Está en la página 1de 60

2.2.1.

-­‐  Conceptos  de  mantenimiento  industrial:  los  objeKvos,  acKvidades  y  


sistemas.

Relaciona  con  una  flecha  los  sistemas  de  mantenimiento  con  sus  
descripciones.  Señala  con  el  numero  1  al  mas  usado  en  tu  ingenio,  
el  2  al  que  sigue  y  el  4  al  sistema  menso  usado.  
 

Este  sistema  se  basa  en  la  detección  de  fallas  antes  de  que  
SISTEMA  DE  
sucedan,   con   instrumentos   de   diagnosKco   que   nos  
MANTENIMIENTO  
permiten  conocer  la  gestación  de  los  problemas  de  “salud”  
PREVENTIVO  
de  equipos    para  dar  Pempo  a  corregirlas  sin  perjuicios  a  la  
producción.    

Permite   la   conservación   planeada   de   equipos,   por   la   SISTEMA  DE  


detección   de   fallas   en   su   fase   inicial   (ya   sea   por   MANTENIMIENTO  
inspecciones    programadas,  por  detección  con  instrumentos   PROACTIVO  
de   diagnosPco   o   asignación   de   vida   úPl   de   las   partes)   y   la  
corrección  en  el  momento  oportuno,  requiere  un  alto  grado  
de   conocimientos   y   de   una   organización   eficiente   de   SISTEMA  DE  
mantenimiento.   MANTENIMIENTO  
Está  dirigido  a  la  detección  y  corrección  de  las  causas  que   PREDICTIVO  
generan   el   desgaste   y   que   provocan   la   falla   de   la  
maquinaria.  Cuando  se  encuentran  las  causas  que  generan  
la   falla,   no   se   debe   permiKr   que   conKnúen   presentes   en   el   SISTEMA  DE  
equipo,   ya   que,   su   vida   y   desempeño   se   verán   reducidos.   MANTENIMIENTO  
Mantenimiento  Proac3vo  se  enfoca  en  encontrar  y  corregir   CORRECTIVO  
las  causas  que  originan  fallas  en  maquinaria,  e  implementa  
soluciones  que  atacan  las  causas  de  los  problemas,  no  los  
efectos.  

Su  caracterísPca  es  la  corrección  de  las  fallas  a  medida  que  


se   van   presentando,   ya   sea   por   síntomas   claros   de   falla   o  
por   paro   del   equipo.   Es   el   sistema   mas   generalizado,   ya   que  
requiere   menos   conocimiento   y   organización,   pero,  
demanda   trabajo   irregular   y   muchas   veces   fuera   de   horas  
hábiles.  
121  
2.2.1.-­‐  Conceptos  de  mantenimiento  industrial:  los  objeKvos,  acKvidades  y  
sistemas.

Subraya  a  que  se  puede  deber  el  deterioro  anormal  de  la  maquinaria  del  ingenio:  
1.  Falta  de  atención  básica  (limpieza,  lubricación,  contaminación,  etc.)  
2.   Falta   de   habilidades   en   la   detección   de   problemas   (ó   poca   atención   a   las  
señales   de   los   equipos   como   fugas,   suciedad,   temperaturas,   vibraciones   y  
ruidos  anormales,  etc.)  
3. Porque  la  caña  no  la  queman  bien.  
4.  Falta  de  destrezas  en  la  ejecución  de  los  trabajos  (ajustes  requeridos).  

Subraya  a  que  se  pueden  deber  los  desperdicios  de  dinero  en  mantenimiento:  
1. Realizar  mantenimiento  antes  de  ser  necesario.  
2. Porque  siempre  se  compran  las  refacciones  de  mejor  calidad.  
3.  Realizar  el  mantenimiento  después  de  Kempo  (se  genero  una  falla  mayor).  
4.   Sobrecostos   y   sobreprecios   por   emergencias   (compra   de   refacciones  
urgentes,  Kempo  extras,  etc.)  

Subraya  los  que  sean  objePvos  que  debe  cumplir  un  departamento  de  
mantenimiento:  
1. Reducir  o  eliminar  el  Kempo  perdido  del  equipo  producKvo.  
2. Disminución  de  los  costos  de  mantenimiento.  
3. Administrar  y  organizar  el  almacén  de  refacciones.  
4. Evitar  accidentes  e  incidentes  y  aumentar  la  seguridad  para  las  personas.  
5. Capacitar  al  personal  nuevo.  
6.  Evitar  o  reparar  fallas  y  disminuir  la  gravedad  de  las  fallas  que  no  se  lleguen  
a  evitar.  
7. Comprar  las  refacciones  que  hagan  falta  para  la  maquinaria.  

122  
Escribe  el  nombre  de  los  instrumentos  de  medición  que  se  
muestran  en  las  fotos  siguientes,  para  lo  que  sirven  y  cuales  
sabes  leer  e  interpretar  sus  mediciones.    
 

Manómetro   de   caratula   Varios  Kpos  de  vernieres:  lectura   Termómetro  de  caratula  se  
con   conexión   inferior,   se   mecánica,  en  caratula  y  digital,  se   usan  para  medir  temperaturas  
usa   para   medir   presiones   usan  para  medir  longitudes.    
de  aire,  vapor,  aceite,  etc.    

Calibrador  de  lainas,  se   Calibrador  de  roscas  se  usan  para   Tacómetro  digital  se  usan  
usa  para  verificar  ajustes     idenKficar  todo  Kpo  roscas.   para  medir  velocidades.  

Transportadores   Micrómetros  para   Micrómetros  para  


de  escuadra   diámetros  exteriores     diámetros  interiores    
123  
Hablando  de  unidades  de  medición:  UNE  con  una  flecha  el  nombre  de  las  
unidades  de  la  lista  izquierda  con  los  valores  de  la  lista  de  la  derecha  y  a  
los  valores  colócales  una  M  si  corresponden  al  sistema  métrico  ó  una  I,  
si  corresponden  al  sistema  ingles.  

Para  evaluar  tus  conocimientos  sobre  conversión  de  unidades  


en  diferentes  mediciones,  contesta  las  siguientes  preguntas    

1.-­‐    A  cuanto  equivale  1  Kg/cm2  (1  bar),  converPdo  en  lbs./pulg2  (psi)  son:    
             a)1.033lbs/pulg2.                          b)  25.4  lbs/pulg2.                        c)  14.22  lb/pulg2  
2.-­‐    Un  metro  Pene  aproximadamente:    
             a)  12  pulgadas.                                  b)  39  pulgadas.                                c)  20  pulgadas.  
3.-­‐    Un  compresor  se  ajusta  para  entregar  aire  comprimido  a  100  lb/pulg2,  que  son  casi.  
             a)  18  kg./cm2                                          b)  7  kg./cm2                                          c)  12  kg./cm2.  
4.-­‐      Una  llave  3/8”  de  pulgada  es  casi  de  la  misma  medida  a  una  llave  milimétrica  de:      
             a)  12  milímetros                                b)  19  milímetros                              c)  9  milímetros.  
5.-­‐      Un  balero  de  25  mm  de  diámetro  interior  Pene  poco  menos  de:      
             a)  5/8”  de  pulgada                          b)  ½  pulgada                                          c)  1pulgada.  
6.-­‐    Un  manómetro  marca  20  kg./cm2  de  presión,  en  la  escala  de  lbs/pulg2,  marcará    
casi:      a)  180  lbs/pulg2                                    b)  290  lbs/pulg2                              c)  600  lbs/pulg2.            
124  
Escribe  brevemente  para  que  sirve  un  vernier,  que  mediciones  puedes  
hacer  con  él,  en  que  unidades  has  hecho  mediciones  y  en    donde  los  has  
usado  en  tus  trabajos  de  mantenimiento  de  la  maquinaria    del  ingenio.  

Vernier,  Calibrador  o  pie  de  rey:  Es  un  instrumento  para  medir  longitudes,  consta  de  una  regla  
graduada   fija   y   otra   móvil   (reglilla).   Presionando   sobre   el   pulsador   de   la   reglilla,   la   deslizamos  
sobre  la  regla  fija.  La  lectura  se  realiza  en  la  regla  fija  (graduada  en  milímetros  y  pulgadas)  y  la  
reglilla  nos  permite  apreciar  una  fracción  de  la  unidad  impresa  en  la  regla  fija.  
Esta  herramienta  se  emplea  en  trabajos  de  precisión,  donde  las  medidas,  deberán  ser  precisas.  Es  
uno   de   los   aparatos   de   medición   más   populares   y   precisos,   se   emplea   para   mediciones  
exteriores,  interiores  y  profundidades  de  piezas  rectas  y  redondas.    
En  la  zona  1,  se  miden  espesores  y  diámetros  exteriores.  
En  la  zona  2,  se  miden  diámetros  interiores.  
En  la  zona  3,  se  miden  profundidades.  

Lectura  3.3:  ya  que  entre  los  ceros  de  las  reglas   Lectura  5.6:  ya  que  el  5  está  entre  los  ceros  de  las  
está  el  3  y  las  rayas  de  las  reglas  coinciden  en  el  3   reglas  y  las  rayas  coinciden  en  el    6  de  la  reglilla.  

Lectura  0.4   Lectura  1.3   125  


Aquí  tenemos  un  vernier  con  dos  escalas:  La  escala  sistema  métrico  decimal  
en  la  parte  de  arriba,  con  escala  en  decimas  de  milímetro.  La  escala  en  
milésimas  de  pulgada;  del  sistema  ingles  o  estándar  en  la  parte  de  abajo,  
escala  que  va  de  cien  en  cien  milésimas  (1,  2,  3)  con  subdivisiones  de  25  
milésimas,  hasta  llegar  a  las  1000  milésimas  que  Pene  una  pulgada.    
La  medida  en  el  sistema  métrico  es    9  mm,  ya  que  el  numero  entre  los  ceros  
de  las  reglas  de  la  escala  superior  es  exactamente  9.  La  medida  en  el  sistema  
ingles  es  315  milésimas  de  pulgada.  

Escribe  
brevemente  cómo  
cuidas  el  vernier  
en  tus  trabajos  de  
mantenimiento    

126  
En   esta   figura   la   escala     del   vernier     es   para   leer   milímetros   y   en   centésimas   del  
mismo.    
La  lectura  es  de  3.58  mm.  En  la  regla    superior  la  marca    entre  0  y  0  de  las  reglas  
es  3  y  las  rayas    coinciden  en  el  58.      

La  lectura  aquí  es  10.4    

127  
Escribe  brevemente  cómo  cuidas  el  vernier  en  tus  
trabajos  de  mantenimiento    

USO  CORRECTO  DEL  VERNIER  


Con   la   mano   izquierda   se   sujeta   la   pieza   a   medir.   El   cursor   se   posiciona   con   la  
derecha.   Se   lee   aquí   la   medida   o   se   aprieta   el   tornillo   rePrándolo   suavemente   con   la  
lectura   tomada.   El   procedimiento   correcto   consiste   en   abrir   el   calibrador   a   una  
medida  mayor  que  la  que  se  desea  verificar,  cuando  el  palpador  hace  contacto  con  la  
pieza,  cerrar  el  calibrador  y  tomar  la  lectura.  
En  el  caso  de  mediciones  interiores,  cerrar  el  calibrador  y  una  vez  introducido  en  el  
agujero  se  abre  hasta  hacer  contacto  con  las  caras  de  la  pieza  a  medir.  
Algunas   gentes   abren   el   calibrador   a   la   medida   que   desean   comprobar   y   luego  
intentan   meter   el   calibrador   en   la   pieza   forzándolo,   lo   cual   dá   una   medición   errónea  
y  se  provocan  daños  al  vernier.  
CUIDADOS:    
Eliminar   cualquier   clase   de   polvo   del   calibrador   antes   de   usarlo,   limpiando   las  
superficies  de  medición  con  papel  y  el  cuerpo  con  una  tela  que  no  suelte  pelusa.    
No   aplicar   excesiva   fuerza   al   calibrador,   ya   que   se   podrían   dañar   las   caras   de  
medición.    
No  deje  caer,  ni  golpee  el  calibrador.    
No  use  el  calibrador  como  marPllo.    
No  use  las  puntas  para  interiores  como  compás  o  rayador.    
Revise  que  el  cursor  se  mueva  suavemente.  (No  debe  senPrse  flojo  o  con  juego).  
Medición  de  Exteriores.  
Mida   la   pieza   de   trabajo   en   una   posición   tan   cercana   a   la   superficie   de   referencia  
como   sea   posible,   así   será   uniforme   el   desgaste   de   las   superficies   de   medición.  
UPlice   el   desbaste   de   las   puntas   únicamente   cuando   el   ancho   de   las   caras   de  
medición  no  quepan  sobre  la  pieza  a  medir  (para  medición  en  ranuras  angostas).  
Verifique  que  las  caras  de  medición  hagan  contacto  adecuado  con  la  pieza  a  medir.  
Medición  de  Interiores.  
Tome  la  medida  cuando  las  puntas  de  medición  de  interiores  estén  tan  adentro  de  la  
pieza  como  sea  posible.  
Medición  de  profundidades.  
Tome   la   medición   cuando   la   cara   inferior   del   cuerpo   principal   esté   en   contacto  
uniforme  con  la  pieza  de  trabajo.   128  
2.2.3.-­‐        IMPORTANCIA  DE  LA  LUBRICACIÓN  (INTRODUCCION  A  
LA  TRIBOLOGIA)

