Está en la página 1de 60

LO

 QUE  SE  DEBE  EVITAR:  

Que  haces  si  Penes  que  susPtuir  una  pieza  que  ya  esta  rota  y  no  se  le  
pueden  ver  los  datos  para  idenPficarla  y  poderla  pedir  al  almacén  de  
refacciones?  Por  ejemplo  una  banda  en  V.  Subraya  la  opción  que  tu  
harías?.  
1. Decirle  al  supervisor  que  él  consiga  la  banda.  
2. Ir  al  almacén  y  allí  que  te  la  busquen  según  muestra.  
3. Medirla  y  con  los  datos,  consultar  y  buscarla  en  el  
catalogo  de  bandas.  
4. Preguntar  a  los  demás  mecánicos  que  si  Penen  los  datos  
de  esa  banda.  
5. Decirle  al  supervisor  que  llame  a  proveedor  de  bandas  y  
que  venga  a  verla  para  que  la  surta.  
   

61  
No  comprobar  por  diferentes  métodos  las  lecturas  de  medición  de  ajustes  de  
ensamble  de  componentes.    

Al  ensamblar  una  bomba,  Penes  que  ajustar  tuercas  


hexagonales  de  5/16,  pero,  solo  Penes  llaves  milimétricas,  
de  6  a  25  milímetros,  que  medida  de  llave  milimétrica  le  
quedará  mejor  que,  entre  lo  mas  justa  posible.  Subraya  la  
respuesta  correcta.    

1. La  llave  de  19  milímetros.  


2. La  llave  de  12  milímetros.  
3. La  llave  de  8  milímetros.  

Relaciona  con  una  flecha  las  medidas  en  milímetros  de  la  izquierda,  con  las  
medidas  que  correspondan  en  pulgadas  en  las  columnas  de  la  derecha.    

6.350  mm   3/4  Pulg.  

15.875  mm   1/2  Pulg.  

9.525  mm   1/4  Pulg.  

19.050  mm   3/8  Pulg.  

12.700  mm   5/8  Pulg.  

62  
Usar  lubricantes  diferentes  a  los  especificados  para  una  aplicación  dada.  

Al reductor de la foto le falta aceite, por no hay del


aceite especificado y se le pone aceite hidráulico, pero,
nadie dijo nada. De acuerdo con tu experiencia: se le
debió o no poner aunque sea de ese aceite?. Cuales
crees que sean las consecuencias?, explica brevemente.

63  
DESEMPEÑO SOBRESALIENTE

Elaborar  el  dibujo  de  piezas  mecánicas  (bujes,  flechas,  etc.),  que  ya  
estén  desgastadas  y  presentan  problemas.  

Dibuja la vista lateral para completar el


dibujo de abajo y poder fabricar la pieza,
ya que hace falta la medida del ancho y
contesta las preguntas.

1.-­‐  ¿Cuál  es  la  medida  del  diámetro  del  barreno?.  Que  tamaño  de  broca  hay  que  
usar  para  dar  la  medida  de  barreno  marcado?  
 
2.-­‐  El  ancho  de  la  pieza  se  puede  indicar  en  la  vista  superior  del  dibujo?    

3.-­‐  Qué  significa  “IN.  +0.05IN.”?  


 
4.-­‐    El  diámetro  se  puede  hacer  con  
una  broca  de  25  milímetros  y  estar  
dentro  de  la  medida  marcada  en  el  
dibujo?                    SI    (          )                          NO  (          )  

64  
SUBESTÁNDAR    
1.5.-­‐  REALIZAR  MANTENIMIENTO    PREVENTIVO  DE  EQUIPOS  
MECÁNICOS,  HIDRÁULICOS  Y  NEUMÁTICOS.  

¡Porque  es  importante  la  aplicación  


del  mantenimiento  prevenKvo  en  tu  
ingenio!.  ¿Cuál  es  tu  respuesta?    

1. Para  reducir  los  costos  de  elaboración  y  mantenimiento  al  eliminar  


averías  antes  de  que  se  interrumpa  la  molienda  y  propicien  fallas  de  
mayor  gravedad  y  de  mayor  costo  en  el  la  maquinaria.    

2. Para  disminuir  el  Pempo  perdido  por  paros  inoportunos.  

3. Para  mayor  duración  de  los  equipos  e  instalaciones  del  ingenio  y  


evitar  la  inversiones  en  equipo  por  daños  prematuros.  

4. Todas  las  anteriores  

¿Te tocado aplicar mantenimiento


preventivo a la maquinaria de tu
ingenio?

SI    (            )                                NO    (            )  
Explica  brevemente  porque  es  mejor  el  mantenimiento  prevenKvo  que  
el  correcKvo.  
 
 
En  que  periodo  has  aplicado  el  mantenimiento  prevenKvo?  
Periodo  de  zafra.  
Periodo  de  reparación.  
En  los  dos  periodos.    

65  
DESEMPEÑO  BASE  

1.5.1.-­‐  Aplicar  el  mantenimiento  prevenKvo  asignado  a  la  maquinaria  y  


equipos  mecánicos,  hidráulicos  y  neumáKcos.    

Como  llevan  a  cabo  el  mantenimiento  


prevenPvo  en  tu  ingenio?    

1. Mediante  programas  calendarizados.  


2. Planeación  de  paros  programados.  
3. Otros:                            Explica  brevemente.    

Escribe  como  aplicas  las  acciones  prevenKvas  y  subraya  los  equipos  a  los  que  
has  hecho  mantenimiento  prevenKvo:  
•Al  volteador  de  camiones.  
•A  los  conductores  de  caña.  
•A  las  mesas  alimentadoras  de  caña.  
•A  los  juegos  de  cuchillas.  
•A  los  conductores  intermedios  de  molinos.  
•A  bombas  centrifugas.  
•Otros  equipos  (escríbelos).    

De  la  siguiente  lista,  subraya  de  donde  se  puede  obtener  la  información  de  
las  acKvidades  de  mantenimiento  prevenKvo  que  debe  aplicarse  a  la  
maquinaria?    
ØLos  manuales  de  servicio  del  fabricante  del  equipo.    
ØLos  registros  del  mantenimiento  del  equipo    
ØEl  personal  de  producción  que  opera  el  equipo  y  los  supervisores.    
ØEl  personal  de  mantenimiento  (mecánicos  y  supervisores)    
ØEl  análisis  de  ingeniería.  
ØTodos  los  anteriores.    
Qué  información?  

66  
Has  hecho  mantenimiento  prevenPvo  
a  algún  sistema  hidráulico  de  los  
instalados  en  tu  ingenio?    

SI    (            )                                NO    (            )  
De  acuerdo  con  tu  experiencia:  ¿Crees  que  se  necesitan  otros  conocimientos  
adicionales  para  llevar  a  cabo  el  mantenimiento  de  sistemas  hidráulicos  a  los  
que  ya  se  poseen  para  el  mantenimiento  mecánico?    
 
SI    (            )                              NO    (            )  
¿Por  qué?  Escribe  brevemente.  
 
 
 
Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso,  sobre  el  mantenimiento  de  
sistemas  hidráulicos:    
 A)  En  un  sistema  hidráulico:  
1. Las  fugas  de  aceite  no  Penen  importancia  porque  no  son  costosas.                                                          
2. Es  muy  importante  evitar  la  contaminación  del  aceite.                          
3. Un  aceite    espumoso,  significa  que  hay  problemas  y  que  el  aceite  está  
contaminado.                                                                                                                  
4. El  descoloramiento  del  aceite  indica  la  necesidad  de  cambiar  filtros  o  
aceite.                                                                                              
B)  Son  causas  de  que  un  sistema  hidráulico  se  caliente  demasiado:  
1. Aceite  de  viscosidad  incorrecta.                                                                                                                                                                                      
2. Sistema  trabajando  con  una  presión  mas  alta  de  la  requerida.                                                                            
3. Trabajando  con  aceite  contaminado  con  aire  y  agua.                                                                                                            
4. Los  filtros  de  succión  y  presión  están  sucios.                                                                                                                                        

Escribe las actividades de mantenimiento preventivo que tu


recomiendas realizar a los sistemas hidráulicos que encuentran
instalados en tu ingenio para mantenerlos funcionando eficiente
y económicamente sin problemas.

67  
Escribe  brevemente  las  acKvidades  de  mantenimiento  prevenKvo  que  se  
deben  realizar  a  los  sistemas  neumáKcos.    

68  
1.5.2.-­‐  Aplicar  el  mantenimiento  prevenPvo  asignado  a  la  maquinaria  y  
equipos  mecánicos,  hidráulicos  y  neumáPcos  en  Pempo  de  zafra.    

En un paro programado de molienda, tu supervisor te asigna el


trabajo de hacer mantenimiento preventivo al conductor de caña
# 1, el cual hasta el momento ha trabajado sin problemas. ¿que
actividades aplicarías o como realizarías este trabajo?. Explica
brevemente.

En   un   paro   programado   de   molienda,   se   incluyo   una  


revisión  prevenKva  al  juego  de  cuchillas  #  1,  sugerida  por  
su  operador,  ya  que  ha  notado  vibración  anormal,  un  día  
antes  del  paro  te  avisan  y  asignan  esta  revisión  para  que  
prepares   lo   necesario   para   este   trabajo.   Contesta   las  
preguntas  siguientes:  ¿Qué  equipos  componen  el  juego  de  
cuchillas?  ¿  Cómo  planeas  el  trabajo?.        

