Está en la página 1de 15

1República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.

Unefa

Núcleo-Monagas

DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO PARA LAS BOMBAS CENTRIFUGAS EN

LA EMPRESA PDVSA, SERVICIOS PETROLEROS

OROCUAL, ESTADO MONAGAS

Tutor. Bachilleres

Kenny Idrogo. Aczel Mayor C.I: 29.589.557

Jose Calzadilla C.I: 27.195.639

Oswaldo Monroy C.I: 27.299.269

ARAGUA DE MATURIN, MAYO DEL 2024


CAPITULO I

EL PROBLEMA

La industria petrolera es uno de los pilares fundamentales de la economía

venezolana. Dentro de esta industria, las bombas centrifugas desempeñan un papel

crucial en el proceso de transporte de crudo. En la industria petrolera, las bombas

centrifugas se utilizan para la extracción y el transporte de petróleo crudo, así como

para el bombeo de productos derivados del petróleo. Su capacidad para manejar

líquidos viscosos y su resistencia a la corrosión las convierte en una opción confiable

en la industria petrolera. Sin embargo, estás bombas están sujetas a desgastes y fallas

debido a las condiciones de operación extremas a las que se enfrentan.

En la empresa PDVSA, específicamente en la filial Servicios Petroleros Orocual,

ubicada en el estado Monagas, se ha identificado la necesidad de implementar un plan

de mantenimiento preventivo para las bombas centrifugas, con el fin de garantizar su

correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. En la empresa PDVSA, Servicios

petroleros Orocual, ubicada en el Estado Monagas, se enfrentan constantemente a


desafíos relacionados con el mantenimiento de las bombas centrifugas

utilizadas en sus procesos. La falta de un plan de mantenimiento preventivo efectivo

puede derivar en costosos tiempos de inactividad, perdida de producción y posibles

riesgos operativos.

El mantenimiento preventivo es una estrategia que busca evitar fallas y paradas

no programadas mediante la realización de tareas de inspección, reparación y

reemplazo de componentes antes de que ocurran fallas. Ante este escenario, surge la

necesidad imperante de diseñar un plan de mantenimiento preventivo personalizado

que permita optimizar la vida útil, reducir los costos operativos y minimizar los tiempos

de inactividad de las bombas centrifugas en la empresa, contribuyendo así a mejorar la

eficiencia de las operaciones petroleras en el Estado Monagas.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para las bombas centrifugas en la

empresa PDVSA, servicio petrolero orocual, Estado Monagas.

1.2.2 Objetivos Específicos

 Diagnosticar la situación actual con respecto al mantenimiento con las bombas

centrifugas de desplazamiento con la empresa PDVSA, SERVICIOS PETROLEROS

OROCUAL, ESTADO MONAGAS.


 Determinar las fallas más frecuentes de las bombas centrifugas en la

empresa PDVSA, SERVICIOS PETROLEROS OROCUAL, ESTADO MONAGAS.

 Crear un sistema de información para alcanzar un efectivo control y evaluación del

desempeño de la función de mantenimiento.

 Preparar y crear un registro de todos los equipos del sistema productivo, para

elaborar las instrucciones técnicas de cada equipo a mantener.

 Proponer un plan de mantenimiento preventivo para las bombas centrifugas de

desplazamiento en la empresa PDVSA, SERVICIOS PETROLEROS OROCUAL,

ESTADO MONAGAS.

1.3 Justificación

Al abordar este problema de manera integral, se busca no solo mejorar la

confiabilidad y disponibilidad de las bombas centrifugas, sino también promover una

cultura de mantenimiento proactivo que favorezca la sostenibilidad y competividad de

PDVSA, servicios petroleros Orocual, en el contexto de la industria petrolera

Con el desarrollo de esta investigación, se busca adoptar una actitud más

abierta y consiente en cuanto a el diseño de un plan de mantenimiento preventivo, con

la finalidad de minimizar el tiempo de la falla de los equipos, tiempo fuera de servicios y

accidentes, como principio fundamental en la optimización de sus funciones y así

obtener índices aceptables de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad. Por tal

motivo surge la necesidad de elaborar el Diseño de un Plan de Mantenimiento

Preventivo a las bombas centrifugas en la empresa PDVSA, SERVICIOS


PETROLEROS OROCUAL, ESTADO MONAGAS, con la finalidad de crear

políticas integrales en el área de mantenimiento que sean bases para la formulación y

elaboración de manuales administrativos de mantenimiento.

