Está en la página 1de 23

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 1 de 23

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PETS

CAMBIO DE CHAPA

LUGAR: ESTACIÓN DE SERVICIO UNIVERSITARIA - PRIMAX

SSOMA-PRO-021
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Leonel Omar Moscol Cueva Gisvel Atamari Peña Richar Pastor Leyva
Asistente SSOMA Gerente SSOMA Jefe de Operaciones

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 2 de 23

1. OBJETIVO.......................................................................................................................................4

2. APLICACIÓN..................................................................................................................................4

3. REFERENCIAS LEGALES............................................................................................................4

4. DEFINICIONES..............................................................................................................................4

5. RESPONSABILIDADES................................................................................................................6

5.1. SUPERVISOR SSOMA.........................................................................................6


5.2. TÉCNICOS Y OPERARIOS................................................................................7
6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, HERRAMIENTAS Y MATERIALES...................8

6.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL......................................................8


6.2. HERRAMIENTAS Y MATERIALES.................................................................9
6.3. EQUIPOS ESPECIFICOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD..........10
7. ACTIVIDADES PRELIMINARES ANTES DE EMPEZAR LAS ACTIVIDADES...................12

7.1. Realizar la charla de 05 minutos antes del inicio del trabajo, documentada en
el formato SSOMA – FOR – 011.................................................................................12
7.2. Proceso de realización del Análisis de Trabajo Seguro (ATS).........................12
7.3. Solicitar el Permiso de Trabajo (PT)..................................................................12
7.4. Señalización y/o balizamiento del área de trabajo............................................13
7.5. Difusión de Documentación de Seguridad en el Campo...................................13
8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR..........................................................14

9. ACTIVIDADES AL FINALIZAR LAS TAREAS.......................................................................19

10. RIESGOS PRESENTES................................................................................................................20

11. RESTRICCIONES.........................................................................................................................20

11.1. DELIMITACIÓN DE ÁREA DE TRABAJO...................................................20

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 3 de 23

11.2. HERRAMIENTAS MANUALES.......................................................................20


11.3. PRODUCTOS QUÍMICOS.................................................................................20
12. MEDIDAS PREVENTIVAS.........................................................................................................21

12.1. MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES......................................................21


13. REGISTROS.................................................................................................................................23

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 4 de 23

1. OBJETIVO
El objetivo de este procedimiento es definir como se realizará el cambio de chapa de
nuestro cliente PRIMAX – EESS UNIVERSITARIA, aplicando las buenas prácticas y
procedimientos estipulados para el proyecto y estableciendo los lineamientos y medidas
preventivas con el fin de evitar accidentes causados por la ejecución de los trabajos.
2. APLICACIÓN
El presente procedimiento aplica a todos los trabajadores de SEMMAQ S.A.C,
involucrados en el cambio de chapa que se van a llevar a cabo en la ESTACION DE
SERVICIO UNIVERSITARIA.

3. REFERENCIAS LEGALES
Las siguientes normas y documentos del cliente, son aplicables a la ejecución del
presente proyecto.
• Ley 29783
• Decreto Supremo N° 005-2017-TR
• Decreto Supremo N° 006-2014-TR
• Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos (DS 032-2002-EM)
• RECOSAC.SMA. S. I 006, Procedimiento para permisos de trabajo
• OSINERGMIN – Atmosferas peligrosas (guía 001)

4. DEFINICIONES
Atmósfera peligrosa
Atmósfera que es o que puede ser peligrosa para los ocupantes debido a
deficiencia o enriquecimiento de oxígeno; inflamabilidad o capacidad de
explosión; toxicidad; entre otros.
ATS

