Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PSICOMOTRICIDAD (HISTORIA)

ernest dupre
En 1907, describe el síndrome de debilidad motriz, que posteriormente se relacionaría con el de debilidad
mental.

Utiliza por primera vez el concepto de psicomotricidad.

“Cuanto mas se estudian los desordenes motores entre los psicópatas, mas se llega a la convicción de las
estrechas relaciones que hay entre las anomalías psíquicas y las anomalías motrices, relaciones que son la
expresión de una solidaridad original y profunda entre los movimientos y el pensamiento” (Dupré, 1925)

wallon
En su tesis sobre “el niño turbulento” (1925) analiza los estadios y trastornos del desarrollo mental y psicomotor del niño.
Sus estudios, intentan poner de relieve la interdependencia de lo afectivo, lo motriz y lo cognitivo en el desarrollo infantil
(factor social).

Éste probó a aislar los trastornos motrices que acompañan a perturbaciones de la personalidad y, aplicando una terapia
psicomotriz, vio que ello provocaba una mejoría en los trastornos de la personalidad de sus pacientes.

No dudó en afirmar que “es preciso conceder un lugar importante a la educación motriz, al lado de la instrucción
pedagógica, en la educación de los débiles mentales”.

julian ajuriaguerra jean le boulch

Propone una ¨educacion fisica funcional¨ que se


convirtio en una alternativa al modelo mecanico
realiza estudios sobre el tono y el psiquismo tradicional

en 1947 crea el primer servicio de reeducación crea el ¨modelo psicocinetico¨ que consistia en un
psicomotriz metodo general de educacion que, como medio
pedagogico, utiliza el movimiento humano en todas sus
formas

luis picq y pierre vayer


distingue tres tipos de manifestaciones de la actividad infantil los aspectos externos antes nombrados dependen
íntimamente de otro aspectos fundamentales
las conductas motrices de base que son mas o menos
instintivas (equilibrio, coordinación dinámica general,
coordinación visomanual) la organizacion del esquema corporal

las conductas neuromotrices estrechamente ligadas a la conciencia y control del cuerpo propio
maduración de SN (lateralidad, tonicidad)
equilibrio postural (equilibrio estatico)
las conductas perceptiva motrices ligadas a la conciencia
y a la memoria (educación de la percepción mediante
esta educacion psicomotriz tiende en principio hacia la reeducacion
ejercicios elementales y estructuración del espacio y del
de transtornos motores y se dirige a la terapia de niños con
tiempo)
dificultad

andre lapierre y bernard aucouturier


no estan de acuerdo con la educacion dualista juego sensoriomotriz:: aparece de los 0 a 2 años. se destaca por
que separa la educacion intelectual de la la asimilación funcional
educacion fisica
juego simbólico: aparece de los 2 a 7 años. se destaca por el
didactica no adecuada lenguaje y el niño/a empieza a representar estructuras y formas
ausentes. transforma la realidad y le da vida a los objetos
hacen evolucionar su practica pedagogica
dejando cada vez mas espacio a la actividad juego cognitivo: aparece de los 7 a los 12 años, se destaca las
espontanea de los niños frente a la ¨puesta en relaciones sociales e inter-individuales
situacion sistematica programada por el adulto

psicomotricidad en chile

En el año 1986, llega a chile la primera docente con algunos cursos de psimotricidad realizandos
en francia

En el año 1992, la direccion nacional del deporte, organiza una capacitacion con bernard
aucouturier, en la que se capacito a los profesionales de la educacion fisica.

psicomotricidad
La cinética es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos (de los objetos materiales) pero,
convencidos de que el estudio del movimiento humano sobrepasa este marco de análisis.

Debido a esto aparece una nueva disciplina, la psicomotricidad, que intenta detenerse en el estudio de las
implicaciones recíprocas del movimiento y la actividad relacionada con él en la evolución y la conducta global
del individuo humano.

contenidos de la psicomotricidad
La psicomotricidad se ha centrado tradicionalmente sobre unos contenidos concretos (Picq y Vayer, 1977) que deben
formar parte del conocimiento de cualquier persona que quiera acercarse a este terreno.

