Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DEMINAS-CIVIL-AMBIENTAL
INGENIERIA CIVIL

MEMORIA DESCRIPTIVA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL
CENTRO POBLADO DE CHAHUARMA

CATEDRA: PLANEAMIENTO DE DESARROLLO URBANO

CATEDRÁTICO: ARQ. HUAGO CAMILO SALAS


INTEGRANTES DEL GRUPO 4:

1. DE LA CRUZ CCANTO ELVIS ANTONY


2. DE LA CRUZ CARBAJAL FELIX
3. HIDALGO MARTINEZ SHEILA
4. HUAMAN ARROYO EVER EDGAR
5. HUAMAN FLORES JEAMPIER
6. LADERA VALERO WILDDER RICARDO
7. MARCAS LLACTA YOSMEL ARTURO
8. PARAGUAY CURO JAVIER LUIS
9. QUISPE GASPAR ELVIS RONALDS

CICLO: VIII OCTUBRE

HUANCAVELICA – 2021

i
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INDICE

CAPÍTULO I
1. DEFINICION DEL AREA DE ESTUDIO .................................................................................. 1
1.1 LOCALIZACION ................................................................................................................. 1
1.2 UBICACIÓN ...................................................................................................................... 1
1.4 LIMITES ............................................................................................................................ 2
1.5 DIVISION TERRITORIAL .................................................................................................... 3
1.6 SUPERFICIE ...................................................................................................................... 3
1.7 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN .................................................................................... 4

CAPÍTULO II
2.1 ANALISIS CONTEXTUAL........................................................................................................ 5
2.1.1 CONCEPTOS .................................................................................................................. 5
2.2.2 METODOLOGIA............................................................................................................. 6
2.3.3 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN ......................................................................................... 7
APECTOS GENERALES: ........................................................................................................... 7
2.2 ANALISIS FISICO Y AMBIENTAL ............................................................................................ 9
2.2.1 GEOMORFOLOGÍA ........................................................................................................ 9
2.2.2 PENDIENTES ............................................................................................................... 11
2.3 USOS DE SUELOS ............................................................................................................... 14
2.3 ANALISIS DE LA DINAMICA SOCIOECONOMICA ................................................................ 15
2.3.1 AMBITO DE ESTUDIO .................................................................................................. 15
2.3.2 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS ..................................................................... 16
2.3.3 ACTIVIDAD ECONOMICA ............................................................................................ 17

CAPITULO III
ANEXOS ......................................................................................................19
CAPITULO IV
PLANOS .................................................................................................................................... 24
PLANO DE TOPOGRAFIA ...................................................................................................... 24
PLANO BASICO .................................................................................................................... 24
PLANO CATASTRO ............................................................................................................... 24

ii
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO I
1. DEFINICION DEL AREA DE ESTUDIO

1.1 LOCALIZACION

Centro Poblado : CHAHUARMA


Distrito : Lircay
Provincia : Angaraes
Departamento : Huancavelica

1.2 UBICACIÓN

El Centro Poblado CHAHUARMA está comprendido dentro del distrito de Lircay,


provincia de Angaraes departamento de Huancavelica, a una altitud de entre 3610 y 3900
msnm. A 90.5 kilómetros de la capital de Huancavelica y 20.5 kilómetros del distrito de
Lircay. Se encuentra ubicado en la Sierra Central del Perú, localizado geográfica y
administrativamente en el departamento de Huancavelica.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA HUANCAVELICA-LIRCAY-ANGARAES

O E

1
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

AN DABAMBA

PAU CARA
ROSARI O

AN TA

POM ACOCH A
AC OBAMBA

CA CAJA MARC AS
AN CH ONGA

CCOC HACC ASA HUAY AY GRAN DE

CONGALLA
CHI NC HO
HUAN CA-HU ANCA

JULC A ARC A

LI RCAY SAN AN TONI O D E ANT AP

SEC CLLA

SANTO TOMAS D E PATA

1.4 LIMITES

Los límites del área de estudio según el patrón de asentamiento existente a la fecha son:

ESTE : Limita con la comunidad de Buenavista.

OESTE : Limita con la comunidad de San Juan de Pircca

NORTE : Limita con la comunidad de San Juan de Ahuay.