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 5 de 23

Es una herramienta de gestión de seguridad y salud en el trabajo para identificar


peligros y evaluar los riesgos que puedan generar lesiones o daño a los/las
trabajadores/as en la ejecución de cada una de sus actividades; y determinar los
controles.
Detector de gases
Aparato que detecta la presencia de gas en el aire y que, a una determinada
concentración, emite una señal óptica –acústica de aviso.
SDS
Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas, es un documento que brinda
información detallada sobre la naturaleza de una sustancia química, tal como sus
propiedades físicas y químicas, información sobre salud, seguridad, que hacer
en caso de incendio, riesgos de medio ambiente que la sustancia química pueda
causar, entre otros.
Límites de Explosividad
Para que se forme una atmósfera explosiva, la concentración de gases, vapores o
nieblas inflamables en aire debe de estar dentro de un determinado rango,
delimitado por los Límites inferiores y superiores de explosividad:
• Límite Inferior de Explosividad (LIE): Es la concentración mínima de gases,
vapores o nieblas inflamables en aire por debajo de la cual, la mezcla no es
explosiva. (También conocido como límite inferior de Inflamabilidad LFL).
• Límite Superior de Explosividad (LSE): Es la concentración máxima de
gases, vapores o nieblas inflamables en aire por arriba de la cual, la mezcla no es
explosiva.

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 6 de 23

5. RESPONSABILIDADES
5.1. SUPERVISOR SSOMA
 Liderar las acciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente en la
obra bajo su responsabilidad.
 Generar y autorizar el ingreso al firmar el permiso de ingreso a espacio
confinado, luego de que se cumplan todas las condiciones para un ingreso
seguro.
 Publicar los permisos completados y firmados en la zona del tanque y asegurar
que se mantengan durante la ejecución del mismo.
 Si surgen condiciones peligrosas que presenten un riesgo inmediato para la vida
y salud ordenar la evacuación del espacio confinado.
 Verificar que se cumplan los procedimientos de los requisitos básicos de
Seguridad y Salud en el Trabajo, antes que el personal inicie sus labores en
obra.
 Asegurar que haya condiciones de ingreso aceptables antes de que cualquier
persona ingrese al espacio confinado y que las condiciones permanezcan
seguras durante el ingreso. Identificar todos los peligros, riesgos y asegurar la
implementación de controles.
 Asegurar que se ejecute y se registren los monitoreos de aire:
• Antes del ingreso al espacio confinado.
Prohibida su reproducción parcial o total
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 7 de 23

• Durante la ejecución del trabajo si fuera necesario


 Participar en la implementación del IPERC y MA específico para la obra,
logrando el cumplimiento de los estándares trazados por la empresa.
 Verificar el estado y correcto uso de las herramientas de trabajo y equipos
asignados a su personal, para ejecutar sus labores
 Verificar que el personal a su cargo señalice correctamente la zona de trabajo
utilizando conos, cachacos y cinta de seguridad.
 Informar y evaluar determinados hallazgos que pongan en riesgo a la operación,
tanto en la parte de SST como en la parte operativa
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área
a su mando. Tomando toda precaución para proteger a los trabajadores,
verificando y analizando que se haya dado cumplimiento al IPERC continúo
realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o
minimizar los riesgos.

5.2. TÉCNICOS Y OPERARIOS
 Cumplir con los procedimientos e indicaciones de coordinación del Supervisor
de Seguridad (SSOMA) designado para el servicio a realizar.
 Llevar consigo su DNI.
 Llevar y utilizar adecuadamente los EPP’s completos para los trabajos en
campo según la tarea a ejecutar.
 Utilizar responsablemente los instrumentos, materiales o herramientas, así
como los equipos de protección individual o colectiva que la empresa
proporcione.
 Es obligación del trabajador corregir cualquier condición insegura en su área de
trabajo antes de comenzar su labor, siendo supervisado por el encargado de
seguridad.
 Reportar inmediatamente a su jefe inmediato acerca de las condiciones y actos
sub estándares que observen en el desarrollo de sus actividades.
Prohibida su reproducción parcial o total
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 8 de 23

6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


6.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Todo trabajador debe de contar con los siguientes equipos de protección personal:
EPPS REFERENCIA
Traje o ropa de trabajo: overol
completo con material ignifugo,
con bandas reflectivas.
EPP QUE REQUIERE LA TAREA
Guantes de seguridad con
resistencia mecánica EN388/420,
categoría 2.
Traje ignifugo. ASTM D120
Botines de seguridad dieléctricos.
ANZI Z41.

