verdes de lana. Las presillas serán similares a las ya descriptas para el RI 1, pero
de color verde. La pala lleva el distintivo de la Ec Ing.

(3) Los suboficiales usarán charreteras similares a las anteriores pero sin la media lu-
na de bronce, con presillas lisas del mismo paño de la pieza, para sujetarlas a la
chaquetilla.

d) Jinetas y escuadras.

Corresponde su uso, para los suboficiales, de acuerdo con lo reglamentado para el


RI 1.

e) Guantes.

El oficial y los suboficiales usarán guantes de tipo mosquetero, confeccionados en


cuero blando de color blanco.

f) Mandil.

(1) El oficial y los suboficiales usarán un gran delantal de gamuza blanca que cubrirá
el pecho, dejando ver el cuello y los hombros, como así también, la pala de las cha-
rreteras con una gran abertura para los brazos.

(2) Irá ceñido en la cintura por los correajes ya mencionados, y abierto por la espalda.
Llevará en el centro del pecho, el escudo nacional, rodeado por cuatro banderas
argentinas de cada lado. A la altura del nacimiento de los muslos, llevará sendos
bolsillos de forma redondeada, vivados en rojo grana con pompones de lana del
mismo color.

(3) Este escudo se pintará sobre la gamuza del mandil, en un espacio de 30 cm de al-
to por 25 de ancho.

2.034. Batallón de Ingenieros 601.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Resolución del JEMGE inserta en BPE Nro 4699 del 13 Jul 98.

63
b. Descripción: (Ver anexo 25).

El uniforme que se describe evoca al que usara la primera compañía de Zapadores crea-
da en 1813 por Eduardo Kailitz, barón de Holmberg, durante el sitio de Montevideo, la que
aún con una vida afímera constituye al primer antecedente orgánico del Arma de Ingenieros.

1) Casaca.

a) Los oficiales usarán una casaca de paño verde, entallada en la cintura, con faldones
vivados en rojo, al igual que la abotonadura. Estos, tienen vueltas negras, vivados
igualmente en rojo. La de los suboficiales, será una casaca con faldones cortos, con
los mismos ribetes anteriormente indicados.

b) Cuello o collarín de tipo militar, en color negro, de 5 cm de alto, con un ribete de galón
plateado de 1 cm de ancho en todo su perímetro y en los bordes en que se abrocha.

c) Puños de terminación recta en color negro, de 15 cm de alto, con los apliques de los
distintivos de grado, formados por cintas de galón plateado (en el caso del oficial), as-
pecto este último que también constituye excepción a lo estipulado en el artículo
1.001, e).

d) La abotonadura está compuesta por una hilera de 10 botones planos plateados metá-
licos, de 2,5 cm de diámetro.

e) Las casacas, en los demás detalles, son iguales para oficiales y suboficiales, diferen-
ciándose solamente por el largo de los faldones y los distintivos y accesorios propios
de cada jerarquía. Aquellos los usarán hasta la parte interior de la articulación de la
rodilla, mientras que estos los usarán a la mitad del muslo.

2) Pantalón.

a) Para los oficiales, serán similares a los usados por el RI 1, confeccionados en poplín
blanco, con dos bolsillos laterales y uno trasero, y cordoncillos para ajuste en la pan-
torrila.

b) Los oficiales llevarán en el delantero del pantalón, un ribete de galón dorado en forma
de nudo húngaro.

c) Los suboficiales usarán pantalón de igual material y color, sin los galones referidos y
de corte recto.

3) Calzado.

a) Los oficiales usarán media bota, de cuero blando y negro, forradas en badana, con un
reborde del mismo material color suela, de 15 cm de alto en el perímetro de la parte
superior de la caña. Completará este calzado, un juego de espolines cromados, suje-
tos al taco de la bota, con cadenillas del mismo material dispuestas por sobre la cape-
llada de la bota.

b) Los suboficiales usarán polainas o botines de paño gris oscuro confeccionados en lo-
neta cruda, cordones y botones teñidos del mismo color, con un largo de caña, que su-
perará las rodillas. Irán colocadas por encima de los pantalones, abrochadas por los

64
laterales exteriores, pasados por debajo de los botines negros y atados con una co-
rrea del mismo material de confección de las polainas, por debajo de las rodillas.

4) Cubrecabeza.

a) Todo el personal usará un morrión confeccionado en cuero, similar al del RGC, forra-
do en paño negro, con visera de charol negro, con filete de bronce. En la unión de am-
bas partes lleva un cordoncillo de algodón plateado.

b) Un forro de hule brillante color negro, rodea la parte cilíndrica. Al frente, tiene una al-
tura de 4 cm, y en la parte trasera, de 6 cm. Los oficiales llevarán una calavera pla-
teada sobre dos tibias cruzadas, confeccionada en metal plateado en relieve.

c) Los suboficiales llevarán un escudo ovalado colocado en forma apaisada, llevando es-
tampada en relieve la misma calavera y tibias cruzadas, sobre la inscripción ZAPADO-
RES, en su parte inferior. Esta será de metal plateado, de 12 cm en su eje mayor por
6 cm en el menor.

d) Una escarapela de chapa esmaltada de 3 cm de diámetro, ocultará el nacimiento de


un penacho verde de 10 cm de alto, colocado en un manguito de metal plateado.

e) El borde superior del imperial del morrión llevará un vivo de cinta color plata de 3 cm de
ancho. Las forrajeras son similares a las usadas por el RGC, pero de color plateado.

f) El barbijo es de escamilla plateada. En los laterales y partiendo del botón que sujeta
las carrilleras, se dispondrán dos cintas de galón de seda labrada negra, dispuestas
en forma de V, con la parte superior de esta pasando por debajo de la cinta plateada
que rodea el imperial.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales llevarán un cinturón de cuero blanco con hebilla cuadrada plateada,
que llevará una calavera sobre dos tibias cruzadas, en relieve, con tiro del mismo
color y material para suspender el sable. Los mosquetones, hebillas y herrajes de
éstos, serán de bronce.

(2) Los suboficiales usarán dos bandoleras cruzadas, del mismo material y color de 4,5
cm de ancho.

(3) La que pende sobre la cadera izquierda, llevará un tahalí doble para suspender las
vainas del machete y la bayoneta de cubo del fusil. La otra, al costado derecho, tie-
ne una cartera tipo minador, confeccionada en cuero opaco negro, con correas de
sujeción de la tapa en el mismo material y color, así como sujeciones especiales
para suspender un hacha de mano (descripta en el punto f) Herramientas). Sobre
la tapa, llevará fijada una calavera con dos tibias cruzadas en sobrerrelieve de me-
tal plateado.

b) Fajas y bandas.

El oficial usará un fajín color rojo por debajo del cinturón, con dos terminales de 30
cm de largo, con flecos plateados, que penderán sobre la cadera izquierda.

65
c) Mandil o delantal de cuero.

Será una prenda usada por los suboficiales, confeccionada en badana color suela,
la que irá colocada por debajo de la casaca, y llegará hasta las rodillas. Su parte su-
perior o pechera, estará colocada por debajo de la casaca y pasada por detrás de la
nuca. Tendrá dos grandes bolsillos en su parte delantera, y por debajo de la cintura,
de forma redondeada con una abertura de 15 cm cada uno y una profundidad de 18
cm. Su abertura estará ribeteada de cuero común, más oscuro, de cuyo centro pen-
derá una borla rojo grana.

d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, por similitud a lo especificado para el RI 1, pero con-
feccionadas en galón plateado sobre fondo de paño negro.

e) Guantes.

Blancos, de cabritilla para los oficiales, y de algodón para los suboficiales.

f) Herramientas.

Las portarán los suboficiales, consistiendo de las siguientes: En el bridicú doble ya


descripto, se portará un machete de zapador o artillero con hoja de corte, lomo serra-
do y un ojal pasante en su punta, para enganchar un tiro de corte. Esta herramienta lle-
vará una vaina metálica, pavonada. Las fornituras de su empuñadura, serán de bron-
ce. Sobre la mochila y sujetos a ella, podrán alternarse una pala zapadora con la hoja
cromada y mango corto, con herrajes pavonados para sujetarla al mismo, el que esta-
rá barnizado o una gran hacha de doble hoja, de acero cromado y mango de madera
barnizada. Un hacha de mano corta, de acero cromado y mango de madera barniza-
da, se llevará suspendida al otro correaje, junto con la cartera de minador. Esta hachue-
la se portará junto con cualquiera de las versiones de herramientas que se elijan.

g) Mochila.

Será semejante en sus dimensiones, a la usada por B Ing 1 “Zapadores Coronel


Czetz”. Estará confeccionada en base a un armazón de madera liviana, forrado en lo-
na cruda blanca. Sus espalderas serán de cuero blanco y la manta enrollada encima
suyo, de color gris oscuro, sujeta a la mochila por un par de correas del mismo mate-
rial y color que las espalderas, con hebillas de bronce para su ajuste. Tendrá asimis-
mo, las correas de cuero para la sujeción de la pala o el hacha descriptas en el pun-
to f). La usarán los suboficiales escoltas.

h) Gola.

Consistirá de una pieza metálica con forma de media luna, confeccionada en cha-
pa de bronce lustrado y labrado en relieve. La usará el oficial, suspendida del cuello
con una cadena gruesa del mismo material, quedando sobre el pecho y junto al cue-
llo. Llevará laureles labrados en sotuer y en medio de ellos, el año de creación de es-
ta Compañía: 1813.

66
SECCION VII

UNIDADES DE COMUNICACIONES QUE DEBEN USAR


UNIFORME HISTORICO

2.035. Escuela de Comunicaciones.

a. Documentos que ordenan el empleo del uniforme histórico.

Lo prescripto en el presente reglamento.

b. Descripción (Ver anexo 26).

El uniforme que se describe evoca al que usaran las primeras tropas del entonces Servi-
cio de Comunicaciones, a principios del siglo XX.

Se adopta el uniforme de gala publicado en el reglamento de Uniformes de 1904, de


acuerdo con la descripción que sigue:

1) Chaquetilla.

a) El oficial y los suboficiales usarán una chaquetilla de sarga de lana azul oscura, de cor-
te y abotonadura rectos, con 9 botones metálicos dorados, con el escudo nacional en
relieve. El cuello es de tipo militar, de 5 cm de alto de terciopelo negro, con los distin-
tivos de telegrafista colocados a cada lado de su cierre.

b) Los bordes de la abotonadura, como los bajos y los bordes del faldón de la espalda,
tienen un ribete de cinta de gross color negro.

c) Los puños tienen un vivo negro de 2 cm de ancho y 12 de largo ubicados en forma


vertical sobre la costura de la manga, desde su borde. Llevan cosidos tres botones si-
milares a los anteriores, pero de diámetro menor.

d) El oficial llevará en las bocamangas, un galoncillo dorado de 1 cm de ancho, a 10 cm


de sus bordes y rodeando a las mismas, indicando el grado de subteniente. El tenien-
te, agregará al anterior, un galón del mismo ancho, de color plateado, el que irá colo-
cado arriba del anterior. Este aspecto constituye otra excepción a lo especificado en
el artículo 2.001 e).

e) Los suboficiales de todas las jerarquías, llevarán un vivo de color negro de las mismas
dimensiones, y en el mismo lugar que los distintivos de grado del oficial.

2) Pantalón.

a) El oficial usará pantalón largo, de botamanga angosta, confeccionado en el mismo


material y color de la chaquetilla, llevando un doble vivo negro en los bordes externos
de las perneras.

b) Serán de corte amplio y tiro alto para usar con tiradores. Llevan bolsillos laterales y
uno trasero.

67
c) Los suboficiales usarán pantalón de montar confeccionado en el mismo material y co-
lor de la chaquetilla, y llevará tirillas en su parte inferior, para ajustar al tobillo. Tendrán
bolsillos laterales y uno trasero.

3) Calzado.

a) El oficial y los suboficiales usarán zapatos abotinados negros.

b) Los suboficiales los complementarán con polainas a la rodilla confeccionadas en va-


queta color suela, que cubrirán la acordonadura de los botines y estarán sujetas por
su parte externa, por un sistema de ojales reforzados, a través de los cuales se pasa-
rá un conjunto de gazas o senos de tiento de vaqueta que se entrelazarán para abro-
charse, en forma similar a los paños de una carpa. Llevarán tirapiés del mismo mate-
rial que la polaina.

4) Cubrecabeza.

a) El oficial usará un quepí cilíndrico de paño azul negro, de 10 cm de alto. Llevará en la


parte inferior del aro, una banda de terciopelo negro de 4 cm de ancho, que lo rodea-
rá en todo su contorno.

b) Sobre ella, en la parte delantera, llevará la insignia del telegrafista, confeccionada en


bronce, y encima de la misma, una escarapela nacional de 2,0 cm de diámetro, de
chapa esmaltada.

c) En el borde del imperial, a la altura de la escarapela, llevará un penacho llorón de plu-


mas blancas.

d) Un filete de color dorado, indicativo del grado de subteniente o dorado y plateado, pa-
ra los tenientes, rodeará el aro por sobre la banda de terciopelo negro ya mencionada.

e) En el frente, laterales, y parte trasera del cuerpo del quepí, y partiendo del distintivo
del grado, llevará un filete vertical de color dorado que termina dentro del imperial, to-
cando un aro del mismo color que rodea el perímetro del mismo.

f) La parte superior del quepí llevará un reborde hacia adentro, de manera que el impe-
rial, quede 1,5 cm por debajo del mismo.

g) La visera será de charol negro y lanzada hacia adelante.

h) Llevará un barbijo de charol negro de 12 mm de ancho, ribeteado por cordoncillos do-


rados, que se ubicará por sobre la visera, en forma permanente. Tendrá un par de pa-
sadores confeccionados en el mismo material.

i) Irá sujeto por un par de botones metálicos, dorados y pequeños, ubicados en el arran-
que de la visera. Un ventilador con reborde metálico va a cada lado de la prenda.

j) Los suboficiales usarán un quepí de similares características que el del oficial, diferen-
ciándose del de éste, en los siguientes aspectos:

(1) No llevará ningún filete dorado, los que serán reemplazados por uno negro que cir-
cunda el quepí por sobre la banda de terciopelo, y por otros del mismo color, que se
encuentran dispuestos de igual forma que los verticales y el circular del imperial.
68
(2) Un pompón blanco reemplazará al penacho de plumas.

(3) El barbijo, con sus pasadores, serán de charol negro. Se usará siempre para cum-
plir su función.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los oficiales no usarán ninguno y colgarán el sable de un tiro interno de tela fuer-
te, según el modelo usado actualmente.

(2) Los suboficiales usarán un correaje compuesto por un cinturón de cuero negro opa-
co, con tiradores que serán dobles en la parte delantera, para soportar las cartu-
cheras, y se unirán en la espalda mediante una argolla en un solo espaldar, que se
engancha al cinturón.

(3) La hebilla del cinturón será rectangular y de bronce. Del mismo material serán los
herrajes de ajuste y sujeción de los tiradores.

(4) Las cartucheras son alargadas horizontalmente, y tienen 15 cm de largo, 3 de an-


cho y 8 de alto, con cierre de correas y tetones, y una tapa basculante.

(5) Un tahalí del mismo material y color va colocado atrás y a la izquierda, llevando la
bayoneta de la carabina “Mauser de Ingenieros”.

b) Fajas y bandas.

No se usarán con este uniforme.

c) Caponas.

(1) El oficial usará caponas con pala bordeada en chapa de bronce y el conjunto, fo-
rrado en paño negro. Sobre la pala, en su extremo redondeado, llevará un escudo
nacional confeccionado en chapa de bronce.

(2) Las presillas correspondientes al grado (con distintivos en forma de tirillas simila-
res a los de los puños), tendrán fondo de paño negro.

(3) Los suboficiales usarán caponas rectangulares con el extremo cercano al cuello,
de forma redondeada de terciopelo negro, llevando un ribete de cordoncillo blanco
y celeste en su contorno.

(4) Se fijarán sobre la costura del hombro, abrochándose, en la unión de éste con el
cuello, mediante un pequeño botón metálico dorado.

d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales con el mismo arreglo que rige para el RGC y RI 1, so-
bre fondo negro.

e) Guantes.

Blancos, de cabritilla para los oficiales, y de algodón para los suboficiales.

69
f) Mochila.

Corresponderá el mismo tipo de mochila descripto para el B Ing 1 “Zapadores Co-


ronel Czetz”. La llevarán los suboficiales.

