Está en la página 1de 156

INFORME FINAL:

ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO SOBRE LA REALIDAD DE LOS


PASTORES ANDINOS

PROYECTO:
PASTORES ANDINOS: TEJEDORES DE
ESPACIO ECONÓMICO Y DE LA
INTEGRACIÓN ALIMENTARIA ALTO- ANDINA

CONSULTORA:
PLANEAMIENTO & GESTIÓN SAC

Consultores: Oscar Chaquilla


Gerald Santos

Lima, Marzo 2015


Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

ÍNDICE
Resumen ejecutivo 7
Introducción 16
1. Objetivo del estudio 17
2. Metodología. 17
3. Fuentes de información e instrumentos de recolección de datos. 20
4. Descripción del ámbito de estudio. 21

PARTE I. LA SITUACIÓN NACIONAL DE LOS PASTORES ANDINOS 23


Cap. I Estado actual de los estudios sobre pastores andinos en el Perú 24
1.1 Antecedentes de las sociedades de pastores andinos 24
1.2 Las sociedades de pastores y el refugio en las punas 25
1.3 Características de las sociedades de pastores andinos 26
1.4 Tendencias en las sociedades de pastores en la Puna peruana 27
1.5 La Puna una región de poblamiento disperso 28
1.6 Los pastores andinos y el manejo de los recursos naturales 29
1.7 Pastores andinos sin tierras 31
1.8 Pastores andinos Huajchilleros 31
1.9 Los pastores andinos y los intermediarios 32

Cap. II Características de la situación nacional de los pastores andinos 33


2.1 Sociedades de pastores andinos en el Perú 33
2.2 Ubicación Geográfica de los pastores andinos en el Perú 34
2.3 Pastores andinos y la crianza de alpacas en el Perú 35

Cap. III Normas legales que inciden en los pastores andinos 39

PARTE II. SITUACIÓN REGIONAL DE LOS PASTORES ANDINOS 44


Cap. IV Características generales de los pastores andinos en las regiones 45
4.1 Ubicación y datos generales de las regiones 45
4.2 Calendario de actividades en la crianza de camélidos. 48
4.3 Perfil social del pastor andino 51
Cap. V Actividades económicas de los pastores andinos 55
5.1 Pre-producción 58
5.2 Producción 63
5.3 Procesamiento 65
5.4 Comercialización 69
5.5 Manejo ambiental (agua, pastos, suelos) 72
Cap. VI Características sociales de los pastores andinos 74
6.1 Características de la Familia 74
6.2 Organización de los pastores andinos 75
6.3 Relación con organismos públicos, privados y ONG 76
6.4 Pobreza 80
6.5 Educación 81
6.6 Salud 82
6.7 Relación con programas sociales 83
6.8 Relaciones de género 84

2
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cap. VII Características culturales 87


7.1 Valores, normas y motivaciones 87
7.2 Conocimientos etnobiológicos sobre animales y las plantas 87
7.3 Mitos, leyendas, canciones, ritos sobre los camélidos 88

Cap. VIII Alimentación y nutrición 88


8.1 Consumo de alimentos 88
8.2 Disponibilidad de los alimentos 90
8.3 Acceso a los alimentos 93

Cap. IX Situación de la Comunidad 94


9.1 Autoridades y asambleas 95
9.2 Situación de los terrenos, pastos y granjas comunales 96
9.3 Participación en asuntos comunales y trabajo comunal 97
9.4 Valoración de la comunidad 98

Conclusiones 99

Bibliografía 101

Anexos 104
Anexo 1: Normas Técnicas relacionadas a la crianza de camélidos 105
Anexo 2: Lineamientos de políticas del MINAGRI sobre camélidos 110
Anexo 3: Proyectos en las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac 118
Anexo 4: Relación de entrevistados 136
Anexo 5: Itinerario de viaje 138
Anexo 6: Instrumentos de recolección de datos 141
Anexo 7: Registro fotográfico 152

3
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Índice de Cuadros

Cuadro N°1. Objetivos del estudio ..............................................................................................................17


Cuadro N°2. Metodología de trabajo ...........................................................................................................17
Cuadro N°3. Componentes del Estudio ......................................................................................................18
Cuadro N°4. Grupo objetivo y aplicación de instrumentos .....................................................................19
Cuadro N°5. Comunidades seleccionadas para el estudio ........................................................................20
Cuadro N°6. Encuestas aplicadas en cada comunidad..............................................................................20
Cuadro N°7. Ámbito de intervención del proyecto en Ayacucho...........................................................22
Cuadro N°8. Ámbito de intervención del proyecto en Apurímac...........................................................22
Cuadro N°9. Ámbito de intervención del proyecto en Huancavelica ....................................................22
Cuadro N°10. Población de alpacas por piso altitudinal..........................................................................34
Cuadro N°11. Población nacional de alpacas por región..........................................................................35
Cuadro Nº12: Población de alpacas por razas y categorías ......................................................................36
Cuadro N°13. Organización de pastores para la crianza de las alpacas ..................................................37
Cuadro Nº14. Uso de la superficie en la región natural Puna ..................................................................38
Cuadro Nº15. Principales cultivos en la región natural Puna ...................................................................38
Cuadro Nº16. Normas sobre camélidos en el Perú ...................................................................................39
Cuadro N°17. Unidades agrarias alpaqueras en Ayacucho .......................................................................45
Cuadro N°18. Unidades agrarias alpaqueras en Huancavelica .................................................................46
Cuadro N°19. Unidades agrarias alpaqueras en Apurímac .......................................................................47
Cuadro N°20: Potencial para incremento de camélidos ...........................................................................48
Cuadro N°21. Calendario pastoril del alpaquero altoandino ....................................................................50
Cuadro N°22. Estructura de tenencia del capital alpaquero .....................................................................51
Cuadro N°23. Tipología de Productores .....................................................................................................52
Cuadro N°24. Ingreso por la crianza de camélidos - familia tipo ..........................................................52
Cuadro N°25. Ingreso totales de las familias ..............................................................................................53
Cuadro N°26. Nivel de educación alcanzado en las zonas altoandinas ..................................................54
Cuadro N°27. Desnutrición crónica infantil en los distritos visitados (%) ............................................54
Cuadro N°28. Praderas altoandinas en los distritos visitados (ha) ..........................................................58
Cuadro N°29. Soportabilidad de alpacas en praderas................................................................................58
Cuadro N°30. Extensión de bofedales (ha).................................................................................................59
Cuadro Nº31. Soportabilidad de bofedales .................................................................................................59
Cuadro Nº32. Extensión de pastos cultivados (ha) ...................................................................................60
Cuadro Nº33. Pastos cultivados en los distritos visitados (ha) ................................................................60
Cuadro Nº34. Población comunal ................................................................................................................61
Cuadro Nº35. Población de alpacas como capital de los pastores andinos ...........................................62
Cuadro Nº36. Infraestructura que dispone los criadores de camélidos (%) ..........................................63
Cuadro Nº37. Tipos de pastizales .................................................................................................................63
Cuadro Nº38. Utilización de alimentos balanceados en la crianza de alpacas .......................................64
Cuadro Nº39. Practicas sanitarias (%)..........................................................................................................64
Cuadro Nº40. Prácticas de mejoramiento genético (%) ............................................................................65
Cuadro Nº41. Prácticas reproductivas (%) ..................................................................................................65
Cuadro Nº42. Rendimiento de la fibra de alpaca (Lb/alpaca) .................................................................66
Cuadro Nº43. Animales beneficiados la campaña anterior (kg)...............................................................67
Cuadro Nº44. Animales para saca en los distritos visitados (anual) ........................................................67
Cuadro Nº45. Pastores que procesan carne de alpaca (%) .......................................................................67
Cuadro Nº46. Pastores que procesan el cuero (%) ....................................................................................68
Cuadro Nº47. Pastores andinos que procesan la fibra (%) .......................................................................68
Cuadro Nº48. Principales Productos y su comercialización .....................................................................70
Cuadro Nº49. Precio promedio de los principales productos comercializados (S/.) ...........................71
Cuadro Nº50. Precio de otros productos (S/.) ...........................................................................................71
Cuadro Nº51. Agentes de Comercialización ...............................................................................................72
Cuadro Nº52. Tamaño del hogar y distribución por género ....................................................................74
Cuadro Nº53. Hogares con niños menores de 15 años ............................................................................75
Cuadro N°54. Asociaciones en las comunidades visitadas .......................................................................75
Cuadro N°55. Asociaciones de productores de camélidos .......................................................................76
Cuadro N°56. Instituciones que intervienen en el sector camélido ........................................................77
4
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº57. Instituciones que intervienen en las comunidades ...........................................................80


Cuadro Nº58. Pobreza total y extrema en los distritos (%) ......................................................................81
Cuadro Nº 59. Pastores que saben leer y escribir (%) ...............................................................................81
Cuadro Nº60. Nivel de educación alcanzado (%) ......................................................................................82
Cuadro Nº61. Desnutrición crónica infantil en los distritos visitados (%) ............................................82
Cuadro Nº62. Centro o posta de salud en su comunidad .........................................................................83
Cuadro Nº 63. Motivo por el cual asisten al centro o posta de salud .....................................................83
Cuadro Nº64. Hogares beneficiarios de algún programa social del estado............................................84
Cuadro Nº65. Beneficiarios de los programas sociales en los distritos visitados ..................................84
Cuadro N°66. Actividades en las comunidades visitadas por género (%) .............................................85
Cuadro N°67. Participación de los pastores andinos en los talleres por género ...................................86
Cuadro Nº68. Consumo de alimentos por semana en un hogar típico ..................................................89
Cuadro Nº69. Alimentos que cultivan los pastores andinos (%) .............................................................90
Cuadro N°70. Crianza de alpacas para saca y consumo (unidades) ........................................................91
Cuadro Nº71. Alimentos obtenidos mediante el truque (%)....................................................................92
Cuadro Nº72. Abastecimiento de alimentos en ferias rurales (%)...........................................................93
Cuadro Nº73. Periodo de cobertura de alimentos .....................................................................................94

Índice de Figuras

Figura N° 1: Mapa Macro regional – Ámbito del estudio ........................................................................21


Figura Nº 2. Bofedal en Puna ....................................................................................................................35
Figura Nº 3. Mapa de Ayacucho ...................................................................................................................45
Figura Nº 4. Mapa de Huancavelica .............................................................................................................46
Figura Nº 5. Mapa de Apurímac ...................................................................................................................47
Figura N° 6. Cadena de Valor del pastor andino – Crianza de alpaca ....................................................55

5
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Siglas
AGRORURAL Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
APROAL Asociación de Productores Alpaqueros
BCRP Banco Central de Reserva del Perú
BPM Buenas prácticas de manufactura
CALPEX Consorcio Alpaquero Perú Export
CAN Comunidad Andina de Naciones
CENAGRO Censo Nacional Agropecuario
CICCA Centro De Investigación Y Capacitación Campesina
CONACS Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos.
COOPRA Cooperativa Agropecuaria Rural Andina
COPUCNA Consejo de Pueblos Criadores de Camélidos del Norte de Ayacucho
COSEALPA Empresa peruana localizada en Apurímac
DESCO Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo
DGCA Ex Dirección General de Competitividad Agraria
DIGESA Dirección General de Salud Ambiental
DIRCAMS Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos - Huancavelica
DRA Dirección Regional Agraria
FERCAM Federación Regional de Productores de Camélidos Sudamericanos
FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
FONCODES Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
GL Gobierno Local
GORE Gobierno Regional
GVC Grupo Voluntariado civil
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria
MARENASS Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MINAGRI Ministerio de Agricultura del Perú
MINAM Ministerio del Ambiente del Perú
MINSA Ministerio de Salud del Perú
ONG Organizaciones no gubernamentales
PBI Producto bruto interno
PCM Presidencia del Consejo de Ministros
PEA Población económicamente activa
PETT Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural
PROALPACA Proyecto de Apoyo a Campesinos Pastores de Altura
RGALLP Los Registros Genealógicos de Alpacas y Llamas del Perú
SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
SPAR Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas

6
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto “Pastores Andinos: Tejedores de espacio económico y de la integración alimentaria


Alto- Andina”, ha considerado como uno de sus productos la elaboración de un estudio
socioeconómico sobre la realidad de los pastores altoandinos en las regiones de Ayacucho,
Huancavelica y Apurímac. Las Sociedades de pastores andinos en el Perú se caracterizan porque
tienen como actividad principal la crianza de los camélidos domésticos y se desarrollan
principalmente en la región natural denominada Puna, entre los 4 000 msnm a 4 800 msnm.

La metodología de trabajo se aplicó en tres fases: Recopilación de información (diagnóstico),


formulación del informe (propuesta) y, Presentación del informe (Validación y aprobación). La
estructura del estudio se basó en tres ejes de análisis: 1. Económico - Productivo - ambiental, 2.
Organizativo – Social - Nutrición, 3. Político - Institucional. Las variables del estudio fueron
determinados en coordinación con los operadores del proyecto, la información para su medición
se ha recopilado en los trabajos de campo en las comunidades y entidades involucradas con el
proyecto e información secundaria.

La información primaria fue recopilada principalmente en los talleres organizados en las


comunidades seleccionadas por los representantes del Proyecto en las tres regiones, en Ayacucho:
Minas Corral y Santa Fe; en Huancavelica: Pilpichaca y Pastales Huando; en la Región Apurímac:
San Miguel de Mestisas y Huacullo. En cada comunidad se efectuaron talleres de grupos focales,
entrevistas y encuestas.

La principal actividad de los pastores andinos en el Perú es la crianza de camélidos,


principalmente las alpacas, de ella dependen más de 82 mil unidades agropecuarias pertenecientes
mayormente a Comunidades Campesinas de departamentos considerados en situación de
pobreza y extrema pobreza.

Según el Censo Agropecuario del 2012,se cuenta con 3´685,516 cabezas de alpacas, la región del
Perú con el mayor número de alpacas es Puno con 1, 459903 (40%), le siguen Cuzco con 545,454
(15%), Arequipa 468,392(13%), Huancavelica 308,586 (8%), Apurímac 219,113 (6%) y Ayacucho
con 230,910 (6%) y el resto de regiones con cantidades menores.

Las alpacas son criadas en condiciones climáticas muy severas: son afectadas por las nevadas,
granizadas y heladas (a las crías y madres en gestación principalmente) siendo un importante
factor de mortandad, y en consecuencia, de reducción de los ingresos de los pastores. La crianza
depende de las praderas con pastos naturales no manejados, que en épocas de lluvias rebrotan y
alimentan durante este periodo. La otra fuente de alimentación son los bofedales, donde se
pastan las alpacas en los meses secos.
7
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Para promover el desarrollo del sector alpaquero el estado peruano ha emitido normas legales de
los que se puede destacar: La Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario (D.L. Nº
653 de 1991, D.L. No 48-91-AG); Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades
Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas
(Ley Nº 26505); Ley que promueve la crianza, producción, comercialización y consumo de los
camélidos sudamericanos domésticos alpaca y llama (Ley 28041) y la Ley de Promoción del
mejoramiento genético y conservación de las razas de camélidos sudamericanos domésticos (Ley
N° 28350).

En Ayacucho, el promedio de alpacas por unidad agraria de toda la región es de 57 cabezas. La


tenencia per cápita a nivel de provincias oscila de 6 hasta 99 animales, hay un total de 230, 786
alpacas, multiplicados por S/. 150. (precio de alpaca en pie) reporta un total de S/. 34.6 millones.
También podría indicarse que cada unidad agraria alpaquera tiene un capital pecuario promedio
de S/. 8,540.

En Huancavelica, el promedio de alpacas por unidad agraria de toda la región es de 46 cabezas.


La tenencia per cápita a nivel de provincias oscila de 7 hasta 65 animales, existe un total de
308,586 alpacas, multiplicados por S/. 150 (precio de alpaca en pie) resulta un total de S/. 46.3
millones. También podría indicarse que cada unidad agraria alpaquera tiene un capital pecuario
promedio de S/. 6,882.

En Apurímac el promedio de alpacas por unidad agraria de toda la región es de 84 cabezas. La


tenencia per cápita a nivel de provincias oscila de 1 hasta 127 animales hay un total de 219,113
alpacas que multiplicados por 150 (precio de alpaca en pie) nos da un total de S/. 32.9 millones.
También podría indicarse que cada unidad agraria alpaquera tiene un capital pecuario promedio
de S/. 12,593.

La macroregión (Ayacucho, Huancavelica y Apurímac) presenta grandes potencialidades para el


incremento de la población de camélidos, ya que disponen de 1,579,131 has de praderas
naturales en los pisos altitudinales donde habita esta población (Suni, Puna y Janca). La población
se puede incrementar 820,522 camélidos adicionales, considerando que la soportabilidad
promedio es una hectárea por alpaca por año.

Los pastores altoandinos y sus familias, al igual que los demás seres humanos, distribuyen sus
actividades económicas, culturales y sociales a lo largo del año. Conformándose de esta manera lo
que se llama, “Calendario del Pastor Altoandino”. Estos calendarios se estructuran de distinta
manera y para distintos usos; pero en general permite entender el quehacer de las familias en cada
etapa del año, discriminando, bajo distintos supuestos, si es un año bueno o un año malo

8
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

(sequias, heladas, inundaciones, etc.). El pastor altoandino observa con mucho detenimiento
“como se va a presentar el año”, para en función a ello, desarrollar o no actividades específicas
para enfrentar las amenazas u oportunidades que percibe. En las actividades centrales del pastor
altoandino siempre están presentes ritos en honor a los recursos (tierra, animales, etc.); también
hay ritos a los procesos de crianza (empadre, parición, etc.) y ritos relacionados a su familia
(mesas dulces, rezos, etc.). Actividades que combinan con los ritos o prácticas religiosas (religión
cristiana o evangélica).

En general los pastores de alpacas son pequeños criadores y si bien el ingreso por concepto de
esta cría es la más importante, también complementan sus ingresos por la cría de ovinos, llamas y
por venta de mano de obra eventual. En casos menores tienen ingresos por vacunos u otra
actividad productiva; en otros casos reciben transferencias de sus familiares que residen en las
ciudades donde migraron; las familias de pastores también reciben subsidios de distintos
programas estatales.

Las alpacas ofrecen ingresos al criador altoandino por la fibra, carne y pieles producidas durante
el año. La fibra, en franco proceso de engrosamiento, se orienta principalmente, vía
intermediarios, a las empresas textiles ubicadas en Arequipa (Michell, Inca Tops, etc.); la carne lo
consume la familia y el resto se destina para la venta en mercados locales; y las pieles y cueros,
que representan una oferta bastante restringida, es captada finalmente por artesanos locales o
regionales.

El ingreso bruto anual de una familia típica que posee 56 animales es de S/. 1,959 nuevos soles,
pero restando un 10% por costos, se obtiene una utilidad neta de S/. 1,763. De este ingreso
estimado, el 80% lo destinan a alimentos, el 10% en medicinas, 5% servicios y 5% vestimenta y
recreación. Para calcular el ingreso neto se ha considerado las siguientes variables: el 65% de sus
alpacas son esquiladas (de ellas el 85% es de color blanco y 15% de colores); el 10% de sus
animales son beneficiados y el 3% de las madres abortan o las crías mueren por diarrea y se
genera pieles de neonato.

El análisis demuestra que el ingreso por concepto de carne y fibra es bastante semejante, cuando
hace 25 años la relación era de 75 a 25%, en favor de la fibra. Hoy la carne se levanta como una
buena alternativa para mejorar el ingreso de los productores. En algunos lugares de Puno, Cusco
y Arequipa la carne de alpaca se vende como exótica, y el precio de un plato en base a este
insumo puede llegar a costar S/. 80 en comida gourmet.

9
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

El producto que ofrece ingresos marginales son las pieles y los cueros. En realidad, los esfuerzos
por generar productos mercadeables no han tenido trascendencia , solo se venden en ferias y a un
precio bastante modesto.

Si bien algunos criadores líderes generan animales reproductores para la venta, este no es un giro
de negocios asentado en la realidad del pequeño productor de las zonas de estudio.

Sin embargo debe saberse que el pastor alto andino desarrolla en conjunto actividades para
complementar el ingreso por la cría de alpacas. En ese sentido también crían animales como
ovinos y llamas, adicionalmente venden su mano de obra y para ello migran en promedio 3 meses
principalmente a la costa y selva. Su situación vulnerable hace que también reciba trasferencias
por parte de los programas sociales y de sus familias.

En las regiones alpaqueras existe un bajo nivel educativo, se observa considerable porcentaje de
personas que no accedieron a educación lo que explica la alta tasa de analfabetismo, siendo las
mujeres quienes tienen menores posibilidades para el acceso a la educación.

En el caso de Ayacucho el 38% de la población tiene primaria incompleta y el 22% son


analfabetos; en el caso de Huancavelica el 29% no culminó la primaria y el 15% son analfabetos;
en el caso de Apurímac la situación se extrema el 37% cuenta con primaria incompleta y 21% son
analfabetos. Estas cifras de educación corresponden a las zonas alto andinas de las regiones
indicadas, donde habitan los pastores andinos.

En general, se puede indicar que la nutrición es un problema central en las comunidades de


pastores andinos, debido a que no disponen de recursos suficientes para adquirir una canasta
básica de alimentos con las calorías mínimas para el desarrollo normal de la persona; y también
porque no disponen de servicios básicos (Agua y saneamiento) y descuidan practicas elementales
del cuidado de su salud. (Problemas estomacales, bronquios, etc.)

Además faltan centros de salud o postas en las comunidades y/o en los sectores de producción
de camélidos, más de la mitad de las comunidades visitadas no tienen un centro o posta de salud
en su comunidad.

Con la información obtenida del INEI sobre la cantidad de alpacas en los distritos visitados se ha
relacionado la disponibilidad de praderas naturales respecto a la población de alpacas. Las cifras
estimadas demuestran potencial para incrementar el número de alpacas en Pilpichaca y
Huancavelica, sin embargo se observa un sobrepastoreo en las praderas de los distritos de Paras,
Vinchos, Cotaruse y Oropesa, debido a que las praderas disponibles estarían alimentando a las
alpacas por encima del nivel técnico recomendado (1 animal por ha/año), esto influye

10
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

directamente en la calidad de las praderas, ya que el sobrepastoreo no permite el retoño de los


pastos palatables y se da paso a la presencia de plantas invasoras, tal como se pudo apreciar en el
trabajo de campo.

En general todas las zonas visitadas disponen de bofedales donde pastan sus animales en el
periodo de estiaje, estas áreas al disponer de fuentes de agua, poseen mayor capacidad receptiva
de animales por la gran variabilidad y disponibilidad de especies de pastos.

Respecto a los pastos cultivados en la muestra de comunidades visitadas, se observa huellas de los
proyectos que han venido operando. Se encuentra parcelas demostrativas de avena forrajera en la
mayoría de ellas, incluso en algunos lugares (Quilcata- Antambaba) han producido semilla para
continuar sembrando en las subsiguientes campañas.

En los distritos de las comunidades visitadas el patrimonio con el que cuentan los pastores
andinos utilizando un precio promedio por alpaca en pie de S/. 150, en los 6 distritos visitados
es de 18.7 millones de soles, con los cuales al estimarse el capital por unidad agropecuaria se
obtiene que en promedio cada familia de pastores dispone de S/. 13,389 de capital por sus
alpacas, es necesario resaltar que en distritos como Vinchos y Paras tienen montos muy modestos
que reflejan el estado de pobreza en el que se encuentran.

