Está en la página 1de 24

RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 Y 27 DE ACUERDO CON 27. ¿Qué función cumple la cita de Aguado en el texto?

A. Ilustrar el discurso característico del cronista y servir como


Fray pedro de Aguado fue un misionero español que vivió en el ejemplo de lo expuesto en el tercer párrafo.
Nuevo Reino de Granada entre 1560 y 1590, aproximadamente. Se B. Presentar la tesis central del texto, pues recoge y sintetiza las
le atribuye la autoría de la Recopilación historial1, un extenso afirmaciones presentes en los párrafos primero y tercero.
compendio de crónicas donde se refieren los hechos de la C. Persuadir al lector para que adopte una postura contaría a la
temprana colonización española en los actuales territorios de desarrollada en el tercer párrafo y presentar los argumentos
Colombia y Venezuela. Las narraciones de la recopilación giran pertinentes.
alrededor de la entrada de los colonizadores españoles en D. Presentar razones a favor de la postura del autor del texto,
territorios del “nuevo mundo”, del sometimiento de sus pobladores que es claramente opuesta a la del historiador Jaime Borja.
ancestrales y la subsiguiente fundación de ciudades coloniales,
ofreciendo por lo general descripciones de las sociedades RESPONDA LAS PREGUNTAS 28 A 31 DE ACUERDO CON
indígenas y su entorno natural. En el relato de las campañas del
capitán Galarza y sus soldados en los actuales territorios del
Tolima, Aguado se refiere de esta manera a los indios de la región:

Son estos indios de Ibagué grandes carniceros de carne humana y


de cualquier otra carne; tienen algodón, aunque poco, de que
hacen algunas mantas para su vestir, las indias son muy feas, y
traen en la cabeza unos botones de venado con que aprietan y
axen los cabellos; no hay entre ellos caciques, como entre otros
indios, más a los cuales obedecen cuando les parece y les da
gusto. Es tierra muy áspera y fragosa, en la que estos indios
habitan, y todas cierran peladas.
En su estudio Los indios medievales de Fray Pedro Aguado II, el
historiador Jaime Humberto Borja sostuvo que la recopilación
historial no puede ser tomada como una fuerte fiable para el
conocimiento de los eventos históricos; ante todo, debe asumirse
como un texto que respondía ideológica y culturalmente a una
tradición europea que poco tenía que ver con el mundo que
pretendía representar: es del indígena y su entorno natural. Frente
a descripciones como la que acabamos de citar, afirma Borja que el
de Aguado “es un indio retorico, que surge de una realidad textual
y no de una realidad aprehendida por la experiencia “.

Además, la construcción narrativa del indio de la crónica de Aguado


reúne imágenes conocidas por la tradición cristiana y los
imaginarios bíblicos: “el canibalismo, las exacerbadas costumbres,
la fiereza de sus armas, su alianza con traidores, el engaño. En el
indio recae la descripción de los vicios físicos y morales de toda la 28. De acuerdo con la infografía, es probable que
extensión natural. (…) Para realizar sus posiciones, Aguado A. Guardar reposo en cama, cure los dolores de cabeza
presenta una naturaleza tan salvaje como sus habitantes”. producidas por la enfermedad.
1 Biblioteca de la presidencia: Bogotá, 1956, 4 volúmenes. B. El mosquito que trasmite el virus del chikunguña provenga de
2 editorial ceja: Bogotá, 2002.
áfrica
C. Usar toldillos aniquile el virus que produce la enfermedad del
26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es compatible con la
chikunguña.
postura de Jaime Borja?
D. La enfermedad del chikunguña se transmita por vías
A. Los historiadores y antropólogos pueden encontrar en las
respiratorias.
descripciones de la crónica de Aguado una fuente valiosa para
conocer las costumbres y estructura social de los indígenas en el
29. Si una persona quiere reducir la proliferación del mosquito que
siglo XVI.
trasmite el virus, la acción, más adecuada es
B. Las crónicas de Aguado no pueden tener el carácter científico
A. Cubrirse se sustancias repelentes.
que algunos historiadores les han atribuido, pues son parte de
B. Tomar antibióticos para aniquilar el virus
una tradición textual en la que la retórica y los modelos literarios
C. Limpiar regularmente los depósitos de agua
de la época determinaban la manera en que se escribía la
D. Evitar el contacto con personas contagiadas.
historia.
C. Fray Pedro De Aguado era un observador atento de las
30. Según la infografía, lo mejor que puede hacer una persona con
culturas indígenas y de su entorno natural, lo que le permitía
chikunguña para tratar sus síntomas es
reconocer hasta qué punto la naturaleza podía influir en la vida
A. Pasar la voz a la comunidad.
de los seres humanos.
B. Tomar agua regularmente
D. En el momento de establecer los hechos que componen un
C. Usar repelente de mosquitos
proceso histórico, se debe considerar únicamente la información
D. No preocuparse por el dolor
aprehendida por la experiencia, y las fuentes textuales deben
descartarse.
31. De Acuerdo Con La Infografía, 32. El autor al lector cuando
A. Utilizar repelente puede reducir los síntomas provocados por A. Se da el contraste entre la frialdad de Capitán Torres y la
esta enfermedad. cobardía en indecisión del barbero.
B. Aplicarse repelente y tomar acetaminofén reducen los riesgos B. Se exagera la creencia del barbero en la justicia de la
de contagio del virus. revolución y su compromiso incondicional con esta.
C. Difundir la información de la infografía ayuda a controlar la C. Se confronta la devoción con la que el barbero hace su
propagación del virus. trabajo contra el carácter violento que esconde.
D. Guardar reposo en cama evita que las personas se contagien D. Se enfatiza la ingenuidad del barbero al mostrar la manera
por segunda vez. confusa e indecisa con el que planea un crimen.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 32 Y 33 DE ACUERDO CON 33. Con el texto, el autor busca
A. Concientizar al lector del efecto que tiene la guerra en la
[…] bajo el golpe de mi navaja torres rejuvenecía, sí; porque yo soy población civil
un buen barbero, el mejor de este pueblo, lo digo sin vanidad. Un B. Prevenir al lector sobre los atropellos que suele cometer la
poco más de jabón, aquí, bajo la barbilla, sobre la manzana, sobre fuerza publica
esta gran vena. ¡que calor! Torres debe estar sudando como yo. C. Entretener al lector con el encuentro entre el barbero y el
Pero el no tiene miedo. Es un hombre sereno que ni siquiera piensa Capitán Torres.
en lo que ha de hacer esta tarde con los prisioneros. En cambio, yo, D. Generar en el lector empatía hacia la figura del Capitán Torres
con esta navaja entre las manos, puliendo y puliendo esta piel,
evitando que brote sangre de estos poros, cuidando todo golpe, no RESPONDE LAS PREGUNTAS 34 Y 35 DE ACUERDO CON
puedo pensar serenamente. Maldita la hora en que vino, porque yo
soy un revolucionario, pero no soy un asesino. Y tan fácil como ¿CÓMO ILUSTRARÍAS EL MAL MOMENTO QUE VIVE LA
resultaría matarlo. Y lo merece. ¿lo merece? No, ¡qué diablos! ECONOMÍA PORTUGUESA?
Nadie merece que los demás hagan el sacrificio de convertirse en
asesinos. ¿Qué se gana con ello? Pues nada. Vienen otros y otros
y los primeros matan a los segundos y a los terceros y siguen y
siguen hasta que todo es un mar de sangre. Yo podría cortar el
cuello, así, ¡zas! No le daría tiempo de quejarse y como tiene los
ojos cerrados no vería ni el brillo de la navaja ni el brillo de mis
ojos. Pero estoy temblando como un verdadero asesino. De ese
cuello brotaría un chorro de sangre sobre la sabana, sobre la silla,
sobre mis manos, sobre el suelo. Tendría que cerrar la puerta. Otra de las aportaciones de Peirce al campo de la semántica (el
Y la sangre seguiría corriendo por el piso, tibia, imborrable, estudio de los significados) fue la clasificación de los signos por
incontenible, hasta la calle como un pequeño arrollo escarlata. tipos. En función de la relación existente entre signo y objeto,
Estoy seguro de que un golpe fuerte, una honda incisión, le evitaría Peirce definió tres tipos de signos: iconos, indicios y símbolos. Los
todo dolor. No sufriría. ¿Y qué hacer con el cuerpo? ¿dónde iconos son signos que mantienen una relación de semejanza con
ocultarlo? Yo tendría que huir, dejar estas cosas, refugiarme lejos, aquello que representan. Por ejemplo, en la fotografía de una
bien lejos. Pero me perseguirían hasta dar conmigo. “el asesino del casa reconocemos algunos de los atributos formales de una casa
capitán Torres. Lo degolló mientas le afeitaba la barba. Una (las proporciones, los elementos que la componen, etc.) y, por lo
cobardía”. Y otro lado: “el vengador de los nuestros. Un nombre tanto, interpretamos que lo que estamos viendo es este elemento.
para recordar (aquí mi nombre). Era el barbero del pueblo. Nadie Del mismo modo, para que podamos considerar una
sabía que el defendía nuestra causa…” ¿y qué? ¿asesino o héroe? determinada ilustración como el icono de una casa, tiene que
[…] tener una serie de rasgos que la hagan identificable, como
Pero yo no quiero ser un asesino, no señor. Usted vino para que yo un tejado, una chimenea o una puerta de entrada. Una fotografía
lo afeitara. Y yo cumplo honradamente con mi trabajo… no quiero tiene un grado alto de conicidad mientras que un dibujo
mancharme de sangre. De espuma y de nada más. Usted es un seguramente lo tiene más bajo (normalmente diremos que es
verdugo y yo no soy más que un barbero. Y cada cual en su puesto. menos "realista"), pero ambos casos son iconos, porque se
Eso es. Cada cual en su puesto. asemejan al objeto que representan. El segundo tipo de signo, los
La barba había quedado limpia, pulida y templada. El hombre se indicios, mantiene una conexión asociativa real con el objeto, a
incorporó para mirarse en el espejo. Se pasó las manos por la piel menudo mediante una relación causa/efecto. Una huella es un
y la sintió fresca y nuevecita. indicio del paso de un animal por un determinado lugar, una
“gracias”, dijo. Se dirigió al ropero en busca del cinturón, de la columna de humo es un indicio de la presencia de fuego, etc.; sin
pistola y del kepis. Yo estaba muy pálido y sentía la camisa embargo, ni la huella ni el humo son en sí mismos la imagen del
empapada. Torres concluyo que ajustar la hebilla, rectifico la animal o del fuego. Y, por último, los símbolos. Los símbolos son
posición de la pistola en la funda y, luego de alisarse signos que no mantienen una relación lógica o intuitiva con
maquinalmente los cabellos, se puso el kepis. Del bolsillo del su significado sino que están conectados con él por una
pantalón extrajo unas monedas para pegarme el importe del convención.
servicio. Y empezó a caminar hacia la puerta. En el umbral se Por tanto, es necesario que la persona que vaya a interpretarlos
detuvo un segundo y volviéndose me dijo: haya aprendido antes cuál es la relación que se establece entre
“Me habían dicho que usted me mataría. Vine para comprarlo. Pero un símbolo y su significado. Por ejemplo, casi todo el mundo
matar no es fácil. Yo sé por q se lo digo”. Y siguió calle abajo. reconoce el símbolo de la Cruz Roja, aunque no posea ningún
Tomado y adaptado de: Téllez, H (1984). Espuma y nada más. En H. Téllez (ed.). rasgo físico que lo conecte con aquello que simboliza. La imagen
cenizas para el viento y otras historias. Bogotá, D.C.: El Ancora Editores.
de arriba contiene estas categorías de signos. El gallo, un conocido
souvenir que nos sirve también como símbolo de Portugal, es
un icono. La cabeza gacha y la lagrimita con la que hemos
modificado la imagen original son indicios de que el país, o
más concretamente, su economía, no va bien.
Tomado de: Jardí, E. (2012). Tipos de signos. En: E. Jardí (ed.) Pensar con imágenes, pp. 46-47. Barcelona:
Gustavo Gil Editorial
34. Según el texto, la ilustración es un icono de un gallo porque Entre las amenazas más graves que hoy enfrenta el mundo están
A. su forma concuerda con la del signo universal del gallo. la expansión de zonas urbanas, la sobrepoblación, las altas
B. posee algunos de los atributos observables propios de los emisiones de CO2 (hasta el momento hemos lanzado 1.900
gallos. gigatoneladas (gt), cuando el máximo posible es 2.900 gt) y la
C. sus rasgos gráficos coinciden de manera exacta con la excesiva deforestación de zonas tropicales como los bosques de
anatomía del animal. Indonesia o del Amazonas. En esta región, el área de selva
D. se ajusta al significado de la palabra gallo: “Ave de cresta destruida en los últimos 40 años fue equivalente a dos veces la
roja, pico corto y plumaje abundante” superficie de Alemania: 763.000 km².

35. Considere esta imagen: Estar al límite no implica estar al borde del precipicio, pero sí es
Según la tipología de Peirce, esta es una gran advertencia, a la que debería sumarse otro factor que
A. un indicio, pues es la consecuencia natural de querer prohibir ratificaron el pasado viernes la Nasa y la Administración para el
una acción. Océano y la Atmósfera de Estados Unidos: 2014 fue el año más
B. un icono, pues tiene una relación de semejanza con la acción caluroso de toda la historia.
de prohibir.
C. un símbolo, pues no tiene ninguna relación lógica o intuitiva Para los autores del artículo, esto indica que en un futuro no muy
con la acción de prohibir. lejano el mundo va a ser menos hospitalario para las sociedades.
D. un icono e indicio, pues se parece a la acción de “Estos cambios están llevando a la Tierra a un estado más hostil
prohibir e indica algún suceso que se quiere prohibir. para los humanos”.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 36 A 42 DE ACUERDO CON Tomado y adaptado de: Medio Ambiente (2015, 18 de enero). La Tierra sobrepasa
sus límites planetarios. Recuperado de
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-tierra-sobrepasa-sus-limite
LA TIERRA SOBREPASA LOSLIMITES PLANETARIOS s-planetarios-articulo-538608

En septiembre de 2009, la revista científica Nature publicó un


especial en el que trataba de establecer los límites planetarios que 36. ¿Con cuál de las siguientes palabras puede reemplazarse por
la humanidad no podría sobrepasar pues de lo contrario enfrentaría el término “vaticinado”, que aparece en el tercer párrafo del texto
una situación irreversible. Los artículos fueron elaborados por un anterior, sin alterar el sentido de la palabra?
grupo de 28 reconocidos investigadores liderados por Johan A. Analizado.
Rockström, un científico sueco especializado en temas de B. Adivinado.
sostenibilidad mundial, director del Centro de Resiliencia de C. Profetizado.
Estocolmo. D. Pronosticado.

“Se trata de un intento meritorio de cuantificar las limitaciones de 37. El enunciado "cuatro de esos límites planetarios, entre los que
nuestra existencia en la Tierra y proporcionar una buena base para también se encuentran el uso de agua dulce, la acidificación de los
la discusión y el futuro. La definición de los límites para nuestro océanos y la modificación de organismos, ya fueron superados"
crecimiento y existencia en este planeta no sólo es un gran desafío significa que
intelectual; también es una fuente potencial de información A. los limites ya no representan ningún peligro para la
necesaria para los políticos”, dijo entonces Nature en su editorial. humanidad.
B. la humanidad progresa mediante la ciencia y la tecnología.
Ahora, cinco años y medio después de haber dado a conocer esos C. ahora el reto es superar a los demás.
nueve desafíos que en su momento le dieron la vuelta al mundo, D. los límites fueron excedidos.
un par de nuevas investigaciones advierten sobre una realidad que
la ciencia había vaticinado desde hace tiempo: cuatro de esos 38. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la tesis del texto?
límites planetarios, entre los que también se encuentran el uso de A. Las revistas científicas Nature y Science buscan alarmar a la
agua dulce, la acidificación de los océanos y la modificación de población mundial.
organismos, ya fueron superados. Se trata del cambio climático, la B. El uso excesivo de fertilizantes está llevando a la humanidad
pérdida de biodiversidad, el cambio en el uso de la tierra y los altos hacia el colapso.
niveles de nitrógeno y oxígeno generados por el excesivo uso de C. La supervivencia de la humanidad en la Tierra está en riesgo.
fertilizantes. D. 2014 fue el año más caluroso de toda la historia.