SUR : Limita con la comunidad de Llillinta(Huaytara).

2
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

GRAFICO Nº 01: CENTRO POBLADO DE CHAHUARMA

1.5 DIVISION TERRITORIAL

El Centro Poblado de CHAHUARMA, ha devenido en una organización del suelo por lo


que se subdivide en 6 ANEXOS y 2 barrios dentro de su radio urbano proyectado, Barrio
de Pueblo Viejo y Pueblo Nuevo con 06 anexos alrededor del Centro Poblado que son:
CCELLCCAYPATA, TUPAC AMARU, ANTAPI, SAN FELIPE DE ORCCO WASI,
CCOCHACCASA Y QUISUARPAMPA

1.6 SUPERFICIE

1.6.1 DE HUANCAVELICA

El territorio del distrito de Huancavelica presenta una extensión de 578.06 km2, a una
altitud de 3686 msnm. Encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas:

La capital de la provincia, la ciudad de Huancavelica, se encuentra ubicado en los 12° 47’


14.06” de latitud Sur y 74° 58’ 22.46” de longitud oeste.

3
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.6.2 DEL AREA URBANA DE CHAHUARMA

El Centro Poblado de Chahuarma, cuenta con una extensión territorial de 400.00


hectáreas de terreno aproximadamente, de los cuales están destinados para el sector
agrícola con 150.00 has., sector pecuario con 70 has., sector forestal 50 has., y el sector
urbano 80 has.

ALTITUD : 3,700 msnm.


ESTE : 536476.54
NORTES : 8551275.80
TEMPERATURA : 10°C
PRECIPITACION : 700 ML/AÑO

1.7 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN

Las características de la red vial son la mejor expresión del grado de articulación de un
determinado espacio. Las rutas de las carreteras y su calidad tienen una profunda
influencia en el desarrollo del aparato productivo y las relaciones de mercado.

1.7.1 RED VIAL A NIVEL DEPARTAMENTAL

El departamento en su conjunto presenta deficiencia en la articulación e integración vial.


Los tipos de comunicación en toda la provincia se caracteriza, por ser peatonales,
vehiculares, y ferroviarios, que interrelacionan a todos los pueblos de la región.

4
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO II
2.1 ANALISIS CONTEXTUAL

2.1.1 CONCEPTOS

¿Qué es un Esquema de Ordenamiento Urbano?


Es el instrumento técnico normativo que sirve para promover y orientar el
desarrollo urbano de las villas y o centros poblados con arreglo a la
caracterización asignada por el sistema Nacional de Centros Poblados (
Reglamento de Acondicionamiento territorial y desarrollo Urbano Sostenible , DS
N° 022 -2016 Vivienda), En líneas generales es la organización espacial de los
usos de tierra actividades productivas y económicas , afín de lograr el
aprovechamiento sostenible del suelo, de sus recursos y el mejoramiento de la
calidad de vida de sus habitantes

Cuál es el Objetivo del EU

La elaboración del EU Tiene como objetivo de formular el instrumento técnico y


normativo que sirva para orientar el proceso de desarrollo Urbano del Centro
Poblado de Buenavista, fortaleciendo el aprovechamiento sostenible de los
recursos sociales, culturales y naturales, sin desnaturalizar las costumbres y
cultura propia del lugar con el fin último de mejorar la calidad de vida de forma
sostenible, segura y productiva.

¿Qué aspectos considera el EU?

El Diagnostico Urbano del ámbito de actuación y/o intervención considerando sus


interrelaciones físicas, sociales, económicas y políticas con su entorno inmediato
y mediato

La clasificación del suelo para orientar las intervenciones urbanísticas

El esquema de zonificación y vías primarias, incluyendo la localización y


dimensionamiento del equipamiento de recreación, salud, educación y otros usos.

La clasificación vial establecida en el RNE para las vías según corresponda

Las medidas de prevención y reducción del riesgo, así como, para la recuperación,
conservación y defensa del medio ambiente, el programa de inversiones Urbanas
e identificación de oportunidades de negocios.
5
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

¿Vigencia del EU?