En las 6 comunidades visitadas predomina como infraestructura de producción canchas de piedra


(80 % a 95%), que se utiliza como dormidero, playa de esquila y matanza, selección y marcación
del hato ganadero. Muy pocos pastores andinos disponen de cercos de mallas entre 5% a 15%
utilizan cercos de malla ganadera, para instalar dormideros rotativos y prácticas de empadre.
Respecto a los cobertizos no se ha generalizado su uso, entre el 10% a 15% disponen de esta
infraestructura que ha sido implementada principalmente por algunos proyectos ejecutados en las
zonas.

La principal fuente de alimentación de las alpacas se realizan en tres tipos de praderas naturales:
Pajonal, Chillihuar y Bofedal, que contienen especies de pastos preferidos para su alimentación.

Respecto a las prácticas sanitarias aplicadas por los pastores para control de las enfermedades
internas y externas en los distritos visitados, el INEI – CENAGRO 2012 reporta que hay un
proceso de adopción de mecanismos de tratamiento para el control sanitario como son: vacunas,
baño contra parásitos y dosificaciones para parásitos internos.

11
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

La esquila se efectúa mediante un procedimiento ancestral. Los animales a ser esquilados se


concentran en los corrales o dormideros; se captura a las alpacas que tienen un año o más de
crecimiento de fibra; se sujeta al animal y se instala sobre una lona o manta echado de costado.
Acto seguido se inmoviliza las extremidades amarrando con una soguilla. Un ayudante inmoviliza
la cabeza sujetando contra el piso, el otro procede a cortar con tijeras (Tapiaco) o cuchillo la
fibra, empezando del cuello y continúa el cuerpo en forma horizontal.

La fibra esquilada se enrolla lo que constituye el vellón, estos se van arrumando sobre mantas,
para luego proceder a clasificar por colores y razas. El peso promedio de los vellones en broza es
muy bajo (3.6 Lb); en las comunidades de Ayacucho los pastores obtienen 3.81 Lb en promedio
por cada animal esquilado, asimismo en Huancavelica 3.53 Lb y en las comunidades de Apurímac
3.58 Lb. La fibra obtenida es principalmente gruesa y dispareja.

El beneficio de las alpacas para carne se efectúa en forma tradicional, los animales destinados a la
saca son separados en un corral el día anterior, luego son atrapados entre dos operarios, quienes
lo instalan sobre el suelo con pasto natural; acto seguido se inmoviliza al animal amarrando los
pies con una soguilla; después se le aturde con un aguja grande (yauri) y se procede a cortar el
cuello, para la sangría en vasijas donde se recepciona la sangre. El peso promedio por carcasa de
una alpaca beneficiada en las comunidades visitadas es de 25 kg de carcasa. Los animales de
mayor peso se encuentran en la comunidad de Huacullo en Apurímac y los de menor peso en la
comunidad de Minas Corral en Ayacucho.

Según los resultados obtenidos en el trabajo de campo, la mayoría de las familias en las
comunidades visitadas destinan la carne de la alpaca beneficiada para procesar y obtener charqui
(54% de las familias encuestadas) y el porcentaje restante lo destinan como carne fresca para su
consumo y/o intercambio con productos agrícolas (trueque). La mayoría no procesa el cuero de
la alpaca, solo venden esporádicamente el cuero de las crías. En las comunidades visitadas de las
tres regiones (78%) manifestaron realizar algún tipo de tejido o hilado con la fibra de sus alpacas,
sin embargo estos tejidos son principalmente destinados para el uso de sus familias.

El procesamiento de la fibra no se realiza con fines comerciales, los vellones se venden en broza;
no se clasifican según matices de colores, longitud y finura. En el procesamiento de carne, solo
preparan charqui. Después de haberse obtenido la carcasa en la faenas de matanza, se tasajea los
músculos de la carne con el cuchillo, se cubre con sal toda la superficie y se seca al sol, hasta que
pierda la mayor parte de humedad.

12
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Durante el proceso del beneficio de los animales de saca para carne y la elaboración del charqui,
no se practican medidas de inocuidad, de las manos, utensilios ni vasijas. Estos se lavan
solamente con agua no potable de las fuentes de acceso que tienen (manantiales).

Los principales productos comercializados en las comunidades visitadas son la fibra, carne y
animales vivos para saca, el precio de la fibra blanca en promedio es de S/. 8.0 por libra, y la fibra
de color tiene menor precio S/.6.9. El precio de la carne en promedio es de S/. 6.5 y los animales
vivos para saca tienen un valor promedio de S/. 152 por unidad.

El principal agente que compra la fibra de los pastores es el intermediario que visita las ferias y las
estancias, los pastores que se encuentran asociados, entregan su fibra a la asociación, pero
representan la minoría, incluso algunos entrevistados manifestaron que a pesar de pertenecer a
una asociación venden su fibra al intermediario porque este les paga al momento de la compra.

Las comunidades de pastores andinos, no cuentan con formas organizativas para la gestión del
agua, pastos naturales y bofedales, las prácticas de gestión de suelos son muy escasas, las obras de
andenes, terrazas, zanjas de infiltración y establecimiento de bosques, requiere de fuentes de
financiamiento y asistencia técnica. Las comunidades de pastores andinos se encuentran por
encima de los 4,000 m.s.n.m. con vías de acceso muy escasos y sin mantenimiento, por lo tanto
los proyectos que puedan implementarse no tienen la posibilidad de llegar a estos ámbitos muy
alejados.

Los fenómenos climáticos que más afectan la crianza de camélidos, son las heladas que ocurren
con más frecuencia en los meses de mayo, junio y julio. Luego las tormentas de lluvias que vienen
acompañadas de nieve y granizo.

Por la participación de algunos proyectos, se han venido constituyendo Asociaciones de


Productores de Alpacas, con algunos de los miembros de estas comunidades, con el afán de
acopiar la fibra y comercializarla en volúmenes grandes. En algunas comunidades no se han
organizado (Pastales Huando) y en otras tienen hasta 8 asociaciones (Pilpichaca). En Huacullo
hay una Cooperativa COSALPA que acopia fibra y animales en pie para su comercialización en
Arequipa.

En las zonas visitadas la concurrencia de entidades del Estado es limitada, las municipalidades
distritales tienen actividades esporádicas, algunas apoyan a los pastores para que puedan
participar en Ferias Ganaderas en sus ámbitos o regiones. Los Gobiernos Regionales han
participado en algún momento cuando disponían de proyectos, pero su cobertura es muy
modesta, por la dificultad del acceso y la restricción de sus recursos.

13
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

La asistencia técnica y presencia de profesionales especialistas en camélidos es significativa, de las


ONGs Vecinos Perú, en las regiones de Ayacucho y Huancavelica; CICCA y GVC en la región
de Apurímac. En periodos anteriores estuvieron DESCO, MARENASS Y AGRO RURAL. Los
proyectos de estas entidades se refieren a la dotación de cobertizos, reproductores,
medicamentos, capacitación, pastos cultivados y mallas ganaderas. Este tipo de apoyo fue de
cobertura modesta, a pesar de que la mayoría de los pastores lo requieren.

Se observa una alta incidencia de pobreza total y extrema en todos los distritos donde se
encuentran las comunidades visitadas, según la información del mapa de pobreza del INEI.

En los distritos de las comunidades visitadas y considerando los pisos altitudinales suni y puna
donde habitan los pastores andinos, se puede resaltar que se mantiene un considerable porcentaje
de personas que no saben leer y escribir (22% en promedio), esta cifra se agrava cuando se refiere
a las mujeres, 44% de ellas son analfabetas.

Según cifras del mapa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, los distritos visitados
tienen una alta tasa de desnutrición infantil, que fluctúa del 38.3% en Oropesa hasta 60% en
Pilpichaca, esto seguramente se agrava aún más si solo se considerara las zonas altoandinas donde
habitan los pastores andinos.

Según informa el Ministerio de desarrollo e inclusión social, los beneficiarios de los distintos
programas sociales en los distritos visitados son numerosos y reflejan la situación de pobreza en
la que se encuentran. Es importante resaltar que los programas sociales representan una fuente de
ingresos que complementan los requerimientos de ingresos y alimentación cubriendo de esta
manera la canasta básica de alimentos en las familias de pastores andinos, según los cálculos
estimados estos estarían representando aproximadamente el 21% de los ingresos totales de la
familia.

Respecto a la participación en las actividades económicas por género, se puede resaltar según los
resultados obtenidos del trabajo de campo, que la actividad de pastoreo es realizada en su
mayoría solo por mujeres en las comunidades de las regiones de Ayacucho y Apurímac, en el caso
de las comunidades de la región de Huancavelica se observa que dicha actividad la realizan en su
mayoría de forma compartida los varones y las mujeres (ambos).

La participación de las mujeres en los talleres convocados ha sido significativa, y oscila entre el
15% y 60% de los asistentes. En los cargos directivos también se aprecia la participación de las
mujeres, las cuales generalmente asumen los cargos de tesorera o fiscal, lo que significa que en

14
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

promedio las mujeres tienen una participación de 17% de los cargos directivos en las
comunidades.

En las comunidades visitadas los pastores conocen algunas especies de plantas que poseen
propiedades terapéuticas para el tratamiento de enfermedades infecciosas y parasitarias, en el caso
de la comunidad de Quillcata para el control de la fiebre y tenias (ichu curu e ichu ccalla), se trata
con las yerbas Jaru killa, kimsa kucho y qollpa, estas se muelen y se hacen hervir en un cilindro, el
producto es un jugo amargo y se le administra a los animales vía oral. En cambio, para
ectoparásitos (qarachi y sarna) aplicaban manteca.

La canasta alimentaria típica de alimentos de las familias de pastores andinos, que consumen
durante una semana los integrantes residentes en el hogar, ha sido recopilada mediante una
encuesta en el rubro de cereales, se consume maíz y cebada; en tubérculos se prefiere papas
seguido del olluco; en leguminosas las habas; en lácteos leche evaporada en tarro; en carnes se
consume de alpaca; en frutas en cantidades similares naranja, plátano y manzana; en hortalizas
cebolla, zanahoria y zapallo; en otros aparece en cantidades significativas, arroz, fideos, harina y
azúcar. El único producto de su producción es la carne de camélido, el resto tienen que
comprarlo.

Los pastores andinos de las comunidades visitadas adquieren la mayoría de sus alimentos
mediante compra en las ferias rurales y un porcentaje mínimo es obtenido mediante el trueque.

La organización y gestión de las comunidades de criadores de camélidos están basados en el


estatuto de comunidades campesinas normado por la Ley de las Comunidades Campesinas (Ley
N° 24656).

15
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

INTRODUCCIÓN

El presente estudio socioeconómico sobre la realidad de los pastores andinos se desarrolló en


el marco del proyecto “Pastores Andinos: Tejedores de espacio económico y de la integración
alimentaria Alto- Andina”, el cual recibe financiamiento de la Comunidad Europea y que está
siendo implementado por la ONG Vecinos Perú (Ayacucho y Huancavelica), CCICA
(Apurímac) y la ONG GVC como responsable del proyecto ante la entidad financista.

La estructura del estudio se basó en tres ejes de análisis: 1. Económico - Productivo -


ambiental, 2. Organizativo – Social - Nutrición, 3. Político - Institucional. Las variables del
estudio fueron determinados en coordinación con los operadores del proyecto, la información
para su medición se ha recopilado en los trabajos de campo en las comunidades y entidades
involucradas con el proyecto e información secundaria.

El primer eje presenta las actividades económicas y productivas de los pastores en base a la
cadena de valor y calendario ganadero.

En el segundo eje presenta los aspectos institucionales y organizativos de los pastores andinos;
culturales (valores, conocimientos y mitos); sociales (pobreza, educación, salud entre otras); y
el estado de la alimentación y nutrición familiar.

Finalmente en el tercer eje se analiza el estado de las políticas orientadas a los pastores andinos
así como las acciones desarrolladas por las instituciones del Estado en sus tres niveles:
Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobiernos Locales.

A continuación se detallan los objetivos, la metodología, los componentes del estudio, las
herramientas utilizadas para el recojo de información, las fuentes de información e
instrumentos de unidades de análisis y descripción del ámbito de estudio.

16
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

1. OBJETIVO DEL ESTUDIO


Cuadro N° 1. Objetivos del estudio
Objetivo del estudio Objetivos Específicos

Análisis del componente económico-productivo-ambiental.


Elaboración de un estudio
socioeconómico sobre la realidad de Análisis del componente organizativo-social-cultural-nutrición.
los pastores altoandinos.
Análisis del componente político-institucional.
Elaboración: Propia.

2. METODOLOGÍA
La metodología de trabajo se aplicó en tres fases: Recopilación de información (diagnostico),
Formulación del informe (propuesta) y, Presentación del informe (Validación y aprobación).
Los temas abordados en cada fase se presentan en el cuadro N°2.

Cuadro N° 2. Metodología de trabajo

 Revisión de información secundaria y búsqueda de documentos


relacionados al objetivo del estudio (clasificación de la
Fase 1. información).
Recopilación de información
 Aplicación de instrumentos y herramientas (encuestas,
entrevistas, talleres y observación directa)

 Análisis y procesamiento de la información recopilada.

Fase 2.  Diseño del informe de acuerdo a los objetivos (estructura del


Procesamiento de información informe).
y redacción del informe
 Sistematización de la información (resultados cuantitativos y
cualitativos).
Presentación del informe preliminar

i) Presentación del informe.


ii) Validación de la información.
Fases 3. iii) Observaciones
Validación y presentación del
informe Presentación del informe final.

i) Levantamiento de observaciones.
ii) Redacción final del informe.
iii) Presentación y aprobación del informe.
Elaboración: Propia.

2.1 COMPONENTES DEL ESTUDIO


La definición de las variables del estudio fueron determinadas en coordinación con los
técnicos del proyecto, la información para su medición se ha recopilado en los trabajos de
campo en las comunidades y entidades involucradas con el proyecto e información
secundaria a continuación se muestran en el cuadro N°3.

17
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro N° 3. Componentes del Estudio


COMPONENTES VARIABLES
Pre –Producción
- Praderas y pastos naturales - Pastos cultivados
- Bofedales - Mano de obra y Capital

Actividades Económicas
Producción
- Manejo de carne y fibra - Sanidad

(cadena de valor)
- Infraestructura - Genética
ECONÓMICO – Procesamiento
PRODUCTIVO - - Productos
AMBIENTAL - Calidad e inocuidad
- Tecnología
Comercialización
- Productos comercializados - Mercado
Actividades de manejo ambiental
- Gestión del agua - Conservación de suelos
- Manejo de praderas - Fenómenos climáticos
Composición familiar
Características sociales de

- Tamaño del hogar - Tipo de hogar


Pobreza
los Pastores

- Pobreza monetaria y subjetiva - Servicios básicos


Educación
- Nivel de educación
Salud
- Centros de salud en la zona - Indicadores de Salud
Programas sociales
- Beneficiarios de programas sociales
Tipos de organización de pastores
- Gremiales, empresariales, comunales, otros.
características de las

ORGANIZATIVO - SOCIAL Organización comunal


Organización y

comunidades

CULTURAL-NUTRICIÓN - Situación de la comunidad - Trabajo comunal


Valores, normas y motivaciones
- Valores y normas - Motivaciones o premios
Conocimientos etnobiológicos
- Conocimientos ancestrales sobre la crianza de camélidos
Mitos, leyendas, canciones y ritos
- Cuentos, leyendas y canciones sobre camélidos
Consumo de alimentos
Alimentación

- Alimentos producidos y comprados


y nutrición

Disponibilidad de alimentos
- Estacionalidad y pérdidas por cambio climático
Acceso a los alimentos
- Precios de alimentos
Normas legales a favor del sector
Normas ,
políticas
recursos

POLITICO – - Normas legales


INSTITUCIONAL - Proyectos y recursos
- Políticas del Gobierno Nacional y
destinados al sector
Regional
Elaboración: Propia.

2.2 HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN

 Información primaria
Para la obtención de información acerca de las variables se ha identificado un conjunto de
personas o entidades, a los cuales se le aplicaron los instrumentos de captación de

18
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

información, ellos son: pobladores, dirigentes, líderes, representantes de instituciones


relacionadas a los pastores andinos, de la comunidad y otros.

Las herramientas consideradas fueron: talleres de grupos focales, de comuneros expresamente


convocados; encuestas estructuradas para solicitar información a ser tabulada, y entrevistas a
dirigentes o representantes de entidades que se dedican a los camélidos sudamericanos.

En el cuadro N°4. Se puede apreciar el grupo objetivo y los instrumentos utilizados para el
levantamiento de información:

Cuadro N°4. Grupo objetivo y aplicación de instrumentos


Grupo objetivo Instrumento* Descripción

Diálogo abierto y de participación plena del grupo


 Pastores andinos, Talleres y/o
objetivo, organizado en base al calendario ganadero
 Líderes y dirigentes grupos focales
(alpacas) y mapa comunal

 Autoridades, funcionarios de
Conversaciones y análisis con los principales
instituciones públicas y privadas.
representantes de instituciones involucradas en el
 Líderes y autoridades Entrevistas
tema así como a los líderes comunales.
comunales.

Se ha aplicado este instrumento luego de haber


 Familia de pastores andinos Encuestas
concluido los talleres, a los jefes de familia o esposas.

Elaboración: Propia.
* El detalle de los formularios diseñados para cada instrumento se muestra en el Anexo del presente documento.

 Información secundaria
A continuación se mencionan las principales fuentes de información secundaria que se
utilizaron para el desarrollo de la consultoría:

 Proyecto: Pastores Andinos: Tejedores de Espacio Económico y de la Integración


Alimentaria Alto- Andina
 Planes de desarrollo de los gobiernos regionales y provinciales
 Leyes y normas sobre el sector
 Publicaciones relacionadas con el sector
 Base de datos y publicaciones de los principales gremios (SPAR, CALPEX , otros)
 Base de datos del INEI (Censo agropecuario, Enaho Rural, entre otros)
 Base de datos del MINAGRI, MIMP, MINSA y FONCODES)
 Bases de datos de instituciones del sector.
 Banco de Proyectos SNIP – MEF

19
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

3. FUENTES DE INFORMACIÓN E INSTRUMENTOS DE UNIDADES DE


ANÁLISIS

 Comunidades de pastores de camélidos que participaron del estudio.


La información primaria fue recopilada principalmente en los talleres organizados en las
comunidades seleccionadas por los representantes del Proyecto en las tres regiones (cuadro
N°5).
Cuadro N°5. Comunidades seleccionadas para el estudio
Regiones Provincias Distritos Comunidades

Huamanga Vinchos Minas Corral


Ayacucho
Cangallo Paras Santa Fe
Huaytara Pilpichaca Pilpichaca
Huancavelica
Huancavelica Huancavelica Pastales Huando
Aymaraes Cotaruse San Miguel de Mestisas
Apurímac
Antabamba Oropesa Huacullo

Elaboración: Propia.

Según las condiciones del estudio, se identificaron 6 comunidades de pastores de camélidos


pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. En cada comunidad se
efectuaron talleres de grupos focales, entrevistas y encuestas.

 Determinación del tamaño de la muestra.


El tamaño de la muestra determinada fue de 116 familias beneficiarias del proyecto para las
tres regiones. Las encuestas han sido orientadas a recopilar información relevante de la
familia nuclear dedicada a la crianza de camélidos y fueron aplicadas a los representantes del
hogar (jefe o jefa del hogar), en total se han encuestado a 116 personas, de las cuales 114
resultaron válidas (cuadro N°6.). El cuestionario de las encuestas aplicadas en cada
comunidad se muestra en Anexo N° 6.
Cuadro N° 6. Encuestas aplicadas en cada comunidad
Comunidades
Regiones Personas encuestadas % Muestra
seleccionadas
Ayacucho * Minas Corral** 26
8%
(432 familias) Santa Fe 10
Huancavelica Pilpichaca 13
5%
(960 familias) Pastales Huando 32
Apurímac San Miguel de Mestisas 25
6%
(578 familias) Huacullo 10
Total/promedio 116 6%
Elaboración: Propia.
*Ayacucho Norte
** Incluye asistentes de la comunidad de Cayramayo

20
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

 Instituciones entrevistadas.
Son entidades públicas y privadas que en sus actividades cotidianas se dedican a la crianza,
promoción, comercialización, gestión e investigación de camélidos sudamericanos; entre ellos
se ha considerado asociaciones de productores de alpacas, sus dirigentes; funcionarios de
gobiernos regionales y de las Direcciones regionales agrarias, INIA y universidades. A ellos
se les ha aplicado entrevistas sobre los efectos o logros de sus entidades en el sector camélido.
(Ver relación de entrevistados en el Anexo N°4).

4. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DEL ESTUDIO

El estudio socioeconómico se realiza en el marco del Proyecto “Pastores Andinos: Tejedores


de espacio económico y de la integración alimentaria Alto – Andina” el cual se viene
ejecutando en las regiones de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac constituyendo una
macroregión.

Dentro de la macroregión el proyecto se ubica en las zonas alpaqueras, en la zona central de


Huancavelica y se conecta con la región Ayacucho con las provincias de Huamanga y
Cangallo. La segunda zona se ubica en la parte sur este de la región Ayacucho en las
provincias de Lucanas, Parinacochas, Sucre y Paucar del Sara Sara; que se conectan con el sur
de Apurímac principalmente con las provincias de Aymaraes y Antabamba (ver área
sombreada en la figura N°1)

Figura N° 1: Mapa Macro regional – Ámbito del estudio

 Ámbito en Ayacucho
Las zonas de intervención se muestran en el cuadro N° 7. Estas se subdividen en dos ámbitos
subregionales:
- Sub región Ayacucho Norte: con dos provincias y representa a 4 distritos.
- Sub Región Ayacucho Sur, que abarca 4 provincias con 16 distritos.

21
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro N°7. Ámbito de intervención del proyecto en Ayacucho


Región Provincias Distritos Asociaciones
Huamanga 1
Ayacucho Norte COPUCNA
Cangallo 3
Lucanas 6
Parinacochas 3
Ayacucho Sur SPAR
Sucre 5
Paucar del Sara Sara 2
Total 20
Fuente: Vecinos Perú
Elaboración: Propia

 Ámbito en Apurímac
La cobertura está dada por dos provincias con un distrito en cada una de ellas. En la
provincia de Aymaraes se concentra en Quilcaccasa con 8 Asociaciones de criadores de
camélidos sudamericanos domésticos (alpacas y llamas).

En la provincia de Antabamba, se concentran en el distrito de Oropesa, donde se han


organizado dos Cooperativas de servicios especiales alpaqueras; uno dedicado al
procesamiento y transformación artesanal de pieles (peletería) y la otra al acopio y
comercialización de fibra y animales en pie destinados a carne (saca); finalmente tienen una
Asociación de Productores de alpacas (Cuadro N°8).

Cuadro N°8. Ámbito de intervención del proyecto en Apurímac


Región Provincias Distritos Asociaciones
Aymaraes 1 8 Asociaciones
Apurímac
Antabamba 1 2 Coop, 1 Asoc.
Total 2
Fuente: CICCA
Elaboración: Propia

 Ámbito en Huancavelica
Se operará en 4 provincias con 13 distritos. En estas provincias se han organizado varias
entidades de pastores de camélidos e interactúan en los distritos en función a su grado de
dinamismo (Cuadro N°9).

