Está en la página 1de 7

Las consecuencias de NO leer la Biblia

Todas las citas bíblicas mencionadas comparten el tema común de la importancia de


las Escrituras o la Palabra de Dios en la vida del creyente. Aunque cada cita aborda
este tema desde perspectivas ligeramente diferentes, todas enfatizan la centralidad y
la relevancia de la Palabra de Dios en la vida espiritual y práctica del individuo.
Aquí hay un breve resumen de cada cita:

Salmos 119.105
En esta cita se destaca que la Palabra de Dios sirve como una guía y luz para
la vida del creyente, iluminando su camino y proporcionando dirección.

2 Timoteo 3.16-17
En este pasaje, se enfatiza que toda la Escritura es divinamente inspirada y
tiene un propósito formativo y educativo en la vida del creyente.

Hebreos 4.12
Esta cita destaca la naturaleza poderosa y penetrante de la Palabra de Dios,
que tiene el poder de discernir y afectar profundamente la vida interior del
individuo.

Salmos 1.2-3
Aquí se destaca el beneficio y la prosperidad del individuo que se deleita en
la ley del Señor y medita en ella constantemente.

Josué 1.8
En esta cita, se subraya la importancia de meditar en la ley de Dios de
manera constante, lo que resultará en prosperidad y éxito en la vida del
creyente.

La Biblia, considerada por millones de personas como la Palabra de Dios, ha


desempeñado un papel fundamental en la formación espiritual, ética y moral de
individuos y comunidades a lo largo de la historia. Más allá de su significado
religioso, la lectura de la Biblia se ha asociado con numerosas consecuencias que
trascienden lo meramente espiritual. La omisión de esta práctica podría tener
repercusiones significativas en la vida de quienes eligen ignorar sus enseñanzas y
mandamientos.

En primer lugar, la Biblia se presenta como una fuente de sabiduría que trasciende
el tiempo. Sus escritos ofrecen orientación y perspectivas sobre la vida, la
moralidad y el propósito de la vida. La falta de exposición a estos principios podría
resultar en la carencia de un fundamento ético sólido, lo que afectaría la toma de
decisiones y la comprensión del bien y el mal.

Asimismo, la lectura de la Biblia se asocia con la búsqueda de la voluntad divina.


Los verdaderos creyentes consideramos que las Escrituras son una guía directa para
comprender el propósito de Dios para nuestras vidas.

La negligencia hacia este recurso podría llevar a una falta de dirección espiritual y a
la pérdida de un sentido profundo de propósito y significado.

La Biblia no solo ofrece principios abstractos (Los "principios abstractos" se


refieren a conceptos fundamentales o reglas generales que no están vinculados a
situaciones o ejemplos específicos, sino que se expresan de manera más general y
abstracta), sino que también proporciona consejos prácticos para la vida diaria.
Desde pautas para relaciones interpersonales hasta principios financieros, sus
enseñanzas abarcan una amplia gama de aspectos humanos. La ausencia de este
conocimiento podría resultar en la carencia de herramientas para enfrentar los
desafíos cotidianos de la vida.

Además, la Biblia se ha considerado a menudo como una fuente de consuelo en


tiempos de dificultad. Sus relatos de superación, esperanza y redención han servido
como fuente de aliento para innumerables personas a lo largo de la historia.
Aquellos que no se sumergen en su palabras y dichos podrían perder la oportunidad
de encontrar consuelo y fortaleza en medio de las adversidades.

Cuales son algunas de las consecuencias de no leer la Biblia.

1. Falta de sabiduría espiritual:


 Proverbios 4:7 - "La sabiduría es la principal cosa, adquiere sabiduría;
¡con todos tus bienes adquiere inteligencia!"
La "falta de sabiduría espiritual" se refiere a la carencia o ausencia de conocimiento profundo,
discernimiento y comprensión en asuntos espirituales. La sabiduría espiritual no se limita simplemente
a la acumulación de información, sino que implica una comprensión profunda y aplicada de las
verdades espirituales que afectan la vida y la existencia de una persona.

La falta de sabiduría espiritual puede manifestarse de diversas maneras.

1. Desconocimiento de las enseñanzas sagradas: Quienes carecen de sabiduría espiritual


pueden no estar familiarizados o no comprender completamente los principios y enseñanzas
presentes en la Biblia. (ejem. “el purgatorio”)
2. Falta de discernimiento moral: La sabiduría espiritual también implica la capacidad de
discernir entre lo que se considera moralmente correcto e incorrecto.
3. Ausencia de conexión con lo trascendental: Aquellos que carecen de sabiduría espiritual
pueden tener dificultades experimentar a Dios, su paz, su consuelo, etc.
4. Decisiones sin consideración espiritual: La falta de sabiduría espiritual puede llevar a tomar
decisiones importantes en la vida sin tener en cuenta las implicaciones espirituales o éticas de
esas decisiones (trabajo, dinero, casa y… al final la iglesia)
5. Desconocimiento del propósito y significado de la vida: La sabiduría espiritual a menudo
proporciona una comprensión más profunda del propósito y significado de la existencia
humana. La falta de esta sabiduría puede llevar a la búsqueda de significado de manera
superficial o a una sensación de vacío existencial. Juan 17.3
2. Desconocimiento de la voluntad de Dios:
 Efesios 5:17 - "Por tanto, no sean insensatos, sino entiendan cuál es la
voluntad del Señor."