Esa fue la conclusión a la que llegaron dos estudios publicados en 39. De acuerdo con el texto anterior, la humanidad se acerca a un
la revista Science y coordinados por Will Steffen, director del límite que es mejor no traspasar porque *
Instituto del Cambio Climático de la Universidad Nacional de A: Todo extremo es dañino.
Australia (ANU) e investigador del Centro de Resiliencia de B: Pereceríamos de forma súbita.
Estocolmo. C: Caeríamos en un círculo vicioso.
D: Llegaríamos a un punto de no retomo.
De acuerdo con Steffen, el auge económico que vive la humanidad
desde 1950 ha acelerado la trasgresión de esos límites. “La 40. Según el texto anterior, ¿Qué implicación tiene el uso excesivo
población urbana se ha multiplicado por siete, el uso de energía se de fertilizante?
ha quintuplicado y la cantidad de fertilizantes es ocho veces mayor. A. Reducción del hambre en los países bajos
La pérdida de biodiversidad es cien veces más rápida de lo B. Tierra más fértil para el cultivo de alimentos.
experimentado hasta mediados del siglo XX. Nos estamos C. Excesiva deforestación de las selvas tropicales.
acercando a unos puntos críticos que será mejor no atravesar”, D. Alto niveles de gases potencialmente dañinos.
dice.
41. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es compatible con los En la Escuela, era ya lo que había de ser toda su vida: una persona
planteamientos del autor? * capaz, alegre, bondadosa y comunicativa, pero que cumplía
A. El calentamiento global acarrea riesgos insospechados, al rígidamente lo que consideraba su deber; y un deber era para él
igual que la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la cuanto se consideraba como tal por los hombres más
disminución de los ecosistemas que soportan la vida y las encumbrados. No fue adulador ni de chico ni luego, de adulto, pero
actividades humanas. desde sus años mozos se sintió atraído, como mosca hacia la luz,
B. Expertos en nutrición mineral de las plantas han lanzado la por las personas encumbradas en la sociedad; hacía suyas sus
voz de alarma sobre los problemas ambientales que están maneras y conceptos de la vida y entablaba con ellos relaciones
causando las altas cantidades de nitrógeno que contienen los amistosas. Todas las pasiones de la infancia y la juventud pasaron
cultivos. por él sin dejar grandes huellas; se entregó también a los placeres
C. La teoría del calentamiento global es una farsa creada por sensuales, a la vanidad y-ya al final, en los últimos cursos- al
fanáticos ambientalistas, mantenida gracias a los intereses liberalismo, pero todo dentro de ciertos límites que le señalaba
monetarios de muchos científicos que buscan financiación para fielmente su sentimiento de la medida.
sus investigaciones. Durante su estancia en la escuela de jurisprudencia, hizo cosas que
D. Pese a los intentos de amortiguar la crisis ambiental global, en un principio se le figuraban verdaderas porquerías y le
los indicadores ambientales planetarios empeoran día tras día. producían asco hacia si mismo en el momento de realizarlas; pero
mas tarde, […] no es que las considerara buenas, pero las olvido
42. En este texto, el autor por completo, sin que su recuerdo le produjese la menor aflicción.
A. Le informa al público acerca de los resultados de algunas Tomado de: Tolstol, L. (1969). La muerte de ivan Ilich. (trad. Jose Lain Entregaigo).
Madrid: Salvat.
investigaciones científicas
B. Expresa sus preocupaciones respecto al futuro de la 43. La frase “desde sus años mozos se sintió atraído, como
humanidad mosca hacía la luz, por las personas encumbradas en la sociedad”
C. Asume un compromiso serio y definitivo frente al cambio contiene una
climático A. Personificación
D. Promueve el desarrollo sostenible para mitigar el cambio B. Exageración
climático. C. Metáfora
D. Ironía
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 43 a la 45 DE 44. Entre las siguientes opciones, ¿cuál presenta la idea central
ACUERDO CON que plantea el autor en el fragmento anterior?
A. Iván Ilich muere prematuramente por haber ignorado las
LA MUERTE DE IVAN ILICH
alegrías de la vida.
B. Los hijos que siguen el ejemplo de sus padres tienen vidas
La vida de Iván Ilich era una historia que no podía ser más vulgar
más felices.
y corriente, y más horrible.
C. Las vidas mundanas de los burócratas son inútiles y vacías.
D. El hijo menor siempre es la oveja negra de la familia
Iván Ilich, muerto a los cuarenta y cinco años como miembro de la
Cámara Judicial, era hijo de un funcionario que había hecho en 45. ¿Quién adopta una postura crítica frente a la sociedad
Petersburgo, en distintos ministerios y departamentos, la carrera descrita en el texto?
que lleva a los hombres a una situación en que, a pesar de mostrar A. Iliá Efimovich Golovín, consejero de Gobierno.
su completa incapacidad de ejercer unas funciones realmente B. El fracasado hermano menor.
útiles, atendido su puesto en el escalafón y sus dignidades, no C. El narrador del relato.
pueden ser despedidos, y por eso ocupan cargos imaginarios y D. El propio Iván Ilich.
ficticios, por lo que gozan de unos sueldos no ficticios entre los seis
mil y ocho mil rubios, con los que viven hasta la vejez más RESPONDA LAS PREGUNTAS 46 Y 47 DE ACUERDO CON
avanzada.

Así era lliá Efimovich Golovín, consejero secreto y miembro


innecesario de diversas e innecesarias situaciones.

Había tenido tres hijos varones, Iván Ilich era el segundo. El


primogénito había hecho la misma carrera que el padre, en otro
ministerio, y se acercaba a la edad, dentro del escalafón, en que da
comienzo esta inercia de los sueldos.

El hijo tercero era un fracasado. Siempre, en diversos puestos,


había quedado muy mal, y ahora prestaba servicio en los
ferrocarriles; lo mismo el padre que los hermanos, y
particularmente la esposa de estos. Se resistían a verse con él; es
más, salvo una necesidad extrema, ni siquiera se acordaban de su
existencia. [..] Iván Ilich era, según decían, le Phoenix de la famille
[el fénix de la familia]. No era tan frío y cumplidor como el mayor
ni tan alocado como el menor. Ocupaba un termino medio: era un
hombre inteligente, vivo, agradable y decoroso. Había estudiado
con el hermano menor, en la Escuela de Jurisprudencia. El menor
no llegó a acabar los estudios, siendo expulsado en el quinto curso;
Iván Ilich, en cambio, acabó con aprovechamiento.
46. Observe el cuadro 8. En relación con los objetos que se RESPONDA LAS PREGUNTAS 52 Y 53 DE ACUERDO CON
muestran en el piso, la frase de la
mujer DIOS COMO PROBLEMA
A. es una descripción fiel de esos objetos.
B. hace referencia a solo uno de esos objetos. Si le dijera a un cristiano o a un musulmán que en el universo hay
C. refleja su opinión sobre esos objetos. más de 400.000 millones de galaxias y que cada una de ellas
D. no se refiere a esos objetos. contiene más de 400.000 millones de estrellas, y que Dios, sea Alá
u otro, no podría haber hecho esto, mejor aún, no tendría ningún
47. Los cuadros 2 y 3 son similares porque en ambos el personaje motivo para hacerlo, me responderían indignados que, para Dios,
expresa sea Alá, sea otro, nada es imposible. Excepto, por lo visto, añadiría
A. indiferencia. yo, establecer la paz entre el islam y el cristianismo, y de camino,
B. miedo. conciliar a la más desgraciada de las especies animales que se dice
C. sorpresa. que ha nacido de su voluntad (y a su semejanza), la especie
D. preocupación humana, precisamente.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 48 A 51 DE ACUERDO CON No hay amor ni justicia en el universo físico. Tampoco hay
crueldad. Ningún poder preside los 400.000 millones de galaxias y
los 400.000 millones de estrellas que existen en cada una. Nadie
hace nacer el Sol cada día y la Luna cada noche, incluso cuando no
es visible en el cielo. Puestos aquí sin saber por qué ni para qué,
hemos tenido que inventarlo todo. También inventamos a Dios,
pero Dios no salió de nuestras cabezas, permaneció dentro, como
factor de vida algunas veces, como instrumento de muerte casi
siempre. Podemos decir "aquí está el arado que inventamos", no
podemos decir "aquí está el Dios que inventó el hombre que
inventó el arado". A ese Dios no podemos arrancarlo de dentro de
nuestras cabezas, ni siquiera los ateos pueden hacerlo. Pero por lo
menos, discutámoslo. No adelanta nada decir que matar en
nombre de Dios es hacer de Dios un asesino. Para los que matan
en nombre de Dios, Dios no es sólo el juez que los absuelve, es el
Padre poderoso que dentro de sus cabezas antes juntó la leña para
el acto de fe y ahora prepara y coloca la bomba. Discutamos esa
invención, resolvamos ese problema, reconozcamos al menos que
existe. Antes de que nos volvamos todos locos. Aunque ¿quién
48. La imagen anterior alude a sabe? Tal vez ésa sea la manera de que no sigamos matándonos
A. La telefonía móvil. los unos a los otros.
B. Las redes sociales.
Tomado de: Saramago, J (2005, 1 de agosto). Dios como problema. El País.
C. La línea de emergencia. Recuperado de:
D. Los correos electrónicos. http//el país.com/diario/2005/08/01/opinión/1122847208_850215.html

49. Por medio de la imagen anterior, al autor busca 52. El texto se titula “Dios como problema” porque
A. Denunciar un acto de delincuencia. A. El autor debate con las religiones sobre la existencia de Dios.
B. Criticar un comportamiento social. B. Dios es la causa de la confrontación entre las diversas
C. Criticar a la policía por su ineficiencia. religiones.
D. Generar un sentimiento de terror en el lector. C. El autor invita a que se discuta acerca de la creencia en Dios.
D. Las distintas religiones no pueden demostrar la existencia de
50. Según la opinión del autor, la gente debería Dios.
A. Ocuparse de sus propios asuntos.
B. Denunciar a twitter los crímenes. 53. El autor señala que algunas personas sostienen que para Dios
C. Hacer justicia por mano propia. nada es imposible y cuestiona esta idea anotando que *
D. Emplear formas de acción efectivas.
A. La divinidad no puede modificar las leyes del universo.
B. Dios es el encargado de hacer salir el Sol y la Luna.
51. En la imagen anterior, el autor rechaza
C. Los seres humanos son quienes han inventado a Dios.
A. La ausencia de seguridad.
D. Dios no ha logrado detener los conflictos religiosos.
B. La preocupación de las personas por el crimen.
C. La falta de comunicación entre las personas.
D. La forma como la gente supuestamente ayuda.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 52 Y 53 DE ACUERDO CON RESPONDA LAS PREGUNTAS 54 A 56 DE ACUERDO CON

DIOS COMO PROBLEMA Ha sido un engaño mantenido durante mucho tiempo, el hacer
creer que Colombia era un país altamente cultural. Siempre ha sido
Si le dijera a un cristiano o a un musulmán que en el universo hay un país político, que en la actualidad arrastra ese destino como un
más de 400.000 millones de galaxias y que cada una de ellas hecho fatal, cada día más gravoso. Este padecimiento resiente la
contiene más de 400.000 millones de estrellas, y que Dios, sea Alá capacidad de interés público: sabe, por ejemplo, que existen en
u otro, no podría haber hecho esto, mejor aún, no tendría ningún Colombia ciertas manifestaciones artísticas, pero no las hace
motivo para hacerlo, me responderían indignados que, para Dios, suyas, sea para discutirlas o aprobarlas. Por otra parte, la
sea Alá, sea otro, nada es imposible. Excepto, por lo visto, añadiría ignorancia y la desaprensión en materia artística entre las clases
yo, establecer la paz entre el islam y el cristianismo, y de camino, dirigentes y los llamados conductores de opinión, llega a mas
conciliar a la más desgraciada de las especies animales que se dice concienzuda e indispensable que sea, no basta para permear esa
que ha nacido de su voluntad (y a su semejanza), la especie dura corteza de resistencia pasiva. Es preciso entonces poner de
humana, precisamente. relieve que las artes plásticas son un material de excepcional
condición: advertir que es creación, emoción, equivocaciones,
No hay amor ni justicia en el universo físico. Tampoco hay tanteos expresivos, anhelos de dar fisionomía a la nación, voluntad
crueldad. Ningún poder preside los 400.000 millones de galaxias y de ubicarla en una cultura propia, mediocridades, estallidos casi
los 400.000 millones de estrellas que existen en cada una. Nadie geniales, valores reales, ficciones, problemas, temas de discusión,
hace nacer el Sol cada día y la Luna cada noche, incluso cuando no posibilidad de polémicas, ardores personales, desligamientos,
es visible en el cielo. Puestos aquí sin saber por qué ni para qué, rebeliones. No se trata, pues, de una sustancia inodora, incolora e
hemos tenido que inventarlo todo. También inventamos a Dios, insípida desperdigada de modo anónimo a lo largo de varios siglos.
pero Dios no salió de nuestras cabezas, permaneció dentro, como Es un tema con temperatura y con estado físico: caliente y en
factor de vida algunas veces, como instrumento de muerte casi ebullición. De allí emanan, a veces, vagos síntomas de como es el
siempre. Podemos decir "aquí está el arado que inventamos", no país, de cómo podrá llegar a definirse y Salir de su errática
podemos decir "aquí está el Dios que inventó el hombre que impersonalidad.
inventó el arado". A ese Dios no podemos arrancarlo de dentro de Solo las formas de la cultura pueden dar las pautas de lo que es un
nuestras cabezas, ni siquiera los ateos pueden hacerlo. Pero por lo país o un continente. Su estudio y compresión son esclarecedores.
menos, discutámoslo. No adelanta nada decir que matar en Y si al fin de un estudio semejante llegamos a la conclusión de que
nombre de Dios es hacer de Dios un asesino. Para los que matan la impersonalidad continua, esa autocritica representa un punto de
en nombre de Dios, Dios no es sólo el juez que los absuelve, es el partida real, no una mentira raída y desordenada por el manoseo
Padre poderoso que dentro de sus cabezas antes juntó la leña para de los panegiristas profesionales.
el acto de fe y ahora prepara y coloca la bomba. Discutamos esa La moraleja de esta proposición critica es la de que la información
invención, resolvamos ese problema, reconozcamos al menos que sobre la historia del arte en Colombia no es un artículo de fe ni un
existe. Antes de que nos volvamos todos locos. Aunque ¿quién texto inapelable: puede abrirse a la controversia, una vez que se
sabe? Tal vez ésa sea la manera de que no sigamos matándonos conozca a fondo ese tema controvertible. La pintura y la cultura
los unos a los otros. que se ha hecho en Colombia están disociadas de la vida nacional
muchas veces se afirma que son un producto de lujo para ociosos.
Tomado de: Saramago, J (2005, 1 de agosto). Dios como problema. El País.
Recuperado de:
El día en que consigamos asociarlas y reducir a su minúscula
http//el país.com/diario/2005/08/01/opinión/1122847208_850215.html dimensión tan burdo prejuicio, algo se habrá ganado en el anhelo
de quienes deseamos asociarlas; ver un país, tener un país, sentir
el paso vibrante de un país, y no de una agrupación incidental
52. El texto se titula “Dios como problema” porque entre gentes incomunicadas e indiferentes.
A. El autor debate con las religiones sobre la existencia de Dios.
Tomado y adaptado de: Traba, Marta. “proposición crítica sobre el arte colombiano”.
B. Dios es la causa de la confrontación entre las diversas
Revista ECO. N°60. Bogotá: abril de 1965.
religiones.
C. El autor invita a que se discuta acerca de la creencia en Dios. 54. De acuerdo con sus propuestas y la manera en que las
D. Las distintas religiones no pueden demostrar la existencia de presenta, puede afirmarse que la autora pretende que los lectores
Dios. A. Comprendan que el arte es esencialmente político y que los
artistas deben comprometerse con los problemas del presente.
53. El autor señala que algunas personas sostienen que para Dios B. Se conmuevan frente a la lamentable situación del arte y los
nada es imposible y cuestiona esta idea anotando que * artistas, en medio de una realidad política cada vez más grave.
A. La divinidad no puede modificar las leyes del universo. C. Reconozca que el arte esta profundamente relacionado con
B. Dios es el encargado de hacer salir el Sol y la Luna. diferentes aspectos de la realidad del país.
C. Los seres humanos son quienes han inventado a Dios. D. Se sorprendan ante la idea de que el arte puede estar a la
D. Dios no ha logrado detener los conflictos religiosos. misma altura de la política.

