Residuos Sólidos

También podría gustarte

Está en la página 1de 78

UNIDAD I: Cambio Climático y Problemas Ambientales

Curso: Fundamentos de la Ingeniería Ambiental

RESIDUOS SÓLIDOS
Arq. María Verónica Lazo Lazo
mvlazo@ucsp.edu.pe
Arq. Esteban Zupan Arispe
¿Qué es la contaminación Ambiental?
• Es la presencia o incorporación de cualquier
elemento que provoque grandes daños en el
ambiente, en la salud de las personas, de los
animales y las plantas.
RESIDUOS SÓLIDOS
Residuos Sólidos
Son residuos sólidos aquellas sustancias,
productos o subproductos en estado
sólido o semisólido de los que su
generador dispone, o está obligado
a disponer, en virtud de lo establecido en
la normatividad nacional o de los riesgos
que causan a la salud y el ambiente.
Esta definición incluye a los residuos generados
por eventos naturales.
Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2024

Los residuos sólidos son aquellos materiales, desechos,


restos o desperdicios que producimos en cualquier
actividad que realicemos.
¿Cómo se clasifican los residuos sólidos?
• Los residuos sólidos se clasifican de diferentes
formas:
a) Por su composición:
Orgánicos e Inorgánicos
se malogran no se malogran

b) Por su origen:
• Domiciliarios
• Industriales
• Hospitalarios
• Mineros
• Otros

c) Por su naturaleza:
Peligrosos y no Peligrosos
¿Cómo se clasifican los residuos sólidos?

• Según la autoridad pública competente para su gestión:


Municipales No Municipales
Residuos Sólidos un Problema
Ambiental Económico

Social

Sanitario
Generación de Residuos

Generación de residuos sólidos:


✓ Domiciliario: 0,532 Kg/persona/día.
✓ Municipal: 0,798 Kg/persona/día
(+0.198 kg/p/día)

✓ Total de residuos: 23 260 ton/día.


Recolección de residuos sólidos:
✓ Municipios con recolección: 87.95%
Disposición final:
✓ Rellenos sanitarios: 12
Generación de Residuos

Fuente: PIGARS, PIPs y estudios de caracterización elaborados por diversas instituciones públicas y privadas.
https://www.google.com/url?q=http://www19.iadb.org/Residuos/informacion/InfoPais.bid;jsessionid%3D75AF7
5653FADE04F419597F083E8CC62&sa=D&source=hangouts&ust=1524104780539000&usg=AFQjCNElBntsrWDvj0GfxD3I
nNYTEtLK8w
http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/0/0/0/1000290.jpg
Composición de los Residuos
18.93
Composición 2008
Orgánicos
Aprovechables
55.14 Relleno Sanitario
25.93
MANEJO Y GESTIÓN
¿Cómo controlar el exceso de RRSS?
Concepto de 3R
https://i.pinimg.com/originals/7f/0f/ed/7f0fed4145c314bf9
153a204c4082aca.jpg
https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/cuidado-planeta/que-sucede-residuos-solidos-1003337
GESTIÓN DE LOS RRSS

Minimización de residuos:
▪La ingeniería debe tender a reducir la masa o volumen generado
▪Disminuir la toxicidad de los RS
GESTIÓN DE LOS RRSS

Opciones Jerárquicas en la Gestión de RS


Etapas del Manejo de Residuos Sólidos
Generación Relleno Sanitario

Almacenamiento

Transferencia

Limpieza de Espacios
Públicos

Recolección y Tratamiento y Reciclaje


Transporte
Almacenamiento y Valorización
Almacenamiento
Es de responsabilidad del
generador.
Se realiza de forma segregada en
espacios exclusivos para tal fin.

Segregación

Acción de agrupar determinados


componentes o elementos físicos de
los residuos sólidos para ser
manejados en forma especial.
Barrido y Limpieza de espacios Públicos

Barrido y Limpieza de
espacios públicos
Servicio municipal que se
realiza en calles y parques de
un distrito.
Segregación de residuos sólidos en la
fuente y recolección selectiva
Recolección Selectiva

Acción de clasificar y presentar


segregadamente para su posterior
utilización.

