Está en la página 1de 2

Constantino

Conversión al Cristianismo
Si se pretende que su conversión habría consistido en volverse de un sujeto pleno a la religiosidad
romana, dejando eso a tras pasaba a unas nuevas prácticas, eso no parece haber sido así como lo
plantean autores cristianos
Si es “el primer emperador cristiano”, tiene más que una simpatía al cristianismo, el edicto de Milán
313, no solo le permite existir al cristianismo al interior del imperio, sino que además de eso decide
devolverle al cristianismo todo aquello de lo que habían sido privados en las persecuciones, el
imperio romano comienza a otorgarle fondos públicos al cristianismo, se le devuelve los terrenos
confiscados, hay una transformación muy grande a partir de la figura de Constantino y su legislación.
PERO NO IMPLICA QUE ALLA SIDO UN CRISTIANO TOTAL, NO ES UN CONVERSO.
En el 313 Constantino toma una decisión importante, saca el Edicto de Milán, donde favorece al
cristianismo permitiéndole existir sin subordinarse a los dioses romanos, libertad de culto. ¿Por qué
Constantino realizo este giro en la política romana? (de no permitir la existencia a permitirla) una
respuesta puede ser como calculo estratégico político que trabajaba beneficios, otra era la piedad
cristiana ante dios, etc. No se sabe porque la única respuesta histórica es la de los autores cristianos
pero esta se toma como no valida.
Consecuencias de abrir hacia el cristianismo: (Constantino no sabía que era heterogéneo hacia su
interior) conflicto porque hasta este momento solo querían existir, se abren peleas hacia el interior
del cristianismo por quien merece el favor del emperador (quien será perseguido y quien beneficiado
por parte del estado romano), el Estado Romano buscaba mantener el orden social evitando los
conflictos.
(A lo largo de los siglos II-III-IV, tenemos distintos cristianismos),
Herejías
El Arrianismo: No es importante el espíritu santo, se discute la relación entre el padre y el hijo (padre
eterno- hijo engendrado), diversidad de sustancia, concilio de Nicea
Se acercan a las monarquías pero no aceptan la idea de un único dios, podríamos pensar que el
padre y el hijo si son divinos, pero también es ilógico decir que participan de una misma sustancia.
Llega a la solución de que el padre es el creador del hijo, en ese crear al hijo ya hay una
subordinación.
Constantino es Niceo y como a estos no le gustaba lo que plantea Arrió se genera un conflicto de
décadas dado que Constantino creía mas lo que planteaba Niceo.
324 se funda Constantinopla. Cuando Constantino funda esto este se desplaza en Constantinopla
y recibe la influencia de obispos orientales, luego se vuelca al Arrianismo siendo bautizado arriano.
En el concilio de Nicena 325 hablan los Nicenos, se elabora una fórmula de fe en función de que se
cree. (Nicenos: hay una esencia de lo divino que se encarna en tres personas distintas que
participan de la misma sustancia, el padre, el hijo y el espíritu santo).
La iglesia que había clamado por clemencia lo primero que hace al tomar poder es perseguir a los
que no pensaban igual (en el código teudesiano).
Muerte de Constantino 337, antes de su muerte diseña un sistema para administrar el imperio
designando Cesares (a sus hijos), fracasa al poco tiempo.
Constancio II era un convencido arriano.
378 Batalla de Adriopoli. Marca una derrota grave para Roma, que un emperador romano fallezca
en batalla se la cargan los cristianos por ser arriano. Teudosio será el nuevo emperador Neso.
Se dicta el Edicto de Tesalodica 380 y Concilio de Constantinopla 381, instaura al cristianismo
Niceno como religión oficial del imperio y como único credo del cristianismo. Por ley el estado decide
cual es ortodoxia y cuál es la herejía.
El nuevo rol episcopal: El obispo si bien efectivamente es una figura religiosa es en verdad una figura
poliedica porque dependiendo de donde se lo mire se lo ve como una entidad pero también como
político, historiador, etc.

También podría gustarte