Has  escuchado  hablar  de  la  tribología  en  tu  ingenio?,  sabes  
en  que  consiste?  Subraya  para  lo  que  sirve  la  tribología

1. La  tribología  estudia  las  fallas  aleatorias  de  mayor  frecuencia  en  las  maquinas.  
2. La  tribología  estudia  las  causas  que  originan  fricción  y  como  reducirlas  a  través  
de  mejores  y  adecuadas  pracPcas  de  lubricación  y  mantenimiento.  
3. La  tribología  analiza  las  causas  de  falla  desde  las  5  Ms:    Métodos  de  trabajo,  
Medio  ambiente,  Mano  de  obra,  Materiales,  Mantenimiento  de  maquinaria.  

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso,  lo  descrito  a  con3nuación:  
1. _V_Las  maquinas  del  ingenio  funcionan  mejor  cuando  están  bien  
lubricadas.  
2. _F_Un  mismo  lubricante  puede  servir  y  funcionar  bien  en  todas  las  
maquinas.  
3. _F_Los  lubricantes  no  contaminan  el  medio  ambiente.  
4. _V_Solo  existen  dos  lubricantes,  que  son  aceites  y  grasas.  
5. _V_Los  lubricantes  (aceite  y  grasa)  se  desgastan  como  cualquier  otra  
pieza.  
6. _V_Los  contaminantes  (polvo,  basura,  agua,  etc.)  afectan  a  los  
lubricantes.  
7. _V_Las  grasas  son  aceites  espesados  y  no  fluyen  por  si  mismas.  
8. _V_Una  maquina  que  trabaja  con  aceite  contaminado  funciona  con  
problemas.    
9. _F  __os  adiPvos  sirven  para  evitar  fallas  y  problemas  de  la  
maquinaria.    
10. _  F__En  este  ingenio  existen  sistemas  centralizados  de  lubricación  
automáPca.  
11. _V_Un  exceso  de  grasa  es  perjudicial  para  el  buen  funcionamiento  
de  los  baleros.  
12. _V_La  lubricación  eficaz  significa  la  aplicación  del  lubricante  
adecuado,  en  el  lugar  preciso,  en  el  momento  oportuno  y  en  la  
canPdad  correcta.  
13. _  F_La  lubricación  es  la  simple  labor  de  "poner  aceite  y  grasa  a  las  
máquinas”.  
14. _V_En  este  ingenio  existen  varios  Ppos  y  sistemas  de  lubricación.  
129  
Subraya    las  funciones  de  los  lubricantes,  es  decir,  para  que  
se  aplican  los  lubricantes:  
Ø  Absorber  el  calor  que  se  genera  por  el  rozamiento  entre  2  
piezas  de  una  maquina.  
Ø  Evitar  la  oxidación  de  las  partes  de  una  maquina.  
Ø  Evitar  las  fallas  de  la  maquinaria  por  ajustes  incorrectos  de  
sus  partes.  
Ø  Evitar  el  rozamiento  o  fricción  para  reducir  el  desgaste  de  
las  piezas  mediante  la  formación  de  una  película  de  
lubricante  (aceite  o  grasa).  
Ø  Servir  de  sello  contra  la  entrada  de  la  suciedad  a  partes  
móviles  de  una  maquina.  
Ø  Evitar  las  vibraciones  y  la  desalineación  de  la  maquinaria.  
Ø  AmorPguar  el  choque  y  el  ruido  de  los  movimientos  de  una  
maquina.  
Ø  Las  grasas  fluyen  solo  cuando  se  les  aplica  presión.  

130  
2.2.4.-­‐  ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN  DE  MAQUINARIA.

Contesta  lo  que  se  te  pide  en  los  


cuadros  siguientes  

En  tu  ingenio  quien  hace  la  alineación  de  la  maquinaria,  ejemplo:  motor  –  bomba.  
a) Los  electricistas.  
b) Los  mecánicos.  
c) Los  supervisores  

En  que  momento  te  puedes  dar  cuenta  que  una  maquina  está  desalineada:  
a) Desde  el  montaje  y  ensamble,  cuando  se  ha  terminado  su  mantenimiento.  
b)  En  el  momento  que  se  arranca  y  se  pone  a  trabajar.  
c) Durante  la  operación  normal  de  trabajo.  

Menciona  los  equipos  del  ingenio  que  has  alineado  en  tu  trabajo:  (LA  RESPUESTA  
DEPENDE  DE  CADA  MECANICO)  
1. Poleas  y  bandas.  
2. Cadenas  y  catarinas.  
3. Acoplamientos.  
4. Engranes  de  varios  Ppos.  
5. Tuberías  de  succión  y  salida  con  bomba.  
6. Flechas  de  motor  y  bomba.  
7. Chumaceras  de  venPladores.  
8. Mazas  de  molinos.  
9. Otros:  secador  de  azúcar,  centrifugas,    

Que   piezas   has   visto   dañadas,   desgastadas   o   rotas   por   mala   alineación   de  
maquinaria  durante  el  Pempo  que  Penes  trabajando  en  el  ingenio.  

Depende  de  cada  mecánico.  


Yo   he   visto   destruirse   equipos   completos   como   un   reductor   de   un   juego   de  
cuchillas.  
También  he  visto  romperse  una  corona  de  la  maza  bagacera.  De  allí  para  adelante  
he  visto  fallas  prematuras  en  acoplamientos,  bandas,  cadenas,  y  fugas  en  sellos.  

131  
2.2.4.-­‐  ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN  DE  MAQUINARIA.

Subraya  los  beneficios  que  tu  has  visto  en  el  ingenio  
cuando  la  maquinaria  esta  bien  alineada  y  nivelada.  

•Transcurre  más  Pempo  entre  los  períodos  de  mantenimiento  programados.    


•  Se  reduce  el  Pempo  perdido  por  fallas  de  la  maquinaria.  
•  Se  evitan  costosos  paros  de  producción.  
•  Se  prolonga  la  duración  de  los  tornillos,  baleros,  coples,  sellos  y  partes  costosas.    
•  Se  puede  aumentar  la  velocidad  de  molienda  de  caña.  
•   Mayor   seguridad   en   el   ingenio   ya   que   maquinaria   e   instalaciones   son   mas  
seguras.  

Existen   en   el   mercado   una   gran   canKdad   de   herramientas   y   aditamentos   para  


alinear  y  nivelar  las  partes  rotaKvas  de  maquinaria  e  instalaciones  y  equipos  con  
tecnología  laser.    
Señala  en  las  fotos  de  abajo  las  que  son  usadas  para  alineación  y  nivelación  de  
equipos.    

132  
2.2.4.-­‐  ALINEACIÓN  Y  NIVELACIÓN  DE  MAQUINARIA.

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso,  lo  descrito  a  con3nuación:  
•_V__  La  desalineación  es  una  causa  común  de  fallos  mecánicos  en  la  
maquinaria  del  ingenio,  ya  sean  bombas,  transmisiones,  turbinas,  
venPladores,  etc.    
•_V__  La  nivelación  de  la  maquinaria  y  alineación  de  flechas    rotaPvas  de  la  
misma,  es  un  punto    importante  para  el  buen  funcionamiento  de  los  equipos.  
•  _V  __Las  mazas  de  los  molinos  deben  estar  paralelos  entre  sí,  de  lo  contrario  
se  resenPría  en  las  tejas  de  bronce  de  las  chumaceras.  
•  _V  _Una  maquinaria    mal  alineada  consume  mucha  energía  y  se  daña  a  si  
misma.  
•  _V  _La  mala  alineación  de  los  ejes  y  sus  consecuencias  son  la  causa  de  
muchas  de  las  averías  de  las  máquinas  rotaPvas.  
•_  F  _Cuando  se  usa  un  sistema  láser  para  alinear,  cualquier  persona  puede  
hacer  la  alineación  y  los  problemas  desaparecen.  
•  _V  _Para  hacer  una  buena  alineación  se  deben  instalar  tornillos  extractores  y  
niveladores.  
•_V  _La  exacPtud  y  precisión  de  una  alineación  depende  del  Ppo  de  máquina  y  
de  la  velocidad.  

133  
2.2.5.-­‐  MANTENIMIENTO  DE  SISTEMAS  NEUMÁTICOS  E  
HIDRÁULICOS  (INTERPRETACION  Y  LECTURA  DE  DIAGRAMAS)

A  que  componentes  o  equipos  que  trabajan  con  aire  


comprimido  les  has  dado  mantenimiento?.  
  centrifugas.
üLas maquinas
ü Las envasadoras de azúcar.
ü Actuadores de válvulas en varias áreas (por ejemplo en Refineria)
Explica  como  se  obPene  el  aire  comprimido  en  tu  ingenio.  
El aire comprimido se produce por medio de un compresor y es distribuido a
través de tuberías a cada una de las máquinas que lo requieren; llega
presurizado a los cilindros a través de tuberías y mangueras, ya que el aire solo
es capaz de realizar trabajo, cuando está comprimido.

A  que  presión  trabaja  el  circuito  neumáPco  de  tu  ingenio.  

Las instalaciones de aire comprimido normales trabajan entre 90 a


120 lb/pulg2, lo que equivale de 6 a 8 kg/cm2
Cual  es  la  marca,  Ppo  y  capacidad  del  compresor  o  compresores  del  ingenio.  

Atlas  copco    
Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso,  sobre  trabajos  con  aire  
comprimido  
1. F    En  el  circuito  de  aire  comprimido  de  tu  ingenio  existen  equipos  para  la  
  generación,  distribución  y  tratamiento  del  aire  comprimido.  
2. V  El  aire  comprimido  se  debe  enfriar  después  de  que  sale  del  compresor.  
3. V  Todos  los  compresores  deben  llevar  filtros  de  admisión  o  succión  de  aire.  
4. V  El  aire  ya  comprimido  debe  recibir  tratamiento  y  manejo  adecuado  para  
evitar  problemas  al  usarlo  en  las  maquinas.  
5. V  Cuando  el  aire  es  comprimido  se  calienta  y  se  eleva  su  temperatura.  
6. F  El  aire  que  entrega  el  compresor  no  lleva  impurezas  (agua,  basurillas,  etc.).  
7. V  El  aire  que  llega  al  punto  de  uso  debe  estar  limpio,  seco  y  mantenerse  a  una  
presión  constante.  
8. V  Un  equipo  neumáPco  está  compuesto  de  válvulas,  cilindros  y  mangueras.    
9. F  Ya  no  es  necesario  el  acondicionamiento  del  aire  comprimido,  cuando  llega  
al  puesto  de  trabajo.  
10. V  La  unidad  de  mantenimiento  de  aire,  también  se  conoce  como  unidad  FRL.  
11. F  Las  fugas  de  aire  comprimido  no  generan  perdidas,  ya  que  hay  mucho  aire.  

134  
Señala  las  unidades  de  mantenimiento  de  aire  
comprimido  en  las  fotos  siguientes:  
 

Escribe  brevemente  cual  es  la  función  


de  la  unidad  de  mantenimiento  de  
aire,  cuales  son  sus  componentes,  
dibuja  su  símbolo  y  las  acPvidades  de  
mantenimiento  que  se  requieren  para  
su  buen  funcionamiento.        

