Está en la página 1de 9

.

INGENIERÍA CIVIL
FUNDAMENTOS DE LA
INGENIERÍA AMBIENTAL
Docente: María Verónica Lazo Lazo

“MODIFICATORIAS EN EL INTERIOR DEL


CANAL”

Integrantes:

- Zuñiga Cuha Sebastian Matias


- Puma Garate Jakshon Orlando
- Valdez Aguilar Angie Gabriela
- Neyra Mejia Leonardo Jesus
- Salas Valencia Fabrizio Alessandro

Semestre VI
2024-1

"Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de


acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo"
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 2
DESARROLLO........................................................................................................................ 3
-Represas de Arena............................................................................................................... 3
-Represas Subsuperficiales.................................................................................................. 4
-Represas de Retención........................................................................................................ 5
-Represas Serpenteo............................................................................................................. 6
-Represas Perforadas............................................................................................................ 7
Bibliografía............................................................................................................................. 8

ÍNDICE DE IMÁGENES

Represas de Arena................................................................................................................ 3
Represas Subsuperficiales................................................................................................... 5
Represas de Retención......................................................................................................... 6
Represas Serpenteo.............................................................................................................. 7
Represas Perforadas............................................................................................................. 8

INTRODUCCIÓN:

En el ámbito de la gestión y mantenimiento de infraestructuras acuáticas, las modificatorias en el


interior del canal juegan un papel crucial en la optimización de la eficiencia hidráulica y la seguridad
de las vías navegables. Estas modificaciones, que abarcan desde ajustes en la geometría del canal
hasta la implementación de tecnologías innovadoras, tienen como objetivo principal mejorar la
navegabilidad, reducir la erosión y sedimentación, y garantizar un flujo adecuado de agua. En este
informe, se analizará la importancia de 4 de las más comunes modificatorias en el interior del canal,
sus beneficios, desafíos y las mejores prácticas para su implementación efectiva.
DESARROLLO:

1-1-Presas de Arena:
Las represas de arena son estructuras artificiales construidas en los lechos de arena de los ríos para
capturar y contener la arena durante las inundaciones, lo que crea una capa adicional de agua en la
superficie que puede ser recolectada y utilizada
Estas represas han sido utilizadas con éxito en países con ambientes secos como Kenia, U.S.A,
Tailandia, Etiopía y Namibia

1-2-Ventajas:
-Captura de agua: Permiten recolectar y almacenar agua adicional durante las inundaciones
-Uso sostenible: Ayudan a conservar el agua y a proporcionar recursos hídricos para cultivos,
animales y uso doméstico
-Restauración ambiental: Contribuyen a la restauración del medio ambiente y a la conservación del
agua
1-3-Desventajas:
-Historia colonial: En el pasado, las represas de arena fueron asociadas con el dominio extranjero
imperial, lo que generó conflictos y tensiones
-Impacto ecológico: En ciertos contextos, la construcción de represas puede tener impactos
negativos en el ecosistema, como la interrupción de rutas de migración de peces y la alteración de
hábitats naturales
-Potenciales impactos ambientales: La construcción de represas puede afectar la disponibilidad de
sedimentos y nutrientes en áreas costeras, lo que puede provocar erosión y otros problemas
ambientales
En resumen, las represas de arena son una tecnología que ofrece beneficios en términos de captura y
almacenamiento de agua, pero también plantea desafíos relacionados con su historia, impacto
ecológico y posibles consecuencias ambientales

Imagen 1:”Represas de Arena”


2-1-Presas subsuperficiales:
Una represa subsuperficial es una estructura de ingeniería construida bajo tierra para almacenar
agua. Está diseñado para retener el agua en un área subterránea y evitar la pérdida de agua por
evaporación. Este tipo de represas son comúnmente utilizadas en regiones donde el espacio en la
superficie es limitado o donde se prefiere mantener un perfil bajo para preservar el paisaje.

2-2-Ventajas:
-Conservación del paisaje: Al estar ubicado bajo tierra, una represa subsuperficial preserva el paisaje
natural al no interrumpir la superficie terrestre con grandes estructuras.
-Reducción de la evaporación: Almacenar agua bajo tierra ayuda a reducir la pérdida de agua por
evaporación, lo que puede ser significativo en regiones con altas tasas de evaporación.
-Menor impacto ambiental: Al evitar la alteración del ecosistema en la superficie, las represas
subsuperficiales tienden a tener un menor impacto ambiental en comparación con las represas
convencionales.
-Menor riesgo de contaminación: Al estar protegido bajo tierra, el agua almacenada en una represa
subsuperficial está menos expuesta a la contaminación por agentes externos, como la actividad
humana o la fauna.
-Uso eficiente del espacio: En áreas donde el espacio en la superficie es limitado, las represas
subsuperficiales permiten aprovechar mejor el espacio disponible para el almacenamiento de agua,
ya que no ocupan espacio en la superficie.

