Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

TITULO:
-------------------------------------------------------------------------------------------
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES
------------------------------------------------------------------------------------------
CURSO: MARKETING

DOCENTE: JOSE LUIS LORENZO ALVARADO CAMPOS

ALUMNA: ELIZABETH MILAGROS CHAHUARES ARPASI

LIMA – PERU

2023
INDICE

INTRODUCCION.......................................................................................................................4

1. Estrategias comunicacionales .........................................................................................5

1.1. Pasos para elaborar una estrategia de comunicación..........................................5

1.1.1. situación Análisis de la inicial ...........................................................................5

1.1.2. Definición de objetivos ......................................................................................5

1.1.3. Definición del público objetivo ..........................................................................6

1.1.4. Definición de los mensajes ...............................................................................6

1.1.5. Definición de los canales de comunicación....................................................6

1.1.6. Planificación estratégica ...................................................................................7

1.1.7. Medición y evaluación de los resultados ........................................................7

1.1.7.1. Estrategia de lanzamiento ............................................................................7

1.1.7.2. Estrategia de visibilidad ................................................................................8

1.1.7.3. Estrategia de confianza.................................................................................8

1.1.7.4. Estrategia de posicionamiento .....................................................................9

1.1.7.5. Estrategia de expansión................................................................................9

1.1.7.6. Estrategia de media training o entrenamiento en medios ........................9

1.1.7.7. Estrategia de periodismo de marca ...........................................................10

1.1.7.8. Estrategia de relaciones públicas tradicionales y digitales ....................10

1.1.7.9. Estrategia de marketing digital y SEO ......................................................11

1.1.7.10. Estrategia de redes sociales ......................................................................11

1.2. El Proceso de Comunicación .................................................................................12

1.2.1. Pasos para el desarrollo de Comunicaciones Eficaces ..............................13

1.2.1.1. Identificación de la audiencia meta ...........................................................13

1.2.1.2. Determinación de los objetivos de la comunicación ...............................13

1.2.1.3. Diseño del Mensaje .....................................................................................13

1.2.2. Contenido del mensaje ...................................................................................13


1.2.2.1. Estructura del mensaje................................................................................14

1.2.2.2. Formato del mensaje ...................................................................................14

1.2.2.3. Fuente del mensaje .....................................................................................14

1.2.3. Selección de los canales de comunicación ..................................................14

1.2.4. Fijación de presupuesto total de promoción ................................................15

1.2.4.1. Método que se puede pagar.......................................................................15

1.2.4.2. Método del porcentaje de ventas...............................................................15

1.2.4.3. Método de objetivo y tarea .........................................................................16

2. Estrategia de comunicación de marketing integrada ..................................................16

2.1. La mezcla de comunicaciones de marketing .......................................................16

2.2. El proceso de comunicaciones ..............................................................................16

2.3. Pasos para desarrollar una comunicación eficaz ................................................17

2.4. Establecimiento del presupuesto total de promoción. ........................................18

2.5. Establecimiento de la mezcla de promoción ........................................................18

2.6. Factores en el desarrollo de estrategias de mezcla de promoción...................19

2.7. La cambiante faz de las comunicaciones de marketing .....................................19

2.8. Comunicaciones de marketing integradas ...........................................................20

3. Modelo de una Estrategias de Comunicación de Marketing .....................................21

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................24
INTRODUCCION

Las estrategias de comunicación son una herramienta de negocio que ayuda a


la empresa a definir, elaborar y lanzar sus mensajes de manera efectiva, a través
de cualquier canal y hacia todo tipo de destinatarios.

Para que una estrategia de comunicación sea efectiva, debemos ser conscientes
de que la comunicación, tanto interna como externa, es algo prioritario para la
empresa. La estrategia de comunicación debe estar alineada con los objetivos y
valores de la empresa, ser honesta y partir de un buen conocimiento del público
al que se dirige la empresa.