Para   el   acondicionamiento   del   aire   en   la   maquina   se   usan   unidades   de   mantenimiento   y  


debe  ser  colocada  tan  cerca  como  sea  posible  del  punto  de  consumo  en  la  maquina.  Están  
compuestas   de   tres   apartaos   que   en   conjunto   forma   una   unidad:   filtro,   regulador   y  
lubricador  (unidad  FRL).  
La  función  del  filtro  es  quitar  las  impurezas  y  el  agua  en  suspensión  que  trae  el  aire.    
El   regulador   Kene   la   función   de   mantener   constante   el   consumo   de   aire   y   la   presión   de  
trabajo.   La   función   del   lubricador   es   suministrar   aceite   lubricante   suficiente   a   los  
disposiPvos  neumáPcos  que  lo  requieran.  Sería  falsa  economía  el  querer  ahorrarse  la  unidad  
FRL.   El   buen   funcionamiento   de   cualquier   mando   neumáPco   depende   entre   otras   cosas   de   la  
unidad  de  mantenimiento.    

135  
Aquí  se  te  presentan  varios  Kpos  de  válvulas  usadas  en  sistemas  
neumáKcos,  une  con  una  flecha  su  descripción  con  la  foto  
correspondiente  y  dibuja  su  símbolo  a  un  lado  de  las  fotos.    

Válvula  de  control  de  


flujo  unidireccional  

Válvulas  de  bloqueo.  

Válvula  direccional  
montada  en  línea  

Válvula  direccional  
montada  en  placa  base  

Válvulas  de  caudal    o    


de  control  de  flujo.  

Dibuja  otros  símbolos  de  equipo  neumáKco  que  conozcas    

Símbolo  
manómetro   Cilindro  doble  efecto   Cilindro  simple  efecto  

 Válvula  3/2    3  vías,  2  posiciones  normalmente   Accionamiento  con  una  bobina  


cerrada.   136  
Escribe  brevemente  como  funcionan  la  válvulas  
direccionales,  apóyate  con  símbolos  o  dibujos.  

Escribe  brevemente  los  cuidados  de  mantenimiento  que  se  deben  realizar  al  
equipo  neumáKco  incluyendo    los  equipos  de  la    generación,  distribución  y  
tratamiento  del  aire  comprimido  hasta  las  válvulas  y  actuadores  neumáKcos  

RuKna   de   servicio   a   compresores   y   equipos   de   tratamiento   y   distribución   del  


aire.   Todos   los   compresores   se   entregan   con   información   para   su   operación   y  
mantenimiento,   lista   de   partes,   etc.,   ¡hay   que   usarla   ¡¡.   En   tal   información   están  
los   servicios   básicos,   cambios   de   partes,   que   hay   que   realizar   y   cada   cuanto  
Pempo.   Los   servicios   de   mantenimiento   a   estos   equipos,   ayudan   a   un  
desempeño  mejor  de  maquinas  que  trabajan  con  aire  comprimido.    

De  acuerdo  con  tu  opinión,  trabajar  y  manejar  aire  comprimido  es  seguro?  ó  
se  pudieran  provocar  accidentes?.    Describe  brevemente  que  precauciones  de  
seguridad  se  deben  de  tomar  al  estar  trabajando  con  aire  comprimido.  

137  

Escribe  las  diferencias  de  un  sistema  hidráulico  y  sistema  neumáKco  


De   acuerdo   con   tu   opinión,   trabajar   y   manejar   aire  
comprimido  es  seguro?  ó  se  pudieran  provocar  accidentes?.    
Describe   brevemente   que   precauciones   de   seguridad   se  
deben  de  tomar  al  estar  trabajando  con  aire  comprimido.  

•   Limpieza   exterior   del   compresor,   para   así   ayudar   a   disipar   el   calor   y   la  


temperatura.  
•  Sacar  y  limpiar    filtro  de  succión:  un  filtro  sucio  se  tapa  y  fricciona  al  aire  que  
entra   al   compresor,   éste   se   sobrecarga,   se   puede   calentar   mas   y   pararse   para  
protegerse.  
•  Verificar    funciones  indicadas  del  compresor:  temperaturas,  presiones  marcadas  
•Verificar  nivel  de  aceite;  evitando  paros  por  protección  de  bajo  nivel.  
•   Verificar   funcionamiento   de   purgas,   para   eliminar   bien   el   agua   y   los  
condensados.  
•Limpieza   de   componentes   del   compresor   :   motores,   recipientes,   tapas,   tubos,  
etc.  
•Cambio  de  componentes  (filtro  de  succión,  filtro  de  aceite,  el  aceite,  etc.)  según  
manual.  
•   Limpieza   al   enfriador   posterior   (a   veces   integrado   a   compresor)   es   el   que   enfría  
el  aire.  
•   Revisión   del   tanque   acumulador   de   aire   comprimido:     actuar   la   válvula   de  
seguridad  para  ver  que  no  este  pegada,  purgar  el  agua  acumulada,  etc.  
•  Funcionamiento  de  filtros  línea  (sus  purgas  e  indicador  de  saturación).  
•Servicio   a   secadores   de   aire:  bajan   temperatura   al   aire;   hacer   limpieza   y   revisión  
de  instrumentos  de  diagnosPco  (de  temperatura  y  presión).  
•Purgar  el  agua  acumulada  en  las  trampas  de  agua  instaladas  en  todo  el  ingenio  
•Eliminar   fugas   de   aire   a   todo   lo   largo   de   las   líneas   de   distribución   en   todo   el  
ingenio.    

MANTENIMIENTO   DE   VÁLVULAS   Y   CILINDROS   NEUMÁTICOS:   Varias   veces   la  


aparición   de   fallas   y   desgastes   prematuros   de   estos   componentes,   no   pueden  
imputarse   directamente   a   los   propios   equipos.   Muchas   veces   los   DESCUIDOS  
como   golpearlos,   sobrepasar   su   capacidad,   la   falta   de   limpieza   y   servicio   y,  
suministro   de   aire   sin   tratamiento   y   sucio   y   electricidad   de   baja   calidad,   SON  
LAS   CAUSAS   REALES.   La   visión   de   prevención   en   el   mantenimiento   de   estos  
equipos  es  lo  recomendable:  atención  pequeños  detalles  (agua  y  suciedad  en  el  
aire);   limpieza,   lubricación   y   corregir   fugas   de   aire;   asegurar   la   calidad   de   los  
suministros;  la  capacitación  del  personal.    
138  
Escribe  las  diferencias  de  un  sistema  hidráulico  y  sistema  
neumáKco  

Trabajan con diferente fluido, uno con aceite y el otro con aire. El equipo
hidráulico es mas robusto porque maneja mayores presiones que el
neumático. En simbología casi no hay variación.

De   acuerdo   con   tu   opinión,   trabajar   y   manejar   aire  


comprimido  es  seguro?  ó  se  pudieran  provocar  accidentes?.    
Describe   brevemente   que   precauciones   de   seguridad   se  
deben  de  tomar  al  estar  trabajando  con  aire  comprimido.  

El  aire  comprimido  no  es  "solamente  aire".  Es  una  corriente  concentrada  de  aire  impulsada  a  alta  
velocidad,  la  cual  puede  causar  serias  lesiones  o  la  muerte  a  una  persona.    
Jugar  con  el  aire  comprimido  puede  resultar  mortal.  En  una  ocasión,  un  chorro  de  aire  dirigido  en  
broma  a  espaldas  de  un  trabajador,  lo  sobresaltó  de  tal  modo  que  le  hizo  caer  contra  una  parte  en  
movimiento   de   una   máquina.   Un   chorro   de   aire   comprimido   lanzado   en   dirección   equivocada  
puede  sacar  un  globo  ocular  de  su  órbita,  romper  los  }mpanos  o  causar  una  hemorragia  cerebral.  
Dirigido  a  la  boca,  puede  desgarrar  los  pulmones  y  los  intesPnos.  Si  se  usa  para  quitar  suciedad  o  
polvo   de   la   ropa   o   cuerpo,   puede   hacer   que   penetren   en   la   sangre   burbujas   de   aire,   por   encima  
incluso   de   la   ropa,   e   inflar   y   desgarrar   órganos   del   cuerpo.   Para   prevenir   lesiones   accidentales  
cuando  trabaje  con  aire  comprimido,  observe  las  siguientes  precauciones:    
§Antes   de   usar   una   manguera   de   aire,   examine   todas   las   conexiones   para   asegurarse   de   que   estén  
bien   apretadas   y   que   no   se   aflojaran   con   la   presión.   Las   mangueras   de   aire   flojas   pueden   dar  
laPgazos  peligrosos.  Revise  la  manguera  de  aire  con  detenimiento  para  asegurarse  de  que  esté  en  
buenas   condiciones   antes   de   abrir   la   válvula   y   dejar   entrar   aire;   al   terminar   el   trabajo,   cierre   las  
válvulas  de  la  herramienta  y  del  tubo  de  aire.    
§Los   operadores   de   herramientas   de   aire   comprimido   deben   llevar   puesta   protección   ocular   y  
otros  equipos  de  seguridad  personal  adecuados.    
§Sujete  la  boquilla  al  abrir  y  cerrar  el  aire.    
§Nunca  apunte  la  boquilla  de  una  manguera  de  aire  en  dirección  a  su  cuerpo  o  a  otra  persona.    
§Antes  de  abrir  el  aire  comprimido,  asegúrese  de  que  la  suciedad  depositada  en  las  máquinas  no  
saldrá  despedida  en  dirección  a  otros  trabajadores.    
§No  retuerza  la  manguera  para  interrumpir  el  aire;  cierre  siempre  el  aire  en  la  válvula  de  control.    
§  Revise  conPnuamente  la  condición  de  la  herramienta  de  aire  comprimido  y  de  la  manguera  de  
aire  por  si  tuviera  daños  o  diera  muestras  de  fallos.    
§Nunca  use  aire  comprimido  para  bromas  pesadas.    
§Nunca  mire  en  el  interior  del  extremo  de  la  manguera  de  aire  comprimido  por  donde  sale  el  aire.    
§Nunca  use  aire  comprimido  para  limpiar  su  uniforme  de  trabajo  ni  ninguna  máquina.    
§No   deje   mangueras   de   aire   en   pasillos,   ya   que   puedan   ser   dañadas   si   se   pisan   o   ser   causa   de  
tropiezos.    

139  
Ahora  vamos  a  hablar  de  los  sistemas  hidráulicos,  has  visto,  
reparado  y  trabajado  las  bombas    hidráulicas?,  señala  cuales  
usan  en  tu  ingenio  y  escribe  el  nombre  debajo  de  las  fotos  

Bombas  de  engranes  internos.   Bombas  de  paletas   Bombas  de  engranes  externos.  
Todos  los  Ppos  de  bombas  Penen  sus  partes  principales  las  cuales  forman  parte  de  
un  juego  o  kit  que,  es  llamado  “kit  de  reparación”,  las  fotos  muestran    kits  de  
reparación  de  bombas.    Escribe  el  nombre  de  las  piezas  principales  de  los  kits  
mostrados  y,  el  nombre  de  la  bomba  a  la  que  corresponden  cada  uno  de  los  kits.  

Plato  de   Plato  de  


desgaste   pistones  

Pistones  

Sellos   Tambor  de  


Anillo  de  pistones   Pistones  

140  
Como  funcionan  las  bombas  de  paletas  y  las  de  pistones  

Bomba  de  paletas   Bomba  de  pistones  

La bomba es probablemente, el componente más importante y


menos entendido de un sistema hidráulico. Su función es convertir la
energía mecánica en energía hidráulica al empujar el fluido dentro
del sistema. Se debe entender que las bombas no entregan
presión, entregan flujo, la presión se genera cuando se pone una
restricción al paso del flujo de aceite que manda la bomba. Si no hay
restricción, no hay presión, (esto se puede ver si, al flujo de aceite
de una bomba, no se la pone ninguna restricción) y el aceite va a
estar circulando por el sistema. La restricción más común es la
válvula de alivio.