Protector de cabeza (casco) ANSI


Z89.1 incluido barbiquejo de dos
puntos

Gafas de seguridad ANSI Z87

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 9 de 23

6.2. HERRAMIENTAS Y MATERIALES


6.2.1. HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA
RECERTIFICACION DE TANQUES DE GLP.
HERRAMIENTAS MATERIALES
1 rollo de Cinta de seguridad color
1 amoladora
amarillo negro

1 careta para corte con disco 4 conos de seguridad

1 conexión eléctrica 4 cachacos de madera o plástico


1 rollo de Malla de seguridad de color
1 mandil de cuero
naranja
1 extintor de polvo químico PQS de 12
1 escarpín de cuero
kg

1 guantes de cuero 1 botiquín de primeros auxilios.

1 mascara de soldador Electrodos de soldadura

1 máquina de soldar Discos de corte para metal

Cable para electrodo Lijas para metal


Soldadura de arco Pintura en spray o granel tipo gloss
Brocha Cinta de papel.

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 10 de 23

6.3. EQUIPOS ESPECIFICOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD

 Detector de gases BOSEAN BH - 4A

 Parámetros
SENSOR MÍNIMO ALARMA ALTA
(DETECTOR DE PERMITIDO
GASES)
LEL 10% 20%
O2 19.5% 23.5%
CO 25 ppm 100%
H2S 10 ppm 15 ppm

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 11 de 23

Área Clase I División 1. Es el área en la cual:


a) Pueden existir continuamente bajo condiciones normales de
operación, concentraciones de gases o vapores explosivos o inflamables.
b) Existen intermitentemente o periódicamente concentraciones
peligrosas de gases o vapores inflamables, en condiciones normales de
operación.
c) Pueden existir frecuentemente concentraciones de gases o vapores
explosivos o inflamables debidos a trabajos de reparación o
mantenimiento, o por causa de fugas.

 Celular ATEX

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 12 de 23

 Extintor PQS y Botiquín industrial

7. ACTIVIDADES PRELIMINARES ANTES DE EMPEZAR LAS ACTIVIDADES


7.1. Realizar la charla de 05 minutos antes del inicio del trabajo, documentada en el
formato SSOMA – FOR – 011.
Realizar la charla de 05 minutos antes del inicio del trabajo, documentada en el
formato SSOMA – FOR – 011.
7.2. Proceso de realización del Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 13 de 23

El cual debe ser realizado en el formato original y dos copias, de las cuales se debe
entregar una copia original al encargado de la EESS y una copia de cada tarea
ejecutada en campo.
7.3. Solicitar el Permiso de Trabajo (PT)
Todas las tareas ejecutadas en las EESS requieren PT en espacio confinado y
trabajos en caliente, según sea el caso. Es responsabilidad del SSOMA verificar el
llenado correcto del documento y en especial las condiciones del equipo y al
finalizar se debe hacer el cierre del PT (finalización).
7.4. Señalización y/o balizamiento del área de trabajo
Todos los trabajos realizados en playa deben balizarse con cachaco y malla a una
distancia alrededor de 1 m y máximo 2m. Además, se ubican los conos de seguridad
en los extremos. Dentro del área delimitada debe ubicarse el botiquín y el extintor.
7.5. Difusión de Documentación de Seguridad en el Campo
Se debe publicar en el área de trabajo el AST y el PT en un lugar visible, el
Supervisor de Seguridad (SSOMA) debe tener disponibles en campo el IPERC,
PETS, RISST, la charla de 5 min.

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 14 de 23

8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR.