Estas son:

Las conductas motrices de base que son mas o menos instintivas (equilibrio, coordinación dinámica general,
coordinación visomotriz)

Las conductas neuromotrices estrechamente ligadas a la maduración del SN( lateralidad, tonicidad)

Las conductas perceptivo motrices ligadas a la conciencia y a la memoria(educación de la percepción mediante


ejercicios elementales y estructuración del espacio y del tiempo)

Los aspectos externos antes nombrados dependen íntimamente de otro aspecto fundamental: la organización
del esquema corporal.
PSICOMOTRICIDAD 2 (HISTORIA)
Conductas motrices de base

coordinacion dinamica general o


coordinacion visomotriz
global
Cuando la coordinación se hace entre entre mano y
ojo se habla de coordinación óculo-manual. Ella se pone en juego la acción ajustada y reciproca
de diversas partes del cuerpo y que, en la mayoría de
Los movimientos que permite son coger objetos, los casos implican locomoción.
lanzarlos, recibirlos, golpear ensartar dibujar.
Gracias a esta coordinación es posible el
Desde muy pequeños los bebes comienzan a entrenar desplazamiento como el deslizamiento, la reptación, el
la coordinación ojo-mano. gateo, la marcha, la carrera, el salto, etc.

equilibrio y postura

sin esto no seria posible realizar una gran cantidad de los movimientos que realizamos a lo largo de nuestra vida
diaria.

Este puede ser manteniendo el centro de gravedad del cuerpo en situaciones estáticas (equilibrio estático) o
desplazándose en el espacio ( equilibrio dinámico).

las conductas neuromotrices

Lateralidad: para Picq y Vayer (1977) la lateralidad se encuentra dentro de las conductas neuromotrices,
es decir, las que se encuentran estrechamente ligadas a la maduración del sistema nervioso.

El eje corporal tiene implicaciones tónicas, motrices, espaciales, perceptivas y grafomotoras.

La adquisición definitiva de la lateralidad es lo que nos permite distinguir efectivamente la derecha de la


izquierda, ya a los 4 meses se observa una pequeña predominancia en el uso de la mano.

Hasta que no se produzca claramente la diferenciación en las acciones de habilidad y fuerza que requieren el uso
de una mano o pie sobre el otro el cerebro no definirá la referencia, con lo cual la persona mantiene.

lateralidad
La lateralidad es un aspecto que preocupa a padres y profesores por: La lateralidad, entendida como el
predominio funcional de un lado del
Es importante para la escritura, lectura y matemáticas.
cuerpo sobre el otro (Portellano 1992)
Tiene una connotación negativa en aspectos sociales.

La mayoría de las cosas son diseñadas para los diestros.

No existe una relación entre ser zurdo y presentar un trastorno del aprendizaje o del lenguaje.

Cuando una persona presenta lateralidad cruzada es cuando puede presentar algún problema de dislexia, tics,
tartamudeos, calambre del escritor, etc. Aunque no existe una relación y causa.

tono muscular

Esta sujeto a controles involuntarios por parte del sistema nervioso, pero también al control voluntario del sujeto
como lo demuestra el hecho de que se pueda contraer y relajar un musculo o grupo muscular a voluntad.

A través de las distintas experiencias el niño va regulando su propio tono y se transforma en el mediador entre el
niño y el adulto antes de aprender el lenguaje verbal (dialogo tónico).

La relación emoción-tono es importante lo que traduce tensiones emocionales en tensiones musculares.

conductas perceptivo motrices

orientación espacial
Después del 7° mes, nace el interés para el espacio de arriba al descubrir visualmente
esta asociada al espacio perceptivo nuevos espacios en el enderezamiento lateral.
e incluye esencialmente relaciones
topológicas. A los 6 años la mayoría de los niños manejan los conceptos espaciales y la noción
derecha izquierda en relación a el mismo.
Es necesario orientar el cuerpo Logra lo mismo a los 8 años en relación al experimentador.
y los demás objetos.
Orientación relativa de tres objetos se logra a los 11-12 años
Para esto es necesario lograr la
conservación, apreciación de las La no adquisición puede traer problemas en la escritura (disgrafía) y en la lectura (dislexia).
distancias, reversibilidad,
superfices, volúmenes, etc por lo La confusión derecha-izquierda podría, de una lateralización cerebral incompleta podría
que se trata de un proceso de ser la causa de los problemas en la lectura, de la inversión de letras, números y la
adquisición largo. escritura en espejo

estructuracion temporal

Relación temporalidad que uno percibe que están en relación al orden y la duración.

Lapierre manifiesta que el tiempo es la duración que separa dos percepciones espaciales sucesivas.

Al considerar ambos elementos se sintetizan en el ritmo.

La evolución de la comprensión del orden y la duración acontece durante los periodos preoperatorios y operatorios.

El ritmo esta relacionado con la motricidad.

El ritmo esta relacionado con la lectura al principio del aprendizaje, ya que este necesita la discriminación de fonemas

También podría gustarte