69  
1.5.3.-­‐  Aplicar  el  mantenimiento  prevenPvo  asignado  a  la  maquinaria  y  
equipos  mecánicos,  hidráulicos  y  neumáPcos  en  Pempo  de  reparación.    

Que diferencia ves entre el


mantenimiento preventivo aplicado
en la zafra y el que se aplica en
tiempo de reparación, subraya la
respuesta aplicada en tu ingenio.
 

1. En  el  Pempo  de  Reparación  no  se  da  mantenimiento  prevenPvo,  


como   en   la   zafra   y   se   hacen   solo   reparaciones   generales   a   la  
mayoría  de  las  maquinas  e  instalaciones.  
2. Por   costumbre   la   mayoría   de   los   equipos   del   ingenio   se  
desarman,   para   reparación   y   cambio   de   partes,   pero,   no   se   las  
hace  mantenimiento  prevenPvo  como  en  la  zafra.  
3. En   el   Pempo   de   reparación   no   se   da   mantenimiento   prevenPvo  
como   en   la   zafra   y   como   hay   mucho   Kempo   y   mas   personal,   la  
mayoría   de   los   equipos   se   desarma   para   hacer   mantenimiento  
mayor.  
4. A   diferencia   de   la   zafra,   a   todos   los   equipos   se   les   hace  
mantenimiento  de  acuerdo  con  una  lista  previamente  elaborada,  
en  la  cual  están  incluidas  acPvidades  recomendadas  en  manuales  
técnicos   del   equipo,   acPvidades   requeridas   para   corregir   algún  
mal   funcionamiento   o   fallas   repePPvas   observadas   durante   la  
zafra,   acPvidades   resultantes   sugeridas   por   el   personal  
involucrado  con  la  operación  y  mantenimiento  del  equipo.  
5. Ninguna  de  las  anteriores….explica  brevemente        

Ahora  estando  en  el  Pempo  de  reparación  te  asignan  que  
apliques  mantenimiento  prevenPvo  mayor  a  una  bomba  
centrifuga  que  trabajo  “regular”  durante  toda  la  zafra.    
Escribe  como  harías  este  mantenimiento  

70  
1.5.3.-­‐  Aplicar  el  mantenimiento  prevenPvo  asignado  a  la  maquinaria  y  
equipos  mecánicos,  hidráulicos  y  neumáPcos  en  Pempo  de  reparación.    

Ahora  estando  en  el  Pempo  de  reparación  te  asignan  que  
apliques  mantenimiento  prevenPvo  mayor  a  una  bomba  
centrifuga  que  trabajo  “regular”  durante  toda  la  zafra.    
Escribe  como  harías  este  mantenimiento  

71  
LO  QUE  SE  DEBE  EVITAR  

Ignorar  la  importancia  de  la  limpieza  y  ajuste  de  


partes.  

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso,  sobre  la  
consecuencias  de  ignorar  la  limpieza  y  los  ajustes:  

1. La  falta  de  limpieza  no  permite  ver  desajustes  (tornillos  flojos,  fisuras,  
holguras,  etc.).  
2. La  limpieza  es  algo  muy  sencillo  y  no  genera  beneficios  a  la  
maquinaria.  
3. La  maquinaria  funciona  mejor  cuando  está  limpia  y  con  los  ajustes  
correctos.  
4. Ignorar  el  ajuste  (apriete)  de  tornillos  a  la  base  de  una  bomba,  le  
causa  muchos  problemas  
5. Al  limpiar  las  maquinas  se  pueden  detectar  desajustes  y  anomalías.  
6. La  combinación  de  suciedad,  desajustes  y  fugas  en  la  máquina,  causa  
deterioro.  
7. Para  hacer  la  limpieza  de  las  maquinas,  no  se  requiere  equipo  de  
protección  personal  
8. Al  limpiar  la  maquinaria  se  puede  apreciar  el  estado  de  los  
componentes  y  se  descubren  anormalidades  y  desajustes  con  mayor  
facilidad  que,  todavía  no  han  parado  la  maquinaria.  
9. Si  la  maquinaria  no  se  limpia,  par}culas  extrañas  pueden  entran  en  
sus  partes  rotatorias  produciendo  resistencia  y  desgaste,  y  pueden  
causar  flexión  o  rotura  de  sus  componentes.  
10. La  falta  de  limpieza  ocasiona  mayor  consumo  de  energía,  mal  
funcionamiento  de  los  equipos  y  averías  inesperadas  que,  aumentan  
los  costos  de  mantenimiento.    

72  
Ignorar  los  desperdicios  en  los  trabajos  de  mantenimiento  

¿Qué  enPendes  por  desperdicio?,  escribe  brevemente  y  de  la  lista  de  abajo,  
subraya  ejemplos  de  desperdicio  que  has  visto  en  tu  ingenio.  

• Las   piezas   (baleros,   retenes,   tornillos,   bandas,   tuercas,   etc.)   mal  


montadas  y  ensamblados  que  se  Kenen  que  volver  a  cambiar  a  los  pocos  
días.  
• Las   luces   de   iluminación   que   permanecen   encendidas   (en   líneas   de  
producción,   en   oficinas,   talleres,   bodegas,   paKos,   etc.)   sin   que   se  
necesiten.  
• El  Kempo  en  el  cual  las  personas  en  su  trabajo,  no  Kenen,  ni  buscan  nada  
producKvo  que  hacer.  
• El  agua  que  se  desperdicia  en  molinos,  en  los  baños,  elaboración,    etc.  
• Las   herramientas   de   trabajo   que   se   compran   y   no   se   cuidan,   no   se  
manejan  como  se  debe  y,  por  lo  cual  duran  menos.  
• Los   ar~culos   de   protección   personal   que   se   usan   mal   y   los   echan   a  
perder.    
• La  grasa  y  el  aceite  que  se  Kra,  trapos,  estopa  y  ar~culos  de  limpieza  que  
se  usan  a  medias.  
• Las   partes   de   maquinaria   que   no   se   manejan   con   cuidado   y   se   golpean   y  
que  repararlas.  
• Las  fugas  de  jugo,  miel,  aceite,  vapor,  agua,    azúcar,    
• Los  Kempos  perdidos  al  detener  la  molienda  por  fallas  de  la  maquinaria.  

73  
Desatender  los  defectos  ocultos  entorno  al  mantenimiento  de  maquinaria  

En   la   maquinaria   y   su   mantenimiento   siempre   aparecen  


varios   Ppos   de   defectos   o   fallas,   en   la   descripciones   de  
abajo,   pon   el   numero   1   a   las   fallas   que   mas   se   Penen     en   tu  
ingenio,  el  2  a  las  que  siguen  y  el  numero  3  a  las  fallas  que  
menos  Pene  la  maquinaria  de  tu  ingenio.  

Fallas  o  averías  con  perdida  de  funcionamiento  que  


provocan  el  paro  total  de  la  maquina:  componentes  rotos  e  
inservibles,  partes  que  no  se  mueven,  piezas  que  se  salieron  
de  su  lugar,  y  que  provocaron  detener  la  maquina  y  la  
atención  inmediata  de  todo  el  personal,  ya  que  se  dePene  la  
producción.       Numero___  

Fallas  o  averías  con  reducción  de  funcionamiento  de  la  


maquina  que  sigue  trabajando,  pero,  con  fugas,  con  
vibración,  ruido  y  temperatura  anormales  que,  si  siguen  sin  
atenderse  pueden  crear  una  falla  mas  fuerte,  que  ahora  si  
provoque  el  paro  total  de  la  maquina  y  solo  hasta  entonces  
sea  atendida.     Numero___  

Fallas  o  pequeños  defectos  de  funcionamiento  de  la  maquina  


que  sigue  trabajando,  pero,  con  suciedad,  con  partes  mal  
instalados,    desajustada,  forzándose  o  con  baja  velocidad  que,  
si  no  se  aPenden,  tarde  o  temprano  generan  fallas  mas  
costosas  y  a  trabajar  con  baja  producPvidad   Numero___  

Ahora  subraya    las  causas  por  las  que  se  dan  los  pequeños  
defectos  en  tu  ingenio:  
1. No  se  aplica  adecuadamente  mantenimiento  prevenKvo  a  la  
maquinaria.  
2. Falta  capacitación  del  personal  y  entendimiento  de  las  
señales  de  averías.  
3. El  diseño  de  la  maquina  dificulta  las  inspecciones  y  evita  ver  
los  defectos.  
4. Todo  el  personal  pasa  por  alto  este  Kpo  de  defectos:  jefes,  
supervisores,  mecánicos.  
5. Todos  los  anteriores.    
74  
La  destreza  inadecuada  del  personal  es  una  de  las  causas  de  
los   pequeños   defectos,   pero,   en   la   instalación   correcta   de  
mangueras  se  deben  seguir  ciertas  instrucciones  de  senPdo  
común   para   no   causar   fallas   prematuras.   Marca   las   figuras  
que   indican   las   mangueras   que   están   correctamente  
instaladas   y   escribe   la   razón   de   porque   algunas   están  
instaladas  de  forma  incorrecta.  

75  
Realizar  el  cambio  de  componentes  de    la  maquinaria  que  se  encuentran  en  buen  
estado  solo  por  aprovechar  que  se  desarmó  para  Mantenimiento  prevenKvo.  

¿Has  cambiado  piezas  en  buen  estado  a  las  maquinas,  


aun  cuando  las  usadas  estaban  en  buenas  condiciones?.  
SI  (            )                            NO  (            )  

Explica  brevemente  porque?    