Puerto  de  
Empaque  
entrada  
Engrane  motriz  
Flecha  
Sello    
Brida  de  
montaje  
Puerto  de  
salida  
Buje  de  
Engrane   bronce  
conducido  
Bomba  de  engranes  
141  
Como  son  las  bombas  de  engranes  

Bomba  de  engranes  internos  

142  
Escribe para que sirven las válvulas
en un sistema hidráulico

Las  válvulas  son  usadas  en  los  sistemas  hidráulicos  para  controlar  el  
funcionamiento  de  los  actuadores,  es  decir,  en  cualquier  sistema  de  potencia  
hidráulica  debe  haber  medios…..  
vPara  decidir  la  dirección  del  flujo  de  aceite.  (con  válvulas  direccionales)  
vPara  limitar  y  regular  la  presión.  (Con  válvulas  de  control  de  presión)  
v  Para  decidir  cuanto  aceite  fluirá  en  partes  del  circuito.  (con  válvulas  de  
control  de  flujo)  

Válvulas  de  control     Válvulas  de  control     Válvulas  de  control    


direccional.   de  presión.   de  flujo.  

Las  VÁLVULAS  DIRECCIONALES,  se  usan  para:    Controlar  


el   flujo   de   aceite   en     líneas   hidráulicas,   para   arrancar,  
detener   o   cambiar   la   dirección   del   movimiento   de   los  
cilindros  y  motores  hidráulicos.    

143  
Escribe para que sirven las válvulas
en un sistema hidráulico

Las  VÁLVULAS  DE  CONTROL  DE  PRESIÓN  son  dimciles  de  


idenPficar,  por  tantos  nombres  descripPvos  usados.  Se  
basan  en  el  balance  de  la  presión  y  la  fuerza  del  resorte  .  
Se  llaman  por  su  función  principal:    Válvulas  de  alivio.  
Válvulas  de  descarga.  Válvulas  de  secuencia.  Válvulas  
reductoras.  Válvulas  de  contrabalancee.  

Las  VÁLVULAS  DE  CONTROL  DE  FLUJO  se  usan  para  


regular  la  velocidad  de  los  actuadores  (cilindros  y  
motores).  La  velocidad  de  un  actuador  depende  de  
cuanto  aceite  se  le  bombee  por  unidad  de  Kempo.    

Válvula  reguladora  de  caudal,  check  integrado.  Regula  


el  caudal  en  una  dirección  y  en  la  otra    dirección  pasa  
libre  el  flujo  

Los tanques de los sistemas hidráulicos tienen características


especiales, para que los sistemas trabajen mejor. Subraya los
requisitos especiales que deben tener este tipo de depósitos.

ØCapacidad de abastecimiento de aceite de reserva.


Ø Permitir la limpieza del aceite (usa coladores y filtros)
Ø Mantener la temperatura del aceite (debe ayudar a disipar el calor).
ØTransmitir la potencia a los cilindros.
Ø Eliminación del aire que trae el aceite de retorno.
Ø Montaje de elementos del sistema (bomba, motor, válvulas, etc.).
Ø Permitir que se asienten los contaminantes.
Ø El fondo debe ser combado con un tapón de drenaje en el punto mas
bajo, para poder vaciarlo completamente.
Ø Debe tener cubiertas que sean fácilmente removibles para facilitar la
limpieza.
Ø Debe tener mirilla para verificar el nivel de aceite.

144  
En  la  figura  se  ve  un  tanque  hidráulico  industrial  ~pico  con  todas  sus  
partes.    

La mayoría de los sistemas hidráulicos de tamaño pequeño a


mediano utilizan los tanques como base de montaje para la bomba,
motor eléctrico, válvula de alivio, y a menudo otras válvulas de
control. Este conjunto se llama "Unidad hidráulica” o “unidad de
potencia. La tapa del tanque puede ser removida para hacer limpieza
e inspección.
El tanque se completa con un indicador de nivel, un filtro de
respiración que impide la entrada de aire sucio, se diseñan para un
mantenimiento fácil.

145  
A  que  Kpo  de  actuadores  hidráulicos    has  hecho  
mantenimiento?  Y  escribe  cual  es  la  función  de  estos  actuadores  
en  un  sistema  hidráulico  

SOLAMENTE  EXISTEN  2  TIPOS  DE  ACTUADORES  HIDRÁULICOS:  CILINDROS  Y  


MOTORES.    
Los  actuadores  hidráulicos  son  como  los  músculos  en  el  cuerpo  humano,  ellos  
transmiten   en   forma   directa   toda   la   fuerza   creada   en   el   sistema.   Son   los  
elemento  que  realizan  el  trabajo  úPl  de  un  sistema  hidráulico:  levantar  cargas,  
mover  piezas,  girar  flechas.  Los  actuadores  lineales  (cilindros  hidráulicos),  son  
los   mas   conocidos   y   hay   de   diferentes   Ppos,   capacidades   y   montajes.   Los  
actuadores  rotatorios    mas    conocidos  son  los  motores  hidráulicos.    

146  
En el mantenimiento de sistemas hidráulicos, se deben entender
los signos de mal funcionamiento, aunque aparentemente siga
trabajando bien. Contesta con V, si es verdad o con F, si es falso,
lo siguiente:

 A)  En  un  sistema  hidráulico:  


1. Las  fugas  de  aceite  no  Penen  importancia  porque  no  son  costosas.                                            F  
2. Se  deben  instalar  filtros  y  coladores  para  evitar  la  contaminación  del  aceite.        V  
3. La  presión  es  generada  por  la  bomba  hidráulica.                                                                                                                F  
4. Un  aceite    espumoso,  significa  que  hay  problemas.                                                                                                      V  
5. Aunque  sea  todo  cerrado  se  puede  contaminar  durante  el  trabajo  normal.                V                                            
6. Es  deseable  que  trabaje  con  la  mas  baja  temperatura  posible.                                                            V  
7. El  descoloramiento  del  aceite  indica  la  necesidad  de  cambiar  filtros  o  aceite.      V                                              
B)  Son  causas  de  que  un  sistema  hidráulico  se  caliente  demasiado:  
1. Aceite  de  viscosidad  incorrecta.                                                                                                                                                                        V  
2. Sistema  trabajando  con  una  presión  mas  alta  de  la  requerida.                                                            V  
3. Trabajando  con  aceite  contaminado  con  aire  y  agua.                                                                                              V  
4. Fricción  excesiva  por  tuberías  con  muchas  curvas  y  diferentes  diámetros.                  V  
5. Los  filtros  de  succión  y  presión  están  sucios.                                                                                                                            V  
C)  Son  funciones  que  debe  cumplir  el  aceite  de  sistemas  hidráulicos  
1. TransmiPr  la  potencia  generada  por  el  sistema.                                                                                                                  V  
2. Lubricar  las  piezas  en  movimiento  de  los  componentes.                                                                                  V  
3. Eliminar  las  suciedades  y  las  fugas  del  sistema.                                                                                                                    F  
4. Sellar  las  tolerancias  entre  uno  y  otro  componente.                                                                                                  V  
5. Disipar  el  calor  generado  por  los  componentes  del  sistema.                                                                      V  

147  
Has  visto  o  consultado  un  diagrama  hidráulico  de  los  equipos  
que  Penen  sistema  hidráulico  en  tu  ingenio?,  puedes  idenPficar  
la  mayoría  de  sus  componentes  en  un  diagrama?.  
Escribe  los  nombres  de  los  componentes  numerados  del  1  al  9.  

Válvula   4/3   direccional,    


centro   P   a   T,   actuada   con  
solenoides  =7   8  

8  =  Válvulas  reguladoras  de  


caudal,  check  integrado  

8  

6   9  =  cilindro  de  
doble  efecto  
5  =  Válvula  de  
Bomba  =3   alivio  

M   4  
Motor  

2  =  Filtro  de  succión  

1  =  Tanque  
Así   como   para   expresar   nuestras   ideas,   usamos   las   palabras   que   representamos   con   la  
escritura   de   letras,   en   los   circuitos   hidráulicos,   se   uPlizan   símbolos   de   los   componentes,   que  
reunidos  adecuadamente,  forman  el  circuito  hidráulico  deseado.  
LINEAS:  Las  tuberías,  mangueras  y  pasos  hidráulicos  se  trazan  como  simples  líneas.  
DEPOSITO   DE   ACEITE:   El   deposito   se   dibuja   en   forma   de   rectángulo   abierto   en   su   parte  
superior.  
COMPONENTES  ROTATORIOS:  Un  circulo  simboliza  un  componente  rotatorio.  Aquí  están  las  
bombas,   donde   el   triangulo   hacia   fuera,   indica   flujo   saliendo.   En   los   motores     el   triangulo  
hacia  adentro,  indica  que  recibe.  
148  
Has  visto  o  consultado  un  diagrama  hidráulico  de  los  equipos  
que  Penen  sistema  hidráulico  en  tu  ingenio?,  puedes  idenPficar  
la  mayoría  de  sus  componentes  en  un  diagrama?.  
Escribe  los  nombres  de  los  componentes  numerados  del  1  al  9.  

149  
2.2.6.-­‐  CAUSA  RAÍZ  DE  FALLAS  MECÁNICAS  (MANTENIMIENTO  
PROACTIVO).

Aquí tienes un iceberg de las fallas de la maquinaria, en


donde solo se ven las fallas mas comunes en los ingenios,
pero, las causas no se ven o no se quieren ver. Escribe en los
cuadros a colores las causas mas comunes por las que se dan
las fallas en tu ingenio

Mantenimiento  en  las  empresas  clase  de  MUNDIAL:  atención  a    causas  de  falla,  a  
los   métodos   de   trabajo,   a     eliminar   fuentes   de   contaminación,   a   la   visión   de  
prevención,  a  la    capacitación  de  todo  su  personal,      

FUGAS  

SUCIEDAD   RUIDO  ANORMAL   PARO  DE  EQUIPOS  


PIEZAS   VIBRACION   CONTAMINACION  
ROTAS  
Funcionamiento  anormal     Ajustes  incorrectos  

Desgastes  prematuros   Malas  pracKcas  de  lubricación  


C Suciedad  y  falta  de  limpieza  
Herramientas  inadecuadas  
A
Malos  métodos  de  trabajo  
U Falta  capacitación  del  personal    

S No  hay    visión  de  prevención  


Contaminación  

A No  hay  atención  a  los  defectos  ocultos  

S   Otras  causas  

El  mantenimiento  ~pico  en  los  ingenios:  corrigen    fallas,  NO  las  causas  y,  así  las  
fallas  siguen  y  siguen.  

150  
2.2.6.-­‐  CAUSA  RAÍZ  DE  FALLAS  MECÁNICAS  (MANTENIMIENTO  
PROACTIVO).
Crees  que  el  mantenimiento  de  maquinaria    en  tu  ingenio,  ha  mejorado  a  
través  de  los  años?
SI  (          )                              NO  (          )

Las  respuestas  dependen  de  cada  trabajador,  pero,  algunas  muy  comunes  
son:  
Ø    Errores  en  el  mantenimiento  y  reparación  (falta  de  herramientas  
adecuadas,  prisas,  descuidos  del  personal,  mal  manejo  de  las  piezas,  falta  de  
refacciones,  etc.)  
Ø    Mal  funcionamiento    por  ajustes  inadecuados,  vibraciones,  sobrecargas.  
Ø    Errores  en  el  servicio  y  en  el  montaje  (lubricante    inadecuado,  falta  de  
capacitación).  
Ø    Factores  ambientales,  contaminación,  suciedad,  corrosión,  etc.  
Generalmente  una  falla  es  el  resultado  de  uno  o  mas  de  los  anteriores  
factores  

Menciona  algunos  ejemplos  que  tú  hayas  visto.

El   costo   de   operar   un   equipo   hasta   que   falla   (mantenimiento   correcKvo),   es  


muy   alto   por   el   Pempo   perdido   de   producción,   partes   de   repuesto   y   costos   de  
la  reparación.    
Las   técnicas   de   mantenimiento   prevenKvo   se   basan   en   el   cambio   programado  
de  partes  e  inspecciones  programadas  para  detectar  condiciones  anormales  y  
corregirlas  oportunamente.      
Las  técnicas  de  Mantenimiento  PredicKvo,  nos  indican  el  momento  en  el  que  
la  pieza  o  componente  está  próximo  a  la  falla,  pero  no  nos  dice  como  evitarla.    
Ahora  ya  existe  una  nueva  alternaPva,  el  Mantenimiento  ProacKvo  que,  está  
dirigido   a   la   detección   y   corrección   de   las   causas   que   generan   el   desgaste   y  
que  conducen  a  la  falla  de  la  maquinaria.    