La comunicación es, además, la base de todo el marketing. Piénsalo un


momento: en todas las campañas, estamos buscando llegar al público ideal para
contarle algo sobre nuestra marca, nuestros productos o nuestros servicios.

Por tanto, para que nuestro marketing tenga sentido, lo primero que necesitamos
tener claro es qué queremos contar y cómo queremos contarlo. Y ahí es donde
entran en juego las estrategias de comunicación.

Son las acciones que lleva a cabo una organización dentro del área de
comunicación para alcanzar de manera eficaz los objetivos y metas planteadas.
Pueden establecerse por diferentes motivos: reestructuración, mejora de la
imagen corporativa, búsqueda de un incremento en ventas, entre otras causas.

La comunicación es un factor importante e interconectado, si no lo crees, más


vale que consideres las estadísticas que apuntan a que un 40 % del incremento
en ventas puede deberse a un proceso excelente de comunicación.

Ahora bien, para que una estrategia de comunicación funcione debes crear un
manual o guía que permita a la organización establecer un plan de acción que
defina los mensajes, instrumentos de investigación, estilo de comunicación y
demás elementos a ejecutar.
1. Estrategias comunicacionales

Las estrategias de comunicación son una herramienta de negocio que ayuda


a la empresa a definir, elaborar y lanzar sus mensajes de manera efectiva, a
través de cualquier canal y hacia todo tipo de destinatarios.

Una estrategia de comunicación se refiere a cómo te aseguras de que todos


tus departamentos estén trabajando para lograr un objetivo común mediante
mensajes cohesivos y significativos. Además, tu estrategia de comunicación
debe incluir cómo te comunicarás con tus clientes.

1.1. Pasos para elaborar una estrategia de comunicación

1.1.1. situación Análisis de la inicial

Como siempre ocurre en marketing, para saber a dónde queremos ir


tenemos que empezar sabiendo de dónde partimos.

Por tanto, el primer paso es analizar aspectos como la reputación e


identidad de la marca, la experiencia de los clientes, las tendencias
del mercado o el estado de la competencia.

1.1.2. Definición de objetivos

Los objetivos definen el tipo de estrategia de comunicación que


vamos a escoger, así que es fundamental que los tengamos claros
desde el principio. Si este tema te plantea dudas, prueba a responder
a estas tres preguntas:

✓ ¿Qué quiero conseguir?


✓ ¿Para qué quiero conseguirlo?
✓ ¿Por qué es necesario hacerlo?
1.1.3. Definición del público objetivo

No todos usamos el mismo tipo de lenguaje ni los mismos canales


de comunicación. Para poder acertar con las estrategias de
comunicación, tenemos que saber a quién nos dirigimos y cuál es la
manera más efectiva de llegar a ellos.

En este paso, te recomiendo que partas de la elaboración de un


buyer persona que recoja las características, objetivos y retos de tus
clientes ideales.

1.1.4. Definición de los mensajes

Aquí tenemos que responder a una pregunta fundamental en las


estrategias de comunicación: ¿qué es lo que queremos contar? Y
sobre todo, ¿cómo vamos a contarlo?

Tu mensaje debería ser capaz de conectar con el público al que te


diriges, generar su interés y llevarle a realizar una acción concreta.

1.1.5. Definición de los canales de comunicación

Un mismo mensaje puede adoptar formas muy distintas en función


del canal de comunicación.

La elección de los canales adecuados puede suponer el éxito o el


fracaso de nuestras estrategias de comunicación.

Para acertar, tienes que plantearte cuáles son los canales que ya
está utilizando tu público objetivo y cómo puedes adaptar tu mensaje
a ellos.
1.1.6. Planificación estratégica

Ha llegado la hora de pensar cómo vas a hacer realidad tu plan.


Dentro de la fase de planificación estratégica entrarían elementos
como:

✓ Las estrategias generales y las tácticas concretas para


alcanzar cada objetivo.
✓ El presupuesto de cada campaña.
✓ Los recursos asignados y los responsables de las diferentes
tareas.
✓ Los plazos de ejecución y publicación.

