Está en la página 1de 15

2024

SISTEMAS DE
ENERGÍA
HÍBRIDA
Zuñiga Cuha, Sebastian Matias
Puma Garate, Jakshon Orlando
Valdez Aguilar, Angie Gabriela
Neyra Mejia, Leonardo Jesus
Salas Valencia, Fabrizio Alessandro
CONTENIDO
01 Introducción

02 Sistema de Energía

03 Aplicaciones

04 Ventajas y Desventajas

05 Usos de los Sistemas de Energía Híbrida

06 Im plem entación de SEH en Perú

07 Conclusiones
OBJ ETIVOS

Explicar la definición de sistemas híbridos de energía


Relacionar estos sistemas con la ingeniería civil
Como pueden aplicarse estos sistemas en el Perú
Utilizar la información de los artículos investigados par a
el desarrollo del trabajo
Artículo 1: Avila-Prats, D., Alesanco-García, R., & Veliz-Alonso, J. (2011). Sistemas híbridos con base en las energías renovables para el
suministro de energía a plantas desaladoras. Ingeniería Mecánica, 14(1), 22-30.

SISTEMAS DE
ENERGÍA
Se pueden utilizar sistemas de energía
conocidos para implementar sistemas de
energía híbrida, como pueden ser:

Solar
Convierte la energía solar en electricidad mediante
el uso de paneles solares.
SISTEMAS DE
Eólica ENERGÍA
Para producir electricidad, los aerogeneradores
utilizan la energía cinética del viento.

Hidráulica
Para producir electricidad, las turbinas
hidroeléctricas utilizan el flujo de agua en ríos o
corrientes.

Biomasa
Convierte productos orgánicos en biogás,
biodiesel o electricidad directamente.
Artículo 1: Avila-Prats, D., Alesanco-García, R., & Veliz-Alonso, J. (2011). Sistemas híbridos con base en las energías renovables para el
suministro de energía a plantas desaladoras. Ingeniería Mecánica, 14(1), 22-30.

Los sistemas de energía híbrida se utilizan en una amplia gama de áreas, incluida la generación de energía, el
transporte y la industria, debido a su capacidad de combinar varias fuentes de energía.

Generación Electrificación de
Aplicaciones en Telecomunicaciones
de Editificios
Vehículos
Electricidad
Residencial: Para alimentar Vehículos híbridos: combinar Estaciones Base de
viviendas, integrar sistemas motores de combustión interna Telecomunicaciones: Alimentar
Zonas rurales y remotas:
solares y almacenamiento. con sistemas eléctricos y estaciones de telefonía móvil y
proporcionar electricidad a
Comercial: Alimentar los sitios baterías para mejorar la estaciones de comunicación en
lugares con conexiones
comerciales con sistemas eficiencia del combustible y áreas remotas o mal conectadas
difíciles o costosas.
híbridos reducir las emisiones. a la red eléctrica convencional..
Microrredes: Usar una
combinación de estas para
generar energía.
Eficiencia mejorada

Baja escasez Reducción de


de capacidad emisiones

VENTAJAS Mayor seguridad del


suministro de Mayor confianza en
energía suministro

Menor coste en la Energía accesible


implementación en Áreas Remotas
Costo inicial elevado

Complejidad en la DESVENTAJAS
Gestión y
Mantenimiento

Dimensionamiento y
Diseños Críticos
USOS A NIVEL INTERNACIONAL
A r t í c ulo 2 : Fernández, F., Ferreiro, A., Juárez, C., Cadena, C., & Moyano, L. (2022). Energia hibrida para areas rurales dispersas de la provincia
de santiago del estero (argentina) en el marco de los ods 2030 Y las mdba. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 9(17),
31-44.

Sistemas híbridos con base en


Proponer el mejor sistema híbrido
las energías renovables para el de energía fotovoltaica y eólica,
que satisfagan las necesidades
suministro de energía a plantas energéticas de las plantas
desaladoras en España desaladoras
. de agua de mar

Dado que un sistema hibrido solar-


ENERGÍA HÍBRIDA fósil con un banco de acumulación
RURALESPARA ÁREAS
DISPERSAS DE LA de litio ofrece mayor confiabilidad y
PROVINCIA DE SANTIAGO seguridad para su operación como
red aislada, lo propone.
DEL ESTERO (ARGENTINA)

En la institución Luis Carlos Galán de Cazucá, Soacha,


Colombia, se ha realizado el dimensionamiento e
implementación de un sistema híbrido eólico-solar fotovoltaico
para proporcionar energía eléctrica.
A r t í c ulo 3 : Huérfano Rodríguez, K. J., & Gómez Contreras, M. C. (2020). Dimensionamiento e implementación de un sistema híbrido eólico-solar
fotovoltaico para abastecimiento de energía eléctrica en la institución Luis Carlos Galán de Cazucá, Soacha (Doctoral dissertation, Universidad Santo
Tomás).

En Perú, se emplean sistemas de energía híbrida, que combinan fuentes de energía renovable con la red
eléctrica tradicional o sistemas de respaldo.