Subraya  las  razones  por  las  que  se  cambian  componentes  en  buen  estado  
en  tu  ingenio.  
•Aunque  estén  en  buen  estado,  se  dañan  al  sacarlas  por  falta  de  
cuidado.  
•Es  una  directriz  de  los  supervisores.  
•La  pieza  usada  solo  requería  ajustarse,  pero,    cambiarla  es  más  fácil.  
•La  pieza  estaba  en  buen  estado,  pero,  se  dañó  al  revisar  la  maquina.  
•Aunque  estén  en  buen  estado,  se  dañan  al  sacarlas  por  falta  de  
herramientas.  
•Otras  razones  (anótalas)    
   

76  
DESEMPEÑO  SOBRESALIENTE  

Aplicar  mantenimiento  prevenKvo  usando  los  senKdos.  

Escribe cual de nuestros sentidos vista, olfato, oído,


tacto usamos, en los siguientes casos de indicios de
fallas de maquinaria.

SenKdo  de    ______Si  un  componente  está  lo  bastante  caliente,  quema  el  aceite  y  
suciedad   circundante   y   hasta   la   pintura,   lo   cual   despide   olores   a   quemado,   (en  
los  motores  eléctricos  cuando  se  quema  el  barniz    por  alguna  avería).  Los  malos  
olores   pueden   estar   señalando   contaminaciones   por   falta   de   limpieza   de   los  
aceites,  solventes,  lodos  y    las  demás  suciedades  que  se  acumulan  en  la  máquina,  
se  debe  invesPgar  las  causas  y  corregir  antes  de  que  ocasionen  fallas  mayores.    

SenKdo  de    ______  Las  inspecciones  periódicas  son  para  verificar  las  condiciones  
de   las   maquinas   y,   saber   si   el   polvo,   suciedades,   humedad,   cenizas,   agua,   etc.,  
van  a  provocar  problemas  y  así  corregir  anomalías    oportunamente.  En  una  “gira”  
visual  alrededor  de  la  máquina  hay  que  examinar  partes  del  equipo  con  fugas,  si  
hay   golpeteos,   movimientos   giratorios   que   no   son   uniformes.   Si   hay  
desalineación   de   transmisiones   (bandas,   coples,   cadenas,   etc.),   componentes  
desajustados  (flojos).  

SenKdo   de     ______   Los   mecánicos   que   sepan   localizar   dificultades,   deberán  


prestar   atención   escuchando   los   ruidos   anormales,   el   ruido   excesivo   revela  
rozamientos   de   partes   móviles   con   componentes   fijos   (poleas   y   bandas   con   las  
guardas  o  tapas)  o  son  causados  por  desgastes  anormales,  por  las  vibraciones,  los  
desalineamientos.   Un   ruido   raro   en   cualquier   parte   de   la   máquina   indica  
componentes  averiados  o  situaciones  anormales  que  deben  merece  invesPgarse  
y  corregirse.  

SenKdo  de    ______  Todo  calor  excesivo  indica  dificultades  (averías  o  defectos  de  
partes).  Si  algún  punto  de  la  máquina  está  caliente  fuera  de  lo  normal,  se  puede  
tener  la  seguridad  de  que  se  está  creando  un  problema  y  cualquier  calor  elevado  
perjudica   y   no   debe   tolerarse.   Otra   condición   que   causa     daños   son   las  
vibraciones  que,  se  pueden  senPr  con  la  mano  tocando  las  componentes  y  debe  
corregirse   tan   pronto   como   sea   posible   antes   de   que   las   vibraciones   causen  
daños  mayores.  
77  
Proponer  mejoras  para  opKmizar  el  sistema  de  mantenimiento  prevenKvo  
y  ampliar  los  ciclos  de  las  fallas.  

El mantenimiento preventivo aplicado en tu ingenio


puede mejorarse?
SI ( ) NO ( )

Tu has hecho propuestas de


mejora para optimizar el
mantenimiento preventivo?
Escribe algunas que se podrían
realizar.

Subraya  los  aspectos  que  se  pueden  mejorar  de  un  sistema  de  mantenimiento  
prevenKvo.  
•Las  acPvidades  de  mantenimiento  prevenPvo  programadas.  
•La  frecuencia  de  estas  acPvidades.  
•Cambiando  las  refacciones  con  mas  frecuencia  antes  de  que  fallen.  
•Parando  los  equipos  más  seguido  para  revisarlos.  
•Dando  más  Pempo  para  ejecutar  los  trabajos.  
•Otros.  Escríbelos.    

78  
 Proponer  reconstrucciones  a  equipos  económicamente  viables    

En tu ingenio has visto maquinaria


(bombas, reductores, cilindros, etc.),
que ya no se usa y puede
reconstruirse?.
SI ( ) NO ( )

Que  piensan  de  la  reconstrucción  de  


maquinaria  en  tu  ingenio?  
Subraya  la  opción  que  aplica  en  este  caso.  

1. Las  maquinas  ya  están  muy  dañada  para  reconstruirlas  y  ya  no  
quedarían  bien.  
2. Sale  mas  barato  comprar  maquinas  nuevas,  que  mandarlas  
reconstruir.  
3. Que  no  hay  gente  capacitada  para  llevar  a  cabo  las  
reconstrucciones.  
4. La  políPca  del  ingenio  es  NO  A  LAS  RECONSTRUCCIONES,  porque  
nunca  quedan  bien.  
5. El  ingenio  Pene  dinero  para  comprar  maquinas  nuevas  y    mejor  se  
desechan  que  reconstruirlas.  
6. Todas    las  anteriores.  
7. Otra  opción.  Cual?  

79  
Marca la descripción que mejor se adapte a lo que se
considera una reconstrucción de maquinaria en tu ingenio

Reconstrucción   son   todas   las   técnicas   de   mantenimiento   y   de  


manufactura     desarrolladas   para   converPr   una   maquina   o   equipo  
usado   y   fuera   de   especificaciones   y   de   funcionamiento   en   un   equipo  
dentro   de   especificaciones,   tolerancias   y   comportamiento  
originalmente    establecidos  por  el  fabricante,  

La   reconstrucción   implica   el   desmontaje   y   extracción   de   partes   y  


subconjuntos  mecánicos,  que  por  su  desgaste  o  deterioro  han  de  ser  
revisados   y   reparados   totalmente,   uPlizando   las   técnicas  
documentación   y   herramientas   adecuadas,   para   resPtuir  
nuevamente   la   funcionalidad   general   de   las   maquinas   en   sus  
condiciones  ópPmas  de  producPvidad.  

La   reconstrucción   consiste   en   el   desmontaje   completo   del   equipo,    


intervención  en  el  ajuste  y  susPtución  de  elementos,  como  apoyos  y  
rodamientos,   flechas,   engranes,   etc.   ya   que   estas   piezas   se  
encuentran   en   la   parte   móvil   de   la   máquina   y,   son   las   que   más   se  
desgastan.   Se   requieren   trabajos   y   ajustes   altamente   precisos,   para  
estar  dentro  de  las  tolerancias  exigidas.  

Reconstruir  son  las  técnicas  que  permiten  no  solo  reparar  maquinas  
que  han  trabajado  por  muchos  años,  sino  una  transformación  en  
maquinas    prácPcamente  nuevas,  incorporándoles  nuevas  tecnologías  
o  incorporando  nuevas  prestaciones  y  funcionalidades  con  el  fin  de  
posponer  su  declive,  reducir  el  consumo  de  electricidad,  aumentar  la  
producPvidad  y  evitar  perdida  de  compePPvidad  relaPva  respecto  con  
los  nuevos  equipos.  

Reconstruir   agrupa   todos   los   trabajos   y   acciones   necesarios   para  


corregir   las   condiciones   que   ya   no   son   saPsfactorias   de   los   diversos  
componentes   de   la   maquinaria:   reparación   de   fugas   de   aceite,   aire;  
ajustes  por  desgastes,  reparación  con  varias  soldaduras,  etc.  

80  
SUBESTÁNDAR    
1.6.-­‐  Realizar  el  mantenimiento  y  reparación  de  equipos  y  maquinaria  
mecánica  con  la  calidad,  eficiencia  y  seguridad  requeridas.    

La  importancia  de  realizar  el  mantenimiento  y  reparación  de  equipos  y  


maquinaria  mecánica.  

En tu opinión porque es importante


realizar el mantenimiento y reparación
de equipos y maquinaria mecánica
con calidad, eficiencia y seguridad

Se evita el
Se reducen los
desgaste
costos por
prematuro de la
mantenimiento
maquinaria y
mecánico
equipos

Se evita la
obsolescencia Todas las
del ingenio en su anteriores
conjunto

81  
DESEMPEÑO  BASE  

1.6.1.-­‐  Realizar  acertadamente  el  diagnosKco  de  fallas  en  equipos  mecánicos  
para  evitar  perdidas  de  Kempo  y  dinero  

Para realizar mantenimiento a los equipos, se debe


hacer primeramente un diagnostico de la causa de la
falla, para poder determinar las actividades a ejecutar.
SI ( ) NO ( )

Porque?    

Subraya  las  fuentes  disponibles  para  hacer  diagnósKcos  de  falla  acertados  
para  ejecutar  el  mantenimiento  mecánico  con  eficiencia  y  calidad.  
 
1. Consultar  y  leer  el    manual  de  mantenimiento  de  la  maquina.  
2. Observaciones  aportadas  por  el  operador  de  la  maquina.  
3. Capacitación  autodidacta.  
4. Experiencia  propia  al  observar  el  comportamiento  de  la  maquina.  
5. UKlización  de  instrumentos  de  diagnósKco.  
6. Realización   de   pruebas   no   destrucKvas   (por   ejemplo:   análisis   de  
aceites).  
7. Otros    ¿Cuáles?    