Valorización o Tratamiento del


reciclaje

Alternativa de gestión y manejo de


residuos como actividades de
reutilización, reciclaje, compostaje,
entre otras.
Transporte , Transferencia y Tratamiento
Transporte
Es el traslado apropiado de los residuos recolectados hasta las infraestructuras de Valorización o
Disposición final.
Transferencia
Proceso de transferir de un vehículo de menor capacidad a otro de mayor capacidad para continuar su
proceso de transporte.
Tratamiento
Procesos o técnicas que permiten modificar las características físicas, químicas o biológicas del
residuos sólido para reducir su potencial peligro. Debe ser realizado por las municipalidades.
EN EL PERÚ
EN EL PERÚ
DISPOSICION FINAL
DISPOSICION FINAL
Marco Normativo
1981 Ley Orgánica de Municipalidades
1991 Código Penal
1998 Ley General de Salud
2000 Ley General de Residuos Sólidos.
2004 Reglamento de la Ley General RRSS
2005 Ley General del Ambiente.
2005 Plan Nacional de Residuos Sólidos
2008 Creación del MINAM
2008 DL 1065 que modifica la Ley General de Residuos
Sólidos
2008 Ley que modifica el Código Penal
2009Ley que Regula la Actividad de los Recicladores
2017 Reglamento del D.L. N° 1278, Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos D.S. N° 014-2017-MIN
Competencias de las Instituciones Involucradas
con el manejo de los RRSS
MUNICIPAL NO MUNICIPAL

PROVINCIAL AUTORIDADES
SECTORIALES
DISTRITAL

MINAM
OEFA
Domiciliario
Industriales
Comercial
Hospitalarios
SALUD
Semejantes
al anterior Otros

SECTOR PRIVADO
( EPS-RS / EC-RS)

Fuente: MINSA (DIGESA).


Competencias del MINAM

❖Coordina con las autoridades sectoriales,


municipalidades y gobiernos regionales la
implementación de la Ley de Residuos Sólidos.
❖ Aprueba la Política de Residuos Sólidos.
❖ Promueve la elaboración y ejecución de PIGARS.

❖ Incorporar en el SINIA, información referida a la


gestión y manejo de los residuos sólidos.
❖ Promover la adecuada gestión de residuos
sólidos y la aprobación de políticas, planes y
programas de gestión integral de residuos
sólidos.
❖ Otras…

D.L. Nº 1065 del 28 de Junio de 2008


Competencias del Sector Salud
❖Normar a través de la DIGESA:
▪ Los aspectos técnico-sanitarios del
manejo de residuos sólidos, incluyendo
actividades de reciclaje, reutilización y
recuperación.
▪ El manejo de los residuos sólidos de
establecimientos de atención de salud.
❖Aprobar Estudios Ambientales y emitir
opinión técnica favorable de los proyectos
de infraestructura de residuos sólidos del
ámbito municipal.
❖Declarar zonas en estado de emergencia
sanitaria por el manejo inadecuado de los
residuos sólidos.
❖Administrar y mantener actualizado el
registro de Empresas Prestadoras de
Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) y
Empresas Comercializadoras de Residuos
Sólidos (EC-RS).
Competencias de las Autoridades Sectoriales

La gestión y el manejo de RRSS no


municipales, son normados, fiscalizados
y sancionados por los ministerios u
organismos regulatorios o de
fiscalización correspondientes; sin
perjuicio de la vigilancia de DIGESA y
las funciones del MINAM OEFA.

D.L. Nº 1065 del 28 de Junio de 2008


ACCIONES DEL MINAM
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS NDC
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Competencias del Gobierno Regional

❖ Promueve la adecuada gestión y


manejo de los residuos sólidos.
❖ Prioriza programas de inversión
pública o mixta, en coordinación con
las municipalidades provinciales.

D.L. Nº 1065, art. 9 del 28 de Junio de 2008


Competencias de la Municipalidad Provincial

“Son responsables por la gestión de los


residuos sólidos de origen domiciliario,
comercial y de aquellas actividades que
generen residuos similares a éstos, en
todo el ámbito de su jurisdicción. ..”

D.L. Nº 1065, art. 10 del 28 de Junio de 2008


Competencias de la Municipalidad Distrital

❖ Prestación de los servicios de


recolección.
❖ Transporte de los residuos sólidos
municipales.
❖ Limpieza de vías, espacios y
monumentos públicos.
❖ Facilita su reaprovechamiento.
❖ Asegura su disposición final
diferenciada y técnicamente
adecuada.