La vigencia del esquema Urbano es de largo plazo que es 15 años, mediano plazo
10 años y corto plazo de 5 años. En el presente caso se plantea para una vigencia
de mediano plazo, 15 años 2021 a 2036 por los cambios sociales económicos
y urbanos que se presenten en forma acelerada.

2.2.2 METODOLOGIA

El EU del centro Poblado de Chahuarma es elaborado con un enfoque prospectivo


estratégico , orientado a visionar un futuro de aprovechamiento sostenible de los
recursos y la integración Distrital , Provincial y Regional, identificando la ruta
adecuada mediante el establecimiento de actores aliados , los recursos económicos
y humanos con los que se cuenta y necesitan , y las limitaciones a superar, para
que , de esta forma , se alcance el objetivo esperado ; este análisis debe ser
considerado de manera retrospectiva de manera que el pasado sirva para alcanzar
el futuro esperado ;

6
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.3.3 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

APECTOS GENERALES:

El Centro Poblado de Chahuarma es creado mediante Resolución de Alcaldía N°


46-CPA-91, de fecha 18 días del mes de febrero de 1991, Firmado por el Alcalde
de ese año Ing. Julián Zorrilla Monge.

AUTORIDADES DE CENTRO POBLADO 2021:

ALCALDE:

Señor JUAN POMA

PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD

Señor SILVESTRE YAURI SACHA

UBICACIÓN:

Para la elaboración del plan de desarrollo urbano es el centro poblado de


Chahuarma y que está ubicado como sigue:

7
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Departamento : Huancavelica.

Distrito : Lircay.
Provincia : Angaraes.
Localidad : Chahuarma
Coordenadas UTM : N =8554780.9327
E= 538777.7433
Altitud : 3,702.83 m.s.n.m.

Imagen Nª 01

Vista panorámica de C.P. Chahuarma

Imagen Nª 02

Vista panorámica de C.P. Chahuarma

8
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2 ANALISIS FISICO Y AMBIENTAL

El área geográfica en evaluación centro poblado de Chahuarma, se encuentra ubicada a


lado este del distrito de Lircay, este lugar se encuentra a una distancia aproximada de 14.5
Km en línea recta en dirección SE con respecto a la plaza principal del distrito de Lircay,
entre las coordenadas Universal Transversal de Mercator — UTM de 536,324.15 y
536,360.64 metros en dirección este, 8,552,067.91 y 8,550,793.128 metros en dirección
norte, presentando altitudes que van desde los 3,680 a 3,708 m.s.n.m y con una superficie
en evaluación de 32.92 ha.

Así también podemos indicar que el área geográfica en evaluación denominado centro
poblado de Chahuarma se encuentra ubicado en la parte de la desembocadura del área de
drenaje del río Chahuarma, la mayor población es encontrada en la margen izquierda,
dentro del distrito de Lircay, provincia de Angaraes y departamento de Huancavelica.

EL centro poblado de Chahuarma limita:

Norte: con el CC. PP. Huaycco Huasi (Dist. Lircay)

Sur : con el CC. PP. Chupa Pata y Ajolmayo (Dist. Lircay)

Este: con el CC. PR Kichkipata (Dist. Lircay)

Oeste : con el CC. PP. Túpac Amaru (Dist Lircay)

2.2.1 GEOMORFOLOGÍA

I. Para la recolección de información geomorfológica base, se ha considerado el


ZEE de Huancavelica, recurriendo a información en formato SHAPEFILE a una
escala de 1 1 100,000 y su respectiva memoria descriptiva, ahora para realizar el
análisis de unidades geomorfológicas para nuestra área en evaluación se consideró
analizar a una escala de 1 1 25,000 a nivel del área de influencia del poblado de
Chahuarma.
II. Terraza aluvial (T -al) Corresponde a terrazas de origen aluvial, localizadas en la
parte de la margen izquierda del rio Chahuarma, presentan pendientes menores a
los IO 0 de inclinación. Sobre esta unidad de se han desarrollado las principales
actividades agrícolas de la zona de estudio y la población del centro poblado de
Chahuarma.