82  
Respecto  a  las  fallas  en  bombas  
centrifugas,  subraya  cual  es  tu  
diagnosKco  en  cada  caso,  de  los  
problemas  que  se  mencionan.

Una bomba que se calienta y atasca y durante la operación normal


se calienta demasiado.
1. La bomba no está bien cebada.
2. La alineación no está correctamente.
3. Las bridas de la tubería de descarga están desajustadas
4. Hay partes rotatorias rozando con partes fijas.
5. Los rodamientos están desgastados o su lubricación es deficiente.

Se  Kene  trabajando  una  bomba  en  la  que  la  vida  úKl  de  los  
cojinetes  es  muy  corta.  
a) Existe  desalineamiento  interno  
b) Las  cajas  de  los  baleros    están  dañadas.  
c) Juego  axial  excesivo.  
d) El  motor  eléctrico  de  la  bomba  necesita  mas  potencia.  
e) Mal  montaje,  incorrecta  lubricación  de  los  baleros,  se  
contaminan  en  la  operación  o  el  Ppo  de  baleros  no  es  adecuado  
a  la  operación.  

83  
1.6.2.-­‐Realizar  mantenimiento  y  reparación  de  transmisiones  mecánicas:  

Marca  las  transmisiones    mecánicas  que  se  uKlizan  


en  el  ingenio  y  escribe  su  nombre  debajo  de  ellas.    

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso  respecto  al  mantenimiento  
de  los  diferentes  sistemas  de  transmisión  mecánica  instalados  en  tu  ingenio.  
1. Todos las transmisiones deben tener guardas de protección.
2. El alineamiento de las transmisiones es muy importante.
3. Los acoplamientos no necesitan ser lubricados.
4. Cualquier acoplamiento solo se compone de 3 partes.
5. La falta de tensión en las poleas afecta la vida de las bandas.
6. La grasa o el aceite ayudan a que las bandas no se patinen.
7. Las cadenas se alargan y se requiere tensarlas cada cierto tiempo.
8. Para tensar una cadena se le puede quitar eslabones.
9. Las cadenas no necesitan lubricación de grasa o aceite.
10. Los engranajes pueden dañarse por fallas en los rodamientos.
11. Los engranajes no necesitan mantenimiento para trabajar bien.
12. Los engranes pueden dañarse y fallar si se montan y ajustan mal.
13. Los engranes de alta y baja velocidad usan el mismo lubricante.

84  
Describecomo realizas una
alineación de coples de una
bomba con su motor:

Una  transmisión  de  bandas  y  poleas  trabajo  durante  


toda  la  zafra,    ahora  Penes  que  cambiar  las  bandas,  
describe  la  forma  de  hacerlo  para  evitar  problemas  
futuros    y  las  precauciones  seguridad  que  llevas  a  cabo.  

Si  al  revisar  una  transmisión  encuentras    que  las  bandas  están  rajadas,  
trozadas,  deshilachadas  o    quemadas,  de  acuerdo  a  tu  experiencia,  
subraya    ¿CUÁL  CREES  QUE  SEA  LA  CAUSA  O  CUAL  ES  TU  DIAGNOSTICO  
EN  ESTOS  CASOS?.  

1. La banda fue forzada sobre el reborde de la polea durante su


instalación sin haber aflojado la transmisión.
2. La banda está resbalándose, causando un sobrecalentamiento
y un endurecimiento gradual que, sumado a la suciedad (grasa
o aceite) que cae sobre la transmisión provoca el daño.
3. Las bandas se patinan al comenzar a girar o al parar.
4. Las bandas están gastadas
5. El almacenaje y manejo de las bandas no es el adecuado.
6. Todas las anteriores.

85  
Los diversos tipos de cadenas de
transmisión son muy usadas en los
ingenios, escribe que actividades de
mantenimiento les has realizado

Transmisión  por  cadena  

Piñón    conducido  

Piñón  del  conductor  

Cadena  

Características:
§ Operan con tensión
§ Los dientes del piñón engranan en la cadena
§ Se puede admitir unos pares elevados y unas
velocidades moderadas

86  
En estas instalaciones de transmisión de cadena, escribe debajo
de ellas, cual instalación es aceptable y cual es inaceptable

Ahora que ya conoces mas sobre las transmisiones de


potencia mas comunes: ¿Cómo puedes mejorar el
mantenimiento de las transmisiones mecánicas existentes en
tu ingenio?

87  
1.6.3.-­‐Ejecutar  cambios  y  mantenimiento  de  rodamientos.  

Escribe el nombre de estas piezas, en que


maquina se usan y para que sirven

Para  que  sirven  las  piezas  siguientes  y  en  que  maquinas  se  usan.    

88  
¿SE  PRESENTA  EN  TU  INGENIO  EL  SIGUIENTE  CASO?  
“Los  rodamientos  originales  duran  más  3empo,  
pero,  los  rodamientos  de  repuesto  se  3enen  que  
cambiar  varias  veces”.    
SI    (          )                    NO    (          )  
 

¿A  que  crees  que  se  deba?,  subraya  las  causas  según  tu  experiencia:  

•Surten  baleros  de  mala  calidad.  


•Se  cometen  errores  en  el  mantenimiento  y  montaje.  
•Los  baleros  están  mal  almacenados.  
•Mala  supervisión  en  el  montaje.  
•Por  fallas  normales  de  trabajo.  
•No  se  usa  el  lubricante  correcto.  
•No  se  Penen  las  herramientas  adecuadas  para  el  ensamble.  

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso  respecto  
al  manejo  de  los  rodamientos:  

1. Los baleros que vienen sellados ya no necesitan lubricarse:


2. Algunas maquinas requieren baleros autoalineables.
3. Existen baleros para movimiento y desplazamiento lineal .
4. Las chumaceras que tienen baleros no requieren lubricación.
5. Un exceso de lubricante afecta el funcionamiento del balero.
6. Las tejas de bronce de molinos no necesitan lubricarse.
7. La vida de un balero se reduce mucho si no se instala
correctamente.
8. La humedad no afecta el funcionamiento de los baleros.
9. En flechas de baja velocidad se pueden instalar chumaceras
de bronce.

89  
Señala los principales errores que
se cometen en el mantenimiento y
montaje de baleros que tu has
visto en el ingenio.

Limpieza  inadecuada  de  las  carcasas.  


 
Olvido  de  quitar  rebabas  y  par~culas  desprendidas  de  ejes  y  
asientos.  
Quitar  los  sellos  que  traen  los  baleros  nuevos.    
 
Uso  de  medios  inadecuados  para  el  montaje  de  los  
rodamientos.  
   
Montaje  de  baleros  dañados  para  reducir  costos.  
 
Falta  de  asentamiento  de  las  pistas,  conos  o  tazas  en  los  ejes  y  
cajas.    
Los  rodamientos  no  se  hacen  girar  al  efectuarse  el  ajuste.    
 
Montaje  de  baleros  que  entran  flojos  en  el  eje  o  la  carcasa.    
 
Descuido  en  el  examen  de  los  retenes  o  sellos.    

90  
1.6.4.-­‐  Ejecutar  mantenimiento  y  reparación  de  bombas  centrifugas  

Has dado mantenimiento a las bombas centrifugas


del ingenio? Describe los pasos que sigues para
cambiar el impulsor de una bomba como la del
esquema de abajo y escribe el nombre de sus
partes principales

91  
Las  siguientes  preguntas  buscan  
valorar  tu  experiencia  en  el  
mantenimiento  y  corrección  de  
fallas  de  las  bombas.  

Subraya  lo  que  haces  para  revisar  y  arreglar  una  bomba  que  Kene  
vibración  excesiva?  

a) Revisar  la  succión  para  ver  el  nivel  del  liquido  que  no  este  entrando  
aire  y  que  la  coladera  y  la  tubería  no  estén  obstruidas  .  
b) Revisar  que  la  flecha  y  el  impulsor  giren  libremente  y    que  la  flecha  no  
esté  desgastada  o  flexionada.    
c) Revisar  que  los  baleros  estén  bien  lubricados,  revisar  que  el  
prensaestopas  no  esté  muy  apretado.  
d) Todas  las  anteriores.  

Subraya  en  que  consiste  el  cebado  de  una  bomba?  


a) El  cebado  de  una  bomba  consiste  en  extraer  el  aire  o  vapor  que  existe  
en  la  tubería  de  succión  y  dentro  de  la  bomba.  
b) EL  cebado  de  una  bomba  consiste  en  agregar  cebo  lubricante  a  los  
rodamientos  de  la  bomba.      
c) El    cebado  de  una  bomba  consiste  en  alinear  los  coples  de  las  flechas  
del  motor  y  de  la  bomba.  
d) Todas  las  anteriores.  
Subraya  que  acKvidades  realizas  si  la  empaquetadura  de  una  bomba  se  
daña  en  poco  Kempo  y  Kene    fuga  excesiva.  
a) Revisar   el   alineamiento   del   conjunto   motor     -­‐   bomba   para   verificar  
que  la  flecha  no  gire  excéntrica  
b) Instalar   la   empaquetadura   correctamente   según   procedimiento   y/o  
verificar    que  el  prensaestopas  no  este  muy  apretado.  
c) Revisar   que   no   exista   desgaste   de   la   flecha   y   la   caja   en   la   zona   de  
empaques  y  pedir  al  supervisor  que  verifique  que  el  Ppo  de  empaque  
es  el  adecuado  para  las  condiciones  de  operación.  
d)  Todas  las  anteriores.  

