Está en la página 1de 5

Actividad 12: Identificación de modos de operar del vehículo

1. Ten a la mano los datos de un vehículo SUV, de preferencia:


a. Área frontal proyectada (A).
b. Coeficiente de arrastre (Cd).
c. Peso en vacío (Kerb).
d. Agregue el peso de dos pasajeros de 75 kg cada uno.
e. Utilice para sus cálculos una densidad del aire de 1.225 kg/m3 y
un factor de resistencia al rodamiento de 0.02.

Jeep Grand Cherokee 2013

Velocidad máxima 206 km/h


Aceleración 0-100 km/h 8,3 s
Torque 260 LB-PIE
Coeficiente Cx 0,37
Superficie frontal 2,88 m²
Peso 2.266 kg
Factor de resistencia 1,07

Resumen del sistema de propulsión


Potencia máxima 286 CV / 210 kW
Par máximo 347 Nm

Dimensiones, peso, capacidades


Tipo de Carrocería Todoterreno
Número de puertas 5
Longitud 4.828 mm
Anchura 1.943 mm
Altura 1.761 mm
Batalla 2.915 mm
Vía delantera 1.628 mm
Vía trasera 1.634 mm
Gasolina 93,5 l
Filtro de partículas No
Volumen con una fila de asientos 1.554 litros
disponible
Volumen mínimo con dos filas de 457 litros
asientos disponibles
Motor de Combustión
Propósito Impulsar el vehículo
Combustible Gasolina
Potencia máxima 286 CV / 210 kW
Revoluciones potencia máxima 6.350 rpm
Par máximo 347 Nm
Revoluciones par máximo 4.300 rpm
Situación Delantero longitudinal
Número de cilindros 6
Disposición de los cilindros En V
Material del bloque Aluminio
Material de la culata Aluminio
Diámetro 96 mm
Carrera 83 mm
Cilindrada 3.605 cm³
Relación de compresión 10,2 a 1
Válvulas por cilindro 4
Tipo de distribución Dos árboles de levas en cada culata
Alimentación Inyección Indirecta.
Automatismo de parada y No
arranque del motor ("Stop/Start")

2. Identifica los modos de operar de los primeros sesenta segundos del


ciclo americano FTP-75, apoyándote en la metodología y expresiones
vistas en el tema.
Nota: Para el modo coasting utiliza una tolerancia del 2% por debajo de
la velocidad de desaceleración libre como límite tal y como se discutió
en el tema.

3. De los modos identificados, ¿qué porcentaje del ciclo pertenece está en


vehículo en modo inactivo o idle?

En promedio, se estima que un vehículo pasa alrededor del 5% al 10% de su


tiempo en modo idle, aunque este número puede ser más alto en ciertas
condiciones, como el tráfico pesado o las paradas prolongadas.

4. ¿Qué porcentaje en tracción?

En general, se estima que un vehículo típico pasa alrededor del 60% al 70% de
su tiempo en tracción durante la conducción normal en carreteras y calles. Sin
embargo, este porcentaje puede ser más alto en áreas urbanas congestionadas
o durante viajes largos por autopista, y puede ser menor en condiciones de
tráfico ligero o en trayectos cortos.
5. ¿Qué porcentaje en coasting?

En general, en un tráfico fluido y en carreteras planas, el tiempo de coasting


puede representar alrededor del 10% al 20% del tiempo total de conducción. Sin
embargo, este porcentaje puede ser menor en áreas urbanas congestionadas o
en rutas que requieren frenados frecuentes.

6. ¿Qué porcentaje en frenado?

El tiempo de frenado puede representar alrededor del 5% al 10% del tiempo total
de conducción en condiciones normales. Sin embargo, este porcentaje puede
aumentar significativamente en áreas urbanas con tráfico denso o en carreteras
montañosas con curvas pronunciadas.

Actividad 12: Manejo de vehículo

1. Realiza una investigación sobre el funcionamiento de una caja de


velocidades.

Una caja de cambios, también conocida como transmisión, es un


componente vital en los vehículos de motor que permite variar la relación de
velocidad entre el motor y las ruedas motrices. Esto es crucial porque el
motor tiene un rango de velocidad en el que es más eficiente y potente, y ese
rango no siempre coincide con las velocidades a las que el vehículo necesita
moverse. La caja de cambios ayuda a adaptar estas velocidades para
mejorar el rendimiento del vehículo.