2.036. Agrupación de Comunicaciones 601 “Teniente Coronel Higinio Vallejos”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

SR del JEMGE publicada en BPE Nro 4691.

b. Descripción (Ver anexo 26).

Este uniforme, será usado exclusivamente para ocasiones ceremoniales, en las que la
unidad represente al Arma de Comunicaciones, en las Guarniciones Militares Buenos Aires,
La Plata o City Bell. Teniendo en cuenta que el Arma de Comunicaciones tiene a su Escue-
la como único elemento con uniforme histórico, se ha determinado que la Agrupación de Co-
municaciones 601, la represente, teniendo provisto un uniforme igual al que usa el Instituto,
para su abanderado y escoltas. La medida adoptada, no le confiere carácter histórico al ele-
mento y en el caso de que cambie de guarnición, transferirá el uso del uniforme a otro ele-
mento del Arma de Comunicaciones que se encuentre ubicado en las guarniciones de City
Bell, Buenos Aires o Campo de Mayo.

SECCION VIII

UNIDADES DE ARSENALES QUE DEBEN USAR UNIFORME HISTORICO

2.037. Batallón de Arsenales 601 “Sargento Mayor Esteban de Luca”.

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescripto en el presente reglamento.

b. Descripción (Ver anexo 27).

El uniforme que se describe evoca al que usara el primitivo Cuerpo de Maestranza, orga-
nizado en 1806, durante las Invasiones Inglesas.

Se usará el uniforme perteneciente al antiguo cuerpo de maestranza (1806), de acuerdo


con la descripción que sigue:

1) Casaca.

a) El oficial y los suboficiales usarán una casaquilla ajustada al cuerpo, de paño color azul,
con cuello y puños rojo grana. Los faldones serán cortos (a la mitad del muslo), mos-
trando las vueltas, las que serán rojo grana y dobladas hacia el exterior, abrochadas
por botones metálicos, planos y plateados. La parte inferior se abrochará dejando ver
la chupa. Un peto de color celeste adornará el pecho, llevando sus bordes ribeteados
en rojo. La abotonadura estará compuesta por nueve pares de botones similares a los

70
anteriores, con sendos ojales alargados hacia el centro, de color blanco. La parte cen-
tral del peto estará dividida por un vivo blanco, dispuesto en forma vertical.

b) El cuello se usará entreabierto, dejando ver un collarín negro y el vivo blanco interior.

2) Chupa.

a) El oficial y los suboficiales usarán una chupa confeccionada en paño similar al de la


casaquilla, de color rojo grana, con abotonadura compuesta de botones de pasta, del
mismo color de la tela.

b) La parte trasera de la prenda estará confeccionada en seda del mismo color, con tiri-
llas para su ajuste.

3) Pantalones.

a) El oficial y los suboficiales los usarán confeccionados en el mismo paño y color que la
casaquilla. Lleva bragueta común.

b) Su confección se realiza a la manera húsar, de tiro alto para usar con tiradores, y lle-
va tirillas para su ajuste a la pantorrilla. A la altura de la cintura, en la parte delantera
y en ambos costados, los oficiales llevan nudos húngaros de color rojo.

4) Calzado.

El oficial y los suboficiales calzarán media bota de cuero blando negro, complementa-
das con espuelas de hierro, con los montantes y tirapiés del mismo material que las
botas.

5) Cubrecabeza.

a) El oficial y el suboficial usarán galera negra de 16 cm de alto y ala de 4,5 cm de an-


cho, con el ala izquierda levemente levantada, donde se fija una cocarda roja asenta-
da sobre fondo blanco, similar a la del RI 1, cruzada por una “V” blanca, cuyos extre-
mos llegarán hasta la copa. El vértice de esta cinta en forma de “V”, se encuentra en
el borde del doblez del ala de la galera.

b) De la parte superior de la cocarda y entre esta y la galera se desprende un conjunto


de tres plumas, de color azul, blanco y rojo. A la altura de las sienes, se encuentran
sendos botones metálicos dorados medianos, que se sujetan mediante patas de bron-
ce, uno en la parte inferior del vértice de la “V” ya mencionada, en el ala levantada, y
el otro, en la copa.

c) En la parte exterior de la copa de la galera, y en la unión de ésta con el ala, se en-


cuentra una cinta de 5 cm de ancho de seda negra que rodea la copa, la que queda
oculta por el ala levantada.

d) Entre el tafilete interor de badana y la copa se fija el barbijo, constituido por una cinta
de cuero charolado negro, con una hebilla de bronce para su ajuste debajo de la bar-
billa.

71
6) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial usará un cinturón de cuero forrado en galón dorado, con hebilla en forma
de S, confeccionada en bronce, cuyos extremos se sujetan a sendas argollas del
mismo material sobre la faja.

(2) Este cinturón lleva un tiro para suspender el sable del mismo color y material que
el cinturón.

(3) Los suboficiales lo llevan igual, pero en cuero blanco, con los tiros para el sable,
confeccionados en el mismo material y color.

b) Fajas.

El oficial y los suboficiales usarán, una faja azul, blanca y roja, la que se colocará
sobre la casaquilla. No llevará lazos ni moño.

c) Charreteras.
Las usa el oficial, por similitud a lo reglamentado para el RGC.
d) Jinetas y escuadras.
Las usan los suboficiales, por similitud a lo reglamentado para el RGC.

e) Guantes.
Blancos, de cabritilla para los oficiales, y de algodón para los suboficiales.

SECCION IX

UNIDADES DE INTENDENCIA QUE DEBEN USAR UNIFORME HISTORICO

2.038. Batallón de Intendencia 601 “Coronel Antonio del Pino”.

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescrito en el presente reglamento.

b. Descripción (Ver anexo 28).

El uniforme que se describe evoca al que usaran el comisario general de guerra y los ofi-
ciales de la Comisaría General, ordenados ambos por el artículo 7mo de la “Instrucción de
Comisarios de Guerra de las Provincias Unidas del Río de la Plata”, del año 1812, de acuer-
do con la configuración siguiente:

72
1) Casaca.

a) El oficial y los suboficiales usarán una casaca de sarga de lana azul oscura, con forro
de seda del mismo color, con faldones que llegan hasta la articulación de las rodillas.

b) La casaca se abrochará centralmente, por medio de 7 botones negros de pasta. Lle-


vará un peto de color azul, ribeteado en rojo, confeccionado con la misma tela de es-
ta prenda, a la que se fijará, por lado, con 7 botones metálicos dorados, que irán co-
sidos a la casaca.

c) La delantera del peto, en su parte inferior, terminará apuntada hacia abajo. En el cen-
tro, lleva una escotadura de forma angular, con el vértice hacia arriba.

d) Tendrá cuello militar de 7 cm de alto, de color rojo grana, que se usará entreabierto,
dejando ver un collarín de seda negra.

e) El oficial llevará, en la parte media de los extremos del cuello, una sardineta horizon-
tal, de 2 cm de ancho y 5 cm de largo, de galón plateado, cuyo extremo posterior ten-
drá un botón metálico plano y plateado.

f) El extremo anterior estará cosido en forma coincidente con el borde del cuello.

g) La parte interior del cuello estará forrada en paño negro y llevará cosidos 4 pequeños
botones, a los que se abrochará un cuello armado confeccionado en poplín blanco, el
que sobresaldrá 1 cm en la parte posterior y 2 en la anterior.

h) Los puños serán de color rojo grana, de 10 cm de ancho.

i) Los del oficial llevarán, en su parte delantera, 3 sardinetas verticales similares a las
del cuello, tal como han sido descriptas, y un galón plateado de 1 cm de ancho que ri-
beteará el contorno superior.

2) Pantalón.

Confeccionados en paño de color anteado (blanco crema), de corte ajustado a la pier-


na, particularmente en la pantorrilla, donde se atan las perneras con unas cintas, para el
mejor calce de las botas. Será de tiro alto para usar con tiradores, y llevará bolsillos late-
rales.

3) Calzado.

a) El oficial usará media bota, de cuero charolado negro. Los bordes de la caña, ribetea-
dos en color plateado con un galón de 2 cm de ancho.

b) Los suboficiales las usarán de cuero opaco y con el borde liso.

4) Cubrecabeza.

a) El oficial y los suboficiales usarán sombrero apuntado de fieltro color negro, el que se
llevará con las puntas tres cuartos adelante y la punta delantera sobre el ojo derecho.

b) Una escarapela nacional de forma circular, se lucirá en la parte superior izquierda.

73
c) El del oficial llevará los bordes ribeteados en galón plateado de 1,5 cm de ancho. De
cada punta penderá una borda plateada de 2 cm de diámetro, con flecos de 2 cm de
largo, la que se suspenderá de un cordoncillo del mismo color, de 1 cm de largo.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) El oficial y los suboficiales usarán un cinturón de cuero blanco de 4 cm de ancho,


el que se abrochará con una hebilla rectangular, lisa, de bronce.

(2) El cinturón llevará un tiro para sable del mismo material y color, de 1,5 cm de an-
cho. Los herrajes para ajuste y suspensión de éstos, serán confeccionados en
bronce.

b) Fajas y bandas.

No se usan con este uniforme.

c) Charreteras.

No se usan con este uniforme.

d) Jinetas y escuadras.

No se usan con este uniforme.

e) Guantes.

Blancos, de cabritilla para el oficial, y de algodón para los suboficiales.

SECCION X

UNIDADES DE SANIDAD QUE DEBEN USAR UNIFORME HISTORICO

2.039. Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr Cosme Argerich”.

a. Documentos que ordenan el uso del uniforme histórico.

Lo prescripto en el presente reglamento.

b. Descripción: (Ver anexo 29).

El uniforme que se describe evoca al que usara este cuerpo a principios del siglo XX.

1) Dolman.

a) Dolman confeccionado en sarga de lana color azul negro. Estará guarnecido de trenci-
lla negra de pelo de cabra de 12 mm de ancho, que irá contorneando el borde inferior.

74
b) Los puños serán de color azul gris y estarán contorneadas por la misma trencilla. Se-
rán en pico y tendrán en la punta 100 mm y 60 mm en la parte más baja.

c) En el dolman para oficiales, una vuelta de la misma trencilla se fijará a cada costado
a partir de la punta de la cadera, que el dolman allí tendrá abierta. A la altura de la cin-
tura, sobre las costuras de la espalda y los costadillos, van dos botones. De cada uno
de ellos partirán hacia abajo tres latiguillos de la trencilla negra.

d) El cuello será derecho, cerrado con dos broches y de color azul gris. Tendrá una altu-
ra aproximada a los 40 mm e irá ribeteado con una tirilla como la que guarnece los
bordes del dolman, pero de 8 mm de ancho. El oficial usará bordado en gusanillo de
oro el distintivo correspondiente al Servicio, el que consistirá en una vara de Escula-
pio, rodeada de una serpiente y dos ramos de laureles. Se colocará en forma inclina-
do desde la costura superior del cuello a la inferior, quedando las bases, más próxi-
mas a las aberturas del cuello, con un largo de 60 mm. Además de este distintivo, los
oficiales llevarán en el cuello y a continuación del distintivo mencionado, tres ojales de
tres cm de largo, bordados en hilo dorado, a semejanza de los actuales ojales color
borravino, indicadores de los distintivos de grado de los oficiales médicos.

e) La prenda lleva una hilera de 9 botones metálicos dorados, con el escudo nacional.

f) Un vivo del mismo color y del largo de la martingala, irá en medio de ellas. En el cos-
tado izquierdo de la cintura, un ojal envivado, permitirá el pasaje del tiro del sable.

2) Pantalón.

a) Los oficiales usarán uno confeccionado con el mismo paño que el dolman, de medio
corte francés, con bolsillos en la costura y botamangas angosta, cayendo sobre la ca-
pellada del botín. Un vivo azul gris, de un ancho de 1 cm, recorrerá ambas piernas. La
prenda se usará con tirapie y tiradores.

b) Los suboficiales usarán pantalón de montar confeccionado en el mismo material y co-


lor de la chaquetilla, con los mismos vivos que el pantalón del oficial. Llevará tirillas en
su parte inferior, para ajustar al tobillo. Tendrá bolsillos laterales y uno trasero.

3) Calzado.

a) El oficial y los suboficiales usarán botines de 1/4 de caña, confeccionados en becerro


negro, sin botones ni recortes y con acordonadura sobre la capellada. El oficial lleva-
rá espolines fijados a los tacos.

b) Los suboficiales los complementarán con polainas a la rodilla confeccionadas en va-


queta color suela, que cubrirán la acordonadura de los botines, y estarán sujetas por
su parte externa, por un sistema de ojales reforzados, a través de los cuales se pasa-
rá un conjunto de gazas o senos de tiento de vaqueta que se entrelazarán para abro-
charse, en forma similar a los paños de una carpa. Llevarán tirapiés del mismo mate-
rial que la polaina.

4) Cubrecabeza.

a) El oficial y los suboficiales usarán un kepí confeccionado en paño azul negro, derecho
de 10 a 12 cm de alto, lo bastante armado para que no se aplaste, sin ser rígido, con
aro blando forrado de cuero. La visera será de charol, con ángulos redondeados, de

75
60 mm de ancho e inclinada unos 15º. El imperial será ligeramente oval, impermeabi-
lizado, sin cuero ni cartón, sostenido en su borde por un aro de alambre de cobre fo-
rrado en paño .

b) El de los suboficiales llevará un galoncillo de lana color azul gris de 3 mm de ancho,


todo alrededor y a la altura media del kepí y otro en todo el borde inferior. El reborde
interior del imperial llevará un galoncillo similar, del cual saldrán cuatro de ellos, a los
costados, adelante y atrás para unirse al galoncillo central. La visera, de charol, con
filete de charol delgado, lleva revestida su parte inferior de paño verde. El barbijo se-
rá charolado, de 12 mm de ancho, formado por dos mitades corredizas, una sobre la
otra y terminados en pasadores fijos con oreja. Estará sujeto por dos botones ubica-
dos junto al arranque de la visera.

c) Lucirá una escarapela nacional de metal esmaltado, con estrías, de 25 mm de diáme-


tro, sujeta al kepí por un pie de cobre que se dobla para asegurarle. Se colocará en el
cruce de los galoncillos que rodean el aro y el cabo frontal.

d) Llevará dos ventiladores de 12 mm de diámetro, colocados detrás de los cabos parie-


tales, junto al borde superior del kepí.

e) El usado por el oficial, se distinguirá además, por los aspectos siguientes: llevará en
el aro los dos galones de la insignia de su grado (Cirujano de Cuerpo), en color dora-
do; la visera estará revestida en su parte inferior de tafilete verde y ribeteada de cha-
rol delgado. El galón que rodea el borde del imperial será de alambrillo dorado, de 8
mm. Los cabos serán de igual galón que el representativo del grado. Este aspecto
también constituye una excepción al artículo 15.001 e.

f) El barbijo estará adornado por una esterilla de oro de 1 mm de ancho que contornea-
rá sus bordes y los de los pasadores, puesto como aplicación. Una esterilla dorada de
3 mm de ancho cubrirá la pegadura de la visera; sus extremos rematarán en los dos
botones donde se prende el barbijo. La escarapela será de chapa esmaltada.

g) El oficial agregará debajo de la escarapela el distintivo del Servicio, y una doble coro-
na de laureles, con un largo de 60 mm.

h) Por último, el oficial, agregará en la parte superior y frontal del kepí, un penacho de
plumas color azul acerado, mientras que los suboficiales, llevarán un pompón de ter-
ciopelo del mismo color.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

(1) Los suboficiales usarán un cinturón de cuero negro de 4 cm de ancho, el que se


abrochará con una hebilla rectangular, lisa, de bronce. El oficial llevará una bando-
lera de tela resistente, que por debajo de la chaqueta y terminada en un aro o mos-
quetón, sostendrá el sable, asomando por el ojal correspondiente en la última pren-
da.

(2) A este correaje, los suboficiales agregarán dos portapeines de máuser confeccio-
nados en cuero negro y un tahalí portasable bayoneta, confeccionado en el mismo
material y color.

76
(3) También, los suboficiales llevarán en el brazo izquierdo, un brazalete blanco, con
una cruz roja cosida encima. El ancho del brazal será de 14 cm y se encontrará ce-
ñido al brazo por dos juegos de tirillas de cinta de hilera. Los brazos de la cruz, ten-
drán 12 cm de largo por 4 cm de ancho.

b) Fajas y bandas.

No se usan con este uniforme.

c) Charreteras, caponas u hombreras.