2-3-Desventajas:
-Costo inicial elevado: La construcción de una represa subsuperficial puede ser más costosa en
comparación con otras opciones de almacenamiento de agua, debido a la excavación y los materiales
específicos requeridos.
-Dificultad en el mantenimiento: Acceder a una represa subsuperficial para llevar a cabo trabajos de
mantenimiento puede ser más complicado y costoso que en el caso de presas superficiales, lo que
puede aumentar los costos operativos a lo largo del tiempo.
-Posibles problemas de filtración: Existe el riesgo de que ocurran filtraciones de agua desde o hacia
la represa subsuperficial, lo que puede causar pérdidas de agua o problemas de estabilidad en el
suelo circundante.
-Limitaciones de capacidad: Las presas subsuperficiales pueden tener una capacidad limitada en
comparación con las represas superficiales, lo que puede ser una limitación en áreas donde se
requiere almacenar grandes volúmenes de agua.
-Impacto en el entorno subterráneo: La construcción y operación de una represa subsuperficial
pueden tener impactos en el entorno subterráneo, incluyendo cambios en la calidad del agua
subterránea y la afectación de los ecosistemas acuáticos subterráneos
Imagen 2:”Represas Subsuperficiales”

3-1-Presas De Retención:

Este tipo de medida permite mitigar los efectos de la falta del recurso hídrico. El uso más frecuente
de la presa de retención de agua superficial es para la agricultura y la ganadería, por ello, es
aconsejable su realización en zonas donde estas actividades económicas se dan con mayor
frecuencia. Además, estas medidas, no sólo mitigan los efectos de largos periodos de sequía, sino
que también, evitan que los suelos erosionados escurran hacia los ríos “receptores” disminuyendo la
sedimentación de los mismos.

3-2-Ventajas:
Control de inundaciones: Al retener grandes cantidades de agua durante periodos de lluvia intensa o
deshielo, estas presas pueden prevenir inundaciones aguas abajo al regular el flujo de agua.
Suministro de agua: Almacenar agua durante los períodos de alta precipitación o flujo permite
asegurar un suministro constante de agua para el consumo humano, la agricultura y otras
necesidades, incluso durante períodos de sequía.
Generación de energía hidroeléctrica: La acumulación de agua en presas de retención crea un
embalse que puede utilizarse para generar energía hidroeléctrica de manera constante y controlada.
Recreación y turismo: Los embalses creados por las presas de retención ofrecen oportunidades para
actividades recreativas como la navegación, la pesca y el turismo, lo que puede impulsar la economía
local y promover el desarrollo turístico.
Control de sedimentos: Al retener el agua, las presas también pueden ayudar a reducir la erosión del
suelo aguas abajo y a controlar la sedimentación en los ríos y arroyos
3-3-Desventajas:
Impacto ambiental: La construcción de una represa de retención puede tener efectos adversos en el
medio ambiente, como la pérdida de hábitats naturales, la interrupción de los patrones de migración
de especies acuáticas y terrestres, y la alteración de los ecosistemas fluviales.
Desplazamiento de poblaciones: La creación de un embalse para una represa de retención puede
requerir el desplazamiento de comunidades humanas enteras, lo que puede tener consecuencias
socioeconómicas significativas para las personas afectadas.
Alteración del flujo del río: Almacenar grandes volúmenes de agua puede alterar el flujo natural de
los ríos y arroyos, lo que puede afectar negativamente a las comunidades de aguas abajo, así como a
los ecosistemas ribereños.
Riesgo de inundaciones aguas abajo: Si la represa experimenta una falla o sobrepasa su capacidad
de almacenamiento, puede haber riesgos de inundaciones aguas abajo, lo que podría poner en
peligro a las comunidades y las infraestructuras cercanas.
Sedimentación: Con el tiempo, los sedimentos transportados por el agua pueden acumularse en el
embalse, reduciendo su capacidad de almacenamiento y afectando la eficiencia operativa de la
represa.
Impacto en la fauna y flora acuática: La alteración del hábitat natural debido a la inundación de
tierras puede afectar negativamente a las especies acuáticas y terrestres que dependen del
ecosistema original

Imagen 3:”Represas de Retención”

