Está en la página 1de 4

LA CARGA Y DESCARGA EN PUERTOS ARGENTINOS

(APUNTE DE LA CÁTEDRA)

Debe en primer lugar distinguirse entre descarga y entrega de las mercancías. La


descarga implica el mero desembarque de las mercaderías, mientras que su entrega
importa un acto jurídico que cumplido, simbólica o efectivamente pone fin a la
responsabilidad del transportador.

EFECTOS DE LA ENTREGA DE MERCADERIAS

 Entrega en depósitos fiscales, plazoleta u otros lugares situados en jurisdicción


aduanera (ART.266): Establece que no es la descarga sino la entrega a depósitos
fiscales o recintos aduaneros, lo que pone fin a la responsabilidad del porteador.

 Depósitos privados: En la practica cuando el consignatario pedía que las


mercaderías fueran remitidas a un deposito privado quedaba sujeta a un riesgo
adicional, el Art. 284, establece una suerte de seccionamiento del contrato de
transporte, pudiendo establecerse una serie de cláusulas a fin de regular la
responsabilidad en las etapas anteriores y posteriores al transporte propiamente
dicho, que serian materia de apreciación jurisdiccional.

 Imposibilidad de entrega a depósitos: La entrega se tendrá por cumplida con la


descarga de las mercaderías a lanchas, previa notificación Prevista el art. 521. en
estos supuestos descarga y entrega se dan en forma simultánea.

 Mercaderías de despacho directo: Si el consignatario no concurre a retirarlas se


rehúsa a hacerlo, previa notificación al mismo o a la persona indicada en el
conocimiento, el transportador queda facultado para descargarlas a lanchas o a
tierra por cuenta y riesgo de las mercaderías, (la descarga y entrega se dan en
forma simultanea), poniéndose así termino a la responsabilidad de custodia del
transportador.

 La descarga a lanchas como “prolongación de bodega”: Cuando las mercaderías


son echadas a lanchas en interés del transportador, como medio de acelerar la
descarga del buque mayor, subsistirá la responsabilidad del transportador, como si
dichas mercaderías continuaran el la bodega.

VERIFICACIÓN SEGÚN LA LEY DE NAVEGACIÓN

El sistema resulta de lo establecido en los arts.520 a 530 de la ley 20.094. Tomar en


cuenta los 4 casos que se mencionan:

1) Mercadería observada en el momento de la descarga en “mala condición”,


cuando la mercadería debe ingresar a depósitos o plazoletas fiscales, la
autoridad aduanera, en un registro especial, tiene que hacer constar las
deficiencias y/ o alteraciones verificadas en el momento de descarga, Ej.
diferencias de peso respecto del marcado en ellas; señales anomalías que
presenten bultos, manchas que hagan presumir la posibilidad de averías (Art.
520).

1
a) ¿Qué debe hacer el transportador o su gente en estos casos?. Dentro de los
(2), dos días de concluida la descarga total del buque, deberá publicar un
aviso en un diario de los de mayor circulación, aviso que también se fijara
en un local público de la aduana. El aviso se deberá indicar fecha y hora
que se realizara la revisada de los bultos observados y también, aunque la
ley no lo dice expresamente, el lugar donde se practicara la inspección.

b) ¿Cuándo debe realizarse la inspección? La revisada deberá iniciarse en


jurisdicción fiscal, después de (2), dos días de la publicación mencionada
en el inciso a, y dentro de los (5) días siguientes (Art. 521).

c) ¿qué debe hacerse en el acto de la verificación? Del resultado de la


revisación se debe dejar constancia escrita en doble ejemplar, con todos los
detalles que las partes consideren convenientes (Art. 521 in fine).

d) Desacuerdo de partes referente a la constancia escrita: Si las partes no se


ponen de acuerdo con la redacción de la constancia escrita o se niegan a
firmarla, cualquiera de ellas puede pedir una pericia pericial (Art.522).

e) Dentro de que plazos puede pedirse la pericia judicial, En el caso de


desacuerdo del contenido del escrito o la negación de la firma la pericia
deberá ser solicitada dentro de los (10), días de la revisada si las
mercaderías están en jurisdicción fiscal o dentro de los (2), días si fueron
retiradas (Art.522).

f) ¿Qué pasa si una de las partes no concurre a la revisación? La parte que se


presento puede efectuar la revisación con intervención de un representante
de la aduana. Deberá dejarse constancia escrita, y un ejemplar de ella
quedara en poder de la aduana. El mismo procedimiento será aplicable si,
el transportador no ha publicado los avisos y el consignatario lo ha citado
directamente, a los fines de la inspección (Art. 533).

g) Presunción de correcta entrega. Si a pesar del aviso es publicado por el


transportador o su agente, no se firmo la constancia escrita, ni el interesado
en la carga pidió la pericia judicial dentro de los plazos del inc e, se
presume salvo prueba fehaciente en contrario y a pesar de las
observaciones formuladas por la autoridad aduanera en el momento de
descarga, que las mercaderías se han entregado conforme a los datos del
conocimiento. (Art. 522 in fine).