Cuadro N°9. Ámbito de intervención del proyecto en Huancavelica


Región Provincias Distritos Asociaciones
Castrovirreyna 2 FERCAM
Huaytara 1 Emprendedores
Huancavelica
Huancavelica 7 APROAL
Angaraes 3 COOPRA
Total 13
Fuente: Vecinos Perú
Elaboración: Propia

22
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

PARTE I:

LA SITUACIÓN NACIONAL DE LOS PASTORES ANDINOS

23
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

CAPITULO I.:

ESTADO ACTUAL DE LOS ESTUDIOS SOBRE PASTORES ANDINOS EN EL


PERU
En el Perú se han efectuado diversos estudios sobre las sociedades de pastores andinos. En
una primera mirada histórica del Perú colonial, MOSQUERA cita el informe de Garci Diez de
San Miguel sobre los camélidos en Chucuito Puno en 1567. En el mismo sentido MURRA, y
MOSQUERA analizan el proceso de desplazamiento de los pastores andinos hacia las punas,
por la apropiación de sus tierras por los colonizadores; proceso que se completó con la
sustitución de los camélidos por la importación de ovinos en los territorios apropiados. Luego
CHARBONNEAU resalta la obligación de los pastores de abastecer carne de camélidos a las
minas de Potosí. Posteriormente ARGUEDAS describe que en las punas los pastores tenían
libre acceso a los pastizales.

Sobre las características de las sociedades de pastores andinos MEDINAEL, descubre que los
pastores, fueron entidades móviles en caravanas que se desplazan desde sus territorios a otros
ámbitos, de pastos, agua y ferias rurales (qhatu), para el intercambio de productos. Sobre las
tendencias de las sociedades de pastores andinos, CHARBONNEAU, indica por su naturaleza
extensiva, requiere grandes terrenos de pastos, obliga a los pastores a vivir en viviendas
dispersas y a desplazarse regularmente; hay un proceso de reagrupamiento en centros
poblados menores que van evolucionando a los actuales distritos.

Sobre el acceso y uso de los recursos naturales, pastos naturales, bofedales y agua es analizado
por VARAS; y reporta los cambios que están ocurriendo en la propiedad y tenencia de las
tierras comunales. También descubre el surgimiento de pastores sin tierra, acceden al uso de
los pastos a través de la prestación de servicios a los dueños de la tierra; le cuidan sus rebaños,
a cambio les permiten que pasten su ganado en sus tierras.

1.1 ANTECEDENTES DE LAS SOCIEDADES DE PASTORES ANDINOS


Sobre las crónicas de los camélidos y los pastores andinos reporta MOSQUERA, 2000: 201-
219, una de las áreas ganaderas más ricas en lo s tiempos preh ispánicos fue el alt ipl ano
puneño, al s ur del lago Titicac a. El informe de la visita, e n 1567, del funcionar io
español Garc i Diez de San Miguel a la pro vinc ia de Ch ucuito, 35 años después de l a
invasió n europea la base de su economía estaba en la cosecha de pacos , de la que obtenían
la lana que la comercializ aban y procesaban para hacer ropa que es el mejo r de t odo el
Reino porque vale un peso más por pieza , sin dejar de menc ionar que habían «c arnero s
que se alquilan con es pañoles para cargar vino y coca .

24
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Puno fue y sigue siendo uno de los lugares principales para la crianza de alpacas y llamas,
desde los tiempos de los Incas y la Colonia.

Los camélidos y sus pastores tenían un amplio rango de hábitat, en el territorio del
Tahuantinsuyo, pero por el proceso de colonización española se ha ido modificando, en tal
sentido JOHN MURRA, 1964: 3-28, indica a lo largo del perío do precolombino, se
encontraban criadores de camélidos desde la cos ta hasta el altiplano, pero los rebaños
estaban esencialmente a cargo de jóvenes sin tierras o de personas de baja condició n. L a
actividad pastoral era tan sólo un compl eme nto de la actividad agrícola. Con l a
colonizació n, los españoles adquirieron las me jores tierras, y empujaron a los indios más
pobres h acia la puna donde se vieron obligados especializ arse en la actividad pastoral .
Por lo tanto se percibe una concentración de los camélidos y sus pastores en ámbitos
geográficos de más altura como es la puna.

1.2 LAS SOCIEDADES DE PASTORES Y EL REFUGIO EN LAS PUNAS

Por el proceso de apropiación de tierras durante la colonia, primero de la costa y luego de la


sierra, los pastores y sus camélidos han tenido que migrar hacia las punas del Perú colonial; en
este sentido MOSQUERA, 2000: 201-219, analiza la ubicación en las punas situadas arriba de
los 3 800 m.s.n.m, dando la impres ión que ese es su hábitat por excelencia, las evide ncias
arqueológicas y doc umentales indican que esas áreas se convirt ieron en s us zonas de
refugio, pues hubiero n tiempos, antes de los españoles , en que habit aron prácticamente en
todo el territorio andino, extendiéndose incluso hasta la ceja de selva. Simplemente se
refugiaro n en las zo nas altas, porque tenían condiciones fisiológicas que les permitían
soportar la altit ud mejo r que los otros anim ales.

En el mismo sentido CHARBONNEAU, 2008 y 2009: 371-392 indica sobre la obligación de


vender los animales, la de aprovisio nar de carne a los trabajadores de la mina de Potosí
y la peste de 1547, introducida por la aparició n de la oveja, exterminaro n p oco a poco
los rebaños de camélidos de las regiones más bajas. Así las regiones de puna son unas
“regiones de refugio ”. En consecuencia, las regiones pastorales de la puna son unas regiones
de refugio, po bladas por po blac iones inmigrad a s que vive n en un medio sometido a
fuertes presiones bioclimát icos que imposibilita to do cultivo, do nde la débil pro ductividad
forrajera y el desarrollo técnico -económico limitado han enge ndrado una sociedad
organiz ada en base a una ganadería muy extensiva y un sistema de dispersión .

25
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

1.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE PASTORES ANDINOS

Estudios sobre las características de las sociedades de pastores andinos son las reocupaciones
de MEDINAEL, 2005: 463-474 maneja una hipótesis de trabajo de que los pastores andinos
constituyan un sector de la sociedad con dos características esenciales: es una colectividad
sumamente móvil que, en algún mo mento, fue parte de una sociedad seminómada y se
constituyen en media dores culturales po r excelencia . Indica que s i bien “la movilidad e s
la base de la economía ganadera, precis amente los asentamientos eje y las ferias o qhatus
constituyen elementos importantes para entender el funcio namiento de la sociedad pastoril
y parece ser correcta la hipótesis de que el funcionamiento del modelo requiere de una
poblac ión dispersa: separada en el espaci o y demo gráficame nte poco densa .

Medinael cita a BROWMANN, quien dice históricamente los conductores de caravanas


fueron mucho más impo rt antes de lo que son hoy en día y muestra dos estructuras
paralelas de adquisició n de alime ntos y medios de subsistencia, una de los agricultores y
otra de los pastores que se unen mediante el intercambio que hacen estos últimos . Luego
de su concentración de los pastores andinos en las punas, donde no es posible cultivar
productos alimenticios y para su seguridad alimentaria, los pastores andinos tuvieron que
efectuar caravanas de viajes a los valles interandinos, de ceja de selva y de la costa, para
provisionarse de alimentos a cambio de fibra, tejidos y charqui.

Luego MEDINAEL enfatiza que se trata de sociedades con baja diferenc iació n interna y
por tanto tienden a la no especializac ión. L as sociedades pastoriles, incluyendo los
pastores nómadas fueron cultural e ideológic amente dependientes de las sociedades
sedentarias. Mantienen una combinación de propiedad comunal de los pastos con la
propiedad familiar del ganado. El mantenimiento de unidades de clan es esencial y esto a
su vez perpetúa la propiedad colectiva de la tierra .

Después propone algunos temas para futuras reflexiones acerca del mundo de los pastores.
En primer lugar dice que resulta impos ible definir a los pastores de puna sin tomar e n
cuenta la movilidad y los int ercambios. De esta afirmac ión se derivan otras que fuero n
abordadas por diversos autores: 1) las implicacio nes de la coexistencia del true que con l a
compra/venta; 2) la relac ión entre pastores y agricultores; 3) la articulación de los
pastores con otro tipo de actividades (minería, venta de mano de o bra, comercio, etc.); 4)
la planificació n del uso del tiempo en la economía pastoril; 5) la importanc ia de lo s
productos que intercambian (más importante que los «caseros» o compradores); 6) los
circuitos de intercambio; 7) la función de los «caseros» y el manejo estratégico de

26
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

instituc iones sociales»; 8) las c aravanas y las identidades de gé nero; 9) los rituales de
viaje; 10) el papel de las ferias; 11) las trans formacio nes históricas de las formas y
espacios de intercambio; 12) el rol de los llameros como mediadores culturales; y 13) l a
determinació n en cada mome nto histórico de c uál constituye «el mundo de afuera» y
quiénes fuero n los pastores. Gran parte de estas características continúan definiendo a los
pastores andinos.

1.4 TENDENCIAS EN LAS SOCIEDADES DE PASTORES EN LA PUNA PERUANA

CHARBONNEAU explora estas tendencias e indica que hay un proceso de reagrupamiento


en centros poblados menores que van evolucionando a los actuales distritos el sistema
pastoral de la puna andina, por nat uralez a extensivo, requiere grandes terrenos de
pastos, obliga a los pastores a vivir en viviendas dispers as y a desplaz arse regularmente.
Pero como varios territorios pastorales, se observa una tendencia al agrupamie nto . Hoy
en día, la aparic ión de nuevos centros poblado s en los distritos y el “agrupamiento
semanal” en las comunidades permite el acceso a los servicios básicos y la difus ión de l a
modernidad.

Pero por otro lado, este agrupamie nto transforma las movilidad es y exige el asentamiento
lejos de las estancias. Así, en los sistemas pastorales donde la itinerancia y la dispersió n
de las viviendas constituyen la base de las prácticas socio s espaciales, se plantea la
cuestión de la conciliac ión de esta tendencia al agrupamiento, con las prácticas de
ganadería extensiva. Estas nue vas formas de movilidad e inmovilidad transfiguran l a
territorialidad de los pastores. La cohesión del distrito y de las comunidades se encue ntra
fortalecida por ese proceso en detrimento de la organizac ión inicial basada en la unida d
familiar”.

Continúa y describe su débil desarrollo técnico -económico y a su estrecha depe ndenc ia de


los recursos forrajeros, estos pastores se han organizado a través de una funció n
estructural: la c irculación. Dos objetivos complementarios dictan estos desplazamie ntos.
El acceso al agua y a los recursos forrajeros organiz a parte de los movimientos, mientras
que l a búsqueda de otros pro ductos aliment icios que aquéllos de la ganadería genera unos
desplazamie ntos más amplios, para realizar intercambios con las poblacio nes agrícolas .

CHARBONNEAU cita como ejemplo al distrito de Paratía (provincia de Lampa, Puno) .


Ubicado entre 4,000 y 5,400 metros de altura, donde no se puede cultivar nada all í l a
poblac ión se de dic a a la ganadería multiespecies de llamas, alpacas y ovinos que
tradicionalmente los pastores estaban organiz ados alrede dor de un poblamie nto disperso y
27
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

de una gestión familiar. Pero desde hace veinte años, se está desarrollando un proceso de
concentración de vivie ndas y de agrupamiento semanal, que transforma las organizac iones
sociales y las prácticas territoriales .

Esta misma tendencia se observa en Pilpichaca (Huancavelica) donde concurren varias


comunidades y se ha conformado un distrito puerto de Pilpichaca, conectado a los mercados
de Ica y Lima. Otro ejemplo es el surgimiento de un asentamiento en Huacullo porque el
distrito de Oropesa está más retirado (Apurímac) que se constituye en otro puerto,
direccionado a los mercados de Cusco y Arequipa. Es decir, para incursionar en los mercados
está apareciendo una nueva opción de concentración de pobladores con servicios que
viabilizan el comercio.

1.5 LA PUNA UNA REGIÓN DE POBLAMIENTO DISPERSO Y UNA


ORGANIZACIÓN SOCIAL RESIDENCIAL

La puna grande era para todos. No había potre ros con cercos de piedra, ni de alambre.
La puna grande no tenía due ño. Los indios vivían libremente en cualquier parte: en las
cuevas de los rocales, en las chozas que hacían e n las hondonadas, al pie de los cerros,
cerca de los manant iales. José María Arguedas, 2002: 80-150.

Con el paso del tiempo las sociedades de pastores van cambiando conforme va acercándose
las vías de transporte, la necesidad de acceder a los mercados y de una estructura dispersa,
surge la necesidad de ir concentrándose en pueblos rurales como son las ferias comerciales
semanales; hasta instalarse en algunos distritos o centros poblados. Charbonneau indica que l a
familia es la unidad básica tanto para el pastoreo, el trabajo adicio nal como para l a
organiz ación social, y el tipo de vínculos de parentesco d efine la relació n entre ellos.
Cuanto más estrecho sean los lazos de parentesco, mayores son la ayuda mutua y la
confianza. L uego destaca cada unidad doméstica t enía una o dos cabañas en la parte alta
para la estació n seca. Pero la estancia principal se ub ica en la proximidad de la familia
unida por el matrimo nio. De esta manera, la sociedad pastoral de la puna está
tradicionalmente organizada alrededor de la familia nuclear, y de un esque ma residencial
de base de un mismo antepasado .

Luego CHARBONEAU “observa un desdoblamiento del lugar de residencia de los


pastores que se acompaña por un “estacionamient o” (acción de quedarse c ierto tiempo e n
el mismo lugar). El “estacionamiento” de las po blacio nes en los nuevos centros poblados
fue inicialmente provoca do por la aparició n de ferias e n los años 80. Hoy en día, este
desarrollo permitió la creac ión de un a centralidad local, es decir de un lugar e n posició n

28
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

de centro respecto al distrito capaz de atraer las inversio nes, la po blació n, las actividades
y de influir sobre el espacio cercano numerosos productores invierten en la construcción de
una “residencia secundaria” en el pueblo, atraídos por los servic ios que se ofrece . E n
primer lugar la presencia de infraestructuras escolares primarias y segundarias de ca lidad
es lo que legitima la migrac ión, la emergencia de una centralidad: el deseo de
acercamie nto social. Vivir en un mismo centro poblado permite pertenecer a una iglesia,
a un club de madre, etc. Esto favorece las relacio nes sociales, y el intercambio el hecho de
vivir en el pue blo mismo permite una diversificac ión de las actividades .

1.6 LOS PASTORES ANDINOS Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

De las investigaciones de VARAS, 1995: 51-62 L as familias de pastores que viven en l a


zona alto andina han creado durante generaciones formas de vida complejas que están
estrechamente relacionadas a las condic iones s everas del medio. Por tratarse de un
ecosistema frágil de pastos en puna h úmeda, esto s grupos humanos optaro n por un
asentamiento disperso y con baja pres ión demográfica h umana y animal sobre los recursos
naturales, logrando un uso sustentable de los mismos.

Continúa VARAS, la nat uralez a de los pastores de puna es su desplaz amiento permanente
y estacional de su po blac ión. Pero el movimiento demográfico que en los últimos 30 año s
se viene produc iendo, tie ne características diferentes. Es una migració n mas iva h acia l as
zonas quechua y yungas, s obre todo en busca de pastos o de alimentos que complemente
su dieta. Sin embargo, se ha pro ducido un agudo proceso de migrac ión h acia zonas
urbanas (ejemplo en el departamento de Puno: Mazo Cruz y Juliac a, también Tacna ).

Esta migració n tiene característ ic as partic ulares, porque las familias propietarias de las
tierras con pastos y bofedales, se desplazan a los centros urbanos do nde se asie ntan
definitivamente, pero continúan mantenie ndo s us derechos, por eso uno de sus miembro s
vuelve tempo ralmente a la zo na para controlar el ganado familiar dejado al cuidado de
un pastor. Los pastores esquilan a la mitad de su ganado adulto en los meses de ll uvia
que son más calurosos y la otra mitad la conservan para el próximo año, esto lo hacen
como medida de prevenc ión.

La pro piedad y tene ncia de la t ierra varía de varias formas; primero predomina l a
propiedad privada y la parcelació n sobre la t ierra (caso de Vizcach as, Tacna). Segundo
la gestión de los recursos es aún comunal, pero con parcelació n privada de pastos y
bofedales (casos de P asto Grande y Huaytire en Tacna). Tercero, la tierra está dividida

29
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

en varios fundos de propie dad de algunas familias, dueñas de diferentes extensiones de


tierra que van desde 800 a 6.500 Ha s (Vizcach as en Tacna) .

Otro recurso de suma importancia en la crianza de camélidos, es el uso y manejo del agua
tanto superficial como subterránea. “Debido a que las alpacas necesitan de zonas húmedas
donde crecen pastos suculentos, para desarrollar una buena c alidad de fibra. De ah í que
los criadores realicen un mane jo eficiente del agua de los manant iales para mantener
adecuadamente los bofe dales. Los pastores utiliz an los bofedales que existen en la zona
gracias a las filtrac iones y las aguas que en forma permanente fluye de los manant iales.
Usan el agua para me jorar o «criar» bofe dal, con técnicas rudime ntarias de regadío va
modif icando el ambiente natural y creando pastiz ales húme dos art ific iales. Estas técnicas
consisten en abrir pequeñas zanjas en forma de zig -z ag en los terrenos con pastos
naturales vecinos a los manantiales o a otros bo fedales por do nde derivan el agua para
inundar pe queñas áreas, a las que mantiene n co n agua corriente en forma permane nte y
abundante.

Lo que si afecta a los pastores es la legis lac ión de Aguas de 1969, donde el Estado
asume el control del recurso agua, y establece la propiedad exclusiva del mismo sobre las
aguas, tanto superfic iales como subterráne as. El Decreto Ley No. 17752, al modificar
la propiedad del agua, permitirá que aqu ellos proyectos y empresas que son autorizadas
para explotar las fuentes de agua, accedan a la posesión del recurso a cambio del pago de
un cano n anual al Estado. No pide n autorizació n, ni informan sobre las características
y alcances del proyecto, y más a ún no contemplan acciones que be neficie n a estas regio nes,
para mit igar los efectos negativos que pudieran causar .

En el caso de las comunidades adyacentes a la laguna de Choclococha (Huancavelica), se ha


construido una bocatoma y canal que evacúa 18 m3/segundo por un trayecto de 47 km con
dirección a Ica; para la construcción de esta obra, nadie les ha consultado a las comunidades
de pastores de camélidos sobre el uso del agua, no reciben compensaciones, ni canon, ni
servidumbre, por el recorrido de los canales por sus comunidades, tampoco se le da acceso al
uso del agua, para la formación o mantenimiento de sus bofedales.

Todos los proyectos hidroenergéticos al no considerar a los pastores de alpacas de las zonas
alto andinas, y sobre todo del ecosistema puna alta húmeda, estarían comprometiendo
seriamente la supervivencia de la actividad ganadera de este ecosistema. Se podría estar
destruyendo una parte vital del sistema de regeneración del agua para toda la cuenca.

30
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

1.7 PASTORES ANDINOS SIN TIERRAS

VARAS, también estudia a las familias de pastores sin tierra, que viven en esta zona acceden al
uso de los pastos a través de la prestación de servicios a los dueños de la tierra. Alguno s
criadores de camélidos, contratan los servic ios de un pastor, para q ue le cuide sus
rebaños, a cambio les permiten que pasten su ganado en sus tierras, vinie ndo dos veces al
año a controlar a los pastores, a co ntar y marc ar las crías, re aliz ar c urac iones, etc. De
esta manera las familias pro pietarias de la tierra, a pesar de que un porcentaje no vive
permanente en sus estanc ias mant ienen el control sobre los medios de producción: tierras
y ganado en esta zona.

Esta nueva tendencia está surgiendo en algunas comunidades, algunos pastores han
capitalizado su rebaño de alpacas, y sus hijos estudian en una provincia o capital de región,
aquí construyen viviendas para que se instalen sus hijos y por temperadas van visitando a sus
familias y con el correr de los años van instalando algún negocio; esta actividad requiere de
mayor permanencia y exige quedarse más tiempo. En esta nueva situación estos se ven
obligados a contratar pastores; o asimilar personas sin tierras que pueden encargarse de pastar
el ganado y además formar su rebaño.

1.8 PASTORES ANDINOS HUAJCHILLEROS

POZO-VERGNES y SENDÓN, 2004: 263-268 estudia esta modalidad de pastores, e indica


que el término huacchillero (del quechua waqcho: “huérfano” y, por extensión, “pobre”)
designa aquellos pastores propietarios de ganado que no t ienen tierras y se ven obligados
a trabajar en territorios que no les pertenecen para poder criar a sus propios animales.
La formació n de los huacchilleros está estrechamente relacionada con la confo rmació n del
sistema de hac iendas en el s ur peruano; lo cual, a su vez, remite a las condic iones de l
funcio namie nto de la sociedad virreinal e inc luso precolombina. La existencia de
poblac iones dedicadas al cuidado de camélido s en el Perú precolombino ha si do
documentada arqueológica e históric amente. Sus territorios de pastoreo, de cuy a
importanc ia los mismos inc as no dejaro n de percatarse, comienzan a ser asediado desde al
menos fines del siglo XVI, mediante las políticas toledanas de “repartimientos” y
“encomiendas”; y, posteriormente en el siglo XVII ”.

Después de la reforma agraria, cuando se constituyen las cooperativas agrarias, con la


inclusión de varias ex haciendas, las comunidades simbólicamente son beneficiarios de esta
nueva organización. Más tarde se producen reclamos de las comunidades por la no percepción
de beneficios; dando origen a la reestructuración de las cooperativas agrarias, fragmentando las

31
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

cooperativas y adjudicando tierras a las comunidades; estas con el correr de los años se
parcelan y entregan lotes de tierras a las familias como posesionarios, donde pastan sus
camélidos. Del POZO-VERGNES dice “el caso partic ular de los huacchilleros , en un
esfuerzo generalizado por lograr la parcelación del territorio comunal o e mpres a
asociativa. En otros términos, el fenómeno de la decadencia de la empresa se corresponde
con la dinámica pro pia de la mis ma lógica de la sociedad pastoril: la recupera ció n de s u
propio me dio de re producción como grupo social ( el ganado huaccho) y la o portunidad de l
acceso a porcio nes de terreno para pastura. El ingreso de los h uacchilleros en el proceso
de la mundializ ación ge nera a la vez una re conceptualizació n ideol ógica acerca del lugar
que ocupan e n la sociedad mayor: ya no se trata de “campesinos” ni de “indios”, sino
más bie n de “pobres”.

1.9 LOS PASTORES ANDINOS Y LOS INTERMEDIARIOS

Los pastores andinos están entrelazados a redes de intermediarios, que acopian sus productos
y abastecen a la industria la fibra, a comerciantes de carne los animales de saca, a peleteros las
pieles de las crías; este sistema de comercialización todavía es difícil de modificar. Esta
temática es analizada por VARAS e indica “la fibra esquilada se guarda en depós itos
especiales, y van comercializ ando poco a poco de acuerdo a sus re querimientos do mésticos.
Las ventas grandes se realiz an durante agosto en las f erias (ejemplo de Sant a Rosa y
Mazo Cruz en Puno o a la de Candarave en Tac na), a donde se desplazan tanto
hombres como mujeres a comerc ializar la fibra de sus animales, con los acopiadores de
este producto para las grandes casas export adoras, las que lueg o la comercializ aran en e l
mercado internac ional ”.

