Está en la página 1de 6

Escatología

La escatología es la rama de la teología que se ocupa de los


últimos tiempos. Es tambien el término teológico usado para describir
la enseñanza bíblica que explica el fin de todas las cosas que Dios ha
creado. Todos sabemos que es bien natural que donde hay un inicio,
debe haber un desarrollo y un fin.
1. Hubo un tiempo llamado inicio, donde Dios creó todas las cosas
de este complejo universo. Gen. 1: 1
2. También hay un tiempo llamado el seguimiento de la obra de
Dios Gen. 9: 8 – 13; Neh. 9: 6
3. Habrá así también un tiempo llamado la consumación de la obra
que Dios por su propia voluntad creó. 1Cor. 15: 24, 28. 2Ped.
3: 1 – 13
I. Los diferentes sistemas de escatología
A. Los sistemas no Bíblicos.
1. La escatología individual o pos mortuorio.
Esta rama de escatología se trata del destino que espera a
cada persona en particular, porque cada ser humano en el mundo
desarrolla un cierto concepto u opinión del fin de la cosas y de sí misma
y aun su destino después de la muerte.
El eslogan de esta rama es: comamos y bebamos
porque mañana moriremos” (I Co. 15:32)

2. La escatología religiosa.
De la misma forma que todas las religiones y sectas del
mundo tienen sus propias visiones de la divinidad, así también cada
religión tiene su propio concepto acerca de los destinos últimos del
mundo y de la humanidad.
3. La escatología filosófica.
Los sistemas filosóficos tienen sus formas de abordar y de
ver el fin de las cosas y de la humanidad. ej. El humanismo…
B. Sobre la enseñanza del Rapto de la Iglesia tenemos las siguientes
posiciones:
El arrebatamiento pretribulacionista
El arrebatamiento tribulacionista

El arrebatamiento postribulacionista.

C. Los sistemas conservadores u ortodoxos del regreso de


Cristo.
1. el pre milenio.
2. el a milenio
3. el pos milenio

II. El contenido general de la escatología


A. Hay la escatología individual (la muerte, el más allá y la
eternidad)
1. Lo que pasará con cada ser humano.
2. La escatología individual no está completamente
aislada de la escatología general.
B. Hay la escatología general
1. Dios: él es soberano sobre toda la creación, por tanto
él no lo abandonará. Dan.4: 35; 1Ti.1: 17
2. Cristo: el borrará las consecuencias del pecado sobre
la creación a fin de que Dios restablezca su reino
sobre la tierra.
3. Israel: instrumento en la mano de Dios para la
bendición de toda las naciones
4. La Iglesia: el plan de Dios para salvar el mundo
pagano.
5. El mundo: Dios usa el mundo para derribar las
malas consecuencias del pecado sobre su creación.
6. El individuo: el posee la imagen de Dios en el para
un eternidad feliz con Dios-
III. La naturaleza de la escatología Bíblica.
A. La escatología bíblica es culminante en su
significación.
1. Es un estudio de los eventos del futuro. Juan 16: 13
2. También el contiene el cumplimiento de los eventos
B. La escatología bíblica es reveladora en su origen.
1. Solo Dios conoce el futuro, y solo él puede revelarlo.
Isa. 41: 21 – 23; 46: 9, 10; 48: 3 – 7; Dan. 2: 28 – 30; 2
Ped.1: 20, 21
2. Es Dios quien es el vector director de la historia de la
humanidad. Ef.1:10; Da. 2:45
C. La escatología bíblica es Cristológico en su contenido.
1. Cristo es la persona central de la escatología.
Hec. 10: 43; Luc. 24: 25-27; Ap. 19: 10.
2. El regreso de Cristo es el tema central de la escatología
D. La escatología bíblica es temporal en su cumplimiento.
1. La noción de tiempo empezó con la creación y seguirá su
curso de forma progresiva a fin de revelar la totalidad del plan
de Dios para su creación, y sus metas para ella.
2. La escatología es el estudio del programa de Dios en el futuro.
Ap.1:1
E. La escatología es soteriológica en su extensión.
1. Dios es el quien cumple sus propósitos para su creatura
humana. Luc.2: 30.
2. Dios cumple su plan individual para cada persona. Juan
3:3,5; Rom.8:28-30
3. Dios cumple su plan para el mundo Rom. 8:20,21
F. La escatología bíblica es vengadora en su carácter.
1. Dios satisface la exigencia de su propia santidad salvando a los
que antes fueron separados de su presencia por causa del
pecado.
2. Dios satisface las exigencias de su propia santidad juzgando
los que siguen a los que siguen resistiendo a su voluntad Mat.
7: 21, 23; Juan 5:22. 27-29; 12: 46-48.
G. La escatología bíblica es eternal refiriéndose a la noción
del tiempo.
1. El futuro no será caracterizado por un siclo indeterminable de
oscuridad de lucha y de triunfo, porque este triunfo una
vez obtenido nunca tendrá fin. Deut. 33:27; Is.9:5-6; 60:15;
25:46; Ef.3:11; 2Ti. 2:10; Heb. 5:9; 6:2; 9:12,15
2. Ya no habrá cuestión de circunstancias difícil o de enemigos
que se multiplican sino una declaración de victoria por
los siglos de los siglos. Sal. 2; Is.61:2; Mal. 4:2; 2Tes.
2:1-12.