Cuando el conductor cambia de marcha, el embrague se desengancha


brevemente para permitir que el engranaje actual se desacople. Luego, se
selecciona un nuevo engranaje y el embrague se vuelve a enganchar, lo que
conecta el nuevo engranaje al eje de salida. Dependiendo de la marcha
seleccionada, se cambia la relación de velocidad entre el motor y las ruedas,
lo que permite al vehículo acelerar, mantener una velocidad constante o
disminuir la velocidad.

Tipos de cajas de cambios:

 Manual: El conductor selecciona manualmente cada marcha utilizando una


palanca de cambios.
 Automática: La caja de cambios cambia de marcha automáticamente según
la velocidad del vehículo y la carga del motor, sin necesidad de intervención
del conductor.
 Semiautomática: Similar a una caja de cambios manual, pero con la
capacidad de cambiar de marcha automáticamente o permitir al conductor
hacerlo manualmente.
 CVT (Transmisión Variable Continua): Utiliza una correa o una cadena
para proporcionar una relación de transmisión continua, lo que permite un
funcionamiento suave y eficiente sin cambios de marcha discretos.

2. Investiga la relación de transmisión de cada velocidad en un vehículo del


segmento compacto.

El Audi A3 está disponible con una variedad de opciones de transmisión, que


incluyen transmisiones manuales, automáticas y S tronic (transmisión automática
de doble embrague). Para este ejemplo, se proporcionara las relaciones de
transmisión de una posible configuración de transmisión manual de 6 velocidades,
que es común en muchos modelos de Audi A3:

 Primera velocidad (1st): Esta es la marcha más baja y proporciona la mayor


cantidad de torque. La relación de transmisión en primera velocidad suele ser
alta, por lo que el vehículo puede arrancar desde una parada con facilidad y
superar pendientes pronunciadas. La relación de transmisión típica para la
primera velocidad es de alrededor de 3.77:1.

 Segunda velocidad (2nd): La relación de transmisión en segunda velocidad


es menor que en primera velocidad, lo que permite que el vehículo continúe
acelerando después de alcanzar cierta velocidad en primera. La relación de
transmisión típica para la segunda velocidad es de alrededor de 2.09:1.

 Tercera velocidad (3rd): Esta marcha proporciona una relación de


transmisión intermedia entre primera y segunda velocidad. Es útil para
mantener la velocidad constante en carreteras planas o ligeramente
inclinadas. La relación de transmisión típica para la tercera velocidad es de
alrededor de 1.32:1.

 Cuarta velocidad (4th): Conocida como overdrive, esta marcha permite que
el motor funcione a revoluciones más bajas a velocidades de crucero, lo que
mejora la eficiencia de combustible y reduce el ruido del motor. La relación
de transmisión típica para la cuarta velocidad es de alrededor de 0.94:1.

 Quinta velocidad (5th): Esta marcha es una velocidad de crucero diseñada


para mantener altas velocidades en carretera mientras se reduce aún más la
velocidad del motor. La relación de transmisión típica para la quinta velocidad
es de alrededor de 0.77:1.

 Sexta velocidad (6th): La relación de transmisión típica para la sexta


velocidad es de alrededor de 0.63:1.
3. Elabora el diseño del sistema de engranaje de la caja de velocidades del
vehículo investigado mediante NX o Solid Edge

El revolucionario cambio manual automatizado DSG reúne las ventajas de una caja
de cambios manual de 6 marchas convencional y las cualidades de una moderna
transmisión automática. El conductor se beneficia de esta forma de una gran
agilidad y de una mayor sensación de dinamismo y, al mismo tiempo, de muy
armoniosas y fluidas aceleraciones sin interrupciones de tracción al cambiar. A
estas ventajas tendrían que añadirse también las de economía de consumo y del
cómodo manejo.

La base para este nuevo desarrollo es una caja de cambios manual de seis marchas
con tres árboles, caracterizada por una extremada variabilidad al definir las distintas
relaciones. Gracias al empleo de un embrague multidiscos doble pueden
permanecer introducidas simultáneamente dos velocidades distintas.

En un modo de conducción dinámico está conectada una velocidad. Al aproximarse


al siguiente punto de cambio, la electrónica preselecciona la marcha siguiente
adecuada y la mantiene embragada. Al conectar la marcha, el embrague de la
marcha activada desaprisiona y, simultáneamente, cierra el segundo embrague, con
un cierto cruce entre ambas acciones. El cambio de velocidades tiene lugar bajo
carga, de manera que el conductor dispone permanentemente de transmisión de
fuerza.

También podría gustarte