1.1.7. Medición y evaluación de los resultados

Por último, pero no menos importante, ninguna estrategia de


comunicación estaría completa sin un sistema para medir los
resultados. Por tanto, tu plan debe incluir una serie de controles
periódicos durante los que revisaremos si se están alcanzando los
objetivos y corregiremos el rumbo en caso de que sea necesario.

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

A continuación, tienes 10 ejemplos de estrategias de comunicación


efectivas:

1.1.7.1. Estrategia de lanzamiento

Las primeras impresiones son muy importantes, y por eso todo


lanzamiento debe ir acompañado de una estrategia de
comunicación que nos permita sacarle el máximo partido.

Hay dos momentos clave de una empresa en los que este tipo
de estrategia es adecuado: cuando la propia marca sale al
mercado por primera vez y cuando se lanzan nuevos productos
y servicios. En cualquiera de los casos, es fundamental planificar
las acciones y canales por adelantado para conseguir el máximo
impacto en el momento clave.

1.1.7.2. Estrategia de visibilidad

La visibilidad suele ser uno de los grandes objetivos de las


empresas, ya que se busca dar a conocer la marca entre el
público objetivo como paso previo a la compra.

Muchas veces se cae en el error de reducir la visibilidad a


impresiones, pero en realidad lo que buscamos es crear y
alimentar relaciones a largo plazo. Por eso, en una estrategia de
comunicación orientada a la visibilidad es imprescindible incluir
elementos como el engagement o la colaboración con
influencers.

1.1.7.3. Estrategia de confianza

La confianza siempre ha sido la base de las ventas, y este


principio sigue siendo cierto en el mundo online. No basta con
darnos a conocer, también tenemos que conseguir que confíen
en nosotros.

Este tipo de estrategias de comunicación suelen basarse en la


prueba social: mostrar que la solución que ofrecemos ya ha
funcionado a otras personas.

Para ello, podemos utilizar elementos como los testimonios de


usuarios o los logotipos de marcas que han recurrido a nuestros
servicios.
1.1.7.4. Estrategia de posicionamiento

Todas las marcas están concebidas en torno a una serie de


características y valores. Pero para que estas cualidades
lleguen a calar en el público objetivo, necesitamos una
estrategia de comunicación orientada al posicionamiento de
marca.

Para que este tipo de estrategia tenga éxito, es fundamental


saber cuál es el público al que nos dirigimos y cuáles son sus
canales preferidos. Por ejemplo, queremos llegar a los
centennials, quizá lo más apropiado sea una campaña con
influencers en redes sociales.

1.1.7.5. Estrategia de expansión

Cuando ya tenemos una marca visible, bien posicionada y que


se ha ganado la confianza del público, el siguiente paso es
hacerla crecer a través de nuevos mercados, nuevos clientes o
nuevos productos y servicios. Para hacer llegar todos estos
avances, necesitaremos una estrategia de comunicación
orientada a múltiples canales.

1.1.7.6. Estrategia de media training o entrenamiento en medios

En una estrategia de este tipo los directivos o portavoces de la


marca deben estar preparados y capacitados para aparecer en
cualquier tipo de medio en directo y transmitir una buena imagen
a nivel personal y corporativo.

Este tipo de acciones llevan a transmitir una información


confiable, accesible y empática al público siempre que:

✓ La imagen proyectada sea buena.


✓ La oratoria sea buena.
✓ Se tenga un dominio del lenguaje corporal.
✓ Se pueda responder a cualquier tipo de pregunta, crítica
o agresión verbal de forma correcta en directo.
✓ Se conozcan los elementos formales ante la cámara.
✓ Se entienda cómo funciona el periodismo y se conozcan
las estrategias que siguen los reporteros.

1.1.7.7. Estrategia de periodismo de marca

El elevado número de plataformas digitales ha llevado a las


marcas a llevar a cabo acciones o diseñar estrategias que les
permitan diferenciarse de la competencia, así como destacar
entre el gran volumen informativo y educativo que hay.