Continúa explicando en estos últimos años ha aparecido la mo dalidad de comercializ ació n


de los “camiones ferias”. Son acopiadores que se movilizan con camionetas por toda l a
zona, vis itan todos los fundos y compran e n pequeñas cantidades de fibra a c ada familia,
además de carne fresca. Paralelamente comercializan pro ductos agrícolas y
manufacturados, que son adquiridos por las familias, las que ya no necesitan desplazarse
hacia otras zonas. Esto ha ocasio n ado la disminución drástica de la crianz a de las
llamas, pues, ha ido perdie ndo importancia productiva al de jar de ser útil para el
transporte. Actualmente se las crían po r su carne y porque consume n pastos duros y vive n
en áreas que no tiene irrigac ión permanente.

32
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

CAPITULO II.:

CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN DE LOS PASTORES ANDINOS EN EL


PERÚ

2.1 SOCIEDADES DE PASTORES ANDINOS EN EL PERU

Según explica el especialista Ing. Enrique Moya1. Las Sociedades de pastores andinos en el
Perú se caracterizan porque tienen como actividad principal la crianza de los camélidos
domésticos. El h istoriador Ducc io Bonavia estima que el proceso de domesticac ión de los
camélidos sudamericanos se inició e n los andes peruanos entre los años 10 000 a 5 00 0
a.C., como testimonio están las pint uras rupestres encontradas en diversos lugares de los
Andes.

Las sociedades pastorales prehispánicas -como lo s aymaras y collah uas; canas y canchis
del sur; y los rucanas, soras y ancaras del ce ntro desarrollaro n una ganadería que
atendió la demanda de fibra, carnes y pieles de las sociedades mayores; ge neralmente
asentadas en las partes bajas: quechuas y chala. Con la llegada de la sociedad colonial se
impuso una nueva cult ura pecuaria, apropiándose de las tierras; y los camélidos
(animales nat ivos) y pastores fueron empujados a la montaña.

La república continuó el mismo modelo y entre 1930 y 1950, durante el proceso de


modernizac ión del Estado, se promocionaro n proyectos ganaderos de ovinos en las
haciendas serranas para atender el desarrollo de la industria textil nacio nal. L a crianz a
de alpacas y llamas quedó al cuidado de las sociedades campesinas indíge nas ,
principalmente en los territorios del trapecio andino (regiones al s ur de Huancavelica,
Ayacucho, hasta Cusc o y Puno). En tanto, las vicuñas y los guanacos quedaron a su
suerte y fueron perseguidos y cazados por todos, casi hasta su extinció n.

Con la reforma agraria, se recuperó y fortaleció en el país la ganadería de camélidos. Las


tierras fueron entregadas a los campesinos y estos fortalecieron con alpacas y llamas sus
unidades de crianza familiar (rebaño mixto) .

En la actualidad los camélidos sudamericanos se ubican principalmente en los pastizales


de la Cordillera de los Andes en alt uras que fluctúan los 3600 y 5000 msnm, lo s
pastores andinos se localiz an principalme nte en la región puna entre los 4000 y 4800
msnm.

1 Moya Enrique. 2014. Comunicación personal. Ex funcionario de PROALPACA


33
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

La cordillera de los Andes, que recorre como una columna vertebral ordenadora es el factor
determinante de la megabiodivers idad, del c arácter p luriétnico de las sociedades rurales
andinas, además determina los contextos naturales y culturales como se explica a
continuació n:
1. Alta variac ión geográfic a y orográfic a
 Territorio altame nte accidentado, con pendientes sobre el 40 % de inclinac ión, altas
montañas y mesetas cortas
 Alta variabilidad climát ica de microclimas y zonas de vida (agroecológicas)
 Eventos climáticos extremos (friajes, sequías) , periodos estacionales alternos
lluviosos y secos, alta luminosidad
2. Sociedades pluriétnicas (quechuas y ay marás)
3. Sociedades que interactúan entre diferentes pisos ecológicos

2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PASTORES ANDINOS EN EL PERÚ

 Ubicación Geográfica
Los pastores andinos peruanos se desarrollan principalmente en la región natural denominada
Puna, entre los 4 000 m a 4 800 m sobre el nivel del mar. En dicho piso altitudinal la
ganadería es la actividad de mayor importancia, especialmente la cría de alpacas, llamas y
ovinos.

Las alpacas representan los principales camélidos domésticos seguido de las llamas en menor
proporción. Este piso altitudinal además concentra la mayor cantidad de alpacas a nivel
nacional, tal como se puede observar en el cuadro N° 10.
Cuadro N°10. Población de alpacas por piso altitudinal
Piso altitudinal Alpacas
Costa 313
Yunga fluvial 69
Quechua 121,833
Suni 696,021
Puna 2,590,660
Janca 276,155
Yunga marítima 465
Total 3,685,516
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

 Características de la región geográfica donde se desarrollan los pastores andinos


La región Puna o Jalca2 es el piso altitudinal donde principalmente se desarrollan los pastores
andinos en el Perú, está ubicada entre los 4,000 y 4,800 msnm.

2 Entendida como una de las ocho regiones naturales que planteó en 1941, el doctor Javier Pulgar Vidal, criterio que tomó como
base o fundamento la existencia de pisos altitudinales o pisos ecológicos, en función al clima, flora y fauna.
34
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Figura Nº2. Bofedal en Puna El término puna se utiliza en casi toda América del Sur, sin
embargo no tiene un significado uniforme. La región
natural Puna se caracteriza por ser frío, la temperatura
oscila entre los 20°C y menos de 0°C, durante el día y la
noche respectivamente.

Respecto al clima se observa frecuentes precipitaciones


durante los meses de Diciembre a Marzo, las cuales se
manifiestan también en estado sólido como nieve o granizo. La actividad de mayor
importancia en dicha región, es especialmente la crianza de alpacas, llamas y ovinos.

2.3 PASTORES ANDINOS Y LA CRIANZA DE ALPACAS EN EL PERÚ


 Las alpacas en el Perú
La principal actividad de los pastores andinos en el Perú es la crianza de camélidos,
principalmente las alpacas, de ella dependen más de 82 mil unidades agropecuarias
pertenecientes mayormente a Comunidades Campesinas de departamentos considerados en
situación de pobreza y extrema pobreza.

Según el Censo Agropecuario del 2012, se cuenta con 3´685,516 cabezas de alpacas, la región
del Perú con el mayor número de alpacas es Puno con 1, 459903 (40%), le siguen Cusco con
545,454 (15%), Arequipa 468,392(13%), Huancavelica 308,586 (8%), Apurímac 219,113 (6%)
y Ayacucho con 230,910 (6%) y el resto de regiones con cantidades menores (Cuadro N°11).

Cuadro N°11. Población nacional de alpacas por región


Región Huacaya Suri Híbridos Capones Total
Puno 1,209,716 190,528 41,532 18,127 1,459,903
Cusco 399,611 74,993 51,529 19,321 545,454
Arequipa 353,658 55,317 55,362 4,055 468,392
Huancavelica 255,472 12,278 34,857 5,979 308,586
Apurímac 157,985 41,886 12,982 6,260 219,113
Ayacucho 158,045 32,752 31,066 9,047 230,910
Pasco 134,074 7,359 3,246 1,008 145,687
Moquegua 107,406 13,584 6,875 1,385 129,250
Tacna 50,660 2,470 5,363 1,412 59,905
Junín 51,370 3,560 5,417 1,051 61,398
Lima 22,106 4,661 12,050 229 39,046
Huánuco 3,115 1,216 1,038 211 5,580
La Libertad 2,470 416 1,713 499 5,098
Ancash 2,224 787 1,855 200 5,066
Cajamarca 716 121 221 312 1,370
Lambayeque 525 61 - 24 610
Piura 51 23 23 1 98
Ica 8 1 6 35 50
Total Nacional 2,909,212 442,013 265,135 69,156 3,685,516
Fuente: INEI - CENAGRO 2012
Elaboración: Sociedad Peruana de Criadores de alpacas y llamas - SPAR

35
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Según raza la mayor población de alpacas corresponde a la raza Huacaya (79%), solamente el
12% representa la raza Suri y el resto son alpacas cruzadas (9%). La composición, según sexo,
es de la siguiente manera: hembras (51%), crías (19%), tuis (23%), padrillos (4%) y capones
(2%) (Cuadro N°12).
Cuadro Nº 12: Población de alpacas por razas y categorías
Razas
Alpacas
Total Suri Huacaya Cruzados
Crías 716,994 91,302 575,561 50,131
Tuis hembras 546,095 68,581 435,982 41,532
Madres 1,879,369 217,685 1,527,591 134,093
Tuis macho 317,763 42,402 251,003 24,358
Padrillos 156,139 22,043 119,075 15,021
Capones 69,156 - - -
Total 3,685,516 442,013 2,909,212 265,135
Fuente: INEI - CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

 Crianza de alpacas
Las alpacas son criadas en condiciones climáticas muy severas: son afectadas por las nevadas,
granizadas y heladas (a las crías y madres en gestación principalmente) siendo un importante
factor de mortandad, y en consecuencia, de reducción de los ingresos de los pastores. Para
estas familias, la crianza de camélidos representa del 30 al 40% del ingreso familiar anual.

Se cría a merced de las praderas en pastos naturales no manejados, que en épocas de lluvias
rebrotan y alimentan durante este periodo. La otra fuente de crianza son los bofedales, donde
se pastan las alpacas en los meses secos. Estas praderas están sobrepobladas, factor que afecta
la composición de pastos de las praderas; es decir están disminuyendo las especies que
alimentan y están apareciendo especies de plantas invasoras, lo que afecta el desarrollo de las
alpacas y por consiguiente la obtención de carne y fibra.

Sobre el acceso a fuentes de agua para las praderas, hay comunidades que sí lo tienen y otras
no. En ambos casos se requiere un sistema de reservorios, canales de riego y equipos de riego
por aspersión, para incrementar la producción de las praderas o ampliar la superficie de los
bofedales.

Otro factor importante son los reproductores o padrillos. La mayoría de ellos proceden de
prácticas de selección de rebaños y aquellos que cuentan con recursos pueden comprarlos de
las ferias ganaderas. En general, la calidad genética de las alpacas está afectada (alto
cruzamiento).

 Participación de los pastores andinos en la comercialización


Los pastores andinos en el Perú participan en el mercado comercializando (como proveedores
de materia prima participan en los procesos de transformación de los productos).
36
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Los precios están determinados por los acopiadores rurales, quienes adquieren y abastecen a
las empresas procesadoras y a los camales principalmente de la Costa. En algunas
comunidades los precios han mejorado mediante la asociatividad de los pastores, al mejorar su
capacidad de negociación en el mercado que tiene una estructura monopólica.

Los pastores andinos producen en los últimos pisos altitudinales de los andes, en donde
generalmente los medios de comunicación vial carecen de asfaltado y además, se dispone de
trochas carrozables sin mantenimiento y con poca circulación de camiones. Este factor es
limitante para el traslado de vellones, animales en pie, carne y charqui a los centros de
consumo; y también para abastecerse de productos para su manutención.

 Organización de pastores andinos


En total existen 82,459 unidades agropecuarias dedicadas a la crianza de alpacas en el Perú, el
99.2% de estas unidades tienen la condición de personas naturales, el 0.52% son comunidades
campesinas y el porcentaje restante (0.28%) tienen otras condiciones jurídicas. Asimismo las
personas naturales administran el 94% de las alpacas, las comunidades campesinas el 3% y el
resto es administrado por otras condiciones jurídicas tal como se aprecia en el cuadro N°13.

Cuadro N°13. Organización de pastores para la crianza de las alpacas


Condición jurídica UA* % Alpacas
Persona natural 81,799 99.20% 3,467,614
Comunidad campesina 428 0.52% 102,914
Sociedad anónima cerrada SAC 25 0.03% 18,104
Sociedad de responsabilidad limitada SRL 21 0.03% 11,908
Empresa Individual de responsabilidad limitada EIRL 13 0.02% 11,230
Sociedad anónima abierta SAA 17 0.02% 7,096
Cooperativa agraria 7 0.01% 4,980
Comunidad nativa 1 0.00% 80
Otra 148 0.18% 61,590
Total y Promedio 82,459 100.00% 3,685,516
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia
* Unidades agropecuarias

Por lo mencionado el nivel de asociatividad de los pastores es bastante bajo, debido a que
desarrollan principalmente sus actividades como personas naturales, el principal modelo
organizacional son las comunidades campesinas las cuales están desintegradas, tienen poco
capital y muchas veces se encuentran inoperativas.

En algunos periodos gubernamentales existían proyectos de apoyo a la crianza de camélidos


quienes han fomentado la formación de algunas asociaciones de productores de camélidos,
que han cumplido su ciclo, con resultados limitados. Hoy en día se requiere repotenciar este
sector ganadero con políticas orientadas a resolver sus problemas y sacarlos de la pobreza.

37
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

 Uso de la tierra en la región natural puna:


El Perú cuenta con 5,9 millones de hectáreas ubicadas en la región Puna, lugar donde se
desarrollan principalmente los pastores andinos, el 78.5% de dicha superficie se encuentra
cubierta por pastos naturales no manejados, estos pastos representan el principal insumo para
la crianza de camélidos domésticos (alpacas y llamas) y también son utilizados por los
camélidos no domésticos (vicuña y guanaco), solo el 6.7% de la superficie de la zona posee
pastos naturales manejados.
Respecto a la agricultura, la superficie cultivada en las zonas altoandinas, alcanza solamente el
1.4% (Cuadro N° 14).
Cuadro Nº14. Uso de la superficie en la región natural Puna
Uso de la tierra – Región Puna Superficie (Ha) %
Superficie con cultivos 81,060.24 1.4%
Superficie agrícola sin cultivo 25,049.70 0.4%
Superficie agrícola sin cultivo y no va a ser sembrada 19,961.94 0.3%
Superficie agrícola en descanso 113,876.59 1.9%
Pastos naturales manejados 403,417.86 6.7%
Pastos naturales no manejados 4,697,314.66 78.5%
Montes y bosques 174,003.97 2.9%
Superficie dedicada a otros usos 472,652.17 7.9%
Total 5,987,337.13 100%
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

 Tipo de Cultivos en zonas altoandinas


Las principales especies cultivadas por los pastores andinos son los tubérculos y raíces
(43.8%), seguidamente se cultivan los forrajes (15.3%), pastos cultivados (15.1%) y cereales
con 14.6% y en menor proporción otros cultivos, como leguminosas, cultivos forestales y
hortalizas (Cuadro 15).
Cuadro Nº15. Principales cultivos en la región natural Puna
Tipo de cultivo Área cultivada (Ha) %
Transitorios: Tubérculos y Raíces 35,539 43.8%
Transitorios: Forrajes 12,408 15.3%
Permanentes: Pastos Cultivados 12,275 15.1%
Transitorios: Cereales 11,868 14.6%
Asociados: Permanentes 3,569 4.4%
Transitorios: Leguminosas 2,983 3.7%
Permanentes: Cultivos Forestales 1,032 1.3%
Asociados: Transitorios 706 0.9%
Transitorios: Hortalizas 533 0.7%
Otros 149 0.2%
Total 81,060 100.0%
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

Entre las especies mejor adaptadas a las condiciones geográficas y climatológicas de la región
se tiene la papa amarga o mashua y la cebada.
38
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Situación Actual:
En general los analistas agrarios señalan que las políticas agrarias no llegan a beneficiar al
poblador alto andino dedicado a la crianza de los camélidos. Por lo tanto, la mayoría de la
población se encuentra en situación de pobreza.

CAPITULO III.:

NORMAS LEGALES QUE INCIDEN EN LOS PASTORES ANDINOS

En el cuadro Nº16, se resume las primeras normas legales emitidas para el sector camélido del
Perú. Gran parte de estas normas han sido perfeccionadas mediante otros instrumentos
legales y algunas todavía se encuentran vigentes. Algunas de ellas se reseñan para efectos del
estudio.
Cuadro Nº16. Normas sobre camélidos en el Perú
Norma Legal Alcance de la norma legal
Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, El Estado Fomenta e
DL 653 Incentiva
La Investigación para el Mejoramiento Genético para los Camélidos Sudamericanos.
DS. 040-85-AG Aprueba el Reglamento General de los Registros Genealógicos Zootécnicos del Perú.
DS 026-95-AG Crea el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos – CONACS
Aprueba el Reglamento de los Registros Genealógicos de Alpacas de las Razas Huacaya
DS 023-95-AG
y Suri.
Delimitan las Jurisdicciones donde tendrán competencias los Registros Genealógicos a
RJ 022-95-AG
nivel regional y jefes de estas.
Autoriza a CONACS la Conducción de los Registros Genealógicos de alpacas en el
DS 012-97-AG
territorio nacional.
Ley que Promueve la crianza, producción, Comercialización y Consumo de los
Ley 28041
Camélidos Sudamericanos: alpacas y llamas
DS 024-2004-AG Aprueba el Reglamento de la Ley 28041.
Ley que promueve el Mejoramiento Genético y Conservación de las Razas de
Ley 28350
Camélidos Sudamericanos.
DS 022-2005-AG Aprueba el Reglamento de la Ley 28350.
DS 025-2005- Aprueba la Estrategia Nacional de Identificación de los Productos bandera y la
MINCETUR Comisión de productos bandera COPROBA.
DS 029-2005-AG Aprueba la Estrategia Nacional de Desarrollo de Camélidos domésticos del Perú.
DS 013-2011-AG Aprueba el Reglamento de los Registros Genealógicos de Alpacas y
DS 013-2011-AG
Llamas.
Fuente: Diario el Peruano
Elaboración: Propia

 Plan Multisectorial para la Atención de Heladas y Friaje 2013


D.S. 064-2013-PCM.
Su objetivo es articular esfuerzos multisectoriales para la preparación, respuesta y
rehabilitación frente a la temporada de heladas y friaje, desarrollando estrategias de
intervención del Gobierno Nacional en coordinación con los Gobiernos Regionales y
Locales. Las acciones previstas en el marco de lo dispuesto en la presente norma, se financia
con cargo al presupuesto institucional autorizado de las entidades correspondientes, sin
39
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

demandar recursos adicionales al Tesoro Público y conforme a las disposiciones legales


vigentes. En la práctica no tiene financiamiento regular. En el periodo del friaje se atendieron
algunas comunidades de pastores andinos afectadas.

 “Día Nacional de la Alpaca” el 01 de agosto de cada año.


R.M. Nº 0429-2012-AG.
El objetivo es revalorar la crianza de la alpaca peruana, su riqueza genética que contribuye a la
economía familiar del poblador andino, y el aporte que representa a la seguridad alimentaria y
nutricional, la diversidad cultural para el ecoturismo y tecnologías generadas que en ella
envuelven y, de esta manera, estimular el consumo de sus productos y subproductos y relievar
la labor del criador de las alpacas.

 Ley Nº 26505 Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades


Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas
y Nativas.
D.S Nº 011-97-AG y D. S. Nos. 017-96-AG (Reglamento).
Entre los principales puntos establece:
 Promover inversión privada en tierras del territorio nacional, concepto de tierras y su
régimen jurídico.
 Comunidades son libres para cambiar su organización empresarial.
 Empresas asociativas son libres para contratar y asociarse.
 Facultades a comunidades de sierra y selva sobre sus tierras y requisitos.

 Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario.


D.L. Nº 653 de 1991,
D.L. No 48-91-AG (Reglamento).
Ley que declara a la vicuña y el guanaco, especies de fauna silvestre sujeta a protección por el
Estado. La crianza, al igual que la transformación y comercialización de sus productos,
pueden ser efectuados por cualquier persona natural o jurídica bajo supervisión del Estado.
Además señala que es libre la crianza, mejoramiento y comercialización interna y externa de
los otros camélidos sudamericanos, así como de sus productos.

Las comunidades campesinas, a las empresas campesinas asociativas y a otros propietarios de


tierras en la región andina, pueden hacer uso racional de la vicuña y el guanaco, para lo cual el
Estado entrega en custodia y usufructo. Se dispuso la creación del CONACS - Consejo
Nacional de Camélidos Sudamericanos Domésticos-(posteriormente las funciones del
CONACS han sido transferidas a los gobiernos Regionales).

40
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

 Ley 28041 Ley que promueve la crianza, producción, comercialización y consumo de


los camélidos sudamericanos domésticos alpaca y llama.
D.S Nº 024-2004-AG, (Reglamento de la ley).
Tiene por objeto promover la crianza, producción, comercialización y consumo de los
camélidos sudamericanos alpaca y llama; beneficiando a los pequeños criadores y productores
de alpacas y llamas en las zonas andinas y alto andinas del país, así como, a las Comunidades
Campesinas y Empresas Agrarias que se dedican a tal actividad a través de diversas medidas
de promoción y beneficio.

 Reglamento Tecnológico de Carnes.


D.S. N° 024-2004-AG.
Norma el beneficio de ganado, el proceso de industrialización y comercialización de las
carnes y menudencias de los animales de abasto, así como las apropiadas condiciones técnico-
sanitarias de los establecimientos y de otros medios empleados para tal fin, en provecho del
consumidor. Se aplicará a las siguientes especies de “animales de abasto” para el consumo
humano: bovinos, bubalinos, ovinos, camélidos sudamericanos domésticos (llamas y
alpacas), caprinos, porcinos y équidos (caballar, asnal, burdégano y mular). Los animales de
abasto deberán ser beneficiados obligatoriamente en los camales autorizados por el SENASA,
a fin de salvaguardar la salud pública.

En el ámbito del proyecto el único camal especializado en camélidos es el de Pilpichaca


(Huyatara, Huancavelica), hay otro en construcción en Quicaccasa (Aymaraes, Apurímac). El
resto de pastores andinos benefician sus alpacas y llamas en sus estancias o cabañas sin las
comodidades establecidas.

 Ley 28350 Promoción del mejoramiento genético y conservación de las razas de


camélidos sudamericanos domésticos.
D.S Nº 022-2005-AG (Reglamento de la Ley)
El objetivo es promover el mejoramiento genético y preservación de la alpaca y llama y
declararlas como “Recurso Genético del Perú”. Por reglamento de la citada ley aprobado por
D.S. 022-2005-AG, se establece una Comisión Nacional de Registros Genealógicos, quien
elaboró el reglamento de los Registros Genealógicos de Alpacas y Llamas. La Comisión
estuvo conformada por dos representantes de gremios de criadores de alpacas y llamas
registradas, un representante de la Dirección General de Competitividad del MINAG, uno
del INIA, uno de las universidades especialista en la materia, y uno de parte de los gobiernos
regionales. Se debe establecer bancos de germoplasma de alpacas y llamas: priorizando
colores. También, considera de los registros genealógicos, del servicio de control de

41
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

producción y productividad, de los nácelos de los reproductores, de los eventos oficiales, de


la conducción de los registros genealógicos, de la biotecnología reproductiva y molecular.

En al ámbito del proyecto recién van a empezar a registrar a alpacas y llamas y no hay una
estación experimental con la magnitud de lo indicado en el reglamento; en Puno existe la
Estación Experimental de Camélidos de Kimsachata.

 Declara en reserva genética y prohíbe la exportación de las alpacas y llamas


D.S. Nº 008-96-AG y Decreto Supremo Nº 022-97-AG.
Norma que declara en reserva genética y prohíbe la exportación de las alpacas y llamas que
hayan obtenido premios y distinciones en eventos oficiales, cualquiera sea su raza, color, sexo
o edad, asimismo, regula el proceso de exportación de los camélidos sudamericanos
domésticos.