55. En el texto, la autora parte del supuesto de que


A. El arte, a través de sus diversas expresiones, puede contribuir
a la construcción de nuestra nación de país.
B. El arte debe ser una obligación de los ciudadanos, si
deseamos pasar de una agrupación incidental de personas de
una nación.
C. La política es la principal preocupación de los colombianos y
la manera de avanzar hacia la creación de un país unido y con
peso.
D. La política, como modelo de construcción de país, solo tiene
sentido cuando tiene una contraparte como el arte.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 57 Y 58 DE ACUERDO CON 58. Considera la siguiente pregunta presente en el texto:
“¿es tan normal que también nosotros nos sintamos atraídos por
Cuando volví en mí, alguien estaba mojándome la cara. Era fray las gracias y la nobleza de ese sexo?”
Guillermo. A través de la anterior pregunta, fray Guillermo busca

-¿Qué ha sucedido, Adso – me pregunto-, para que andes de noche A. Brindarle un nuevo tema de reflexión a Adso.
por la cocina? B. Expresar su indulgencia y compresión hacia Adso.
C. Afirmar que el nunca ha sentido atracción por una mujer.
En pocas palabras: Guillermo se había despertado, había ido a D. Reprobar que los hombres se sientan atraídos por las
buscarme, y al no encontrarme había sospechado que estaba mujeres.
haciendo alguna bravata en la biblioteca. Cuando se acercaba a la
cocina, había visto una sombra que salía (era la muchacha que se RESPONSA LAS PREGUNTAS 59 Y 60 DE ACUERDO CON
alejaba, quizá porque había oído que alguien venia). Había tratado
de reconocerla y de seguir sus pasos, pero ella (o sea, lo que para En primavera de 1921 se instalaron en Praga dos máquinas
el era una sombra) había llegado hasta la muralla y había fotográficas automáticas recientemente inventadas en el
desaparecido. Entonces Guillermo –después de explotar los extranjero, que reproducían seis o diez o más exposiciones de la
alrededores- había entrado a la cocina y me había descubierto. misma persona en la misma placa.
Cuándo le llevé a Kafka una serie semejante de fotografías, le dije
Oprimido por los remordimientos, prorrumpí en sollozos, mientras de buen humor:
le pedía que me administrase el sacramento de la confesión. Así lo
hizo, y le conté todo sin ocultarle nada. – Por un par de coronas uno puede hacerse fotografías desde
Fray Guillermo me escucho con mucha seriedad, pero con una todos los ángulos. Este aparato es un Conócete a ti mismo
sombra de indulgencia. Cuando hube acabado, adopto una mecánico.
expresión severa y me dijo:
– Un Desconócete a ti mismo, querrá decir – dijo Kafka.
-sin duda, Adso, has pecado, no solo contra al mandamiento que
te obliga a no fornicar, sino también contra tus deberes de novicio. – ¿A qué te refieres? – protesté –. ¡La cámara no miente ¡
En tu descargo obra la circunstancia de que te has visto en una de
aquellas situaciones en las que hasta un padre del desierto se abria – ¿Quién te lo dijo? – Kafka ladeó la cabeza –. La fotografía
condenado. Y sobre la mujer como fuente de tentación ya han concentra nuestra mirada en la superficie. Por esa razón enturbia
hablado bastante las escrituras. De la mujer dice el Eclesiastes que la vida oculta que trasluce a través de los contornos de las cosas
su conversación es como fuego ardiente y los Proverbios dicen que como un juego de luces y sombras. Eso no se puede captar si
se apodera de la preciosa alma del hombre, y que ha arruinado a quiera con las lentes más penetrantes. Hay que buscarlo a tientas
los mas fuertes (…). Aclarado esto, querido Adso, no logro con el sentimiento. […] Esa cámara automática no multiplica los
convencerme de que Dios haya querido introducir en la creación un ojos de los hombres, sino que se limita a brindar una versión
ser ten inmundo sin dotarlo al mismo tiempo de alguna virtud. Y fantásticamente simplificada de una mirada de mosca.
me resulta inevitable reflexionar sobre el hecho de que EL les haya Tomado de: Janouch, Gustav (2006). Conservaciones con Kafka.
concedido muchos privilegios y motivos de consideración. En Barcelona: Destino.
efecto, ha creado al hombre en este mundo vil, y con barro,
mientras que a la mujer la ha creado en un segundo momento, en 59. En el texto, Kafka refuta la idea del narrador de que la cámara
el paraíso y con la noble materia humana. Y no la ha hecho con los es un “conócete a ti mismo mecánico” aduciendo que la fotografía:
pies o las vísceras del cuerpo de Adan, sino con su costilla. En
segundo lugar, el señor, que todo lo puede, habría podido A. Es incapaz de mostrar aquello que va más allá de la
encarnarse directamente en un hombre, de alguna manera apariencia.
milagrosa, pero, en cambio, prefirió vivir en el vientre de una mujer B. No captura con fidelidad las cosas al no contar con lentes muy
(…). Por tanto, si el Señor ha tenido tantas atenciones con la propia penetrantes.
Eva y con sus hijas, ¿es tan anormal que también nosotros nos C. Es inservible, porque solo reproduce simplificadamente la
sintamos atraídos por las gracias y la nobleza de ese sexo? Lo que mirada de las moscas.
quiero decirte, Adso, es que, sin duda, no debes volver a hacerlo, D. Pone en evidencia los juegos de luces y sombras que iluminan
porque tampoco es tan monstruoso que hayas caído en la la vida oculta de las cosas.
tentación. Y, por otra parte, que un monje, al menos una vez en su
vida, haya experimentado la pasión carnal para, llegado el 60. ¿Cuál idea, que NO aparece en el texto, le permite a Kafka
momento, poder ser indulgente y compresivo con los pecadores a contradecir la afirmación de que la cámara no miente?
quienes deberá aconsejar y confortar, querido Adso, es algo que no
debe desearse antes de que suceda, pero que tampoco conviene A. La fotografía es una pobre imitación de nuestra mirada
vituperar una vez sucedió. B. La apariencia de una cosa no siempre refleja lo que realmente
Tomado de: ECO, U. (2013). EL NOMBRE DE LA ROSA. BOGOTA: Ediciones de bolsillo.
es.
C. Los lentes de las cámaras de aquella época no eran muy
57. Considere el siguiente fragmento: penetrantes.
“de la mujer dice el Eclesiastés que su conversación es como fuego D. Los juegos de luces y sombras que captura la fotografía son
ardiente, y los proverbios dicen que se apodera de la preciosa alma siempre irreales.
del hombre, y que ha arruinado a los mas fuertes…”.
La frase anterior pone de manifiesto una concepción negativa de la
mujer, recurriendo a un argumento
A. Deductivo.
B. Por absurdo.
C. Por analogía.
D. De autoridad.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA 3. La pregunta central que responde el texto es:
SIGUIENTE INFORMACIÓN A. ¿Cuántas personas sufrirán hambrunas en 2020?
B. ¿Cómo afecta la pandemia a ricos y a pobres?
MUERTOS DE HAMBRE C. ¿Por qué la pandemia afecta más a ricos que a pobres?
Me hacen falta muchas cosas, pero no sé cuáles son. Desconecté, D. ¿Por qué el mendigo dijo que no necesitaba nada?
como un módulo desprendido de una nave, y orbito un planeta que
soy yo misma, mudo, sordo, a veces ciego. Con un núcleo en RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO CON LA
llamas. SIGUIENTE INFORMACIÓN
Ayer bajé a la calle. Tapabocas, carro de compras, zapatos de Nuestra capacidad de atender es muy limitada, y nuestro
andar por ahí. En el umbral del edificio había un hombre comportamiento social tiene bien en cuenta estas limitaciones:
desastroso, con varias bolsas en las que llevaba lo que tenía para cuando el conductor de un carro está adelantando a un camión en
vivir en la calle. Conozco a los mendigos del barrio. Este era uno de una carretera angosta, por ejemplo, los pasajeros adultos dejan de
los nuevos. Lo saludé, le pregunté qué necesitaba. Me dijo: "Nada, hablar. Saben que no es una buena idea distraer al conductor, y
estoy bien". Me quedé confundida. ¿De verdad estaba bien?, también sospechan que este se ha vuelto momentáneamente
¿cómo era posible? No insistí y me fui a hacer las compras. Cuando sordo porque no quiere oir lo que le dicen.
volví, el hombre ya no estaba. Una intensa concentración en una tarea puede volver a las
Oxfam Internacional publicó un informe según el cual la pobreza personas realmente ciegas a eventos que normalmente serían muy
causada por la pandemia será más mortífera que el virus: "Según llamativos. La demostración más espectacular de este hecho la
las estimaciones, en 2019 había 821 millones de personas en ofrecieron Christopher Chabris y Daniel Simons en su libro El gorila
situación de inseguridad alimentaria, de las cuales invisible. Ambos grabaron un breve video de un partido de
aproximadamente 149 millones sufrían hambrunas de nivel de baloncesto. Un equipo vestía camisetas blancas y el otro negras. Se
crisis [...] El Programa Mundial de Alimentos estima que este pidió a los espectadores del video que contaran el número de
número se incremente hasta alcanzar los 270 millones antes de puntos obtenido por el equipo blanco, ignorando a los jugadores de
que acabe el año. Esto significa que, antes de 2021, podrían morir negro. La tarea es difidly muy absorbente. En la mitad del video
de hambre entre 6.000 y 12.000 personas al día a consecuencia de apareció una mujer disfrazada de gorila que cruzó el campo, se
los impactos sociales y económicos de la pandemia". golpeó el pecho y desapareció. El gorila se muestra durante nueve
He escuchado demasiadas veces esa frase de ceguera segundos. Miles de personas han visto el video, pero alrededor de
descomunal: "Esta pandemia demuestra que el virus no discrimina. la mitad de los que realizaban la tarea de ver a los jugadores
¿No discrimina? El nuevo mendigo no ha vuelto a aparecer. Yo sigo blancos no vieron al gorila. A nadie que viera el video sin tener que
haciendo mis compras. Con tarjeta de crédito. Y, sumida en la realizar aquella tarea se le hubiera escapado la presencia del gorila.
patética nostalgia por todo lo que era demasiado, que a veces Los autores dijeron que la observación más notable de su estudio
parecía tan poco y a veces incluso parecía molesto, supongo que era que la gente encontraba sus resultados muy sorprendentes,
olvidaré al hombre mañana, como olvidaré las cifras de los muertos pues muchos negaban que el gorila realmente apareciera. El
de hambre. estudio del gorila ilustra dos hechos importantes relativos a
nuestras mentes: podemos estar ciegos a lo evidente, y ciegos,
Tomado y adaptado de: Guernero, L. 66 de septiembre de 2020) Muertos de
bambre, & Pals. Recuperado de hitos elas.com/ebas/2020/05/01/eps/2595963025
además, a nuestra ceguera.
Karmen D 2021 Pensar rápido pensar espacio, Editorial DEBATE
857480.htm
4. Considere la siguien te oración del texto:
1. ¿Cuál de los siguientes fragmentos del texto contiene una crítica "A nadie que viera el video sin tener que realizar aquella tarea se
de la autora sobre la desigualdad social durante la pandemia? le hubiera escapado la presencia del gorila".
A. "Me hacen falta muchas cosas, pero no sé cuáles son. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa el significado de la
Desconecté, como un módulo desprendido de una nave, y orbito oración?
un planeta que soy yo misma, mudo, sordo, a veces ciego. Con A. Ninguna persona que vea el video y realice la tarea
un núcleo en llamas". solicitada por los investigadores notará al gorila.
B. "En el umbral del edificio había un hombre desastroso, con B. Cualquier persona que vea el video y no realice la tarea
varias bolsas en las que llevaba lo para vivir en la calle. Conozco solicitada por los investigadores notará al gorila.
a los mendigos del barrio. Este era uno de los nuevos". que tenía C. Ninguna persona que vea el video notara la presencia del
C. "Según las estimaciones, en 2019 había 821 millones de gorila.
personas en situación de inseguridad alimentaria, de las cuales D. Cualquier persona que observe el video notará la presencia
aproximadamente 149 millones sufrían hambrunas de nivel de del gorila.
crisis".
D. "He escuchado demasiadas veces esa frase de ceguera 5. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta el caso que utilizan los
descomunal: 'Esta pandemia demuestra que el virus no autores del texto para argumentar que nuestro comportamiento
discrimina'. ¿No discrimina? El nuevo mendigo no ha vuelto a social tiene en cuenta las limitaciones de la atención?
aparecer. Yo sigo haciendo mis compras. Con tarjeta de crédito". A. Una concentración muy intensa en una actividad puede
volver a las personas momentáneamente ciegas y sordas.
B. Los pasajeros de un carro dejan de hablar cuando el
2. Teniendo en cuenta su estructura, tono y estilo, ¿en qué tipo de conductor está realizando una maniobra arriesgada.
publicación podría aparecer el texto? C. Muchas personas que ven el video del gorila niegan que el
A. En un libro de historia sobre los impactos sociales y gorila realmente esté en el video.
económicos de la pandemia. D. Podemos estar ciegos a objetos ante nuestros ojos y ser
B. En la sección de opinión de un periódico o revista. inconscientes de nuestra ceguera.
C. En una pieza publicitaria que promociona una nueva tarjeta
de crédito.
D. En la sección de noticias de un medio de comunicación.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 8 DE ACUERDO CON LA Según Edgar Allan Poe, "algún francés posiblemente Montaigne
SIGUIENTE INFORMACIÓN dijo: La gente habla sobre pensar, pero yo, por mi parte, pienso
En el Líbano, como en otros países del Medio Oriente, el centro de solo cuando me siento a escribir No puedo encontrar estas
Asia, el subcontinente Indio y el norte de Europa, la leche ha sido palabras en mi copia de Montagne, pero estoy de acuerdo con la
por milenios un alimento esencial y necesario. Por esto, su gente idea, quienquiera que la haya enunciado. Y no es porque escribir
ha desarrollado mutaciones genéticas para poder digerir la lactosa ayude a organizar mis ideas o revele como me estoy sintiendo
aun después de la infancia. En otras regiones, como América, el sobre algo, sino porque de hecho crea pensamiento.
grueso de la población suele volverse intolerante a la lactosa luego Tomado y adaptado de Krystal A (2009) Cuando los escritores hablan A
Mapensanten 303
de cumplir los cinco o seis años, pues se supone que el ser humano
es destetado apenas es capaz de comer alimentos sólidos. ¿Por 9. ¿Por qué el autor está de acuerdo con la frase citada por Edgar
qué el cuerpo seguiría desgastándose en la producción de la Allan Poe?
enzima encargada de digerir esa azúcar que se encuentra en un A. Porque escribir es organizar ideas para fomentar el
solo alimento de la naturaleza? Tomar la leche de otros mamíferos pensamiento.
es una aberración cultural humana. En América no se consumía B. Porque escribir sobre ideas y sentimiento! es sinónimo de
antes de la llegada de los españoles; en China, la dinastía Ming pensamiento.
desterró el consumo de leche al mismo tiempo que borraba de su C. Porque escribir permite la creación de nuevo pensamiento.
historia a los mongoles que la precedieron y sus costumbres D. Porque escribir es de hecho el único medio para crear
bárbaras, como tomar kumis. Hubo incluso un cortesano que se pensamiento.
refirió al queso como "una mucosa secreción de las tripas de una
vieja vaca, que luego se deja podrir". 10. ¿Qué comportamiento es criticado por el auto del texto?
Tomado y adaptado de: Ganem, K. (2019). La vida láctea. El Malpensante. Edición
206. Bogotá, D. C. A. La costumbre de la mayoría de escritores de querer estar en
silencio.
6. De acuerdo con el texto, la intolerancia a la lactosa es propia B. La falta de solidaridad del público al pedir sociabilidad a
de: autores timidos.
A. La mayor parte de los europeos del norte, C. La exigencia a los escritores de que sean conversadores
B. Gran parte de la población de India. inteligentes.
C. Gran parte de la población de Mongolia. D. La impertinencia de la gente al decir que es posible pensar
D. La mayor parte de los americanos. sin escribir.