En una estrategia de periodismo de marca, entonces, se


pretende ofrecer información de valor dentro de un sector
específico y llegar, de esta manera, al público objetivo. Eso sí,
para alcanzar el objetivo deseado en este tipo de estrategia se
debe responder a las dudas del usuario y saber qué necesita o
qué quiere conocer acerca del sector al que pertenezca la
marca. Hacer esto ayudará en el posicionamiento, creará una
relación sólida con la audiencia y será una forma de
posicionarse como líder dentro del sector.

1.1.7.8. Estrategia de relaciones públicas tradicionales y


digitales

Toda estrategia basada en las relaciones públicas debe


renovarse de forma constante, ya que las peticiones,
inquietudes, problemáticas o exigencias de los clientes cambian.
El objetivo, entonces, es crear visibilidad, reconocimiento de
marca y, sobre todo, reforzar el engagement.
Una de las peculiaridades de este tipo de estrategia es que
medios tradicionales y medios digitales trabajan de forma
conjunta, ya que se considera igual de importante tener
presencia en redes sociales como en eventos presenciales.

1.1.7.9. Estrategia de marketing digital y SEO

Aquellas marcas que quieran cubrir las necesidades y nuevas


formas de consumo de los clientes deberán implementar una
buena estrategia de marketing digital y posicionamiento SEO, ya
que es a través de estas acciones que el público puede
encontrar a la marca.

Dentro de esta estrategia tienen importancia las redes sociales,


los blogs, el correo electrónico y todas aquellas herramientas o
canales digitales que permitan llegar al usuario. Sin duda es una
de las mejores estrategias para hacer crecer a la empresa de
una forma rentable.

Se debe tener en cuenta que el posicionamiento SEO es lo más


importante dentro de una estrategia que se lleve a cabo dentro
de un entorno digital, ya que es la única manera de ganar
visibilidad en buscadores como Google.

1.1.7.10. Estrategia de redes sociales

Las redes sociales se han convertido en uno de los canales de


comunicación más importantes actualmente, ya que gran parte
de la población se encuentra en ellas. Además, dentro de ellas
hay diferentes tipos de perfiles, por lo que es una manera directa
de llegar al público objetivo.

Una marca, entonces, deberá tener presencia en redes sociales


y diseñar una estrategia de contenido que resulte atractiva,
interesante y llamativa para el usuario. Eso sí, es necesario
encontrar aquellas social media en la que se encuentra el
público interesado en el sector al que pertenezca la empresa.

Podemos concluir, entonces, que hay muchas maneras de llevar


a cabo una buena estrategia de comunicación. Eso sí, es muy
importante que se defina muy bien previamente para que el
mensaje llegue de la manera deseada y al público correcto.

1.2. El Proceso de Comunicación

Al realizar una estrategia de comunicación tu público objetivo no solo


comprenderá qué es lo que vende tu compañía, sino también qué
significa y representa.

Cada estrategia tiene sus propias necesidades y metas, pero todas


tienen una misma estructura principal: la organización. El éxito que
obtengas dependerá de la planificación; por ello te recomendamos seguir
los siguientes pasos.
1.2.1. Pasos para el desarrollo de Comunicaciones Eficaces

1.2.1.1. Identificación de la audiencia meta

Influenciará al comunicador sobre qué decir, cómo, cuándo,


dónde y a quién decirlo.

Análisis de la Imagen: la imagen es el conjunto de creencias,


ideas e impresiones que una persona tiene sobre un objeto

1.2.1.2. Determinación de los objetivos de la comunicación

El comunicador debe buscar una respuesta cognoscitiva,


afectiva y conductual de la audiencia meta.

1.2.1.3. Diseño del Mensaje

Formular un mensaje requiere de la respuesta a estos


problemas: que decir, cómo decirlo en forma lógica, cómo decirlo
de manera simbólica y quien debe decirlo.