 Se Reglamenta la subasta pública de cuotas y remates de alpacas y llamas con fines


de exportación.
Resolución Ministerial N° 424-97-AG
La norma reglamenta la subasta pública de cuotas y remates de alpacas y llamas con fines de
exportación, y en el numeral 4 del Título I de dicho Reglamento se establece que las bases de
cada subasta deberán ser aprobadas mediante Resolución Ministerial; se propone el
Establecimiento de la Cuota Anual de Exportación de Camélidos Sudamericanos.

 Fusión por absorción del CONACS, en la Dirección General de Promoción Agraria


del Ministerio de Agricultura.
Decreto Supremo Nº 012-2007-AG, precisado por Decreto Supremo Nº 014-2007-AG.
Se dispuso la fusión por absorción del CONACS, en la Dirección General de Promoción
Agraria del Ministerio de Agricultura (hoy Dirección General de Competitividad Agraria), en
lo relativo a camélidos sudamericanos domésticos (alpaca y llama); lo cual se hizo efectivo
una vez que culminó la transferencia de funciones y competencias del Consejo Nacional de
Camélidos Sudamericanos - CONACS a los Gobiernos Regionales, que se ejecutó en el
marco del Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos
Regionales y Locales del año 2005, la cual no excederá del 31 de octubre de 2007.

 Bases de la Subasta Pública de Cuotas y Remates de Alpacas y Llamas, con fines


de Exportación, correspondiente al año 2012, R.M. 20445-2012-AG.
Se encarga a la Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA, llevar a cabo el
proceso de subasta pública de alpacas y llamas con fines de exportación correspondiente
al año 2012, órgano que bajo responsabilidad deberá informar al Despacho Ministerial los

42
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

resultados de dicha labor. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, supervisará


el cumplimiento de la presente Resolución Ministerial en el ámbito de su competencia.
Donde se autoriza exportar 600 ejemplares de alpacas; con un precio de US$ 1,500 unidad; y
100 llamas a US$ 600 por ejemplar.

 Fijan cuotas de exportación de alpacas y llamas correspondientes al año 2012.


RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0426-2012-AG 07/11/12.
Se señala que la exportación de los camélidos sudamericanos con fines comerciales implica
sólo la propiedad biológica más no de sus recursos genéticos y sus productos derivados,
puesto que éstos son bienes o patrimonio del Estado Peruano conforme lo establece los
artículos 5º y 6º de la Decisión 391 - Régimen Común sobre Acceso a los Recursos
Genéticos, aprobado por la Comunidad Andina – CAN.

La Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura, fija la cuota


de exportación para el año 2012, hasta 600 (seiscientas) alpacas y 100 (cien) llamas,
exceptuándose los especímenes que hayan obtenido premios o distinciones en eventos
oficiales.

 Reglamento de los registros genealógicos de alpacas y llamas. D.S: 013-2011-AG.


Para establecer el procedimiento para la conducción, monitoreo y supervisión de los
Registros Genealógicos de Alpacas y Llamas del Perú. Los Registros Genealógicos de
Alpacas y Llamas del Perú (RGALLP) son el conjunto de libros y documentos donde se
inscriben y registran a los mejores ejemplares de alpacas de las razas: Huacaya y Suri, y a los
mejores ejemplares de llamas de las razas: K’ara y Chaqu.

Los objetivos de los RGALLP, son: Establecer la filiación exacta y controlar las características
productivas y reproductivas de los animales; y Promover el mejoramiento genético de las
alpacas: Huacaya y Suri y de las Llamas: K’ara y Chaqu.

Los Registros Genealógicos de Alpacas y Llamas, se conducirán en cada Departamento,


evaluando e inscribiendo a los animales de cada raza que califiquen para los programas que
contemplan los RGALLP. Los Libros de registros son: Libro de identidades, Libro abierto
provisional, Libro abierto definitivo y libro de pedigrí.

43
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

PARTE II:

SITUACIÓN DE LOS PASTORES ANDINOS EN LAS REGIONES DE AYACUCHO,


HUANCAVELICA Y APURÍMAC

44
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

CAPITULO IV.:
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PASTORES ANDINOS EN LAS
REGIONES DE AYACUCHO, HUANCAVELICA Y APURÍMAC
4.1 UBICACIÓN Y DATOS GENERALES DE LAS REGIONES

 Región Ayacucho
En la región Ayacucho hay 4,056 unidades agrarias alpaqueras, de ellas 4,038 son personas
naturales, 10 comunidades campesinas y 8 están organizados de forma distinta. Las principales
provincias alpaqueras son Lucanas, Cangallo, Parinacochas y Huamanga que concentran el
25%, 23%, 20% y 11% de las unidades agrarias alpaqueras de la Región respectivamente. El
promedio de alpacas por unidad agraria de toda la región es de 57 cabezas. La tenencia per
cápita a nivel de provincias oscila de 6 hasta 99 animales (Cuadro N°17).

En Ayacucho hay un total de 230, 786 alpacas multiplicados por S/. 150 (precio de alpaca en
pie) reporta un total de S/. 34.6 millones. También podría indicarse que cada unidad agraria
alpaquera tiene un capital pecuario promedio de S/. 8,540.
Figura Nº 3. Mapa de Ayacucho
Capital: Ayacucho
Superficie: 48, 814.8 km2
Población estimada: 681, 149 Pers.
Densidad poblacional: 13.8 Pers. /km2
Esperanza de vida: 71.0 años
PEA: 333.7 miles
PBI per cápita: S/. 3, 398.5
Número de provincias: 11 provincias

Cuadro N°17. Unidades agrarias alpaqueras en Ayacucho


Unidades Agropecuarias
Total Prom.
Provincias Comunidad Persona %
Otra UA* Alpacas
campesina Natural
Prov. Lucanas 5 5 1,007 1,017 25% 80
Prov. Cangallo 945 945 23% 36
Prov. Parinacochas 2 800 802 20% 69
Prov. Huamanga 2 428 430 11% 44
Prov. Víctor Fajardo 1 314 315 8% 15
Prov. Sucre 273 273 7% 99
Prov. Paucar del Sara Sara 103 103 3% 67
Prov. Huanca Sancos 2 84 86 2% 23
Prov. Huanta 58 58 1% 6
Prov. La Mar 24 24 1% 6
Prov. Vilcas Huamán 1 2 3 0% 16
TOTAL 8 10 4038 4,056 100% 57
Fuente: INEI - CENAGRO 2012/ * Unidades agropecuarias
Elaboración: Propia

45
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

 Región Huancavelica
En la región Huancavelica hay 6,726 unidades agrarias alpaqueras, de ellas 99 % (6,726) son
personas naturales, 0.3% (22) comunidades campesinas y finalmente 0.1% (8) están
organizados de forma distinta. Las principales provincias alpaqueras son Huancavelica,
Angaraes, Huaytara y Castrovirreyna que concentran el 43%, 23%, 16% y 14% de las unidades
agrarias alpaqueras de la Región respectivamente. El promedio de alpacas por unidad agraria
de toda la región es de 46 cabezas. La tenencia per cápita a nivel de provincias oscila de 7
hasta 65 animales (Cuadro N°18).

En Huancavelica hay un total de 308,586 alpacas multiplicados por S/. 150 (precio de alpaca
en pie) resulta un total de S/. 46.3 millones. También podría indicarse que cada unidad agraria
alpaquera tiene un capital pecuario promedio de S/. 6,882.

Figura Nº 4. Mapa de Huancavelica


Capital: Huancavelica
Superficie: 22,131.5 km2
Población estimada: 487, 472 Pers.
Densidad poblacional: 22 Pers. /km2
Esperanza de vida: 70.0 años
PEA: 254.4 miles
PBI per cápita: S/. 3, 415.7
Número de provincias: 07 provincias

Cuadro N°18. Unidades agrarias alpaqueras en Huancavelica


Unidades Agropecuarias
Total Prom.
Provincias Comunidad Persona %
Otra UA* Alpacas
campesina Natural
Prov. Huancavelica 7 11 2873 2,891 43% 45
Prov. Angaraes 1 1547 1,548 23% 30
Prov. Huaytara 5 1087 1,092 16% 65
Prov. Castrovirreyna 3 5 938 946 14% 61
Prov. Acobamba 130 130 2% 15
Prov. Tayacaja 105 105 2% 10
Prov. Churcampa 14 14 0% 7
TOTAL 10 22 6,694 6,726 100% 46
Fuente: INEI - CENAGRO 2012/ * Unidades agropecuarias
Elaboración: Propia

46
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

 Región Apurímac
En la región Apurímac hay 2,610 unidades agrarias alpaqueras, de ellas 98.9 % (2,581) son
personas naturales, 0.3% (7) comunidades campesinas y finalmente 0.8% (22) están
organizados de forma distinta. Las principales provincias alpaqueras son Antabamba,
Aymaraes, Andahuaylas y Grau que concentran el 50%, 22%, 10% y 10% de las unidades
agrarias alpaqueras de la Región respectivamente. El promedio de alpacas por unidad
agraria de toda la región es de 84 cabezas. La tenencia per cápita a nivel de provincias
oscila de 1 hasta 127 animales (Cuadro N° 19).

En Apurímac hay un total de 219,113 alpacas multiplicados por S/. 150 (precio de alpaca en
pie) reporta un total de S/. 32.9 millones. También podría indicarse que cada unidad agraria
alpaquera tiene un capital pecuario promedio de S/. 12,593.

Figura Nº 5. Mapa de Apurímac

Capital: Abancay
Superficie: 20, 895.8 km2
Población estimada: 454, 324 Pers.
Densidad poblacional: 22 Pers. /km2
Esperanza de vida: 70.4 años
PEA: 246.2 miles
PBI per cápita: S/. 2, 330.5
Número de provincias: 7 provincias

Cuadro N°19. Unidades agrarias alpaqueras en Apurímac


Unidades Agropecuarias
Total Prom.
Provincias Comunidad Persona %
Otra UA* Alpacas
campesina Natural
Prov. Antabamba 3 2 1298 1,303 50% 83
Prov. Aymaraes 18 5 555 578 22% 127
Prov. Andahuaylas 1 251 252 10% 61
Prov. Grau 262 262 10% 54
Prov. Cotabambas 189 189 7% 38
Prov. Abancay 15 15 1% 23
Prov. Chincheros 11 11 0% 1
TOTAL 22 7 2,581 2,610 100% 84
Fuente: INEI - CENAGRO 2012/ * Unidades agropecuarias
Elaboración: Propia

47
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

 Potencialidades de la Macroregión Ayacucho – Huancavelica – Apurímac


La macroregión presenta grandes potencialidades para el incremento de la población de
camélidos porque dispone de 1,579,131 has de praderas naturales en los pisos altitudinales
donde habita esta población (Suni, Puna y Janca), se podría incrementar 820,522 camélidos
adicionales, considerando la soportabilidad promedio de una hectárea por alpaca por año
(Cuadro N°20).
Cuadro N°20: Potencial para incremento de camélidos
Total
Potencialidades Ayacucho Huancavelica Apurímac
Macroregión
Praderas naturales (Has) 589,948 609,043 380,140 1,579,131
Numero de alpacas 230910 308586 219113 758,609
Potencial para incrementar la
359,038 300,457 161,027 820,522
población de camélidos
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

Además, las praderas naturales con mejores prácticas de manejo y riego pueden mejorar
significativamente la oferta forrajera y posibilitar mayor población de camélidos.

El agua representa otro potencial de la macroregión que no se está utilizando por falta de
infraestructura hidráulica y sistemas de riego para mejorar las praderas y la formación de
nuevos bofedales.

La carne de alpaca y llama es otro potencial por su alta fuente de proteínas y bajo nivel de
colesterol para atender a las poblaciones con desnutrición. Los volúmenes comercializados de
carne hacia los mercados urbanos de Ayacucho, Huancayo y Lima son cada vez mayores, por
el conocimiento de las bondades de esta carne y la disminución del prejuicio que excluía el
consumo de alpaca por pobladores urbanos.

La ubicación estratégica las vincula ventajosamente con los mercados regionales de Huancayo
- Huancavelica y Huamanga, y extra regionales de Ica, Pisco y, sobre todo, Lima.

Finalmente la alta diversidad genética de la población ganadera constituye, un recurso valioso


de ecotipos locales.

4.2 CALENDARIO DE ACTIVIDADES EN LA CRIANZA DE CAMÉLIDOS


Los pastores altoandinos y sus familias, al igual que los demás seres humanos, distribuyen sus
actividades económicas, culturales y sociales a lo largo del año. Conformándose de esta
manera lo que se llama, Calendario del Pastor Altoandino.

Estos calendarios se estructuran de distinta manera y para distintos usos; pero en general
permite entender el quehacer de las familias en cada etapa del año, discriminando, bajo
48
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

distintos supuestos, si es un año bueno o un año malo (sequias, heladas, inundaciones, etc.). El
pastor altoandino observa con mucho detenimiento “como se va a presentar el año”, para en
función a ello, desarrollar o no actividades específicas para enfrentar las amenazas u
oportunidades que percibe.

El pastor de alpacas se caracteriza por tener una cosmovisión andina propia y en base a ella
practica un conjunto de creencias religiosas, culturales y sociales que hace a su cultura distinta
a la de los demás hombres andinos. La “alpaca ha venido al mundo por los ojos de agua para
dar su lana y carne y cuando ellas se acaben el mundo desaparecerá”, reza una copla bastante
conocida en el “mundo alpaquero”; y como se observa, pone en el centro de la vida, a la
alpaca.

En las actividades centrales del pastor altoandino siempre están presentes ritos en honor a los
recursos (tierra, animales, etc.); también hay ritos a los procesos de crianza (empadre, parición,
etc.) y ritos relacionados a su familia (mesas dulces, rezos, etc.). Actividades que combinan con
los ritos o prácticas religiosas (religión cristiana o evangélica).

El proceso de crianza y comercialización de los productos de la alpaca también se estructura


por fases: enero, febrero, marzo y abril son meses de parición y comercialización de fibra;
mayo, junio y julio son meses de destete y comercialización de carne y charqui; enero a julio
son meses de gestión sanitaria y pecuaria.

En base a cada uno de las actividades y relacionándose con su sociedad local (Comunidad), los
pastores desarrollan también un conjunto de actividades colectivas que fueron comprometidas
en sus respectivas asambleas: mejora de caminos, obras comunales, vigilancia social, etc. En
este segmento, también se consideran las fiestas religiosas o locales que tienen las familias, que
por lo demás son bastante intensas.

En los meses de enero, febrero y marzo se presenta casos de migración estacional; dónde los
hombres viajan a la costa a vender su fuerza de trabajo y luego regresan a sus estancias con el
dinero ganado en el periodo (generalmente destinado a sufragar los gastos de escolaridad).

En las distintas actividades que dan forma al calendario altoandino participa la familia nuclear
del pastor, principalmente su esposa. El hombre generalmente se encarga de la sanidad,
manejo y comercialización y la mujer básicamente del pastoreo; los hijos participan
complementando las actividades de sus padres. Ver estructura del calendario pastoril
altoandino (Cuadro N°21).

49
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro N°21. Calendario pastoril del alpaquero altoandino


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Cod. ACTIVIDADES / SUB-ACTIVIDADES Épocas o ciclos climatológicos (Pacha)
para
Estación de lluvias o para pacha Estación de heladas o gasa pacha Estación de secas o ch'aki pacha
pacha
1 Las fiestas y rituales
1.1 Pago a la madre tierra para la crianza
1.2 Herranza de alpaca
1.3 Herranza Tumachi, fiestas patronales, mesa dulce
1.4 Tinka de alpaca
2 Reproducción y crianza
2.1 Parición de alpacas (Paqucha wachay)
2.2 Empadre de alpacas (Paqucha arqhakuy)
2.3 Castración de alpacas (Urqu tuwi paqucha kapay)
2.4 Destete de crías de alpaca (Uña paqucha p'itiy)
2.5 Esquila grande de fibra alpaca (Hatun paqucha willma rutuy)
2.6 Esquila tuis (tuwi willma rutuy)}
2.7 Selección de alpacas para saca (Chhalanapaq paqucha akIlay)
2.8 Elaboración de charqui de alpaca (Paqucha ch'arki ruray)
3 Identificación y tratamiento de las enfermedades
3.1 Enfermedades parasitarias
3.2 Enfermedades infecciosas
4 Construcción y reparación de infraestructura de crianza
4.1 Mantenimineto de canales de riego y puquiales
4.2 Limpieza y reparación de canales de riego (Siha allichay, siha pichay)
4.3 Construcción de cercos (Kancha rawkhay)
4.4 Manejo de pastos
4.5 Reparación de caminos
5 Proceso de pastoreo
5.1 Rotación de cabañas (individual)
Pastoreo en epocas secas (lomas)
Pastoreo en epoca seca (bofedales)
5.2 Pasto cultivado
5.3 Recojo de guano (Wanu pallay)
Fuente: trabajo de campo / Elaboración Propia.

50
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

4.3 PERFIL SOCIAL DEL PASTOR ANDINO


Según el IV Censo Nacional Agropecuario, en Ayacucho, Apurímac y Huancavelica se
crían 758,609 alpacas que divididos entre 13,392 unidades pecuarias existentes, da un
promedio de 56 animales por familia. En Ayacucho la tenencia promedio es 57 animales
por familia, en Apurímac 84 y en Huancavelica 46.

Según el diagnóstico realizado en las zonas de estudio, el 87% de las alpacas de los
ámbitos son blancos y el 13% es de distintos colores (marrón, crema, negro, etc.); el
97% de las alpacas son huacayos y el 3% suris. Sin embargo, un alto porcentaje de
animales son considerados huarizos (mezclados por raza, tipo y colores). Estos datos
muestran firmes tendencias peligrosas, porque de seguir esta dirección, las alpacas se
blanquearán irremediablemente, serian huarizos y se habrá perdido por siempre la raza
suri.

 Tipología en la crianza
Según el Censo 2012, existen 9 rangos respecto a la cantidad por unidad pecuaria de
alpacas; los cuales van desde 1 y 2 animales por familia hasta los que tienen más de 500
animales. En Ayacucho el 25% de criadores tiene de 20 a 49 cabezas; en Apurímac el
22%; y en Huancavelica el 28% quienes tienen esas cantidades promedio (Cuadro
N°22).
Cuadro N°22. Estructura de tenencia del capital alpaquero
AYACUCHO APURIMAC HUANCAVELICA
Categorías Alpacas Alpacas Alpacas
UA* % UA % UA %
prom prom prom
1 - 2 cabezas 225 6 1 151 6 1 282 4 2
3 - 4 cabezas 216 5 4 63 2 3 340 5 4
5 - 9 cabezas 417 10 6 164 6 6 793 12 6
10 - 19 cabezas 673 17 13 345 13 13 1,308 19 13
20 - 49 cabezas 1,004 25 30 587 22 30 1,904 28 30
50 - 99 cabezas 746 18 67 493 19 67 1,189 18 66
100 - 199 cabezas 532 13 130 465 18 132 685 10 130
200 - 499 cabezas 230 6 270 319 12 274 219 3 258
500 a más cabezas 13 0 564 23 1 601 6 0 632
Total y Promedio 4,056 100 57 2,610 100 84 6,726 100 46
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia
*Unidad Agropecuaria

En general los pastores de alpacas son pequeños criadores y si bien el ingreso por
concepto de esta cría es el más importante, también complementan sus ingresos por la
cría de ovinos, llamas y por la venta de mano de obra eventual. En casos menores,
tienen ingresos por vacunos u otra actividad productiva; en significativos casos reciben

51
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

transferencias de sus familiares que residen en las ciudades donde migraron; también las
familias reciben subsidios de distintos programas estatales.
Para construir hipótesis o escenarios de la realidad socio-económica de los pastores
altoandinos dedicados a la cría de alpacas, se los ha estructurado en tres tipos
considerando la cantidad o número de cabezas que tienen, de esta manera se han
conformado 3 tipos de criadores: i) pequeños, ii) medianos, y iii) grandes; siendo los más
representativos los primeros y los segundos (Cuadro N°23).
Cuadro N°23. Tipología de Productores
AYACUCHO APURIMAC HUANCAVELICA
Tipología Alpacas Alpacas Alpacas
UA % UA % UA %
prom prom prom
Pequeño ( 1-50 alpacas) 2,535 63% 17 1,310 50% 18 4,627 69% 17
Mediano (50-200 alpacas) 1,278 32% 93 958 37% 98 1,874 28% 90
Grande (200 a más alpacas) 243 6% 286 342 13% 296 225 3% 268
Total Ayacucho 4,056 100% 57 2,610 100% 84 6,726 100% 46
Fuente: INEI - CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

 Ingreso por la crianza de alpacas


Las alpacas ofrecen ingresos al criador altoandino por la fibra, carne y pieles producidas
durante el año. La fibra, en franco proceso de engrosamiento, se orienta principalmente,
vía intermediarios, a las empresas textiles ubicadas en Arequipa (Michell, Inca Tops,
etc.); el 50% de la carne es consumida por la familia y el otro 50% se destina para la
venta en mercados locales; y las pieles y cueros, que representan una oferta bastante
restringida, es captada finalmente por artesanos locales o regionales.

Para estimar el ingreso bruto de una familia tipo de 56 animales, se ha considerado las
siguientes variables: el 65% de sus alpacas son esquiladas (de ellas el 85% es de color
blanco y 15% de colores); el 10% de sus animales son beneficiados y el 3% de las
madres abortan o las crías mueren por diarrea y se genera pieles de neonato (Cuadro
N°24).
Cuadro N°24. Ingreso por la crianza de camélidos - familia tipo
Cant. Rendimient Preci
% Productos Cantidad Ingreso
animales o o
Fibra blanca Lb - (85%) 3.5 Lb 110 Lb 8 881
Esquila 65% 37
Fibra color Lb - (15%) 3.5 Lb 19 Lb 7 136
Beneficio Carne Kg 25 Kg 150 Kg 6 900
10% 6
o saca Cuero - carcasa 1 carcasa 6 carcasas 2 12
Neonatos 3% 2 Cuero neonatos 1 carcasa 2 carcasas 15 30
TOTAL 1,959
Costo (10%) 196
Ingreso Neto por la crianza de alpaca (S/.) 1,763
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia
52
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Estos rendimientos multiplicados por los precios locales expresan un ingreso bruto
anual de S/. 1,959 nuevos soles, restando un 10% por costos, se obtiene una utilidad
neta de S/.1,763 nuevos soles. De este ingreso estimado, el 80% lo destinan a alimentos,
el 10% en medicinas, 5% servicios y 5% vestimenta y recreación.

El análisis demuestra que el ingreso por concepto de carne y fibra es bastante semejante,
cuando hace 25 años la relación era de 75 a 25%, en favor de la fibra. Hoy la carne se
levanta como una buena alternativa para mejorar el ingreso de los productores. En
algunos lugares de Puno, Cusco y Arequipa la carne de alpaca se vende como exótica y
el precio de un plato en base a este insumo puede llegar a costar 80 nuevos soles en
comida gourmet.

Los productos obtenidos a partir de las pieles y los cueros ofrecen ingresos marginales.
En realidad los esfuerzos por generar productos mercadeables no han alcanzado los
resultados esperados, solo se venden en ferias y a un precio bastante modesto.

Si bien algunos criadores líderes generan animales reproductores para la venta, este no
es un giro de negocios asentado en la realidad del pequeño productor de las zonas de
estudio. De la misma manera, los productos artesanales pierden cada día más espacio.
La razón; el hilo artesanal presenta problemas para obtener productos de calidad.

En general se puede señalar que las cadenas productivas de los productos derivados de
las alpacas (fibra, carne y pieles) están mínimamente integradas y presentan problemas
de productividad.