92  
Señala cual es la foto del
estopero. Escribe para que sirve
el estopero en las bombas y que
mantenimiento es el que
requieren.

En  tu  ingenio  Kenen  instaladas  bombas  con  sellos  mecánicos?.  Describe  los  
pasos  que  realizas  para  la  instalación  de  estos  sellos  en  bombas  que  los  usen.  

93  
 1.6.5.-­‐  Ejecutar  mantenimiento  y  reparación  de  reductores  de  velocidad  .  

Escribe el nombre del tipo de reductor


de velocidad de las fotos y explica
como funciona cada uno de ellos

De  la  siguiente  lista,  subraya  las  fallas  que  has  visto  en  los  reductores  de  
tu  ingenio:  
1. Calentamiento  del  reductor.  
2. Componentes  desajustados  (opresores,  tornillos,  cuñas,  etc.).  
3. Fugas  de  aceite,  fallas  de  retenes  y  empaques.    
4. Desgaste  en  el  impulsor  de  bombeo.  
5. Ruido  y  vibración  del  reductor.  
6. Los  quemadores  de  apagan.  
7. El  peso  del  azúcar  no  es  exacto.  
8. Fallas  de  los  rodamientos.  
9. Fallas  en  los  ejes  o  acoplamientos.  
10. Desgaste  de  componentes  por  alineación  o  lubricación.  
94  
LO  QUE  DEBES  EVITAR  

Ignorar    precauciones  de  seguridad  al  momento  de  ejecutar    trabajos.  

Qué  accidentes  has  visto  al  ejecutar  


trabajos  de  mantenimiento,  por  
ignorar  las  precauciones  de  
seguridad.  

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  de  lo  que  sucede  en  tu  ingenio  al  
ejecutar  los  trabajos  de  reparación  y  mantenimiento  de  maquinaria:  

___Todos  los  trabajadores  están  atentos  a  los  peligros  que  les  rodean.  
___En   mantenimiento   no   se   puede   trabajar   rápido   y   seguro   al   mismo  
Pempo.  
___Hay  que  evitar  pasar  debajo  de  gente  trabajando  en  siPos  elevados.    
___Las   guardas   de   protección   se   deben   reinstalar   al   termino   de   todo  
mantenimiento,  a  la  mayor  brevedad  posible.  
___En   los   trabajos   de   mantenimiento,   ninguna   precaución   sale  
sobrando.  
___Usar  herramientas  inadecuadas  puede  provocar    accidentes.    
___Los  guantes  protegen  de  piezas  filosas,  cortaduras  y  raspones  .  
___Las  caídas  son  los  accidentes  mas  comunes  en  mantenimiento.  
___Al  levantar  piezas  pesadas  se  debe  usar  faja  y  poner  la  espalda  recta.  
___El  aire  comprimido  no  puede  provocar  accidentes  serios.  
___Se  debe  usar  los  lentes  cuando  se  está  golpeando  piezas  metálicas.  
___Las  mangueras  de  aire  flojas  pueden  dar  laPgazos  peligrosos.  
___Las  herramientas  dejadas  en  el  piso  pueden  causar  un  accidente.    
___No  hay  que  confiarse  cuando  la  maquinaria  está  en  movimiento.  
___Haciendo  los  trabajos  con  seguridad  todos  ganamos.    
___No   hay   labor   (por   muy   importante   y   urgente   que   esta   sea)   que   deba  
ser  realizada  en  condiciones  y/o  actos  inseguros”  

95  
Desatender  los  elementos  de  sujeción  y  arrastre:  Tornillos,  cuñas,  tuercas,  
chavetas,  arandelas,  opresores,  candados.  

Escribe  el  nombre  de  las  siguientes  piezas  y  para  que  


se  usan.  

Frecuentemente  se  encuentran    los  elementos  de  


sujeción  totalmente  oxidados  como  en  la  foto.  
¿Qué  problemas  causan  estas  situaciones?.    

96  
La  tapa  de  una  turbina  (foto  abajo)  es  fijada  con  
24  tornillos,  pero,  3  tornillos  flojos  ya  no  se  
pueden  apretar  porque  la  rosca  del  asiento  ya  se  
barrió,  que  problemas  causa  esta  anomalía  al  
funcionamiento  de  la  turbina  y  cómo  haces  para  
corregir  tal  problema?.  

Roscas  del  asiento   TAPA  


dañadas  y  los  
tornillos  no  aprietan  

Los tornillos de fijación de una bomba se


aflojan constantemente: Qué harías para
corregir este problema en forma definitiva?.

97  
UKlizar  refacciones  o  materiales  indebidos  para  algún  mantenimiento.  

Los 3 baleros (fotos) tienen exactamente las


mismas dimensiones: diámetro interior, el
exterior y ancho, crees que se pueden aplicar o
cambiar uno por otro, los 3 son de bolas y
con las mismas dimensiones?

SI    (            )                              NO    (            )

Explica  porque?  :  

Subraya  causas  por  las  que  en  tu  ingenio  se  llegan  a  uPlizar  
refacciones  o  materiales  indebidos  para  el  mantenimiento  de  
maquinaria.  
•Por que no se consultan los manuales técnicos de la maquinaria para
identificar las refacciones cuando hay dudas.
• Por falta de conocimientos y experiencia del personal.
•Por ordenes superiores de los supervisores o jefes.
•Para no perder mas tiempo de paro de maquinaria
•Por querer tener ahorros de dinero, que el material original es mas caro.
• Otras causas: escríbelas.

98  
Ignorar  la  fugas:  aceite,  jugos,  agua,    vapor,  aire,  etc.  

¿Qué  Kpo  de  fugas  hay  


mas  en  tu  ingenio?  

Subraya  las  causas  por  las  que  no  se  corrigen  las  fugas  en  tu  
ingenio  y  que  acciones  propones  para  eliminarlas.  

1. Porque  se  necesitan  nuevas  tecnologías  para  evitarlas.  


2. Porque  ya  todo  el  personal  se  acostumbró  a  ellas.  
3. Porque  hacen  falta  refacciones  para  corregirlas.  
4. Por  falta  de  concienPzación  en  todo  el  personal.  
5. Por  descuidos  hacer  mantenimiento  o  reparaciones.  
6. Porque  hace  falta  Pempo  para  corregirlas.  
7. Porque  hace  falta  capacitación  para  saber  como  corregirlas.  
8. Otras:  escribe  cuales.  

99  
DESEMPEÑO    SOBRESALIENTE  

IdenPficar  los  Ppos  de  desgastes  a  que  está  sujeta  la  maquinaria.  

Que partes de maquinaria has visto que se


desgastan con mas frecuencia en el ingenio y
cuales son las causas de su desgaste?.

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso,  lo  referente  a  los  desgaste  de  
maquinaria  
1. ___Los  desgastes  se  van  generando  poco  a  poco.  
2. ___Los  desgastes  no  se  pueden  evitar  de  ningún  modo.  
3. ___Los  líquidos  no  causan  desgastes  en  partes  metálicas.  
4. ___Los  desgastes  mas  comunes  son:  abrasivo    y  adhesivo.  
5. ___En  los  impulsores  de  bombas  se  da  el  desgaste  
abrasivo.  
6. ___El  desgaste  no  ocasiona  fallas  repenPnas  de  maquinas.  
7. ___El  aceite  aunque  este  contaminado  evita  los  desgastes.    
8. ___A  veces  los  desgastes  son  buenos  para  los  equipos.  
9. ___El  desgaste  por  faPga  lleva  a  la  fractura  de  las  piezas.  
10. ___El  desgaste  por  la  cavitación  no  existe.  
11. ___La  falta  de  lubricante  por  poco  Pempo  no  causa  
desgaste.  
12. ___La  humedad  causa  desgaste  corrosivo  en  los  engranes.  
100  
Las  fotos  muestran  piezas  de  maquinaria  con  desgaste,  
escribe  el  nombre  de  cómo  las  conoces  en  tu  ingenio,  
que  Kpo  de  maquina    usan  estas  piezas  y    relaciona  con  
una  flecha    el  Ppo  de  desgaste  que  sufrieron  de  los  
señalados  en  los  cuadros  de  la  parte  derecha.    
 

DESGASTE  ABRASIVO  

DESGASTE  ADHESIVO  

DESGASTE  CORROSIVO  

DESGASTE  POR  
FATIGA  

101  
SUBESTANDAR  
 1.7.-­‐Mantener  en  buenas  condiciones  herramientas  y  equipos  de  trabajo.  

¡La  importancia  de  mantener  en  buenas  condiciones  las  herramientas  y  


equipos  de  trabajo!  

En tu opinión porque es importante


mantener en buenas condiciones
herramientas y equipos de trabajo.

Se  evita  el   Se  reduce  el  


desgaste   consumo  de  
prematuro  de   herramientas  
herramientas   y  equipos  
y  equipos    

Para  no  
afectar  la   Todas  las  
calidad  de  los   anteriores  
trabajos  
realizados  

102  
DESEMPEÑO  BASE  

1.7.1.-­‐  Mantener  en  buenas  condiciones  las  herramientas  neumáPcas  y  


eléctricas:  Taladros,  esmeriladoras,  llaves  de  impacto.  

En tu ingenio se tienen todas las herramientas


neumáticas y eléctricas requeridas para la
ejecución de trabajos de reparación y
mantenimiento mecánico?

SI    (            )                            NO  (            )  

Que  hace  falta  y  para  qué?  