H. La escatología bíblica es iluminativa en su valor.


1. Ella nos da luz para analizar el desarrollo de la creación y su
fin (por ejemplo: La biblia, la naturaleza humana, los judíos,
los paganos - gentiles, la iglesia) según la perspectiva de Dios
2Ped. 1:9
2. Ella permite que los creyentes sean capases de evaluar las
tendencias eclesiásticas, científicas y políticas
I. La escatología es práctica en su aplicación.
1. Porque Jesús volverá, vivamos en santidad
2. Porque Jesús volverá, debemos trabajar duro
3. Porque Jesús volverá, debemos estar siempre vigilantes IV. El
contenido específico de la escatología. A. El lenguaje
profético.
1. Los libros de la biblia fueron escritos en un
periodo de 1500 a 1800 años y
muchas profecías han sido cumplidas antes
que la redacción fuera terminada.
Las profecías ya cumplidas garantizan el próximo
cumplimiento de los que todavía no lo son
2. La escatología se enfoca en las profecías del
antiguo y nuevo testamento que todavía
no se han cumplido y el centro de
la escatología es el regreso de nuestro señor
Jesucristo
Hec. 3:20,21.

B. La significación de la profecía.
1. Es una proclamación.
El profeta es un portavoz de Dios quien anuncia y declara
los concejos de la voluntad de Dios quien se auto revela y se
revela a ciertos hombres su plan a fin de que ellos los transmitan
a otros
2. Es una predicación.
El profeta es también alguien que describe los eventos que
suceden en la realidad por ejemplo; El juicio ante el trono
blanco que describió el apóstol Juan el apocalipsis
C. La naturaleza de la profecía
1. Dios prohibió a Israel de consultar a los adivinos para
predecir el futuro. Deut. 18: 9-14
2. Dios ha revelado su voluntad por medio de los
profetas. Deut. 18: 15,18
3. Un profeta es verdadero cuando tiene habilidad y
capacidad de predecir los eventos del futuro. Deut.
18:21,22
D. La importancia de la profecía
1. La profecía tiene autoridad. 2Ped. 1:16-18
2. La profecía nos da dirección. 2Ped 1:19
El propósito de la profecía es de iluminar nuestros pasos y
guiar nuestras vidas en este mundo donde Reyna la tiniebla
ella orienta nuestra mirada hacia el día del regreso del
Señor
3. La profecía exige la iluminación del espíritu santo 2Ped.1:19
La profecía no puede ser entendida únicamente por el
pensamiento humano 1Cor. 2:14 siempre se necesita la dirección del
espíritu santo que es el mismo autor.

También podría gustarte