 Fuentes de ingreso de las familias


El pastor alto andino desarrolla en conjunto actividades para complementar el ingreso
por la cría de alpacas. En ese sentido también crían animales como ovinos y llamas,
adicionalmente venden su mano de obra y para ello migran en promedio 3 meses
principalmente a la costa y a la selva. Su situación vulnerable hace que también reciban
trasferencias por parte de los programas sociales y de sus familias (Cuadro N° 25).

Cuadro N°25. Ingreso totales de las familias


Fuente de ingreso S/. x año %
Ingreso anual por crianza de alpacas 1,763 33%
Ingreso anual por otros animales 896 17%
Trasferencias y trabajo eventual 1,500 28%
Subsidios (Qali warma, juntos y otros) 1,131 21%
Total ingresos de la familia 5,290 100%
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

53
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

En general, la fibra y la carne representan, el 95 o 98% del ingreso por la cría de alpacas.
Dependiendo de la movilidad de precios, la carne o la fibra, pueden, cada uno, ser
transitoriamente, el más importante.

 Educación
En las regiones alpaqueras existe un bajo nivel educativo, se observa considerable
porcentaje de personas que no accedieron a educación lo que explica la alta tasa de
analfabetismo, siendo las mujeres quienes tienen menores posibilidades para el acceso a
la educación.
Cuadro N°26. Nivel de educación alcanzado en las zonas altoandinas
Macroregión
Educación
Ayacucho Huancavelica Apurímac
Sin inicial 22% 15% 21%
Inicial 0% 1% 2%
Primaria incompleta 38% 29% 37%
Primaria Completa 21% 21% 15%
Secundaria incompleta 12% 11% 6%
Secundaria completa 6% 18% 15%
Superior no univ. incompleta 1% 1% 3%
Superior no univ. completa 0% 2% 2%
Superior univ. incompleta 0% 1% 0%
Superior univ. completa 0% 2% 1%
Total 100% 100% 100%
Fuente: INEI - CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

En el caso de Ayacucho el 38% de la población tiene primaria incompleta y el 22% son


analfabetos; en el caso de Huancavelica el 29% no culminó la primaria y el 15% son
analfabetos; en el caso de Apurímac la situación se extrema, 37% cuenta con primaria
incompleta y 21% son analfabetos. Estas cifras de educación corresponden a las zonas
alto andinas de las regiones indicadas, donde habitan los pastores andinos (Cuadro
N°26).

 Salud
Según cifras del mapa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, los distritos
visitados tienen una alta tasa de desnutrición infantil, esto seguramente se agrava si solo
se considera las zonas altoandinas donde habitan los pastores andinos (Cuadro N°27).

Cuadro N°27. Desnutrición crónica infantil en los distritos visitados (%)


Ayacucho Huancavelica Apurímac
Indicador
Vinchos Paras Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
Desnutrición crónica
57,7 55,2 60.1 49.6 39.5 38.3
en niños
Fuente: INEI –Mapa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años – 2007
Elaboración: Propia

54
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

En general se puede indicar que la nutrición es un problema central en las


comunidades de pastores andinos, debido a que no disponen de recursos suficientes
para adquirir una canasta básica de alimentos con las calorías mínimas para el
desarrollo normal de la persona; y también porque no disponen de servicios básicos
(Agua y saneamiento) y descuidan practicas elementales del cuidado de su salud.
(Problemas estomacales, bronquios, etc.). Además la falta de centros de salud o postas
en las comunidades y/o en los sectores de producción de camélidos, más de la mitad
de las comunidades visitadas no tienen un centro o posta de salud en su comunidad.

CAPITULO V
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LOS PASTORES ANDINOS

Para entender el proceso producción /comercialización o cría de la actividad alpaquera


es básico conocer la estructura, dinámica y el estado de su cadena de valor. Según el
marco conceptual de cadenas productivas explicado por Jerry La Graa, 1998: 57-87,
especialista del ICAA en actividades agrarias, cada producto agropecuario, como cadena
de valor, se configura en el marco del siguiente proceso continuo: i) Pre-producción, ii)
producción, iii) transformación y iv) comercialización. Relacionado a cada uno de estos
procesos, como lo muestra la figura N° 5, las familias u organizaciones participan de
distinta manera para impulsar su desarrollo; en el proceso también se expresa la gestión
que sobre el medio-ambiente hacen los criadores para conservar su hábitat.

Figura N°6. Cadena de Valor del pastor andino – Crianza de alpaca

Pre - Producción Producción Procesamiento Comercialización


•Praderas y pastos • Alimentación •Prácticas de Esquila y •Productos
naturales •Prácticas de Sanidad saca comercializados
•Bofedales •Prácticas reproductivas •Productos procesados •Mercado (precios y
•Pastos cultivados •Tecnología agentes de
•Mano de obra •Calidad e inocuidad comercialización)
•Capital

MANEJO AMBIENTAL

FAMILIA Y OGANIZACIÓN

Fuente: IICA - Metodología de cadenas agroproductivas


Elaboración: propia

55
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

 En la fase de pre-producción
Los principales factores que se trabajan son el agua, suelo, mano de obra,
infraestructura, capital, etc. En el ámbito alpaquero los suelos y los pastos son bastante
pobres en cantidad y calidad, situación que se deteriora más en épocas de estiaje porque
al escasear el agua las plantas no brotan y los animales tienen limitaciones para comer
(en algunas zonas alto andinas existe evidencias de un delicado proceso de
desertificación).

La mano de obra es esencialmente familiar, con tecnología tradicional y de baja


productividad en sus distintos eslabonamientos. El agua y el capital son también bienes
escasos. En el primer tema, el 95% de los criadores no tiene infraestructura de riego ni
utiliza técnicas modernas de regadío para aprovechar de mejor manera los bofedales; en
este marco, la oferta de pasturas limita mantener o incrementar el capital pecuario de las
familias. En relación al capital, es evidente que familias pobres adolecen de recursos
económicos para poder invertir o sostener adecuadamente esta cría; es claro que el ciclo
productivo de los criadores es simple y no ampliada; hay distintos factores, internos
(productividad) y externos (mercados), que les impide capitalizar.

 En la fase de producción
Se inter-relacionan un conjunto de actividades que pueden agruparse en: alimentación,
manejo ganadero, sanidad animal, mejoramiento genético, etc. En la línea de
alimentación animal los criadores trabajan alternativas sobre pastos naturales y sobre
pastos cultivados para mejorar la oferta alimenticia; en muy pocos casos se trabaja
tecnología de ensilaje o generación de pacas para tener alimento para los animales en
épocas donde desciende la oferta de pastos (mayo-setiembre).

En sanidad animal los criadores enfrentan las enfermedades de los animales con
insumos locales, ya que el acceso a remedios industriales es difícil por la precariedad
económica. En general los problemas externos (ácaros, caracha, piojos, etc.) son
atendidos con alguna efectividad, pero los problemas internos (broncopulmonares,
sarcocystis, infecciones etc.) son más difíciles de enfrentar. Este factor tiene alta
incidencia en la descapitalización del ganado cada año.

En relación al manejo ganadero y al mejoramiento genético se comprueba que hay


prácticas más difundidas y efectivas en el sector de los camélidos. Estas prácticas
permiten mejorar la natalidad y hacer que las crías tengan mejor perspectiva productiva
que sus antecesores (menos defectos y mayores virtudes).

56
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

 En la fase de transformación o post producción


Los criadores tienen distintas actividades, tecnologías por tipo de producto: fibra, carne
o pieles. En el caso de la fibra, un 80% de los criadores señalan que hacen hilo, el
mismo que posteriormente transforman en tejido de punto (chompas, chalinas, etc.) y
tejido plano (frazadas, telas, etc.), básicamente para su consumo. Sin embargo, el 95% de
la fibra nacional y local es orientada para los procesos industriales (Michell, Inca Top´s,
etc.), los que posteriormente se exportan en top´s, hilados o confecciones finales.

En el caso de la carne hay dos prácticas bastante asentadas: la venta de carne fresca en
carcasa y la venta de carne procesada (charqui), el mismo que consumen las familias y
que también venden en las ferias locales. La carne de alpaca presenta el problema de las
sarcocistiosis. La presencia visual de este parasito limita significativamente su
comercialización, pues en el ámbito rural se le denomina “triquina”, pese a no serlo.

El rendimiento promedio en fibra es 3.5 libras año y en carne es 25 kilos por carcasa. En
general son rendimientos bajos; sin embargo, la fibra es un producto de calidad por su
bajo micronaje y la carne por ser magra en comparación a otras especies.

En lo que respecta a tratamiento de pieles, los criadores practican de forma general la


tecnología de “seco salado”, para conservar las pieles. Sin embargo los éxitos en este
trabajo son hasta la fecha mínimos, contribuyendo para ello la baja demanda existente.
Generalmente estos productos se destinan para los artesanos peleteros locales, quienes
hacen juguetes, peluches o adornos para mercados locales.

 En la fase de comercialización
Los criadores ofrecen sus productos de forma estacional: fibra entre abril - mayo; y
carne entre junio y julio. El 90% de los criadores a nivel nacional oferta su producción
de forma individual (Escobar Juan) 3, solo un 5% a 10% oferta la fibra de forma
colectiva a través de sus asociaciones o cooperativas; en el caso de la carne, las prácticas
colectivas todavía son más reducidas.

Entre la oferta y la demanda final de los productos se encuentran los intermediarios,


estos agentes económicos si bien permiten la articulación, lo hacen a un costo que
muchas veces juega un papel nocivo respecto a la calidad de los productos.
Generalmente para ganar peso al vender a los industriales les aumentan agua, arena o
desechos para incrementar el peso, disminuyendo ostensiblemente la calidad de la fibra.

3 Escobar Juan. 2015. Comunicación personal. Ex Director de la Coordinadora Interinstitucional del Sector Alpaquero (CISA)
57
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

La estructura de la cría de alpacas bajo el esquema de la cadena de valor permite conocer


los procesos continuos en los que se desarrolla esta actividad. Este esquema también
permite conocer los “cuellos de botella” que puede tener esta actividad en cada uno de
los nodos; de esta manera, un adecuado entendimiento de la cadena de valor de la cría
de alpacas ayudará a construir alternativas de forma ordenada.

La cadena de valor de la cría de alpacas es gestionada por la familia durante el año. En


esta actividad ejercen el liderazgo el hombre y la mujer, asumiendo los hijos roles
complementarios. Los hijos hombres son los primeros en migrar.

5.1 PRE –PRODUCCIÓN


5.1.1 Praderas y pastos naturales
 Disponibilidad de praderas naturales
Según el trabajo de campo y las estadísticas del INEI, en el cuadro N° 28, las praderas
naturales en los distritos visitados se concentran en dos regiones naturales (Puna y Suni)
dichas praderas naturales constituyen el principal alimento y habitad de los camélidos,
en el cuadro se puede observar la extensión de praderas en cada distrito visitado en las
regiones de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.

Cuadro N°28. Praderas altoandinas en los distritos visitados (ha)


Ayacucho Huancavelica Apurímac
Pastos naturales
Paras Vinchos Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
Pastos naturales en zona Puna 237 1,823 43,823 21,232 16,311 3,520
Pastos naturales en zona Suni 4,430 8,598 7,021 18,556 12,956 13,849
Total de Has 4,667 10,421 50,844 39,789 29,267 17,370
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

 Soportabilidad de praderas naturales


Con la información obtenida del INEI sobre la cantidad de alpacas en los distritos
visitados (en las dos regiones ecológicas) se ha relacionado la disponibilidad de praderas
naturales respecto a la población de alpacas (soportabilidad de las praderas), los
resultados del indicador se muestran en el cuadro N°29.

Cuadro N°29. Soportabilidad de alpacas en praderas


Ayacucho Huancavelica Apurímac
Numero de alpacas
Paras Vinchos Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
alpacas en Puna 19,774 7,417 48,284 21,634 17,432 10,518
alpacas en Suni 6,775 11,606 1,207 9,813 38,052 27,123
Total alpacas 26,549 19,023 49,491 31,447 55,484 37,641
Soportabilidad de
5.4 1.6 0.5 0.5 1.2 1.8
praderas (alpacas/ha)
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia
58
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Las cifras estimadas demuestran un sobrepastoreo en las praderas del distrito de Paras,
Vinchos, Cotaruse y Oropesa, debido a que las praderas disponibles estarían
alimentando a las alpacas por encima del nivel técnico recomendado (1animal por ha
/año), esto influye directamente en la calidad de las praderas, ya que el sobrepastoreo no
permite el retoño de los pastos palatables y se da paso a la presencia de plantas
invasoras, tal como se pudo apreciar en el trabajo de campo.

Sin embargo se observa que en los distritos de Pilpicha y Huancavelica la disponibilidad


de praderas para la cobertura de la población existente. Todavía disponen de praderas y
no se percibe el sobrepastoreo.

5.1.2 Bofedales

 Extensión de bofedales
Considerando que en promedio un 20% de la superficie de las praderas naturales
representan las áreas con bofedales en los distritos visitados, se ha estimado la extensión
de los mismos (Cuadro N°30).
Cuadro N°30. Extensión de bofedales (ha)
Ayacucho Huancavelica Apurímac
Paras Vinchos Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
Has de bofedales 981 2,449 18,933 12,204 9,115 4,178
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

En general todas las zonas visitadas disponen de bofedales donde pastan sus animales
en el periodo de estiaje, estas áreas al disponer de fuentes de agua, poseen mayor
capacidad receptiva de animales por la gran variabilidad y disponibilidad de especies de
pastos.

 Soportabilidad de bofedales
En forma similar al cálculo de soportabilidad de las praderas naturales, se ha estimado
la soportabilidad de las áreas con bofedales, en los distritos visitados obteniéndose los
siguientes resultados (Cuadro N°31).
Cuadro Nº31. Soportabilidad de bofedales
Ayacucho Huancavelica Apurímac
Numero de alpacas Pilpicha Huancav
Paras Vinchos Cotaruse Oropesa
ca elica
Soportabilidad de
bofedales (alpacas/ha de 27.07 7.77 2.61 2.58 6.09 9.01
bofedal)
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

59
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

El ámbito más crítico sigue siendo el distrito de Paras, donde la cantidad de animales de
alpacas por hectárea de bofedal, está muy cercano al límite técnico recomendado (20 a
30 animales/ha). Este panorama implica, medidas muy urgentes de manejo de praderas
naturales y ampliación de bofedales. Caso contrario, en los distritos restantes se observa
menos carga animal en sus bofedales, lo que permite inferir el alto potencial para
incrementar la crianza de animales en dichas zonas.

Los bofedales necesitan un sistema de manejo que implique rotaciones, drenaje,


clausuras y ampliación, entre otras, para asegurar su capacidad de soportabilidad.

5.1.3 Pastos Cultivados


En la muestra de comunidades visitadas, se observa huellas de los proyectos que han
operado anteriormente. Se encuentran parcelas demostrativas de avena forrajera en la
mayoría de ellas, incluso en algunos lugares (Quilcata- Antambaba) se han producido
semillas, que son utilizadas en las subsiguientes campañas. También se ha encontrado
otras especies: Dactylis, Raygrass, trébol, entre los principales. Las alpacas consumen
estas especies, el problema es el financiamiento para ampliar las superficies a cultivarse
(Cuadro N°32).
Cuadro Nº32. Extensión de pastos cultivados (ha)
Región Provincia Distrito Comunidad Área Observaciones
Huamanga Vinchos Minas Corral 1 Dactylis, trébol y avena
Ayacucho
Cangallo Paras Santa Fe 3 Ray grass, trébol y avena
Huaytara Pilpichaca Pilpichaca 2 Avena
Huancavelica
Huancavelica Huancavelica Pastales Huando 0
Aymaraes Cotaruse Quilcaccasa 1 Avena
Apurímac
Antabamba Oropesa Huacullo 2 Ray grass y avena
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

Al observar las cifras del CENAGRO acerca de las áreas cultivadas en los distritos
visitados, refleja superficies pequeñas tal como se ha observado en las comunidades
algunos proyectos han trabajado en esta línea, y muchos pastores beneficiarios han
aceptado esta tecnología para mejorar la alimentación de sus animales, pero no se
observan mayores extensiones y continuidad de los proyectos. Las extensiones de pastos
cultivados por distrito se observan en el cuadro N°33.

Cuadro Nº33. Pastos cultivados en los distritos visitados (ha)


Ayacucho Huancavelica Apurímac
Pastos cultivados
Paras Vinchos Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
Pastos cultivados en Puna 14.58 6.13 29.67 0.02
Pastos cultivados en Suni 65.34 134.97 2.17 28.04 306.58 0.89
Total de Has 80 141 2 58 307 1
Fuente: INEI - CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

60
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

5.1.4 Mano de obra


La población en las comunidades alpaqueras, varían según su composición y extensión
territorial donde están ubicadas. Hay comunidades pequeñas como Minas Corral
(Huamanga) y muy extensas como Quilcaccasa (Aymaraes). En la muestra, en promedio,
las comunidades tienen 178 familias; además hay un sistema de registro como asociados
titulares con comuneros inscritos en esa condición según acuerdo de asamblea comunal.

Las familias más antiguas pueden tener hijos, las familias conformadas por ellos ya no
tienen el estatus de asociado.

La población comunal en la muestra son 607 personas, según declaración de sus


representantes. En relación al género se observa una ligera predominancia de mujeres
(54%), debido a que los varones viajan a otros lugares por motivos de trabajo o estudio
y las mujeres tienen que ayudar en las labores de crianza de los camélidos (Cuadro
N°34).
Cuadro Nº34. Población comunal
Comunidad Familias Población Mujeres Varones
Minas Corral 22 110 60 50
Santa Fe 50 200 100 100
Pilpichaca 320 900 490 410
Pastales Huando 300 1000 530 470
Quilcaccasa 332 1185 650 535
Huacullo 44 250 140 110
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

5.1.5 Capital
El principal capital de los pastores andinos está representado por la cantidad de alpacas
que poseen, para estimar en términos monetarios el patrimonio con el que cuentan los
pastores andinos se ha utilizado el precio promedio por alpaca en pie de S/. 150,
obteniéndose el capital total en los 6 distritos visitados de 18.7 millones de soles, con los
cuales al estimarse el capital por unidad agropecuaria se obtiene en promedio que cada
familia de pastores dispone de S/. 13,389 de capital por sus alpacas, es necesario resaltar
que en distritos como Vinchos y Paras tienen montos modestos que reflejan el estado de
pobreza en el que se encuentran (Cuadro N°35).

La población promedio de alpacas por familia oscila entre 52 hasta 125 cabezas; con un
promedio de 89 alpacas por familia en las zonas visitadas. En el caso de las llamas, la
población es baja, es decir fluctúa de 2 hasta 68 unidades por familia, con un promedio
de 18 llamas por familia.

61
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº35. Población de alpacas como capital de los pastores andinos


Distritos Familias Nº alpacas Alpacas prom Capital total S/. Capital por familia S/.
Vinchos 143 7,417 52 1,112,612 7,781
Paras 309 19,773 64 2,965,937 9,599
Pilpichaca 558 48,284 87 7,242,561 12,980
Huancavelica 201 21,634 108 3,245,045 16,145
Cotaruse 106 17,432 164 2,614,755 24,668
Oropesa 84 10,518 125 1,577,646 18,782
Total y prom 1,401 125,057 89 18,758,555 13,389
Fuente: INEI - CENAGRO 2012
Elaboración: Propia
5.1.6 Infraestructura
Las instalaciones de infraestructura productiva en las cabañas de los pastores andinos,
están conformadas principalmente por canchas de piedra, que cumplen la función de
dormidero, clasificación de animales por sexo, madres con crías y animales de saca. Los
diversos proyectos que han ido atendiendo a los pastores de estas comunidades, han
instalado algunos cobertizos, para proteger a las madres con crías, y las alpacas en
general en temporadas de nieve, granizo, lluvias y heladas. En otros casos los proyectos
han instalado algunos cercos de mallas ganaderas, para delimitar espacios menores para
el manejo de los animales y en pocos casos para delimitar linderos. Con respecto a la
infraestructura de riego, en forma general aperturan acequias o canales de tierra sin
revestir, para conducir agua de los manantiales o ríos, para la formación o
mantenimiento de bofedales (Oqonales). Ámbito donde crece pasto natural en forma
permanente y se pastorea las alpacas.

En el cuadro N°36 en las 6 comunidades visitadas predomina como infraestructura


canchas de piedra (80 % a 95%), que se utilizan como dormidero, playa de esquila y
matanza, selección y marcación del hato ganadero. Muy pocos pastores andinos
disponen de cercos de mallas entre 5% a 15% utilizan cercos de malla ganadera, para
instalar dormideros rotativos y prácticas de empadre. Respecto a los cobertizos no se ha
generalizado su uso, entre el 10% a 15% disponen de esta infraestructura que ha sido
implementada principalmente por algunos proyectos ejecutados en las zonas.

En el caso de la comunidad de Pilpichaca en la laguna de Choclococha (Huancavelica),


se ha construido una bocatoma y canal que evacúa 18 m3/segundo por un trayecto de
47 km con dirección a Ica; para la construcción de esta obra, nadie le ha consultado a las
comunidades de pastores de camélidos sobre el uso del agua, no reciben
compensaciones, ni canon, ni servidumbre, por el recorrido de los canales por sus
comunidades, tampoco se les da acceso al uso del agua, para la formación o
mantenimiento de sus bofedales.

62
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº36. Infraestructura que dispone los criadores de camélidos (%)


Canchas de
Comunidad Cobertizo Cerco de malla Canales/acequias
piedra
Minas Corral 10 10 80 No tienen
Santa Fe 10 5 90 2 km
Tiene un canal que
Pilpichaca 12 12 90
lleva el agua a Ica
Pastales Huando 15 15 90 No tienen
Quilcaccasa – San Miguel de
10 5 90 No tienen
Mestisas
Huacullo 15 15 95 No tienen
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

5.2. PRODUCCION

5.2.1 Alimentación
Los tipos de praderas o pastizales altoandinos contienen conjuntos de especies y
variedades de vegetación con características fisonómicas propias y diferentes a otras
unidades adyacentes en los Andes peruanos en el cuadro siguiente se muestra los tipos
de pasturas y las especies vegetales en cada una de ellas, los camélidos se pastan
principalmente en Chillihuares y bofedales. (Cuadro N° 37)

Cuadro Nº37. Tipos de pastizales


Tipo de pastizal Características

Dominados por Festuca ortophilla (iru ichu o paja brava), pasto macollador que se
desarrolla sobre suelos pobres, sueltos y bien drenados. Tiene bajo potencial de
Pajonales producción forrajera y es frecuentemente quemado. Otras plantas de estos tipos de
praderas son las gramíneas anual llapa (Bouteloa simples), llapa orko (Muhlenbergia
peruviana), kora (Malvastrum sp) y, en menor cantidad, Stipas y Calamagrostis.

Praderas de buen potencial ubicadas en tierras de escasa pendiente, pH neutro y


suelos francos a francos arcillosos. La fitomasa forrajera de esta comunidad vegetal
Chillihuares es dominada por la gramínea Festuca dolichophilla. Otras especies presentes son el
chilliguar o chiji (Muhlenbergia fastigiata), el sillo sillo (Alchemilla pinnata) y el layo
(Trifolium ambile).