De  las  afirmaciones  siguientes,  subraya  cuando  se  Kene  una  falla  de  
maquinaria:  
Ø   Cuando   las   piezas   de   una   maquina   quedan   dañadas   o   completamente  
inservibles.  
Ø  Cuando  a  pesar  de  que  trabaja,  no  cumple  su  función  saPsfactoriamente.    
Ø  Cuando  su  funcionamiento  es  poco  confiable  debido  a    fallas  y  presenta  
riesgos.   151  
 Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso,  
sobre  las  fallas  de  la  maquinaria.  

1. _V_Existen   fallas   con   parada   total   de   maquina   (piezas   rotas)   y     fallas   que  
permiten   que   una   maquina   siga   funcionando   (fugas,   suciedad,   ruido  
anormal,  etc.)  
2.   _V_Para   poder   detectar   fallas   es   necesario   tener   una   idea   del   buen  
funcionamiento   de   una   maquina   y   saber   disPnguir   sus   principales  
componentes.  
3. _V_Las  fallas  de  la  maquinaria  casi  siempre  dejan  pistas  para  encontrar  las  
causas  
4. _F_La  maquinas  recientemente  reparadas  nunca  fallan.  
5. _F_Una   falla   daña   a   la   maquina,   pero,   no   puede   causar   lesiones   al  
personal.  
6. _V_Casi  nunca  se  presta  atención  a  las  causas  de  las  fallas.  
7. _V_Las  fallas  de  la  maquinaria  siempre  Penen  una  causa  por  la  que  fallan.  
8. _V_Si   el   funcionamiento   anormal   (ruidos,   fugas,   vibración,   suciedades,  
etc.)   ,   no   se   aPenden,   terminan   por   provocar   daños   mayores   a   la  
maquinaria  

Une  con  una  flecha  las  descripciones  de  la  derecha,  con  el  nombre  de  las  
fallas  de  la  izquierda  e  indica  si  esas  fallas  se  dan  en  tu  ingenio.  

Aparecen  en  forma  lenta  y  constante,  ocurren    


FALLAS   al  final  de  la  vida  úPl  de  las  piezas  y  del  equipo  
PREMATURA o  por  desgaste  normal  de  trabajo  y  después  de  
S   cierto  Pempo  (al  fin  de  la  zafra).  

Son  derivadas  de  las  condiciones  de  operación  


FALLAS   y  mantenimiento:  desajustes,    suciedad,    mala  
ALEATORIAS   lubricación,  remplazos  de  partes  mal  hechos    
(como  sellos,    bandas,  baleros,)  contaminación.  

FALLAS  POR  VEJEZ   Ocurren  al  arranque,  al  principio,  en  pruebas  
O  POR  TERMINO   todavía  ó  aún  no  se  asientan  bien  las  piezas  o  
DE  VIDA  UTIL   por  problemas  de  ajuste,  ensamble  y  montaje.  

152  
 Que  es  una  falla?  
 
¿Qué  es  una  falla?  
Es  cuando  se  Penen  desviaciones  en  el  buen  funcionamiento  de  la  maquinaria.    
Decimos  que  algo  falla  cuando  deja  de  brindarnos  el  servicio  que  debía  darnos  
o  cuando  aparecen  efectos  indeseables,  según  las  especificaciones  de  diseño  
con  las  que  fue  construido,  armado  o  instalado  el  equipo.  

Tenemos  una  desviación  (falla)  y  la  causa  es  desconocida  


y  necesitamos  conocerla  para  tomar  acciones  
*  Fugas  
*  Piezas  dañadas  
Funcionamiento  sin  
problemas,  ni  fallas   *  Paros  de  equipos  

DESVIACION  
DEBE  
100%   *  Suciedad  
*  Atascamientos  
50%   -­‐   REALIDAD   *  Desajustes  
*  Funcionamiento  
0   anormal:  ruido,  
calentamiento,  etc.  

FALLA      =    CAUSA    +    EFECTO  

FALLAS  

Es   muy   importante   el   saber  


CAUSAS   POR   QUE   sucede   una   falla,  
SINTOMAS   puede   ser   la   misma   razón   de   EFECTO  
que  vuelva  a  suceder.  

ACCION  
153  
Toda   falla   deja   pistas   que   permiten   encontrar   su   origen.   El   mecánico  
debe   conocer   bien   las   teorías   de   fallas   a   fin   de   interpretar  
adecuadamente  estas  pistas  y  debe  tener  un  profundo  conocimiento  de  
la  forma  en  que  funciona  cada  componente  de  la  maquina  y  la  forma  en  
que  puede  fallar.  Antes  de  reemplazar  una  pieza  que  ha  fallado  se  debe  
hacer  un  análisis  minucioso  a  fin  de  determinar  la  causa  exacta  y  aplicar  
los  correcPvos  que  hay  a  lugar.    
Toda   máquina   Pene   sus   niveles   normales   de   ruido,   vibración   y  
temperatura.   Cuando   se   observe     un   aumento   anormal   de   estos  
niveles,   son   los   primeros   indicios   de   que   hay   alguna   falla.   Los   operarios  
de  las  máquinas  deben  ser  instruidos  para  que  avisen  al  detectar  estos  
síntomas  en  la  máquina.  
  La   inspección   de   falla   en   campo   se   debe   hacer   tan   pronto   como   sea  
posible.   Si   es   posible,   se   deben   tomar   fotogramas   y   hacer   anotaciones  
de   todos   los   detalles   observados:   Localización   de   las   piezas   rotas.    
IdenKficación  del  origen  de  la  falla.  Presencia  de  oxidación,  colores  de  
temperatura   o   productos   de   corrosión.   Presencia   de   defectos   obvios  
en   el   material,   concentración   de   los   esfuerzos,   etc.   Presencia   de  
peligros  secundarios  no  relacionados  con  la  falla  principal.    
Además   es   importante   hablar   con   los   operarios,   ya   que   pueden   dar  
pistas   o   datos   importantes   para   el   posterior   análisis,   indagar   por   la  
presencia  de  ruidos,  vibraciones,  o  temperaturas  anormales.    

50´s:  Enfocado  al  mantenimiento  correcKvo,  si  no  falla  no  lo  arregles.  Se  está  a  capricho  
del  equipo.  
1960´s:   Se   implanta   el   mantenimiento   prevenKvo,   basado   en   Pempo:   cambios  
periódicos  de  partes.  
1970´s:   Mantenimiento   prevenKvo   basado   en   la   técnica   (inspecciones   técnicas,  
analíPcas,  dirigidas).    
1980´s:   Mantenimiento   producKvo   total,   todo   el   personal   operaPvo   parPcipa   en   el  
mantenimiento.    
1990´s:   Mantenimiento   predicKvo   en   base   a   las   necesidades   del   equipo:   uso   de  
instrumentos.    
2000´s:  Mantenimiento  proacKvo,  atención  a  las  causas  que  provocan  las  fallas,  mejora  
conPnua,  equipos  libres  de  mantenimiento.  Las  maquinas  se  paran  solo  cuando  el  
personal    lo    requiere.  

154  
2.3  SUB  ESTANDAR:  PLANEAR  EL  TRABAJO  MECÁNICO

LA  IMPORTANCIA  DE  PLANEAR  LAS  ACTIVIDADES  PREVIAS  A  LA  REPARACIÓN  

En tu opinión porque es
importante planear el
trabajo de mantenimiento

Para  saber  los  


Se  evita    estar  
materiales  y  las  
improvisando  al  
realizar  el  trabajo   herramientas  que  
se  van  a  requerir  

Para  opPmizar  el   Todas  las  


Pempo  disponible   anteriores  
para  el  trabajo  

Subraya  las  consecuencias  de  no  cumplir  con  lo  planeado  al  realizar  
una  reparación.  
 
•Se  pierde  el  orden.  
•Se  pierde  Pempo.  
•No  pasa  nada.  
•Se  pierde  el  control  del  Pempo  uPlizado  en  la  reparación  realizada.  
•No  se  respetan  las  propuestas  establecidas  por  el  supervisor.  

155  
En tu opinión porque es
importante planear el
trabajo de mantenimiento

"Planear" es el proceso mental que hace el personal para determinar


la acción a seguir. La planeación de cualquier actividad, como es la
planeación de un turno de trabajo, es muy importante porque evita la
improvisación. La planeación lleva involucrada la necesidad de
imaginar y relacionar probables actividades que, desarrolladas
permitirán alcanzar los resultados del turno, del día, de la semana y
los resultados esperados. La planeación es necesaria en cualquier
momento: al ir a reparar una maquina, el turno, etc. El tiempo para
planear, prever contingencias y pensar en mejoras, no es tomado en
cuenta, muchas veces por la falta de interés en el trabajo o por que no
se la da importancia a la planeación.
Todas las metas de la zafra (tiempo perdido, humedad del bagazo,
perdidas de sacarosa, etc.) o del periodo de reparación (tiempo
asignado a cada maquina, refacciones a utilizar, el presupuesto total de
la reparación, etc.), solo serán alcanzadas turno por turno, por lo cual
es necesario hacer una buena planeación cada turno, ya que se ha
visto que no todos los turnos son iguales, porque existen muchas
variables.

156  
2.3          DESEMPEÑO    BASE

2.3.1.-­‐    Interpretar  y  atender  las  órdenes  de  trabajo  (OT)  de  los  diferentes  
departamentos.  

En tu ingenio se usan las ordenes


de trabajo para solicitar trabajos al
personal de mantenimiento?

SI    (            )                                NO    (            )

Subraya  la  respuesta  o  respuestas  correctas:  “El  propósito  de  la  Orden  de  
Trabajo  es”:    
•Planear  en  orden  de  prioridades  el  mantenimiento.  
•Respaldar  al  departamento  solicitante.  
•Llevar  un  control  de  los  servicios  de  mantenimiento  realizados.
•Llevar  un  control  de  gastos.  
Escribe  a  conKnuación  cuales  datos  debes  llenar  en  el  formato  de  Orden  de  
Trabajo  al  terminar  tu  trabajo  en  una  maquina.  :    
Nombre,  acPvidades  realizadas,  refacciones  usadas,  fechas  de  inicio  y  
terminación  del  trabajo,  etc.  
Relaciona  con  una  flecha  los  Kpos  de  órdenes  de  trabajo  con  la  descripción  
correspondiente: Ampara  un  trabajo  repePPvo,  realizado  por  personal  
de  mantenimiento,  la  emite    su  mismo  supervisor  con  
Orden  de  trabajo   cierta  frecuencia  para  inspección  y  servicios  a  la  
normal  o  urgente   maquinaria.    

Ampara  la  realización  de  trabajos  por  personal  de  


Orden  de  trabajo   mantenimiento.  La  emiten  supervisores  de  los  
cruzada   diferentes  departamentos  para  atender    la  
maquinaria  con  problemas  de  operación.  
Orden  de  trabajo   Ampara  la  realización  de  trabajos  de  mantenimiento  
permanente   prevenPvo  en  paros  programados  o  de  las  ruPnas  de  
mantenimiento  prevenPvo  periódico.    
Orden  de  trabajo   Ampara  dos  o  mas  acPvidades  en  un  trabajo  que  
de  m.  prevenPvo   realizan  personas  diferentes.  La  emite  el  supervisor  de  
mantenimiento  y  es  mas  usada  en  el  periodo  de  
reparación.    

157  
2.3.1.-­‐    Interpretar  y  atender  las  órdenes  de  trabajo  (OT)  de  los  diferentes  
departamentos.  

En tu ingenio se usan las ordenes


de trabajo para solicitar trabajos al
personal de mantenimiento?

Independientemente  del  Ppo  de  orden  de  que  se  trate  debe  
contener  un  mínimo  de  datos,  para  tener  un  control  adecuado  de  
las  acPvidades  de  mantenimiento,  debe  tener  apartados  para:  No.  
de  folio,  fecha  y  hora  de  emisión,  nombre  del  departamento  
solicitante,  nombre  del  equipo  a  atender,  descripción  del  
problema  o  del  trabajo  requerido,  nombre  del  solicitante,  total  
de  horas  –  hombre  inverKdas  en  el  trabajo,  Kempo  de  paro,  
acciones  realizadas,  refacciones,  etc.  

