Está en la página 1de 5

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL HUILA


Institución Educativa San Isidro
DANE 241006000352 / NIT: 900022533-3
Reconocimiento Oficial mediante Resolución 2370 del 14 de marzo de 2019 Guía
de Trabajo Colegio en Casa
Plan de Contingencia Contra el COVID-19
GUIA No.6
1. Encabezado
1.5 Grado: Sexto 1.3 Periodo: II 1.4 CIENCIAS SOCIALES
1.5 Tiempo: 4 horas 1.6 Docente: CLAUDIA LILIANA CORTES SANTAMARIA
2. Tema: El tiempo y el clima
3. Objetivos:
3.1 Saber: Identificar los diferentes tipos de climas, sus elementos y factores, para así comprehender el clima de nuestro
país
3.2 Ser: Demostrar compromiso por el cuidado del medio ambiente, pensando en acciones que eviten el cambio climático
3.3 Hacer: Realizar inferencias significativas y construyo mentefactos proposicionales acerca de los climas.
4. DBA: Comprende que la Tierra es un planeta en constante transformación cuyos cambios influyen en las formas del
relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la habitan.
5. ORIENTACIÓN INICIAL:
Hola, Hola chicos de grado sexto con esta guía terminamos la temática del segundo periodo,
felicitaciones para todos por su compromiso, recuerden que al cuaderno pasamos las
preguntas y respuestas.
En esta guía vamos a abordar la temática del clima, favor leer y analizar muy bien cada
actividad.

6. Interrogante Inicial.

7. CONTENIDOS.
 Zonas climáticas
 Elementos del clima
 Factores del Clima
 Clima de la tierra

BIBLIOGRAFÍA DIGITAL: https://content.meteoblue.com/es/meteoscool/zonas-climaticas-generales


8. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:
Ordeno las siguientes palabras para dar la definición a la que
hace referencia la imagen.

en-zona-y-medio-conjunto-situaciones-de-determinan-que-
tiempo-el-estado-determinada-atmosférico-una-durante-de-un-
preestablecido-período

sanisidro.acevedo@sedhuila.gov.
co
Vereda San Isidro, Acevedo –
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
Institución Educativa San Isidro
DANE 241006000352 / NIT: 900022533-3
Reconocimiento Oficial mediante Resolución 2370 del 14 de marzo de 2019 Guía
de Trabajo Colegio en Casa
Plan de Contingencia Contra el COVID-19

El TIEMPO Y EL CLIMA

El tiempo y el clima: El calor del Sol y la rotación de la Tierra provocan que la atmósfera esté sometida a cambios continuos. Se
originan así fenómenos meteorológicos como las lluvias, las nubes, los vientos, etc., que
dan lugar al tiempo atmosférico y al clima.
 El tiempo atmosférico: Es la situación de la atmósfera en un momento y lugar determinados. El tiempo atmosférico es
cambiante e irregular.
 El clima es la sucesión de los distintos tipos de tiempo atmosférico que se repiten en un lugar determinado de la superficie
terrestre. Está relacionado con otros elementos como: temperatura, presión, viento, humedad, nubosidad y precipitaciones.
ZONAS CLIMATICAS: son las zonas con climas distintos, que se producen en la dirección de este a oeste alrededor de la Tierra.

Zona tropical de 0° -23,5° (entre los trópicos): En las regiones entre el ecuador y los
trópicos (región ecuatorial), la radiación solar llega al suelo casi verticalmente al
mediodía durante casi todo el año, es muy caliente, temperaturas, las aguas se
evapora y el aire es húmedo. Subtrópicos de 23.5°–40°: Los subtrópicos reciben la
radiación más alta en verano, ya que el ángulo del sol al mediodía es casi vertical a la
Tierra, mientras que la cubierta de nubes es relativamente delgada.
Zona templada de 40°–60°: En la zona templada, la radiación solar llega con un
ángulo más pequeño, y las temperaturas son frescas. Las estaciones y la duración
del día difieren significativamente en el transcurso de un año
Zona fría de 60°–90°: Las zonas polares entre 60° latitud y los polos reciben menos
calor a través de la radiación solar, ya que el Sol tiene un ángulo muy plano hacia el
suelo.
Debido a los cambios del ángulo del eje de la Tierra al Sol, la duración del día varía Fig.1