Los oficiales usarán hombreras de forma rectangular, con la parte que va pegada
al cuello, redondeada y con un botón pequeño. Estarán confeccionadas en estambre
color azul gris brillante, sobre el que se colocarán tres estrellas de 5 puntas, indicati-
vas del grado de cirujano de cuerpo.

d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales, a semejanza de lo detallado para el RI 1, con las si-
guientes diferencias: estarán confeccionadas dentro de las mismas formas y medidas,
en estambre color azul gris metálico y se ubicarán en los antebrazos, para poder que-
dar visibles al usar el brazalete identificativo del Servicio de Sanidad.

e) Guantes.

Blancos, de cabritilla para el oficial, y de algodón para los suboficiales.

f) Sable y sable bayoneta y otros accesorios.

El oficial usará el sable común de oficial, con el tiro correspondiente, confecciona-


do en cuero negro. Los suboficiales llevarán un sable bayoneta de máuser, suspendi-
do del correspondiente tahalí, confeccionado en cuero negro, pendiendo sobre el cos-
tado trasero izquierdo. El armamento de los escoltas, será el mismo tipo de fusil.

SECCION XI

UNIFORME DE COMBATE HISTORICO EMPLEADO EN LA GUERRA


DEL TEATRO DE OPERACIONES DEL ATLANTICO SUR (TOAS)

2.040. Elementos que usarán el uniforme de combate histórico empleado en la Guerra


del TOAS.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Resolución del JEMGE de Julio de 1998.

b. Descripción (Ver anexo 30).

Las unidades que participaron en el conflicto del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur,
vestirán para ocasiones ceremoniales al portaestandarte de la unidad y escoltas, con el uni-

77
forme de combate color verde oliva, que se usaba entonces, el que constará de las siguien-
tes prendas y accesorios y pasará a ser considerado uniforme de combate histórico.

1) Pantalón de sarga color verde oliva.

2) Camisa de sarga color verde oliva.

3) Blusón de combate de sarga color verde oliva.

4) Parka de abrigo color verde oliva.

5) Correaje Tempex (Monocrom) con cinturón, espalderas, tahalí porta sable bayoneta, dos
portacargadores de FAL y hebillas metálicas empavonadas.

6) Casco de acero modelo M1, con funda de tela.

7) Antiparras con funda de tela verde.

8) Escudo de honor A LOS BRAVOS DE MALVINAS.

9) Distintivos de grado reglamentarios de la época del conflicto: Oficiales (eventualmente),


con estrellas metálicas ubicadas sobre un rectángulo plástico o de cartón de 7 por 2,5 cm,
forrado en tela verde oliva. Suboficiales, mediante las jinetas correspondientes al grado
de los portaestandartes, en color rojo sobre fondo de tela verde oliva, fijadas en ambos
casos, por costuras, como se mencionara precedentemente (en el caso de la parka o el
blusón), y colgante, en el caso de la camisa.

10) Botas de combate de cuero negro con suela de goma.

11) Guantes de abrigo color amarillento claro.

c. Los jefes de elemento, dependiendo de las características del clima reinante, quedarán fa-
cultados para omitir el uso de las prendas de este uniforme, consideradas de abrigo (parka,
blusón y guantes).

d. La nómina de elementos autorizados al uso de este uniforme es la detallada a continuación:


1) Comandos GGUUC.
a. Cdo Br III Ec “Coronel de GG. NN. Dr. Carlos Pellegrini”.
b. Cdo Br Mec IX “Coronel Luis Jorge Fontana”.
c. Cdo Br Mec X “Teniente General Levalle”.
2) Unidades de Infantería.
a. R I 1 “Patricios”.
b. R I Mec 3 “General Belgrano”.
c. R I Mec 4 Ec.
d. R I Mec 5.
e. R I Mec 6 “General Viamonte”.
f. R I Mec 7 “Coronel Conde”.
g. R I Mec 8 “General O’Higgins”.
h. R I Mec 12 “General Arenales”.
i. R I Mec 25.

78
3) Unidades de Artillería.
a. G A 3 Ec.
b. G A Parac 4.
c. G A 7.
d. G A 10 “Teniente General Bartolomé Mitre”.
e. G A A 601, “Teniente General Pablo Riccheri”.
f. G A A Mix 602.
4) Unidades de Ingenieros.
B Ing 9.
5) Unidades de Comunicaciones.
a. B Telecom 3 Ec.
b. B Op(s) Electrón 601.
c. B Com Cdo 181.
6) Unidades de Aviación de Ejército.
a. Agr Av Ej 601.
7) Unidades de los SPAC.
a. B A L “Comodoro Rivadavia”.
b. B A L “Pigüé”.
8) Subunidades Independientes.
a. Ingenieros.
Ca Ing Mec 10.
b. Comunicaciones.
Ca Com Mec 9.
Ca Com Mec 10.
c. Tropas Comando.
Ca Cdo(s) 601.
d. Sanidad.
(1) Ca San 3.
(2) Ca San 9.

9) Elementos disueltos y / o que cambiaron de denominación.


a. G A 101 “Teniente General Bartolomé Mitre”.
b. G A 121.
c. G A D A 101 “Teniente General Pablo Riccheri”.
d. B Av Comb 601.
e. B Log 9.
f. B Log 10.
g. Esc Expl C Bl 10 “Coronel Isidoro Suárez”.
h. Ca Ing 3.
i. Ca Ing 9.
j. Ca Ing Comb 601.

79
k. Ca Com 3.
l. Ca Op(s) Electrón 602.
m. Ca Ab y Mant Aeron 601.
n. Ca Cdo(s) 602.
o. Sec Icia MALVINAS.
p. Ca PM 181.

10) Con relación a los elementos disueltos, se impondrá a las corbatas de sus banderas de
guerra, como distinción accesoria a la medalla de campaña, el escudo de honor A LOS
BRAVOS DE MALVINAS, permaneciendo éstas en el lugar de guarda que tengan asig-
nado y expuestas en sitio preferencial.

SECCION XII

2.041. Resumen de las unidades que usarán uniforme histórico.


a. Infantería.
1) RI 1 “Patricios”
2) RI Parac 2 “General Balcarce”
3) RI Mec 3 “General Belgrano”
4) RI Mec 4 Ec
5) RI Mec 5
6) RI Mec 6 “General Viamonte”
7) RI Mec 7 “Coronel Conde”
8) RI Mec 8 “General O’Higgins”
9) RI Mte 9 “Coronel Pagola”
10) RI M 10 “Teniente General Racedo”
11) RI M 11 “General Las Heras”
12) RI Mec 12 “General Arenales”
13) RI M 16 “Cazadores de los Andes”
b. Caballería.
1) RGC “General San Martín”
2) RC Tan 1 “Coronel Brandsen”
3) RC Tan 2 “Lanceros General Paz”
4) RC Lig 3 “Coraceros General Pacheco”
5) RC M 4 “Coraceros General Levalle”
6) RC Lig 5 “General Güemes”
7) RC 6 Ec “Blandengues”
80
8) RC Tan 7 “Coronel Estomba”
9) RC Tan 8 “Cazadores General Necochea”
10) RC Tan 9 “General Artigas”
11) RC Tan 10 “Húsares de Pueyrredón”
12) RC Tan 11
c. Artillería.
1) GA 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”
2) GA M 8 “Coronel Pedro Regalado de la Plaza”
3) Ec A “Teniente General Lonardi”
d. Ingenieros
1) B Ing 1 “Zapadores Coronel Czetz”
2) Ec Ing
3) B Ing 601
e. Comunicaciones,
1) Ec Com
2) Agr Com 601 “Teniente Coronel Higinio Vallejos”
f. Arsenales.
1) B Ars 601 “Sargento Mayor Esteban de Luca”
g. Intendencia
1) B Int 601 “Coronel Antonio del Pino”
h. Sanidad
1) HMC “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”

i. Aspectos a considerar especialmente.

Las presentes advertencias deben ser tenidas en cuenta, a fin de regular las formalida-
des a observar en el uso de este tipo de uniformes:

1) Unidades en las que la totalidad de sus efectivos usará uniforme histórico, incluyendo a
la banda.

a) RI 1

b) RGC

2) Unidades en las que el abanderado, escoltas, fracción escolta y/o la banda usarán unifor-
me histórico.

a) GA 1

b) B Ing 1 (excepto la banda)

81
3) Unidades en las que solamente el abanderado y los escoltas usarán uniformes
históricos.

Resto de los elementos mencionados, incluyendo la bandera histórica cuando la


unidad la posea.

4) Unidades en las que, actualmente, las bandas visten uniforme histórico.

a) Con excepción de las bandas del RI 1, del RGC y del GA 1, que continuarán
usándolo en forma permanente, de acuerdo con lo prescripto en el número 2.003
del presente reglamento, el resto de las que actualmente lo usan, continuarán
llevándolo hasta el límite de su vida útil, no previéndose nuevas provisiones.

b) Los elementos que, encontrándose en esta situación, obtengan por donación u


otro medio los uniformes de reemplazo o los recursos para adquirirlos, podrán
continuar usándolos, previa autorización de la superioridad y ajustado a lo
determinado en este reglamento.

5) Las unidades consideradas en el artículo 2.040 d., serán las únicas autorizadas a
emplear para sus portaestandartes y escoltas, el uniforme histórico de los elementos
que participaron en la Guerra del TOAS.

SECCION XIII

COMANDOS DE GRANDES UNIDADES QUE DEBEN USAR UNIFORME HISTÓRICO

2.042. Comando de la IIIra Brigada Escuela “Coronel de Guardias Nacionales Doctor


Carlos Pellegrini”. (Ver artículo 2.040).

2.043. Comando de la IX Brigada Mecanizada “Coronel Luis Jorge Fontana”. (Ver artículo
2.040).

2.044. Comando de la Xma Brigada Mecanizada “Teniente General Nicolás Levalle”. (Ver
artículo 2.040).

2.045. Comando de la IIda Brigada Blindada “General Justo José de Urquiza”.

a. Antecedentes considerados para la determinación del presente uniforme histórico.

Resolución del JEMGE, de fecha 12 de octubre de 2001.

b. Descripción (Ver Anexo 31).

El uniforme que se describe, evoca al que usara la caballería del Ejército Grande,
comandada por el General D Justo José de Urquiza, durante la Batalla de Caseros.

1) Blusa.

a) El oficial y los suboficiales, usarán una blusa confeccionada en paño color punzón,
con cuello volcado, de corte y abotonadura recta, con siete botones metálicos planos
y dorados.

82
b) Los puños son del tipo camisa, con botones similares a los anteriores, pero más
pequeños.

c) Los faldones con cortos, hasta el encuentro de la nalga con el muslo, con una
abertura amplia en la parte trasera, que facilite la monta.

d) La espalda lleva gajos de entalladura que permitan amoldar correctamente la prenda


al cuerpo.

e) Sobre la blusa, se colocará una pechera -espaldera, confeccionada en lienzo de


color blanco, con pasadores para los hombros y ajustada al cuello y torso. A este
último se fijará por medios de cintas anchas de abro tipo velcro, colocadas en el
costado izquierdo, de manera de hacer invisible la unión. La prenda deberá quedar
perfectamente amoldada al torso.

2) Chiripá.

a) El oficial y los suboficiales usarán un chiripá confeccionado en paño del mismo tipo
y color que la blusa.

b) Consiste en una prenda en forma rectangular, con dimensiones que permitan atarla
a la cintura por sus extremos, los que se encontrarán provistos de tirilllas para ello.

c) Primero se ata uno alrededor de ésta por delante, pasando el resto por entre las
piernas y volviendo a atar el otro extremo a la cintura por atrás.

d) Esta prenda, así dispuesta, se colocará sobre el calzoncillo, al cual deberá cubrir
casi todo por completo.

e) El canzoncillo llevará perneras largas y anchas en sus extremos inferiores, los cuales
tendrán sus extremos cribado con adornos decorativos y llevarán flecos llegando
hasta la altura de los tobillos.

3) Calzado.

a) El oficial y el suboficial usarán botas de potro cerradas, con el descarne hacia fuera.
Llevará taco y suela entera de cuero fuerte y la caña de cuero muy suave y flexible.

b) Los extremos de cada pie, estarán cerrados, llegando la caña hasta la parte inferior
de la rodilla. Debajo de ella, se atará con un tiento de cuero crudo, dejando volcar el
extremo de su abertura, con sus bordes recortados en forma de flecos.

c) Se complementará el calzado con espuelas artesanales de hierro, con estrellas por


rodaja y un juego de montantes y tirapiés, confeccionado en lonjas del mismo material
que la bota.

4) Cubrecabeza.

a) El oficial y los suboficiales usarán un gorro de manga, del mismo material y color
que el resto del uniforme, confeccionado en forma de un birrete ajustado a la cabeza,
de estructura semi rígida y de 15 cm de alto. Los rebordes y costuras verticales del
frente y de la nuca, estarán rematados por un ribete de cintilla de color blanco.

b) No llevará ningún distintivo.

82a
c) De su interior sala la manga propiamente dicha, la que tiene 30 cm de largo y forma
de cono, terminando en una borla con flecos, de lana color punzó. La manga se
usará volcada sobre el hombro izquierdo.

5) Otros accesorios.

a) Correajes.

El oficial y los suboficiales utilizarán un cinturón de cuero blanco, con hebilla


rectangular de chapa de bronce, que se usará del lado de la espalda. Sobre la parte
delantera, sostendrá un municionero de cuero opaco negro, semejante al usado por
RI 1 “PATRICIOS”, sin ningún distintivo.

Este cinturón y municiero, se complementarán con una banderola del mismo


material y color que pasará por el hombro izquierdo yendo a engancharse en la
cadera derecha. Estos enganches y el sistema de ajuste, estarán confeccionados
con herrajes de bronce.

b) Faja.

El oficial y los suboficiales usarán una faja para sujetar el chiripá. Será de tipo
criollo, confeccionado en lana color punzó, y quedará oculta por la blusa.

c) Charretera y caponas.

No se usarán con este uniforme.

El oficial llevará presillas similares a las ya descriptas para RGC y RC Lig 5,


sobre fondo rojo, las cuales se usarán cruzadas sobre los hombros a 2 cm de la
costura de la manga.

Los distintivos de grado para los oficiales, serán los mismos ya descriptos para
el RGC y RC Lig 5 (Sol, emblema de destino del EMGE).

d) Jinetas y escuadras.

Las usarán los suboficiales con arreglo a lo reglamentado para el RGC y RC Lig 5.

e) Armamento.

Los suboficiales escoltas portarán sable cuando formen a pie y lanza cuando lo
hagan montados. Esta será del tipo de coligue, con moharra y regatón de acero
niquelado y una banderola en forma rectangular, terminada en dos gajos triangulares,
de color punzó enastada. Los tiros para sostenerla serán de cuero blanco.

82b
CAPITULO III

DISTINCIONES HONORIFICAS

SECCION I

ASPECTOS GENERALES

3.001. Generalidades. A lo largo de su extenso historial guerrero, el Ejército Argentino se ha


hecho acreedor de numerosas distinciones, tanto individuales como colectivas bajo la forma de
escudos, cordones y medallas, sin olvidar los ascensos extraordinarios, felicitaciones y mencio-
nes especiales.

En este capítulo se enumerarán y describirán aquellos escudos, cordones y medallas que se


han aceptado como reglamentarios, haciendo, en cada caso, una breve referencia de los oríge-
nes de cada uno y determinando cuáles son los elementos que las utilizarán.

Las distinciones que se describirán a continuación, son las que han llegado hasta nuestros
días. Debe considerarse, al respecto, que los largos años de uso de la mayoría de ellas, han
definido sus actuales características.

Se aclara que estas distinciones fueron otorgadas, en su oportunidad, a un militar determi-


nado, a pesar de lo cual -con la intención de perpetuarlas y junto con ellas, también los hechos
de armas que las generaron-, este reglamento hace extensivo su uso a subunidades y, en algu-
nos casos, a unidades enteras.

Si bien en el punto referido a los documentos que ordenan su uso, se hace referencia al ori-
ginal, cabe destacar que con posterioridad, cada uno de ellos ha sido sancionado por diversos
decretos y resoluciones, tanto nacionales como institucionales.

Las fotografías de los anexos reproducen las distinciones correspondientes a oficiales, de-
biendo adaptarse, en cada caso, lo que corresponda para suboficiales y soldados.