Por  que  no  se  Kenen?  
No  las  saben  usar.            (            )  
No  las  cuidan.                          (            )  
No  las  compran.                  (            )  
En  tu  trabajo  has  usado  y  trabajado  con  herramientas  neumáPcas  y  
eléctricas?....Las  manPenen  en  buenas  condiciones?  
SI    (          )                        NO      (            )  
Menciona  cuales:  
En  que  condiciones  están?  
Bueno    (            )                                        
Malo          (            )                          
Regular    (            )  

Subraya  las  herramientas  y  equipos  neumáPcos  y  eléctricos  usados  en  


tu  ingenio  para  la  ejecución  de  trabajos  de  reparación  y  mantenimiento  
de  maquinaria:  
•  Esmeriladoras  o  amoladoras.  
•  llaves  de  torsión  y  de  impacto.  
•  Taladros  .  
•  Polipastos  o  malacates.  
•  Otros:  

103  
Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso,  
cuando    es  bajo  el  rendimiento  de  las  herramientas.  
 

___ El trabajador que usa la herramienta debe de trabajar mas:


___El bajo rendimiento se debe a la falta de cuidados:
___Aumentan los gastos en el uso de estas herramientas:
___A veces el bajo rendimiento no se debe a la propia
herramienta:
___A veces el bajo rendimiento se debe al abuso y maltrato:
___Aumenta el tiempo de reparación al realizar los trabajos:
___Insuficiente potencia o herramienta de baja productividad:
___Falta de conocimientos para usarla debidamente.
___Reciben mantenimiento de parte de personal bien capacitado:
___El motor de las herramientas necesita servicio.
___Almacenamiento inadecuado fuera de su empaque:
Aparte  del  daño  ocasionado  por  el  abuso  y  maltrato,  subraya  las  
causas  que  reducen  el  rendimiento,  la  aparición  de  fallas  y  desgaste  
prematuro  de    las  herramientas.    

1.- Fallas técnicas en la instalación de líneas de aire comprimido y


en las líneas eléctricas para el uso de las herramientas.
2.- Falta de servicio y conocimientos insatisfactorios.
3.- Uso de herramientas de baja productividad o menor potencia.
4.- No se trabajan con las características de seguridad
recomendadas.

Escribe   brevemente   el   mantenimiento   que   puedes   realizar   a   una  


herramienta   neumáPca   para   conservarla   siempre   en   buen   estado   de  
funcionamiento,  seguro,  eficiente  y  económico.  

104  
1.7.2.-­‐  Mantener  en  buenas  condiciones  las  herramientas  
manuales  de  torsión  y  giro.  

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  


es  falso,  sobre    el  uso  y  el  trabajo  con  
los  destornilladores  en  tu  ingenio.  
 

•Trabaja frecuentemente con el mango deteriorado, astillado o


roto.
•Se usa como escoplo, cuña, palanca, punzón o similares.
•Con la punta o caña doblada o malformada.
•Uso de destornillador de tamaño inadecuado.
•Uso de destornillador con punta de acuerdo a la cabeza del
tornillo.

Subraya  las  recomendaciones  que  de  acuerdo  a  tu  experiencia  


tu  harías  para  mantener  los  destornilladores  en  buen  estado.  

§ Después de utilizarlos, limpiarlos y proteger de la humedad.


§ El destornillador debe ser del mismo tamaño del tornillo a
manipular.
§ Mango en buen estado y amoldado a la mano, con surcos o
nervaduras para transmitir el esfuerzo de torsión de la muñeca.
§ Usar los destornilladores mas caros.
§ Espesor, anchura y forma ajustado a la cabeza del tornillo.
§ Utilizarlo sólo para apretar o aflojar tornillos.
§ No utilizar en lugar de punzones, cuñas, palancas o similares.
§ Siempre que sea posible utilizar destornilladores de estrella.
§ La punta del destornillador debe tener los lados paralelos y
afilados.

105  
En los dibujos están los 2 tipos de llaves que existen:
boca fija y boca ajustable, todas necesitan de
cuidados para mantenerlas en buen estado, realizar
mejor el trabajo y evitar accidentes.
 

Subraya  las  deficiencias  con  las  que  se  trabajan  las  llaves  en  tu  
ingenio:  
ØMordaza  o  boca  gastada.    
ØDefectos  mecánicos.  
ØUso  de  la  llave  inadecuada  por  tamaño.    
ØUPlizar  un  tubo  en  mango  para  mayor  apriete.    
ØUsar  para  golpear  como  marPllo.    

Escribe   recomendaciones   que   de   acuerdo   a   tu   experiencia   tu   harías   para  


mantener  las  llaves  en  buen  estado.  

106  
1.7.3.- Mantener en buenas condiciones las herramientas de
corte: cinceles, brocas, limas, machuelos, tarrajas."

Señala los cuidados que se


deben tener con herramientas
de corte en general, sin
importar cual sea.

Proteger  el  
No  usar   Mantener  
metal  y  
como   limpias  de  
conservar  
palanca.   rebabas  
buen  filo  

No  usar  en   Evitar  la   Estar  bien  


material   oxidación   lubricadas  
inapropiado   del  metal   aceite/grasa  

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso,  sobre    el  uso    de  
las  herramientas  de  corte  en  tu  ingenio.  

___Los cinceles son herramientas de mano para cortar o


desbastar material en frío, por la transmisión de un impacto.
___Debido a que las brocas son de acero, una misma broca
se puede usar para barrenar metales, madera o concreto.
____Las limas son herramientas manuales diseñadas para
conformar objetos sólidos desbastándolos en frío.
___Los machuelos se usan para hacer roscas hembra.

107  
 1.7.4.-­‐  Mantener  en  buenas  condiciones  las  herramientas  
de  impacto  y  las  herramientas  de  sujeción.    

Si   estas   herramientas   se   manipulan   bien,   se  


conservan   mejor   que   cuando   se   manejan  
erróneamente.   Señala   en   las   figuras   siguientes  
cuando  esta  BIEN  ó  MAL    el  uso  de  la  herramienta.    
 

108  
Señala  las  deficiencias  que  has  visto  en  
los  marPllos  y  mazos  usados  en  tu  
ingenio  que,  pueden  provocar  un  
accidente  o  realizar  un  trabajo  de  mala  
calidad  por  tales  deficiencias.  

•Mango  poco  resistente,  agrietado  o  rugoso.    


•  Cabeza  unida  deficientemente  al  mango  con  cuñas  mal  
puestas,  cuerdas  o  alambres.  
•  Cabeza  del  marPllo  dispareja  e  irregular.  

Ahora  señala  las  medidas  de  prevención  


que  sugieres  para  mantenerlas  en  buenas  
condiciones.  

1. Mantener  las  cabezas  sin  rebabas.    


2. Mangos  de  madera  (nogal  o  fresno)  de  longitud  proporcional  al  
peso  de  la  cabeza  y  sin  asPllas.    
3. No  uPlizar  un  marPllo  con  el  mango  deteriorado  o  reforzado  
con  cuerdas  o  alambres.    
4. Antes  de  uPlizar  un  marPllo  asegurarse  que  el  mango  está  
perfectamente  unido  a  la  cabeza.    
5. Seleccionar  un  marPllo  de  tamaño  y  dureza  adecuados  para  
cada  una  de  las  superficies  a  golpear.  
6. Observar  que  la  pieza  a  golpear  se  apoya  sobre  una  base  sólida  
no  endurecida  para  evitar  rebotes.    
7. Sujetar  el  mango  por  el  extremo.  
8. Se  debe  procurar  golpear  sobre  la  superficie  de  impacto  con  
toda  la  cara  del  marPllo.  
9. En  el  caso  de  tener  que  golpear  clavos,  éstos  se  deben  sujetar  
por  la  cabeza  y  no  por  el  extremo.  
10. No  uPlizar  marPllos  con  la  cabeza  floja  
11. No  uPlizar  un  marPllo  para  golpear  otro  o  como  palanca.    

109  
Subraya  el  porqué  es  necesario  conservar  en  buenas  
condiciones  de  trabajo  las  herramientas  de  sujeción?.
 

a) Porque  el  área  de  sujeción  (mordaza)  de  la  herramienta  


puede  dañar  una  pieza  de  maquinaria  y  dejarla  inservible.  
b) Se  puede  zafar  la  pieza  que  esta  sujetando  y  causar  un  
accidente.  
c) Para  que  las  piezas  no  se  calienten  al  montaje.  
d) Realizar    trabajar  mas  rápido,  fácil  y  de  mejor  calidad.  

Conoces  las  herramientas,  mostrados  en  las  fotos  de  abajo?.  Une  con  una  
flecha   el   nombre   con   la   foto   de   la   herramienta   y   escribe   sobre   ella   SI   ó   NO  
es  úPl    en  tu  ingenio  para  realizar  trabajos  sujeción.  

Prensas  rápidas  para  


sujetar  piezas    en  el  
lugar  de  trabajo.  

Extractor  de  tornillos  


p/  sacar  rápido  tubos  
y  tornillos  capados.  

Herramientas    para  el    


montaje  correcto  de  
baleros  sin  dañarlos    

Tornillo  de  banco  


para  sujetar  piezas  
a  una  mesa            

110  
LO  QUE  SE  DEBE  EVITAR  

Ignorar  las  precauciones  de  seguridad  en  el  momento  de  uPlizar  
las  herramientas  para  mantenerlas  en  buen  estado.  

Subraya  las  precauciones  de  seguridad  


que  pracPcas    en  el  ingenio  cuando  usas  
herramientas  para  ejecutar  trabajos.  
 

•  Usar  el  equipos  de  seguridad    asociado  a  cada  herramienta.  


