Está en la página 1de 4

Título: Comprendemos las emociones propias y ajenas.

Área : Tutoría Grado :6to Fecha :03/05/24


Docente : Mery Chanta Correa.. Sección : Duración : 90 minutos.
I. Propósitos de aprendizaje
Competencia 3: Construye su identidad
Estándar de la competencia: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuan -
do se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora
su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las
consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos por qué con -
sidera buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que to -
dos tienen diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica
situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta.
Capacidades Desempeños de quinto grado Criterios de evaluación Evidencia
• Se valora a sí Explica las causas y consecuen- • Reconoce e identifica la Proponen formas aser-
mismo. cias de sus emociones y senti- emoción de otras personas tivas de expresar sus
• Autorregula sus mientos, en sí mismo y en los de su entorno. emociones con empa-
emociones. demás, en situaciones reales e • Reconoce las causas y con- tía
secuencias de sus emocio-
hipotéticas. Utiliza estrategias de hacia los demás.
nes.
autorregulación (respiración, • Menciona qué puede ha-
distanciamiento, relajación y cer para regular sus emo-
visualización) de acuerdo con la ciones.
situación que se presenta.

Competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Interactúa en Utiliza herramientas de hardware y software Opera dispositivos electrónicos y utiliza
entornos virtuales. en plataformas digitales cuando aprende materiales digitales en su proceso de
diversas áreas del conocimiento de manera aprendizaje de forma responsable y
autorregulada y consciente. reflexiva.

Competencia 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Organiza acciones Propone al menos una estrategia para Propone acciones estratégicas y sume
estratégicas para alcanzar realizar la tarea y explica cómo se compromisos para logra objetivos de
sus metas de aprendizaje. organizará para lograr las metas. aprendizaje.

Enfoque transversal
Enfoque se Valores: Se demuestra: Cuando los estudiantes comparten actividades de análisis de
orientación
Equidad y narrativo y opiniones, con sentido de equidad y justicia siguiendo los
al bien
justicia. lineamientos establecidos de convivencia.
común