8.1. PROCEDIMIENTO A REALIZAR PARA CAMBIO DE CHAPA.
8.1.1. INSPECCIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO
Ítem Tareas Medidas de control
Llenado de ATS,
Ingreso del personal a la estación de
01 Permiso de Trabajo.
servicio.
Charla de 5 minutos
Inspección visual y uso de EPC (mallas,
Charla de 05 minutos y Charla
02 cintas, parantes) para la señalización de la
Especifica del Trabajo.
zona de trabajo.
Realizar una inspección de la
herramienta previo a su
Movilización de herramientas y equipos manipulación para verificar su
03
requeridos para la actividad a realizar. buen estado.
Botiquín en el área de trabajo.
Uso de Caja de Herramientas.
04 Revisión de posibles fugas en la zona del Monitoreo con el detector de
trabajo con un detector de gases. En caso de gases
detectar alguna fuga se reporta a personal de Check List de herramientas
seguridad de la instalación y a PRIMAX, manuales
asimismo será contenida por el personal Capacitación en uso y manejo de
técnico. herramientas, uso de guantes de
cuero, lentes y casco durante la
Prohibida su reproducción parcial o total
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 15 de 23
intervención.
Orden y limpieza en la zona de
trabajo.
-Inspeccionar el área de trabajo.
-Monitorear el Límite Inferior de
Explosividad con el detector de
gases, este debe estar por debajo
del 10%.
Antes de iniciar el trabajo, el personal
-El trabajador debe estar
encargado procederá a identificar el punto
protegido durante su labor con
de conexión eléctrica para poder conectar la
anteojos adecuados, lentes de
extensión y poder usar las herramientas de
05 seguridad, casco, guantes y
poder involucradas en el trabajo. Así mismo
barbiquejo.
se procederá a realizar el llenado
-Se deberá contar en el área de
correspondiente de la inspección de
trabajo con el formato de solicitud
herramientas de poder.
de atención médica
-El botiquín debe estar disponible
en todo momento.
-El extintor debe estar disponible
en todo momento.

8.1.2. INSTLACION DE CHAPA


Ítem Tareas Medidas de control
01 Una vez identificado la zona de la
instalación se procede a usar la amoladora Uso de guantes de seguridad,
con el disco de corte correspondiente para lentes, polera manga larga,
retirar la antigua chapa. mascarillas, chaleco con logo de
SEMMAQ, botas y casco durante
la intervención.

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 16 de 23
Monitorear el Límite Inferior de
Explosividad con el detector de
gases, este debe estar por debajo
del 10%.
El extintor PQS y botiquín debe
estar disponible en todo momento.
Orden y limpieza en la zona de
trabajo. Uso del detector de gases.

Uso de guantes de cuero, polera


manga larga, mascarillas, chaleco
con logo de SEMMAQ, botas,
careta para corte con amoladora
mandil de cuero o traje ignifugo,
Con la ayuda de la misma amoladora y con escarpines, durante la
una técnica profesional se procede a realizar intervención.
02 el pulido de la zona de la cual se retiro la Monitorear el Límite Inferior de
chapa antigua para un mejor acabado. Si es Explosividad con el detector de
necesario usara lijas de mano. gases, este debe estar por debajo
del 10%.
El extintor PQS y botiquín debe
estar disponible en todo momento.
Orden y limpieza en la zona de
trabajo. Uso del detector de gases.

03 Luego de haber revisado correctamente la Uso de guantes de seguridad,


estructura se procede a colocar la nueva lentes, polera manga larga,
chapa previamente armada, se debe revisar mascarillas, chaleco con logo de

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 17 de 23
SEMMAQ, botas y casco durante
la intervención.
Monitorear el Límite Inferior de
Explosividad con el detector de
que todos los componentes estén gases, este debe estar por debajo
correctamente colocados y que sea del 10%.
funcional. El extintor PQS y botiquín debe
estar disponible en todo momento.
Orden y limpieza en la zona de
trabajo. Uso del detector de gases.