2) Mercaderías descargadas e ingresadas a depósitos y/ o recintos fiscales sin


observaciones (sin señas de averías extremadamente visibles).

a) El consignatario puede requerir del transportador la inspección conjunta de


la carga. Dentro de los (30), días contados a partir de la descarga, el
consignatario deberá citar al transportador a ese fin, siempre y cuando las
mercaderías se encuentren en jurisdicción fiscal, (Art.524). Pero si el
consignatario retiro en ese plazo las mercaderías (los 30 días), deberá citar

2
al transportador para la revisación dentro de los (2) días siguientes al
retiro.

b) Divergencia entre las partes: Si las citaciones se practican dentro de los


plazos de la ley y las partes no se ponen de acuerdo en la firma del
documento conjunto, se aplicaran las reglas de procedimiento ya
considerados en los incisos d y e, no se prevé en forma expresa que
ocurrirá si el transportador o su agente no concurren a la verificación por lo
cual debemos suponer que en esta hipótesis el consignatario podrá solicitar
válidamente una pericia judicial.

3) Mercaderías entregadas directamente desde el costado del buque


consignatario. Destinado a las mercaderías de despacho directo forzoso,
reglamentado por el Art. 525.

a) Daños o disminuciones visibles que presente la carga. El consignatario


debe observarlos en el acto mismo de la descarga y exigir del transportador
la pertinente constancia escrita, si se la niega, el consignatario podrá
solicitar dentro de los (2), días de la negativa la pericia judicial.

b) Averías o disminuciones no aparentes. El consignatario puede solicitar la


pertinente constancia del transportador o la pericia dentro de los (2) días
de retirada la carga.

c) ¿Qué pasa si el consignatario no actúa de conformidad con las reglas


expuestas en los dos incisos anteriores? Si el consignatario ante la negativa
del transportador no solicita dentro de los plazos indicados la pericia
judicial, se presume que los efectos fueron entregados tal como aparecían
descriptos en el conocimiento de embarque. Esta presunción solo puede ser
destruida por prueba fehaciente en contrario.

4) Descarga por cuenta y riesgo de la mercadería, este modo de descarga puede


hacerse no solo a lanchas sino también a tierra, será menester apelar a la
descarga por cuenta y riesgo de las mercaderías cuando siendo de despacho
directo, el consignatario pese a haber sido notificado a tal efecto no concurre a
recibirlas.

a) ¿Qué debe hacer el transportador o su agente en este supuesto?. Debe


publicar un aviso dentro de los (2) días de la descarga, en un diario de
mayor circulación y en la aduana haciendo saber que la descarga fue
realizada, esta publicación puede suplirse con una notificación fehaciente
efectuada al consignatario. Puede el transportador hacer constar en el acto
de las descarga las averías o perdidas aparentes.

b) ¿Qué puede hacer el consignatario en este supuesto?. Dentro de los (2),


días a partir de la publicación o de la notificación el consignatario puede
invitar al transportador a convenir la forma de verificar el estado de las
mercaderías. Si las partes no se ponen de acuerdo cualquiera de ellas puede
solicitar pericia judicial dentro de los (10), días si las mercaderías están en
jurisdicción fiscal o dentro de los (2), días si han sido retiradas, la ley no

3
establece el momento a partir de la cual deben computarse dichos plazos,
se entiende que serán desde la negativa del transportador o desde el
momento dela primera inspección. Si el transportador omitir la publicación
o el aviso el consignatario podrá citarlo para proceder a la revisación
conjunta de la carga.

5) ¿cómo se computan los plazos previstos en la norma para la verificación de


mercadería? Se computan por días hábiles.

6) Identidad de las mercaderías sujetas a revisación fuera de jurisdicción aduanera si el


consignatario procedió al retiro de la carga desde la jurisdicción aduanera, será
menester proceder a la inspección conjunta en sus depósitos privados o cualquier
otro lugar le incumbe al demostrar que las mercaderías objeto de la verificación son
las mismas que fueron materia de transporte.

7) Ámbito de aplicación del sistema de verificación. Establecen que las normas


analizadas se aplican a todo transporte que finalice en puerto argentino, cualquiera
sea la bandera del buque transportador y el lugar donde se expida el conocimiento.

-------------------------------------------------000-------------------------------------------------

También podría gustarte