D.L. Nº 1065, art. 10 del 28 de Junio de 2008


Competencias de la OEFA

Fiscalización ambiental en residuos


sólidos de gestión municipal
SIGERSOL
GUÍAS TÉCNICAS RRSS

1. Manual para Municipios


Ecoeficientes.
2. Guía de Relleno Sanitario
Manual.
3. Guía de Relleno Sanitario
Mecanizado.
4. Guía para Manejo de RRSS
en Comunidades Rurales.
5. Guía para la estructura de
costos y software.
ESTRATEGIAS - MINAM
1. Municipios Ecoeficientes
✓ Reciclaje y disposición segura de residuos
▪ 30% de reciclaje
▪ 100% de disposición segura al 2021
▪ 50 MGW de generación de energía eléctrica a partir de RS
▪ Programático nacional de Bonos de carbono
✓ Tratamiento y reuso de aguas residuales
✓ Ordenamiento territorial
2. Innovación tecnológica
✓ Generación de energía a partir de los residuos sólidos
3. Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestion de Residuos
Sólidos en Zonas Prioritarias (JICA-BID)
4. Incentivos Municipales (MEF-MINAM)
✓ Segregación en la fuente y recolección selectiva
AVANCES NACIONALES
1 Municipios voluntariamente adscritos: 350.
2 Guía de municipios ecoeficientes.
Difundida.
3 Fortalecimiento de capacidades: 800
funcionarios locales capacitados.
4 Asistencia técnica. 150 municipios en
reciclaje de residuos sólidos y 20 en reúso de
aguas residuales.
“Promover una mejor calidad
de vida para los
ciudadanos con una
gestión ambiental local
eficiente”
Objetivos: La ecoeficiencia está
estrechamente ligada al
1. Equidad. Ampliar las oportunidades de la población.
desarrollo sostenible, ya
2. Sostenibilidad. Satisfacer las necesidades de las presentes
y futuras generaciones. que equivale a optimizar
3. Eficacia y eficiencia. Producir más con menos recursos y tres objetivos:
menos impactos ambientales. crecimiento
Políticas: económico, equidad
social y valor
1. Patrones de producción y consumo ecoeficientes. ecológico.
2. Mejor técnica disponible.
3. Responsabilidad ciudadana. La ecoeficiencia significa
Estrategias: “producir más con
menos recursos y
1. Alianzas público-privadas menos impactos al
2. Acuerdos voluntarios (Industrias, jóvenes, consumidores)
3. Fondos privados.
ambiente”
4. Comunicación ambiental.
TRATAMIENTOS COMÚNES DE
LOS RESIDUOS
Tratamientos comunes de los residuos
sólidos urbanos
RELLENO SANITARIO

Lugar destinado a la disposición final de desechos o basura, en el


cual se pretenden tomar múltiples medidas para reducir los
problemas generados por otros métodos de tratamiento (o no
tratamiento) de la basura

Es un método de ingeniería para la disposición de residuos sólidos


en el suelo.

En un relleno sanitario, a medida que se va colocando la basura,


ésta es compactada con maquinaria y cubierta con una capa de
tierra y/o otros materiales. Sobre la ultima capa se deposita otra
capa de basura y así sucesivamente hasta que el relleno sanitario se
da por saturado y termina su vida útil.
Relleno sanitario

1-Módulos o celdas, el relleno se hace por módulos y los camiones van depositando
los residuos
2- Extracción de líquidos (lixiviados) para su tratamiento
3- Venteo de gases (cuando no hay aprovechamiento de biogas)
4- Detalle de las máquinas distribuyendo-compactando los residuos
6- pozo de control para analizar napa de agua
7- napa de agua
Relleno sanitario
Relleno sanitario

Relleno Sanitario - Celdas Planta Separadora

Vista Relleno sanitario / vegetación


Tratamientos de RR.SS.

Biodigestor / granja porcícola


Incineradores

Quemador de biogás
Incineración Combustión Reacción Oxigeno
Biomasa y residuos sólidos
REAPROVECHAMIENTO
COMPOSTAJE

Los residuos orgánicos


producto de la
elaboración de alimentos
y restos de alimentos
preparados, pueden ser
directamente
reaprovechados para la
elaboración de compost
(mejorador de suelo).
REAPROVECHAMIENTO
COMPOSTAJE
Ventajas y desventajas de los métodos
convencionales
Materiales reciclables

Vidrio
PET

Papel

Metales
Materiales reaprovechables
Plásticos:
Existen diversos tipos, hay que tener
en cuenta que no todos pueden ser
reciclados.
Ventajas:
✓Ahorro de materias primas y energía
✓Disminución del impacto ambiental
o de la alteración del paisaje que
suponen los plásticos desperdigados
por el suelo.
Materiales reaprovechables
Metales
En su mayoría usadas para contener líquidos o semisólidos.
La chatarra de metales como aluminio, plomo, hierro, acero, cobre,
plata y oro son reciclados fácilmente cuando no están mezclados
con otras sustancias, porque pueden ser fundidos y cambiar de
forma o adoptar la misma anterior. De estos materiales, el hierro es
el que tiene mayor demanda comercial.
Ventajas:
✓ Obtener aluminio reciclado reduce en un 95% la contaminación y
contribuye a la menor utilización de energía eléctrica.
Materiales reaprovechables Son 20 los árboles que la
industria papelera demanda
para fabricar una tonelada
Papel y Cartón: Por cada tonelada de papel que se recicla se de papel.
evita la tala de por lo menos 15 arboles.
Ventajas:
✓ Disminuye el volumen de residuos municipales (25% de
nuestros desperdicios esta compuesto por papel y cartón)
✓ Disminuye la contaminación del aire y agua
✓ Disminuye la exportación de la madera y la importación
del papel 15,3 mil millones son talados cada año de los 3
billones de árboles en toda la superficie del
planeta.