7. En el texto, el autor RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO CON


A. Usa cifras estadísticas para sostener una idea. LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
B. Narra una escena trágica que sustenta su tesis
C. Usa una cita graciosa para apoyar una tesis. UN COMPAÑERO EN LA BALSA
D. Incluye diálogos que prueban la idea principal. Casi a las dos me sentí completamente agotado. Crucé los remos y
traté de dormir. En ese momento habla aumentado la sed. El
8. A juzgar por su estilo y estructura, se podría decir que el texto hambre no me molestaba. Me molestaba la sed. Me sentí tan
anterior es parte de cansado que apoyé la cabeza en el remo y me dispuse a morir.
A. Una crónica periodística sobre el consumo global de leche. Entonces fue cuando vi, sentado en la cubierta del destructor, al
B. Un folleto publicitario acerca de una compañía de lácteos. marinero Jaime Manjarrés, que me mostraba con el índice la
C. Una novela histórica que ocurre durante la dinastía Ming. dirección del puerto. Jaime Manjarrés, bogotano, es uno de mis
D. Un artículo científico de un seminario sobre enzimas. amigos más antiguos en la marina. Con frecuencia pensaba en los
compañeros que trataron de abordar la balsa. [...] Sin embargo,
RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA tan pronto como cerraba los ojos aparecía Jaime Manjarrés,
SIGUIENTE INFORMACIÓN sonriente, primero señalándome la dirección del puerto y luego
sentado en el comedor, frente a mi, con un plato de frutas y huevos
Mientras miro detenidamente una entrevista en YouTube a Vladimir revueltos en la mano.
Nabokov, pienso acerca de la calidad de sus res- puestas frente a Al principio fue un sueño. Cerraba los ojos, dormía durante breves
las preguntas hechas por su interlocutor sobre su libro Lolita. De minutos y aparecía siempre, puntual y en la misma posición, Jaime
hecho, son frases extraordinaria- mente buenas para haberlas Manjarrés. Por fin decidí hablarle. No recuerdo qué le pregunté en
sacado directamente de la manga. ¡Pero esperen! ¿Qué es lo que esa primera ocasión. No recuerdo tampoco qué me respondió. Pero
hace Nabokov con sus manos? ¡Está dándole vueltas a unas fichas sé que estábamos conversando en la cubierta y de pronto vino el
bibliográficas! Está ojeando notas. Está leyendo. Domina tres golpe de la ola, la ola fatal de las 11:55, y desperté sobresaltado,
idiomas y sin embargo se apoya en respuestas prefabricadas para agarrándome con todas mis fuerzas al enjaretado para no caer al
hablar acerca de su trabajo. mar.
¿Estoy desilusionado? Al principio sí, pero después pienso que Pero antes del amanecer se oscureció el cielo. No pude dormir más
ningún escritor tiene necesariamente que ser un conversador porque me sentía agotado, incluso para dormir. En medio de las
brillante; el trabajo de un escritor no es ser inteligente a excepción, tinieblas dejé de ver el otro extremo de la balsa. Pero seguí
por supuesto, de cuando escribe. Hazlitt, el más tímido de todos los mirando hacia la oscuridad, tratando de penetrarla. Entonces fue
escritores, comentaba que no veía por qué un autor "está obligado cuando vi perfectamente, en el extremo de la borda, a Jaime
a hablar más de lo que estaría obligado a bailar, o a montar a Manjarrés, sentado, con su uniforme de trabajo: pantalón y camisa
caballo, o a practicar esgrima mejor que otras personas. Leer, azules, y la gorra ligeramente inclinada sobre la oreja derecha, en
estudiar, estar en silencio y pensar son una mala introducción a la la que se lela claramente, a pesar de la oscuridad: "A. R. C. Caldas
facilidad de diálogo.
Creo que tiene razón. Como la mayoría de los escritores, parezco
ser más inteligente cuando escribo que en persona. Cuando el
trabajo está saliendo bien, expreso opiniones que nunca hubiera
pronunciado en una conversación y que jamás se me hubieran
ocurrido si no fuera escribiendo.
-Hola - le dije sin sobresaltarme. Seguro de que Jaime Manjarrés El puñal st entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad
estaba allí. Seguro de que allí había estado siempre. Si esto hubiera agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como ur
sido un sueño no tendría ninguna importancia, Sé que estaba arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde
completamente despierto, completamente lúcido, y que ola el siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante
silbido del viento y el ruido del mar sobre mi cabeza, Sentía el como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban
hambre y la sed. Y no me cabía la menor duda de que Jaime abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario
Manjarrés viajaba conmigo en la balsa. destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles
-¿Por qué no tomaste bastante agua en el buque?-me preguntó errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo
-Porque estábamos llegando a Cartagena le respondí. Estaba minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se
acostado en la popa con Ramón Herrera. interrumpía apenas para que una man acariciara una mejilla.
No era una aparición. Yo no sentía miedo. Me parecía una tontería Empezaba a anochecer.
que antes me hubiera sentido solo en la balsa, sin saber que otro Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se
marinero estaba conmigo. separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda
-¿Por qué no comiste?-me pregunto Jaime Manjarrés. que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante
Recuerdo perfectamente que le dije: para verla correr con el pelo suelto. [...] Subió los tres peldaños del
-Porque no quisieron darme comida: Pedí manzanas y helados y no porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban
quisieron carmelos. No sé donde los tenían escondidos. las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una
[…] Pero ya no estaba ahí. Se habla ido. yo estaba solo en la balsa galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas Nadie en
y las luces del puerto eran los primeros rayos del sol. Los primeros la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón y
rayos de mi tercer dia de soledad en el mar entonces el puñal en la mano, la luz de k ventanales, el alto
Tomado de Garcia Marquez, G, (1970) Relato de un naufrago, respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en
pp 44-46. Bogotá, D.C.: Oveja Nigra. el sillón leyendo una novela.
Tomado y adaptado de: Cortázar, J. (1964). Continuidad de los parques. En Final de juego.
11. De acuerdo con el texto anterior, la balsa era ocupada por Buenos Aires: Editorial Sudamericar
A. Manjarrés, Herrera y el narrador.
B. Manjarrés y el narrador.
C. El narrador. 13. ¿Cuántas voces intervienen en la narración del texto anterior?
D. Herrera. A. Ninguna, pues lo que dicen los personajes que aparecen en
la historia no se presenta.
12. Los eventos narrados en el texto anterior transcurren en B. Una: la voz del narrador no identificado que relata la
A.La imaginación de Jaime Manjarrés. historia.
B. Una embarcación pequeña. C. Dos: la voz del lector de la novela que aparece en la historia
C. La cubierta del destructor. y la del narrador de esa novela.
D. La popa del ARC Caldas. D. Cuatro: las voces de los dos amantes, la del lector de la
novela y la del jardinero, que aparecen en historia.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO CON
LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 14. ¿Cuál de los objetos descritos en el cuento se relaciona con el
título?
CONTINUIDAD DE LOS PARQUES A. Un arroyo de serpientes.
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por B. La luz de los ventanales.
negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la C. Una cuestión de aparcerías.
finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de D. El jardín de robles de la finca.
los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su
apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 A 19 DE ACUERDO CON
aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba LA SIGUIENTE INFORMACION
hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de
espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante VENDEDOR DE NOMBRES
posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara He visto en una calle tienduchas donde se venden nombres para
una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos niños que pronto llegarán al mundo.
capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las Hay que acudir con tiempo suficiente y solicitar la adjudicación. Se
imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en requiere fecha exacta de concepción, así como una copia de la
seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea ecografía, pues el sexo del nonato es de suma importancia a la
a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza hora de elegir un nombre. El vendedor toma nota de estos datos y
descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que pide que vuelvas en unos días.
los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los Durante este tiempo preparan el horóscopo del futuro niño y se
ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a entregan a la meditación. A veces el nombre viene fácilmente, dos
palabra, absorbido por la sordida disyuntiva de los héroes, o tres sonidos que se materializan en la punta de la lengua
dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían fundidos por la saliva en sílabas que la experta mano del maestro
color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña convertirá en signos rojos sobre un papel.
del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el Otras veces el nombre se resiste, aparece desdibujado, un mero
amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. contorno; se hace de rogar. Resulta difícil plasmarlo en palabras.
Admirablemente restañaba ella la sangre con sus besos, pero él Entonces entran en acción técnicas auxiliares que, sin embargo,
rechazaba las caricias, no había venido par repetir las ceremonias constituyen el secreto de todo vendedor de nombres.
de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y Se los ve por la puerta abierta de sus tienduchas, llenas hasta los
senderos furtivos. topes de papel de arroz, estatuillas de Buda y textos de plegarias
escritas a mano, apuntando con un pincel a la hoja, durante horas.
En ocasiones el nombre cae del cielo como un borrón, por RESPONDA LAS PREGUNTAS 20 Y 21 DE ACUERDO CON
sorpresa, nítido, perfecto. Ante tal revelación nada se puede LA SIGUENTE INFORMACIÓN
objetar. A veces los padres no quedan nada contentos, hubieran
preferido un nombre amable y lleno de optimismo como Brillo de Pero luego Tomás atravesó la frontera checa y se topó con una
Luna o Río Benévolo para las niñas, y para los niños, por ejemplo, columna de tanques soviéticos.
El Objetivo. De nada sirve que el vendedor les explique qué Buda Tuvo que detener el coche en un cruce de caminos y esperar a que
en persona llamó Traba a su propio hijo. Los Clientes, pasaran. Un horrible soldado dirigía el tráfico en el cruce, como si
descontentos, se van y, refunfuñando, se dirigen a la competencia. todas las carreteras checas fueran de su propiedad. "Debe ser así",
Tomado de tokarzcuk, O. (2019). Los errantes. Barcelona: repetía Tomás, pero pronto empezó a dudarlo: ¿de verdad tenía
Editorial Anagrama. que ser así? Si, era insoportable permanecer en Zúrich e
imaginarse a Teresa viviendo sola. ¿Pero cuánto tiempo le
15. Considere el siguiente enunciado del primer párrafo: "Durante torturaría la compasión? ¿Toda la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo
este tiempo preparan el horóscopo del futuro niño y se entregan a podía saberlo? ¿Cómo comprobarlo? Cualquier colegial puede
la meditación". Quienes realizan las acciones descritas son: hacer experimentos durante la clase de física y comprobar si
A. los padres de los futuros niños. determinada hipótesis científica es cierta. Pero el hombre, dado
B. los vendedores de nombres. que vive solo una vida, nunca tiene la posibilidad de comprobar
C. los compradores de las tienduchas. una hipótesis mediante un experimento y por eso nunca llega a
D. los seguidores de Buda. averiguar si debía haber prestado oído a su sentimiento o no.

16. ¿En cuál de los siguientes lugares ocurren los hechos Con estos pensamientos abrió la puerta de la casa. Karenin, el
descritos? perro de Teresa, le saltó a la cara y le hizo así más fácil el momento
A. En una sala de partos. del encuentro. Las ganas de abrazar a Teresa habían desaparecido
B. En una plaza de mercado. por completo. Le parecía que estaban en medio de una planicie
C. Entre templos budistas. nevada y que ambos temblaban de frío. Desde el primer día de la
D. Entre tiendas callejeras. ocupación, los aviones rusos volaban durante toda la noche sobre
Praga. Tomás se habla desacostumbrado a aquel ruido y no podía
17. Según el texto, la asignación de nombres se puede dormir. Daba vueltas en la cama mientras Teresa dormía y se
caracterizar como una acordaba de lo que habla dicho hacía tiempo en una conversación
A. superstición antigua que ha sido abandonada. intrascendente. Estaban hablando de su amigo Z. y ella afirmó: "Si
B. tarea religiosa realizada por monjes budistas. no te hubiera encontrado a ti, seguro que me hubiera enamorado
C. responsabilidad que recae solo en los padres. de él".
D. actividad comercial realizada por especialistas.
Ya en esa ocasión aquellas palabras le produjeron a Tomás una
18. Tenga en cuenta este resumen del texto: extraña melancolía. Y es que de pronto se dio cuenta de que era
En cierto lugar, los padres, una vez que han bautizado a su hijo, una mera casualidad el que Teresa lo amase a él y no a su amigo
acuden a tienduchas de adivinos. Z. Se dio cuenta de que, además del amor de ella por Tomás,
Entre estatuas de Brahma y montañas de papeles de arroz hecho realidad, existe en el reino de lo posible una cantidad infinita
caligrafiados, los adivinos consultan el horóscopo para determinar de amores no realizados por otros hombres. Tomás se acordaba
si el nombre asignado por sus progenitores le rae buen augurio al del comentario de Teresa sobre el amigo Z. y constataba que la
bebé. historia del amor de su vida no iba acompañada de ningún "Debe
Si la respuesta es negativa, los padres marchan a la competencia ser así", sino que también podía haber sido de otro modo.
por una segunda opinión. Hace siete años se produjo casualmente en el hospital de la ciudad
El anterior resumen es: de Teresa un complicado caso, a causa del cual llamaron con
A. completo, ya que aporta la información esencial del texto. urgencia al director del hospital de Tomás. Pero el director tenía
B. incompleto, ya que omite detalles relevantes del relato. casualmente una ciática, envió en su lugar a Tomás.
C. incorrecto, ya que presenta hechos que no son narrados.
D. correcto, ya que recoge los eventos primordiales de la En la ciudad había cinco hoteles, pero Tomás fue a parar
narración. casualmente justo a aquél donde trabajaba Teresa. Casualmente le
sobró un poco de tiempo para ir al restaurante antes de la salida
19. Cuando en el texto se dice "De nada sirve que el vendedor les del tren. Teresa casualmente estaba de servicio y casualmente
explique qué Buda en persona llamó Traba a su propio hijo", se atendió la
sugiere que: mesa de Tomás. Hizo falta que se produjeran seis casualidades
A. toda hija es de cierta forma una traba, pues trae retos y para empujar a Tomás hacia Teresa, como si él mismo no tuviera
dificultades que sus padres deben superar. ganas.
B. Incluso un padre sabio y justo como Buda puede nombrar a Tomado y adaptado de: Kundera, M. (2002). La insoportable levedad del ser.
su hijo de forma desafortunada. Mexico. Tusquets Editores S. A.
C. Buda era un padre injusto porque le puso a su hijo un nombre
poco agradable.
D. Si Buda se equivocó con el nombre de su propio hijo también
se pudo equivocar con el de otros niños.
20. Considere el siguiente fragmento del texto: La aporofobia, como señala Cortina, es lo que alimenta el rechazo
"Cualquier colegial puede hacer experimentos durante la clase de a Inmigrantes y refugiados. No se les rechaza por extranjeros, sino
física y comprobar si determinada hipótesis científica es cierta. por pobres. Nadie pone reparos a que un jeque árabe se instale en
Pero el hombre, dado que vive solo una vida, nunca tiene la un país europeo, ni a facilitar la residencia a un futbolista famoso.
posibilidad de comprobar una hipótesis mediante un experimento Los yates atracan sin problemas en la costa rica del Mediterráneo
y por eso nunca llega a averiguar si debía haber prestado oído a su mientras las embarcaciones pequeñas se hunden tratando de
sentimiento o no". alcanzarlas, A Trump no se le ha ocurrido poner un muro en el
Considere ahora el siguiente resumen del fragmento anterior: norte, en la frontera con Canadá, sino en el sur, en la frontera con
"La experimentación científica permite determinar la veracidad de México.
las hipótesis propuestas. En la vida, no se puede saber si las El odio al pobre se expresa también con los excluidos del propio
decisiones tomadas son las correctas o no, pues solo se vive una país. Según el Observatorio Hatento, una iniciativa para denunciar
vez". agresiones a las personas sin techo, el 47 % de quienes viven en
¿Cómo se podría completar el resumen propuesto para hacerlo la calle han sido víctimas de delitos de odio. Por su situación de
más fiel al fragmento original? exclusión, son también los más indefensos. La recesión económica
A. Haciendo explícito que la vida y la física se comportan de ha exacerbado el miedo a la pobreza porque nos ha hecho ver que
manera contraria en lo que respecta a su capacidad de todos somos vulnerables...
Tomado y apartado de: Pérez, M. (2018). Aporofobia, El miedo al pobre que nula la empatía. El País.
corroborar si lo hecho es correcto o no. Recuperado de https;//elpaia.com/elpais/2018/01/03/pinion/1515000880_629504.html
B. Resaltando que, a diferencia de lo que sucede en las ciencias
exactas, en la vida hay que priorizar la práctica sobre la teoría 22. ¿Cuál de los siguientes fragmentos cumple con la función de
para actuar en la vida diaria. ejemplificar el concepto de aporofobia?
C. Explicando con mayor detenimiento que el método científico A. Nadie pone reparos a que un jeque árabe se instale en un
de ensayo y error puede resultar de gran provecho a la hora de país europeo, ni a facilitar la residencia a un futbolista famoso.
tomar decisiones. B. En la palabra "aporofobia" dicha Fundación ha encontrado un
D. Indicando con precisión las ventajas y utilidades que el término muy significativo, y una rara excepción lingüística: "una
estudio de las ciencias exactas puede traer a cualquier persona voz con autor conocido y fecha de nacimiento".
en su vida cotidiana. C. La recesión económica ha intensificado el miedo a la pobreza
porque nos ha hecho ver que todos somos vulnerables...
21. Considere el siguiente fragmento: D. Lo ha denominado "aporofobia", un fenómeno que está en el
"Ya en esa ocasión aquellas palabras le produjeron a Tomás una origen de las corrientes xenofóbicas y racistas que se extienden
extraña melancolía. Y es que de pronto se dio cuenta de que era por el acomodado mundo occidental.
una mera casualidad el que Teresa lo amase a él y no a su amigo
Z. 23. Considere el siguiente fragmento:
Se dio cuenta de que, además del amor de ella por Tomás, hecho La recesión económica ha exacerbado el miedo a la pobreza
realidad, existe en el reino de lo posible una cantidad Infinita Al porque nos ha hecho ver que todos somos vulnerables...
mencionar la "cantidad infinita de amores no realizados por otros ¿Qué se puede concluir de la idea expresada en la frase anterior?
hombres", el autor emplea el recurso de: A. Que no existe ninguna relación entre el contexto de una crisis
A. la mitigación, para ilustrar lo muy afortunado que se siente económica y el creciente temor a la pobreza.
Tomás. B. Que las crisis económicas son una buena oportunidad para
B. la comparación, para poner de manifiesto la conducta construir una sociedad más justa.
libertina de Teresa. C. Que el trabajo y el esfuerzo serán siempre recompensados y
C. la enumeración, para hacer un conteo exhaustivo de los que, por tanto, el que es pobre porque quiere.
amantes de Teresa. D. Que cualquier persona puede quedarse de repente sin
D. la exageración, para resaltar la casualidad que rodea la trabajo y sin medios de subsistencia.
relación de Tomás y Teresa.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 24A 26 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
RESPONDA LAS PREGUNTAS 22 Y 23 DE ACUERDO CON
LA SIGUIENTE INFORMACION

