Está en la página 1de 52

Adolescencia

La OMS define a la adolescencia como el


período de crecimiento que se produce
después de la niñez y antes de la edad
adulta, entre los 10 y 19 años

Erik Erikson (1972) destaque más la parte


de búsqueda de identidad, la identidad del
yo —quiénes somos, cómo nos
adecuamos a la sociedad y qué queremos
hacer en la vida—, entre los 12 y los 20
años de edad.

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
• Se crea un sentimiento de
continuidad, cohesión interior,
sentido de seguridad y adecuación,
organización en el tiempo y en el
espacio, apreciación emocional,
intercambio interpersonal,
enfrentamiento a diversas
situaciones, aprendizaje sobre la
vida, interés sexual, integración al
grupo de pares, valoración y
participación social, desarrollo
profesional, además de autoimagen
social (Erikson, 1972, 1974, 1983).

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Características importantes para formar
identidad durante la adolescencia

Pertenencia a Corporeismo Emocionalidad Presentismo Un uso particular


alguna tribu • Un especial énfasis en exaltada • Un énfasis en el o propio del
urbana el cuerpo como lugar • Esto se expresa por presente, menos lenguaje
de verificación más ejemplo en que los preocupación por el
• Construcción de que el pensamiento futuro, por el • Le da una identidad
estilos de vida lazos que unen las como grupo etario
(Mejía, 2006) tribus urbanas son progreso, se busca la
distintivos, localizados vivencia aquí y ahora
básicamente en el especialmente
• Tatuajes, piercing, afectivos. • GPI, F, POV,
tiempo libre o los
espacios intersticiales aretes, maquillajes,
de la vida ropa como signo de
institucional. identidad.

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Problemas en
adolescentes
• Ansiedad • Relación con amigos
• Falta de motivación conflictivos
• Timidez • Depresión
• Soledad • Conductas suicidas
• Ansiedad social • Desamor o rupturas
afectivas
• Conductas antisociales
(agresividad o consumo • Problemas de
de drogas) alimentación: anorexia,
bulimia
Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente
Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Algunos datos.
Un reciente sondeo realizado por UNICEF
muestra que la crisis del COVID-19 ha tenido
un importante impacto en la salud mental
de las y los adolescentes y jóvenes de
Latinoamérica y el Caribe.

El sondeo rápido amplificó las voces de


8.444 adolescentes y jóvenes de 13 a 29
años en nueve países y territorios de la
región. El reporte da cuenta de los
sentimientos que enfrentaron en los
primeros meses de respuesta a la pandemia
Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente
Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Ansiedad Actividades habituales

46% reporta tener


menos motivación para
27% reportó sentir 15% depresión en los realizar actividades que
ansiedad últimos siete días normalmente
disfrutaba

Para el 30%, la principal


razón que influye en sus
emociones actuales es 36% se siente menos
la situación económica. motivada para realizar
actividades habituales
Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente
Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
ATENCION

El 73% ha sentido la
necesidad de pedir
ayuda en relación con El 40% no pidió ayuda
su bienestar físico y
mental

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Depresión en
adolescentes

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Depresión

• La depresión es un trastorno
emocional que causa un
sentimiento de tristeza
constante y una pérdida de
interés en realizar diferentes
actividades. También
denominada «trastorno
depresivo mayor» o «depresión
clínica», afecta los
sentimientos, los pensamientos
y el comportamiento de una
persona, y puede causar una
variedad de problemas físicos y
emocionales.
Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente
Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Depresión en México

En México, el número de jóvenes


entre 12 y 24 años con depresión es De acuerdo con la primera ronda de
de aproximadamente 2.5 millones, y VoCes-19 , una encuesta aplicada en
9.9 de cada 100 mil ha tenido ideas línea para personas de 15 a 24 años
suicidas, afirmaron especialistas de la en noviembre de 2020, 64% de
UNAM. (Boletín UNAM-DGCS-655, adolescentes y 71% de jóvenes
Ciudad Universitaria. 10 de octubre presentaron síntomas de depresión
de 2018)

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Causas
Diferencias biológicas. Química del cerebro. Hormonas. Rasgos hereditarios

• Las personas con • Los neurotransmisores • Es posible que los • La depresión es más
depresión tienen cambios son sustancias químicas cambios en el equilibrio frecuente en las personas
físicos en el cerebro. La que se encuentran hormonal del cuerpo cuyos parientes
importancia de estos naturalmente en el tengan un rol al causar o consanguíneos también
cambios aún es incierta, cerebro y que desencadenar la tienen este trastorno. Los
pero con el tiempo probablemente depresión. Los cambios investigadores están
pueden ayudar a desempeñan un rol en la hormonales pueden buscando genes que
identificar las causas. depresión. Las presentarse en el puedan intervenir en el
investigaciones recientes embarazo y durante las origen de la depresión.
indican que los cambios semanas o meses
en la función y el efecto después del parto
de estos (posparto), y por
neurotransmisores, y problemas de tiroides,
cómo interactúan con los menopausia u otros
neurocircuitos trastornos.
involucrados en
mantener la estabilidad
del estado de ánimo
pueden tener un rol
importante en la
depresión y su
tratamiento.
Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente
Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Síntomas
Pérdida de interés o placer
Arrebatos de enojo, por la mayoría de las
Sentimientos de tristeza, Alteraciones del sueño,
irritabilidad o frustración, actividades habituales o
ganas de llorar, vacío o como insomnio o dormir
incluso por asuntos de poca todas, como las relaciones
desesperanza demasiado
importancia sexuales, los pasatiempos o
los deportes