✓ Contenido
✓ Estructura
✓ Formato
✓ Fuente

1.2.2. Contenido del mensaje

El comunicador debe:

✓ Pensar que decir a la audiencia para producir la respuesta


deseada.
✓ Formular algún tipo de beneficio, identificación o razón de
porque la audiencia piensa en el producto.
✓ Atractivos racionales: atraen el interés de la audiencia por sí
misma. Ligados a las necesidades de los clientes.
✓ Atractivos emocionales: intentan fomentar emociones
negativas o positivas que motivan a la compra.
✓ Atractivos morales: se dirigen al sentido de la audiencia de lo
que es correcto y apropiado.

1.2.2.1. Estructura del mensaje

La efectividad de un mensaje depende de su estructura, al igual


de su contenido.

1.2.2.2. Formato del mensaje

El comunicador debe desarrollar un formato fuerte para el


mensaje. Si se debe transmitir el mensaje por medio del
producto o su empaque, el comunicador debe poner atención
del color, textura, esencia, tamaño, forma.

1.2.2.3. Fuente del mensaje

Los mensajes transmitidos por fuentes atractivas captan mayor


atención y recuerdo.

1.2.3. Selección de los canales de comunicación

El comunicador debe seleccionar canales eficientes para transmitir el


mensaje.

Hay dos clases de canales de comunicación personales y no


personales:

1. Canales de comunicación personal: implican dos o más


personas que se comunican directamente entre sí. La
efectividad de estos se deriva de las oportunidades de
individualizar la presentación y retroalimentación.
2. Canales de comunicación no personal: transmiten los
mensajes sin contacto o interacción personal. Incluyen
medios, atmósferas y eventos.

1.2.4. Fijación de presupuesto total de promoción

Cuatro métodos que se utilizan para fijar un presupuesto de


promoción:

1.2.4.1. Método que se puede pagar

Consiste en que cada uno de los responsables de la planeación


establece los recursos presupuestales necesarios para la
realización de su actividad, sin considerar los ejercicios de años
anteriores.

1.2.4.2. Método del porcentaje de ventas.

Consiste en determinar el presupuesto publicitario como un


porcentaje de las ventas, unidades vendidas o de los beneficios.
Las que se tomen como referencia pueden ser las del año
anterior o las previstas para el periodo al que va a dedicarse la
inversión publicitaria.

La empresa establece su presupuesto de mercadotecnia de


acuerdo con las actividades que está desarrollando la
competencia, para poder establecer una carrera directa y
vigorosa.

La mayor ventaja de este método es no permitir que la


competencia tome ventajas importantes sobre la empresa.
1.2.4.3. Método de objetivo y tarea

La empresa define su presupuesto en función de lo que quiere


conseguir con la promoción.
2. Estrategia de comunicación de marketing integrada

2.1. La mezcla de comunicaciones de marketing

2.2. El proceso de comunicaciones


2.3. Pasos para desarrollar una comunicación eficaz
2.4. Establecimiento del presupuesto total de promoción.

2.5. Establecimiento de la mezcla de promoción

Naturaleza de cada herramienta de promoción


2.6. Factores en el desarrollo de estrategias de mezcla de promoción

Estrategia de empuje - “Empujar” el producto por canales de distribución


al consumidor final.

Estrategia de atracción – El productor dirige sus actividades de


marketing al consumidor final para inducirlo a comprar el producto.

2.7. La cambiante faz de las comunicaciones de marketing


2.8. Comunicaciones de marketing integradas

La empresa integra y coordina con cuidado sus múltiples canales de


comunicación para presentar un mensaje claro, congruente y
convincente.
3. Modelo de una Estrategias de Comunicación de Marketing

Introducción

La Cervecería Nacional Dominicana es la principal productora de cerveza de


la República Dominicana propiedad de Ambev y E. León Jimenes fundada en
1929 por el empresario estadounidense Charles H. Wanzer. Dio a conocer su
principal marca presidente en 1935, y desde entonces se ha expandido con
otras marcas como son Bohemia Especial, The One, entre otras. Las dos
primeras son las cervezas populares de distribución masiva, y la tercera de
comercialización y distribución segmentada. CND también distribuye
productos bajo alianzas con otras compañías internacionales como Barceló,
Red Bull, PepsiCo, Löwenbräu, entre otras. Su complejo de fábrica actual fue
inaugurado en 1951. Emplea a 2,500 personas y produce hasta 500 millones
de litros de cerveza.