•    No  abusar  de  herramientas  para  efectuar  cualquier  Ppo  de  operación  y  
usarla  adecuadamente.  
•    No  usar  herramientas  inadecuadas,  defectuosas,  de  mala  calidad  o  mal  
diseñadas.  
•    No  dejar  abandonadas  herramientas  en  lugares  inadecuados.  
•  Solicitar  la  reposición  de  las  herramientas  aunque  todavía  estén  en  buen  
estado  
•    Transportar  y  almacenar  las  herramientas  de  forma  adecuada.  
•    Tener  las  herramientas  bien  conservadas.  
Realizar   trabajos   con   herramientas   sin   las   precauciones   marcadas   para  
cada   caso,   puede   causar   lesiones   a   la   persona   que   la   esta   uKlizando   o  
daños  a  la  propia  herramienta:  
SI    (            )                            NO    (            )  
El   uso   taladro   se   encuentra   muy   extendido   en   diversos   trabajos   del  
ingenio   y   su   manipulación   requiere   de   ciertas   precauciones     para   evitar  
accidentes   y   mantenerlo   en   buen   estado.   Di   si   es   verdad   o   es   falso   lo  
siguiente.  
ØLos  accidentes  que  se  producen  por  la  manipulación  del  taladro    Penen  su  
origen  en  el  bloqueo  y  rotura  de  la  broca.  
ØComo  primera  medida  de  precaución,  deben  uPlizarse  brocas  bien  afiladas  y  
trabajar  a  la  velocidad  recomendada.  
ØEn  la  operación,  la  presión  ejercida  sobre  el  taladro  debe  ser  la  adecuada  
para  conservar  la  velocidad  en  carga  tan  constante  como  sea  posible  y  evitar  
presiones  excesivas  que  propicien  la  rotura  de  la  broca.  
ØNo  se  requiere  equipo  de  protección  individual  en  operaciones  de  
taladrado.    
111  
Usar  herramientas  en  mal  estado  o  sin  conocimiento  de  ellas.  

Con que nombre conocen en tu ingenio, esta


herramienta?. Escribe para que la usan.

Subraya  cual  es  el  principal  riesgo  si  no  se  sabe  usar  un  taladro?.  

a) Dejarla caer cuando se esta usando y dañarla.


b) Rotura del disco que puede ocasionar heridas al personal.
c) Hacer un trabajo mal hecho y tener que repetirlo.

Subraya la respuesta o respuestas correctas sobre, como


puedes obtener mayores conocimientos sobre el uso correcto
de un taladro, las precauciones que debes tomar y las
actividades que debes de realizar para conservarlo en buen
estado todo el tiempo.

a. Preguntándole a tu supervisor.
b. Leyendo el manual de operación de la herramienta.
c. Usándola mas constantemente y practicando con ella.

112  
Guardar  las  herramientas  en  tu  ‘locker’  sin  permiso  del  jefe  inmediato  

Porque  algunas  personas  


guardan  algunas  
herramientas  en  su  locker?  

1. Piensan  que  las  herramientas  están  mas  seguras  en  el  locker.  
2. Porque  no  Penen  un  lugar  donde  guardarlas.  
3. Porque   en   la   caja   donde   normalmente   las   guardan   ya   no   Penen  
espacio  o  está  muy  desordenado.  
4. Creen  que  en  el  locker  se  conservan  en  mejores  condiciones.  
5. Para   desaparecerlas   del   área   de   trabajo   y   jugarle   una   broma   a   su  
jefe.    
6. Solo   las   guardan   cuando   no   alcanzan   a   regresarlas   al   almacén   o   a  
su  caja  donde  las  guardan.  

Cuales  son  las  consecuencias  de  guardar  las  herramientas  en  el  locker.  
•  Andar  corriendo  cuando  las  necesitan  para  usarlas  en  una  maquina.  
•  La  caja  donde  las  guardan  sigue  desordenada  y  sucia.  
•  Se  pierde  Pempo  producPvo  en  ir  por  ellas  al  locker  cuando  hay  una  
maquina  parada  y  se  requieren  para  arreglarla  urgentemente.    
•  Todas  las  anteriores  

1.-­‐    Crees  que  en  los  ingenios  de  clase  mundial  los  trabajadores  
guardan  sus  herramientas  en  su  locker?  
SI    (          )                        NO    (          )  
2.-­‐    Crees  que  existe  un    sistema  de  trabajo  que  te  puede  ayudar  a  
organizar  mejor  tu  lugar  de  trabajo,  incluyendo  tu  caja  de  
herramientas.  
SI    (          )                      NO    (          )  
3.-­‐      Conoces  el  sistema  de  trabajo  5Ss?  
SI    (          )                      NO    (          )  
Te  gustaría  recibir  capacitación  sobre  el  sistema  5Ss?  
SI    (          )                      NO    (          )  

113  
Llevar  las  herramientas  fuera  del  ingenio.  

Porque  algunas  personas  llevan  


las  herramientas  fuera  del  
ingenio?  

Porque  las  necesitan  para  hacer  trabajos  propios.  


Para  conPnuar  con  el  trabajo  del  ingenio  en  casa.  
Porque  quieren  adueñarse  de  las  herramientas.  
Para  desaparecerlas  del  ingenio  y  se  compren  nuevas.  
Las  piden  prestadas  y  las  regresan  a  la  brevedad  posible.  
Para  venderlas  posteriormente.  
Porque  están  resenPdo  con  el  ingenio.    

Cualquiera  que  sea  la  razón  de  llevar  las  herramientas  fuera  
del  ingenio,  siempre  se  va  a  presta  a  malas  interpretaciones,  
como:    “querían  robarse  las  herramientas”:  
SI    (            )                              NO    (            )  
El  robo  de  cosas  es  un  delito  y  se  casKga  por  ley.  
SI    (            )                              NO    (            )  
Basado  en  lo  anterior,  sacar  las  herramientas  fuera  del  
ingenio  puede  traerte  consecuencias  negaPvas  
SI    (            )                              NO    (            )  

Lo  recomendable  es  no  llevar  las  herramientas  afuera  del  


ingenio,  pero,  si  las  necesitas,  es  mejor  que  el  departamento  
de  personal  y  tu  jefe  inmediato  estén  enterados  y  te  den  
permiso  de  sacarlas.  
SI    (            )                              NO    (            )  

114  
DESEMPEÑO    SOBRESALIENTE  

 Aplicar  una  ruPna  de  revisión  y  corrección  periódica  de  las  herramientas    

Subraya  en  que  consiste  la  


aplicación  de  una  ruPna  de  
revisión  y  corrección  periódica  de  
las  herramientas.  

1. Consiste  en  la  revisión  y  corrección  de  fallas  cuando  una  


herramienta  se  descompone  o  falla  cuando  se  está  usando.  
2. Consiste  en  la  ejecución  de    acPvidades  de  mantenimiento  que  
se  realizan  a  las  herramientas  con  una  frecuencia  definida  que  
puede  ser  cada  cierto  Pempo  (semanal,  mensual)  o  puede  ser  
cuando  se  terminan  de  usar  o  antes  de  usarlas.  
3. Consiste  en  revisar,  limpiar  y  corregir  las  herramientas  que  te  
asignaron  en  el  ingenio  para  realizar  las  reparaciones  y  el  
mantenimiento  de  las  maquinas.      

Subraya  cual  es  el  objePvo  de  las  ruPnas  de  revisión  de  las  
herramientas.  
•  Evitar  que  las  herramientas  fallen  y  provoquen  un  accidente.  
•  Conocer  el  estado  y  el  nivel  de  deterioro  progresivo  de  la  
herramienta.  
•  Avisar  al  jefe  inmediato  de  las  condiciones  de  la  herramienta.  

Ahora  que  ya  sabes  como  se  prepara  una  ruKna,  has  un  ejemplo  de  
una  ruKna  que  puedas  aplicar  a  un  taladro.    

115  
1.8    PROPUESTAS  DE  MEJORA  

Una  propuesta  de  mejora  es  el  pensamiento  que  has  podido  concretar  en  
un  hecho  que  estás  seguro(a)  que  mejorará  la  forma  como  se  realizan  en  
el   presente   las   acPtudes   y   acPvidades     de   “Realizar   trabajos   mecánicos  
con  eficiencia  y  calidad  en  el  ingenio”;  el  poder  concretarlas  a  través  de  
la   comunicación   oral   con   tu   supervisor   o   facilitador   y   dejarlo   escrito   en  
esta   GAEC   será   la   mejor   prueba   de   que   eres   competente   en   lograr   un  
mejor   trabajo   mecánico   con   eficiencia   y   calidad,   los   cuales   te   apoyarán  
para  lograr  saPsfacción  personal.  

Como realizan las propuestas


de mejora en tu ingenio?

1.-­‐  Se  le  avisa  verbalmente  al  supervisor  cuando  un  trabajador  Pene  
una  propuesta  de  mejora.  
2.-­‐  La  persona  que  Pene  una  propuesta  redacta  la  propuesta  en  una  
carta  y  se  le  da  al  jefe.  
3.-­‐   Existe   un   formato   de   mejora,   para   que   la   persona   que   Pene   una  
propuesta   lo   llene   y   se   lleva   al   buzón   de   sugerencias   que   es  
administrado   por   un   comité   integrado   por   los   jefes   de   departamento,  
que  lleva  el  análisis  de  las  sugerencias  y  les  da  seguimiento.  
 
4.-­‐  Otras.  Escríbelas.  
   
