Está en la página 1de 7

PROYECTO

HIDRODINÁMICA
Ala de Avión
CANO CORTES ADRIANA
BOLAÑOS GONZALES VALERIA
DIAZ HERNANDEZ ANA CAREN
LOPEZ PEREZ OSCAR AARON
SANTOS ANGELES RODRIGO

2°1
¿QUE ES HIDRODINAMICA?
Estudia el comportamiento del movimiento de los fluidos; en sí
la hidrodinámica se fundamenta principalmente en los fluidos
incompresibles es decir los líquidos; para ello considera la
velocidad, presión, flujo y gasto. Se aplica en el diseño y
construcción de presas, canales, acueductos, cascos de barcos,
aviones, hélices, turbinas, frenos, amortiguadores, colectores
pluviales entre otras aplicaciones. El estudio de los líquidos en
movimiento considera que: Son completamente
incomprensibles. Ideales, esto es que carecen de viscosidad. El
flujo es estacionario o estable, porque se considera que la
velocidad de cada partícula de líquido que pasa por el mismo
punto es igual.

¿QUE ES UN ALA DE AVIÓN


Las alas de avión son el elemento que da sustentación a la
aeronave. Albergan todos los dispositivos hipersustentadores
superficies de control y motores del avión. Por ello se considera
que las alas de avión sean uno de los elementos más
importantes y característicos de las aeronaves.
¿QUE ES AERODINAMICA?
La aerodinámica es la parte de la mecánica de fluidos que
estudia los gases en movimiento y las fuerzas o reacciones a las
que están sometidos los cuerpos que se hallan en su seno. A la
importancia propia de la aerodinámica hay que añadir el valor
de su aportación a la aeronáutica. De acuerdo con el número
de Mach o velocidad relativa de un móvil con respecto al aire, la
aerodinámica se divide en subsónica y supersónica según si
dicho número es inferior o superior a la unidad.

En la mecánica de fluidos, dentro del estudio de los gases,


habitualmente se emplea aire, siendo las variables principales
que suelen cuantificarse la velocidad, la presión, la fuerza de
arrastre o sustentación, etc. Los túneles aerodinámicos para
ensayos en mecánica de fluidos son instalaciones ampliamente
utilizadas para determinar las acciones del viento sobre
diferentes tipos de cuerpos. El modelo a estudiar permanece
en reposo, mientras que el medio de flujo es puesto en
movimiento. Las partes principales de un túnel aerodinámico
son: el ventilador, el difusor, la cámara, una contracción y una
sección de ensayo.

Cada vez que nos movemos o lanzamos un objeto actúan una


cantidad de principios físicos que normalmente no advertimos.
Conocer los principios de la aerodinámica es útil en una larga
lista de actividades, desde elevar y pilotar un avión, hasta
conducir un vehículo o lanzar un balón.
¿POR QUE VUELAN LOS AVIONES?
Los aviones vuelan gracias a la aplicación de los principios de la
aerodinámica. Las alas generan una fuerza ascendente llamada
sustentación, mientras que los motores proporcionan la
potencia necesaria para mover el avión hacia adelante. Esto
combinado con el control de dirección y elevación permite que
los aviones se mantengan en vuelo.
Aerodinámica de las alas: Las alas de los aviones están
diseñadas con una forma curva en la parte superior y plana en
la inferior. Esto crea una diferencia en la presión del aire,
generando sustentación que levanta el avión hacia arriba.
Empuje de los motores: Los motores de los aviones generan
empuje al expulsar aire a alta velocidad hacia atrás. Este
empuje contrarresta la resistencia del aire y permite que el
avión avance hacia adelante.Control de vuelo: Los pilotos
controlan el avión ajustando los alerones, timones y
elevadores. Estos dispositivos permiten cambiar la dirección, la
inclinación y la altitud del avión durante el vuelo.Estabilidad:
Los aviones están diseñados para ser inherentemente estables
en vuelo, lo que significa que pueden mantener su posición y
actuar de manera predecible en diferentes condiciones
atmosféricas.Factores ambientales: El clima, la altitud y otros
factores ambientales pueden afectar el rendimiento de un
avión en vuelo, lo que requiere que los pilotos ajusten su
técnica y navegación para garantizar un vuelo seguro.
Ley de Bernoulli: Uno de los principios fundamentales que
explica la generación de sustentación es la ley de Bernoulli. Esta
ley establece que cuando la velocidad del fluido (en este caso,
el aire) aumenta, su presión disminuye. La forma curva del ala
hace que el aire en la parte superior se mueva más rápido que
en la parte inferior, creando una diferencia de presión y
generando sustentación.Ángulo de ataque: El ángulo de ataque
es el ángulo entre la dirección del flujo de aire incidente y la
cuerda del ala (una línea recta que conecta el borde de ataque
con el borde de salida del ala). Un ángulo de ataque adecuado
es crucial para generar la cantidad correcta de
sustentación.Velocidad de despegue y aterrizaje: Durante el
despegue y el aterrizaje, los aviones deben alcanzar
velocidades específicas para mantener el vuelo. La velocidad de
despegue es la velocidad mínima a la que un avión puede volar
de manera segura y estable durante el despegue, mientras que
la velocidad de aterrizaje es la velocidad a la que un avión toca
tierra al final de un vuelo.Influencia del clima: Las condiciones
climáticas, como la temperatura, la densidad del aire, la
velocidad y la dirección del viento, pueden afectar
significativamente el rendimiento de un avión. Los pilotos
deben tener en cuenta estos factores y realizar ajustes en su
técnica de vuelo para garantizar la seguridad y eficiencia del
vuelo.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ALAS DE
UN AVIÓN
1. Perfil aerodinámico: El perfil aerodinámico del ala determina
cómo interactúa con el aire y genera sustentación.
Normalmente, tiene una forma curva en la parte superior y
plana en la inferior para crear una diferencia de presión que
genera sustentación.

