Está en la página 1de 2

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACRO

LEGISLACIÓN GENERAL

 Ley de 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales


 Orden de 29 de noviembre de 1984 del Ministerio del Interior, por la que se
aprueba la Guía para el desarrollo del Plan de Emergencia contra incendios y
evacuación de locales y edificios

OBJETIVOS

 Salvar vidas humanas


 Salvar bienes materiales
 Regreso a la normalidad de las actividades.

EQUIPO DE EMERGENCIA: Linternas, cuerdas, etc.

AYUDA EXTERNA:

Bomberos llamar al 106

Ambulancia llamar al 4582001 San Juan de Lurigancho

Cruz roja llamar al. 4700599

Comisaria san juan de Lurigancho llamar al 376-5937; Av. Las Celedonias s/n Urb. Las Flores,
San Juan de Lurigancho

Comisaria PNP Canto Rey llamar el: 387-0310; Ca. Rio Ucayali, San Juan de Lurigancho, Lima

SIMULACRO

Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un


plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección

RECURSO: Botiquines, lámparas, radios de pilas, listas de personal, extinguidores,


megáfonos, etc.

PREPARACIÓN DEL SIMULACRO

 Elaboración del escenario: Previo al simulacro, todos deben ser notificados de


las conductas que debelan presentar, tales como esperar órdenes del jefe de
piso, colocarse en lugares de seguridad, salir en orden y con la rapidez que se
les indique, etc .

 Difusión del simulacro: Debe informarse sobre su realización a la población


aledaña al Inmueble con la finalidad de no alarmar y logra la cooperación de
los vecinos a quienes pudiera molestar el ejercicio.

EJECUCIÓN DEL SIMULACRO: Llevar al a practica todo lo planeado en el ejercicio


de gabinete

VERIFCACION DEL DESALOJO EN LA EMPRESA: Cerciorarnos que todas las


áreas estén despejadas.

EVALUACION DEL SIMULACRO: observación y medición de todo el proceso y


desarrollo del simulacro realizado, de la misma manera analizar el tiempo empleado,
Factores negativos que han podido incidir en la ejecución, Factores positivos que han
mejorado la ejecución, Comportamiento de los equipos, Comportamiento general,
dificultades físicas encontradas.

Finalmente se emitirá un informe en el cual se recopilarán las siguientes


características mínimas:

Introducción y objeto del informe, datos de la empresa, realización del simulacro


(cronología), Recomendaciones y mejoras, reunión posterior, anexos si los hubiera
(hoja de firmas, fotos, grabación, etc.)

También podría gustarte