4-1-Presas Serpenteo: Las presas de serpenteo, también conocidas como presas en forma de
meandro, son estructuras que siguen el curso natural de un río, creando un patrón similar al de un
meandro. Aquí tienes algunas ventajas y desventajas asociadas con este tipo de presas:
4-2-Ventajas:
-Menor impacto ambiental: Al seguir el curso natural del río, las presas de serpenteo pueden
minimizar el impacto ambiental en comparación con otras estructuras más invasivas. Esto puede
ayudar a preservar los ecosistemas acuáticos y terrestres circundantes.
-Mejora de la calidad del agua: Al ralentizar el flujo del agua, las presas de serpenteo pueden ayudar
a reducir la erosión del lecho del río y mejorar la calidad del agua al permitir que los sedimentos se
depositen.
-Hábitat para la vida silvestre: Estas presas pueden crear hábitats acuáticos diversos que benefician
a la vida silvestre, incluyendo peces, aves y otras especies que dependen del agua.
-Recreación y estética: Los cuerpos de agua creados por las presas de serpenteo pueden
proporcionar oportunidades recreativas para la pesca, el piragüismo y la observación de la
naturaleza. Además, pueden mejorar el aspecto estético del entorno
4-3-Desventajas:
-Costo y complejidad: La construcción de presas de serpenteo puede ser más costosa y compleja que
otros tipos de estructuras de control de agua, ya que requiere consideraciones detalladas del paisaje
y el curso del río.
-Potencial de inundaciones aguas arriba: Dependiendo de cómo se diseñen y construyan, las presas
de serpenteo pueden aumentar el riesgo de inundaciones aguas arriba si no se manejan
adecuadamente las crecidas del río.
-Impacto en el hábitat: Aunque pueden crear hábitats beneficiosos, las presas de serpenteo también
pueden interrumpir los patrones naturales de migración de los peces y otros animales acuáticos, así
como afectar a las especies vegetales en las riberas. -Mantenimiento requerido: Estas estructuras
pueden requerir un mantenimiento regular para garantizar su eficacia a largo plazo y para abordar
cualquier problema de sedimentación o erosión que pueda surgir.
En resumen, las presas de serpenteo ofrecen una serie de ventajas ambientales y recreativas, pero
también presentan desafíos en términos de diseño, mantenimiento y gestión de impactos
potenciales en el medio ambiente y las comunidades circundantes.

Imagen 4:” Represas Serpenteo “


5-1-Presas Perforadas:
Las presas perforadas, también conocidas como presas de gravedad con vertedero, son estructuras
que incluyen aberturas en su parte inferior para permitir el flujo controlado del agua. Aquí tienes
algunas ventajas y desventajas asociadas con este tipo de presas:
5-2-Ventajas:
-Control del flujo de agua: Las presas perforadas permiten un control más preciso del flujo de agua
que las presas convencionales, ya que el agua puede fluir a través de las aberturas controladas según
sea necesario para regular el nivel del embalse y el caudal del río aguas abajo.
-Reducción del riesgo de desbordamiento: Al permitir que el agua fluya continuamente a través de
las aberturas, las presas perforadas pueden reducir el riesgo de desbordamiento en comparación con
las presas convencionales que dependen únicamente de un vertedero en la parte superior.
-Menor riesgo de daño estructural: La liberación controlada de agua a través de las aberturas puede
reducir la presión hidrostática en la base de la presa, lo que puede disminuir el riesgo de daños
estructurales debido a la presión del agua acumulada.
-Menor impacto ambiental: Estas presas pueden tener un menor impacto ambiental que las presas
convencionales, ya que permiten que los sedimentos fluyan aguas abajo de manera más natural y
pueden proporcionar hábitats acuáticos más diversos.
5-3-Desventajas:
-Sedimentación aguas arriba: Aunque las presas perforadas pueden reducir la acumulación de
sedimentos aguas abajo, pueden aumentar la sedimentación aguas arriba debido a la disminución de
la velocidad del agua y la deposición de sedimentos cerca de las aberturas.
- Mayor complejidad de diseño y construcción: El diseño y la construcción de presas perforadas
pueden ser más complicados y costosos que los de presas convencionales debido a la necesidad de
diseñar y construir las aberturas de manera precisa para garantizar un flujo de agua controlado y
estable.
-Riesgo de obstrucción: Existe el riesgo de que las aberturas de la presa se obstruyen debido a la
acumulación de sedimentos, materiales flotantes u otros desechos, lo que podría afectar
negativamente la capacidad de la presa para controlar el flujo de agua de manera efectiva.
-Necesidad de mantenimiento: Las presas perforadas requieren un mantenimiento regular para
garantizar que las aberturas estén limpias y funcionan correctamente, lo que puede requerir costos
adicionales y recursos humanos.

Imagen 5:”Represas Perforadas”


BIBLIOGRAFÍA
-https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3620244

-Artículo publicado en The Elephant, editado por el equipo de PIA Global-Presas de


arena: una metáfora para repensar el desarrollo 9 de junio de 2022

-Gil Meseguer, E., García Sánchez, R. M. y Gómez Espín, J. M. 2013:


“Funcionalidad de las técnicas del pozo horizontal (galería) para la captación y
conducción de aguas en el Sureste de España”, en Hermosilla, J. (ed.): Las galerías
de agua en la Región noroccidental de Túnez. Patrimonio hidráulico mediterráneo.
Valencia, Universitat de València-Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación,
147-158

- Dirección General de Aguas, Manual de normas y procedimientos del departamento de conservación y


protección de recursos hídricos, SIT 132, 2007

-Hidráulica de los Canales Abiertos. Ven Te Chow. Editorial Diana, México, 1983. ISBN
968-13-1327-5

-Novak, P., Moffat, A. I. B., Nalluri, C., y Narayanan, R. (2007). "Hydraulic Structures."
CRC Press.

-Chow, V. T. (1959). "Open-Channel Hydraulics." McGraw-Hill

También podría gustarte