2. Envergadura: La envergadura es la distancia desde un


extremo del ala hasta el otro. Una mayor envergadura
generalmente proporciona más sustentación.

3. Cuerda: La cuerda es la distancia entre el borde de ataque y


el borde de salida del ala.

4. Espesor: El espesor del ala varía a lo largo de su longitud y


afecta la resistencia del aire y la eficiencia aerodinámica.

5. Ángulo de incidencia: El ángulo de incidencia es el ángulo


formado entre la línea de referencia del ala y la dirección del
flujo de aire relativo. Afecta la cantidad de sustentación que se
genera.

6. Alerones: Los alerones son superficies móviles en el borde


posterior del ala que se utilizan para controlar el balance lateral
del avión.

7. Flaps: Los flaps son superficies móviles en el borde posterior


del ala que se utilizan para aumentar la sustentación y el
arrastre durante el despegue y el aterrizaje
CARACTERÍSTICAS DE LAS ALAS DE
UN AVIÓN
Estas características varían según el diseño específico del avión
y su función prevista, ya sea para vuelo comercial, militar, o
recreativo.
Diedro o ángulo de diedro: Es el ángulo formado entre el plano
horizontal y el plano de las alas del avión. Un diedro positivo
(las alas inclinadas hacia arriba) proporciona estabilidad lateral
y mejora la respuesta a las ráfagas de viento.Flecha: La flecha
es el ángulo formado entre el borde de ataque del ala y una
línea perpendicular al fuselaje del avión. Las alas con flecha
reducen la resistencia del aire a velocidades supersónicas y
mejoran la eficiencia aerodinámica.Difracción: Algunas alas
tienen características especiales, como winglets, que se
encuentran en el extremo de las alas. Estas extensiones
reducen la resistencia inducida y mejoran la eficiencia del
combustible al reducir la formación de vórtices en los extremos
de las alas.Material y construcción: Las alas pueden estar
hechas de materiales como aluminio, materiales compuestos o
materiales compuestos avanzados como fibra de carbono. La
elección del material afecta el peso, la resistencia y la
durabilidad del ala.Sistemas de deshielo: Algunos aviones
tienen sistemas integrados para prevenir la acumulación de
hielo en las alas durante vuelos en condiciones climáticas
adversas. Estos sistemas pueden incluir calentadores eléctricos,
sistemas de aire caliente o líquido deshielante.Refuerzos
estructurales: Las alas están diseñadas con refuerzos
estructurales, como nervaduras y largueros, para soportar las
cargas aerodinámicas y estructurales durante el vuelo y las
maniobras.Cada una de estas características está diseñada
para optimizar el rendimiento, la eficiencia y la seguridad del
avión en diferentes condiciones de vuelo.

También podría gustarte