Objetivos Específicos

✓ Investiga en la web de una empresa nacional de servicios acerca del


proceso de planificación integrado al marketing, según la información
obtenida, elabora un plan de comunicación.

Cervecería Nacional Dominicana

Medios

Las personas que van a recibir esta publicidad en base a los medios de
comunicación serán aquellos adultos jóvenes y no tan jóvenes, es decir, a
partir de los 18 años. Dentro de los objetivos que se quieren alcanzar
mediante los medios como televisión, radio, publicidad exterior y publicidad
móvil. Están:

✓ Llamar la atención del que mira la publicidad y que sea algo


interesante para el vidente, al igual que sea útil que se muestre esta
publicidad.
✓ Convencer a la gente que compre el producto.
✓ Incrementar las ventas del producto.
✓ Posicionar la marca en la mente del consumidor.

Presupuesto

La distribución del presupuesto total que sería de RD$ 1,069,100 en los


medios publicitarios seria:

• Televisión RD$ 157,000.00


✓ Elaboración del comercial RD$ 75,000.00
✓ Publicación del comercial a nivel nacional RD$ 82,000.00
• Radio RD$ 257,100.00
✓ Elaboración del comercial RD$85,000.00
✓ Publicación de la pauta – Emisoras nacionales RD$172,000.00
• Publicidad Exterior RD$ 425,000.00
✓ Diseño de afiches RD$185,000.00
✓ Impresión RD$197,000.00
✓ Distribución RD$43,000.00
• Publicidad Móvil RD$230,000.00
✓ Elaboración de videos RD$178,000.00
✓ Alquiler carro semanal RD$52,000.00

Calendario

Este plan de comunicación estaría listo al 100% para salir el 15vde febrero,
aquí desglosare un calendario según la planificación. Nuestro ataque seria
solo 2 días a la semana lunes y viernes.

Nuestros comerciales y videos se estarán presentando en alofoke radio, el


mañanero y Telemicro. Los afiches estarán en los elevados y semáforos del
distrito nacional por un periodo de 1 mes y 20 días.

Lunes: Estaremos en radio y televisión nacional, estaremos utilizando


emisoras como 104.9 y 88.1 que son las mas conocidas, programadas como
de extremo a extremos y chévere nithg nos ayudaran a llegar a los hogares
ya que ambos tienen horarios diferentes de transmisión.
Viernes: Los viernes son populares por darle inicio al fin de semanas que
cuando las personas regularmente se reúnen y casi siempre toman alcohol,
este día estaremos utilizando nuestra publicidad móvil donde tendremos un
vehículo alusivo a nuestro producto estrella que sería la presidente.

Conclusión

El plan de comunicación debería ser la biblia de toda organización con


interés por escuchar, proyectar una imagen pública y labrarse una
reputación. Lamentablemente, como en muchos otros aspectos de esta
profesión, en ocasiones la falta de fe hace que ni siquiera tengamos manual.

Es por esto que hoy en día la cervecería nacional esta bien posicionada en
el mercado y consta con una variedad de productos y son reconocidos.
BIBLIOGRAFIA

• de Pouplana, T., & Cyberclick. (s/f). Estrategias de comunicación: qué


son y 10 ejemplos. Cyberclick.es. Recuperado el 2 de diciembre de
2023, de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/estrategias-de-
comunicacion-que-son-y-ejemplos
• Sordo, A. I. (2022, abril 26). Estrategias de comunicación: qué son,
tipos y ejemplos. Hubspot.es.
https://blog.hubspot.es/marketing/estrategias-comunicacion

También podría gustarte