La "voluntad divina" se refiere a la intención, plan o deseo de Dios en relación con la creación y la
humanidad.

1. Plan Divino: La voluntad divina a menudo se asocia con un plan o propósito específico que
Dios tiene para la creación y la humanidad. Esta visión incluye cómo Dios desea que las
personas vivan, se relacionen entre sí y cumplan su propósito en la vida.
2. Moralidad y Ética: La voluntad divina también se relaciona con principios morales y éticos que
se consideran divinamente inspirados. Las enseñanzas sobre lo que es correcto o incorrecto,
justo o injusto, se derivan comúnmente de la voluntad divina según las creencias religiosas.
3. Obediencia y Sumisión: En muchas religiones, la idea es que los seres humanos deben buscar
conocer y seguir la voluntad divina. Esto implica la obediencia a los mandamientos y
enseñanzas de Dios, así como la sumisión a su dirección en la vida cotidiana.
4. Guía Personal: La voluntad divina también puede entenderse como la dirección específica que
Dios tiene para la vida de cada individuo. Se busca la orientación divina en la toma de
decisiones importantes y en la elección de caminos de vida.
5. Relación con Dios: Entender y seguir la voluntad divina a menudo se considera esencial para
mantener una relación cercana y significativa con Dios. La búsqueda de la voluntad divina
implica un deseo de conocer y alinearse con la mente y el corazón de lo divino.
6. Cumplimiento del Propósito: La voluntad divina se asocia comúnmente con el cumplimiento
del propósito más elevado de la vida humana. Aquellos que buscan seguir la voluntad divina a
menudo creen que esto les llevará a una vida más plena y significativa.
3. Ausencia de dirección divina:
 Salmo 119:105 - "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi
camino."
4. Falta de discernimiento espiritual:
 Hebreos 4:12 - "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más
cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el
espíritu."
La "falta de discernimiento espiritual" se refiere a la incapacidad o la carencia de la habilidad para
entender y evaluar asuntos espirituales o discernir entre lo que es verdadero y lo que no lo es desde
una perspectiva espiritual. El discernimiento espiritual implica la capacidad de distinguir entre lo que
está en armonía con las enseñanzas espirituales y lo que está en contradicción con ellas.

Aquí hay algunas características que podrían asociarse con la falta de discernimiento espiritual:

1. Dificultad para identificar la verdad espiritual: Aquellos que carecen de discernimiento


espiritual pueden tener dificultades para distinguir entre enseñanzas o creencias que están
alineadas con sus convicciones espirituales y aquellas que no lo están.
2. Vulnerabilidad a creencias y prácticas engañosas: La falta de discernimiento espiritual
puede hacer que una persona sea más propensa a ser influenciada por enseñanzas falsas,
prácticas engañosas o ideologías que no son coherentes con principios espirituales sólidos.
3. Falta de claridad en la toma de decisiones: Aquellos que carecen de discernimiento
espiritual pueden tener dificultades para tomar decisiones alineadas con sus valores y creencias
espirituales, lo que puede resultar en elecciones que no son beneficiosas desde una
perspectiva espiritual.
4. Ignorancia de las señales espirituales: Las personas con falta de discernimiento espiritual
pueden no reconocer las señales o revelaciones espirituales en su vida, perdiendo
oportunidades de crecimiento y comprensión espiritual.
5. Susceptibilidad a influencias negativas: La falta de discernimiento espiritual puede hacer que
alguien sea más susceptible a influencias negativas o a ser arrastrado por corrientes de
pensamiento que no contribuyen al crecimiento espiritual.
5. Pérdida de fortaleza espiritual:

La "pérdida de fortaleza espiritual" se refiere a la disminución o debilitamiento de la conexión, la


confianza y la resistencia espiritual en la vida de una persona. En el contexto religioso, la fortaleza
espiritual implica la firmeza y la solidez de la fe, así como la capacidad para afrontar desafíos y
adversidades basándose en creencias y valores espirituales.

Cuando se habla de la pérdida de fortaleza espiritual, se sugiere que alguien experimenta una
disminución en su compromiso con las prácticas espirituales, una falta de confianza en las creencias
fundamentales o una disminución en la capacidad para mantener la fe en situaciones difíciles. Esta
pérdida puede manifestarse de diversas maneras, como la disminución de la participación en
actividades religiosas, la falta de oración regular, la pérdida de interés en cuestiones espirituales o una
sensación de desconexión con lo divino.