MUCHAS  MEJORAS  PROPUESTAS,  NO  REQUIEREN  DE  DINERO.  
SI  (          )                              NO  (          )  

116  
2.-­‐  EXPLICACION
Seguramente   todos   pracPcamos   algún   deporte   y   lo   hacemos   bajo   ciertas  
reglas,  ¿cómo  reaccionaríamos,  si  de  pronto  alguien  cambiara  las  reglas  del  
juego?  Tal  vez  diríamos,  ¡así  ya  no  juego!,  lo  cual  es  valido,  cuando  estamos  
jugando  por  diversión,  pero,  si  se    trata  de  nuestro  medio  de  vida,  de  nuestro  
trabajo,   no   podemos   pensar   en   rePrarnos,   debemos   abrir   nuestras   mentes  
para   aprender,   comprender   y   aceptar   las   nuevas   reglas   del   juego.   Esto   es  
exactamente  lo  que  esta  sucediendo  en  las  empresas,  las  reglas  y  el  juego  
mismo   ha   cambiado;     necesitamos   apegarnos   a   las   nuevas   reglas   para  
poder   seguir   en   el   juego.     Los   ingenios   necesitan   eficientar   el  
mantenimiento.   Esto   exige   un   cambio   para   hacer   las   cosas   disPntas:   con  
eficiencia   y   calidad,   con   mejora   conKnua.   Se   requiere   mucho   trabajo,  
empezar   con   un   cambio   mental   y   la   convicción   total   de   mejorar   en   todos  
aspectos,  esta  guía  es  el  camino  que  debemos  seguir.  

Actualmente   la   excelencia   en   el   mantenimiento  


mecánico,   es   una   exigencia   en   la   industria  
azucarera,   ya   que   debe   incorporarse   a   los  
esquemas   de   producPvidad   y   calidad   demandados  
internacionalmente.   No   se   pueden   logar   costos  
bajos,   si   las   maquinas   se   paran   en   el   momento   mas  
inoportuno,   con   este   enfoque,   mantenimiento   es  
una  condición  previa  para  lograr  la  producKvidad  

Lo   que   exige   tener   equipos   y   maquinaria   en   mejores  


condiciones   de   operación   y   romper   con   muchos    
paradigmas  arraigados  a  través  de  los  años  que  afectan  
la  función  de  mantenimiento  ,  ya  no  se  deben  tolerar  los  
niveles   comúnmente   aceptados   de:   desperdicios,   fugas,  
Kempos  perdidos,  fallas,  accidentes,  etc.    
 

El mantenimiento surgió como "un problema" al querer producir


continuamente, llegándose a la conclusión que debe ser necesario,
al observar que todas las maquinas sufren por diversas causas
un “deterioro” (desgastes, desajustes, daños, fallas, etc. ), con el
mantenimiento el deterioro no se detiene, sólo se retarda  

117  
¡¡¡COMENCEMOS LA EXPLICACION!!!
El   mantenimiento   está   sustentado   en   diversas  
metodologías   y   sistemas,   que   son   necesarias   para   la  
conservación  de  los  equipos,  en  toda  empresa  que  quiera  
ser   más   producPva.   Por   muchos   años   los   ingenios   han  
concentrado   su   atención   en   la   zafra   ignorando   el  
mantenimiento  y  casi  nunca  se  incluyen  en  los  planes  para  
mejorar   las   labores   de   mantenimiento,     y   poco   se  
analizan  mejoras  para  dicho  fin.  ¡Para  eso  es  esta  GUIA!    

2.1.-­‐  RESULTADOS  ESPERADOS  

El  ingenio  conma    en  P,    en  tu  aprendizaje,  


experiencia,  iniciaPva,  creaPvidad  y  en  el  “ingenio”  
que  llevas  dentro.      Tus  avances  se  verán  reflejados  
en  los  indicadores  de  producPvidad.  
El  beneficio  es  tuyo,  del  ingenio  y  de  TODOS!

ESCRIBE  SOBRE  LA  LÍNEA  LA  SITUACIÓN  ACTUAL  DE  CADA  RUBRO

1) %  de  EQUIPOS  EN  CONDICIONES  ÓPTIMAS  por  departamento:  


________%    
2)  %  Tiempo  perdido  por  fallas  mecánicas:  ____________%  
3)  %  Cumplimiento  DE  ruPnas  de  inspección  para  prevenir  daños  a  los  
equipos  o  sistemas.  _________________%  
4)  CANTIDAD  de  mejoras  a  los  procesos,  instrucciones,  directrices  o  
políPcas  de  mantenimiento  mecanico:  ____________Número  
5)  canPdad  de  ACCIDENTES  DE  TRABAJO  realizando  trabajos  mecanicos:  
________NUMERO  
 
 
118  
2.2    CONOCIMIENTOS  ASOCIADOS  GENERICOS  

2.2.1.-­‐  Conceptos  de  mantenimiento  industrial:  los  objeKvos,  acKvidades  y  


sistemas.

Contesta  con  V,  si  es  verdad  o  con  F,  si  es  falso,  lo  descrito  a  con3nuación:  

1. _F__Mantenimiento  de  maquinaria  es  lo  mismo  que  reparación  de  maquinaria:  
2. _V__Las   maquinas   descompuestas   generan   perdidas   para   el   ingenio   y   todo   su  
personal:  
3. _V__Un   mal   mantenimiento   ocasiona   desgastes   y   fallas   en   la   maquinaria   del  
ingenio:  
4. _V__Los   trabajos   de   mantenimiento   bien   hechos   evitan   paros   inoportunos   de  
molienda:  
5. _F__El  mantenimiento  no  Pene  que  ver  nada  con  la  lubricación  de  maquinaria:  
6. _V___Las   maquinas   (reductores,   bombas,   turbinas)   trabajan   mejor   cuando  
están  limpias:  
7. _F__El   mantenimiento   prevenPvo   lo   puede   y   debe   hacer   el   personal   menos  
capacitado:  
8. __F_Las  maquinas  se  deben  revisar  y  cambiar  piezas  hasta  que  fallen  o  se  paren:  
9. __V_Si  el  mantenimiento  no  se  realiza  a  Pempo  se  generan  fallas  mayores  y  mas  
costosas:  
10. __F_En  este  ingenio  no  existe  la  compra  de  refacciones  de  emergencia:  
11. ____En   este   ingenio   se   Penen   todas   las   herramientas   necesaria   para   el  
mantenimiento:  
 
Si  contestaste  falso  menciona  que  herramientas  hacen  falta.  

119  
2.2.1.-­‐  Conceptos  de  mantenimiento  industrial:  los  objeKvos,  acKvidades  y  
sistemas.

1. CAMBIO  
Escoge  una  palabra  de  la   2. PERIODO  DE  ZAFRA  
3. INSPECCION  
lista  que,  corresponda  a  lo  
4. ACTIVIDADES  Y  TRABAJOS  
que  se  está  hablando  en  las   5. PERIODO  DE  REPARACION  
afirmaciones  de  abajo:   6. SERVICIO  
7. OBJETIVOS  DE  MANTENIMIENTO  

1.-­‐  El  mantenimiento  son  todas  las  _ACTIVIDADES  Y  TRABAJOS_  que  se  llevan  a  cabo  
para  conservar  en  buenas  condiciones  de  funcionamiento,  seguro,  eficiente  y  
económico    maquinaria  e  instalaciones  del  ingenio.  
2.-­‐  Las  acPvidades  de  mantenimiento  son:  INSPECCION,  SERVICIO,  
REPARACION,__CAMBIO_,  MODIFICACION  Y  MANUFACTURA.  
3.-­‐  __SERVICIO_  es  la  acPvidad  que  se  lleva  a  cabo  como  ruPna  y  comprende  los  
trabajos  para  mantener  la  buena  apariencia  y  buen  funcionamiento  del  equipo,  
como  son:  limpieza  de  equipos,  rePro  de  contaminantes  y  deshechos,  pintura,  
reposición  de  tornillería,  arreglos  de  componentes  (tuberías,  cables,  soportes,  
tapas,  guardas,  etc.)  fuera  de  posición.  
4.-­‐    _INSPECCION_,  consiste  en  el  examen  del  equipo  para  darse  una  idea  clara  del  
estado  de  sus  partes,  con  el  objeto  de  detectar  una  posible  falla  en  su  etapa  
inicial  o  una  falla  declarada,  pero  que  no  ha  parado  el  equipo.  A  parPr  de  la  
inspección  se  toman  decisiones  para  realizar  cambios  y/o  reparaciones  de  
partes  oportunamente.  
5.-­‐  Las    acPvidades  de  mantenimiento  como  las  reparaciones  y  modificaciones  de  
maquinaria  se  deben  de  hacer  en  el  _PERIODO  DE  REPARACION_  
6.-­‐    Los    _    OBJETIVOS  DE  MANTENIMIENTO_  son:  el  objeKvo  económico  es  
contribuir  por  todos  los  medios  de  que  dispone,  a  sostener  lo  mas  bajo  posible  
el  costo  del  producto,  con  la  finalidad  de  que  la  empresa  obtenga  mayores  
uPlidades  y,    El  objeKvo  técnico  es  conservar  en  buenas  condiciones  equipos  y  
maquinaria,  aumentando  su  disponibilidad    para  la  producción.  
7.-­‐  En  el  _PERIODO  DE  ZAFRA_Lo  ideal  es  que  solo  se  hagan  servicios  e  inspecciones      
para  mantener    la  maquinaria  en  buenas  condiciones  para  la  molienda  de  caña  y  
elaboración  de  azúcar.    

120  

También podría gustarte