Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL

Escuela Profesional De Ingeniería Civil

MECÁNICA DE SUELOS I

TRABAJO ADICIONAL DENSIDAD RELATIVA

Grupo: CIV 5-4.1

Integrantes:
ALARCON HUAYTA, Judith Ruth (211-17-51930)
ALEJANDRÍA FERNÁNDEZ, Diana María (211-17-51935)

Docente:
Ing. Milagros Yaqueline Ituza Revilla

“Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas
de la Universidad Católica San Pablo”

AREQUIPA - PERÚ

ABRIL - 2024

__________________ __________________
Rúbrica Puntaje NOTA

1. Explique la norma y resuma los métodos de las diferentes 0.5 punto


mesas de vibración.

2. Identifica otros ensayos de acuerdo a las normativas 0.5 punto


vigentes.

3. Explica detalladamente los métodos según la norma. 0.5 punto

PUNTAJE ADICIONAL

CUESTIONARIO
1. Se tiene cuatro procedimientos alternativos para determinar el índice de
densidad/peso según la norma NTP 339.137, resume y busca imágenes
ejemplificando los cuatro métodos de prueba(1A.1B, 2A, 2B).

● MÉTODO 1A: Suelos secos al horno.


Método del Cono de Arena:
Este método implica llenar un agujero excavado en el suelo con arena calibrada y
medir el volumen de arena necesario para llenar el agujero. Esto permite calcular la
densidad del suelo in situ.
Figura N°01: Ensayo de Cono de Arena

Fuente: https://ingenieriareal.com/como-realizar-ensayo-densidad
● MÉTODO 1B: Suelos húmedos.
Método del Balón de Goma:
Este método es similar al método del cono de arena, pero utiliza un balón de goma
inflable en lugar de arena para medir el volumen del agujero excavado en el suelo.
Esto también permite calcular la densidad del suelo in situ.
Figura N°02: Método de Balón de Goma

Fuente:

ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones

● MÉTODO 2A: Suelos secos al horno.


Método del Cilindro de Muestra:
Este método implica tomar una muestra inalterada de suelo en un cilindro de
volumen conocido. La masa de la muestra y el volumen del cilindro se utilizan para
calcular la densidad del suelo.
Figura N°03: Método del Cilindro de Muestra

Fuente:https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=p4STy80QgFo
● MÉTODO 2B:
Método de Reemplazo de Agua:
Este método implica sumergir una muestra de suelo en un recipiente lleno de agua y
medir el volumen de agua desplazada, lo que permite calcular el volumen de la
muestra y, por lo tanto, su densidad.
Figura N°04: Método de Reemplazo de Agua

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Desplazamiento_%28fluido%29
2. Que ensayos permiten la norma de suelos E 050(2018) para hallar el
peso específico natural en campo.

● Método de ensayo estándar para la densidad y peso unitario del suelo in situ
mediante el método del cono de arena. NTP 339.143.
● Métodos de ensayo estándar para la determinación de la densidad y peso
unitario de suelos in situ por el método del balón de jebe.NTP 339.256 (2004)
● Método de Ensayo Estándar para Densidad In Situ de Suelo y Suelo
Agregado NTP 339.144 (1999)
3. Se tiene 3 métodos según la norma NTP 339.138, resume en un cuadro para
que tipos de suelos es usado.

Método Tipo de Suelo Descripción

Prueba A Granulares o Finos Suelos que tengan 100%


(pasantes de la malla de de masa seca de
3”) partículas, que contengan
hasta el 30% de masa
seca retenida en la malla
de 1.5”.

Prueba B Gruesos y Gravas Suelos que tengan 100%


(pasante de la malla 3/4”) de masa seca de
partículas.

Prueba C Arenas finas y medias Suelos que tengan 100%


(pasante de la malla 3/8") de masa seca de
partículas, que contengan
hasta el 10% de masa
seca retenida en la malla
de N°10.

➔ Los métodos de prueba de la NTP 339.138 (Método del Cono de Arena,


Método del Balón de Goma y Método del Cilindro de Muestra) están
diseñados específicamente para determinar el índice de densidad y peso
unitario mínimos de suelos no cohesivos o granulares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018). Norma Técnica E.050:


Diseño y Ejecución de Obras de Edificación con Suelos y Cimentaciones - 2018.
Recuperado de: https://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm

Instituto Nacional de Normas Técnicas (INNOR). (1999). Norma Técnica Peruana


NTP 339.138: 1999 - Método de ensayo estándar para la determinación del índice
de densidad y peso unitario mínimos de suelos y cálculo de densidad relativa.
Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/342770998/Ntp-Normas-Tecnicas-Peruanas

Instituto Nacional de Normas Técnicas (INNOR). (1999). Norma Técnica Peruana


NTP 339.137: 1999 - Método de ensayo estándar para la determinación del índice
de densidad y peso unitario máximos de suelos utilizando una mesa vibratoria.
Recuperado de: https://es.scribd.com/document/521694047/NTP-339-137-1999

Diario Oficial El Peruano (2018). Norma técnica E-050 suelos y cimentaciones.


Recuperado de:
https://cdn-web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/02_E/2018_E
050_RM-406-2018-VIVIENDA.pdf

Scribd. (1999). NTP 339.137. Recuperado de:


https://es.scribd.com/document/521694047/NTP-339-137-1999

También podría gustarte