158  
2.3.2  Cotejar  reportes  de  turnos  anteriores  y  bitácoras  

¿Tu  acostumbras  cotejar  los  


reportes  de  los  turnos  anteriores  y  
la  bitácora  de  reparaciones?.
La  respuesta  depende  de  
SI    (            )                                NO    (            ) cada  trabajador  
1.-­‐    Subraya  para  que  sirva  cotejar  estos  reportes  y  bitácoras:  
1.-­‐Se  Pene  un  historial  de  vida  úPl    
2.-­‐Solo  sirve  para  el  departamento  de  estadísPca.  
3.-­‐Se  puede  programar  la  fecha  del  algún  cambio  de  componente.  
4.-­‐  Se  conKnúa  con  el  trabajo  de  reparación  o  mantenimiento  iniciado.  
5.-­‐  Todas  las  anteriores.  
¿Qué  documentos  se  deben  conservar  de  un  equipo  o  maquinaria  para  su  
mantenimiento?.

1.-­‐  Manual  de  operación  y  mantenimiento,  catalogo  de  partes,  dibujos,  


bitácoras.  
2.-­‐  Factura  original,  presupuesto  del  proveedor,  coPzaciones  del  equipo.    

En  los  reportes  de  turno  y  en  las  bitácoras  de  mantenimiento  se  pueden  
anotar   las   refacciones   faltantes   para   reparar   adecuadamente   una  
maquina.  
SI    (√      )                              NO    (            )  

En   los   reportes   de   turno   y   en   las   bitácoras   de   mantenimiento   puedes  


anotar  las  herramientas  que  pueden  facilitar  los  trabajos.  (las  palabras  
se  las  lleva  el  viento)  
SI    (√    )                                NO    (            )  

159  
2.3.3.-­‐  Desempeño  base:  IdenKficar  las  ruKnas  de  preparación  que  
correspondan  al  equipo  o  instalación  mecánica  a  revisar.  

Enumera  la  secuencia  del  proceso  de  revisión  y  reparación  


de  una  falla  en  el  volteo  número  1.

1    Consultar  el   12    Llenar  junto  


8    Se  limpio  la   2    Revisar  si  la   con  supervisor  
reporte  del   válvula  se  armo  e   estructura  no  sufrió  
operador  y   reporte  de  
instalo.   fractura.   reparación.  
engrasador.  

11    Hacer  limpieza   10    Si  se  ocupa  


3    Revisar  manual   de  área  y  equipo,   5    Se  revisara  la   entrar  a  la  fosa,  
de  fallas  del   depositando  los   válvula  direccional.   levantar  
sistema  hidráulico.   residuos  en  su   plataforma  y  
contenedor.   calzarla.  

7    Se  encontró  en   9    Abrir  válvulas  


4    Asegurar  que  no   6    Cerrar  válvulas  
un  ducto  de  la   del  tanque  de  
tenga  energía  y   de  paso  del  tanque  
válvula  un  tapón   aceite  y  realizar  
avisar  para  que  no   de  aceite,  limpiar  
que  pertenecía  al   prueba  de  ciclos.  
sea  arrancado.   disposiKvo  y  área.  
manómetro.  

13  Solicitar  visto  
bueno  del  
supervisor.  

¿Por  qué    es  necesario  contar  antes  de  iniciar  un  trabajo  con  los  materiales  que  
se  requieren.  
a)  Para  armar  con  secuencia                              b)  Por  órdenes  del  supervisor                                                            
c)  Lo  desconozco.                                                                    d)  Para  disminuir  el    Pempo  de  paro                      
e)  Para  cumplir  con  requisitos.  
Subraya   los   elementos   que   son   necesarios   a   contemplar   para   la   realización  
de  un  trabajo:  
1. Las  acKvidades  o  como  se  van  a  realizar  las  acKvidades  a  la  maquinaria.  
2. El  Kempo  esKmado  para  realizar  las  acKvidades.  
3. El  costo  de  los  materiales  que  se  van  a  necesitar.  
4. Las  herramientas  o  equipo  especial  para  las  acKvidades  disponible  en  el  
ingenio.  
5. Intervención  de  personal  de  otra  especialidad  (por  ejemplo  electricista).  
160  
2.3.4.-­‐   Verifica   las   fallas   reportadas   idenKficando   la   correspondencia   con   las  
piezas  o  componentes  del  equipo  o  máquina  reportada.  

Completa  las  siguientes  oraciones  con  


las  palabras  del  cuadro:

IdenKficando  su  correspondencia    


Obtenido    
Manuales  de  operación    
variaciones  obtenidas    
Seguridad    

1. La  verificación  de  fallas  reportadas  se  realiza  _IdenKficando  su  


correspondencia    _  con  el  Ppo  de  maquina  o  equipo.  
2.  La  uPlización  de  instrumentos  y/o  equipos  de  medición  y  prueba  es  
realizada  de  acuerdo  con  los_Manuales  de  operación    
Y    con  el  equipo  de  _Seguridad_correspondiente.  
5.  El  diagnósPco  emiPdo  Pene  como  fundamento  las  _variaciones  
obtenidas  _  respecto  de  las  especificaciones  técnicas  de  la  máquina  o  
equipo.  
6.  EI  diagnósPco  _obtenido_  está  incluido  en  la  bitácora  de  trabajo.  

Une  con  una  flecha  los  Kpos  de  empaque  de  las  fotos  de  abajo  que  
corresponden  a  los  equipos  que  se  muestran  en  las  fotos  de  la  parte  de  
arriba.    

161  
2.3.5.-­‐    ManKene  el  equipo  o  sistema  y  el  lugar  de  trabajo  acondicionados  
de  acuerdo  a  las  medidas  de  seguridad  e  higiene  establecidas.  

Subraya    l  a  respuesta  correcta  de  


las  siguientes  oraciones.    

1.  La    higiene  en  el  trabajo  está  encaminada  a  conservar    y  mejorar  la  salud  
de  los  trabajadores  en  relación  a  la  labor  que  desempeñan.    
2.-­‐  El  propósito  de  la  higiene  en  el  trabajo  es  reconocer,  evaluar  y  controlar  
todos  aquellos  agentes  de  riesgo  que  se  generan  en  el  ambiente  de  trabajo  y  
que  pueden  ocasionar  una  enfermedad  profesional.    
3.  La  higiene  en  el  trabajo  se  cumple  con  la  limpieza  personal.  
Marca   con   una   √   señala   las   medidas   de   prevención   que   debemos   seguir  
para   cuidar   nuestra   salud   en   el   trabajo   y   contesta   las   preguntas  
relacionadas  con  la  fotograva    
Calambres  y  
Enfermedades  
agotamiento  por   Pérdida  del  oido  
respiratorias  
calor  
• Tomar  suficientes   • Uso  del  equipo  de   • Equipo  de  
líquidos.  √   seguridad   protección  
• Usar  el  equipo  de   adecuado.    √   adecuado.      √  
protección   • Exámenes  médicos   • Exámenes  médicos  
adecuado      √   periódicos    √   periódicos.    √  

162  
2.3.5.-­‐    ManKene  el  equipo  o  sistema  y  el  lugar  de  trabajo  acondicionados  
de  acuerdo  a  las  medidas  de  seguridad  e  higiene  establecidas.  

En  tu  ingenio  existen  lugares  de  trabajo  como  el  


de  esta  fotograma  ?          SI    (          )                          NO    (          )  

Con  un  lugar  de  trabajo  como  el  de  la  foto:  
a) Afecta  los  planes  de  trabajo.  
b) Se  pueden  dañar  partes  costosas  de  
equipos.  
c) No  se  encuentran  fácilmente  las  cosas  

En  tu  ingenio,  quien  es  el  culpable  de  tener  


lugares  de  trabajo  como  el  de  la  foto?  
1. Los  supervisores.  
2. El  departamento  de  personal.  
3. Todo  el  personal  que  trabaja  allí.  

Porque  existen  lugares  de  trabajo  como  el  de  la  


foto  en  las  empresas.  
a. Falta  de  iniciaKva  del  personal  que  labora  
allí.  
b. Los  supervisores  no  se  fijan  en  esas  cosas.  
c. Faltan  procedimientos  de  planeación.  

163  
LO  QUE  SE  DEBE  EVITAR:  
Olvidar el uso del equipo de seguridad al iniciar el trabajo.

Que  pasa  si  no  incluyes  el  equipo  de  


seguridad  en  tu  plan  de  trabajo?.  Subraya  las  
consecuencias.  

1) Tu  plan  de  trabajo  estará  incompleto.  


2) Vas  a  realizar  el  trabajo  el  trabajo  con  mayores  riesgos.  
3) Se  puede  afectar  la  calidad  del  trabajo.  
4)  El  Pempo  esPmado  en  el  plan  de  trabajo  se  verá  afectado.    

Los  accidentes  no  ocurren  por  si  solos:      Siempre  Kenen  


un  causa.  La  mayoría  de  los  accidentes  son  por  
descuidos  o  por  la  falta  de  conocimientos.  Los  
accidentes  los  causan  las  personas  que:    
*No  ponen  atención  en  su  trabajo  (no  usan  el  EPP).            
 *No  saben  como  hacer  el  trabajo.    
*No  han  revisado  lo  que  necesitan  (materiales,  
herramientas,  equipo)  antes  de  iniciar  el  trabajo.    
*No  están  atentos  a  los  peligros  que  los  rodean.  

164  
LO  QUE  SE  DEBE  EVITAR:  

Olvidar el uso del equipo de seguridad al iniciar el trabajo.

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  


es  falso  respecto  al  equipo  de  
seguridad  

1. _F__Los   lentes   de   seguridad   no   son   necesarios   en   los   trabajos   de  


mantenimiento.  
2. _F_Usar   el   equipo   de   seguridad   en   trabajos   de   mantenimiento   evita  
accidentarse.  
3. _V_Sustancias  toxicas  se  pueden  introducir  al  cuerpo  al  respirar  y  estar  
trabajando.  
4. _V__Los   respiradores   son   necesarios   en   trabajos   donde   se   desprenden  
polvo,   gases   y   vapores   dañinos   para   el   aparato   respiratorio   (al   usar  
selladores,  solventes,  pinturas).  
5. _V__El   equipo   de   seguridad   protege   en   caso   de   accidente   y   hace  
menos  severa  la  lesión.  
6. _V__En  los  trabajos  de  mantenimiento  es  necesario  el  uso  de  zapatos  
de  seguridad.  
7. _V__Al  esmerilar  o  golpear  piezas  tengo  que  usar  lentes  de  seguridad  y  
mascarilla.  
8. _V__Al   trabajar   en   alturas   es   necesario   usar   arnés,   para   evitar   caídas  
dolorosas  y  fatales.  
9. _V__Trabajar   en   espacios   confinados   es   peligroso   y   se   debe   usar  
equipo  de  seguridad  especial.  
10. _V__A   veces   se   necesita   circular   el   área   de   trabajo   con   cinta   de  
advertencia  amarilla  de  “peligro”.  

En   base   a   lo   anterior,   es   natural   que   no   se   puedan   abarcar   todas   las  


situaciones   posibles,   porque   trabajos   diferentes,   crean   acPvidades   y  
condiciones   diferentes,   por   lo   que   hay   que,   considerar   el   equipo   de  
seguridad  como  cualquier  otra  herramienta  y,  usarlo  para  realizar  el  trabajo  
en  forma  eficiente  y  segura.    
SI    (√      )                                NO    (            )  
  165  
Desatender   los   procedimientos,   instrucciones,   directrices   o   políKcas   de  
revisión  de  los  equipos  o  sistemas.  