Pradera permanentemente húmeda con suelos hidromorfos y poco drenados, con


pastos y hierbas suculentos de potencial productivo elevado; su composición
botánica varía según la altitud, cantidad y calidad y persistencia de agua; la
Bofedal producción forrajera es continua y mantiene una carga animal apreciable,
principalmente alpacas. Las especies representativas son: Distichia muscoides,
Oxichloe andina, Plantago tubulosa, Carex sp, Ranunculus sp, Calamagrostis sp,
Poa sp y Juncos sp.

Tipo de pradera caracterizada por la presencia de Stipa ichu, gramínea erecta de


hojas duras de valor forrajero bajo, resistente a la quema, invade rápidamente las
áreas de pastoreo, es consumida en estado tierno y en cualquier estado en épocas de
crisis de forrajes. Otras plantas frecuentes en este tipo de pastizales son las anuales
Pajonales de ichu
Festuca rígida bouteloua y Muhlenbergia, geranáceas como Geranium sessiliflorum,
taraxicoides, la gramínea Asistida aplundii. En áreas degradadas en este tipo de
praderas son frecuentes los arbustos de Tetraglochin, Margiricarpus pinnatus canlli,
Adesmia sp y Astragalus garbancillo.
Fuente: Enrique Moya y Juan Torres. 2008
Elaboración: Propia
63
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

El Censo agropecuario reporta resultados sobre las prácticas pecuarias de los


productores de alpaca, y en relación a la alimentación suplementaria el uso de alimentos
balanceados en la crianza de alpacas, los resultados muestran que en los distritos de
Cotaruse y Oropesa estarían utilizando alimentos balanceados (Cuadro N°38).

Cuadro Nº38. Utilización de alimentos balanceados en la crianza de alpacas


Usa alimentos Comunidades visitadas en
balanceados Vinchos Paras Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
Si 2% 6% 0% 0% 20% 14%
No 98% 94% 100% 100% 80% 86%
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

5.2.2 Prácticas de sanidad


Los pastores de camélidos tienen la experiencia en identificar las principales
enfermedades que atacan a sus animales. Los parásitos externos más frecuentes son los
ácaros y piojos que dañan la piel y provocan la caída de la fibra. Además identifican
algunos parásitos del sistema digestivo (tenias, lombrices y fasciola). También afectan a
sus animales enfermedades infecciosas como las diarreas que producen mortalidad en las
crías; la neumonía por excesivo frio en épocas de heladas y nieve. Todas estas
enfermedades provocan mortalidad y disminución en los ingresos.

Respecto a las prácticas sanitarias aplicadas por los pastores para el control de las
enfermedades internas y externas en los distritos visitados, el INEI – CENAGRO 2012
reporta que hay un proceso de adopción de mecanismos de tratamiento para el control
sanitario como son: vacunas, baño contra parásitos y dosificaciones para parásitos
internos tal como se muestra en el cuadro N° 39.
Cuadro Nº39. Practicas sanitarias (%)
Ayacucho Huancavelica Apurímac
Vinchos Paras Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
Practicas sanitarias
Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Vacuna a sus animales 90 10 57 43 48 52 86 14 91 9 95 5
Baña contra parásitos 90 10 78 55 20 80 90 10 66 34 9 91
Efectúa dosificaciones 78 22 81 19 67 33 89 11 98 2 82 18
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

5.2.3 Genética
En forma general los pastores seleccionan de sus rebaños los reproductores, con ellos
efectúan las campañas de empadre y mantienen una descendencia aceptable según sus
costumbres; un porcentaje todavía reducido, compran reproductores en la ferias
ganaderas o de los criadores más sobresalientes. Esta práctica fue introducida por los
proyectos que han venido apoyando con la adquisición y transferencia de reproductores
64
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

adquiridos en Puno u otros lugares; con buenas características fenotípicas y de


rendimiento. No conocen los sistemas de inseminación artificial ni trasplante de
embriones. En el Cuadro N°40 se observa que la mayoría de los criadores practica la
selección de los reproductores en sus majadas.
Cuadro Nº40. Prácticas de mejoramiento genético (%)
Comunidad Selección Compra reproductores No realiza ninguna practica
Minas Corral 80 2 18
Santa Fe 70 3 27
Pilpichaca 90 5 5
Pastales Huando 95 0 5
Quilcaccasa 90 4 6
Huacullo 90 8 2
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

Respecto a las prácticas reproductivas aplicadas en la crianza de alpacas, en los distritos


a los que pertenecen las comunidades visitadas, según resultados del CENAGRO –
2012 se concluye una baja y casi nula aplicación de la técnica de inseminación artificial.
La técnica del uso de sementales de raza, se practica en las comunidades alpaqueras pero
en un porcentaje bajo, debido a que resulta costosa para los pastores, por el elevado
costo de los sementales y la escases de centros de producción de reproductores (Cuadro
N° 41).
Cuadro Nº41. Prácticas reproductivas (%)
Ayacucho Huancavelica Apurímac
Practicas Vinchos Paras Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Efectúa inseminación 0 100 0 75 1 99 0 100 0 100 1 99
Uso de sementales de raza 22 78 4 96 7 93 11 89 8 92 6 94
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

5.3. PROCESAMIENTO
5.3.1 Prácticas de esquila

 Técnicas de manejo fibra


La esquila se efectúa mediante un procedimiento ancestral. Los animales a ser esquilados
se concentran en los corrales o dormideros; se captura a las alpacas que tienen un año o
más de crecimiento de fibra; se sujeta al animal y se instala sobre una lona o manta
echado de costado. Acto seguido se inmoviliza las extremidades amarrándolas con un
soguilla. Un ayudante inmoviliza la cabeza sujetándola contra el piso, el otro procede a
cortar con tijeras (Tapiaco) o cuchillo la fibra, empezando del cuello y continúa con el

65
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

cuerpo en forma horizontal. La fibra esquilada se enrolla y constituye el vellón, estos se


van arrumando sobre mantas, para luego proceder a clasificar por colores y razas.
Las comunidades visitadas no disponen de playas de esquila con los implementos o
equipos necesarios que garanticen una esquila continua y menos contaminación de la
fibra con material particulado.

 Rendimiento de la fibra
Las comunidades destinan en promedio el 65% del hato para la esquila, esta puede
realizarse hasta dos veces por año. El peso promedio de los vellones en broza es bajo
(3.6 Lb); en las comunidades de Ayacucho los pastores obtienen 3.81 Lb en promedio
por cada animal esquilado, asimismo en Huancavelica 3.53 Lb y en las comunidades de
Apurímac 3.58 Lb. La fibra obtenida es principalmente gruesa y dispareja (Cuadro
N°42).
Cuadro Nº42. Rendimiento de la fibra de alpaca (Lb/alpaca)
San Miguel
Rendimiento de Minas Santa Pastales Total
Pilpichaca de Huacullo
la esquila Corral Fe Huando Promedio
Mestisas
Peso por vellón
4.02 3.36 3.40 3.66 3.46 3.70 3.6
(Lb)
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

5.3.2 Prácticas de saca


El beneficio de las alpacas para carne se efectúa en forma tradicional, los animales
destinados a la saca son separados en un corral el día anterior, luego son atrapados entre
dos operarios, quienes lo instalan sobre el suelo con pasto natural; acto seguido se
inmoviliza al animal amarrando los pies con una soguilla; después se le aturde con un
aguja grande (yauri), se procede a cortar el cuello y la sangre se recepciona en vasijas.

Luego se procede a desollar la piel con un cuchillo, se separa la piel de los músculos;
concluida esta fase, se abre la carcasa en su parte abdominal, para eviscerar; se separan
los órganos circulatorio, respiratorio y digestivo. Finalmente la carcasa se cuelga para su
oreo. Los criadores no disponen de playas, ni instalaciones para degollar a sus animales.

 Rendimiento de la carne
El peso promedio por carcasa de una alpaca beneficiada en las comunidades visitadas es
de 25 kg de carcasa. Los animales de mayor peso se encuentran en la comunidad de
Huacullo en Apurímac y los de menor peso en la comunidad de Minas Corral en
Ayacucho (Cuadro N°43).

66
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº43. Animales beneficiados la campaña anterior (kg)


Degollo o
Minas Santa Pastales San Miguel Total
matanza por Pilpichaca Huacullo
Corral Fe Huando de Mestisas Promedio
campaña
Peso por
23.6 24 24.31 24.88 24.38 26.10 24.55
carcasa
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

La saca en las comunidades visitadas representa el 10% del hato ganadero, destinado
para su autoconsumo, venta de carne fresca y venta de animales en pie para saca. En la
comunidad de Pilpichaca algunas familias utilizan el servicio del camal especializado para
el beneficio de sus animales (Cuadro N° 44).
Cuadro Nº44. Animales para saca en los distritos visitados (anual)
Distritos Alpacas promedio por familia Alpacas para saca x familia
Vinchos 52 5.2
Paras 64 6.4
Pilpichaca 87 8.7
Huancavelica 108 10.8
Cotaruse 164 16.4
Oropesa 125 12.5
Total Promedio 100 10.0
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

5.3.3 Productos procesados


 Procesamiento de carne
Según los resultados obtenidos en el trabajo de campo, la mayoría de las familias en las
comunidades visitadas destinan la carne de la alpaca beneficiada para procesar y obtener
charqui (54% de las familias encuestadas) y el porcentaje restante la destina como carne
fresca para su consumo y/o intercambio con productos agrícolas (trueque) (Cuadro
N°45).
Cuadro Nº45. Pastores que procesan carne de alpaca (%)
¿Procesa la
Minas Santa Pastales San Miguel Promedio
carne de Pilpichaca Huacullo
Corral Fe Huando de Mestisas total
alpaca?
Si 56 41 55 59 65 49 54
No 46 59 45 41 35 51 46
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

Las familias utilizan el charqui en su mayoría para su propio consumo, debido a que esta
carne tiene mayor duración, por el contrario la carne fresca generalmente es utilizada
para el intercambio o trueque. La elaboración de charqui presenta los siguientes pasos:
laminado de la carne; espolvoreo con sal granulada y secado natural, con exposición
directa al sol.
67
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

 Procesamiento de cuero
La mayoría no procesa el cuero de la alpaca, solo venden esporádicamente el cuero de
las crías. En la comunidad de Huacullo algunos de los entrevistados respondieron que
pertenecen a la cooperativa Corazón Andino que procesa el cuero, y obtiene productos
y artesanías de peletería, dicha Cooperativa ha implementado un taller para procesar y
utilizar el cuero, el cual ha sido financiado por GVC y se encuentra ubicado en el distrito
de Totora, y es administrada por mujeres (Cuadro N° 46).

Cuadro Nº46. Pastores que procesan el cuero (%)


¿Procesa el cuero Minas Pastales San Miguel Promedio
Santa Fe Pilpichaca Huacullo
de alpaca? Corral Huando de Mestisas total
Si 0 0 0 0 0 5 2
No 100 100 100 100 100 95 98
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

 Procesamiento de la fibra
La mayoría de los pastores encuestados en las comunidades de las tres regiones (78%)
manifestaron realizar algún tipo de tejido o hilado con la fibra de sus alpacas, sin
embargo estos tejidos son principalmente destinados para el uso de sus familias (Cuadro
N° 47).
Cuadro Nº47. Pastores andinos que procesan la fibra (%)
¿Producen
tejidos o hilos Minas Pastales San Miguel Promedio
Santa Fe Pilpichaca Huacullo
con las fibras de Corral Huando de Mestisas Total
alpaca?
Si 56 80 100 69 85 100 82
No 44 20 0 31 15 0 18
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

Cabe señalar que en promedio las familias que realizan tejidos utilizan ente 2 a 4% de la
fibra esquilada en el año para realizar los tejidos. Se ha observado que algunas familias
tienen como actividad significativa la venta de artesanías y tejidos a base de la fibra de
alpaca, por lo que utilizan y compran fibra de otras familias para completar su
producción.

5.3.4 Tecnología

 Tecnología usada para procesar fibra y carne


El procesamiento de la fibra con fines comerciales no se hace, los vellones se venden en
broza; no se clasifican según matices de colores, longitud y finura. Los vellones además
contiene la grasa que se exuda de la piel, con tierra, material particulado de pasto que
constituye la merma. Para uso artesanal, la fibra es lavada, hilada, torcelada con

68
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

implementos simples (rueca) y teñida con tintes orgánicos de plantas nativas. Luego
hacen tejidos planos o de punto, en telares o agujas de tejer, la mayoría no usan
máquinas para hilar o tejer.

En el procesamiento de carne, solo preparan charqui. Después de haberse obtenido la


carcasa en la faenas de matanza, se tasajea los músculos de la carne con cuchillo, se
cubre con sal toda la superficie, esta carne es secada al sol, hasta que pierda la mayor
parte de humedad. En esta forma se comercializa principalmente en los mercados de la
costa. Ambas técnica son aprendidas por las generaciones sucesivas de abuelos a padres
y de padres a hijos.

La mayoría de los pastores andinos en las comunidades visitadas utilizan tecnologías que
se pueden clasificar como tradicionales ya que han sido aprendidas de sus padres y
abuelos, y trasmitidas a sus hijos.

5.3.5 Calidad e inocuidad

 Prácticas de inocuidad en el procesamiento de carne


Durante el proceso del beneficio de los animales de saca para carne y la elaboración del
charqui, no se practican medidas de inocuidad, de las manos, utensilios ni vasijas. Estos
se lavan solamente con agua no potable de las fuentes de acceso que tienen
(manantiales). No se utilizan ningún desinfectante; también estas labores se hacen a la
intemperie, y están sometidas a riesgos de contaminación con polvo de tierra o guano en
polvo por la acción del viento.

 Certificación de calidad de carnes


En general durante el proceso de matanza, elaboración de charqui, manipuleo de
menudencias y vísceras; no participa ningún profesional de sanidad o salud pública. Por
esta razón no existe personal técnico para emitir certificado de calidad de las carnes, ni
inspección de descarte por enfermedades parasitarias e infecciosas.

5.4 COMERCIALIZACIÓN
5.4.1 Producto comercializados
El sistema de comercialización de fibra y carne es altamente informal, con mercados
locales deprimidos, la fibra comercializada es generalmente de fibra en broza. La carne
se comercializa fresca o también se vende animales en pie por saca (Cuadro N° 48).

69
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº48. Principales Productos y su comercialización


PRODUCTOS
CARACTERÍSTICAS
COMERCIALIZADOS
 Fibra Blanca Predominio de fibra semifina y gruesa :
mayor a 26.5 micras y Longitud de mecha
 Fibra de color mínima de 70mm
 Cuero neonatos Demandado por la artesanía en peletería
Comercializan en  Cuero –carcasa Se comercializa marginalmente
promedio las familias
De venta en mercados cercanos y
 Carne fresca
principalmente para trueque
 Animales en pie Mercado extra regional, principalmente Lima,
para saca Ica, Moquegua y Tacna
Utilizado Tecnología ancestral, tasajean, salado y
principalmente para  Charqui
secado al sol
autoconsumo, solo
algunas familias los Tejidos de punto y plano producido
 Hilados o textiles*
comercializan artesanalmente, usan tintes naturales
Fuente: trabajo de campo
Elaboración: Propia
* Son los ingresos promedios que obtienen las familias que comercializan textiles o hilados por año.

Existe productos como el charqui y los hilados o textiles que son destinados
principalmente para el autoconsumo de las familias de pastores andinos, sin embargo en
las entrevistas algunas familias comercializan (la minoría) dichos productos
esporádicamente, generalmente las comunidades más cercanas a los centros poblados o
provincias, sin embargo no obtienen ingresos significativos por la venta de dichos
productos. Los textiles de punto que producen son: chompas, chalinas, chullos; y los
tejidos planos son: poncho, frazadas y mantas principalmente. El cuero de la alpaca solo
se vende esporádicamente el cuero de las crías, la mayoría de las familias lo
comercializan seco salado.

Las familias también comercializan animales vivos para la saca, estos son vendidos a los
intermediarios. Los pastores de las comunidades de Huancavelica quienes cuentan con
un camal especializado de beneficio cerca, venden las alpacas a los intermediario
utilizando el servicio de dicho camal, otro grupo de pastores, la minoría, venden las
alpacas como reproductores.

5.4.2 Mercado

 Precios
Los principales productos comercializados en las comunidades visitadas son la fibra,
carne y animales vivos para la saca, el precio de la fibra blanca en promedio es de S/. 8.0
por libra, y la fibra de color tiene menor precio S/.6.9. El precio de la carne en
promedio es de S/. 6.5 y los animales vivos para la saca tienen un valor promedio de S/.
152 por unidad. (Cuadro N° 49)

70
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº49. Precio promedio de los principales productos comercializados


(S/.)
Precio promedio en las comunidades
visitadas de: Precio
Producto
Promedio
Ayacucho Huancavelica Apurímac
Fibra blanca (1Lb) 7.5 8.5 8.0 8.0
Fibra color (1Lb) 6.8 7.0 7.0 6.9
Carne fresca (1kg) 6.0 7.5 6.0 6.5
Animales vivos (saca) (unid) 150 162 145 152.3
Pieles de neonatos muertos (unid.) 14.5 15.5 15 15.0
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

Los productos como charqui, textiles e hilados son destinados principalmente para el
autoconsumo de las familias, solo algunas familias comercializan estos productos en
festividades comunales, los precios de dichos productos se muestran en el cuadro N°
50.
Cuadro Nº50. Precio de otros productos (S/.)
Precio promedio en las comunidades visitadas de: Precio
Productos
Ayacucho Huancavelica Apurímac promedio

Charqui (1Kg) 14 16 15 15

Hilados o textiles* 200 170 180 183


Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia
* Son los ingresos promedios que obtienen las familias que comercializan textiles o hilados por año.

 Agentes de comercialización
El principal agente que compra la fibra de los pastores es el intermediario que visita las
ferias y las estancias, los pastores que se encuentran asociados, entregan su fibra a la
asociación, pero representan la minoría, incluso algunos entrevistados manifestaron que
a pesar de pertenecer a una asociación venden su fibra al intermediario porque este les
paga al momento de la compra y la asociación o cooperativa paga después.

Las familias que comercializan hilados o textiles llevan sus productos a las ferias o
mercados de los centros poblados o distritos más cercanos.

En el cuadro N° 51 se resume los principales productos y sus agentes de


comercialización.

71
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº51. Agentes de Comercialización


Agentes de comercialización
Producto
Agente Lugar de transacción Observación
1. Acopiador En su propio establecimiento Los pastores acuden en cualquier
intermediario ubicado en el distrito o centro época del año generalmente porque
local poblado necesitan efectivo
En las zonas alpaqueras, el
2. Acopiador Paga en efectivo por la fibra en
Fibra (1Lb) intermediario viaja en épocas de
intermediario broza y también vende víveres a los
esquila con su movilidad,
itinerante pastores
comercializando además víveres
Visitan las estancias para acopiar
3. Asociación Adquieren la fibra en consignación
la producción de fibra

Generalmente la carne fresca lo


1. Venta En restaurantes o mercados
Carne (Kg) intercambian con productos
directa cercanos a las estancias
agrícolas (trueque)
En las zonas alpaqueras, el
1. Acopiador Para carne el intermediario lleva al
intermediario viaja en épocas de
intermediario camal de Pilpichaca o vivo a Ica o
saca con su movilidad,
Animales en itinerante Lima.
comercializando además víveres
pie para saca
Son muy pocas asociaciones que
Acopia de las estancias en un
2. Asociación comercializan como la cooperativa
camión alquilado o propio
COSALPA
1. Agentes que
Cuero En las estancias o Se comercializa en la época de
comercializan
neonato establecimiento del agente parición
fibra
En ferias, restaurantes y Principalmente se produce para
1. Venta
Charqui(Kg) mercados del distrito o autoconsumo, raras veces se
directa
provincia comercializa
Principalmente se produce para
Hilados o
1.Venta directa En ferias y fiestas patronales autoconsumo, raras veces se
textiles
comercializa
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: Propia

2.4 MANEJO AMBIENTAL


5.5.1 Gestión del agua
 Fuentes de agua
En general las comunidades visitadas cuentan con diversas fuentes de agua como son:
ríos, lagunas y manantiales, con diferente cantidad, caudal de agua y acceso. Los pastores
andinos aprovechan generalmente los manantiales que abastecen de agua a los
bofedales.

Estas fuentes de agua requieren obras de infraestructura, como reservorios, canales


revestidos, para la ampliación de bofedales, riego de praderas naturales y riego de pastos
cultivados. En las comunidades que no cuentan con fuentes de agua si es urgente obras
hidráulicas para su conducción y dotación.

72
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Se perciben que en las comunidades de Ayacucho las fuentes de agua son más escasas
en comparación a las comunidades visitadas en Huancavelica y Apurímac.

 Sistema de gestión de las fuentes de agua


Las comunidades de pastores andinos, no cuentan con formas organizativas para la
gestión del agua, ellos tiene libre acceso dentro de sus comunidades, para uso doméstico
y los que pueden canalizar acequias para sus bofedales lo realizan sin efectuar ningún
tipo de gestión, debido a que no poseen obras de infraestructura de riego, las cuales si
cuentan con normas que regulan su administración mediante juntas de usuarios o
comités de riego; por lo tanto este tipo de órganos no corresponde a su realidad.

5.5.2 Gestión de praderas y bofedales

 Manejo de praderas naturales


En el territorio comunal en las praderas naturales, los rebaños de camélidos se pastan en
cualquier ámbito y son el resultado de haber agregado los animales de la familia
extendida (padres, abuelos, hijos y otros) con el objeto de optimizar el pastoreo. No
existe un sistema de zonificación de praderas, tampoco existe recursos para delimitar
potreros con malla ganadera.

Por lo tanto no se puede organizar ni practicar un sistema de rotaciones, sin embargo,


los pastores evacuan sus animales a las lomas, quebradas y cerros donde crecen los
pastos naturales por acción de las lluvias; cuando concluye esta época, los rebaños son
conducidos a los bofedales.

 Manejo de bofedales
Una fuente crucial de pastos naturales frescos proviene de los bofedales; donde se
pastan los camélidos en los meses de estiaje (mayo a octubre). En estos pastizales el
acceso es libre, no se practica ningún sistema de rotaciones de potreros, es decir se
pastan sin restricción; este sistema impide la floración y fructificación de semillas de
pastos, en detrimento de la recuperación de los pastos naturales. Tampoco se efectúan
clausuras y drenajes.

5.5.3 Manejo de suelos


Las prácticas de conservación de suelos son muy escasas por los pastores de camélidos,
las obras de andenes, terrazas, zanjas de infiltración y establecimiento de bosques,
requiere de fuentes de financiamiento y asistencia técnica. Las comunidades de pastores
andinos se encuentran por encima de los 4,000 m.s.n.m. con vías de acceso muy escasas

73
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

y sin mantenimiento, por lo tanto los proyectos que puedan implementarse no tienen la
posibilidad de llegar a estos ámbitos alejados.

En algunas comunidades, determinados proyectos implementados han iniciado estas


obras a manera demostrativa, los cuales debían ampliarse y masificarse. En la
comunidad de Santa Fe, se habían instalado 500 plantones de queñual. En la comunidad
de Quilcaccasa, se han instalado andenes, terrazas, zanjas de infiltración y bosques; por
proyectos ejecutados por CICCA, Pronamach y Agrorural. En la comunidad de
Huacullo zanjas de infiltración por MARENASS en periodos anteriores.

5.5.4 Fenómenos climáticos


Los fenómenos climáticos que más afectan la crianza de camélidos, son las heladas que
ocurren con más frecuencia en los meses de mayo, junio y julio. Luego las tormentas de
lluvias que vienen acompañados de nieve y granizo, que ocurre en los meses de enero,
febrero, marzo, agosto y setiembre. Los animales más afectados son las crías, las madres
gestantes y muchos de ellos mueren con neumonía o congelamiento, afectando
severamente el rebaño y los ingresos económicos de los pastores.