Cansancio y falta de energía, Falta de apetito y


Lentitud para razonar, hablar
por lo que incluso las tareas adelgazamiento, o más Ansiedad, agitación o
y hacer movimientos
pequeñas requieren un antojos de comida y inquietud
corporales
esfuerzo mayor aumento de peso

Pensamientos frecuentes o
Sentimientos de inutilidad o Dificultad para pensar, Problemas físicos
recurrentes sobre la muerte,
culpa, fijación en fracasos concentrarse, tomar inexplicables, como dolor de
pensamientos suicidas,
del pasado o autorreproches decisiones y recordar cosas espalda o de cabeza
intentos suicidas o suicidio
Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente
Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
¿Como
identificarlo?

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Factores de riesgo

Ser lesbiana, gay, bisexual,


Situaciones traumáticas o
transgénero o presentar
Ciertos rasgos de la personalidad, estresantes, como maltrato físico Familiares consanguíneos que
variaciones en el desarrollo de los
como tener la autoestima baja y o abuso sexual, la muerte o la tienen antecedentes de
órganos genitales que no son
ser demasiado dependiente, muy pérdida de un ser querido, una depresión, trastorno bipolar,
claramente ni masculinos ni
autocrítico o pesimista relación difícil o problemas alcoholismo o suicidio
femeninos (intersexualidad) en un
económicos
entorno que no brinda apoyo

Ciertos medicamentos, como los


Antecedentes de otros trastornos
Una enfermedad grave o crónica, que se indican para la presión
de salud mental, como un
Abuso de alcohol o de drogas como cáncer, un accidente arterial alta o las pastillas para
trastorno de ansiedad, de la
recreativas cerebrovascular, dolor crónico o dormir (habla con el médico antes
alimentación o de estrés
una enfermedad cardíaca de suspender la toma de cualquier
postraumático
medicamento)

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Tipos de depresión
Trastorno disfórico Depresión mayor con
Trastorno depresivo Trastorno afectivo
Depresión mayor. Depresión posparto.. premenstrual características
persistente. estacional (TAE). r.
(TDPM). psicóticas.
• . Sucede cuando los • Se trata de un • Muchas mujeres se • Síntomas depresivos • Ocurre con mayor • Sucede cuando una
sentimientos de estado de ánimo sienten algo que ocurren 1 frecuencia durante persona padece de
tristeza, pérdida, ira depresivo que dura deprimidas después semana antes de la las estaciones de depresión con una
o frustración 2 años. A lo largo de de tener un bebé, menstruación y otoño e invierno, y falta de contacto
interfieren con la ese período de pero la verdadera desaparecen desaparece durante con la realidad
vida diaria por 2 tiempo, puede tener depresión posparto después de la primavera y el (psicosis).
semanas, o períodos momentos de es más grave e menstruar. verano, muy
más largos de depresión mayor incluye los síntomas probablemente
tiempo junto con épocas en de la depresión debido a la falta de
las que los síntomas mayor luz sola
son menos graves.

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Escala de depresión para adolescentes
Kutcher: Edak

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Prevención
Toma medidas para controlar el estrés, mejorar tu resiliencia y levantar tu
autoestima.

Acércate a la familia y a los amigos, especialmente en momentos de crisis,


para que te ayuden a superar los malos tiempos.

Consigue tratamiento ante el primer signo de un problema para que te


ayude a impedir que la depresión empeore.

Considera tener tratamiento de apoyo de larga duración para que te ayude a


prevenir la reaparición de los síntomas.

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Diario emocional
• Objetivo:
Identificar y plasmar las emociones y acontecimientos del día

• 10 o 20 minutos al día
• Preferiblemente antes de acostarse, para hacer un repaso
de cómo ha sido el día a nivel emocional.

Yana: Tu acompañante
emocional

Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente


Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
La música en nosotros
• Objetivo.
Observar el efecto que tiene la música en nuestras emociones.

1. Elije la canción de tu preferencia.


2. Mientras escuchas la música, observa tus sentimientos sin
hacer crítica alguna de ellos.
3. Presta atención a cómo reacciona tu cuerpo al ritmo.
4. Cuando termine el ejercicio, piensa en las emociones que
afloraron.
Nombre del curso: Depresión y prevención del suicidio en el adolescente
Nombre del ponente: Psic. Daniel López
Grupo DiPAAm
Metas emocionales
Objetivo:
• Planificar objetivos a corto
plazo e identificar la
emoción que generará

Generar Rutinas
¿Qué es el suicidio?