Menciona  algunos  procedimientos  


que  tengan  en  tu  ingenio  para  la  
revisión  de  la  maquinaria  

Un   procedimiento   es   la   manera   o   método   pracPco   perfectamente  


especificado   de   hacer   o   ejecutar   un   trabajo,   con   el   fin   de   que   éste   sea  
ejecutado  con  calidad,  seguridad  y  economía.  
Algunos  procedimientos  que  conviene  tener  en  los  ingenios  son:    
1. Procedimientos  de  arranque  de  maquinaria  (bombas,  turbinas,  
etc)  
2. Procedimientos  para  cambio  de  juntas  de  bridas  de  tuberías.  
3. Procedimientos  para  cambio  de  empaquetaduras  de  estoperos  
de  bombas.  
4. Procedimientos  para  realizar  los  trabajos  en  alturas  o  espacios  
confinados.  
5. Procedimientos   para   desechar   los   materiales   contaminados  
(trapo,   estopa,   madera)   con   aceite   o   grasa   que   hayan  
resultado  de  los  trabajos  de  mantenimiento.  

Seguir   los   procesos,   instrucciones,   directrices   o   políPcas  


de   mantenimiento   a   la   maquinaria   ayuda   a   reducir   costos  
y  a  evitar  Pempos  perdidos:                  SI  (√    )                  NO  (          )  

Seguir  los  procesos,  instrucciones,  directrices  o  políPcas  


de  mantenimiento  a  la  maquinaria  ayuda  a  realizar  el    
trabajo  con  mayor  seguridad:                    SI  (√        )                  NO  (          )  

Seguir   los   procesos,   instrucciones,   directrices   o  


políPcas  de  mantenimiento  a  la  maquinaria  te  puede  
ayudar  a  realizar  el  trabajo  con  mayor  calidad:    
SI  (√        )                  NO  (          )  

166  
Desatender   los   procedimientos,   instrucciones,   directrices   o   políKcas   de  
revisión  de  los  equipos  o  sistemas.  

¡ entonces por todo lo anterior hay


que seguir los procedimientos!

Desatender  un  procedimiento  de  mantenimiento  por  ejemplo  el  de:  “al  
terminar  de  arreglar  una  maquina  se  deben  de  volver  a  poner  todas  las  
guardas   de   protección   de   inmediato”   se   pone   en   riesgo   de   sufrir   un  
accidente  a  muchas  personas,  subraya  ejemplos:  
 
•    Personas  que  Kenen  que  sacar  las  muestras  para  el  laboratorio.  
•    A  los  operadores  de  las  mismas  maquinas.  
•    A  los  supervisores.  
•    Otras  personas:  

167  
OmiKr  las  ruKnas  de  inspección  para  prevenir  daños  a  los  equipos  o  sistemas.  

A     conPnuación   se   te   presentan   algunos   enunciados  


relacionados   con   las   acPvidades   de   mantenimiento,  
señala   con   una   √   al   que   hace   referencia   a   una  
inspección.    

El   mantenimiento   nació   de   observar   La   nivelación   de   la   maquinaria   y  


que  todas  las  maquinas  sufre  por  varias   alineación   de   flechas     rotaPvas   de  
causas   “daños”,   deterioros,     desgastes,   la   misma,   es   un   punto   importante  
desajustes,   daños,   fallas,   etc.     con   el   para   el   buen   funcionamiento   y  
mantenimiento   el   deterioro   no   se   prevenir   daños   a   equipos.     La  
dePene,  sólo  se  retarda.   desalineación   es   una   causa   común  
d e   f a l l o s   m e c á n i c o s   e n   l a  
maquinaria   del   ingenio,   ya   sean  
bombas,   transmisiones,   turbinas,  
En   mantenimiento   y   reparación   de   venPladores.  
maquinas   es   necesario   e   importante  
saber   efectuar   e   interpretar   mediciones,  
Las  ruPnas  de  inspección  consisten  
p a r a   t r a b a j a r   c o n   s e g u r i d a d   y  
en  revisar  el  equipo  para  darse  una  
coherencia,   evitar   accidentes   al  
idea  clara  del  estado  de  sus  partes  
personal  y  evitar  daños  a  los  equipos.  
y  así  detectar  una  posible  falla  en  
su  etapa  inicial  o  una    falla  ya  
declarada,  pero,  que  no  ha  parado  
La   falta   de   lubricación   puede   generar   la  maquina.  A  parPr  de  la  
fallas   y     daños,   dando   lugar   a   costosas   inspección  se  toman  decisiones  
reparaciones,   Kempos   perdidos,   para  realizar  cambios  y/o  
elevación   en   los   costos,   cambio   de   reparaciones  de  partes  
repuestos   o   hasta   la   reposición   de   las   oportunamente,  evitando  daños  
máquinas  completas.   mayores.    

Menciona  las  ruKnas  de  inspección  de  equipos  que  Kenes  establecidas  en  tu  
ingenio:      LA  RESPUESTA  DEPENDE  DE  CADA  INGENIO  

168  
DESEMPEÑO SOBRESALIENTE
IdenKficar   y   aplicar   donde   influye   su   parKcipación   en   reducir   costos   de  
operación,  minimizar  rechazos  y  lograr  el  flujo  de  producción.  

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso  en  la  
lista  de  abajo  de  como  influye  tu  parKcipación  en  
reducir  costos  de  operación,  minimizar  rechazos  y  
lograr  el  flujo  de  producción:  

1. V___Realizando  los  trabajos  que  me  asignen  poniendo  mi  mejor  esfuerzo.  
2. V___Planeando  bien  los  trabajos  a  realizar  cuando  falla  la  maquinaria.  
3. V___Trabajando   con   eficiencia   y   calidad   en   las   labores   de  
mantenimiento.  
4. V___Proponiendo   mejoras   para   corregir   fallas   repeKKvas   de   las  
maquinas.  
5. F___Negándome  a  trabajar  mas  allá  de  mi  horario  en  las  fallas  urgentes.    
6. V___Poniendo   toda   mi   entusiasmo   y   conocimientos   para   minimizar  
rechazos.  
7. V___UKlizando  la  creaKvidad  para  lograr  un  buen  flujo  de  producción.  
8. V___DiagnosKcar   acertadamente   las   fallas   para   corregirlas   en   el   menor  
Kempo.  
9. F___Dejando   de   asisKr   a   trabajar,   cuando   ya   hice   el   compromiso   de  
asisKr.  
10.  V___Apoyando  a  los  compañeros  en  los  trabajos  que  se  jusKfiquen.  
11.  V___Trabajando  en  equipo  con  otros  compañeros  en  fallas  mayores.  

169  
Contribuir  con  mejoras  a  los  procesos,  instrucciones,  directrices  o  políKcas  
de  revisión  y  preparación.  

En  tu  ingenio  existen  lugares  de  trabajo  como  


el  de  la  fotograma  de  la  derecha?  
SI    (√      )                          NO    (          )  

Con  un  lugar  de  trabajo  como  el  de  la  foto:  
a) Contribuye  a  mejorar  los  procedimientos  
b) Apoyar  las  directrices  de  mantenimiento.  
c) Revisar  y  mejorarlas  políPcas  de  trabajo.  
d) Puede  pasar  todo  lo  anterior.  

En  tu  ingenio,  quien  es  el  responsable  de  tener  


lugares  de  trabajo  como  el  de  la  foto?  
1. Los  supervisores.  
2. El  departamento  de  personal.  
3. El  personal  que  trabaja  allí.  

Fotogravas  como  esta,  nos  demuestra  que  el  producto  ya  no  es  la  diferencia  
compeKKva  en  una  industria  sin  fronteras,  sino  los  sistemas  de  elaboración,  
así  como  el  entusiasmo  y  compromiso  de  la  gente.  

170  
Registrar   en   el   reporte   correspondiente   el   estado,   falla   o   avería  
diagnosKcado.  

Subraya  los  beneficios  que  se  


obPenen  al  llenar  los  reportes  de  
historial  de  fallas  sucedidas,  servicios  
realizados,  cambios  de  partes,  etc.,  a  
la  maquinaria  del  ingenio.  

qSirve   de   consulta   futura   a   otros   trabajadores   que   van   a   trabajar   en  


esa  maquina.  
q   Se   pueden   consultar   las   fechas   en   que   se   cambio   una   determinada  
pieza.  
q  Sirve  para  disminuir  los  Pempos  perdidos  y  evitar  paros  de  molienda  
q  Se  puede  sacar  la  can3dad  de  veces  que  se  han  cambiado  partes  de  la  
maquina.  
q  Sirve  para  obtener  habilidades  en  la  reparación  de  esa  maquina.  
q   Se   ob3ene   información   de   la   maquina   para   hacer   reportes   a   la  
gerencia.  
q  Sirve  para  conocer  cuanto  3empo  perdido  a  causado  una  maquina.  
q  Se  pueden  sacar  los  costos  de  mantenimiento  de  la  maquinaria.  
q  Se  pueden  obtener  los  datos  de  partes  (baleros,  bandas,  etc.)  de  una  
maquina.  
q   Se   sabe   la   fecha   en   que   sucedió   una   determinada   falla   a   una  
maquina.  
q   Se   puede   saber   desde   que   fecha   empezó   el   mal   funcionamiento   de  
una  maquina.  
q  Se  puede  saber  el  total  de  horas  –  hombre  inver3das  en  una  maquina.  
qEscribe   otros   beneficios   que   tu   has   visto   por   registrar   las   acPvidades  
realizadas  a  la  maquinaria.  
 Para  jus3ficar  que  asis^  en  una  determinada  fecha    
 
 

171  
Aplicar  el  sistema  de  administración  ambiental  (SAA),  HACCP  y  BPM.  

Subraya  las  acPvidades  que  tu  puedes  aplicar  o  


realizar  para  disminuir  la  contaminación.  
 

qDisminuir   o   eliminar   el   consumo   de   contaminantes:   no   3rar   aceite,  


eliminar  las  fugas,  etc.  
qComprar  filtros  para  evitar  contaminar  el  aire.  
qSeparar   y   reciclar,   no   revolviendo   los   contaminantes   con   la   basura  
normal,  porque  se  ex3ende  su  peligrosidad  y  se  dispersan  en  el  ambiente  
al  llevarse  la  basura  a  los  3raderos  municipales.    
qUso   y   disposición   final   apropiada.-­‐   Una   vez   que   se   ha   disminuido   la  
generación   de   residuos   peligrosos,   que   se   han   separado   e   incluso   reciclado.  
Puede   ocurrir   que   todavía   no   se   encuentren   opciones   para   ciertos  
productos,  entonces  debemos  de  ver  la  forma  de  deshacernos  de  ellos  en  
forma  segura,  tanto  para  nosotros  como  para  el  medio  ambiente.  

Subraya  los  elementos  que  pueden  contaminarse  


por  realizar  acKvidades  de  trabajo  inadecuadas  ya  
sea  personales  o  en  general  en  tu  ingenio:  

1.-­‐  El  suelo  al  acumular  basura  contaminada,  productos  químicos  desechos  
industriales  y  filtrarse.    
2.-­‐  Las  oficinas  con  las  cenizas  que  llegan  de  la  combusPón  de  las  calderas  y  
la  quema  de  caña.  
3.-­‐   Las   carreteras   por   las   cañas   que   se   Pran   durante   el   acarreo   de   los  
camiones  al  ingenio.    
4.-­‐  El  aire  ambiente  con  gases  tóxicos  que  se  expanden  en  la  atmosfera.  
5.-­‐  El  agua  con  aceites  3rados  o  por  fugas  que  llegan  a  los  mantos  acuíferos  
o  a  los  ríos  .  

ÚlPmamente   ha   surgido   una   gran   preocupación   ambiental   y   de   salud   por   los  


problemas  que  originan  los  contaminantes,  causados  por    malas  pracKcas  de  
trabajo    en  muchas  industria  .  La  adquisición  de  conocimientos  relacionados  
a  este  tema  y  una  acKtud  reflexiva  debe  ser  la  respuesta.    