Por último, en cada caso, se agrega el listado de los elementos que las usarán obligatoriamen-
te, y la forma como lo harán. Se recomienda asimismo, para un conocimiento más profundo del
tema, la consulta de la obra Reseña Histórica y Orgánica del Ejército, editada en 1972, por el
Cdo J Ej (Biblioteca del Oficial, Vol 631, 632, 635, 636, 639 y 640), en su IIIer tomo, quinta par-
te, páginas 219 a 308 y la “Historia de los Premios Militares” de Mom y Vigil, Ed. Ministerio de
Guerra, 3 tomos, Bs. As., 1909.

83
SECCION II

ESCUDOS DE HONOR

3.002.Confección de los escudos de honor. Para la confección de todos los escudos de


honor que se prescriben en esta sección, deberá tenerse en cuenta que los correspondientes
a oficiales deberán estar bordados en hilo de oro o plata, según corresponda y los de los
suboficiales y tropa, en hilo de seda amarilla o plateada.

3.003. Uso de los escudos de honor.

a. Los escudos de honor se usarán en la corbata de la bandera de las unidades autorizadas


a llevarlo. El escudo más antiguo se lucirá en el uniforme histórico si la unidad ha sido
autorizada a ello por este reglamento.

b. En el uniforme de diario no podrán utilizarse más de dos escudos en cada uniforme,


incluidos los que, no siendo de honor, deban ser usados obligatoriamente por aquellos
elementos que deban portar los de uso particular (Montaña, monte, Comando Antártico y
IIIer Cuerpo de Ejército).

c. En los casos mencionados en b., se llevará el de uso particular en la parte superior de la


manga que corresponda y debajo de éste, el más antiguo del o de los escudos de honor
que deban usarse.

d. Tendrá preeminencia -aun sobre los de honor más antiguos-, el escudo “A los Bravos de
Malvinas”.

e. Los escudos de honor cuyo uso se ordena en este reglamento, también se colocarán en la
corbata de la Bandera Nacional de Guerra, (en ambas cintas y en las dos caras de la
misma), junto con los dísticos que mencionan los hechos de armas en los que haya
participado el elemento. También se colocarán éstos en la corbata de la Bandera Histórica,
si la unidad la tuviere. Por último, se conservarán copias de todos ellos en la sala histórica
de la unidad, en un lugar de privilegio, siempre conservando el orden de antigüedad que
tengan los escudos y otras condecoraciones.

3.004. Escudo de “Perdriel” (1 de agosto de 1806). Fue otorgado por el Cabildo de Buenos
Aires a las tropas que participaron en el combate homónimo, el 1 de agosto de 1806, a las
órdenes de don Juan Martín de Pueyrredón, y posteriormente, en la Reconquista de Buenos
Aires, el 12 de agosto de 1806.

a. Descripción (Ver anexo 32, 1.).

El escudo de honor adoptado por convención, consiste en un ejemplar bordado en oro


sobre paño azul, que conforma una aplicación ovalada de 65 mm de alto por 55 mm de
ancho. En la cinta superior tiene una inscripción que dice: “Uº T. SR Cº...qsTds de Bs As.”,
abreviaturas que tienen el siguiente significado “Voluntarios Reconquistadores de Buenos
Aires”. En la parte inferior, la inscripción “PERDRIEL 1º DE AGOSTO DE 1806”.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa del RC Tan 10 “Húsares de Pueyrredón” y


del RC 6 - Ec “Blandengues”, en el uniforme histórico, en el de diario y en el de salida. En
todos los casos, irá colocado en el centro de la manga izquierda, a 19 cm de la costura del
hombro. No se usará en el uniforme de combate.

84
c. Documentos que ordenan su uso.

1) Resolución del Cabildo de Buenos Aires del año 1806, ya citada.

2) Lo prescripto en el presente reglamento.

3.005. Escudo de “Patricios” (septiembre de 1806). Desde la creación del Regimiento de


Patricios, fue su distintivo particular, siendo considerado, en virtud de las gloriosas acciones en
que participó, un verdadero escudo de honor.

a. Descripción (Ver anexo 31, 2.).

El escudo está constituido por una aplicación redonda de 8 cm de diámetro, de paño co-
lor grancé con la inscripción “BUENOS AYRES” bordada en canutillo de oro para oficiales e
hilo color amarillo limón para suboficiales y tropa, orlada de laureles bordados en el mismo
color.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Será usado por los oficiales, suboficiales y tropa del RI 1 “Patricios”, en el uniforme his-
tórico, en el centro de la manga y en la mitad del antebrazo izquierdo. En los uniformes de
diario y de salida, se llevará cosido a 19 cm de la costura del hombro. En el uniforme de com-
bate, se usará solamente en actividades de guarnición y ceremonial.

c. Documentos que ordenan su uso.

Lo prescripto en el presente reglamento.

3.006. Escudo de “Tupiza” (Suipacha) (7 de noviembre de 1810). Fue otorgado por la Pri-
mera Junta a las tropas vencedoras en Suipacha, primera victoria patriota.

a. Descripción (Ver anexo 31, 3.).

Consiste en un escudo de paño ovalado blanco, de 75 mm en su eje mayor por 65 mm


en el menor, con la inscripción “LA PATRIA A LOS VENCEDORES DE TUPIZA”, inscripta en
seis líneas de hilo de plata y celeste en la tropa y circundándola, un cordón del mismo ma-
terial. Su borde será liso.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa de:


- RI Parac 2 “General Balcarce”
- RI Mec 3 “General Belgrano
- RI Mec 4 Ec
- RI Mec 5
- RC 6 - Ec “Blandengues”
- RC Tan 10 “Húsares de Pueyrredón”.

Se llevará en todos los uniformes, menos en el de combate, en el centro de la manga de-


recha, a 19 cm de la costura del hombro.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Resolución de la Primera Junta de Gobierno.

2) Lo prescripto por el presente reglamento.

85
3.007. Escudo de “Tucumán” (24 de septiembre de 1812). El 20 de octubre de 1812, el
Segundo Triunvirato otorgó al personal militar participante en la acción, diversas distinciones se-
gún las jerarquías, correspondiendo a los oficiales hasta el grado de coronel inclusive, el uso del
escudo que se describirá más adelante,el que por convención se adoptó y reglamentó por me-
dio del RV-170-1 (Uniformes-Ed 1971), para todo el personal.

a. Descripción (Ver Anexo 31, 4.).

El escudo tiene forma ovalada y fondo de paño blanco, de 65 mm en su eje mayor, por
50 mm en el menor. Lleva una orla en su borde, en color celeste, y palmas y laurel en so-
tuer, bordadas en seda del mismo color. En el campo, bordada en plata, lleva la inscripción
“LA/PATRIA/ A SU/DEFENSOR/EN/TUCUMAN”.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Lo llevará el personal de oficiales, suboficiales y tropa del RI Mec 6 “General Viamonte”


en todos los uniformes, -excepto en el de combate-, en el brazo izquierdo, a 19 cm de la cos-
tura del hombro.

c. Documentos que ordenan su uso

1) Resolución del Segundo Triunvirato del 20 de octubre de 1812, ya mencionada.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.008. Escudo de “Salta” (20 de febrero de 1813). El Segundo Triunvirato, por decreto pu-
blicado sin fecha en la Gazeta Ministerial de Buenos Aires del 7 de abril de 1813, otorgó a los
participantes en la batalla de Salta, diversas distinciones, de acuerdo con la jerarquía del per-
sonal premiado.

A la tropa le correspondió un escudo que, por convención, es el que se utiliza en la actuali-


dad para todas las jerarquías.

a. Descripción (Ver anexo 31, 5.).

1) El escudo que se utilizará responde, en líneas generales, a lo que se dispuso en el de-


creto mencionado, que establecía: “que tenga por jeroglíficos una espada y un morrión en
el centro, y alrededor de la orla un letrero con la inscripción siguiente: “LA PATRIA A LOS
VENCEDORES EN SALTA”.

2) El escudo reglamentario tendrá forma ovalada, medirá 75 mm de alto por 65 mm de an-


cho, de borde liso, bordado con letras de hilo dorado sobre paño celeste; en el centro, un
gorro frigio bordado en hilo de seda encarnada sobre la punta de una espada bordada en
hilo de seda negra. El escudo lleva, a su alrededor, la inscripción original ya mencionada.

b. Unidades y personal que lo usarán.

1) Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa del RI Mec 6 “General Viamonte”, en todos los
uniformes, a excepción del de combate.

2) Irá colocado en el centro de la manga izquierda, a 19 cm de la costura del hombro.

86
c. Documentos que ordenan su uso.

1) Decreto del Segundo Triunvirato, sin fecha, publicado en la Gazeta Ministerial de Buenos
Aires del 7 de abril de 1813.

2) Lo prescripto en el presente reglamento.

3.009. Escudo de “Cucha-Cucha” (23 de febrero de 1814). El Director Supremo de las


Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio Antonio de Posadas, el 8 de Agosto de 1814,
resolvió otorgar al general Juan Gregorio de las Heras y a las tropas a su mando, un escudo co-
mo recompensa por la victoria de Cucha - Cucha.

a. Descripción (Ver anexo 31, 6.).

1) El escudo que se utilizará, es copia fiel del ejemplar que se conserva, perteneciente a uno
de los participantes en la acción, y que se describe en la obra “Historia de los Premios
Militares de la República Argentina”, del coronel D Rodolfo Mom y del teniente coronel D
Laurentino Vigil.

2) Tendrá forma ovalada, con un diámetro mayor de 75 mm y uno menor de 65 mm, con el
siguiente lema en el centro: “LA PATRIA A LOS VALEROSs DE (ambas letras de la pre-
posición superpuestas) CUCHA CUCHA AUXLs EN CHILE” “AÑO DE 1814”.

3) Este constará de seis líneas, bordadas en letras en hilo de plata sobre paño azul para los
oficiales, y de seda sobre el mismo paño, para los suboficiales y tropa.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa, del RI M 11 “General Las Heras¨, en todos
los uniformes, excepto en el de combate, en el centro de la manga izquierda y a 19 cm de la
costura del hombro.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Resolución del Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio
Antonio de Posadas, del 8 de agosto de 1814.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.010. Escudo de “La Florida” (9 de noviembre de 1814). El Director Supremo de las Pro-
vincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio Antonio de Posadas, el 9 de noviembre de 1814,
resolvió otorgar diversas distinciones y recompensas a las tropas que participaron en la acción
de La Florida, entre ellas, un escudo, destinado a los sargentos, cabos y soldados, el que,con
pequeñas modificaciones, usará en la actualidad, por convención, todo el personal, sin distin-
ción de jerarquías.

a. Descripción (Ver anexo 31, 7.).

El escudo tiene forma de corazón dispuesto en forma invertida, de 72 cm de alto por 68


cm de ancho, confeccionado en paño blanco, bordado en celeste con dos palmas en sotuer
y en el centro, la inscripción “A LOS VENCEDORES EN LA FLORYDA”, en letras celestes.
El conjunto está rodeado de un vivo azul superpuesto.

87
b. Unidades y personal que lo usarán.

Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa del RI Mec 12 “General Arenales”, en todos
los uniformes, excepto en el de combate, en el centro de la manga izquierda y a 19 cm de la
costura del hombro.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Decreto del Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, del 9 de
noviembre de 1814.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.011. Escudo de “Montevideo”.(31 de diciembre de 1812 - Combate del Cerrito) (20 de


junio de 1814 - Rendición del Ejército Realista de Montevideo).

Con motivo de las victorias arriba mencionadas, obtenidas sobre las fuerzas realistas, el
Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio Antonio de Posadas,
el 9 de septiembre de 1814, decretó el otorgamiento de diversas distinciones a las tropas
participantes, entre ellas, “un escudo de plata a todos los soldados que se hallaron en aquel
ejército [sitiador y vencedor de Montevideo], en la acción del 31 de diciembre de 1812 y en el
acto de rendirse la Plaza...”

a. Descripción (Ver anexo 32, 8.).

1) Se adopta como reglamentario, por convención, y para ser usado por todo el personal,
sin distinción de jerarquías, un escudo ovalado de 75 mm por 66 mm en sus respectivos
ejes mayor y menor, de paño color gris perla y bordado en canutillo de plata.

2) En el centro, y en seis líneas distribuidas simétricamente, la leyenda: “LA PATRIA A LOS


LIBERTADORES DE MONTEVIDEO 1814”.

3) A 41 mm del borde superior, parten hacia abajo y a la izquierda una rama de laureles, y
a la derecha una palma, unidas en sus extremos inferiores por un moño que enlaza
ambos tallos. Ambas ramas miden 12 mm de ancho en su parte más ancha.

b. Unidades y personal que lo usarán.

1) Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa de las unidades que se mencionan a


continuación, en todos los uniformes, a excepción del de combate, en el brazo izquierdo
y a 19 cm de la costura del hombro:

-RI Parac 2 “General Balcarce”.


-RI Mec 3 “General Belgrano”.
-RI Mec 4
-RI Mec 8 “General O’Higgins”.
-RI Mte 9 “Coronel Pagola”.
-Esc “Montevideo” del RGC “General San Martín”.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Decreto del Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, del 9 de
septiembre de 1814.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

88
3.012. Escudo de “Chacabuco” (12 de febrero de 1817). El Director Supremo de las Pro-
vincias Unidas del Río de la Plata, general Juan Martín de Pueyrredón, por decreto del 15 de
abril de 1817, otorgó a los vencedores de Chacabuco, distinciones según las jerarquías, corres-
pondiendo a los sargentos, cabos y soldados “...un escudo de paño blanco...”, que usarían en
el brazo izquierdo.

a. Descripción (Ver anexo 31, 9.).

1) El escudo que se usará, es una reproducción fiel del que se ordenó confeccionar en la
oportunidad de su otorgamiento. Se aclara que, por convención, su uso corresponderá a
todo el personal, sin distinción de jerarquías, de las unidades que se mencionan más ade-
lante.

2) Consistirá en un óvalo de paño blanco, de 65 mm de alto por 55 mm de ancho, con el bor-


de liso. En su contorno, llevará la inscripción “CHILE RESTAURADO POR EL VALOR EN
CHACABUCO”; a continuación, un doble ramo de laureles, sujetos sus gajos por un mo-
ño cuyos extremos se encuentran abiertos. En el centro, la inscripción, en seis renglones,
rezará: “LA / PATRIA / A LOS / VENCEDORES / DE LOS / ANDES”. Ambas estarán bor-
dadas en hilo celeste, al igual que los laureles.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa de las unidades que se mencionan a conti-
nuación, en todos los uniformes, a excepción del de combate, en el brazo izquierdo, a 19 cm
de la costura del hombro:

- RI Mec 7 “Coronel Conde”.


- RI Mec 8 “General O’Higgins”.
- RI M 11 “General Las Heras”.
- RI M 16 “Cazadores de los Andes”.
- Esc “Chacabuco” del RGC “General San Martín”.
- Ba “Chacabuco” del GA M 8 “Coronel Pedro Regalado de la Plaza”.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Acuerdo del 15 de abril de 1817, firmado por el Director Supremo de las Provincias Uni-
das del Río de la Plata, general Juan Martín de Pueyrredón.

2) Lo prescripto en el presente reglamento.

3.013. Escudo de “Carampangue” (28 de mayo de 1817). El Director Supremo del Esta-
do de Chile, general Bernardo O’Higgins, premió con este escudo a las tropas patriotas, mayo-
ritariamente pertenecientes al Regimiento de Granaderos a Caballo, que al mando del capitán
Ramón Freyre vencieron a los realistas en esta acción, la cual tuvo lugar a orillas del río Caran-
pangue, al sur de Chile, el 28 de mayo de 1817.

a. Descripción (Ver anexo 31, 10.).

El escudo que se usará responde exactamente al descripto en la resolución que lo otor-


gara: De paño celeste, en forma oval, midiendo 65 mm en su eje mayor, por 55 mm en el
menor, lleva la siguiente inscripción, bordada en hilo de oro: “LA / PATRIA / A LOS VEN / CE-
DORES / DE CARAM / PANGVE / AÑO DE / 1817”.