El Diseño del Sistema de un Plan de Mantenimiento Preventivo, tiene como

finalidad el estudio, análisis, criterios, elementos técnicos y económicos del conjunto de

objetivos y recursos que intervienen en el proceso productivo de cualquier industria o

empresa. Este trabajo, constituye un aporte significativo para la empresa PDVSA,

SERVICIOS PETROLEROS OROCUAL, ESTADO MONAGAS, Puesto que formula,

programa de mantenimiento estructurado y ajustado a la organización, incluyendo las

diferentes operaciones de mantenimiento en orden cronológico, asegurando el buen

funcionamiento y minimización de los costos de mantenimiento.

Esperándose una reducción de costos cuando a:

 Disminución del tiempo de parada de la maquina, equipos, instalaciones y

personal.

 Reducción de reparaciones.

 Prolongación de la vida útil de los equipos.

 Mantener la eficiencia en la producción, así como la calidad de los productos

terminados.

1.5 Aporte en are de Defensa Integral de la Nación

Este proyecto se alinea especialmente con el tercer objetivo histórico del Plan

de la Patria para el período 2019-2025: "Convertir a Venezuela en un país potencia en


lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de

América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en

nuestra América". Al mejorar la eficiencia y la confiabilidad de las operaciones

petroleras, se fortalece el sector energético del país, lo que a su vez contribuye al

desarrollo económico y social. Además, al garantizar la continuidad de la producción

petrolera, se fomenta la estabilidad política y económica interna, lo que contribuye a la

consolidación de Venezuela como una potencia regional y promueve la paz y la

estabilidad en América Latina y el Caribe.

1.5 Alcance

El diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo para las

bombas centrífugas en PDVSA, Servicios Petroleros Orocual, Estado Monagas,

generará beneficios significativos para múltiples actores involucrados en la industria

petrolera y la sociedad en general. En primer lugar, la empresa PDVSA experimentará

una mejora sustancial en la eficiencia operativa y la disponibilidad de equipos, lo que se

traducirá en una producción más estable y rentable. Los trabajadores de la empresa

también se beneficiarán al contar con un entorno laboral más seguro y predecible,

reduciendo la exposición a riesgos asociados con fallos inesperados de las bombas.

Además, el gobierno venezolano y, por extensión, la población, se beneficiarán de un

aumento en los ingresos petroleros y una mayor estabilidad económica, lo que puede

traducirse en inversiones adicionales en programas sociales y desarrollo

infraestructural. En términos más amplios, la sociedad se beneficiará de una mayor


seguridad energética y una menor probabilidad de interrupciones en el

suministro de petróleo, lo que contribuirá a la estabilidad nacional y regional.

1.6 Limitaciones

Aunque el diseño y la implementación del plan de mantenimiento preventivo para

las bombas centrífugas en PDVSA, Servicios Petroleros Orocual, Estado Monagas,

promete diversos beneficios, también enfrentará ciertas limitaciones y desafíos. Entre

ellos, destacan los posibles obstáculos financieros relacionados con la asignación de

recursos adecuados para la ejecución del plan en toda la empresa. Además, la

resistencia al cambio por parte del personal operativo podría obstaculizar la adopción

completa de las nuevas prácticas de mantenimiento. Otras limitaciones potenciales

incluyen la disponibilidad de datos históricos confiables para informar el diseño del

plan, así como la posibilidad de enfrentar restricciones logísticas durante la

implementación, como la disponibilidad de repuestos y equipos especializados. Estos

desafíos deben abordarse con estrategias efectivas de gestión del cambio y una

planificación cuidadosa para garantizar el éxito a largo plazo del proyecto.


.

También podría gustarte