Uso de guantes de cuero, polera


manga larga, mascarillas, chaleco
con logo de SEMMAQ, botas,
casco de soldador, mandil de
cuero o traje ignifugo, escarpines,
Se procede a soldar la pieza de metal durante la intervención.
usando la maquina de soldar y los Monitorear el Límite Inferior de
electrodos específicos para el tipo de metal. Explosividad con el detector de
04
Se debe tener en consideración el uso gases, este debe estar por debajo
adecuado de EPP’s, así como el casco de del 10%.
soldador. El extintor PQS y botiquín debe
estar disponible en todo momento.
Orden y limpieza en la zona de
trabajo. Uso del detector de gases.

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 18 de 23

Uso de guantes de cuero, polera


manga larga, mascarillas, chaleco
con logo de SEMMAQ, botas,
careta para corte con amoladora
mandil de cuero o traje ignifugo,
Se usará la amoladora para dar un acabado escarpines, durante la
limpio a la soldadura así mismo se procede intervención.
a usar la pintura adecuada para los acabados Monitorear el Límite Inferior de
05
de ser necesario. Deberán realizar una Explosividad con el detector de
prueba de funcionalidad del dispositivo gases, este debe estar por debajo
instalado. del 10%.
El extintor PQS y botiquín debe
estar disponible en todo momento.
Orden y limpieza en la zona de
trabajo. Uso del detector de gases.

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 19 de 23

9. ACTIVIDADES AL FINALIZAR LAS TAREAS


9.1. LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO Y CIERRE DE LOS PERMISOS DEL
TRABAJO CORRESPONDIENTES
Al término de las actividades, el responsable del Trabajo deberá dejar el área limpia
y segura y entregará el Permiso de Ingreso a Espacio Confinado y el Permiso de
Trabajos en Caliente, según corresponda, debidamente suscrito, al responsable del
Área, quién deberá evaluar el lugar de trabajo verificando que las actividades
encomendadas fueron concluidas y que se cuenta con las condiciones de seguridad
para reiniciar las operaciones. Asimismo, el responsable del Área deberá suscribir el
Permiso de Ingreso a Espacio Confinado y el Permiso de trabajos en caliente, según
corresponda, en señal de conformidad.

9.2. REPORTE TÉCNICO Y ACTA DE CONFORMIDAD DEL SERVICIO


Se elaborará un Reporte Técnico detallado sobre la actividad realizada, incluyendo
cualquier observación relevante. Luego, se presentará junto al Acta de Conformidad
del Servicio al jefe de la estación para su revisión y firma.

10. RIESGOS PRESENTES


 Cortes.

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 20 de 23

 Golpes.
 Caídas a nivel.
 Exposición a productos químicos
 Sobre esfuerzos.
 Posturas forzadas.
 Posturas inadecuadas.
 Agotamiento por calor
 Exposición a partículas suspendidas
 Exposición a gases tóxicos
 Quemaduras de diferente grado
 Deflagración, incendio, explosión
 Irritación de ojos y nariz

11. RESTRICCIONES
11.1. DELIMITACIÓN DE ÁREA DE TRABAJO
 Durante la ejecución del trabajo se restringirá el ingreso de personal ajeno a los
trabajos en la zona delimitada con la ayuda de letreros de prohibición.
11.2. HERRAMIENTAS MANUALES
 Nadie puede trabajar con herramientas manuales que no han sido inspeccionadas y
tengan su cinta de color del mes. Tomando de referencia la norma G50.
 Nadie puede trabajar con herramientas manuales hechizas que no cuenten con
aprobación o constancia de operatividad de SEMMAQ.
11.3. PRODUCTOS QUÍMICOS
 Nadie puede usar productos químicos que no estén identificados y rotulados
debidamente.
 Nadie puede usar productos químicos que no cuenten con hojas de seguridad SDS.
 Nadie puede usar algún producto químico si no se cuenta con los EPPS adecuados
especificados en la hoja de seguridad SDS.