El suicidio (del latín: suicidium)a es el acto por el que una persona se provoca la muerte de forma
intencionada. Por lo general es consecuencia de un sufrimiento psíquico y desesperación derivado
o atribuible a circunstancias vitales como las dificultades financieras, los problemas en
las relaciones interpersonales, soledad o el acoso psicológico. Estas pueden llegar a dar forma a
una patología psiquiátrica y ser catalogadas de trastornos mentales como la depresión,
el trastorno bipolar, la esquizofrenia, el trastorno límite de la personalidad, el alcoholismo o el uso
de drogas. El indicador conocido más «importante» y factor de riesgo individual es el antecedente
de un intento de suicidio no consumado.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Suicidio y adolescencia

Los estudios muestran que 9 de cada 10 adolescentes


que se quitaron la vida tenían problemas de salud
mental como la ansiedad.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Suicidio y adolescencia
En México cada año hay más suicidios. En 2020 hubo
siete mil 896. Es más frecuente en hombres y en
jóvenes de entre 14 y 29 años de edad
El riesgo suicida es la principal urgencia psiquiátrica en
el mundo, y, tristemente, en México no sólo logra
consumarse el suicidio sino que ha aumentado “en
escalera”.
En el mundo, el suicidio es un problema de salud
mental que afecta más a los jóvenes y adolescentes.
Cada 40 segundos se suicida una persona.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), en 2020 hubo siete mil 896 suicidios
en México.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Suicidio y adolescencia

De siete mil 896 personas que cometieron suicidio,


dos mil 293 tenían de 20 a 29 años de edad y mil 260
eran adolescentes de 10 a 19 años. Sumados (tres mil
553) son casi la mitad de los suicidios de 2020.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio
Señales de alerta y factores de riesgo

Problemas emocionales: miedos extremos, ansiedad,


baja autoestima, culpa o autolesiones como cortes con
navajas o inicio en el consumo o abuso de sustancias
como alcohol, tabaco u otras drogas ilegales.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio
Señales de alerta y factores de riesgo

Problemas de relación social: disminución en la


cantidad de amistades, aislamiento social, incluso de
gente cercana, y sentimientos de falta de apoyo
familiar o social.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio
Señales de alerta y factores de riesgo

Problemas cognitivos: conductas hiperactivas, de


riesgo físico como practicar retos virales para
provocarse daños, problemas de atención y
concentración; así como descenso en el rendimiento
académico.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio
Señales de alerta y factores de riesgo

Trastornos de conducta alimentaria: anorexia (evitan


la comida, la restringen o sólo comen cantidades muy
pequeñas), bulimia (comportamientos para compensar
el exceso de comida, como vómitos forzados, uso de
laxantes o diuréticos, ayunos, ejercicio excesivo) o el
trastorno por atracón (pierden el control sobre lo que
comen).

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio
Señales de alerta y factores de riesgo

Antecedentes de familiares o personas cercanas con


tentativas o suicidios.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio
Señales de alerta y factores de riesgo

Haber sufrido violencias: maltratos físicos,


psicológicos o emocionales, omisión de cuidados por
parte de las personas cuidadoras, abandono, acoso
escolar (bullying), ciberacoso o violencia sexual.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio
Señales de alerta y factores de riesgo

Estar en un proceso de duelo por pérdidas: de un


familiar, mascota de compañía, divorcio de los padres,
tener sentimientos de rechazo, problemas económicos
en las familia o falta de empleo de la jefa o el jefe de
familia.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio
Señales de alerta y factores de riesgo

Buscar tener a su alcance armas de fuego o


medicamentos.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio
Señales de alerta y factores de riesgo

Realizar búsquedas en internet o en grupos de redes


sociales sobre temáticas relacionadas al suicidio.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio
Señales de alerta y factores de riesgo

Haber realizado intentos de suicidio previos.

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Identificación del suicidio

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Actividades para su manejo

Expresión de las emociones:

Emoción Cambio físico Pensamiento Que quiero hacer

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Actividades para su manejo

Red de apoyo: Quien sabe todo de ti

Quien te dice cuando esta


Quien resuelve tus dudas Coloca tu nombre haciendo mal

Quien no hace
preguntas y escucha

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Actividades para su manejo

Eliminar temas tabú:

Hablar de forma clara y sencilla

MUERTE

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Actividades para su manejo

Trabajo en familia:

• ¿Qué sientes?
• ¿Qué necesitas?
• ¿Qué puedo hacer?
• ¿Qué necesitas que cambiemos?
• ¿Cómo te ayudamos?

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM
Actividades para su manejo

Acude con un profesional:

DEPRESION Y SUICIDIO EN EL ADOLESCENTE


LIC. IRIS GARCIA
GRUPO DIPAAM

También podría gustarte