Está en la página 1de 49

SISTEMA DE HUMIDIFICACIÓN

ACTIVA Y PASIVA

Lic. Esp. Yordaks Echegaray Ugarte


CONSIDERACIONES ESPECIALES
Normalmente son entre 7,000 y 10,000 litros de Gas Inspirados que
son calentados, Humidificados y Filtrados diariamente por la vía aérea
superior.
HUMEDAD
HUMEDAD ABSOLUTA: Cantidad de Vapor de agua presente en una
mezcla de gas.
HUMEDAD RELATIVA: Relación entre la humedad actual y la humedad
máxima que podría tener, a una temperatura determinada.
Al aumentar la temperatura de un gas, se hace
posible que éste logre retener mayor humedad
absoluta
EFECTOS ADVERSOS DE LA INTUBACIÓN Y LA VENTILACIÓN MECÁNICA
En los pacientes con una vía aérea artificial, las funciones de la vía
superior quedan excluidas por lo que es necesario acondicionar los
gases medicinales inspirados para aportarles calor y humedad.
• American Society for Testin and Materials los humidificadores que son
usados en pacientes bajo Ventilación Mecánica, deben de
proporcionar una humedad de al menos 33 mg H2O/L.
• American Association for Respiratory Care, (Cosensus Conference on
VM) la humedad entregada por cualquier humidificador debería estar
entre 25 a 35 mg H2O/L.
• AARRC, recomienda que la salida de humedad requerida varíe según
la duración y aplicación (Branson R 2002)
Intubación para cirugía de 2h (15 a 20 mg H2O)
Pacientes Ventilados, secreciones normales (26 mg H2O)
Pacientes con gran volumen de secreciones (HH)
SISTEMAS DE HUMIDIFICACIÓN
ACTIVA
ESPECIFICACIONES
• Proporcionan un alto intervalo de temperaturas y humedad.
• Están constituidos por un elemento calentador, un reservorio de
agua, una unidad de control de temperatura (incluye una sonda de
temperatura y alarmas), y una interfase de gas y líquido que aumenta
la superficie de evaporización.
• La mayor parte de los humidificadores se controla con un
servomecanismo, es decir, el operador fija la temperatura preferida
en el termistor, el sistema mantiene el control de la temperatura del
gas que le llega al paciente independientemente de los cambios en el
flujo de gas o del nivel de agua en el reservorio.
• Humidificadores
de Cascada. • Humidificadores de Burbuja. • Sistemas Pass Over
VENTAJAS
• Aplicación universal (adultos y niños)
• Menor posibilidad de atelectasias.
• Amplios intervalos de temperatura y humedad.
• Mayor nivel de humidificación.
• No producen atrapamiento aéreo.
• No aumentan el trabajo respiratorio
• Aumentan el volumen comprensible del circuito respiratorio.
• Vigilancia de la temperatura, Confiabilidad.
• Al encontrarse en la rama inspiratoria no agrega espacio muerto instrumental.
• Si se usa correctamente no aumenta la resistencia.
• Posee sistema de alarma.
• Es más eficaz y puede entregar una temperatura precisa.
DESVENTAJAS
• Mayor complejidad del circuito respiratorio.
• Altos Costos si se usan < 48 horas.
• Complejos. Poco portátiles.
• Condensación del circuito.
• Riesgo de contaminación del circuito de sobrecalentamiento.
• Posibilidad baja de choque eléctrico y quemaduras.
• Expone a lesión de la vía aérea por temperatura excesiva.
• La presencia de agua en el circuito puede limitar el flujo de aire.
• La condensación genera cambios de presión en la vía aérea y puede
generar asincronías.
• Requiere mayor monitoreo para su correcto funcionamiento.
HUMIDIFICADORES TÉRMICOS (HH)
• Son humidificadores activos o humidificadores de calor.
• El gas inspirado pasa a través o por encima de un baño de agua caliente para
alcanzar la temperatura y humedad deseada.
• Clasificación, según presencia de sistema de servocontrol de Tª:
• Sin sistema de servocontrol: Precisan programar mayor Tª ya que el gas se irá enfriando
al pasar por las tubuladuras
• Con sistema de servocontrol: Se evita la condensación de agua en las tubuladuras.
SISTEMAS DE HUMIDIFICACIÓN
PASIVA
• Este el término genérico que se usa para describir un grupo de
dispositivos de humidificación similares que operan sin electricidad y
sin una fuente de agua suplementaria Estos dispositivos son llamados
frecuentemente “narices artificiales” o “nariz de camello” El nombre
proviene de la similitud en el funcionamiento del aparato con la nariz
humana.
• El humidificador pasivo recoge el calor espirado y la humedad del
paciente, y los regresa en la siguiente inspiración.
• Los humidificadores de este tipo más eficaces retornan 70% a 80 % de
la humedad espirada por el enfermo.
ESTRUCTURA
• Membrana Higroscópica: Confeccionado con materiales de baja conductividad térmica
tales como papel, madera o espuma, ésta se encuentra impregnada de un químico
higroscópico como cloruro de sodio o cloruro de litio.
• Membrana Hidrófoba: Estos usan un elemento repelente al agua el cual tiene una gran
área de superficie y una baja conductividad térmica. Durante la exhalación la
temperatura del condensador se eleva a aproximadamente 25°C, al pasar el gas inspirado