Para que algo exista en la conciencia colectiva hay que poder


nombrarlo. Poner nombre a lo que ocurre y no se ve o no se quiere
ver es lo que ha hecho la filósofa Adela Cortina con una realidad
que está ahí pero que preferimos ignorar el miedo, la aversión y el
rechazo a los pobres. Lo ha denominado "aporofobia", un
fenómeno que está en el origen de las corrientes xenofóbicas y
racistas que se extienden por el acomodado mundo occidental.
Cortina acuñó este concepto a partir de los términos griegos
"aporos (sin recursos) y "fobos" (temor, pánico), y lo ha utilizado
en trabajos académicos, hasta imponerlo, pese a las reticencias de
los editores, como título de su último libro: Aporofobia, el rechazo
del pobre.
El esfuerzo ha tenido recompensa. Hace unas semanas el
neologismo fue incorporado al Diccionario de la lengua española y 26. El propósito central del autor de la imagen en la que aparece
la Fundación del Español Urgente lo ha declarado la palabra del el personaje llamado Gaturro consiste en:
año de 2017. En la palabra "aporofobia" dicha Fundación ha A. Dignificar y honrar la labor de los maestros.
encontrado un término muy significativo, y una rara excepción B. Divertir al lector por medio de un juego de palabras.
lingüística: "una voz con autor conocido y fecha de nacimiento". C.Sintetizar las reglas básicas de ortografía en español.
D.Hacer una crítica al modelo educativo que impera
actualmente.
27. Lo más probable es que la anterior historieta haya sido tomada RESPONDA LAS PREGUNTAS 30 Y 31 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
de:
A. una publicación académica de la Real Academia de la Lengua
Española.
B. la sección de caricaturas de un periódico o revista de amplia
circulación.
C. el manual de convivencia de una institución educativa.
D. una portada o contraportada de un libro de consejos sobre
escritura.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 28 Y 29 DE ACUERDO CON


LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Lo que llaman la "Ley Seca, a estilo y texto yanquis, está en la
mente de varios legisladores y en el corazón de muchos
colombianos. Ignoramos si saldrá temprano o tarde o si no saldrá
esta ley prohibitiva; vista por un lado, parece un prodigio de
redención; vista por otro lado, bien puede parecer una solemne
necedad. Prodigio, si por ella logran acabarse los crímenes que el
consumo de alcohol provoca; necedad, si por ella se entregan las
gentes a otras bebidas que las envenenen y las enloquezcan más
que el aguardiente de caña y la chicha.
Que con la ley se evitarían crímenes de sangre y otras bestialidades
es cierto, ciertísimo. Por desgracia, no gozaremos de tanta dicha:
la Ley Seca, aunque rija oficial y aparentemente, en cualquier
parte, es un imposible físico y moral. Para establecerla habría que
tumbar instituciones, leyes sobre tributos, sobre industrias, sobre
comercio; habría que acabar con la química, con el reino vegetal y
con el agua del cielo.
El tal linaje humano parece necesitar de algo que lo intoxique, bien
porque se lo exija el organismo, bien por buscar en la embriaguez
olvido de pesares o mirajes de ilusión. ¿Quién se escapa de la
quimera? Todos los pueblos, bárbaros o avanzados, han
perseguido, en todo tiempo y lugar, los "paraísos artificiales" que
ofrece el alcohol.
Tomado y adaptado de: Carrasquilla, T. (1922). Discos cortos II. En M. Vallejo (ed.)
(1997). La crónica en Colombia: medio siglo de oro. Bogotá, D. C. Presidencia de la
República

28. De las siguientes opciones, ¿Cuál presenta mejor la tesis


central del texto?
A. La Ley Seca tendrá consecuencias positivas cuando se
aplique.
B. La Ley Seca, aunque evitaría actos criminales, no se puede
establecer.
C. La Ley Seca es una ley que prohíbe el consumo inmoderado
de alcohol,
D. La Ley Seca es un prodigio que acabará con todos los
crímenes de sangre.
29. De acuerdo con el autor, la aplicación de la Ley Seca puede
verse como un “prodigio de redención”, porque
30. En el primer recuadro de la infografía, la palabra "Algunas"
A. permitiría cumplir una meta Importante. indica que se mostrará:
B. acabaría con la química y el reino vegetal. A. Una larga lista de opciones para crear un huerto en casa.
C. haría que la gente se envenenara con otras sustancias. B. Todas las opciones que se requieren para crear un huerto en
D. no evitaría los crímenes de sangre y otras bestialidades. casa.
C. Solo las opciones más complicadas para crear un huerto en
casa.
D. Aquellas opciones más ventajosas para crear un huerto en
casa.
31. En el recuadro número 2, la flecha que aparece junto a la frase RESPONDA LAS PREGUNTAS 34 A 37 DE ACUERDO CON
“y en la base pon 10 % de piedra porosa" sirve para: LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
A. Describir el modo en que se pone la lombricomposta.
B. Mostrar lo que se debe hacer con la tierra de hoja.
C. Señalar el lugar en el que se ubica la piedra porosa.
D. Indicar el paso posterior a poner la capa de piedra porosa.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 32 Y 33 DE ACUERDO CON


LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

TIBURÓN DE GROENLANDIA
Se cree que hay un tiburón de Groenlandia que nació en 1505. Un
estudio publicado en la revista National Geographic sostiene que es
el vertebrado más longevo de la Tierra.
Según los especialistas, se puede conocer la edad de este tiburón
analizando la composición de sus ojos. Usando ese método, un
grupo de investigadores evaluó a 28 tiburones de Groenlandia y
encontró que tenían entre 272 y 512 años. La esperanza de vida
promedio de la especie es de 392 años, pero los investigadores
estimaron que uno de los tiburones podría tener hasta 515 años.
El tiburón de Groenlandia es una de las criaturas que se alimentan
de carne más grandes del planeta. Su crecimiento es lento:
aumenta su tamaño aproximadamente un centímetro por año y
puede alcanzar más de cinco metros. Cuando el equipo de
investigación encontró un espécimen de 550 centímetros
reconocieron que habían encontrado un tesoro del reino animal.
El tiburón de Groenlandia es una especie característica del océano
Ártico, aunque también habita las regiones del océano Atlántico.
“Miles de ellos acaban capturados accidentalmente en el Atlántico
norte, por lo que espero que nuestro estudio sirva para prestar
mayor atención a esta especie", declaró Julius Nielsen, de la
Universidad de Copenhague.
“Tendemos a pensar que en general los animales vertebrados viven
aproximadamente tanto como los seres humanos, entre 50 o 100
años”, advierten los investigadores de un estudio publicado en
Science. Sin embargo, hay tiburones de Groenlandia que
probablemente hayan nacido en el siglo XVI o XVII. No hay un solo
ser humano vivo anterior al siglo XX.
34. En el recuadro 2, ¿Cuál es la relación entre la cara del niño y
32. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume la información del las palabras "No puede ser bueno que te tires toda la tarde ahí
segundo párrafo del texto? solo"?
A. Según los especialistas estudiar la composición del ojo del A. Sinonimia porque le expresión de la cara es similar a las
tiburón permite conocer lo longeva que puede ser esta especie. palabras dichas.
B. El análisis de la composición del ojo de 28 tiburones de B. Causalidad, porque la expresión de la cara expresa el
Groenlandia les permitió a los especialistas determinar que sus desconcierto causado por las palabras.
edades varían en un rango entre 272 y 512 años. C. Antonimia porque la expresión de la cara refleja lo opuesto a
C. Los especialistas han podido comprobar que el tiburón de las palabras.
Groenlandia es una especie en vía de extinción y teniendo en D. Contradicción, porque la expresión de la cara contradice el
cuenta sus edades tan avanzadas. significado de las palabras dichas.
D. El análisis del ojo de un tiburón joven determinó que su edad
más avanzada puede estar entre los 272 y 512 años. 35. ¿Qué se concluye del recuadro 4?
A. La mamá está feliz de que su hijo pase el día frente al
33. ¿Cuál de los siguientes enunciados cuestiona la idea principal computador.
del texto acerca del tiburón de Groenlandia? B. El niño desobedece la orden que le da su mamá.
A. Los tiburones de Groenlandia se alimentan tanto de plancton C. La mamá regaña a su hijo por ir al parque.
como de animales. D. El niño prefiere quedarse frente al computador antes que ir al
B. Los tiburones de Groenlandia que se han estudiado en los parque.
últimos años nacieron en el siglo XX.
C. Estudios recientes descubrieron que los tiburones de 36. ¿Qué función cumple la expresión "pero" en el recuadro 2?
Groenlandia en realidad no viven en promedio más de 100 años. A. Función de oposición.
D. Estudios recientes hallaron que el promedio de vida de los B. Función de comparación.
tiburones de Groenlandia es en realidad 390 años. C. Función de semejanza.
C. Solo las opciones más complicadas para crear un huerto en D. Función de adición.
casa.
D. Aquellas opciones más ventajosas para crear un huerto en
casa.
37. ¿Cuál de los siguientes enunciados del texto contiene un juicio EN EL CASO DE MARMATO
de valor? En el caso de Marmato […]se habla claramente de las reservas de
A. ¡Deja el computador ahora mismo! oro y plata estimadas, además de la necesidad de trasladar el
B. No puede ser bueno que te tires toda la tarde ahí solo. casco urbano del municipio para el desarrollo de la explotación a
C. Ahora mismo te sales a jugar con los niños de verdad. cielo abierto que duraría 20 años hasta el agotamiento del recurso:
D. Si son los niños de mi clase. “La empresa CG controla 32.000 hectáreas con 5,3 millones de
onzas (un recurso histórico) con un promedio de 1,07 g/t. Con los
Considere ahora la siguiente Imagen: créditos de plata esta cantidad se eleva a por lo menos 6 millones
de onzas de oro" "La duración del recurso: si se extraen 250.000
onzas de oro al año, en cuatro años será un millón de onzas, y en
20 años los cinco millones de onzas calculados. Es decir, se agotará
en 20 años un recurso natural no renovable que bien podría durar
dos siglos."1
Las grandes explotaciones de montaña a cielo abierto o a tajo
abierto se realizan haciendo cráteres de kilómetros de diámetro en
zonas donde el oro se encuentra diseminado en partículas muy
pequeñas. Por ello se extraen miles de toneladas de roca para
recuperar el oro empleando cianuro en piscinas gigantescas donde
se sumerge el material. Este tipo de minería altera abruptamente
el paisaje, dejando desérticas grandes porciones de territorio y
afectando radicalmente los ecosistemas de montaña.
1*Datos publicados en http://www.valoro.com. Valoro es la plataforma en español
para inversiones en los sectores de oro y otros metales preciosos, materias primas y
energía. Con esa información se recomienda la compra de las acciones de la
Colombian Goldfield.
1. El texto anterior permite inferir que:
A. Explotar el oro a través del método artesanal-tradicional-
permitiría que los marmateños tuviesen el recurso por dos
siglos.
B. La explotación a cielo abierto facilita la extracción del oro, y
mejora la economía del pueblo
38. A partir de lo anterior, se puede decir que los autores de ambas C. Los marmateños están a la vista de empresas
imágenes multinacionales que los quieren ayudar a progresar
D. La explotación a cielo abierto es un robo contra la
A. hacen grandes críticas; uno, al sistema educativo, el otro, a la comunidad en general
religión.
B. Ignoran que las palabras tienen diferentes sentidos o
acepciones. 2. En el primer párrafo se afirma que: "Se habla claramente de las
C. hacen chistes basándose en la ambigüedad en la reservas de oro y plata estimadas, además de la necesidad de
Interpretación de las palabras. trasladar el casco urbano del municipio para el desarrollo de la
D. se burlan de las personas que ignoran la ambigüedad de las
palabras. explotación a cielo abierto que duraría 20 años hasta el
agotamiento del recurso" ello permite aseverar que:
39. El propósito central del autor de la imagen en la que aparece A. El oro es de los marmateños pues siempre han vivido de este
el personaje llamado Gaturro consiste en: recurso.
B. El casco urbano del municipio estaba ubicado en un punto
A. dignificar y honrar la labor de los maestros. bastante rico en oro y se debe agotar el recurso en un plazo
B. divertir al lector por medio de un juego de palabras. muy corto.
C. sintetizar las reglas básicas de ortografía en español. C. Las grandes explotaciones de montaña a cielo abierto o a
D. hacer una crítica al modelo educativo que impera tajo abierto se realizan haciendo cráteres de kilómetros de
actualmente. diámetro.
D. En el caso de Marmato [...] se habla claramente de las
40. Lo más probable es que la anterior historieta haya sido tomada reservas de oro y plata estimadas.
de:
3. En el segundo párrafo del texto contiene una información que:
A. una publicación académica de la Real Academia de la Lengua A. Aclaran una información de interés exclusivo para los
Española. marmateños.
B. la sección de caricaturas de un periódico o revista de amplia B. Da credibilidad a la multinacional encargada de la
circulación. explotación
C. el manual de convivencia de una institución educativa. C. Muestra el importe del proyecto, es decir su alcance; lo que
D. una portada o contraportada de un libro de consejos sobre está en juego
escritura. D. Da argumentos a los mineros marmateños para bloquear el
proyecto.
4. En el párrafo tres se dice que "Las grandes explotaciones de 9. En el texto la palabra dora tiene el significado de:
montaña a cielo abierto o a tajo abierto se realizan haciendo A. Cubrir con oro una cosa.
cráteres de kilómetros de diámetro en zonas donde el oro se B. Presentar una cosa como mejor de lo que es.
encuentra diseminado en partículas muy pequeñas. Por ello se C. Dar a una cosa un color parecido al del oro.
extraen miles de toneladas de roca para recuperar el oro D. Tostar o asar ligeramente una cosa.
empleando cianuro en piscinas gigantescas donde se sumerge el
material". Ello permite inferir que: 10. Qué relación podemos encontrar entre el poema
A. Grandes cantidades de tierra serán removidas. Sueño de Borges y el siguiente fragmento:
B. Las partículas pequeñas del oro merecen un trato especial. “… el castigo mayor es la vigilia:
C. El cianuro es condición sine qua non para tratar el oro El insomnio es destierro
D. Los daños ambientales, sociales y culturales pueden ser Del mejor paraíso…
desproporcionados. Nadie, ni el mas feliz, restar querria
Horas al sueño para ser dichoso.
5. Teniendo en cuenta el sentido global del texto, se puede deducir Ni la mujer amada
que: Vale lo que un dormir manso y sereno
A. Ninguna concesión minera es buena En los brazos de aquel que nos sugiere
B. La minería artesanal es mejor que la industrial Santas inspiraciones…”
C. La ley es injusta con el pequeño minero Amado Nervo
D. El juego de intereses de los más grandes atropella a los más
chicos. A. Ambos coinciden en que lo más importante es el sueño,
como garante de la "realización" de nuestras fantasías.
EL SUEÑO B. Tanto Borges como Nervo consideran que no existe bien más
preciado en la vida de un hombre, que el sueño.
Si el sueño fuera (como dicen) una tregua, C. Soñar y dormir, tienen el mismo significado en ambos
Un puro reposo de la mente, versos.
¿por qué, si te despiertan bruscamente, D. El tema central de ambos fragmentos versa sobre la
Sientes que te han robado una fortuna? negación de la vida consciente a partir del acto onírico.