Las causas de la pérdida de fortaleza espiritual pueden variar y pueden incluir experiencias personales
difíciles, dudas teológicas, desafíos existenciales o simplemente la falta de atención y cuidado en el
desarrollo espiritual. Las personas que experimentan esta pérdida a menudo pueden sentirse
desorientadas, emocionalmente agotadas o carentes de un sentido de propósito y significado en su
vida.

La recuperación de la fortaleza espiritual generalmente implica un proceso de reflexión, búsqueda


interior y renovación de la conexión con las creencias y prácticas espirituales. Esto puede incluir la
reanudación de la oración, la lectura de textos sagrados, la participación en actividades religiosas y la
búsqueda de orientación espiritual.

Es importante señalar que la fortaleza espiritual es un concepto subjetivo y puede interpretarse de


manera diferente según las creencias y tradiciones religiosas de cada persona. Algunas personas
pueden encontrar fortaleza espiritual a través de prácticas específicas, mientras que otras pueden
definirla de manera más amplia en términos de su relación con lo divino y su propósito en la vida.
 Josué 1:8 - "El libro de esta ley no se apartará de tu boca, sino que
meditarás en él de día y de noche, para que guardes y hagas conforme a
todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu
camino, y todo te saldrá bien."
6. Ignorancia de las promesas divinas:
 2 Pedro 1:4 - "Por medio de estas cosas nos ha dado preciosas y
grandísimas promesas, para que por ellas lleguéis a ser participantes de
la naturaleza divina."
7. Falta de discernimiento moral:
 Salmo 119:11 - "En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar
contra ti."
 Isaías 5.20 – “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo;
que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; ¡que ponen lo amargo
por dulce, y lo dulce por amargo!
8. Descuido de la vida de oración:
 Filipenses 4:6 - "Por nada estén afanados, sino sean conocidas sus
peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de
gracias."
9. Desconocimiento de la verdad:
 Juan 8:31-32 - "Y Jesús decía a los judíos que habían creído en él: Si
ustedes permanecen en mi palabra, serán verdaderamente mis discípulos;
y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres."
 Cuando alguien dice "todo es relativo", generalmente se refiere a la
idea de que la verdad, el significado o la validez de algo pueden
depender del contexto, la perspectiva o las circunstancias. Esta
afirmación refleja la noción de relativismo, que sostiene que no hay
verdades absolutas y que todo está sujeto a interpretación.
10. Ausencia de consuelo en tiempos difíciles:
 Romanos 15:4 - "Porque todas las cosas que fueron escritas en tiempos
pasados, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la
paciencia y la consolación de las Escrituras tengamos esperanza."

Palabras de exhortación

La lectura regular de la Biblia puede ser una fuente de inspiración, sabiduría y


orientación para aquellos que siguen la fe cristiana.

No hay guía más valiosa y esclarecedora que la Palabra de Dios. La Biblia, con sus
innumerables páginas impregnadas de sabiduría divina, es un faro que ilumina
nuestro camino, una fuente inagotable de consuelo, orientación y fortaleza. Hoy,
quiero exhortarlos y desafiarlos a que hagan de la lectura regular de la Palabra de
Dios una parte fundamental de sus vidas.
La Biblia no es simplemente un libro antiguo, sino una carta de amor escrita por el
Creador a sus hijos. En sus páginas, encontramos respuestas a nuestras inquietudes
más profundas y soluciones para los desafíos que enfrentamos. Cada palabra es
como un farolillo en medio de la oscuridad, guiándonos a través de los caminos
inciertos de la vida. ¿No deseamos, entonces, aprovechar este tesoro inestimable
que Dios nos ha dado?
La lectura regular de la Biblia no solo fortalece nuestra conexión con lo divino, sino
que también moldea nuestro carácter y transforma nuestras vidas. Es un
recordatorio constante de los principios eternos que deben guiar nuestras acciones y
decisiones. Al sumergirnos en las Escrituras, nos abrimos a la posibilidad de ser
moldeados a imagen de Cristo, de desarrollar la paciencia, el amor y la compasión
que Él nos enseña.
Les reto a establecer un compromiso firme de dedicar tiempo diario a la lectura de
la Palabra de Dios. No se trata solo de una rutina religiosa, sino de un acto de amor
propio y espiritualidad. Designen un espacio en su día para sumergirse en las
Escrituras, para permitir que la verdad divina penetre en su corazón y mente.
Recuerden que, así como el cuerpo necesita alimento para mantenerse fuerte,
nuestro espíritu requiere el alimento espiritual que solo la Biblia puede
proporcionar. En este desafío, encontrarán no solo consuelo y orientación, sino
también un crecimiento espiritual que transformará sus vidas y les dará un
fundamento sólido en medio de las adversidades.
Que este reto sea una invitación a vivir una vida arraigada en la Palabra de Dios,
una vida llena de paz, gozo y propósito. ¡Que cada página de la Biblia sea un paso
más en la gloriosa jornada de la fe!

Prov. 1.6 Para entender proverbio y declaración, Palabras de sabios, y sus dichos
profundos.

También podría gustarte