Está en la página 1de 7

Estudio de caso sobre las labores en producción agrícola.

GA3-270401090-AA1-EV02.

Aprendiz

Jaime de Jesús Perez Canchila


C.C 92499029

TECNOLOGIA EN GESTION AGROEMPRESARIAL


SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
2024
INTRODUCCION

El modelo de producción y comercialización de ñame espino mejorado es de gran


importancia en cuanto a la generación de ganancias y alimentación para los
productores rurales, para este caso de labores agrícolas los productores de la
vereda san francisco del municipio de Ovejas en el departamento de Sucre, parte
de sus otras actividades económicas como los son Ganadería, Yuca, Tabaco,
Maíz, Aves, otros, también han entrado en el ámbito de producir y comercializar
ñame espino mejorado y venderlo a mercados internacionales a través de aliado
comercial como lo es CI Trópico

El proyecto caso contempla cinco hectáreas de ñame mejorado de 14 que


recibieron del programa nacional de tierras, toda vez que son retornados, y ven en
el cultivo de ñame espino mejorado una gran oportunidad de obtener ingresos y
fortalecerse para ser empresa rural organizada.

El desarrollo del caso abarca los pasos para su cultivo, el aliado comercial, su
cuidado , tranporte y comercialización desde la finca hasta los mercados
internacionales pasando por las bodegas del aliado comercial todo este proceso
se viene desarrollando hoy dia a nivel rural, y se constituye en una gran
Esperanza para productores rurales de ser más competitivos e innovadores.
ESTUDIO DE CASO: LA FINCA “SAN FRANCISCO”, UBICADA EN
CERCANÍAS AL MUNICIPIO DE OVEJAS SUCRE

Estudio de caso: la finca “ San Francisco ”, ubicada en cercanías al municipio de


Ovejas Sucre con 265 m.s.n.m., con una precipitación anual promedio de 107 mm
de lluvias, sobre una superficie ondulada, montañas medias y una temperatura
media de 27° C, actualmente tiene como principal fuente de producción la
explotación Apícola, en un área de 14 Ha. Sus asociados realizan al año
actividades agrícolas, y para este año deciden sembrar 5 hectáreas de ñame
espino mejorado tipo exportación, para ello se asesoran con tecnólogos agros
empresariales de la region sobre la viabilidad de la implementación del cultivo.
Para el desarrollo de esta actividad debe evaluar los siguientes puntos:

 Emitir un concepto sobre la viabilidad de la implementación del cultivo de


Ñame espino mejorado
 La ubicación geográfica de la finca: la finca San Francisco se encuentra
ubicada cerca del Municipio de Ovejas Sucre, está localizada a 2º 20' 53"
de latitud norte, 09º 31' 48", y de longitud oeste 75º 14' 01" y una altitud
de 265 m, en la región Caribe colombiana, sub - región Montes de María
 Las condiciones físico climáticas: la finca se encuentra en una superficie
ondulada con montañas tipo medio con una temperatura promedio de 27°C.
Su clima se ubica entre cálido y medio. Lo que lo hace propicio para el
cultivo de Ñame espino mejorado.
 La capacidad de suministros de acuerdo con las necesidades de cada
etapa de producción: las etapas de producción del Ñame espino mejorado
son los siguientes: Plántula - Lactencia, Desarrollo Vegetativo –
Emergencia, Tuberización – Crecimiento Vegetativo, Maduración –
Senescencia.

1. MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE ÑAME ESPINO MEJORADO

El manejo integral del cultivo de ñame espino mejorado, consiste en la aplicación


de un conjunto de prácticas agronómicas basadas en el monitoreo sistemático y el
uso de conocimientos sobre factores adversos que pueden ocasionar daños al
cultivo. Este tipo de información, incluye los umbrales de daño que pueden
ocasionar pérdidas de consideración en el rendimiento del cultivo.

1. Época de siembra El ñame espino se puede producir durante todo el año, la


siembra de las 5 hectáreas de ñame espino mejorado se realizara entre los
meses de abril y junio, para iniciar la cosecha entre diciembre a marzo del
siguiente año, con condiciones de riego la época de siembra estará en función de
la demanda de los mercados, la asociación cuenta con Jagüeyes y mangueras
cerca a los cultivos, para lo cual garantiza la existencia de agua en caso de
urgencias

2. Selección del terreno Aquí la asociación selecciona bien sus 5 hectáreas en


terrenos de acuerdo a la topografía, por lo general con pendientes, esto evitara
encharcamientos en caso de inviernos fuertes evitando asi la pudrición de la
cosecha por anegamientos, otros aspectos a tener en cuenta la textura del suelo,
pedregosidad y disponibilidad de nutrimento, con buen drenaje y alto contenido de
materia orgánica.

1. Análisis de suelo Previo a la siembra, se recomienda la realización del


muestreo de suelo del área a sembrar, que consiste en obtener de cuatro a cinco
submuestras por ha a 30 cm de profundidad, para ser mezcladas uniformemente,
donde se obtiene la cantidad de una libra y se envían al laboratorio para su
análisis químico. Esto permite conocer el contenido de los nutrimentos del suelo
que ayudarán a que las recomendaciones de fertilización sean las óptimas para el
cultivo, permitiendo aplicar las cantidades de elementos necesarios para lograr el
mejor desarrollo del cultivo y obtener altos rendimientos. 5 Manual Técnico Cultivo
de Ñame (Dioscórea alata L.)

2. Preparación del terreno Para la producción de ñame espino Mejorado la


asociación sigue las instrucciones de los asesores y se procede en esta forma:

Limpieza del terreno: Esta actividad consiste en eliminar troncos y piedras,


asegurándose que el campo este limpio para evitar daños o malformaciones en los
tubérculos.