89
Está orlado con un sable y una hoja de laurel, bordados también en oro.
b. Unidades y personal que lo usarán.

A pesar de que en el documento consta que el escudo sólo podría ser usado por los je-
fes y oficiales cuya nómina sumaba el número de seis - tres, del RGC, otro que había revis-
tado en esa unidad en el cruce por el Planchón, y el resto que prestaba servicios, tempora-
riamente, en el regimiento, y pertenecían a otros, por convención lo usa todo el personal de
oficiales, suboficiales y tropa del Escuadrón “San Lorenzo” del RGC “General San Martín”.
Se lleva en todos los uniformes, menos en el de combate, cosido en la manga izquierda, a
19 cm de la costura del hombro.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Decreto del Director Supremo del Estado de Chile, general Bernardo O’Higgins.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.014. Escudo de “Maipú” (5 de abril de 1818). Luego de la Batalla de Maipú, el Director


Supremo del Estado de Chile otorgó, el 10 de mayo de 1818, diversas distinciones a los parti-
cipantes de la acción, según sus jerarquías, correspondiendo a los sargentos, cabos y solda-
dos, el escudo que se describirá más adelante.

a. Descripción (Ver anexo 31, 11.).

1) Por convención, el escudo, originariamente otorgado a los soldados, lo adoptará para su


uso, todo el personal, sin distinción de jerarquías.

2) Sus características son las siguientes: De forma oval, mide 65 mm en su eje mayor, por
55 en el menor. Estará confeccionado en paño color azul celeste, orlado interiormente con
dos ramos de laureles atados por un moño en su parte inferior, y una estrella de cinco
puntas, remata la parte superior.

3) En su interior, lleva las siguientes inscripciones:

- En la parte superior y formando un arco:


“LA PATRIA A LOS VENCEDORES”

- En el centro y en cinco líneas:


“DE / MAYPO / ABRIL 5 / DE / 1818”

Todas las figuras e inscripciones irán bordadas en hilo de seda color oro.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Lo usará todo el personal de oficiales, suboficiales y tropa del:


- Esc “Maipú” del RGC “General San Martín”
- RIM 11 “General Las Heras”,
en todos los uniformes -excepto en el de combate- en la manga izquierda, a 19 cm de la cos-
tura del hombro.
c. Documentos que ordenan su uso.
1) Decreto del Director Supremo del Estado de Chile general Bernardo O`Higgins, del 10 de
mayo de 1818.
2) Lo prescrito por el presente reglamento.

90
3.015. Escudo de “Chancay” (27 de noviembre de 1820). Fue otorgado por el general Don
José de San Martín al entonces teniente Juan Pascual Pringles y a la fracción del RGC a sus
órdenes, quienes enfrentados a un enemigo varias veces superior, fueron derrotados, aunque
mereciendo un especial reconocimiento de sus adversarios por el notable arrojo y valor mani-
festados por el joven oficial.

a. Descripción (Ver anexo 31, 12.).

1) Consiste en un escudo de forma circular, de 9 cm de diámetro, de paño color celeste, con


su perímetro bordado en puntadas alternadas color plata. En el campo, lleva una inscrip-
ción, que dice: “GLORIA / A LOS VENCIDOS / EN / CHANCAY”.

2) Esta última está bordeada por dos ramas de laurel que llevan sus cabos atados con un
moño de dos puntas. Los extremos superiores están separados 1 cm. Todas las figuras
e inscripciones irán bordadas en hilo color plata.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Lo usará el RGC “General San Martín”, en la corbata de la Bandera del Ejército de los An-
des.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Orden del día del Ejército Unido Libertador del Perú, del 10 de enero de 1821, firmada
por el general don José de San Martín.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.016. Escudo de “Pasco” (6 de diciembre de 1820). El Capitán General y en Jefe del


Ejército Unido Libertador del Perú, general José de San Martín, premió con diversas distincio-
nes a la división mandada por el coronel mayor Juan Antonio Alvarez de Arenales, quien el 6
de diciembre de 1820, derrotó a los realistas en la acción de Pasco. Entre dichas distinciones,
figuraba para los sargentos, cabos y soldados, un escudo bordado, el cual se describirá a con-
tinuación.

a. Descripción (Ver Anexo 31, 13.).

1) Escudo de forma ovalada, confeccionado en paño de color blanco. Su eje mayor mide 8,5
cm, y el menor, 7 cm. En el perímetro, lleva bordado un cordoncillo de hilo de oro. En el
campo, el escudo de las armas del Perú diseñado por el general San Martín, las que con-
sisten en una cadena montañosa de tres picos, coronados por un sol naciente con ocho
rayos flamígeros.

2) Rodea lo antedicho, una orla conformada por una rama de laurel y otra de palma, que se
cruzan en su parte inferior.

3) Debajo de esta unión, va bordada una pequeña flor de ocho pétalos, de un diámetro de
4 mm.

4) Rodeando los bordados descriptos, en el exergo, va la inscripción “YO SOY DE LOS


VENCEDORES DE PASCO”. Todos los bordados, se harán en hilo dorado.

91
b. Unidades y personal que lo usarán.

1) Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa del RIM 11 “General Las Heras”, en todos los
uniformes a excepción del de combate, en la manga izquierda, a 19 cm de la costura del
hombro.

2) El RGC “General San Martín” y el RC Tan 8 “Cazadores General Necochea”, lo llevarán


en las respectivas corbatas de sus banderas históricas:

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Orden del día del Ejército Unido Libertador del Perú, del 18 de diciembre de 1820.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.017. Escudo de “Mirabé” (21 de mayo de 1821). Fue otorgado por el Ejército Unido Li-
bertador del Perú en orden del día del 20 de junio de 1821, a las tropas que bajo el mando del
teniente coronel Guillermo Miller, obtuvieron el triunfo en esta acción.

a. Descripción (Ver anexo 31, 14.).

1) Escudo de paño azul, de 65 mm de alto por 55 mm de ancho, que lleva bordados en ca-
nutillo de oro, en el centro, un sol naciente detrás de picos de montaña, debajo de los cua-
les figura el año: 1821.

2) Rodea esta figura, por su parte superior, la leyenda “A LOS BRAVOS DE MIRABE”.

3) El conjunto lleva una orla de ramas de palma y laurel, unidas en su parte inferior.

4) En el exterior de la orla de palmas y laureles, hay un reborde bordado también, en hilo de


oro.

b. Unidades y personal que lo usarán.

1) Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa de las siguientes unidades:

- RI Mec 7 “Coronel Conde”


- RI Mec 8 “General O’Higgins”
- RI M 11 “General Las Heras”

2) Se llevará en todos los uniformes, a excepción del de combate, en la manga izquierda, a


19 cm de la costura del hombro.

3) El RGC “General San Martín” y el RC Tan 8 “Cazadores General Necochea”, lo llevarán


en las respectivas corbatas de sus banderas históricas.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Orden del día del Ejército Unido Libertador del Perú del 20 de junio de 1821.

2) Lo prescrito por el presente reglamento.

92
3.018. Escudo del “Ejército Libertador” (20 de agosto de 1820 - 15 de agosto 1821). Al
asumir el general José de San Martín el gobierno del Perú, con el título de “Protector de la Li-
bertad del Perú” y con fecha 15 de agosto de 1821, decretó el otorgamiento de medallas de oro
y de plata, teniendo en cuenta las jerarquías, para todos los integrantes de la Expedición Liber-
tadora, cuya inscripción variaba, según se tratara del Ejército o de la Marina.

a. Descripción (Ver anexo 31, 15.).

1) Por convención, se adopta un escudo circular de paño rojo de 65 mm de diámetro, con


un escudo español en su centro, coronado por un sol naciente bordado en hilo plateado,
y sus rayos, en hilo dorado.

2) Cada costado del escudo está guarnecido por dos banderas plateadas enastadas, con un
sol en sus ángulos, próximos al asta.

3) De la parte inferior del escudo, surgen los extremos posteriores de dos cañones por la-
do, e inclinadas sus bocas hacia el centro y bajo su vértice, 12 balas esféricas.

4) Dentro del escudo nombrado, va la siguiente inscripción: “YO FUI / DEL EXTO / LIBER-
TA / DOR”.

5) El exergo se encuentra rodeado por una orla de laureles, con las hojas orientadas hacia
abajo y los extremos unidos en la parte superior.

6) El perímetro lleva un filete de bordado en hilo dorado, lo mismo que el resto de las figu-
ras e inscripciones.

b. Unidades y personal que lo usarán.

1) Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa de las siguientes unidades:

- RI Mec 7 “Coronel Conde”


- RI Mec 8 “General O’Higgins”
- RI M 11 “General Las Heras”
- RGC “General San Martín”
- RC Tan 8 “Cazadores General Necochea”

2) Se llevará en todos los uniformes, a excepción del de combate, en la manga izquierda, a


19 cm de la costura del hombro.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Decreto del “Protector de la Libertad del Perú”, general José de San Martín, del 15 de
agosto de 1821.

2) Lo prescrito por el presente reglamento.

3.019. Escudo de “Río Bamba” (7 de junio de 1822). Fue otorgado por el gobierno del Pe-
rú al escuadrón del RGC que participó en el combate de Río Bamba, el 7 de junio de 1822. Pos-
teriormente, el Libertador Simón Bolívar, concedió como recompensa a este escuadrón, el de-
recho a llamarse “Granaderos de Río Bamba”.

93
a. Descripción (Ver anexo 31, 16.).

1) Se adopta, por convención, un escudo de forma ovalada, de 65 mm de alto por 55 mm


de ancho, de paño celeste ornado interiormente con palmas bordadas en hilo de plata,
unidas en su parte inferior por un moño de tres lazos y dos extremos. Remata el períme-
tro, un reborde del mismo material.

2) En el centro, bordado en letras de oro, en seis líneas, lleva la siguiente inscripción: “EL/
PERV/ AL EROICO/ BALOR EN/ RIO BAN/ BA”.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa del Escuadrón “Río Bamba” del RGC. Se lle-
vará en todos los uniformes, -excepto en el de combate-, en la manga izquierda, a 19 cm de
la costura del hombro.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Decreto del Gobierno del Perú, posterior al combate epónimo.

2) Lo prescrito por el presente reglamento.

3.020. Escudo de “Junín y Ayacucho”. (6 de agosto de 1824 - 9 de diciembre de 1824).

El Gobierno de Colombia, luego de las victorias de Junín y Ayacucho, decretó el otorgamien-


to de diversas distinciones a las tropas patriotas que intervinieron en ambas acciones.

Entre aquellas, un escudo para los integrantes del Ejército de Colombia, en el que revistaba
el RGC, con detalles que diferenciaban a los correspondientes a oficiales, de los que llevarían
los suboficiales y la tropa.

a. Descripción (Ver anexo 31, 17.).

1) Escudo ovalado, confeccionado en paño rojo, de 65 mm en su eje mayor por 55 mm en


el menor, que llevará bordada en su campo en cinco líneas la siguiente inscripción: “JV-
NIN / Y / AYACVCHO / EN EL / PERV”, bordado en hilo de oro.

2) Esta inscripción está rodeada por una corona de laureles, bordada con el mismo mate-
rial. Los extremos inferiores de las ramas, estarán unidos por un moño de doble lazo.

3) El perímetro estará bordeado por un gusanillo dorado.

b. Unidades y personal que lo usarán.

1) Oficiales, suboficiales y tropa del Escuadrón “Junín”, del RGC “General San Martín”.

2) Se llevará en todos los uniformes, excepto en el de combate, en el centro de la manga iz-


quierda, y a 19 cm de la costura del hombro.

94
c. Documentos que ordenan su uso.
1) Decreto del Gobierno de Colombia ya mencionado.
2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.021. Escudo de Ituzaingó (20 de febrero de 1827). El Congreso General Constituyente


de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el 19 de marzo de 1827, decretó, el otorgamiento
de un escudo de honor a “A los valientes del Ejército de la República” que triunfaron en Ituzain-
gó. Este escudo sería confeccionado con distintos metales, de acuerdo con las jerarquías de los
premiados.

a. Descripción (Ver anexo 31, 18.).

1) Por convención, se usa un escudo confeccionado en paño con bordados, de acuerdo con
la descripción que sigue:
2) De forma ovalada, confeccionado en paño gris perla, de 7 cm de alto por 5,5 cm de an-
cho. Perimetralmente, está rodeado por un filete de gusanillo dorado. En el exergo, lleva
una inscripción en la parte superior, que reza: “LA REPUBLICA A LOS VENCEDORES
EN YTUZAINGO”, y en la inferior, otra: “20 DE FEBRERO DE 1827”, bordado en hilo
amarillo.
3) En el campo, lleva un conjunto de trofeos militares, y en el medio de ellos, en posición do-
minante, una bandera nacional flameante, enastada. El todo está rodeado por dos ramas
de laurel, con sus extremos inferiores unidos por un moño.

b. Unidades y personal que lo usará.


1) Oficiales, suboficiales y tropa de las siguientes unidades:

- RC Tan 1 “Coronel Brandsen”


- RC Tan 2 “Lanceros General Paz”
- RC Lig 3 “Coraceros General Pacheco”
- RC M 4 “Coraceros General Lavalle”
- RC Tan 8 “Cazadores General Necochea”
- RC Tan 9 “General Artigas”
- GA 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”
- B Ing 1 “Zapadores Coronel Czetz”

2) Se usará en todos los uniformes, excepto en el de combate, en el centro de la manga iz-


quierda, y a 19 cm de la costura del hombro.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Decreto del Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Pla-
ta, del 19 de marzo de 1827.
2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.022. Escudo de “Curupaytí” (22 de septiembre de 1866). El Presidente de la Nación Ar-


gentina, por ley del 5 de octubre 1872, otorgó a los generales, jefes, oficiales y soldados, tanto
de línea como de la Guardia Nacional, que se encontraron en el asalto de Curupaity un escudo
de diversos metales, de acuerdo con la jerarquía de los premiados.

95
a. Descripción (Ver anexo 31, 19.).

1) Consiste en un escudo de chapa de cobre, de 45 mm en su eje mayor por 31 mm en el


menor.

2) En el exergo y en relieve, lleva estampada, en su parte superior, la siguiente inscripción:


“HONOR AL VALOR Y DISCIPLINA”, y en la inferior, en letras del mismo tamaño: “RE-
PUBLICA ARGENTINA”. Ambas inscripciones están separadas, en los costados del óva-
lo, por sendas estrellas de cinco puntas.

3) En el campo, aparece un escudo nacional, rodeado de una rama de laurel y otra de oli-
vo, unidas en su extremo inferior, por un moño que se remata con dos cintas. Se fijará a
la manga izquierda, en su centro, y a 19 cm de la costura del hombro, por medio de dos
presillas de alambre de bronce soldadas en el reverso del escudo, las que servirán para
su costura.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Oficiales, suboficiales y tropa de las siguientes unidades:

- RI 1 “Patricios”
- RI Parac 2 “General Balcarce”
- RI Mec 3 “General Belgrano”
- RI Mec 4 Ec
- RI Mec 5
- RI Mec 6 “General Viamonte”
- RI Mte 9 “Coronel Pagola”
- RI Mec 12 “General Arenales”

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Ley Nacional del 5 de octubre de 1872.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.023. Escudo de la “Campaña del Río Negro y Patagonia” (20 de octubre de 1881). Por
Ley del 20 de octubre de 1881, se acordó... “una medalla de honor al general, jefes, Oficiales e
individuos de tropa, así de Línea, como de Guardia Nacional que formaron las divisiones expe-
dicionarias contra los indios de los territorios del Sud de la República, en la campaña iniciada
en ejecución de la Ley del cinco de octubre de mil ochocientos setenta y ocho y terminada en
mayo de mil ochocientos ochenta y uno...”

a. Descripción (Ver anexo 31, 20.).

1) Por convención, se adopta un escudo de paño que reproduce fielmente el anverso de la


medalla citada, ha sido reemplazada la inscripción “1878” por la de “1878 - 1881”, año,
este último, que figura en su reverso.

2) Tiene forma ovalada, y está confeccionado en paño gris perla, de 8,5 cm en el eje mayor
por 6 cm en el menor, y con bordes lisos.

3) En el centro, lleva la réplica del escudo nacional orlado por la siguiente leyenda “CAMPA-
ÑA DEL RIO NEGRO Y PATAGONIA - 1878 - 1881”, bordado en canutillo de oro y en hilo.

96
b. Unidades y personal que lo usarán.