172  
Describe que entiendes por Contaminación

La   contaminación   consiste   en   la   generación   de   residuos,   que   se   introducen   al  


medio  ambiente  por  encima  de  la  capacidad  de  éste  para  poder  eliminarlos.  No  
es,   pues,   una   cuesPón   de   qué   productos   se   introducen,   sino   su   canPdad.   El  
agua,  el  aire  y  el  suelo,  son  los  principales  medios    contaminados.    
Contaminación   del   agua:   es   la   incorporación   al   agua   de   materias   extrañas,  
como   residuos   industriales,   productos   químicos,   aguas   residuales   que,  
deterioran  su  calidad  y  la  hacen  inúPl  para  ciertos  usos.  Se  vierten  en  los  ríos  y  
pueden  actuar  directamente  de  veneno  para  algunas  especies  que  viven  en  el  
agua,   o   que   la   uPlizan,   es   el   caso   de   la   contaminación   de   aceites.   Estos  
productos   a   través   del   agua,   se   depositan   en   suelos   y   ríos   entrando   a   formar  
parte  de  la  alimentación  humana.    
Contaminación  del  aire:  es  la  adición  dañina  a  la  atmósfera  de  gases  tóxicos  u  
otros   que   afectan   el   normal   desarrollo   de   plantas,   animales   y     la   salud   de   los  
humanos.      
Estamos   acostumbrados   a   considerar   al   suelo,   como   algo   muerto,   donde  
podemos  colocar,  acumular  o  Prar  cualquier  producto  sólido  o  liquido  que  ya  no  
nos   es   de   uPlidad   o   que   es   tóxico.   La   contaminación   del   suelo   es   la  
incorporación   al   suelo   de   materias   extrañas,   como   desechos   tóxicos   e  
industriales   que,   afecta   a   las   plantas,   animales   y   humanos.   En   la   contaminación  
de   suelos   su   riesgo   es     de   salud,   al   entrar   en   contacto   con   fuentes   de   agua  
potable.  
Las  fugas  de  aceite  en  equipos  de  fabrica,  si  se  eliminan  antes  de  que  penetren  
en  el  subsuelo,  el  impacto  de  la  contaminación  provocada  será  menor,    De  no  
eliminarse  las  fugas  y  dejar  pasar  el  Pempo,  el  subsuelo  se  saturará  rebasando  
su   limite   de   absorción,   llegando   el   aceite   a   los   mantos   acuíferos,    
contaminándolos   y   causando   daños   al   medio   ambiente   con   efectos  
impredecibles.    

173  
Describe que entiendes por Residuos Peligrosos

Son los materiales, sustancias o mezclas (ya sea solido, liquido o gas)
que provocan corrosión, reacciones alérgicas, explosiones, toxicidad,
incendios o enfermedades infecciosas que representan un riesgo para
la humanidad y peligro para la salud, los recursos naturales y el
equilibrio ecológico (contaminación).

El que un residuo sea peligroso no significa necesariamente que


provoque daños al medio ambiente o a la salud, porque esto solo
ocurre, si es mal manejado, se tira y se permite que se difunda en el
ambiente alterando la calidad del aire, suelos y agua, así como que
entre en contacto con los organismos acuáticos o terrestres y con los
seres humanos, entonces, un residuo peligroso no necesariamente
es un riesgo, si se maneja de forma segura y adecuada para
prevenir las condiciones de exposición descritas.

174  
Subraya los ejemplos residuos peligrosos
que se generan en tu ingenio

ØAceites usados, solventes, combustibles, diesel.


Ø Las cenizas de las cañas cuando se queman y caen por todos lados
ØPlaguicidas, insecticidas, agroquímicos.
ØLodos químicos, cianuros, azufre, ácidos.
ØFiltros de aceite, pilas, disolventes, baterías.
ØEnvases vacíos contaminados, envases de pintura.
ØMadera y trapos contaminados.
Ø La cachaza y el bagazo.
Ø Los humos procedentes de la combustión de las calderas.

Para  ilustrar  esto,  puede  uPlizarse  el  ejemplo  de  las  fugas  de  aceite  en  
equipos  de  fábrica  que,  si  se  eliminan  antes  de  que  penetren  en  el  subsuelo,  
entonces  el  impacto  de  la  contaminación  provocada  será  menor.    De  no  
eliminarse  las  fugas  y  dejar  pasar  el  Pempo,  el  subsuelo  se  saturará  rebasando  
su  límite  de  absorción,  llegando  el  aceite  de  tal  manera  a  los  mantos  
acuíferos,  con  la  consecuente  contaminación  y  causando  daños  al  medio  
ambiente  con  efectos  impredecibles.  Para  lograr  el  manejo  integral,  
adecuado,  económicamente  viable,  tecnológicamente  facKble  y  socialmente  
aceptable  de  los  residuos,  es  necesaria  la  parKcipación  informada,  
organizada  y  corresponsable  de  todo  el  personal  del  ingenio,  lo  cual  implica  
un  cambio  técnico  del  manejo    de  los  residuos.  Para  poner  en  prácPca  la  
aplicación  de  la  responsabilidad  comparPda,  los  generadores  de  residuos  (en  
este  caso  el  ingenio)  deberán  adoptar  medidas  para  evitar  la  generación  de  
residuos,  aprovechar  aquellos  suscepPbles  de  reuPlización,  reciclado  o  de  
transformación  en  energía,  y  para  tratar  o  confinar  aquellos  que  no  se  puedan  
valorizar.  

175  
Subraya  todos  los  ejemplos  de  residuos  
peligrosos  generados  en  tu  ingenio:  

HACCP  es  un  sistema  para:    


1. Realizar    limpieza  interna  y  profunda  a  los  equipos.  
2. IdenPficar,  evaluar  y  controlar  peligros  de  que  un  alimento  no  causará  
daño  al  consumidor.  
3. Aplicar  las  normas  de  higiene  personal  

BPM  significa:  
Buenos  Procesos  de  Molienda  
Buenas  PracPcas  de  Mantenimiento.  
Buenas  PracPcas  de  Manufactura.  
Buenas  Personas  para  el  Mantenimiento  

Al  personal  de  mantenimiento  de  tu  ingenio,  ya  lo  han  capacitado  en  BPM?    
SI    (√        )                              NO    (            )  Depende  de  cada  ingenio  
Los  ingenios  azucareros  elaboran  un  alimento  y  les  aplica  la  norma  de  BPM  y  
HACCP?  
SI    (√      )                              NO    (            )  
Las  normas  BPM  y  HACCP,  conPenen  reglas  o  disposiciones  que  debe  seguir  el  
personal,  que  deben  cumplir  las  instalaciones  vsicas  y  sanitarias,  los  servicios  
y  equipamiento  de  la  fabrica,  así  como  los  procesos  de  producción  del  
ingenio  y  otras  disposiciones  mas.  
SI    (√    )                              NO    (            )  

Estas  normas  conPenen  disposiciones  diversas:  disposiciones  que  todo  el  


personal  debe  de  cumplir,  disposiciones  que  deben  tener  las  instalaciones  
(baños  y  lavabos),  el  equipo,  las  condiciones  msicas  (iluminación,  techos,  
paredes,  ventanas,  etc.)  y  las  disposiciones  que  se  deben  de  cumplir  al  realizar  
el  mantenimiento  de  la  maquinaria  

176  
A     conKnuación   se   te   presentan   algunos   enunciados  
relacionados   con   las   normas   de   BPM   Y   HACCP,   señala   con  
una   √   los   que   se   refirieren   a   las   que   debes   de   cumplir  
cuando   realizas   trabajos   de   mantenimiento   e  
instalaciones  en  la  maquinaria.    

q     El   equipo   y   herramientas   empleados   para  


arreglar  las  maquinas  que  puedan  entrar  en  contacto  
con  el  producto,  deben  ser  de  un  material  inerte  que  
no   transmita   sustancias   tóxicas,   olores   ni   sabores,  
sea   resistente   a   la   corrosión   y   capaz   de   resisPr   la  
limpieza  y  desinfección.    
q    No  se  debe  usar  madera  y  otros  materiales  que  
no  puedan  limpiarse  y  desinfectarse  cuando  estén  en  
contacto  con  el  producto  terminado  (azúcar).  

qDespués   del   mantenimiento   o   reparación   del  


equipo,  se  debe  inspeccionar  con  el  fin  de  localizar  
residuos   de   materiales   usados   para   dicho   objePvo,  
el   equipo   debe   estar   limpio   y   desinfectado   previo  
uso  en  producción.  
qDurante   el   mantenimiento,   se   debe   cuidar   que   la  
limpieza   realizada   no   genere   polvo   ni   salpicaduras  
de   agua   que   puedan   contaminar   los   productos  
(azúcar).  

q Al   lubricar   el   equipo   se   deben   tomar  


precauciones   para   evitar   contaminación   de   los  
productos   que   se   procesan   y   se   deben   emplear  
lubricantes  inocuos.  
qEn   el   proceso   se   debe   asegurar   que   los   equipos  
que   Kenen   partes   lubricadas   no   contaminen   el  
producto  en  las  diferentes  etapas  de  elaboración.  

177  
SUB.    ESTÁNDAR  
 2.4.-­‐  INTERPRETAR  DIBUJOS  Y  MANUALES  MECÁNICOS  

La  importancia  de  interpretar  dibujos,  manuales  y  ajustes  mecánicos  

¡Es  importante  interpretar  dibujos,  manuales  y  ajustes  mecánicos  en  el  


trabajo  diario  de  mantenimiento  y  reparación  de  equipos  mecánicos  !

Porque  es  importante  la  interpretación  de  


dibujos,  manuales  y  ajustes    mecánicos?.  
Subraya  la  respuesta  o  respuestas  
correctas  
1. Para  guiarnos  en  la  búsqueda  de  
fallas  de  las  instalaciones  y  equipos  
mecánicos  y  así  ahorrar  Pempo.  

2.-­‐  Porque  nos  muestran  las  partes  


que  componen  las  máquinas  y  equipos  
mecánicos,  neumáPcos  e  hidráulicos.    

3.-­‐  Para  que  cuando  se  desarma  un  


equipo    se  pueda  volver  a  armar  bien,  
ya  que  luego  sobran  piezas  y  nadie  
sabe  en  que  parte  van.

4.-­‐  Todas  las  anteriores.  

En   el   mantenimiento   y   reparación   de   equipos   mecánicos   es   muy  


importante   la   interpretación   y   lectura   de   dibujos,   esquemas,  
especificaciones,   manuales   y   ajustes   de   operación,   ensamble   y  
mantenimiento   de   maquinas   y   equipo   mecánico,   para   que   cuando   tengas  
dudas   sobre   ajustes,   montajes   y   otros   detalles   al   respecto,   puedas  
consultarlos  para  estar  mas  seguro  y  no  hacerle  al  adivino.  Los  mecánicos  
deben  estar  familiarizados  con  la  documentación  mencionada.    

178  
DESEMPEÑO  BASE  

2.4.1  IdenKficar  y  ubicar  esquemáKcamente  los  equipos  y  componentes  


de  las  instalaciones  mecánicas,  hidráulicas  y  neumáKcas.      

Diga  que  equipo  nos  representa  el  siguiente  dibujo  e  idenPfique  


y  ubique  los  baleros  y  los  engranes,  señálelos  con  una  flecha  

Es  el  dibujo  de  ensamble  de  un  reductor  de  engranes.  Aparecen  los  engranes,  
los  baleros,  bomba  mecánica,  etc.  El  dibujo  de  ensamble  de  un  equipo  nos  
sirve  para  guiar  el  ensamble  de  mecanismos.  

Estos son los


baleros

Engranes
cónicos

Bomba
mecánica

179  
DESEMPEÑO  BASE  

2.4.1  IdenKficar  y  ubicar  esquemáKcamente  los  equipos  y  componentes  


de  las  instalaciones  mecánicas,  hidráulicas  y  neumáKcas.      

Diga  que  equipo  nos  representa  el  siguiente  dibujo  e  idenPfique  


y  ubique  los  baleros  y  los  engranes,  señálelos  con  una  flecha  

Que  componentes  o  elementos  se  representan  en  los  dibujos  siguientes:  

Cual  es  el  nombre  y  para  que  sirve  


esta  pieza:  Es  la  tuerca  de  ajuste  
de  estos  baleros  

Montaje  espalda  con  espalda,  también  


conocido  como  montaje  en  O,  nótese  
que  la  proyección  de  las  líneas  de  
contacto  forman  una  O  

Cual  es  el  nombre  y  función  de  esta  otra  


pieza:  Es  la  arandela  de  fijación,  que  
evita  se  gire  la  tuerca  de  ajuste  y  se  
desajuste    el  ensamble.    

Montaje  cara  con  cara,  también  


conocido  como  montaje  en  X,  nótese  
que  la  proyección  de  las  líneas  de  
contacto  forman  una  X  

180  

También podría gustarte