Subsolado: Esta práctica debe realizarse para alcanzar profundidades de 60 a 80


cm. El subsolado permite mejorar el drenaje interno del suelo aumentando la
capacidad de oxigenación del terreno, redundando en beneficio del desarrollo de
los tubérculos. Se realiza con tractores de alta potencia

Arado: En esta actividad se realizan de dos a tres pases de rastra, dependiendo


de la condición del terreno, pero aquí el terreno esta buenas condiciones.

Rastra: Se realizan dos pases de rastras al suelo, la primera después del arado
de cincel y la otra se da, dos días antes de la siembra.

Surcado: Se realiza el surcado en contorno, con ligera pendiente de drenaje (1-


3%), a una altura de 40 a 45 cm. Propicio para terrenos con pendientes como es
este caso, con el uso de maquinaria agrícola.
Prácticas de conservación de suelos Las prácticas de conservación de suelos
son métodos o técnicas utilizadas, para conservar el suelo, a fin de evitar su
deterioro por erosión o agotamiento. El suelo, la asociación opto por ello, toda vez
como recurso natural, deberá ser usado racionalmente a fin de una agricultura
próspera y sostenible.

Para las prácticas de conservación de suelos los productores de la asociación


recurren a sus conocimientos ancestrales como la elaboración de Composteras
con insumos de la region tales como: Moñinga de vaca, cenizas, arbustos como
matarraton, otros, a fin de darle más fortalezas a sus suelos , la asociación
también utiliza el método de conservación de los paracos de avispas cerca a los
cultivos, toda vez que ellas se alimentan de huevos de insectos, asi de esta forma
evitan gastos en insecticidas.

Es de aclarar que la asociación poco utiliza químicos en sus procesos de


siembras, sobre todo en el Ñame espino mejorado, solo en casos extremos.

2. CARACTERISTICAS DEL ÑAME ESPINO MEJORADO

Es un ñame cultivado con un paquete tecnológico elaborado con insumos


naturales de la region con semilla certificada que da la posibilidad que su peso
este entre 2,5 y 3.0 kg, toda vez que el 70% de su producción se comercializara
con mercados internacionales que exigen ese peso, como lo son Estados Unidos y
Puerto Rico, para ello cuentan con una empresa o aliado comercial de la region CI
Trópico que hará el acuerdo para llevar el producto final a esos mercados, lo que
garantizara buenas ganancias a los productores
3. FICHA TECNICA

FICHA TÉCNICA
PRODUCTO CALIDAD EXTRA CALIDAD 1
PRINCIPAL

EXPORTACIONES CI
Aliado CI TROPICO
TROPICO

Producto Ñame Ñame

Calidad Primera Segundas

Unidad de venta Kilogramos Kilogramos

Variedad Ñame Espino Mejorado Ñame Espino Mejorado

• El ñame debe ser fresco, color


chocolate y limpio, con un peso entre
Tamaño o talla Hasta 3,5 kilos
2,5 kg a 3,0 kg. (3,.0 libra. a 6,0
libras. Americanas).

Madurez fisiológica mínima del


Grado de maduración Madurez fisiológica mínima del 70%
70%

El producto debe ser entero, con la


forma característica de la variedad.

• Debe tener consistencia firme y de


buen aspecto, sanos, sin germinar,
sin arrugamiento superficial, sin
infección por hongos o daños
causados por insectos y
enfermedades.

• Limpios, libres de tierra, exentos de


No exige forma y tamaño
olores, sabores o materias extrañas
específico, solo requiere que
visibles.
Condiciones de calidad éste se encuentre entero, limpio,
• No debe presentar ramificaciones, sin residuos de tierra y sin daños
heridas, cortaduras o nódulos. mecánicos.

• La pulpa debe tener el color blanco


característico de la variedad, libre de
manchas que indiquen pudrición,
para lo cual se realizarán muestras al
inicio de la entrega, en la sección
media y al final, tomando como
mínimo tres piezas de cada sección
del producto entregado, para su corte
y verificación.
FICHA TÉCNICA
PRODUCTO CALIDAD EXTRA CALIDAD 1
PRINCIPAL

Tubérculos enteros de aspecto


Tubérculos enteros de aspecto fresco fresco y consistencia firme.
y consistencia firme. Libres de daño Libres de daño por insectos,
por insectos, enfermedades o enfermedades o lesiones
lesiones mecánicas. Sin olores, mecánicas. Sin olores, sabores o
sabores o materias extrañas visibles materias extrañas visibles y no
Condiciones de entrega y no deben presentar ramificaciones. deben presentar ramificaciones.
Color característico de la variedad, Color característico de la
sin manchas de pudrición. Que variedad, sin manchas de
cumplan con los requerimientos pudrición. Que cumplan con los
exigidos por el ICA, Resolución No. requerimientos exigidos por el
2964 y NTC 1269 ICA, Resolución No. 2964 y NTC
1269

Empaque o embalaje Costales entre 15 y 20 kilos Costales con capacidad de 50 kg

4. RECOLECCION Y COMERCIALIZACION

Se optara por contratar personas especializadas en arrancar ñames y se harán


bultos entre 15 y 20 kilos, posteriormente con un tractor con zorro se trasladaran
hasta lugar seguro, limpio, libre de hongos, Bodega, posteriormente el aliado
comercial podrá sus vehículos, camión turbo 600 para el traslado del producto
hasta las instalaciones de CI Trópico quien harta todo el proceso de limpieza,
adecuación empacado y envío a los mercados internacionales, finalmente el 30%
restante del producido se comercializara en mercados locales en los municipios de
Ovejas, Carmen de Bolívar, Sincelejo y Corozal Sucre.

También podría gustarte