Preparación de la subactividad de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
• Elaboraciones de la sesión de aprendizaje • Papelotes blanco Plumones de diversos colores.
• Elaboración de la ficha de trabajo adecuada. • Ficha de trabajo adecuada.
• Elaboración de los instrumentos de evaluación. • Computadora, multimedia, internet.
II. Gestión de acompañamiento de los aprendizajes.
Inicio: tiempo estimado 10 minutos. A nivel de aula
• Saludan y dialogan sobre lo aprendido: ¿Cómo identificaste las causas y consecuencias de tus emociones?
• Comparten sus saberes previos con base en las siguientes preguntas: ¿Qué es asertividad? ¿Qué es empatía?
¿Cómo debemos expresar nuestros sentimientos con asertividad y empatía?
• Propósito de la sesión: Las y los estudiantes proponen formas asertivas de expresar sus emociones con empatía.
• Prestan atención a los criterios de evaluación apara la presente sesión.
• Proponen 3 acuerdos de convivencia que les permitirán trabajar favorablemente durante la sesión de aprendiza-
je.
Desarrollo: tiempo estimado 70 minutos A nivel individual
Problematización
• Propicie el diálogo entre las y los estudiantes con el fin de recordar lo que se trabajó en las actividades pasadas.
Para ello, plantee las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que podrían mejorar su autoestima? ¿En qué les ayuda
ver las cosas de manera positiva?
• Prestan atención a la siguiente explicación del docente de aula: “Cuando las personas se conocen a sí mismas,
aprecian sus características, y se esfuerzan por mejorar cada día, se fortalece su autoestima. La siguiente activi-
dad también ayudará a que se reconozcan y valoren, para que su autoestima siga reforzándose”.
Análisis de la información.
• Forme equipos de cuatro estudiantes, e indique que van a escribir recomendaciones para cuando una perso -
na experimente una determinada emoción. Entregue a cada equipo una hoja con la descripción de la situa -
ción y el nombre de la emoción que se generó: vergüenza, frustración, decepción, preocupación, aburrimien -
to y nerviosismo (ver relación de materiales).
• Brinde un tiempo adecuado para que conversen y escriban, como mínimo, tres recomendaciones de lo que
puede hacer una persona cuando experimenta una de esas emociones. Brinde el siguiente ejemplo:
 Situación: Soy Pepe y tengo once años. Me han empezado a salir espinillas en la cara y eso hace que me
sienta un poco avergonzado, por eso, he decidido no salir a la calle. Recomendaciones.
 Recomendaciones: 1) Primero debe entender que tener espinillas es algo natural, una reacción de la
piel a esa edad. 2) Para atenuar la aparición de espinillas es importante mantener la higiene del rostro,
hacer ejercicios y alimentarse saludablemente. 3) Finalmente, debe trabajar más en su autoestima y
confianza.
• Explique a los estudiantes que es asertividad es una característica que nos permite expresarnos clara y libre -
mente, de manera respetuosa, sin dañar a nadie. La expresión asertiva de nuestras emociones nos permite
defender nuestros derechos de manera clara, adecuada, sin agredir a otros y sin consentir que nos agredan.
Acompañe a sus estudiantes, bríndeles ánimo y resuelva las dudas que puedan tener. Las y los estudiantes
pueden incluir, en sus escritos, figuras que representen la emoción que están trabajando.
• Cuando ya estén listas y listos, los equipos expondrán, leerán la emoción y, a continuación, las recomendacio -
nes asertivas que han acordado. Los demás equipos pueden aportar con otras recomendaciones.
Toma de decisiones.
Propicie el diálogo reflexivo a partir de las siguientes preguntas:
¿Fue fácil o difícil proponer recomendaciones? ¿Por qué?, ¿Qué emoción es difícil de expresar con asertividad?,
¿Qué emoción es más fácil de expresar con asertividad?, ¿De qué manera expresas tus emociones ante los de-
más?, ¿De qué manera pueden expresar de manera asertiva sus emociones? Brinden un ejemplo. ¿Por qué es
importante expresar las emociones con asertividad?, ¿Es bueno decir siempre exactamente lo que sentimos?, ¿En
qué ocasiones sería contraproducente? ¿Por qué?
Ideas fuerza.
Reflexione junto con sus estudiantes acerca de cómo expresar de manera asertiva las emociones permite que
sean comprendidas y comprendidos, y que relacionen mejor con las y los demás, lo que hace posible que se acer -
quen a más personas y que tengan herramientas para resolver mejor todo tipo de conflictos. También es impor-
tante considerar que algunas emociones, como la tristeza o el miedo, las pueden enfrentar mejor si le cuentan
cómo se sienten a alguna persona de su confianza que las y los pueda ayudar a sentirse mejor.
Cierre: tiempo estimado 10 minutos. A nivel individual
• Autoevaluación: ¿Identifique y nombre la emoción que siento? ¿Reconocí e identifiqué la emoción de otras per-
sonas de mi entorno? ¿Reconocí las causas y consecuencias de mis emociones?
• Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué lo aprendí? ¿Cómo me servirá lo que aprendí?
III. Reflexiones del docente sobre el aprendizaje.
• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
IV. Instrumentos de evaluación de los aprendizajes.
Lista de cotejo
Docente: Mery Chanta Correa. Fecha:03/05/24
Título: Comprendemos las emociones propias y ajenas. Grado y Sección:
Propósito: Proponen formas asertivas de expresar sus emociones con empatía.
Área Competencias/Capacidades Criterios de evaluación.
Construye su identidad. Reconoce e identifica Reconoce las causas Menciona qué puede
la emoción de otras y consecuencias de hacer para regular sus
Personal Social

• Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones. personas de su en- sus emociones. emociones.
torno.

N° Apellidos y nombres A SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Asistencia (A) Si lo hace () No lo hace (X)

También podría gustarte