1) Oficiales, suboficiales y tropa de las siguientes unidades:

- RI 1 “Patricios”
- RI Parac 2 “General Balcarce”
- RI Mec 3 “General Belgrano”
- RI Mec 5
- RI Mec 6 “General Viamonte”
- RI Mec 7 “Coronel Conde”
- RI Mec 8 “General O’Higgins”
- RI Mte 9 “Coronel Pagola”
- RI M 10 “General Racedo”
- RI M 11 “General Las Heras”
- RI Mec 12 “General Arenales”
- RC Tan 1 “Coronel Brandsen”
- RC Tan 2 “Lanceros General Paz”
- RC Lig 3 “Coraceros General Pacheco”
- RC M 4 “Coraceros General Lavalle”
- RC Lig 5 “General Güemes”
- RC 6 Ec “Blandengues”
- RC Tan 7 “Coronel Estomba”
- RC Tan 8 “Cazadores General Necochea”
- RC Tan 9 “General Artigas”
- RC Tan 11

2) Se usará en todos los uniformes -excepto en el de combate-, en el centro de la manga iz-


quierda, a 19 cm de la costura del hombro.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Ley del 20 de octubre de 1881.

2) Lo prescrito por este reglamento.

3.024. Escudo “General Belgrano” (20 de marzo de 1967). Por Resolución del 22 de mar-
zo de 1967, (BPE 3548), el Comandante en Jefe del Ejército autorizó al RI Mec 3 “General Bel-
grano”, a aceptar, del Instituto Belgraniano, la donación de una réplica de la bandera con el es-
cudo de armas aprobado por la Asamblea General Constituyente de 1813. Por la misma reso-
lución, se ordenó el uso, para el personal de la unidad, de un escudo que representa la distin-
ción de usar la bandera mencionada. Por resolución similar del JEMGE, de fecha 06 Dic 97, pu-
blicada en el BPE Nro 4695, de fecha 06 Abr 98, se le concede al Cdo Br Mec V, el derecho a
usar el mismo escudo, por habérsele impuesto en la fecha de la resolución indicada, el nombre
histórico de GENERAL MANUEL BELGRANO.

a. Descripción (Ver anexo 31, 21.).

De forma ovalada, confeccionado en paño blanco, de 75 mm en su eje mayor por 65 mm


en el menor. Bordadas en hilo de seda color celeste y dispuestas en forma vertical, en los la-
terales, llevan franjas, separadas por otra del mismo ancho, bordada en hilo blanco. En el
centro, tiene el escudo de armas aprobado por la Asamblea del Año XIII, enmarcado con un
filete de hilo azul, que culmina en la parte inferior, en un nudo con dos colas. El campo su-

97
perior del escudo nacional, tiene color azul celeste, y el gorro frigio, dos angostas bandas
amarillas dispuestas horizontalmente, en forma paralela a su base. En el exergo y sobre las
bandas celestes, lleva la inscripción “GENERAL BELGRANO”, bordada en hilo blanco.

b. Unidades y personal que lo usarán.


Oficiales, suboficiales y tropa del:
- Cdo Br Mec V “General Belgrano”;
- RI Mec 3 “General Belgrano”.

Todo el personal usará el mismo tipo de escudo, sin diferencias en los bordados o en sus
materiales. Se usará en el centro de la manga izquierda, a 19 cm de la costura del hombro
de todos los uniformes, a excepción del de combate

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Resolución del Comandante en Jefe del Ejército, con fecha 22 de marzo de 1967, inser-
ta en BPE Nro 3548.

2) Lo prescrito por este reglamento.

3.025. Escudo “Ejército del Norte” (16 de agosto de 1988). Por Resolución del Jefe del
Estado Mayor General del Ejército, del 16 de agosto de 1988, se ordenó que el personal del Co-
mando del IIIer Cuerpo de Ejército y de todos sus elementos dependientes, usara un escudo
que perpetuara la tradición de aquel ejército, que fue el primero en llevar a los pueblos del inte-
rior las ideas de Mayo.

a. Descripción (Ver anexo 31, 22.).

1) Consiste en una aplicación de paño color blanco, de forma ovalada, de 75 mm de alto por
65 mm de ancho, con la réplica del escudo de la bandera que el General Belgrano dona-
ra al Cabildo Capitular de Jujuy en 1813.

2) En su parte superior, tiene la inscripción “CUERPO DE EJERCITO III”, y en la inferior


“EJERCITO DEL NORTE”. Ambas inscripciones serán de similar tipo y tamaño, y borda-
das en hilo amarillo.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Comandos, unidades y organismos dependientes del IIIer Cuerpo de Ejército. Lo usará


todo el personal, sin distinción de jerarquías, en todos los uniformes, a excepción del de com-
bate, en el centro de la manga izquierda, y a 19 cm de la costura del hombro.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Resolución del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, del 16 de agosto de 1988.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.026. Escudo “A los vencedores del Polo” (10 de diciembre de 1965). Para reconocer
la hazaña realizada por la Primera Expedición Terrestre Argentina al Polo Sur, hecho concreta-
do el 10 de diciembre de 1965, se premió a sus integrantes con el uso de un escudo cuyas ca-
racterísticas se describirán más adelante.

98
a. Descripción (Ver anexo 31, 23.)

1) Aplicación de forma ovalada de 80 mm de alto por 56 mm de ancho, orlada interiormen-


te con palmas hasta el medio campo, bordadas con hilo de oro.

2) Orlando la parte superior del campo, en un ancho de 6 mm sobre un fondo bordado con
los colores patrios, aparece la siguiente inscripción en letras negras: “LA PATRIA A LOS
VENCEDORES DEL POLO”.

3) En el centro del Sector Antártico Argentino, con una figura humana izando el Pabellón Na-
cional, todo bordado en color naranja brillante delimitado con hilo de oro.

4) El escudo será confeccionado en fondo de paño blanco y con el borde liso.

b. Unidades y personal que lo usarán.

1) Lo usarán los oficiales y suboficiales que integraron la primera expedición terrestre argen-
tina al Polo Sur, y los que en el futuro logren, en forma similar, alcanzar el mismo objetivo.

2) Se llevará en el centro de la manga izquierda, a 19 cm de la costura del hombro de todos


los uniformes, excepto el de combate.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) RV - 170 - 1 (Uniformes) Ed 1971 - IGM.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.027. Escudo “A los Bravos de Malvinas” (2 de abril de 1982 - 14 de junio de 1982).


Como una forma de reconocer la actuación de todos los elementos del Ejército Argentino que
participaron en las operaciones llevadas a cabo en las Islas del Atlántico Sur, durante el conflic-
to con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, se ordenó que sus integrantes usa-
ran el escudo de honor que se describe a continuación. Asimismo, será de uso obligatorio por
parte del personal de ex combatientes, independientemente del elemento en el que se encuen-
tren prestando servicios.

a. Descripción (Ver Anexo 31, 24.)

Consiste en una aplicación de paño azul, de forma ovalada, que mide 75 mm en su eje
mayor, por 66 mm en el menor, con la siguiente inscripción bordada en la parte superior del
exergo: “A LOS BRAVOS DE MALVINAS”. En el campo, y orladas de palma y laurel, la figu-
ra de las islas Malvinas, con la inscripción, en la parte inferior de éstas, “1982”. El perímetro
estará bordado con un filete dorado.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Lo usará todo el personal de los elementos que se detallan a continuación:


1) Comandos GGUUC.
a) Cdo Br III Ec “Coronel de GG. NN. Dr Carlos Pellegrini”.
b) Cdo Br Mec IX “Coronel Luis Jorge Fontana”.
c) Cdo Br Mec X “Teniente General Levalle”.

99
2) Unidades de Infantería.
a) RI 1 “Patricios”.
b) RI Mec 3 “General Belgrano”.
c) RI Mec 4 Ec.
d) RI Mec 5.
e) RI Mec 6 “General Viamonte”.
f) RI Mec 7 “Coronel Conde”.
g) RI Mec 8 “General O’Higgins”.
h) RI Mec 12 “General Arenales”.
i) RI Mec 25.
3) Unidades de Artillería.
a) GA 3 Ec.
b) GA Parac 4.
c) GA 7.
d) GA 10 “Teniente General Bartolomé Mitre”.
e) GAA 601 “Teniente General Pablo Riccheri”.
f) GAA Mix 602.
4) Unidades de Ingenieros.
B Ing 9.
5) Unidades de Comunicaciones.
a) B Telecom 3 Ec.
b) B Op(s) Electrón 601.
c) B Com Cdo 181.
6) Unidades de Aviación de Ejército.
Agr Av Ej 601.
7) Unidades de los SPAC.
a) BAL “Comodoro Rivadavia”.
b) BAL “Pigüé”.

8) Subunidades Independientes.

a) Ingenieros.
Ca Ing Mec 10.

b) Comunicaciones.
Ca Com Mec 9.
Ca Com Mec 10.

c) Tropas Comando.
Ca Cdo(s) 601.

100
d) Sanidad.
(1) Ca San 3.
(2) Ca San 9.
9) Elementos disueltos y / o que cambiaron de denominación.
a) GA 101 “Teniente General Bartolomé Mitre”.
b) GA 121.
c) GADA 101 “Teniente General Pablo Riccheri”.
d) B Av Comb 601.
e) B Log 9.
f) B Log 10.
g) Esc Expl C Bl 10 “Coronel Isidoro Suárez”.
h) Ca Ing 3.
i) Ca Ing 9.
j) Ca Ing Comb 601.
k) Ca Com 3.
l) Ca Op(s) electrón 602
m) Ca Ab y Mant Aeron 601.
n) Ca Cdo(s) 602.
ñ) Sec Icia “Malvinas”.
o) Ca PM 181.

10) Con relación a los elementos disueltos, se impondrá a las corbatas de sus banderas de
guerra, como distinción accesoria a la medalla de campaña, el escudo de honor A LOS
BRAVOS DE MALVINAS, permaneciendo estas en el lugar de guarda que tengan asig-
nado y expuestas en sitio preferencial.

11) En el caso de que un elemento, al disolverse haya servido de núcleo para la creación de
otro, transferirá a éste esas condecoraciones, colocando en la Bandera Nacional de
Guerra del elemento disuelto, las réplicas de la medalla de campaña y del escudo de
honor A LOS BRAVOS DE MALVINAS. Los elementos actualmente inactivados o disuel-
tos en forma definitiva, lo llevarán en la corbata de la bandera de guerra, la que se con-
servará en el Museo Histórico del Ejército.

12) Con los uniformes de gala o de diario, se usará en el centro de la manga izquierda, a 19
cm de la costura del hombro.

13) La excepción al resto de los elementos autorizados a utilizar escudos de honor, la cons-
tituirá el hecho de que las unidades que hayan participado en la Guerra del TOAS, uni-
formarán a su portaestandarte y escoltas, con el uniforme de combate histórico, pres-
cripto en el Nro 2.040 del presente reglamento, en el que se llevará el escudo aquí men-
cionado, en el lugar y forma ya descriptos en el 12).

101
c. Documentos que ordenan su uso.

1) Resolución del Jefe del Estado Mayor del Ejército, inserta en BPE 4625, del 2 de octubre
de 1992.

2) Lo prescripto en el presente reglamento.

SECCION III

CORDONES DE HONOR

3.028. Generalidades.

a. Los cordones de honor tienen el mismo significado que los escudos detallados en la
sección II de este capítulo, pues fueron otorgados, en su oportunidad, para premiar la
actuación sobresaliente en un hecho de armas o en una campaña.

b. A partir de la vigencia del presente reglamento, los cordones que se usarán son los que se
describen a continuación. Ellos responden a los modelos originales.

c. Asimismo, se determina a qué unidades corresponderá su uso.

3.029. Uso de los cordones de honor.

a. Su uso estará limitado, en las unidades que en cada caso se determina, solamente al
abanderado y escoltas, aun en el caso de que a toda o parte de la misma, le corresponda
vestir uniforme histórico.

b. Si de acuerdo con las constancias históricas, a los oficiales les corresponde el uso de un
de-terminado cordón y otro distinto a los suboficiales, en este reglamento se ha respetado
esa diferencia, según puede constatarse en la prescripción correspondiente a cada una de
estas distinciones.

c. En el caso de que a una determinada unidad le corresponda el uso de más de un cordón,


en el uniforme se llevará el de mayor antigüedad, debiéndose conservar el o los otros
convenientemente acondicionados, en la sala histórica del elemento.

3.030.Cordón de “Tucumán”. Ver la referencia histórica efectuada en la descripción del


escudo de honor otorgado por la misma acción. Entre las distinciones concedidas en esa
oportunidad, además de la ya mencionada, figura un cordón para los sargentos.

a. Descripción (Ver anexo 33, 1.).

1) El cordón para los suboficiales está confeccionado en lana celeste y blanca con borlas
que se prenden de un botón de sujeción, ubicado en el hombro izquierdo (en el caso de
los uniformes que no lleven charretera), y de la presilla de ésta, a las que les corresponda
esta última.

102
2) El largo total del cordón es de 4,76 m, trenzado en forma cilíndrica, formando un lazo
simple alrededor y debajo del brazo, con dos extremos con borlas que se desprenden y
abrochan al segundo botón de la chaquetilla.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Suboficiales escolta bandera de las siguientes unidades:

1) RI 1 “Patricios”

2) RI Parac 2 “General Balcarce”

3) RI Mec 6 “General Viamonte”

4) GA 1“Brigadier General Tomás de Iriarte”

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Decreto del general Manuel Belgrano, del 20 de octubre de 1812.

2) Lo prescripto en el presente reglamento.

3.031. Cordón de “Maipú”.Con posterioridad al triunfo de Maipú, el Director Supremo de las


Provincias Unidas del Río de la Plata, general Juan Martín de Pueyrredón, acordó demostrar la
gratitud de la Patria a los vencedores, con diversas distinciones, entre las cuales figuraba el
otorgamiento de cordones de honor para los oficiales y suboficiales, los cuales se describen a
continuación.

a. Descripción (Ver anexo 33, 2. y 3.).

1) Cordón para oficiales.

a) Consiste en una doble trenza, cada una entrelazada en sus extremidades, de las
que penden dos cabetes. Se llevará prendido sobre el pecho desde el hombro
izquierdo y enlazado en el tercer botón del lado derecho de la casaca.

b) Estará confeccionado en cordón de hilo de plata, con cabetes del mismo metal.

2) Cordón para suboficiales.

Consiste en un cordón de las mismas características que las del anterior, con la
diferencia de que está confeccionado en hilo de seda blanca y celeste, con cabetes de
metal blanco.

b. Unidades y personal que lo usarán.

Abanderados y escoltas de las siguientes unidades:

103
1) RI Mec 7 “Coronel Conde”

2) RI Mec 8 “General O’Higgins”

3) RI M 11 “General Las Heras”

4) RGC“General San Martín”

5) GA 1“Brigadier General Tomás de Iriarte”.

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Decreto del Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, del 6 de julio
de 1818.

2) Lo prescripto en el presente reglamento.

3.032. Cordones de “Ituzaingó”.Con posterioridad al triunfo de Ituzaingó, el presidente de


la República Argentina, don Bernardino Rivadavia, dispuso, por decreto del 19 de marzo de
1827, el uso de un cordón de honor para todos los ...”individuos pertenecientes al Ejército de
operaciones en el territorio del Brasil que se hallaron en la batalla de Ituzaingó”.

Este cordón tenía distintas características, según las jerarquías, tal como se describe a
continuación:

a. Descripción (Ver anexo 33, 4. y 5.).

1) Cordón para oficiales.

a) Consiste en una trenza de 3,76 m de largo, confeccionada en hilo de plata con


cabetes del mismo metal en los extremos.

b) Su extremo superior está rematado por una hombrera trenzada con tres gazas o
cotes apretados, dispuestos como las hojas de un trébol, mediante la cual se
asegurará al hombro izquierdo con un botón dorado liso (en el caso de que el
uniforme no lleve charretera). En el caso contrario, se ubicará por debajo de ésta.

c) De ella penderán, además, dos lazos de cordón simple del mismo material, por los
que se pasará el brazo.

d) Los extremos trenzados se abrocharán del segundo botón derecho de la casaca.

2) Cordón para suboficiales.


Consiste en un cordón de características similares al de Maipú. Está confeccionado
en hilo de seda celeste y blanca, con borlas del mismo color. Se ubica del lado izquierdo,
con las extremidades que llevan las borlas sobre el lado derecho de la botonadura, al
segundo botón.

b. Unidades y personal que los usarán.

Abanderados y escoltas de las siguientes unidades:

1) RI 1 “Patricios”

104
2) RI Parac 2 “General Balcarce”
3) RI Mec 3 “General Belgrano”

4) RI Mec 5

5) RC Tan 1 “Coronel Brandsen”

6) RC Tan 2 “Lanceros General Paz”

7) RC Lig 3 “Coraceros General Pacheco”

8) RC Tan 8 “Cazadores General Necochea”

9) RC Tan 9 “General Artigas”

c. Documentos que ordenan su uso.