¿por qué es tan triste madrugar? La hora 11. Freud sostenía que los sueños, sin importar su naturaleza,
Nos despoja de un don inconcebible, representaban un profundo deseo por parte del soñador. De este
Tan intimo que solo es traducible modo, desde el sueño más placentero, hasta el más "tormentoso",
En un sopor que la vigila dora era la manifestación inconsciente de deseos reprimidos.
De acuerdo con lo anterior y en relación con el poema de Borges,
De sueños, que bien pueden ser reflejos podemos inferir que:
Truncos de los tesoros de la sombra, A. El despertar implica un desprendimiento de la realización de
De un orbe intemporal que no se nombra nuestros sueños.
B. El estado de vigilia es la parte más íntima del ser humano.
Y que el día deforma en sus espejos. C. En el estar conscientes se da la censura que distorsiona los
¿Quién serás esta noche en el oscuro deseos, que sólo se hacen manifiestos cuando dormimos.
Sueño, del otro lado de su muro? D. Estar despiertos es lo mismo que estar inconscientes, y estar
Fragmento del poema Dormir dormidos es lo mismo que estar conscientes.

6. En el poema de Borges, la posición del autor consiste en: 12. En la estrofa tres del poema de Borges, la palabra trunco, hace
A. Manifestar la tristeza que le causa madrugar. alusión a:
B. Explicar lo que sucede cuando una persona se encuentra en A. Interrumpido.
estado de vigilia. B. Prolongado.
C. Mostrar lo que puede significar el sueño para una persona. C. Estancado.
D. Criticar a las personas que no valoran el descanso que sólo D. Exagerado
puede ofrecerles el buen dormir.

7. De la expresión: "de sueños, que bien pueden ser reflejos RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 19 DE
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION
truncos de los tesoros de la sombra" se puede deducir que:
HAY QUE MASTICARLO
A. Los sueños pueden ser tomados como el reflejo
subconsciente de los deseos frustrados de las personas.
B. Nuestra vida mental consciente es una máscara con la que
ocultamos nuestros sueños y deseos.
C. Los sueños son la manifestación de nuestra
íntima relación con lo onírico.
D. La sombra, que es nuestra vida mental inconsciente, se
revela a partir de los sueños.

8. La forma como está escrito el fragmento revela un


cuestionamiento de tipo retórico porque:
A. Todas las preguntas están relacionadas.
B. El autor no cuestiona al lector con ánimo de que este le Tomado de:
responda. https://www.google.com.co/search?q=es+para+masticarlo+no+hay+que+tragarsel
C. El autor lanza preguntas para que el lector reflexione. o.+el+discurso+de+quien&rlz=1C1PRFE_enC0663C0663&espv=2&biw=1366&bih=6
28&source=Inms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwivrf2SvqnJAhVKMSYKHF1SADwQ_
D. Todas las preguntas apuntan a lo mismo.
AUIBigB#imgrc=4x_R9aNOOWepwM%3A F
13. En la caricatura hay implícitamente una postura sobre: RESPONDA LAS PREGUNTAS 20 A 27 DE
A. El abismo cognitivo entre lo que dicen los padres y lo que ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION
interpretan los hijos.
B. La pomposidad en los discursos de algunos políticos. Discurso de recibimiento
C. Los efectos perjudiciales que tiene tragarse el chicle para la “Creo que este honor no se confiere a mi persona sino a mi obra,
salud. la obra de toda una vida en la agonía y vicisitudes del espíritu
D. Lo engañosos que pueden llegar a ser las palabras de humano, no por gloria ni en absoluto por lucro sino por crear de los
algunos políticos. elementos del espíritu humano algo que no existía. De manera que
esta distinción es mía sólo en calidad de depósito. No será difícil
14. La pregunta de Mafalda al oír las palabras del padre encontrar, para la parte monetaria que entraña, un destino acorde
demuestran que: con los elevados propósitos de su origen.
A. Aprovecha la ambigüedad del lenguaje para cuestionar los Pero también me gustaría hacer lo mismo con el renombre, aprove-
discursos de algunos políticos. chando este momento como pináculo desde el cual me escuchen
B. Manifiesta la buena interpretación que hace de las palabras los hombres y mujeres jovenes que se dedican a la misma lucha y
del padre. afanes entre los cuales ya hay uno que algún día se parará aquí
C. Mafalda es una niña muy imprudente. donde yo estoy.
D. Mafalda es precavida y literal al escuchar las palabras de los Nuestra tragedia actual es un temor general en todo el mundo,
demás. sufrido por tan largo tiempo que ya hemos aprendido a soportarlo.
Ya no existen problemas del espíritu; sólo queda este interrogante:
15. Qué podemos inferir de la pregunta de Mafalda, cuando se ¿Cuándo estallaré? A causa de ella, el escritor o escritora joven de
refiere a los discursos: hoy ha olvidado los problemas de los sentimientos contradictorios
A. Es necesario examinar los discursos antes de cuestionarlos. del corazón humano, que por sí solos pueden ser tema de buena
B. Que se deben examinar los discursos antes de aceptarlos. literatura, ya que únicamente sobre ellos vale la pena escribir y
C. Se deben refutar los discursos sin dejar de creer en ellos. justifican la agonía y los afanes.
D. Que se deben relacionar los discursos con los chicles antes Ese escritor joven debe compenetrarse nuevamente con ellos.
de creerlos. Aprender que la máxima debilidad es sentirse temeroso; y después
de aprenderlo olvidar ese temor para siempre, no dejar lugar en su
16. El propósito de la caricatura es: arsenal de escritor sino para las antiguas verdades y realidades del
A. Dar a conocer cómo se deberían tomar los discursos corazón, las eternas verdades universales sin las cuales toda histo-
políticos. ria es efímera y predestinada al fracaso: Amor y honor, piedad y
B. Presentar una analogía entre mascar chicle y los discursos orgullo, compasión y sacrificio.
políticos Mientras no lo haga así continuará trabajando bajo una maldición.
C. Advertir sobre el cuidado que se debe tener a la hora de No escribirá de amor sino de sensualidad, de derrotas en que nadie
aprobar un discurso político. pierde nada de valor, de victorias sin esperanzas y, lo peor de todo,
D. Invitar a las personas a escuchar discursos políticos. sin piedad ni compasión. Sus penas no serán penas universales y
no dejarán huella. No escribirá acerca del corazón sino de las
17. De los siguientes elementos encontrados en la caricatura, cuál glándulas.
nos permite conocer su sentido: Mientras no capte de nuevo estas cosas, continuará escribiendo
A. El diálogo que se encuentra en el globo y la expresión en el como si estuviera entre los hombres sólo observando el fin de la
rostro de los personajes. Humanidad. Yo rehúso aceptar el fin de la Humanidad.
B. Los roles que identifican a los personajes de la caricatura y Es fácil decir que el hombre es inmortal porque perdurará; que
el diálogo presente en el globo. cuando haya sonado la última clarinada de la destrucción y su eco
C. La expresión de cada uno de los personajes y el fondo de la se haya apagado entre las últimas rocas inservibles que deja la
caricatura. marea y que enrojecen los rayos del crepúsculo, aún entonces se
D. La indumentaria de sus personajes y el diálogo que se escuchará otro sonido: El de su voz débil e inextinguible todavía
encuentra en el globo. hablando. También me niego a aceptar esto. Creo que el Hombre
no perdurará simplemente, sino que prevalecerá. Creo que es
18. Qué hizo posible la interpretación de Mafalda a las palabras de inmortal no por ser la única criatura que tiene voz inextinguible,
su padre: sino porque tiene un alma, un espíritu capaz de compasión, de
A. Que Mafalda ignora el sentido literal de las expresiones de sacrificio y de perseverancia.
las personas. El deber del poeta y del escritor es escribir sobre estos atributos.
B. El que Mafalda suela interpretar las expresiones de los Ambos tienen el privilegio de ayudar al hombre a perseverar,
demás en doble sentido. exaltando su corazón, recordándole el ánimo y el honor, la
C. Que de entrada Mafalda no tenía un conocimiento del esperanza y el orgullo, la compasión, la piedad y el sacrificio que
contexto que le permitiera saber a qué se estaba han sido la gloria de su pasado.
D. La postura crítica que Mafalda sostiene frente a la realidad La voz del poeta no debe relatar simplemente la historia del
política. hombre, puede servirle de apoyo, ser una de las columnas que lo
sostengan para perseverar y prevalecer."
19. Qué permite inferir a qué se está refiriendo realmente el papá 20. El anterior texto hace parte de un discurso centrado en la
cuando dice "Es para masticarlo, pero no hay que tragárselo"; relación del escritor y su destino. Ello se evidencia
A. La expresión del rostro del padre. A. El autor nos plantea la necesidad que tiene todo escritor de
B. La intervención de Mafalda en la segunda viñeta. relatar siempre sus experiencias personales.
C. La situación representada en la primera viñeta. B. El hombre, en su carácter de inmortal, concibe su destino
D. La expresión en el rostro del niño como insoslayable.
C. El escritor asume sus propias angustias y problemas
espirituales y los convierte en una visión del corazón
D. El artista se auto determina de tal manera que convierte su
obra en un destino para las personas que aprecian su obra.
21. De las líneas 16 hasta la 20, el autor parece sugerirnos que: RESPONDA LAS PREGUNTAS 28 A 36 DE
A. El ser humano ya no se interesa por los problemas ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION
espirituales, solo los materiales.
B. Los escritores han olvidado que los problemas de su ¡Ay, los toritos...!
entorno, por si solos, pueden ser tema de su literatura “Todos los animales padecen dolor por culpa de los hombres. Y
C. Los escritores actuales han caído en la desesperación y todos mueren. Solo la muerte inevitable de los toros es digna: en
prefieren escribir sobre temas que no tengan que ver la pelea. No en la ejecución infame y sin defensa a la que son
solamente con sus afanes o agonías. sometidos todos los demás.
D. Únicamente vale la pena escribir sobre las angustias y Cien veces han querido prohibir las fiestas de toros. Desde que
agonías del hombre a la luz de épocas. existen. Lo han pretendido todos los poderes: los papas de Roma,
los reyes de España, los presidentes de diversas repúblicas, los
22. En el texto, el Hombre es considerado inmortal, debido a que:
alcaldes, los jueces, los parlamentos, la prensa bien pensante. Con
A. Posee un alma perseverante, compasiva y una voz única.
argumentos variados: el peligro para la vida humana; el rechazo a
B. Actúa movido por el amor y el honor, el orgullo y el sacrificio.
la imposición de una costumbre foránea; el dolor causado a los
C. Puede acceder a antiguas verdades y realidades del corazón.
animales.
D. Crea de los elementos humanos algo que no existía.
Todos ellos son pretextos espurios. La vida humana está en riesgo
siempre: habría que prohibir todos los oficios, desde el de torero
23.De la frase, "El deber del poeta y del escritor es escribir sobre
hasta el de papa (y también el de alcalde). Todo en la historia ha
estos atributos. Ambos tienen el privilegio de ayudar al hombre a
sido en su origen imposición extranjera: las religiones, las fiestas,
perseverar, exaltando su corazón, recordándole el ánimo y el
las prohibiciones. Todos los animales que tienen contacto con los
honor, la esperanza y el orgullo, la compasión, la piedad y el
hombres (que son todos los animales) padecen dolor por culpa de
sacrificio que han sido la gloria del pasado", podemos concluir que:
A. El objetivo de la escritura es salvar al hombre de sus ellos. Y todos mueren. Pero de todos ellos los que mejor vida llevan
defectos más prominentes y de su pasado. son los toros de lidia. Cuatro años de holganza y protegida libertad
B. La actividad literaria debe estar enfocada al restablecimiento en el campo, y media hora final de lucha a muerte. Y la muerte
de los valores humanos más esenciales. inevitable, pero digna: en la pelea. No en la ejecución infame y sin
C. El poeta y el escritor deben ser defensores de valores defensa a la que son sometidos los cerdos o los pollos, los atunes
literarios que contribuyan a exaltar las cualidades humanas o las ratas, o los gusanos de seda.
más importantes. Hasta aquí, las razones para enfrentar las razones que alegan los
D. El escritor y el poeta buscan glorificar el pasado, cultivando antitaurinos (que no tienen razones, porque por lo general no
valores literarios y humanos que nos permitan entender mejor saben de qué hablan: nunca han ido a los toros y lo que dicen es
la labor del intelectual. de oídas, o de prejuicios de sordos). Las razones en contra de los
que están en contra. Pero las que de verdad importan son las
24. El autor se rehúsa a aceptar el fin de la humanidad porque: razones a favor. A favor de los toros, y a favor de las fiestas de
A. Considera que la escritura no permitirá la pérdida de las toros.
cualidades humanas más importantes. A favor de los toros bravos: los más hermosos animales de la
B. Plantea que las antiguas verdades y realidades del corazón creación. De la creación ayudada por el ingenio humano. Pues el
son los pilares de la cultura. toro de lidia no es un animal natural, como pueden serlo el jaguar
C. La esperanza, la piedad y la compasión reunidas en la o el tiburón, sino el producto de la selección y de la crianza, como
escritura, nos permitirán prevalecer. el caballo de carreras o el perro guardián. El toro bravo es bello en
D. El escritor tiene que constituirse en un guía para la sociedad. la paz del campo; y lo es en la batalla: en el mismo campo con sus
congéneres, o con los hombres en la plaza. Y lo es también en la
25. William Faulkner, autor del discurso de recibimiento, también muerte. Esa que se llama 'muerte de bravo' de un toro bravo en el
es autor de la novela: ruedo, ya matado por la espada, pero todavía en pie y negándose
A. "El Ruido y la Furia". a aceptar la agonía por terquedad o por orgullo, o -para no abusar
B. "Por quién doblan las campanas". del antropomorfismo lírico connatural al tema taurino- por ganas
C."Manhattan Transfer". de seguir peleando. La 'muerte de bravo' de un toro bravo en la
D. "Trópico de Capricornio". plaza, ante el público que lo ovaciona, es la única muerte de un
animal que es bella.
26. De la frase: "La voz del poeta no debe relatar simplemente la Y a favor de las fiestas de toros. Las hay primitivas y salvajes: las
historia del hombre, puede servirle de apoyo, ser una de las corralejas de la Costa colombiana, los correbous de Cataluña. Son
columnas que lo sostengan para perseverar y prevalecer", estremecedoras, dionisíacas y terribles. Pero las razones de mi
podemos inferir que: defensa quieren ir ante todo a favor de la corrida de toros ordena-
A. El poeta es un artista privilegiado que es capaz de captar el da, para usar la frase del ritual, 'como mandan los cánones'. A
destino del hombre. favor de esa combinación sutil de civilización y de barbarie que es
B. La historia del hombre puede ser entendida desde la voz del la corrida de toros, resultado del arte de la crianza, del arte del
poeta. combate y del arte del juego con la muerte, que a la solemnidad
C. La literatura puede servirnos de fundamento para el del rito une la profundidad del sacrificio. Porque una corrida de
sostenimiento de la cultura. toros no es una carnicería, sino una fiesta.
D. La voz del poeta no representa sólo el devenir del hombre, Volviendo a los que quieren prohibir esa fiesta: lo suyo es, simple-
también puede ayudarle a permanecer en el tiempo. mente, que quieren prohibir. Su placer consiste en impedir el placer
de los demás. Para decirlo con una antigua frase de la sabiduría
27. El lugar de nacimiento del escritor y premio nobel, autor del moral: tienen pesar del bien ajeno.”
texto es:
A. Gran Bretaña.
B. Estados Unidos de América.
C. Canada.
D. Irlanda del Norte.
28. En el texto predomina un narrador: 35. La expresión: "-para no abusar del antropomorfismo lírico
A. Semiomnisciente, porque anticipa al lector el desenlace de la connatural al tema taurino- por ganas de seguir peleando" quiere
historia. decir que:
B. Omnipresente que se ubica a lo largo del relato. A. Al animal se le atribuyen rasgos humanos, al suponer que
C. Personaje que defiende sus opiniones. siente deseos de seguir peleando al negarse a morir
D. Omnipoderoso ya que la historia pertenece a su fuero ficcio- B. El hombre desea que el animal siga peleando hasta el final,
nal. ya que le apasiona el espectáculo taurino.
C. El tema taurino es rico en metáforas características del
29. Otro título para el texto anterior podría ser: género lírico.
A. En contra de los antitaurinos. D. Indirectamente, los hombres y los toros desean lo mismo:
B. Razones de por qué amo la tauromaquia. un espectáculo cargado de fuerza, valor y valentía.
C. ¿Que por qué amo las corridas de toros?
D. La otra cara de los amantes de las corridas de toros. 36.La oración con la que inicia el texto se encuentra en negrita
porque:
30. Cuando el autor afirma: "su placer consiste en impedir el A. El autor quiere llamar la atención sobre lo que en ella se
placer de los demás", quiere decir que: dice.
A. Los defensores de los animales no están de acuerdo con las B. Hace parte de la tesis o idea central del texto.
corridas de toros, porque sólo le producen placer C. Funciona como una micro-introducción al tema que será
al ser humano, no a los Toros de Lidia. tratado a continuación.
B. Los animalistas disfrutan al criticar la cría de toros. D. Muestra el argumento central del texto.
C. Los defensores de los animales "le tienen pesar al bien
ajeno". RESPONDA LAS PREGUNTAS 37 A 44 DE
D. Los animalistas sienten satisfacción al impedir la Tauroma- ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION
quia.
31. En el texto, "espurio" es sinónimo de: Consumismo
A. ilegitimo.
B. Débil.
C. Escandaloso.
D. Pernicioso.