9
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

III. Quebradas y cárcavas (Qc) Corresponde al cauce activo de la quebrada que cruza
la zona norte final del área de evaluada, así mismo se muestra una gran cárcava
en lado sur inicial del área en evaluación. Muestran cauces profundos y
encañonados y de fuerte pendiente, en forma de V. La erosión de fondo ha sido
mayor a la erosión lateral, permitiendo así la profundización en el terreno aluvial
y coluvial
IV. Laderas empinadas (L - em) Corresponden a laderas de montañas que muestran
pendientes ente los 250 y 350 de inclinación, que descienden de desde la parte alta
de las estribaciones de la cordillera. Están escasamente cubiertas por arbustos. Se
han desarrollado sobre depósitos coluviales modelados por las precipitaciones
pluviales.
V. Laderas moderadamente empinadas (L - mem) Unidad geomorfológica
encontrada en gran parte del alrededor del poblado Chahuarma, así mismo esta
unidad geomorfológica se caracteriza por presentar pendientes entre 150 a 250.
VI. Cauce fluvial (C - fl) Esta unidad geomorfológica que se desarrolla a Io largo del
recorrido del río Chahuarma, se les ha denominado así a lecho activo del río
Chahuarma, que discurre con dirección suroeste.

Priorización de unidades geomorfológicas


Priorización de unidades
Unidad Geología Priorización Priorización
Cauce fluvial Mu alto
Terraza aluvial Alto
Quebradas y cárcavas Medio
Laderas moderadamente empinadas Bajó
Laderas empinadas Muy bajo

10
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.2 PENDIENTES

I. La configuración del relieve del área en evaluación del centro poblado de


Chahuarma, se realizó sobre la base de la información topográfica de la base de
datos del satélite Alos Palsar, con una resolución geométrica de 12.5m por pixel,
del cual se pudo obtener del Modelo de Elevación Digital — DEM, con el cual se
logró generar la información topográfica en grados.
II. Terrenos llanos y/o inclinados con pendiente suave (00 - 50) Se encuentran en
este rango las zonas casi planas, conformadas por terrazas fluvio lacustres y en
algunos casos los abanicos pro aluviales, también se puede encontrar estas
pendientes en los fondos de valle.
III. Terrenos con pendiente moderada (50 — 150) Se puede observar este rango de
pendientes en sectores de la región donde se presentan rocas volcánicas o
depósitos aluviales o proluviales que forman grandes conos de deyección.
IV. Terrenos con pendiente fuerte (150 — 250) Este rango de pendiente corresponde
a laderas suaves a onduladas, lomadas de afloramientos intrusivos, volcánicos y
sedimentarios erosionados.
V. Terrenos con pendientes muy fuerte (250 — 450) Se puede observar este tipo de
pendiente en laderas conformadas por rocas volcánico-sedimentarias. Las
pendientes mayores a 250 favorece la ocurrencia de movimientos en masa como
deslizamiento, derrumbes, flujos y otros (Medina y Luque, 2010).
VI. Terrenos con pendiente escarpada (> 450) Se presenta este rango de pendiente en
zonas escarpadas que conformadas las laderas de los cerros conformados por
rocas volcánicosedimentarias y también en relieves conformados por rocas
intrusivas. Este tipo de pendientes favorece la ocurrencia de movimientos en masa
como deslizamiento, derrumbes, flujos y otros (Medina y Luque, 2010).

11
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Priorización de unidades de pendientes|

Unidad Geológica Priorización

Terrenos llanos y/o inclinados con


pendiente suave 00 -50 M alto
Terrenos con pendiente moderada
50-150 Alto
Terrenos con pendiente fuerte Medio
(150 — 250)
Terrenos con pendientes muy
fuerte 250-450 Bajo
Terrenos con pendiente escarpada
> 450 Mu bajo

Asimismo, la TSM presentó valores sobre su normal histórica, siendo más intensas los
meses de febrero y marzo 2021; situación que complementado a la presencia de los
vientos del norte y la Zona de Convergencia Intertropical favorecieron una alta
concentración de humedad atmosférica, propiciando un comportamiento anómalo de las
lluvias, afectando éstas gran parte de la franja costera peruana. A su vez, la persistencia
de un sistema atmosférico (Alta de Bolivia) configurado y posicionado en el sur de Perú
propició condiciones favorables para la ocurrencia de lluvias fuertes y significativas en
los Andes occidentales.