1) Decreto del presidente Bernardino Rivadavia del 19 de marzo de 1827.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

3.033. Cordones de “Tuyutí”.Por Ley Nacional del 5 de octubre de 1872, se otorgó un


cordón de honor a las tropas de Línea y de la Guardia Nacional, que se encontraron en la
batalla de Tuyutí, el 24 de mayo de 1866.

El cordón, con sus variantes para el oficial y los suboficiales, se describe a continuación:

a. Descripción (Ver anexo 33, 6. y 7.).

1) Cordón para oficiales.


El cordón será similar, en su configuración, al ya descripto de Ituzaingó. Está
confeccionado con material más delgado y con hilo plateado, con los cabetes de metal
del mismo color.
2) Cordón para suboficiales.
Su configuración será exactamente igual al de los oficiales, excepto por el material de su
confección, que será de lana color azul oscuro, con cabetes de metal plateado.
b. Unidades y personal que lo usarán.

Abanderados y escoltas de las s iguientes unidades:

1) RI 1 “Patricios”

2) RI Parac 2 “General Balcarce”

3) RI Mec 3 “General Belgrano”

4) RI Mec 4 Ec

5) RI Mec 5

6) RI Mec 6 “General Viamonte”

7) RI Mte 9 “Coronel Pagola”

8) RI Mec 12 “General Arenales”.

9) B Ing 1 “Zapadores Coronel Czetz”

105
c. Documentos que ordenan su uso.

1) Ley Nacional del 5 de octubre de 1872.

2) Lo prescrito en el presente reglamento.

106
ANEXOS

107
ANEXO 1 (Art. 2.004 y 2.008)

REGIMIENTO DE INFANTERIA 1 “PATRICIOS”

OFICIAL

ar
ANEXO 1 (Cont.)

SUBOFICIAL

109
APENDICE 1 AL ANEXO 1 (Art. 2.004 b. 5)

CHARRETERAS PARA OFICIALES SUPERIORES Y JEFES

OFICIAL

110
APENDICE 1 AL ANEXO 1 (Cont.)

PRESILLA PARA OFICIALES SUPERIORES Y OFICIALES JEFES

111
APENDICE 1 AL ANEXO 1 (Cont.)

CHARRETERAS PARA OFICIALES SUBALTERNOS

OFICIAL

112
APENDICE 1 AL ANEXO 1 (Cont.)

PRESILLA PARA OFICIALES SUBALTERNOS

113
APENDICE 1 AL ANEXO 1 (Cont.)

ESCUADRA PARA CABOS

114
APENDICE 1 AL ANEXO 1 (Cont.)

ESCUADRA PARA CABOS PRIMEROS

115
APENDICE 1 AL ANEXO 1 (Cont.)

JINETA PARA SARGENTOS

116
APENDICE 1 AL ANEXO 1 (Cont.)

JINETA PARA SUBOFICIALES SUPERIORES

117
ANEXO 2 (Art. 2.005)

RI Parac 2 “GENERAL BALCARCE”

OFICIAL

118
ANEXO 2 (Cont.)

SUBOFICIAL

119
ANEXO 3 (Art. 2.006 y 2.009)

RI Mec 3 “GENERAL BELGRANO” Y


RI Mec 6 “GENERAL VIAMONTE”

OFICIAL

120
ANEXO 3 (Cont.)

SUBOFICIAL

121
ANEXO 4 (Art. 2.007)

RI Mec 4 Ec

OFICIAL

122
ANEXO 4 (Cont.)

SUBOFICIAL

123
ANEXO 5 (Art. 2.010)

RI Mec 7 “CORONEL CONDE”

OFICIAL

124
ANEXO 5 (Cont.)

SUBOFICIAL

125
ANEXO 6 (Art. 2.011)

RI Mec 8 “GENERAL O’HIGGINS”

OFICIAL

126
ANEXO 6 (Cont.)

SUBOFICIAL

127
ANEXO 7 (Art. 2.012)

RI Mte 9 “CORONEL PAGOLA”

OFICIAL

128
ANEXO 7 (Cont.)

SUBOFICIAL

129
ANEXO 8 (Art. 2.013)

RI M 10 “GENERAL RACEDO”

OFICIAL

130
ANEXO 8 (Cont.)

SUBOFICIAL

131
ANEXO 9 (Art. 2.014)

RI M 11 “GENERAL LAS HERAS”

OFICIAL

132
ANEXO 9 (Cont.)

SUBOFICIAL

133
ANEXO 10 (Art. 2.015)

RI Mec 12 “GENERAL ARENALES”

OFICIAL

134
ANEXO 10 (Cont.)

SUBOFICIAL

135
ANEXO 11 (Art. 2.016)

RIM 16 “CAZADORES DE LOS ANDES” Y RIM 20 "CAZADORES DE LOS ANDES"

OFICIAL

136
ANEXO 11 (Cont.)

SUBOFICIAL

137
ANEXO 12 (Art. 2.017)

R G C “GENERAL SAN MARTIN”

OFICIAL

138
ANEXO 12 (Cont.)

SUBOFICIAL

139
ANEXO 13 (Art. 2.018, 2.019, 2.020, 2.024 y 2.028)

RC Tan 1 “CORONEL BRANDSEN”, RC Tan 2 “LANCEROS GENERAL PAZ”, RC Lig 3


“CORACEROS GENERAL PACHECHO”, RC Tan 7 “CORONEL ESTOMBA” y RC Tan 11

OFICIAL

140
ANEXO 13 (Cont.)

SUBOFICIAL

141
ANEXO 14 (Art. 2.021)

RCM 4 “CORACEROS GENERAL LAVALLE”

OFICIAL

142
ANEXO 14 (Cont.)

SUBOFICIAL

143
ANEXO 15 (Art. 2.022)

RC Lig 5 “GENERAL GUEMES”

OFICIAL

144
ANEXO 15 (Cont.)

SUBOFICIAL

145
ANEXO 16 (Art. 2.023)

RC 6 Ec “BLANDENGUES”

OFICIAL

146
ANEXO 16 (Cont.)

SUBOFICIAL

147
ANEXO 17 (Art. 2.025)

RC Tan 8 “CAZADORES GENERAL NECOCHEA”

OFICIAL

148
ANEXO 17 (Cont.)

SUBOFICIAL

149
ANEXO 18 (Art. 2.026)

RC Tan 9 “GENERAL ARTIGAS”

OFICIAL

150
ANEXO 18 (Cont.)

SUBOFICIAL

151
ANEXO 19 (Art. 2.027)

RC Tan 10 “HUSARES DE PUEYRREDON”

OFICIAL

152
ANEXO 19 (Cont.)

SUBOFICIAL

153
ANEXO 20 (Art. 2.029)

GA 1 “BRIGADIER GENERAL TOMAS DE IRIARTE”

OFICIAL

154
ANEXO 20 (Cont.)

SUBOFICIAL

155
ANEXO 21 (Art. 2.030)

GAM 8 “CORONEL PEDRO REGALADO DE LA PLAZA”

OFICIAL

156
ANEXO 21 (Cont.)

SUBOFICIAL

157
ANEXO 22 (Art. 2.031)

Ec A “TENIENTE GENERAL LONARDI”

OFICIAL

158
ANEXO 22 (Cont.)

SUBOFICIAL

159
ANEXO 23 (Art. 2.032)

B Ing 1 “ZAPADORES CORONEL CZETZ”

OFICIAL

160
ANEXO 23 (Cont.)

SUBOFICIAL

161
ANEXO 24 (Art. 2.033)

Ec Ing

OFICIAL

162
ANEXO 24 (Cont.)

SUBOFICIAL

163
ANEXO 25 (Art. 2.034)

B Ing 601

OFICIAL

164
ANEXO 25 (Cont.)

SUBOFICIAL

165
ANEXO 26 (Art. 2.035 y 2.036)

Ec Com y Agr Com 601 “TENIENTE CORONEL HIGINIO VALLEJOS”

OFICIAL

166
ANEXO 26 (Cont.)

SUBOFICIAL

167
ANEXO 27 (Art. 2.037)

B Ars 601 “SARGENTO MAYOR ESTEBAN DE LUCA”

OFICIAL

168
ANEXO 27 (Cont.)

SUBOFICIAL

169
ANEXO 28 (Art. 2.038)

B Int 601 “CORONEL ANTONIO DEL PINO”

OFICIAL

170
ANEXO 28 (Cont.)

SUBOFICIAL

171
ANEXO 29 (Art. 2.039)

HMC “Cir My Dr COSME ARGERICH”

HOMBRERA CON
GRADO PARA
OFICIALES

SIMBOLO PARA
SANIDAD

OFICIAL

172
ANEXO 29 (Cont.)

DISTINTIVO DE
GRADO PARA
SUBOFICIAL

SUBOFICIAL

173
ANEXO 30 (Art. 2.040 b.)

Uniforme de Combate Histórico usado por los elementos que participaron en la Guerra del
TEATRO DE OPERACIONES DEL ATLANTICO SUR

OFICIAL

174
ANEXO 30 (Cont.)

SUBOFICIAL

175
ANEXO 31 (Art. 2.045 b.)

COMANDO DE LA IIda BRIGADA BLINDADA

¨GENERAL JUSTO JOSÉ de URQUIZA¨

OFICIAL

175-a
ANEXO 31 (Cont.)

SUBOFICIAL

175-b
ANEXO 32 (Cap. III - Sec. II)

ESCUDOS DE HONOR

1. PERDRIEL. (Art. 3.004) 2. PATRICIOS. (Art. 3.005)

3. TUPIZA. (Art. 3.006) 4. TUCUMAN. (Art. 3.007)

176
ANEXO 32 (Cont.)

5. SALTA. (Art. 3.008) 6. CUCHA-CUCHA. (Art. 3.009)

7. LA FLORIDA. (Art. 3.010) 8. MONTEVIDEO. (Art. 3.011)

177
ANEXO 32 (Cont.)

9. CHACABUCO. (Art. 3.012) 10. CARANPANGUE. (Art. 3.013)

11. MAIPÚ. (Art. 3.014) 12. CHANCAY. (Art. 3.015)

178
ANEXO 32 (Cont.)

13. PASCO. (Art. 3.016) 14. MIRABE. (Art. 3.017)

15. EJERCITO LIBERTADOR. (Art. 3.018) 16. RIO BAMBA. (Art. 3.019)

179
ANEXO 32 (Cont.)

17. JUNIN Y AYACUCHO. (Art. 3.020) 18. ITUZAINGO. (Art. 3.021)

19. CURUPAYTI. (Art. 3.022) 20. CAMPAÑA DEL RIO NEGRO


Y PATAGONIA. (Art. 3.023)

180
ANEXO 32 (Cont.)

21. GENERAL BELGRANO. (Art. 3.024) 22. EJERCITO DEL NORTE. (Art. 3.025)

23. A LOS VENCEDORES DEL 24. A LOS BRAVOS DE MALVINAS.


POLO. (Art. 3.026) (Art. 3.027)

181
ANEXO 33 (Cap. III - Sec. III)

CORDONES DE HONOR

1. TUCUMAN. (Art. 3.030)

183
ANEXO 33 (Cont.)

2. MAIPU. Cordón para oficial (Art. 3.031)

184
ANEXO 33 (Cont.)

3. MAIPU. Cordón para suboficial (Art. 3.031)

185
ANEXO 33 (Cont.)

4. ITUZAINGO. Cordón para oficial (Art. 3.032)

186
Anexo 33 (Cont.)

5. ITUZAINGO. Cordón para suboficial (Art. 3.032)

187
ANEXO 33 (Cont.)

6. TUYUTI. Cordón para oficial (Art. 3.033)

188
ANEXO 33 (Cont.)

7. TUYUTI. Cordón para suboficial (Art. 3.033)

189
ANEXO 34 (Art. 1.012)

NOMBRES HISTORICOS

NORMAS A SEGUIR PARA LA ASIGNACION DE NOMBRES HISTORICOS A COMANDOS,


INSTITUTOS, UNIDADES, SUBUNIDADES INDEPENDIENTES U ORGANISMOS.

Como una forma de dar cuerpo a la diferencia existente entre las unidades con carácter
histórico, las autorizadas a llevar uniforme histórico y aquellas que independientemente de
los aspectos anteriores, pueden o no llevar nombre histórico, a continuación se agrega co-
mo anexo, las normas existentes para la asignación de nombres históricos a los comandos, ins-
titutos, unidades, subunidades independientes y organismos de la Fuerza.

Se aclara expresamente, que la imposición de un nombre histórico, no necesariamente es


consecuencia de uno o más de los otros dos aspectos enunciados (carácter histórico y uso
de uniforme histórico).

a. Bases para la asignación.

1) El nombre que se proponga podrá tener relación con la historia del comando, instituto,
unidad, subunidad independiente u organismo. Asimismo, no será conveniente que guar-
de relación con el lugar o región en donde se encuentre asentado el elemento, con el ob-
jeto de flexibilizar la denominación ante un eventual cambio de guarnición.

2) Deberá recordar hechos trascendentes de la fundación de la nacionalidad y de quienes


los protagonizaron.

3) Será el homenaje a la Patria, a través de la Fuerza, en la recordación de un hecho o lu-


gar glorioso, y/o de sus actores.

4) La elección de los próceres y de las acciones guerreras, se efectuará, preferentemente,


en el siguiente orden de prioridad (Ver RFP-70-04, Ceremonial, Cap II, Sección XVI):

a) Campañas de la Guerra de la Independencia.

b) Guerra con el Imperio del Brasil.

c) Guerra con la Confederación Peruano-Boliviana.

d) Guerra con Francia e Inglaterra.

e) Guerra de la Triple Alianza.

e) Campañas al Desierto.

f) Guerra contra la Subversión.

g) Guerra del Atlántico Sur.

h) Muerte en acto del servicio que tenga relación directa con la historia del elemento.

191
i) Próceres de origen extranjero que hayan tenido relación con nuestra historia patria o
a quienes se desee rendir homenaje especialmente.

j) Personajes o hechos de la historia militar argentina, que sin estar incluidos en los ar-
tículos anteriores, a juicio de las investigaciones que se practiquen en la Dirección de
Asuntos Históricos del Ejército (Servicio Histórico del Ejército), ameriten ser destaca-
dos a través de su perpetuación en el nombre de un comando, unidad, subunidad in-
dependiente u organismo de la Fuerza.

b. Procedimientos para la asignación del nombre.

1) La propuesta con los antecedentes, deberá ser elevada por la vía jerárquica al Jefe del
Estado Mayor General del Ejército (RV-200-10 Servicio Interno).

2) La Dirección de Asuntos Históricos del Ejército (Servicio Histórico del Ejército), efectuará
la proposición del caso, la que una vez aprobada, será publicada como resolución, en Bo-
letín Militar Público.

3) La autoridad militar superior inmediata del elemento al cual se le imponga el nombre, ten-
drá responsabilidad primaria en la coordinación y supervisión de los actos y ceremonias
respectivas, por similitud con lo prescripto en los Nros 2018 y 2069, del RFP-70-03 (Ce-
remonial).

4) Para la imposición de nombres a dependencias internas de un elemento, la propuesta se-


rá elevada por vía jerárquica al comando de la gran unidad, dirección general u otro or-
ganismo de ese nivel, el que resolverá sobre el particular.

Obtenida la autorización para uso interno del nombre, ésta será publicada en la Orden
del Día del elemento solicitante y se elevará copia de la resolución al EMGE (Dirección
de Asuntos Históricos del Ejército - Servicio Histórico del Ejército).

192
RECTIFICACIONES AL REGLAMENTO: “UNIFORMES – TOMO II” (RFP-70-04-II)

EDICIÓN IMPRESA-DIGITALIZADA AÑO: 2000

Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02


Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

1 Campañas de la Guerra de la Independencia. Cap I. Sec II, Art 1.006, 2do párrafo, modificar lo
Guerra contra el Imperio del Brasil. siguiente:
Guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana.
Guerras contra Francia e Inglaterra. Invasiones Inglesas.
Guerra de la Triple Alianza. Campañas de la Guerra de la Independencia.
Guerra del Atlántico Sur. Guerra con el Imperio del Brasil.
Guerra con la Confederación Peruano-Boliviana.
Guerras con Francia e Inglaterra.
Lucha por la Organización Nacional
Guerra de la Triple Alianza.
Campañas del Desierto.
Guerra contra la Subversión.
Guerra contra el Atlántico Sur.
Otras de nuestras Historias Militares que, a juicio de las
investigaciones que se practiquen, ameriten ser perpetuadas en
el uso de un uniforme histórico.