32. De la expresión: "Hasta aquí, las razones para enfrentar las


razones que alegan los antitaurinos (que no tienen razones, porque
por lo general no saben de qué hablan: nunca han ido a los toros
y lo que dicen es de oídas, o de prejuicios de sordos)" desde el
punto de vista de Caballero se puede inferir que:
A. Los argumentos de los antitaurinos para atacar la Tauroma-
quia, se basan en un nivel de conocimiento insuficiente pero
convincente.
B. Los antitaurinos no saben de qué hablan, porque nunca han
presenciado el espectáculo de las corridas de toros, si lo
hicieran, terminaría por gustarles.
C. El espectáculo de la tauromaquia sólo puede rechazarse si
primero se asiste a él, y se posee conocimiento de primera
mano.
D. Los amantes de las corridas de toros rechazan el punto de
vista de los ecologistas, porque sus argumentos son escasos.

33. El autor se refiere a fiestas taurinas "primitivas y salvajes"


para:
A. Señalar que son el tipo de espectáculo con el que él no está Tomado de: http://www.pinterest.com/pin/164451823867455277/
de acuerdo. 37. Se puede asociar la caricatura principalmente con un contexto:
B. Mostrar la diversidad de espectáculos taurinos que existen A. Económico, porque hace referencia a gastos innecesarios
en el mundo. B. Cultural, porque es un fenómeno determinado por las prácti-
C. Demostrar que el tipo de fiesta que defiende no es tan brutal cas de la época actual.
y agresivo como lo quieren hacer parecer. C. Psicológico, porque los medios manipulan la mentalidad de
D. Contrastar, dentro de la gama de fiestas taurinas, las salva- los usuarios
jes, y las que obedecen los cánones. D. Político, ya que el Gobierno promueven el consumo para
sostener los gastos de la Nación.
34. Del texto se puede inferir que para el autor la muerte del Toro
de Lidia es bella porque: 38. En la imagen "Dos destornilladores" se refiere a:
A. Se da en la pelea, no de manera infame mediante una ejecu- A. La compra de ciertos productos que no son parte de la
ción en la que la víctima se encuentra indefensa. canasta familiar.
B. El espectáculo combina la civilización y la barbarie, mostran- B. A lo innecesario de comprar dos artículos que cumplen la
do al final la belleza de una muerte anunciada. misma función.
C. El animal lucha incansablemente y hasta el final por su vida. C. A la adquisición de productos superfluos para poder vivir
D. Mezcla la crianza, el juego, y el arte del combate con la bien.
muerte. D. La manera en que vienen diseñados los tornillos pues para
su uso es fundamental dos destornilladores.
39. El propósito del autor de la caricatura es siente solo, vivo en una suerte de sueñosismo; pero si los astros
A. Criticar, ya que muestra como las personas, por el afán de son favorables, uso deliberadamente las metáforas astrológicas,
comprar, hacen que los objetos pierdan su valor. aunque detesto la astrología, llega un momento en el cual descu-
B. Opinar, porque simplemente dice lo que piensa dispuesto a bre que no está solo.
aceptar la postura contraria. En ese momento que le ha llegado, que le llega ahora, descubre
C. Describir, ya que informa sobre un fenómeno que padece la que está en el centro de un vasto círculo de amigos, conocidos y
sociedad actual. desconocidos, de gente que ha leído su obra y que la ha enriqueci-
D. Criticar, porque muestra un fenómeno absurdo presente en do, y en ese momento él siente que su vida ha sido justificada. Yo
la sociedad actual. ahora me siento más que justificado, me llega este premio, que
lleva el nombre, el máximo nombre de Miguel de Cervantes, y
40. A través de qué técnica discursiva se hace la crítica sobre el recuerdo la primera vez que leí el Quijote, allá por los años 1908 ó
consumismo en la caricatura: 1907, y creo que sentí, aún entonces, el hecho de que, a pesar del
A. Añadiendo una información que parece totalmente irrelevan- título engañoso, el héroe no es don Quijote, el héroe es aquel
te hidalgo manchego, o señor provinciano que diríamos ahora, que a
B. Diciendo mucho menos de lo que se quiere dar a entender fuerza de leer la materia de Bretaña, la materia de Francia, la
C. Exagerando lo que se dice para realzar lo que se quiere decir. materia de Roma la Grande, quiere ser un paladín, quiere ser un
D. Recurriendo a la ambigüedad del lenguaje Amadís de Gaula, por ejemplo, o Palmerín o quien fuera, ese
hidalgo que se impone esa tarea que algunas veces consigue: ser
41. Qué es lo que refleja la postura del personaje con los destorni- don Quijote, y que al final comprueba que no lo es; al final vuelve
lladores en la mano: a ser Alonso Quijano, es decir, que hay realmente ese protagonista
A. Satisfacción, pues sabe que dos destornilladores son mejo- que suele olvidarse, este Alonso Quijano. Quiero decir también que
res que uno me siento muy conmovido, tenía preparadas muchas frases que no
B. Indignación al no saber cuál de los dos destornilladores puedo recordar ahora, pero hay algo que no quiero olvidar, y es
funciona mejor esto: Me conmueve mucho el hecho de recibir este honor en
C. Indiferencia: porque le da la mismo usar uno u otro destorni- manos de un Rey, ya que un Rey, como un Poeta, recibe un
llador destino, acepta un destino y cumple un destino y no lo busca, es
D. Perplejidad al no ver cuál es la necesidad de tener dos decir, se trata de algo fatal, hermosamente fatal, no sé cómo decir
objetos para hacer lo mismo mi gratitud, solamente puedo decir mi innumerable agradecimiento
a todos ustedes ... Muchas Gracias."
42. Qué se podría llegar a concluir a partir del enunciado de la
caricatura 44. Uno de los grandes temas que traspasa el texto es el atinente
A. Que el consumismo es la acumulación de productos innece- a la labor del escritor. Para Borges, éste debe:
sarios para poder vivir A. Ser un intelectual que contribuya a la ampliación de todos
B. Que la compra y consumo de bienes y servicios pueden los saberes.
ayudar a mejorar nuestro estilo de vida B. Ser un fabulador que constantemente esté creando histo-
C. Que consumir es algo que responde a una moda actual y por rias.
eso debemos aprobarlo. C. Reconstruir el pasado, sentir intensamente y trasegar las
D. Consumir es la compra desatorada de productos dispendio- cualidades humanas.
sos para la vida D. Intervenir en su obra y lograr que ésta modifique la
tradición.
43. Con que sistema económico podemos asociar el consumismo:
A. Totalitarismo 45. En el texto, las palabras constituyen el material esencial para
B. Socialismo el escritor. Esto significa:
С. Capitalismo A. Que, para Borges, las palabras, a pesar de ser cambiantes,
D. Neoliberalismo justifican su razón de ser.
B. Que, para el artista, las palabras son irremplazables a la hora
RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 A LA 50 DE de crear su obra.
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION C. Que las palabras no pasan de ser materia deleznable y por
tanto prescindible.
Discurso sobre las palabras D. Que las palabras son el material de los sueños a partir de los
Majestades, señoras y señores: El destino del escritor es extraño, cuales trabaja el escritor.
salvo que todos los destinos lo son; el destino del escritor es cursar
el común de las virtudes humanas, las agonías, las luces; sentir 46. En el discurso, la expresión "sueñosismo" significa que:
intensamente cada instante de su vida y, como quería Wolser, ser A. La condición necesaria para crear literatura es recoger todo
no sólo actor, sino espectador de su vida, también tiene que recor- el material de los sueños.
dar el pasado, tiene que leer a los clásicos, ya que lo que un B. El creador utiliza la materia prima de los sueños y trabaja
hombre puede hacer no es nada, podemos simplemente modificar con ellos en soledad.
muy levemente la tradición; el lenguaje es nuestra tradición. El C. Los sueños establecen el origen de toda escritura.
escritor tiene una desventaja: El hecho de tener que operar con D. Los sueños son la fuente de inspiración del escritor, para
palabras, y las palabras, según se sabe, son una materia delezna- crear fábulas.
ble. Las palabras, como Horacio no ignoraba, cambian de connota-
ción emocional, de sentido; pero el escritor tiene que resignarse a
este manejo, el escritor tiene que sentir, luego soñar, luego dejar
que le lleguen las fábulas; conviene que el escritor no intervenga
demasiado en su obra, debe ser pasivo, debe ser hospitalario con
lo que le llega y debe trabajar esa materia de los sueños, debe
escribir y publicar, como decía Alfonso Reyes, para no pasarse la
vida corrigiendo los borradores, y así trabaja durante años y se
47. De la frase: "Las palabras, como Horacio no ignoraba, cambian 51. De acuerdo con el anterior texto, la concepción que se nos
de connotación emocional, de sentido; pero el escritor tiene que ofrece allí de la educación privilegia:
resignarse a este manejo, el escritor tiene que sentir, luego soñar, A. La obtención de conocimientos que permiten comprender de
luego dejar que le lleguen las fábulas"., podemos concluir que: una mejor manera las distintas disciplinas para nuestra vida.
A. Para Horacio, las palabras son un material cambiante que B. Las distintas artes que nos posibilitan una mayor satisfacción
corresponde con la dinámica de los sueños. profesional y vital.
B. Las palabras tienen como destino particular ser las portado- C. La crítica, el pensamiento reflexivo y la recursividad.
ras de las emociones cambiantes del ser humano. D. La complacencia en el ejercicio de los saberes que se
C. El escritor no debe inmiscuirse en su obra, debe dejar que ajustan más a nuestras expectativas.
ella se sobreponga a su propia existencia.
D. El escritor debe estar alerta a los cambios del lenguaje y 52. El concepto de rentabilidad tiene en el texto dos acepciones
crear a pesar de estos cambios. que podríamos relacionar con:
A. Los grados de placer que experimentamos cuando encontra-
48. El "Amadís de Gaula" y "Palmerín" son personajes de la litera- mos la profesión que nos gusta y por otro lado, lo que podemos
tura: obtener económicamente gracias a nuestra labor.
A. Medieval española. B. La ampliación de nuestra individualidad cuando hayamos la
B. Picaresca española. profesión adecuada y su retribución en acciones sociales
C. Caballeresca alemana. concretas.
D. Moderna hispanoamericana. C. Que las artes constituyen saberes que potencian las emocio-
nes y pasiones humanas, más que otros oficios.
49. En el texto existe una relación directa entre el Rey y el Poeta. D. Las demás disciplinas son muy especializadas y complejas,
Esto se debe a que: las artes no.
A. Tanto uno como otro nacieron para ser reconocidos por las
sociedades. 53. La alusión que se hace en el texto al trabajo de los obreros, es
B. El Poeta, al igual que el Rey, tienen un signo determinado. una crítica de tipo:
C. Los dos parecen compartir una desgracia común. A. Cultural, porque la clase obrera hace parte de una construc-
D. Tanto uno como otro poseen igual jerarquía social. ción histórica.
B. Social, ya que utiliza este ejemplo para someter a examen el
50. Borges, a través del texto, nos presenta brevemente su problema educativo.
concepto de tradición. Ésta podría ser interpretada como: C. Político, porque plantea que la clase obrera debe reivindicar
A. El espacio donde el escritor se encuentra con los valores más sus derechos laborales.
importantes de su actividad. D. Económico, porque las fuerzas productivas fundamentan su
B. Las diversas costumbres en las que se enmarca la historia actividad en la clase obrera.
literaria.
C. La trayectoria en la que se enmarcan los autores y las prácti- 54. La referencia que se hace en el texto a la reivindicación de la
cas en torno a la actividad literaria. individualidad, tiene que ver con:
D. Los distintos estilos literarios que han configurado su histo- A. El arte, porque promueve la labor del genio.
ria. B. La Política, ya que a partir de su acción es posible aplicar
Derechos Individuales.
C. La Filosofía, pues este saber tiene como uno de sus objetos
RESPONDA LAS PREGUNTAS 51 A 55 DE de conocimiento la subjetividad humana.
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION D. La Sociología, porque esta disciplina privilegia en su análisis
el estudio de los individuos en la sociedad.
Preguntas para una nueva educación
.... ¿Dónde se nos forma como ciudadanos? Y ¿dónde se nos forma 55. La "pesadumbre física y la neurosis" se presentan, según el
como seres satisfechos del oficio que realizan? El tema de la texto, cuando:
felicidad no suele considerarse demasiado en la definición de la A. Las personas tienen serios trastornos mentales y de compor-
educación, y sin embargo yo creo que es prioritario. tamiento.
Creo que necesitamos profesionales si no felices por lo menos B. Los profesionales no son felices.
altamente satisfechos de la profesión que han escogido, del oficio C. Las labores que escogemos no nos hacen felices.
que cumplen, y para ello es necesario que la educación no nos dé D. La felicidad no suele considerarse en la definición de educa-
apenas un recurso para el trabajo, una fuente de ingresos, sino un ción.
ejercicio que permita la valoración de nosotros mismos. Pienso en
la felicidad que suelen dar a quienes las practican las artes de los
músicos, de los actores, de los pintores, de los escritores, de los
inventores, de los jardineros, de los decoradores, de los cocineros,
y de incontables apasionados maestros, y lo comparo con la triste-
za que suele acompañar a cierto tipo de trabajos en los que ningún
operario siente que se esté engrandeciendo al realizarlo. Nuestra
época, que convierte a los obreros en apéndices de los grandes
mecanismos, en seres cuya individualidad no cuenta a la hora de
ejercitar sus destrezas, es especialmente cruel con millones de
seres humanos.
No se trata de escoger profesiones rentables sino de volver renta-
ble cualquier profesión, por el hecho de que se la ejerza con
pasión, con imaginación, con placer y con recursividad. Podemos
aspirar a que no haya oficios que nos hundan en la pesadumbre
física y en la neurosis..."
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE 3. ¿Quién es el personaje femenino del texto?
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION A. Una ex novia que el narrador enfrenta en cine.
B. Una mujer que el narrador conoce en el cine.
Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un C. Una vieja amiga que el narrador se encuentra en el cine.
pómulo hundido. Desde los ocho años, cuando le hicieron la opera- D. Un personaje ficticio que el narrador concibe como la pareja
ción. Mi asquerosa marca junto a la boca vienen de una quemadu- ideal.
ra feroz, ocurrida a comienzos de mi adolescencia.
Tampoco puede decirse que tenemos ojos tiernos, suerte de faros RESPONDA LAS PREGUNTAS DE 4 A 6 DE ACUERDO CON
de justificación por los que a veces los horribles consiguen arrimar- LA SIGUIENTE INFORMACION
se a la belleza. No, de ningún modo. Tanto los de ella como los
míos son ojos de resentimiento, que solo reflejan la poca o ninguna COMER CARNE ES UN ALARDE BESTIAL DE PODER
resignación con que enfrentamos nuestro infortunio. Quizá eso nos
haya unido. Tal vez unido no sea la palabra más apropiada. Me En las últimas décadas el consumo de carne aumento el doble que
refiero al odio más implacable que cada uno de nosotros siente por la población, el consumo de huevo tres veces más. Hacia 1950 el
su propio rostro. mundo comia unas 50 millones de toneladas de carne por año;
Nos conocimos en la entrada del cine […] ahora, casi seis veces más y se prevé que vuelva a duplicarse en
Durante una hora y cuarenta minutos admiramos las respectivas 2030.
bellezas del rudo héroe y la suave heroína. Por lo menos yo he sido
siempre capaz de admirar lo lindo. Mi animadversión la reservo La ganadería ya usa 80 por ciento de la superficie agrícola del
para mi rostro y a veces para Dios. También para el rostro de otros mundo, el 40 por ciento de la producción mundial de cereales, el
feos, de otros espantajos. 10 por ciento de agua en el planeta. La carne es fuerte.
Quizás debería sentir piedad, pero no puedo. La verdad es que son
algo así como espejos. A veces me pregunto qué suerte habría La carne es la metáfora perfecta de la desigualdad.
corrido el mito si narciso hubiera tenido un pómulo hundido, o el Pero el momento de la carne puede estar terminado. Lester Brown,
ácido le hubiera quemado la mejilla, o le falta media nariz, o tuvie- pionero ecológico, dice que cuando le preguntan cuanta gente
ra una costura en la frente. puede alimentar nuestro planeta, él le pregunta a su vez con que
La espere en la salida. Camine unos metros junto a ella, luego le dieta. “si todos comiéramos como los estadounidenses, que se
hable. Cuando se detuvo y me miro, tuve la impresión que vacila- tragan entre 800 y 1.000 kilo de granos al año por persona, sobre
ba. La invite a que charláramos un rato en un café o una confitería. todo a través de las carnes que esos granos produjeron, la cosecha
De pronto acepto mundial de cereales podría alimentar a 1,500 millones de perso-
[…] nas. Si todos comiéramos como los italianos, que consumen dos
Nos sentamos, pedimos dos helados, y ella tuvo coraje (eso veces menos carne, unos 400 kilos de cereales por año, se podría
también me gusto) para sacar del bolso su espejito y arreglarse el alimentar a 5.000 millones de personas. Si todos comiéramos el
pelo. Su lindo pelo. régimen vegetariano de los indios podríamos alimentar a 10.000
“¿Qué estás pensando?”, pregunte. millones de personas.”
Ella guardo el espejo y sonrió. El pozo de la mejilla cambio de La carne es estandarte y es proclama: el mundo solo se puede usar
forma. así si lo usamos unos pocos. El mundo funciona si todos quieren
“un lugar común”, dijo. “tal para cual”. usarlo por igual. La exclusión es una condición necesaria –y nunca
Hablamos largamente. A la hora y media hubo que pedir dos cafés suficiente.
para justificar la prolongada permanencia. De pronto me di cuenta Pero en la india la mayoría de vegetarianos se cree que lo elige. Los
que tanto ella como yo estábamos hablando con una franqueza tan indios consumen cinco kilos de carne por año y por persona: cinco
hiriente que amenazaba traspasar la sinceridad y convertirse en un kilos, diez veces menos que los chinos. Y se creen lo que eligen:
casi equivalente de la hipocresía. Decidí tirarme de fondo. son los milagros de la ideología.
“usted se siente excluida del mundo, ¿verdad?”
“si”, dijo, todavía mirándome. 4. ¿Qué significa la frase “en la india la mayoría de vegetarianos se
“usted admira a los hermosos, a los normales. Usted quisiera tener cree que lo elige”?
un rostro tan equilibrado como esa muchachita que está a su A. La mayoría de la población en la india es vegetariana porque
derecha, a pesar de que usted es inteligente, y ella, a juzgar por su está convencida de su elección.
risa, irremisiblemente estúpida” B. La mayoría de los vegetarianos en la india cree que no
“si”. comer carne es su decisión.
Por primera vez no pudo sostener mi mirada. C. La mayoría de vegetarianos en la india es engañada para
“yo también quisiera eso, pero hay una posibilidad, ¿sabe?, de que que decida no comer carne.
usted y yo lleguemos a algo” D. La mayoría de los vegetarianos de la india cree que el consu-
“¿algo como qué?” mo de carne es una ideología.
“como querernos, caramba […]”.
5. ¿En cuál de los siguientes países se consume entre 800 y 1.000
1. Cuando el narrador afirma que en ocasiones siente “animadver- kilos de cereales por persona?
sión” por su rostro y por Dios, hace alusión a un sentimiento de A. Italia. C. Estados unidos.
A. repulsión B. fobia. B. India. D. China.
C. afecto. D.asombroso
6.¿Cuál de las siguientes oraciones presenta la tesis central del
2. El autor hace alusión a Narciso, personaje de la mitología griega, texto?
quien: A.“pero el momento de la carne puede estar determinado”
A. Personifica un defecto físico B.“y se creen que lo eligen: son los milagros de las ideologías”
B. Simboliza la idea de fealdad C. “el mundo solo se puede usar así si lo usamos unos pocos”
C. Representa un modelo de belleza D. “la carne es la metáfora perfecta de la desigualdad”
D. Encarna el papel de la suerte
RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A 10 DE ACUERDO CON LA “tendemos a pensar que en general los animales vertebrados viven
SIGUIENTE INFORMACION aproximadamente tanto como los seres humanos, entre 50 o 100
¿Que encontrócon
años”, advierten los investigadores de un estudio publicado en
Pues, tenemos un
el experimento? leve erro de medición o science. Sin embargo, hay tiburones de Groenlandia que probable-
toda la fisica esta mal. UEDE mente hallan nacido en el siglo XVI o XVll. No hay un solo ser
ENTO P
EXPERIM R A EINSTEIN humano vivo anterior al siglo XX.
UA
REEVAL oda
la
“T tá
a es
físic ice Considere el siguiente resumen del tercer párrafo:
, d
mal” ica. El tiburón de Groenlandia es uno de los animales más grandes del
if
cient mundo que se alimentan de otros animales. No obstante, tiene una
tasa de crecimiento extremadamente lenta.