la temperatura baja a aproximadamente 10°C, esto permite una mayor condensación en
la siguiente exhalación y el agua condensada se utilizara para humidificar la siguiente
inspiración.
• Membrana Hidrofílica: Este tipo su condensador atrae el agua y la retiene durante la
fase ex halatoria, cuando el sistema envía el gas de vuelta hacia el paciente una pequeña
porción del agua condensada y absorbida por el sistema son liberadas en el gas
inspirado.
Heat and Moisture Exchangers (HME) -
INTERCAMBIADORES DE HUMEDAD Y CALOR
HIGROSCÓPICO
• Se caracterizan por ser humidificadores con condensadores higroscópicos.
• Es el más simple de estos dispositivos y el primero en ser puesto en uso.
• Consiste en un inserto formado por capas de aluminio que puede o no tener un
elemento fibroso adicional.
• El aluminio intercambia temperaturas rápidamente, y durante la espiración se
forma condensación entre las capas de este material.
• El calor y la humedad retenidos son devueltos durante la inspiración. El agregar
un elemento fibroso ayuda a retener la humedad y reduce la acumulación de
condensación en las posiciones dependientes del dispositivo.
• Son los humidificadores pasivos más ineficaces, razón por la cual no son muy
utilizados. Poseen una salida de humedad nominal que proporciona 10 a 14 mg
H2O/L en volúmenes periódicos de 500 a 1000 Ml (Chalon, J 1972).
Heat Moisture Exchangers Filter (HMEF) filtro
intercambiador de calor y humedad
• Tienen mejoras en el funcionamiento si se comparan con los HME, ya
que se les ha agregado un filtro que consta de un medio esponjoso, o
un mayor volumen de medio de filtrado (mayor superficie de
filtración).
• Una manera de aumentar la superficie es doblar el filtro e
incrementar su grosor. Las evaluaciones de estos dispositivos
realizados por algunos laboratorios demuestran una salida de
humedad de 18 a 28 mg H2O/L para un volumen corriente de 500 a
1000 Ml.
Hygroscopic Heat and Moisture Exchangers
(HHME),
• Son el tipo de humidificadores pasivos de uso más generalizado.
• Varían ampliamente en cuanto a forma, tamaño y tipo de medio de
filtración que se inserta.
• La mayor parte de los HHME usan como inserto papel o polipropileno
tratado con cloruro de calcio o de litio, para aumentar la conservación
de la humedad.
• Estudios comparativos demuestran que los HHME proporcionan una
salida de humedad de 22 a 34 mg H2O/L para un volumen de 500 a
1000 Ml (Chatburn,RL 1987).
• y al añadirle un filtro se obtendrá un HHMEF.
INTER CAMBIADOR DE CALOR – HUMEDAD
Draguer
• Disminuye la acumulación de condensación y humedad en el sistema de ventilación.
• Puede reducir la incidencia de Neumonías Asociadas al Ventilador en pacientes candidatos para
estos dispositivos y así mismo la carga de trabajo y los costes asociados.
• Para los distintos volúmenes tid ales y/o las diversas necesidades de espacio muerto, todos los
productos están disponibles en diferentes tamaños
• Equipados con conector Luer-Lock para el muestreo de gas.
• Puerto de muestreo en un cómodo ángulo de 45°.
• Con una tapa Luer unida para evitar que las piezas sueltas caigan en el sistema de ventilación.
• La carcasa transparente de los productos permite el control visual en cualquier momento.
• Se identifican de forma rápida y sencilla gracias a su codificación por color y etiquetado simple.
• Los conectores estandarizados permiten la conexión adecuada y fácil con otros componentes del
circuito de ventilación
CARACTERISTICAS A EVALUAR
• Espacio muerto.
• Rango de Volumen Tidal.
• Humedad que genera.
• Porcentaje de eficiencia.
• Humedad Absoluta que logra en mg/L.
Humid – Vent Filter Small
Extremely small combined filter/HME for tidal volumes of 150 -
1000 ml.
Only 27 mL of dead space with 30 mg/L moisture at 500 – mL tidal
volumen
Bacterial efficiency 99.9999%; viral efficiency 99,99+%
VENTAJAS
• Menor condensación en tubuladuras.
• Sencillez y simplicidad
• No riesgo de exceso de humidificación y calentamiento.
• Ideales para el transporte.
• No necesitan electricidad.
• No necesitan fuente de agua.
• Menor coste.
DESVENTAJAS
• Menor humidificación.
• Aumento de resistencias la flujo.
• Aumento del espacio muerto.
• Aumento de las obstrucciones por secreciones espesas.
• No debe exceder su uso mas de 5 días
• Puede producir atrapamiento aéreo.
HUMIDIFICACIÓN POR HME: T° y CONTENIDO
DE AGUA EN EL GAS RESPIRADO
CONTRAINDICACIONES DE LOS HME
• Neonatos o infantiles pequeños.
• Secreciones copiosas o hemáticas.
• Fístula pleural, mal funcionamiento del balón o fugas.
• No recomendados en estrategia de Ventilación Protectiva.
• Hipotermia con temperaturas menores de 32°C.
• Aumento del espacio muerto y PCO2.
• Potencial aumento de las demandas Ventilatorias.
• Pacientes con VNI con fugas incontrolables a través de la máscara.
VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA

También podría gustarte