ELEMENTOS DEL CLIMA: Los elementos del clima son, la temperatura, el viento y las precipitaciones.
 La temperatura: Es la cantidad de calor que posee el aire y se mide con el termómetro, en grados centígrados (ºC).
 El viento: Es el movimiento de una masa de aire y se produce por el contacto de algunas corrientes de aire que se
encuentran a diferente presión. Su velocidad se mide con el anemómetro y su dirección con la veleta. Según su duración,
pueden diferenciarse tres tipos de vientos:
 Permanentes, como los alisios, que soplan constantemente desde los trópicos al Ecuador.
 Estacionales, como el monzón, que sopla en verano desde el océano Índico hacia el continente asiático y en invierno
desde este hacia el mar.
 Ocasionales, son vientos locales que soplan de forma variable.
 Las precipitaciones: Son la cantidad de agua que cae sobre un lugar en cualquiera de sus formas: líquida como la lluvia, o
sólida como la nieve y el granizo. se miden con el pluviómetro,
FACTORES DEL CLIMA: Son los fenómenos atmosféricos que influyen en los elementos del clima.
La presión atmosférica es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro, y se expresa en milibares
(mb). En los mapas meteorológicos se representa mediante isobaras.
Las masas de aire: El aire de las capas bajas de la atmósfera se divide en masas que se diferencian por su temperatura y humedad.
Tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, existen dos masas de aire fundamentales: el aire tropical, que es cálido, y el
aire polar, que es frío.
La latitud: influye en los climas, porque en las zonas próximas al Ecuador la radiación solar incide más directamente sobre la
superficie terrestre y provoca el incremento de temperaturas.
La altitud: Provoca un descenso de las temperaturas de 6 ºC por cada 1 000 m. Por eso, las temperaturas son menores en las
montañas que en las zonas bajas. Además, las precipitaciones aumentan con la altura.

sanisidro.acevedo@sedhuila.gov.
co
Vereda San Isidro, Acevedo –
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
Institución Educativa San Isidro
DANE 241006000352 / NIT: 900022533-3
Reconocimiento Oficial mediante Resolución 2370 del 14 de marzo de 2019 Guía
de Trabajo Colegio en Casa
Plan de Contingencia Contra el COVID-19
La proximidad o lejanía de los océanos: Los océanos y mares conservan más el calor que los continentes. Por ello, en las zonas
próximas a la costa suelen predominar las temperaturas suaves y en las áreas alejadas de la influencia marina, las temperaturas son
más extremas y la amplitud térmica anual es elevada, las zonas costeras suelen tener climas más húmedos debido a la humedad del
aire marino.
CLIMA DE LA TIERRA Clima Tropical Clima Polar
Temperatura: Elevada, pero con amplitud térmica Temperatura: Muy baja. Inferior a 0 ºC
Clima Ecuatorial: superior. La media anual supera los 20 ºC. durante casi la totalidad del año.
Temperatura: Elevada todo Precipitaciones: Se distinguen dos tipos de clima Precipitaciones: Escasas (menos de 300 mm)
el año. La temperatura tropical según las precipitaciones: y en forma de nieve.
media supera los 25 ºC. Tropical húmedo: Lluvias abundantes, superiores a Localización: Se sitúa en altitudes
Precipitaciones: Abundantes 1 500 mm anuales, pero con una estación seca
superiores a ambos círculos polares.
(superiores a 1500 mm) y prolongada durante el verano.
regulares (no existe estación Localización: En áreas próximas a las regiones
Clima de alta Montaña
seca). ecuatoriales, tanto en Suramérica como en África
Localización: Se sitúa en central, el Sureste asiático y el norte de Australia. Temperatura: Inviernos fríos y veranos frescos.
zonas próximas al Tropical seco: Lluvias escasas (entre 300 y 600 La temperatura desciende cuando aumenta la
Ecuador en Suramérica, mm anuales) y concentradas en invierno. altitud.
el golfo de Guinea e Localización: En zonas tropicales próximas a las Precipitaciones: Cantidad sujeta a la zona
Indonesia. áreas desérticas, tanto en América como en donde se encuentre la montaña, aunque
África, Asia central y parte de Australia. superiores debido a la altitud.
Clima Mediterráneo Localización: En las cordilleras más elevadas.
Temperatura: Suave en Clima Oceánico
Clima Estepario
invierno y calurosa en verano, Temperatura: Moderada durante todo el año
Temperatura: Cálida en verano (más de 25 ºC),
con niveles intermedios en (entre 10 y 20 ºC).
pero muy fría en los de invierno (inferior a 5ºC).
otoño y primavera. Precipitaciones: Abundantes (entre 1 000 y 1 500
Presenta grandes variaciones térmicas diarias.
Precipitaciones: mm) y regulares.
Precipitaciones: Similares a la del clima
Moderadas (entre 300 y 800 Localización: En las costas occidentales del
desértico.
mm) y concentradas en otoño hemisferio norte, en Suráfrica y Nueva Zelanda.
Localización: En las estepas de Asia central.
y primavera. Hay una
variedad de clima chino, en Clima Desértico Clima Continental
la que las lluvias se producen Temperatura: Elevada (superiores a 25 ºC) y con Temperatura: Cálidas en verano (unos 20ºC) y
de forma más regular. grandes variaciones entre el día y la noche. frías en invierno (inferiores a 5ºC).
Localización: En la cuenca Precipitaciones: Muy escasas todo el año (menos Precipitaciones: Moderadas (entre 300 y 1000
mediterránea, el oeste de de 300 mm). mm) y concentradas en verano.
Estados Unidos, Argentina, Localización: En los grandes desiertos cálidos. Localización: América del Norte, Europa del
Suráfrica y Australia. Este y norte de Asia.