12
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Área del Estudio Ambiental

13
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.3 USOS DE SUELOS

14
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.3 ANALISIS DE LA DINAMICA SOCIOECONOMICA

2.3.1 AMBITO DE ESTUDIO

La población se encuentra en el área geográfica en evaluación del sector urbano del


Centro poblado de Chahuarma, distrito de Lircay, cuenta con 298 habitantes. Entre los
cuales se ve la cantidad de varones y mujeres en el siguiente cuadro.
Cuadro: población de varones y mujeres en el centro poblado de Chahuarma

Fuente: INEI-Censo Nacionales 2017

Fotografías: realización de las encuestas

15
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Cuadro: población de varones y mujeres en el centro poblado de Chahuarma

Fuente: INEI-Censo Nacionales 2017

Durante los meses de enero del año 2007, el departamento de Huancavelica fue afectado
por los eventos extremos producidos por el Fenómeno de El Niño, como es el incremento
de la intensidad, duración y frecuencia de las precipitaciones, lo mencionado fue causa
para llevar a la generación de fenómenos de inundación y entre otros.

Por tal caso, el rio Chahuarma a lo largo de su recorrido atraviesa el Centro Poblado de
Chahuarma, y como consecuencia del último fenómeno natural presentado en nuestra
región (precipitaciones de alta intensidad, el rio incremento su caudal y se desbordo de
su cauce erosionando los terrenos adyacentes y afectando las viviendas que están ubicadas
en la margen izquierda del rio Chahuarma. Esto viene sucediendo reiteradamente año tras
año. Generando malestar en los moradores del Centro Poblado de Chahuarma y poniendo
en peligro cuantiosas pérdidas economicas)

2.3.2 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS

Según el “Sistema de Información Estadístico de apoyo a la Prevención a los efectos del


Fenómeno de El Niño y otros Fenómenos Naturales” del Instituto Nacional de Estadística
e Informática 2015.

16
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

IMAGEN: El 98.0% de la población se dedica a la actividad agrícola y ganadera

2.3.3 ACTIVIDAD ECONOMICA

Determina en el siguiente cuadro que, el 98.0% de la población del centro poblado de


Chahuarma, se dedican a la agricultura y ganadería, el 2.0% se dedica a la albañilería, el
18.0% se dedica al hogar, y el resto de la población se dedica a otras actividades.

17
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Producto de la extrema pobreza, muchas familias emigran en búsqueda de trabajo en la


capital de la provincia y en departamentos aledaños. Según el censo de 2017.

La cantidad de población dedicada a cada una de las actividades se muestra a


continuación:

Cuadro: Actividad económica del centro poblado de Chahuarma

Fuente: INEI-Censo Nacionales 2017


En el Centro Poblado de Chahuarma la actividad económica fundamental de los
campesinos es la agricultura y ganadería como vimos en la tabla anterior, caracterizada
por la crianza de ganado vacuno y en menores porcentajes ovinos y porcinos y
auquénidos. La agricultura y ganadería son las principales fuentes de ingresos y
ocupación de la población. Como actividad económica principal, la ganadería de vacunos
y ovinos, se realiza con el pastoreo extensivo en sus parcelas de propiedad privada
individual. La actividad agraria es importante, pero las condiciones de falta de agua la
hacen una actividad que produce pocos ingresos

Cuadro: Actividad socioeconómica de su centro de labor:

Fuente: INEI-Censo Nacionales 2017

18
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPITULO III

ANEXOS

19
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROCESO DEL ELABORACION DEL CATASTRO

REALIZACION DE LA ENCUESTAR EN EL CENTRO POBLADO DE


CHAHUARMA

20
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ENCUESTAS REALIZADAS EN EL CENTRO POBLADO DE CHAHUARMA

21
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MAS ENCUESTAS REALIZADAS EN EL CENTRO POBLADO DE


CHAHUARMA

22
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PLANO CATASTRO DEL CENTRO POBLADO DE CHAHUARMA

23
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPITULO IV
PLANOS

PLANO DE TOPOGRAFIA

PLANO BASICO

PLANO CATASTRO

24
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL PDU_CHAHUARMA

También podría gustarte