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 21 de 23

12. MEDIDAS PREVENTIVAS


12.1. MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
 Todos los equipos de protección personal (EPP) utilizados deben ser adecuados
para el peligro y riesgo y solo deben utilizarse como un último medio de
control. En los casos en que los trabajadores deban hacer uso de arneses de
cuerpo completo cuando trabajan dentro de un espacio confinado, los arneses
deberán estar sujetos a la línea de vida en todo momento como lo indica el
procedimiento de contingencia de rescate para espacios confinados y deben
regresar a un punto ubicado fuera del espacio confinado.
 Antes de usar el equipo de monitoreo se debe verificar la calibración actual y la
carga de la batería, llevar a cero los sensores del monitor de aire, confirmar que
todos los sensores estén operando, estén en niveles normales y cuando ponga en
cero su el equipo se debe asegurar de que sea en aire fresco no contaminado,
probar el equipo con un gas y verificar que responde correctamente de acuerdo
con las especificaciones del fabricante.
 Prohibir el acceso del personal no autorizado en la zona o área aislada, u otras
acciones que comprometan la seguridad de los trabajos a realizar.
 Antes de proceder a realizar cualquier actividad, se deberá colocar dentro de la
zona de trabajo los equipos de protección contra incendio necesarios.
 Realizar la inspección de los implementos de protección personal
 Aislar el área en la que se va a desarrollar el trabajo, mediante el uso de
barreras, señalización adecuada y letreros con leyendas preventivas de
seguridad.
 Aislar completamente el tanque, efectuando el cierre de las líneas de recepción,
despacho y demás conexiones al tanque, además de colocar los respectivos
avisos de cierre.
 Es necesario el monitoreo continuo si:
• No se han eliminado completamente los peligros atmosféricos
Prohibida su reproducción parcial o total
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 22 de 23

• Hay peligros atmosféricos nuevos o adicionales producto de las tareas que


se están realizando en el espacio confinado.
• Pueden ocurrir condiciones atmosféricas inaceptables.
 Para dejar de monitorear, no puede existir ninguna de las tres condiciones
atmosféricas:
• Enriquecimiento o deficiencia de oxígeno.
• Toxicidad >10% del LEL.
• No existe potencial de existir de los dos puntos anteriores.
 Mantener orden y limpieza dejando las áreas de movilización libres de objetos.
 Garantizar la homogeneidad del suelo, que sea fijo y estable, no resbaladizo.
 Uso de Botiquín.
 Así mismo, los caminos y rutas de acceso estarán libres de obstáculos y deberán
tener fácil acceso a los elementos de seguridad.
 Se realizará la inspección y se verificará el buen estado de las herramientas
manuales, mecánicas y andamios a utilizar en el trabajo, y así poder usarlos de
manera segura y que no causen accidentes.
 De realizar actividades con unidades móviles, se verificará que los vehículos y
equipos pesados cumplan con las normas de seguridad, siguiendo el
procedimiento de inspecciones de SSOMA.
 En caso de existir zanjas o desniveles, se colocarán bermas de seguridad con
estacas reflectivas y un letrero indicando el desnivel.
 Se deberá contar en el área de trabajo con los procedimientos aplicables de cada
actividad a realizar.
 Se debe tener en todo momento como mínimo con un extintor de polvo químico
seco del tipo ABC de 20 lb de capacidad con certificación UL.

13. REGISTROS
 Acta de conformidad de servicio

Prohibida su reproducción parcial o total


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Formato N°: PETS-SEMMAQ

N° Revisión: V01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SSOMA-PRO-
Código
CAMBIO DE CHAPA 021
Página 23 de 23

 Registro fotográfico
 Análisis de trabajo seguro
 Permiso escrito para trabajo de alto riesgo (PETAR)
 Charla de 5 minutos.
 SMQ-ESMO-C-PR-001.Prot.001 Prueba hidráulica

Prohibida su reproducción parcial o total

También podría gustarte