1. Teniendo en cuenta lo consultado sobre el clima, uno los conceptos de la columna A de acuerdo a las
características de la columna B y formo oraciones coherentes. Usa un color para cada concepto
Temperatura Corresponde al peso del aire.
Presión Atmosférica Es la cantidad de vapor de agua que se halla contenido en la atmósfera.
Viento Cuando el vapor contenido en las nubes se vuelve líquido y cae en forma de lluvia, granizo ó
nieve.
Humedad Es aire en movimiento.
Nubosidad Se forman cuando el vapor de agua se condensa.
Precipitaciones Es el grado de calor o frío en un territorio.

sanisidro.acevedo@sedhuila.gov.
co
Vereda San Isidro, Acevedo –
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
Institución Educativa San Isidro
DANE 241006000352 / NIT: 900022533-3
Reconocimiento Oficial mediante Resolución 2370 del 14 de marzo de 2019 Guía
de Trabajo Colegio en Casa
Plan de Contingencia Contra el COVID-19

2. ANALIZO Y EXPLICO:
a. ¿Por qué cambia tanto el estado del tiempo?
b. ¿Qué diferencia existe entre el estado del tiempo y el clima?
c. ¿Qué instrumento mide la temperatura?
d. ¿Cuál es la principal condicionante para que en el planeta existan distintas temperaturas?
e. Elabora un esquema donde sintetices los elementos del clima explicando qué son, cuáles son y qué características presentan.
f. ¿Qué tipos de vientos existen?
g. ¿Cómo influye la altitud en las temperaturas y en las precipitaciones?
3. COMPLETAR
a. Temperaturas elevadas (superiores a 25 ºC) y con grandes variaciones entre el día y la noche
b. El aire de las capas bajas de la atmósfera se divide en masas y se diferencian por su temperatura y humedad
c. Provoca un descenso de las temperaturas de 6 ºC por cada 1 000 m
d. Es la cantidad de calor que posee el aire y se mide con el termómetro, en grados centígrados (ºC)
e. En la zona templada, la radiación solar llega con un ángulo más pequeño, y las temperaturas son frescas
f. Lluvias abundantes, superiores a 1 500 mm anuales, pero con una estación seca prolongada durante el verano
4. REFLEXIONO
a. Describe el tiempo atmosférico de tu localidad en el día de hoy. Debes referirte a las temperaturas, las lluvias y el viento.
b. ¿En qué zona climática se encuentra Colombia? (Observar la figura 1).
c. ¿Qué podemos hacer desde nuestra familia, nuestra casa para contribuir a mejorar el cambio climático?
5. COMPLETA EL CUADRO
Clima Desértico Mediterráneo Continental Oceánico Estepario Polar Tropical Montaña Ecuatorial
Temperatura
Precipitación
Localización

9. Transversalización con Proyectos obligatorios: Proyecto Educación para la democracia y DDHH: EXPERIMENTO: Pregunto a mis
padres como se hacían las cometas en su época y le pido que me ayude a hacer una con material reutilizable, en ella escribimos 3
cosas que afectan la vida en la familia y la vuelo para que el viento se lleve esos momentos malos.
10. Evaluación: la Evaluación es la sumatoria de la realización de cada una de las actividades y el compromiso del
estudiante en el desarrollo de la guía, además de la solución de la actividad evaluativa del tema: la cual debes realizar con
mucha responsabilidad.
11. Autoevaluación: Ahora, quiero pedirles el favor que exprese lo que aprendió de la guía 1.0 a 5.0 se autoevalúa, no sin
antes conocer que 1.0 es bajo y 5.0 es superior.
11. Recreación del Conocimiento: Hora de compartir en familia, lea las frases en familia y analicen a que se refieren,
escribe la respuesta en tu cuaderno. Pregunte a su familia que otros refranes conoce
A mal tiempo buena cara. Una sola golondrina no hace verano. Cuando el río suena piedras lleva.
Al que a buen palo se arrima buena sombra lo cobija. Agua que no has de beber déjala correr.

sanisidro.acevedo@sedhuila.gov.
co
Vereda San Isidro, Acevedo –
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
Institución Educativa San Isidro
DANE 241006000352 / NIT: 900022533-3
Reconocimiento Oficial mediante Resolución 2370 del 14 de marzo de 2019 Guía
de Trabajo Colegio en Casa
Plan de Contingencia Contra el COVID-19

sanisidro.acevedo@sedhuila.gov.
co
Vereda San Isidro, Acevedo –

También podría gustarte