El consumo mundial de papel excede los 268


millones de toneladas al año.

Clasificación del papel Prensado del papel


Materiales reaprovechables
Vidrio
Ventajas:
✓Se puede reciclar infinitas veces
✓Ahorro de los recursos naturales:
cada kg de vidrio recogido sustituye
1.2 kg. de materia virgen. La energía
que ahorra el reciclaje de una botella
mantendría encendida un foco de 100
watt durante 4 horas.
RECICLAJE DE ENVASES TETRAPACK

Triturado Aglomerado en caliente

Tablero aglomerado Productos Aglomerados

Fuente: Tetra Pak del Perú


Nuevas tecnologías
• Tratamiento Mecánico Biológico
El Tratamiento Mecánico-Biológico (TMB) es una tecnología de
pretratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos y de manejo especial.
TMB combina la clasificación y tratamiento mecánico y biológico de la
parte orgánica de los residuos.
La meta principal del TMB es eliminar las contaminantes que afectan a
la atmósfera (biogas) como al subsuelo (lixiviados).
El potencial peligro del biogas para el cambio climático es 21 veces más
alto que el del dióxido de carbono.
Con el Protocolo de Kyoto se estableció un sistema
de certificación y comercialización de bonos de carbono cual permite
de producir ganancias adicionales cuales pueden bajar los costos de
operación notablemente.
Nuevas tecnologías
• Arco Plasma por
Gasificación
Gasificación por plasma es un proceso que
convierte materia orgánica en gas sintético,
electricidad, y​ escoria (metalurgia)​
mediante el uso de plasma.
Un soplete de plasma alimentado con
un arco eléctrico es utilizado para ionizar
gas y catalizar la materia orgánica en gas
sintético y residuos sólidos.
Comercialmente es utilizado como una
forma de tratamiento de residuos y ha sido
probado con hidrocarburos.
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
• Proceso de oxidación térmica • Biodrying
La biodeshidratación es el proceso mediante el cual los
desechos biodegradables se calientan rápidamente a través
Un sistema de oxidación térmica es una forma de de las etapas iniciales de compostaje para eliminar la
instalación avanzada para la combustión de humedad de una corriente de desechos y, por lo tanto,
residuos que transforma líquidos y/o gases reducir su peso total.
peligrosos en sustancias menos contaminantes tales
como agua, dióxido de carbono y nitrógeno. En los procesos de biodeshidratación, las tasas de secado se
ven aumentadas por el calor biológico además de la
Los residuos sólidos se depositan sobre la unidad de aireación forzada. La mayor parte del calor biológico,
preparación, donde se trituran y mezclan para disponible de forma natural a través de la degradación
después ser transportados al sistema de aeróbica de la materia orgánica, se utiliza para evaporar la
alimentación. Acto seguido, se introducen dentro de superficie y el agua ligada asociada con el lodo mixto.
un horno rotativo – también llamado cámara de
combustión primaria (CCP)– donde siguen una Esta generación de calor ayuda a reducir el contenido de
trayectoria rotativa hasta que los residuos secos o humedad de la biomasa sin la necesidad de combustibles
húmedos sean gasificados. fósiles suplementarios y con un consumo mínimo de
electricidad.
Puede tomar tan poco como 8 días para secar los desechos
de esta manera.
Nuevas tecnologías

• Vitrificacion • Gasificación
La tecnología de vitrificación está La Tecnología de Gasificación es un proceso de
considerada por los expertos como la transformación térmica en estado de plasma,
técnica más segura de tratamiento de cual convierte los Residuos Sólidos Urbanos
residuos inorgánicos tóxicos y peligrosos. (RSU) en gas combustible denominado gas de
Estos residuos suelen encontrarse en síntesis.
forma de óxidos e hidróxidos de metales
La Gasificación de RSU es un proceso único de
pesados. Existen otras sustancias
susceptibles de ser vitrificadas: polvos de Eco-Tecnología que separa los residuos en sus
acería, cenizas volantes de centrales componentes básicos y da la posibilidad de
termoeléctricas, chatarra electrónica, producir electricidad en forma rentable, sin
cenizas de incineración, lodos de contaminar el medio ambiente. Es un producto
tratamiento de la industria de acabado de que puede ser empleado para producir
superficies, etc. combustibles, productos químicos o energía
eléctrica y térmica.
Muchas gracias

También podría gustarte