Zonas Rurales y Aisladas Zonas Mineras Instalaciones Turísticas y


Hoteles

En numerosas zonas rurales y aisladas de Perú, Con frecuencia, la minería en Perú emplea En zonas remotas o ecoturísticas de Perú,
donde la red eléctrica tradicional no llega o es sistemas de energía híbrida para cubrir sus algunos establecimientos turísticos y hoteles
ineficace, se emplean sistemas de energía híbrida demandas de energía, lo que reduce los costos emplean sistemas de energía híbrida para
para proveer energía a las comunidades. operativos y las emisiones de carbono generar energía de manera sostenible y
generadas durante las operaciones. disminuir su impacto ambiental.
A r t í c ulo 4 : de Comunicaion Institucional, D. (2017, marzo 1). El desarrollo de la energía solar en el Perú. Grupo Rural.
https://gruporural.pucp.edu.pe/nota/el-desarrollo-de-la-energia-solar-en-el-peru/

En Perú, se emplean sistemas de energía híbrida, que combinan fuentes de energía renovable con la red
eléctrica tradicional o sistemas de respaldo.

Zonas Costeras Aplicaciones Agrícolas Comunidades Indígenas

Las zonas costeras de Perú son ideales para la Los sistemas de energía híbrida pueden Se han implementado sistemas de energía
instalación de sistemas solares híbridos, ya alimentar sistemas de riego, maquinaria agrícola híbrida en algunas comunidades indígenas de
que reciben una gran cantidad de radiación y sistemas de control ambiental en invernaderos Perú para brindar acceso a la electricidad y
solar. en la agricultura. mejorar la calidad de vida de los habitantes.
A r t í c ulo 5 : López, P. (2023, julio 26). El impulso a la movilidad eléctrica e híbrida en Perú. BBVA.
https://www.bbva.com/es/pe/sostenibilidad/el-impulso-a-la-movilidad-electrica-e-hibrida-en-peru/

PROCESO DE
IMPLEMENTACIÓN
DE SEH EN EL PERÚ
01
Evaluación de Recursos y Demanda
Energética
Realiza un estudio exhaustivo de los
recursos disponibles.

02
Diseño del Sistema
Diseñar un Sistema Híbrido que combine
fuentes de energía renovable con los
recusos disponibles

03
Permisos y Regulaciones
Cumplir con las regulaciones locales y
nacionales relacionada con la instalación
de Sistemas de Energía Renovable

04
Financiamiento
Buscar fuentes de financiamiento
(préstamos, subvenciones, programas
gubernamentales
05
Adquisición e Instalación
Adquirir los componentes necesarios
para el sistema.
06
Conexión a la Red
Coordinar con la compañía eléctrica locar
para realizar la conexión del Sistema
Híbrido a la red existente.

07
Monitoreo y Mantenimiento
Implementar un sistema de monitoreo
para seguir de cerca el rendimiento del
Sistema Híbrido

08
Educación y Sensibilización
Educar a la comunidad local sobre el
Sistema Híbrido

09
Cumplimiento de Acuerdos de Compra
de Energía (Solo si corresponde)
Solo si se participa en un esquema de
venta de energía a la red eléctrica.
Los sistemas de energía híbridos benefician significativamente a la sociedad y a varias
naciones y comunidades. Las poblaciones lejanas donde no hay suficiente acceso a
diferentes recursos como agua y electricidad tienen otros recursos que pueden ser
utilizados, como luz solar potente, viento constante, lagos y ríos, entre otros. Todo esto
puede ser utilizado para generar energía y conectarse con la tecnología más
avanzada.
Además, el uso de energías híbridas puede ayudar a potenciarlas y reducir
significativamente el uso de energía fosil en ciudades, fábricas, comunidades,
constricciones y otros lugares, al integrarlas a redes de energía y agua ya existentes.
ARTÍCULOS USADOS
EvAvila-Prats, D., Alesanco-García, R., & Veliz-Alonso, J. (2011). Sistemas híbridos con base en las energías
renovables para el suministro de energía a plantas desaladoras. Ingeniería Mecánica, 14(1), 22-30.

Fernández, F., Ferreiro, A., Juárez, C., Cadena, C., & Moyano, L. (2022). Energia hibrida para areas rurales
dispersas de la provincia de santiago del estero (argentina) en el marco de los ods 2030 Y las mdba. Revista
Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 9(17), 31-44.

Huérfano Rodríguez, K. J., & Gómez Contreras, M. C. (2020). Dimensionamiento e implementación de un


sistema híbrido eólico-solar fotovoltaico para abastecimiento de energía eléctrica en la institución Luis
Carlos Galán de Cazucá, Soacha (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás).
14.1

de Comunicaion Institucional, D. (2017, marzo 1). El desarrollo de la energía solar en el Perú. Grupo Rural.
https://gruporural.pucp.edu.pe/nota/el-desarrollo-de-la-energia-solar-en-el-peru/

López, P. (2023, julio 26). El impulso a la movilidad eléctrica e híbrida en Perú. BBVA.
https://www.bbva.com/es/pe/sostenibilidad/el-impulso-a-la-movilidad-electrica-e-hibrida-en-peru/
GRACIAS
Zuñiga Cuha, Sebastian Matias
Puma Garate, Jakshon Orlando
Valdez Aguilar, Angie Gabriela
Neyra Mejia, Leonardo Jesus
Salas Valencia, Fabrizio Alessandro

También podría gustarte