Está en la página 1de 2

EL USO Y MANEJO DE DIFERENTES CASOS DE LOS FLUJOS

EXTERNOS, COMO SON: ALERONES, PERFILES


AERODINÁMICOS Y OTROS DISPOSITIVOS

El autor Yunus Cengel en su libro de mecánica de fluidos nos ofrece un completo


conocimiento del análisis y diseño de flujos externos, mencionando así el uso y
manejo de diversos dispositivos como alerones, perfiles aerodinámicos y otros. A
continuación, se mencionan cada uno de los puntos mencionados anteriormente
Flujos externos:
 Se refieren al movimiento de fluidos alrededor de objetos sólidos, como alas de
aviones, cascos de barcos o automóviles.
 Se caracterizan por la interacción entre el flujo y la superficie del objeto, lo que
genera fuerzas aerodinámicas o hidrodinámicas.
 El análisis de flujos externos es crucial en diversas áreas de ingeniería, como la
aeronáutica, la marina y la automotriz.
Alerones:
 Son dispositivos aerodinámicos utilizados para controlar el flujo de aire alrededor
de una superficie, como las alas de un avión.
 Su función principal es generar sustentación adicional, mejorar la maniobrabilidad
y controlar la estabilidad de la aeronave.
 El diseño y uso de alerones se basan en principios aerodinámicos como la
generación de lift y drag.
Perfiles aerodinámicos:
 Son la forma transversal de un objeto que se mueve a través de un fluido, como el
ala de un avión o la hélice de un barco.
 Su diseño busca optimizar el flujo de aire para minimizar la resistencia y maximizar
la sustentación o la propulsión.
 Existen diversos tipos de perfiles aerodinámicos, cada uno con características y
aplicaciones específicas.
Otros dispositivos:
 Además de alerones y perfiles aerodinámicos, el libro también analiza otros
dispositivos utilizados en flujos externos, como:
o Difusores: Dispositivos que aumentan la velocidad del flujo y disminuyen su
presión.
o Toberas: Dispositivos que reducen la velocidad del flujo y aumentan su presión.
o Vallas de vórtice: Dispositivos que reducen la formación de vórtices y la
resistencia aerodinámica.
Consideraciones de diseño:
 El diseño de dispositivos para flujos externos requiere considerar diversos
factores, como:
o Geometría del objeto: La forma del objeto influye en la distribución del flujo y las
fuerzas aerodinámicas.
o Propiedades del fluido: La densidad, viscosidad y compresibilidad del fluido
afectan el comportamiento del flujo.
o Condiciones de operación: La velocidad del flujo, la temperatura y la presión
influyen en las fuerzas aerodinámicas.
Métodos de análisis:
 Existen diversos métodos para analizar flujos externos, incluyendo:
o Análisis experimental: Pruebas en túneles de viento o canales de agua para
obtener datos experimentales del flujo.
o Métodos analíticos: Soluciones matemáticas simplificadas para casos
específicos de flujo.
o Simulación numérica: Métodos computacionales como el Método de Diferencias
Finitas (CFD) para resolver ecuaciones complejas de flujo.
Ejemplos de aplicaciones:
 Los principios de flujos externos se aplican en diversas áreas, como:
o Aeronáutica: Diseño de alas, fuselajes y motores de aviones.
o Automotriz: Diseño de carrocerías, spoilers y sistemas de suspensión.
o Arquitectura: Diseño de edificios y estructuras para minimizar la resistencia al
viento.
o Energía renovable: Diseño de turbinas eólicas y hélices para aprovechar la
energía del viento.

También podría gustarte