1 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

2 El uso de los uniformes evocativos, quedará restringido a Cap I. Sec II, Art 1.007, 3er párrafo Reemplazarlo por el
ceremonias internas de cada elemento en las que, a criterio siguiente:
del jefe, fuere conveniente vestirlos para prestar marco o
para resaltar motivos u ocasiones. Su uso quedará a criterio del titular del elemento en ceremonias
y/o actividades (jornadas de puertas abiertas) donde considere
conveniente vestirlos para prestar marco a las mismas
3 Estos uniformes, no serán vestidos. Podrán ser Cap I. Sec II, Art 1.008, 3er párrafo Reemplazarlo por el
exhibidos como piezas aisladas, completas o conformando siguiente:
colecciones en los museos y salas históricas de los
elementos, luego de que se diere la intervención Conceptualmente son todos los uniformes que en algún
correspondiente, para legitimar su origen y características momento utilizó el elemento y podrán ser exhibidos en los
de conformación, al Servicio Histórico del Ejército. museos y/o salas históricas y su uso quedará a criterio del
titular del elemento en ceremonias y/o actividades (jornadas de
puertas abiertas) donde considere conveniente vestirlos para
prestar marco a las mismas.

2 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

4 2) Cuando una propuesta se resuelva favorablemente, la Cap I. Sec II, Art 1.009, Inciso d., apartado 2),
decisión correspondiente se publicará en el Boletín reemplazarlo por el siguiente:
Público de Ejército.
2) Unicamente los Uniformes Históricos serán aprobados por
resolución del JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL
DEL EJERCITO e incluidos en el presente reglamento
especificando quienes lo vestirán (toda la unidad, sección
escolta, banda, abanderado y escoltas, porta estandarte y
escoltas, según corresponda). El resto, evocativos y de
colección, se contestará aprobando o no la propuesta
realizada.
5 1.012. Gestiones para determinar la asignación de Cap I. Sec III, Art 1.012, modificar lo siguiente:
nombre histórico. Las normas a tener en cuenta para la
asignación de nombres históricos a las unidades del 1.012. Gestiones para determinar la asignación de
Ejército se encuentran establecidas en el anexo 33 de este nombre histórico. Las normas a tener en cuenta para la
reglamento. asignación de nombres históricos a las unidades del Ejército se
encuentran establecidas en el anexo 34 de este reglamento.

3 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

6 No existe Cap II, Agregar como Sec XIII, lo siguiente:

SECCION XIII

COMANDOS DE GRANDES UNIDADES QUE DEBEN


USAR UNIFORME HISTORICO

2.042. Comando de la IIIra Brigada Escuela “Coronel de


Guardias Nacionales Doctor Carlos Pellegrini”. (Ver artículo
2.040).

2.043. Comando de la IX Brigada Mecanizada “Coronel


Luis Jorge Fontana”.(Ver artículo 2.040).

2.044. Comando de la Xma Brigada Mecanizada “Teniente


General Nicolás Levalle”. (Ver artículo 2.040).

2.045. Comando de la IIda Brigada Blindada “General


Justo José de Urquiza”.

4 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

a. Antecedentes considerados para la determinación del


presente uniforme histórico.
Resolución del JEMGE, de fecha 12 de octubre de 2.001.

b. Descripción (Ver Anexo 31).


El uniforme que se describe, evoca al que usara la
caballería del Ejército Grande, comandada por el General D
Justo José de Urquiza, durante la Batalla de Caseros.

1) Blusa.
a) El oficial y los suboficiales, usarán una blusa
confeccionada en paño color punzón, con cuello
volcado, de corte y abotonadura recta, con siete
botones metálicos planos y dorados.
b) Los puños son del tipo camisa, con botones
similares a los anteriores, pero más pequeños.
c) Los faldones con cortos, hasta el encuentro de la
nalga con el muslo, con una abertura amplia en la
parte trasera, que facilite la monta.

5 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

d) La espalda lleva gajos de entalladura que permitan


amoldar correctamente la prenda al cuerpo.
e) Sobre la blusa, se colocará una pechera – espaldera,
confeccionada en lienzo de color blanco, con
pasadores para los hombros y ajustada al cuello y
torso. A este último se fijará por medios de cintas
anchas de abro tipo velcro, colocadas en el costado
izquierdo, de manera de hacer invisible la unión.
La prenda deberá quedar perfectamente amoldada
al torso.

2) Chiripá
a) El oficial y los suboficiales usarán un chiripá
confeccionado en paño del mismo tipo y color que
la blusa
b) Consiste en una prenda en forma rectangular, con
dimensiones que permitan atarla a la cintura por
sus extremos, los que se encontrarán provistos de
tirillas para ello.
c) Primero se ata uno alrededor de ésta por delante,
pasando el resto por entre las piernas y volviendo a
atar el otro extremo a la cintura por atrás

6 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

d) Esta prenda, así dispuesta, se colocará sobre el


calzoncillo, al cual deberá cubrir casi todo por
completo.
e) El calzoncillo llevará perneras largas y anchas en
sus extremos inferiores, los cuales tendrán sus
extremos cribado con adornos decorativos y
llevarán flecos llegando hasta la altura de los
tobillos
.
3) Calzado.
a) El oficial y el suboficial usarán botas de potro
cerradas, con el descarne hacia fuera. Llevará taco
y suela entera de cuero fuerte y la caña de cuero
muy suave y flexible.
b) Los extremos de cada pie, estarán cerrados,
llegando la caña hasta la parte inferior de la rodilla.
Debajo de ella, se atará con un tiento de cuero
crudo, dejando volcar el extremo de su abertura,
con sus bordes recortados en forma de flecos.
c) Se complementará el calzado con espuelas artesa-
nales de hierro, con estrellas por rodaja y un juego
de montantes y tirapiés, confeccionado en lonjas
del mismo material que la bota.

7 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

4) Cubrecabeza
a) El oficial y los suboficiales usarán un gorro de manga,
del mismo material y color que el resto del uniforme,
confeccionado en forma de un birrete ajustado a la
cabeza, de estructura semi rígida y de 15 cm de alto.
Los rebordes y costuras verticales del frente y de la
nuca, estarán rematados por un ribete de cintilla de
color blanco.
b) No llevará ningún distintivo.
c) De su interior sale la manga propiamente dicha, la que
tiene 30 cm de largo y forma de cono, terminan-do en
una borla con flecos, de lana color punzó. La manga se
usará volcada sobre el hombro izquierdo.

5) Otros accesorios.
a) Correajes.
El oficial y los suboficiales utilizarán un cinturón de
cuero blanco, con hebilla rectangular de chapa de
bronce, que se usará del lado de la espalda. Sobre la
parte delantera, sostendrá un municionero de cuero
o-paco negro, semejante al usado por el RI 1
“PATRICIOS”, sin ningún distintivo.

8 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

Este cinturón y municiero, se complementarán con


una banderola del mismo material y color que
pasará por el hombro izquierdo yendo a engancharse
en la cadera derecha. Estos enganches y el sistema
de ajuste, estarán confeccionados con herrajes de
bronce.
b) Faja
El oficial y los suboficiales usarán una faja para
sujetar el chiripá. Será de tipo criollo,
confeccionado en lana color punzó, y quedará oculta
por la blusa.
c) Charretera y caponas
No se usarán con este uniforme

El oficial llevará presillas similares a las ya


descriptas para RGC y RC Lig 5, sobre fondo rojo,
las cuales se usarán cruzadas sobre los hombros a 2
cm de la costura de la manga.
Los distintivos de grado para los oficiales, serán los
mismos ya descriptos para el RGC y RC Lig 5 (Sol,
emblema de destino del EMGE).
d) Jinetas y escuadras.
Las usarán los suboficiales con arreglo a lo
reglamentado para el RGC y RC Lig 5.

9 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

e) Armamento
Los suboficiales escoltas portarán sable cuando
formen a pie y lanza cuando lo hagan montados.
Esta será del tipo de coligue, con moharra y regatón
de acero niquelado y una banderola en forma
rectangular, terminada en dos gajos triangulares, de
color punzó enastada. Los tiros para sostenerla serán
de cuero blanco.
7 a. Descripción (Ver anexo 31, 1.) Cap III, Sec II Art 3.004 al Art 3.027, apartado a. Reemplazar
lo siguiente:

a. Descripción (Ver anexo 32, 1).sucesivamente

10 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

8 a. Descripción (Ver anexo 32, 1.) Cap III, Sec III Art 3.030 al Art 3.033, apartado a. Reemplazar
(Ver Anexo 32....) por (Ver Anexo 33...)

9 ANEXO 12 (Continuación) Anexo 12 (Continuación)


DONDE ESTA: Impresa la figura del Uniforme de Oficial
DEBE ESTAR: Impresa la figura de Suboficial

11 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

10 No existe Agregar a continuación del Anexo 30 (Art.2.040 b.)


Uniforme de Combate Histórico usado por los elementos
que participaron en la Guerra del
TEATRO DE OPERACIONES DEL ATLANTICO SUR el
siguiente Anexo:

ANEXO 31 (Art .2.045 b.)

COMANDO DE LA IIda BRIGADA BLINDADA


“GENERAL JUSTO JOSE de URQUIZA”

ANEXO 31 (Continuación)

11 ANEXO 31 ANEXO 31 (Cap. III - Sec. II) ANEXO 31, Reemplazar por lo siguiente:

ESCUDOS DE HONOR ANEXO 32 (Cap. III - Sec. II)

ESCUDOS DE HONOR

12 -13
ANEXO 1
Rectificación MM Nro : 0406/U3/H/02 FECHA: Abr 02
Nro

TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN

12 ANEXO 32 (Cap. III - Sec. III) ANEXO 32, Modificar lo siguiente:

CORDONES DE HONOR ANEXO 33 (Cap. III - Sec. III)

CORDONES DE HONOR

13 ANEXO 33 (Art. 1.012) ANEXO 33, Modificar lo siguiente:

NOMBRES HISTORICOS ANEXO 34 (Art. 1.012)

NOMBRES HISTORICOS

BUENOS AIRES, de abril de 2002


Jef III-Op
Dpto Doct

Coronel DIEGO JUAN van de LOO


JEFE DEL DEPARTAMENTO DOCTRINA / JEF III - OP

13 -13
ANEXO 19
(Art 5.029)

RECTIFICACIONES AL REGLAMENTO: “UNIFORMES – TOMO II – VESTUARIO HISTÓRICO DEL EJERCITO Y DISTINCIO-


NES HONORÍFICAS” (RFP-70-04-II)

EDICIÓN: 2000
Rectificación MM Nro 406/U3/H/03 FECHA: 19 Mar 03
Nro
TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN
14 b. Unidades y personal que lo usarán. En el Capítulo III, Artículo 3.011, Inciso b., Apartado 1), “Reemplazar”
por lo siguiente:
1) Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa de
las unidades que se mencionan a continuación, b. Unidades y personal que lo usarán.
en todos los uniformes, a excepción del de
combate, en el brazo izquierdo y a 19 cm de la 2) Lo usarán los oficiales, suboficiales y tropa de las unidades que se men-
costura del hombro. cionan a continuación, en todos los uniformes, a excepción del de comba-
te, en el brazo izquierdo y a 19 cm de la costura del hombro.
- RI Parac 2 “General Balcarce”
- RI Mec 3 “General Belgrano - RI Parac 2 “General Balcarce”
- RI Mec 8 “General O’Higgins” - RI Mec 3 “General Belgrano
- RI Mte 9 “Coronel Pagola” - RI Mec 4
- Esc “Montevideo” del RGC “General San - RI Mec 8 “General O’Higgins”
Martín” - RI Mte 9 “Coronel Pagola”
- Esc “Montevideo” del RGC “General San Martín”

BUENOS AIRES, de junio de 2003.


Jef III-Op
Dpto Doct

DO

Teniente Coronel JORGE MARIO VEGA


JEFE DIVISIÓN DOCTRINA FUNCIONAL / Dpto Doct
ANEXO 19
(Art 5.029)

RECTIFICACIONES AL REGLAMENTO: “UNIFORMES – TOMO II – VESTUARIO HISTÓRICO DEL EJERCITO Y DISTINCIO-


NES HONORÍFICAS” (RFP-70-04-II)

EDICIÓN: 2000
Rectificación MM Nro 0414/U3/H/03 FECHA: Jun 02
Nro
TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN NUEVO TEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN
15
2.016. Regimiento de Infantería de Montaña 16 En el Capítulo II, REEMPLAZAR el título del Artículo 2.016, por el siguien-
“Cazadores de los Andes”. te:

2.016. Regimiento de Infantería de Montaña 16 “Cazadores de los Andes”


y Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los An-
des”.

16 ANEXO 11 (Art. 2016) En el ANEXO 11, REEMPLAZAR su título por el siguiente:

RI M 16 “CAZADORES DE LOS ANDES” RIM 16 “CAZADORES DE LOS ANDES” Y RIM 20 “CAZADORES DE


LOS ANDES”

BUENOS AIRES, de julio de 2003.


Jef III-Op
Dpto Doct

DO

Teniente Coronel JORGE MARIO VEGA


JEFE DIVISIÓN DOCTRINA FUNCIONAL / Dpto Doct
ANEXO 19
RECTIFICACIONES AL REGLAMENTO: “UNIFORMES – TOMO II” (RFP-70-04-II – Ed 2.000)

MM NRO: 5256/D/07 Fecha: Nov 07


Rectificación
Nro TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN TEXTO QUE SE PROPONE AGREGAR, REEMPLAZAR O
SUPRIMIR
Cap I, Sec I, Art 1.009 Cap I, Sec I, Art 1.009
d. Elevación de la propuesta d. Elevación de la propuesta
1) La propuesta, debidamente fundamentada de acuerdo a 1) La propuesta, debidamente fundamentada de acuerdo con
lo determinado en b. y acompañada por los elementos lo determinado en b. y acompañada por los elementos de
17 de juicio disponibles, deberá ser elevada por la vía je- juicio disponibles, deberá ser elevada por la vía jerárqui-
rárquica correspondiente a la Dirección de Asuntos His- ca, previa aprobación del Presidente del Consejo Sup e-
tóricos del Ejército, para análisis y resolución de las ins- rior del Arma y de las Comisiones de las Especialid ades,
tancias pertinentes. Tropas Técnicas y Servicios, a la Dirección de Asuntos
Históricos del Ejército, para análisis y resolución de las
instancias pertinentes.
CAMPO DE MAYO, de octubre de 2007.-

COEDOC

ES COPIA FIRMADO

Coronel ANÍBAL GILBERTO FONSECA General de División CARLOS ANTONIO ESTEVES


DIRECTOR DE EDUCACIÓN OPERACIONAL Y DOCTRINA COMANDANTE DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

1-1
ANEXO 19
RECTIFICACIÓN AL REGLAMENTO: “UNIFORMES – TOMO II” (RFP 70 – 04 – II Edición 2000)
MM NRO: Fecha: Nov 2011
Rectificación
Nro TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN TEXTO QUE SE PROPONE AGREGAR, REEMPLAZAR O SU-
PRIMIR
CAPÍTULO III – SECCIÓN II – Art 3.022 – b. En CAPÍTULO III – SECCIÓN II – Art 3.022 – b. agregar lo s i-
Oficiales, suboficiales y tropa de las siguientes unidades: guiente:
- RC Tan 1 “Coronel Brandsen” Oficiales, suboficiales y tropa de las siguientes unidades:
- … - RC Tan 1 “Coronel Brandsen”
18
- …. - …
- GA 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte” - ….
- GA 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”
- B Ing 1 “Zapadores Coronel Czetz”
CAPÍTULO III – SECCIÓN III – Art 3.033 – b. En CAPÍTULO III – SECCIÓN III – Art 3.033 – b. agregar lo s i-
Abanderados y escoltas de las siguientes unidades: guiente:
1) RI 1 “Patricios” 1) RI 1 “Patricios”
19 2) …. 2) ….
3) …. 3) ….
8) RI Mec 12 “General Arenales” 8) RI Mec 12 “General Arenales”
9) B Ing 1 “Zapadores Coronel Czetz”
CAMPO DE MAYO, de noviembre de 2011.-

DEOP
Dpto Doct

General de Brigada FABIÁN EMILIO ALFREDO BROWN


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN

1-1
Rect. Fecha Forma en que se incluirá
B.M. Pág. Nº
Nº Día Mes Año en el Reglamento

También podría gustarte