11. ¿Cuál de los siguientes enunciados sería necesario para


7. De acuerdo a la caricatura anterior el periódico complementar el resumen?
A. Enfatizo lo dicho por la científica A. Por lo anterior, fue una fortuna haber encontrado un espéci-
B. Matizo lo dicho por la científica. men de 550 centímetros.
C. Objeto lo dicho por la científica B. Por lo anterior, la mayor parte del espécimen mide más de
D. Exagero lo dicho por la científica. cinco metros.
C. Por lo anterior, requiere más de 510 años alcanzar un
8. ¿Cuál es la relación entre la conversación de arriba y el periódico tamaño de 5 metros.
de al lado? D. Por lo anterior, es una criatura con poca competencia en el
A. La conversación es acerca del titular reino animal.
B. El titular del periódico anuncia la conversación
C. El titular del periódico es acerca de la conversación 12. ¿Cuál es la tesis principal del texto?
D. El titular del periódico ejemplifica la conversación. A. El tiburón de Groenlandia es el animal más longevo.
B. La tasa de crecimiento del tiburón de Groenlandia es extre-
9. ¿Qué profesión u ocupación tiene la mujer que aparece en el madamente lenta.
dibujo? C. El ojo del tiburón de Groenlandia permite calcular su edad.
A. Periodista D. Da esperanza de vida de un tiburón de Groenlandia es de
B. Editora 300 años.
C. Científica.
D. Historiadora. 13. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume la información en el
segundo párrafo?
10. ¿Cuál de las siguientes implicaciones NO CORRESPONDEN CON A. Según los especialistas estudiar la composición del ojo del
lo que dice la mujer al ser interrogada? tiburón permite conocer lo longeva que puede ser la especie.
A. si la física es correcta, hubo errores de medición. B. El análisis de la composición del ojo de 28 tiburones de
B. si hay errores de medición, Einstein es reevaluado. Groenlandia les permitió a los especialistas determinar que sus
C. si no hubo errores de medición, la física está mal. edades varían en un rango entre 270 y 512 años.
D. si la física esta mala, Einstein será reevaluado.
C. Los especialistas han podido comprobar que el tiburón de
Groenlandia es una especie en vía de extinción teniendo en
cuenta sus edades tan avanzadas.
TIBURON DE GROENLANDIA
D. El análisis del ojo de un tiburón joven determino que su
edad más avanzada puede estar entre 272 y 512 años.
Se cree que el tiburón de Groenlandia que nació en 1505. Un
estudio publicado en la revista nacional geograpic, sostiene que es
14. De acuerdo con el texto, ¿el tiburón de Groenlandia es uno de
el vertebrado más longevo de la tierra.
los más grandes dentro de que categoría de animales?
A. Omnívoros B. Carnívoros.
Según los especialistas, se puede conocer la edad de este tiburón
C. Vivíparos. D. Herbívoros.
analizando la composición de sus ojos. Usando este método, un
grupo de investigadores evalúo a 28 tiburones de Groenlandia y
encontró que tenían entre 270 y 512 años. La esperanza de vida
promedio de las especies es de 392 años, pero los investigadores
estimaron que uno de los tiburones podría tener hasta 515 años.

El tiburón de Groenlandia es una de las criaturas que se alimentan


de carnes más grandes del planeta. Su crecimiento es lento:
aumenta su tamaño aproximadamente un centímetro por año y
puede alcanzar más de cinco centímetros. Cuando el equipo de
investigación encontró un espécimen de 550 centímetros recono-
cieron que habían encontrado un tesoro del reino animal.

El tiburón de Groenlandia es una especie característica del océano


antártico, aunque también habita en las regiones del océano atlán-
tico. “miles de ellos acaban capturados accidentalmente en el
atlántico norte, por lo que espero que nuestro estudio sirva para
prestar mayor atención a esta especie”, declaro Julius Nielsen, de
la universidad de Copenhague.
RESPONDA LA PREGUNTA 15 DE ACUERDO A LA He escuchado demasiadas veces esa frase de ceguera descomu-
SIGUIENTE INFORMACIÓN nal: “esta pandemia demuestra que el virus no discrimina”. ¿No
discrimina? El nuevo mendigo no ha vuelto a aparecer. Yo sigo
haciendo mis compras. Con tarjeta de crédito. Y, sumida en la
patética nostalgia por todo lo que era demasiado, que a veces
parecía tan poco y a veces parecía molesto, supongo que olvidare
al hombre de la mañana, como olvide las cifras de los muertos de
hambre.

16. La narradora del texto es


A.Una testigo, porque a pesar que el texto está narrado en
primera persona, es objetivo en sus observaciones y nos
cuenta la historia con pocas referencias a sí misma.
B. Omnisciente, porque conoce todo lo que pasa, desde los
millones de personas que están muriendo de hambre hasta los
pensamientos más íntimos del mendigo.
C. La protagonista, porque se sitúa a sí misma en el centro de
la acción, habla en primera persona y cuenta las cosas desde
su punto de vista subjetivo.
D. bservadora porque hace una descripción de los hechos en
segunda persona, con un conocimiento limitado a lo que puede
percibir de un personaje.

17. La pregunta central que responde el texto es:


A. ¿Cuántas personas sufrirán hambrunas en 2020?
B. ¿Cómo afecta la pandemia a ricos y a pobres?
15. En la cuarta viñeta, la expresión del tigre “entonces, C. ¿Por qué la pandemia afecta más a ricos que a pobres?
D. ¿Por qué el mendigo dijo que no necesitaba nada?
nosotros no seriamos felices” y su gesto dan a entender que
A. Ni el tigre ni el niño serian felices en el cielo, si la 18. Teniendo en cuenta su estructura, tono y estilo, ¿en qué tipo de
gente va al cielo. publicación podría aparecer el texto?
B. El tigre no sería feliz en el cielo, si los demás tigres van A. MEn un libro de historia sobre los impactos sociales y econó-
al cielo. micos de la pandemia
C. Los tigres no serían felices en el cielo, si allí no pueden B. En la sección de opinión de un periódico o revista.
comer gente. C. En una pieza publicitaria que promociona una nueva tarjeta
D. Nadie sería feliz en el cielo, si los tigres y las personas de crédito.
van al cielo. D. En la sección de noticias de un medio de comunicación.

19. Considere los siguientes enunciados del texto:


RESPONDA LAS PREGUNTAS 16 A 21 DE ACUERDO CON
ENUNCIADO 1: esta pandemia demuestra que el virus no discri-
LA SIGUIENTE INFORMACION
mina.
ENUNCIADO 2: el nuevo mendigo no ha vuelto a aparecer. Yo
MUERTOS DE HAMBRE
sigo haciendo mis compras. Con tarjeta de crédito.
¿Cuál es la relación entre los enunciados 1 y 2?
Me hacen falta muchas cosas, pero no sé cuáles son. Desconecte,
A. 2 es una razón a favor de lo dicho en 1.
como un módulo desprendido de una nave, y orbito un planeta que
B. 1 es conclusión que se sigue de lo dicho en 2.
soy yo misma, mudo, sordo, a veces ciego. Con un núcleo en
C. 2 presenta una razón en contra de lo dicho en 1.
llamas.
D. 1 presenta una afirmación similar a lo dicho en 2.
Ayer baje a la calle. Tapabocas, carro de compras, zapatos de
andar por ahí. Lo salude, le pregunte que necesitaba. Me dijo:
20. ¿cuál de los siguientes fragmentos del texto contiene una
“nada, estoy bien”. Me quede azorada. ¿De verdad estaba bien?,
crítica de la autora sobre la desigualdad social durante la pande-
¿cómo era posible? No insistí y me fui a hacer las compras. Cuando
mia?
volví el hombre ya no estaba.
A. “me hacen falta muchas cosas pero no se cuáles son. Desco-
Oxfam internacional público un informe según el cual la pobreza
necte, como un módulo desprendido de una nave, y orbito a
causada por la pandemia será más mortífera que el virus. “según
otro planeta que soy yo misma, mudo, sordo y a veces ciego.
las estimaciones, en 2019 había 821 millones de personas en
Con un núcleo en llamas.”
situación de inseguridad alimentaria de las cuales aproximadamen-
B. En el umbral del edificio había un hombre desastroso, con
te 149 millones sufrían hambrunas de nivel de crisis (…) el progra-
varias bolsas en las que llevaba lo que tenía para vivir en la
ma mundial de alimentos estima que el número de personas que
calle. Conozco a los mendigos del barrio. Este era uno de los
sufren de hambrunas de nivel de crisis se incremente hasta alcan-
nuevos
zar 270 millones antes que acabe el año. Esto significa que antes
del 2021, podrían morir de hambre entre 6.000 y 12.000 personas C. “según las estimaciones, en 2019 había 821 millones de
al día a consecuencia de los impactos sociales y económicos de la personas en situación de inseguridad alimentaria de las cuales
pandemia”. aproximadamente 149 millones sufrían hambrunas de nivel de
crisis”
D. He escuchado demasiadas veces esa frase de ceguera
descomunal: “esta pandemia demuestra que el virus no discri-
mina”. ¿No discrimina? El nuevo mendigo no ha vuelto a apare-
cer. Yo sigo haciendo mis compras. Con tarjeta de crédito.

También podría gustarte