CAPITULO VI
CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LOS PASTORES ANDINOS

6.1 CARACTERISTICA DE LA FAMILIA

 Tamaño y composición de la familia de pastores


En base a los resultados del trabajo de campo en el cuadro N° 52 se puede apreciar que
el tamaño promedio de un hogar de pastores andinos es de 5 integrantes y la
distribución por género es uniforme y la presencia de la mujer es ligeramente superior
por la migración de los varones a los centros de estudio y trabajo.

Cuadro Nº52. Tamaño del hogar y distribución por género


Número de integrantes Distribución por género (%)
Comunidad
del hogar Hombre Mujer Niño* Niña*
Minas Corral 6 27 32 21 20
Santa Fe 4 26 27 26 21
Pilpichaca 6 30 28 21 21
Pastales Huando 6 30 31 17 22
San Miguel de Mestisas 5 30 23 21 26
Huacullo 5 20 34 22 24
Total Promedio 5 27 29 21 22
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia
*Niños y niñas menores de 15 años

74
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Asimismo, el 85% de los hogares tienen como integrantes de la familia a niños o niñas
menores de 15 años y el porcentaje restante son hogares conformados solo por
personas adultas o mayores de 15 años. (Cuadro N°53).

Cuadro Nº53. Hogares con niños menores de 15 años


Hogares con Minas Santa Pastales San Miguel Total
Pilpichaca Huacullo
niños <15 años Corral Fe Huando de Mestisas Promedio
Si 88% 80% 100% 88% 85% 70% 85%
No 13% 20% 0% 12% 15% 30% 15%
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

6.2 ORGANIZACIÓN DE LOS PASTORES ANDINOS


 Asociatividad
En general la forma primaria de asociatividad constituyen las propias organizaciones
comunales a los que pertenecen los pastores andinos de camélidos. Estas son
organizaciones sociales de familias de pastores, que habitan territorios con praderas
naturales. No están dotadas de funciones para incursionar el mercado u otro tipo de
actividades económico o empresarial. Por esta razón se está organizando asociaciones de
productores de camélidos dentro del ámbito comunal por algunos pastores que desean
comercializar fibra o animales de saca (Cuadro N° 54).

Cuadro N°54. Asociaciones en las comunidades visitadas


Comunidad Entidad
Minas Corral Asociación Productores de Alpacas de la Microcuenca Rio kayramayo
Santa Fe Asociación Productores de Alpacas Portuguesa Ritipata Apacheta
Centro de Producción de Reproductores Pichqawasi; Asociación de Productores
Pilpichaca
de Aplacas de Qarhuancho
Pastales Huando Comunidad campesina Pastales Huando
Asociación de Productores de Aplacas de Apu Torwaorqo; A.P.A. Tambo Inca;
Quilcaccasa A.P.A. Alto Apu Huanahuire; A.P.A. Totora; A.P.A. Apu Condorillo; A.P.A.
acrialan; A.P.A. Cruz del Sur; A.P.A. Cajñaypampa
Huacullo Comunidad Huachullo; Asociación Perla Andina; Cooperativa COSALPA
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: Propia

Por la participación de algunos proyectos, se han venido constituyendo Asociaciones de


Productores de Alpacas, con algunos de los miembros de estas comunidades, con el
afán de acopiar la fibra y comercializarla en volúmenes grandes.

En algunas comunidades no se han organizado (Pastales Huando) y en otras tienen


hasta 8 asociaciones (Pilpichaca). En Huacullo hay una Cooperativa COSALPA que
acopia fibra y animales en pie para su comercialización en Arequipa.

75
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Se observa que los distritos visitados en las regiones indicadas se concentran la mayoría
de las asociaciones de productores de camélidos, tal como muestran los resultados del
Censo Agropecuario 2012 (Cuadro N°55)

Cuadro N°55. Asociaciones de productores de camélidos


Ayacucho Huancavelica Apurímac
205 asociaciones 230 asociaciones 308 asociaciones
Distritos
Vinchos Paras Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
39% de 32% de 11% de 13% de 37% de 18% de
asociaciones asociaciones asociaciones asociaciones asociaciones asociaciones
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

La concentración de asociaciones en los distritos indicados demuestra un alto nivel de


motivación de los pastores para organizarse con el fin de incursionar en los mercados de
productos de camélidos y gestionar proyectos en apoyo al sector.

6.3 RELACIÓN CON ORGANISMOS PÚBLICOS, PRIVADOS Y ONG

 Entidades que interviene en el sector camélidos en las regiones


En general en el ámbito del proyecto “Pastores Andinos”, concurren diversas
instituciones, con funciones específicas e inciden en el sector camélido, favoreciendo o
inhibiendo su desarrollo (Cuadro N° 56). Una de las principales es el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF), es la instancia que aprueba los proyectos públicos y asigna
los recursos, de ahí que se ha visto numerosos proyectos viables que ha financiado en
las tres regiones. Es el ente principal de definición de políticas de inversiones, por
ejemplo no incluye proyectos productivos para impulsar a los criadores de alpacas y
conservación de vicuñas; en este caso, considera componentes de desarrollo de
capacidades, fortalecimiento institucional y capacitaciones. No se considera aportes de
insumos o bienes para la capitalización y mejoramiento de rebaños.

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) es otra entidad del gobierno central,


quien define las políticas del sector agrícola y del camélido. Mediante el viceministerio
de Políticas Agrarias, ha elaborado un marco de políticas que supuestamente esta
direccionado para desarrollar este sector. Es una normatividad muy teórica, no está
concatenada con los GORE, los DRA, ni con las organizaciones de pastores andinos,
por este motivo los proyectos formulados en las regiones no están contribuyendo al
desarrollo de los pastores andinos.

76
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro N°56. Instituciones que intervienen en el sector camélido


Instituciones Funciones
MEF Políticas y asignación de recursos financieros
MINAGRI Políticas y proyectos nacionales
MINAM Transferencia de tecnología
AGRORURAL Ejecución de proyectos
INIA Investigación, ejecución de proyectos
MARENASS Ejecución de proyectos
GORE Políticas y proyectos regionales
DIRCAMS Lineamientos y elaboración proyectos,
DRA Ejecución de proyectos
ONGs Transferencia de tecnología
Universidades Investigación
AGROBANCO Financiamiento
Cajas de ahorro Financiamiento
Municipalidades Ejecución de proyectos
Asociaciones Organización y comercialización
Cooperativas Procesamiento y comercialización
Comunidades Sede de pastores andinos
Pastores andinos Crianza y productos de camélidos
Intermediarios Definición de precios y comercialización
Industria Procesamiento y exportación
Redes Comercialización y exportación
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

El Ministerio del Ambiente (MINAM), tiene un proyecto en Antabamba, de la región


Apurímac, pastos cultivados en la comunidad de Kilcata con bastante éxito, conducido
por el Ing. Samuel Puga – Especialista de dicha institución.

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) es una dependencia


del MINAGRI, ha intervenido durante años en la formulación y ejecución de proyectos
replicables o modulares de bajo monto en las tres regiones abocados a atender a los
pastores andinos en comunidades puntuales.

El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), solamente tiene la Estación


Experimental de Canaan en Ayacucho. Efectúa trabajos de investigación en genética y
mejoramiento genético en alpacas, en coordinación con la Facultad de Medicina
Veterinaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, y su aplicación
consiste en tesis de estudiantes de esta facultad. En Apurímac la Universidad Nacional
de Micaela Bastidas, en su facultad de Medicina Veterinaria y zootécnica, está iniciando
trabajos de investigación en fibra de alpaca. En Huancavelica la Universidad Nacional a
través de su facultad de zootecnia, efectúa trabajos de investigación en coordinación con

77
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

la DIRCAMS, algunos de ellos se conduce en su estación experimental de camélidos de


Lachocc.

El Proyecto de Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur (MARENASS), esta


entidad ha surgido con el apoyo del FIDA; en las tres regiones ha ejecutado proyectos
puntuales replicados de bajo presupuesto en el año 2009, en apoyo a los pastores
andinos de camélidos.

Los Gobiernos Regionales (GORE) de las tres regiones, son las entidades más
dinámicas en la formulación y ejecución de proyectos dedicados al sector camélido.
Dentro de las regiones de Ayacucho y Apurímac, existen las Direcciones Regionales
Agrarias (DRA), son las entidades ejecutoras de proyectos. En el caso específico del
GORE Huancavelica existe la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos
(DIRCAMS) entidad de mayor rango que los DRA, planifica y formula proyectos sobre
el sector camélido.

Las ONGs dedicadas al sector camélido son Vecinos Perú en Ayacucho y Huancavelica;
Centro de Investigación y Capacitación Campesina (CICCA) en Apurímac y Grupo de
Voluntariado Civil (GVC) también en Apurímac. Son los que tienen proyectos de
transferencia de tecnología y mayor permanencia con los pastores andinos.

AGROBANCO, es una entidad financiera del Estado peruano, administra el Programa


Alpacas, denominado fondo AGROPERU del MINAGRI, apoya en la comercialización
de la fibra, mediante las asociaciones de alpaqueros principalmente de Puno y Cusco; y a
los consorcios SPAR y CALPEX, que no tienen injerencia en el ámbito del proyecto
“Pastores Andinos”. También existen Cajas de Ahorro y Crédito, es el caso de la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes de Cotaruse – Aymaraes - Apurímac,
financia algunas asociaciones y cooperativas para inversiones en el sector camélido.

Las municipalidades distritales que constituyen los gobiernos locales, se están


convirtiendo en unidades ejecutoras de proyectos financiados con sus recursos o del
GORE. Estos proyectos son puntuales, de bajo nivel de financiamiento, de cortísimo
plazo y sin capacidad de generar impacto.

Las Asociaciones de Productores de Alpacas, van surgiendo en forma paralela a la


gestión y ejecución de los proyectos en sus comunidades, se constituyen por algunos
miembros de las comunidades, y tratan de incursionar en los mercados de fibra de
alpaca. Carecen de acceso a las fuentes financieras y requieren capacitación en temas de
gestión de proyectos y de sus organizaciones, además en temas financieros y
78
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

comerciales. Otra opción son las cooperativas, aunque en número muy reducido
procesan la fibra y el cuero, realizan acopio y comercialización de fibra y animales de
saca; por sus bajos volúmenes comerciales, requieren de acceso a fuentes financieras y
capacitación en temas empresariales.

Las comunidades campesinas, son entidades conformadas por las familias de los
pastores andinos, que usufructúan las praderas naturales de su territorio; tienen una
estructura de gestión y participación de los miembros normados por la ley de
comunidades campesinas, pero por su carácter comunal, tienen dificultades de participar
en los mercados, de ahí surgen las asociaciones y cooperativas. Un Pastor andino, está
formado por una familia nuclear, con una vivienda rustica rural, sin servicio de
electricidad, agua y desagüe, incluso vías de comunicación; tienen un hato de camélidos
mezclados de alpacas y algunas llamas, y pastan sus animales libremente dentro de su
territorio comunal.

Los comerciantes intermediarios, son los principales agentes de la comercialización de


los productos de los camélidos, producidos por los pastores andinos, en las temporadas
de esquila, saca de animales, se constituyen en las comunidades o ferias rurales
comerciales, y acopian fibras, pieles, animales en pie, y trasladan a los mercados
principalmente de la costa o la industria textil ubicada en la ciudad de Arequipa. Cuentan
con camiones para acopiar y trasladar sus compras y al mismo tiempo llevan
mercaderías, y venden a los pastores andinos, cumpliendo dos funciones la de adquirir
sus productos y abastecer de víveres, en ambas funciones tienen la ventaja de imponer
precios.

La industria textil principal se ubica en la ciudad de Arequipa, operan mediante


intermediarios que acopian vellones de fibra de alpaca, con precios que ellos definen;
por lo cual tienen un carácter monopólico. Procesan la fibra, producen tops, hilos y
textiles, destinados en su mayoría al mercado internacional. Las empresas son PROSUR
(empresa ha sido absorbida por el Grupo Inca en el año 2012) del Grupo Sarfaty; Inca
Tops y Michell & Cia. Estas empresas procesan y comercializan materia prima (Tops) y
productos terminados (prendas).

En el Perú operan dos redes para el comercio de fibra de alpaca, la Sociedad Peruana de
Criadores de Alpacas y Llamas (SPAR) y el Consorcio Alpaquero Perú Export
“CALPEX” ambas entidades acopian fibra, clasifican, procesan (toman servicio de la
industria textil) y exportan tops y fibra. La primera tiene teóricamente cobertura

79
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

nacional, pero opera principalmente en Puno, Arequipa y Cusco y la segunda en Puno.


Tienen acceso al crédito de AGROBANCO. Las asociaciones de productores de
camélidos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, no tienen acceso a los recursos
financieros obtenidos por estas redes comerciales.

 Entidades que apoyan a los pastores andinos en las comunidades visitadas


La concurrencia de entidades del Estado es muy limitada a favor de los pastores
andinos, las municipalidades distritales tienen actividades muy esporádicas, como el
apoyo a algunos criadores para que puedan participar en Ferias Ganaderas en sus
ámbitos o regiones. Los Gobiernos Regionales han participado en algún momento
cuando disponían de proyectos, pero su cobertura es muy modesta, por la dificultad del
acceso y la restricción de sus recursos (Cuadro N°57).

CuadroNº57. Instituciones que intervienen en las comunidades


Comunidad Municipalidad Gobierno Regional ONG Otro

Minas Corral No No Vecinos Perú AGRORURAL


Santa Fe Si Si Vecinos Perú
Pilpichaca No Si Vecinos Perú DESCO
Pastales Huando No Si Vecinos Perú DESCO
Quilcaccasa No No CICCA Canon
Huacullo No Si GVC MARENASS*
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración:
*Proyecto concluido

La asistencia técnica y presencia de profesionales especialistas en camélidos es


significativa, de las ONGs Vecinos Perú, en las regiones Ayacucho y Huancavelica;
CICCA y GVC en la región de Apurímac. En algún momento estuvieron DESCO,
Marenass y Agro Rural. Los proyectos de estas entidades se refieren a la dotación de
cobertizos, reproductores, medicamentos, capacitación, pastos cultivados y mallas
ganaderas. Este tipo de apoyo fue de cobertura modesta, a pesar de que la mayoría de
los pastores lo requieren.

6.4 POBREZA
En el cuadro Nº58 se observa una alta incidencia de pobreza total y extrema en todos
los distritos donde se encuentran las comunidades visitadas, según la información del
mapa de pobreza del INEI.

80
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº58. Pobreza total y extrema en los distritos (%)


Ayacucho Huancavelica Apurímac
Pobreza
Vinchos Paras Pilpichaca Huancavelica Oropesa Cotaruse
Pobreza total (%) 90.2 96.4 81.4 51.1 71.2 82.4
Pobreza extrema (%) 65.1 62.5 58.8 24.0 32.1 42.2
Fuente: INEI – Mapa de pobreza 2007
Elaboración:

Los resultados demuestran la situación vulnerable de las sociedades de pastores andinos,


asimismo se distingue a las poblaciones de pastores alto andinos ubicados
principalmente por encima de los 3800 msnm (parte de las regiones Suni y Puna), la
pobreza es mayor.

La canasta alimentaria calculada en el trabajo de campo fue de S/. 102 de consumo


familiar por semana, equivalente a S/.407 mensual, y dividido entre el número de
miembros promedio del hogar (5) se obtiene un consumo per cápita mensual de S/.
81.4, este valor comparado con la línea de pobreza extrema calculada por el INEI (S/.
133 para las zonas rurales) demuestra la situación de extrema pobreza generalizada en
que se encuentran los pastores andinos en las comunidades y distritos visitados.

6.5 EDUCACIÓN

 Sabe leer o escribir


Según cifras del CENAGRO 2012, en los distritos de las comunidades visitadas y
considerando los pisos altitudinales suni y puna donde habitan los pastores andinos, se
puede resaltar que se mantiene un considerable porcentaje de personas que no saben
leer y escribir (22% en promedio), esta cifra se agrava cuando se refiere a las mujeres,
44% de ellas son analfabetas (Cuadro N° 59).

Cuadro Nº 59. Pastores que saben leer y escribir (%)


Pilpichac Huancave
Sabe leer y Paras Vinchos Cotaruse Oropesa TOTAL
a lica
escribir
V M V M V M V M V M V M V M
Si 91 55 80 48 94 93 87 58 88 54 81 48 85 56
No 9 45 20 52 6 7 13 42 12 46 19 52 15 44
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia
V =Varón, M =Mujer

 Nivel de educación alcanzado


Según cifras del CENAGRO 2012 sobre el nivel de escolaridad alcanzado en los pisos
altitudinales Suni y Puna de los distritos donde se ubican las comunidades visitadas,
muestran bajos niveles de educación , con un predominio de personas analfabetas (24%)

81
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

y primaria incompleta (30%); esta situación es una desventaja para actividades de


capacitación y trasferencia de tecnología y es más crítica cuando se refieren a mujeres.

Es importante señalar que en algunos distritos la juventud accede a centros de


educación superior, pero en porcentajes mínimos, los que constituyen un potencial para
la nueva generación de líderes que pueden facilitar proyectos de desarrollo en sus
comunidades (Cuadro N°60).

Cuadro Nº60. Nivel de educación alcanzado (%)


Nivel de educación Paras Vinchos Pilpichaca Huancavelica Oropesa Cotaruse Total
Sin inicial 22 29 12 24 29 15 24
Inicial 0 1 1 0 1 0 1
Primaria incompleta 30 32 23 27 27 36 30
Primaria Completa 17 17 24 16 14 19 18
Secundaria
17 12 14 9 10 11 12
incompleta
Secundaria completa 11 8 23 16 14 14 13
Superior no univ.
1 0 1 1 3 2 1
incompleta
Superior no univ.
1 1 2 3 1 3 2
completa
Superior univ.
0 0 0 1 0 - 0
incompleta
Superior univ.
0 0 1 1 0 1 1
completa
Total 100 100 100 100 100 100 100
Fuente: INEI – CENAGRO 2012
Elaboración: Propia

6.6 SALUD
 Desnutrición crónica en niños
Según cifras del mapa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, los distritos
visitados tienen una alta tasa de desnutrición infantil, que fluctúa del 38.3% en Oropesa
hasta 60% en Pilpichaca, esto seguramente se agrava aún más si se considerara las zonas
altoandinas donde habitan los pastores andinos (Cuadro N°61).

Cuadro Nº61. Desnutrición crónica infantil en los distritos visitados (%)


Ayacucho Huancavelica Apurímac
Indicador
Vinchos Paras Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
Desnutrición crónica
57,7 55,2 60.1 49.6 39.5 38.3
en niños
Fuente: INEI –Mapa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años – 2007
Elaboración: Propia

En general se puede indicar que la nutrición es deficiente en las comunidades de


pastores andinos debido a que no disponen de recursos suficientes para adquirir una
canasta básica (son pobres extremos) de alimentos con las calorías mínimas para el

82
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

desarrollo normal de la persona. Esta misma tendencia ocurre en las provincias y


regiones donde habitan los pastores andinos.

 Centros o postas de salud en las zonas


Más de la mitad de las comunidades visitadas no tienen un centro o posta de salud en su
comunidad, la distancia al centro o posta de salud más cercana implica desplazarse en
promedio 2.25 hr. (Cuadro N° 62)

Cuadro Nº62. Centro o posta de salud en su comunidad


Ayacucho Huancavelica Apurímac
Centro de salud o San Miguel
Minas Pastales
posta Santa Fe Pilpichaca de Huacullo
Corral Huando
Mestisas
Cuenta con un
centro de salud No No SI SI No SI
en su comunidad
Centro de salud o Huancavelic
Pilpichaca
posta más Ccoñani Tunsulla a/ Quillcaccasa Huacullo
centro
cercana Ascensión
Distancia en
3 1 - - 2 -
horas (vehículo)
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

Según resultados del trabajo de campo se puede mencionar que los pastores andinos de
las comunidades visitadas acuden a los establecimientos de salud principalmente por
complicaciones respiratorias. Por encontrarse en ecosistemas de Puna por encima de los
3,800 msnm son vulnerables a los fenómenos climatológicos severos como las heladas,
lluvias, nieve, granizo y vientos helados; que causan resfríos, gripe y neumonía a los
pobladores. (Cuadro N° 63)

Cuadro Nº 63. Motivo por el cual asisten al centro o posta de salud


Motivo por lo cual Ayacucho Huancavelica Apurímac
Total
asiste al Centro de Minas Santa Pilpicha Pastales San Miguel
Huacullo Promedio
salud Corral Fe ca Huando de Mestisas
Prob. Respiratorios 75 90 70 56 50 80 70

Prob. Gástricos 13 5 20 25 6 0 12
Otros 12 5 10 19 44 20 18
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

6.7 RELACIÓN CON PROGRAMAS SOCIALES


Los pastores andinos por encontrarse en situación de pobreza, tienen acceso a algunos
programas sociales, de tal modo pueden paliar algunas de sus carencias.

La mayoría de las familias de pastores andinos ha recibido o recibe apoyo por parte de
algún programa del Estado tal como se muestra en el cuadro N° 64.
83
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº64. Hogares beneficiarios de algún programa social del estado


¿Beneficiario Ayacucho Huancavelica Apurímac
de algún Total
Minas Pilpicha Pastales San Miguel
programa Santa Fe Huacullo Promedio
Corral ca Huando de Mestisas
social ?
Si 97 90 100 56 100 80 87
No 3 10 0 44 0 20 13
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

Según informa el Ministerio de desarrollo e inclusión social, los beneficiarios de los


distintos programas sociales en los distritos visitados son numerosos y refleja la
situación de pobreza en la que se encuentran; por lo tanto el Estado acude para tratar de
remediar sus carencias (Cuadro N° 65).

Cuadro Nº65. Beneficiarios de los programas sociales en los distritos visitados


Programa Ayacucho Huancavelica Apurímac
social Vinchos Paras Pilpichaca Huancavelica Cotaruse Oropesa
Cuna Mas 303 113 474 50 60
Juntos 2,748 673 477 1,415 377 355
Pens65 1,003 364 177 781 210 163
Foncodes 289 2,198
Qaliwarma 3,554 1,264 1,415 6,339 546 554
Total
7,897 2,414 2,069 9,009 3,331 1,132
beneficiarios
Fuente: MIDIS 2014
Elaboración: Propia

Es importante resaltar que los programas sociales representan una fuente de ingresos
para complementar los requerimientos de ingresos y alimentación; y cubrir la canasta de
alimentos en las familias de pastores andinos, según los cálculos estimados estos estarían
representando aproximadamente el 21% de los ingresos totales de la familia.

6.8 RELACIONES DE GÉNERO

6.8.1 Roles y actividades por género


En el trabajo de campo se pudo observar que las mujeres cumplen un rol importante en
el hogar, ellas realizan principalmente las actividades relacionadas a la gestión del hogar
como: alimentación y cuidado de los niños.

Respecto a la participación en las actividades económicas por género, se puede resaltar


según los resultados obtenidos del trabajo de campo, que la actividad de pastoreo es
realizada en su mayoría solo por mujeres en las comunidades de las regiones de
Ayacucho y Apurímac, en el caso de las comunidades de la región de Huancavelica se
observa que dicha actividad la realizan en su mayoría de forma compartida los varones y
las mujeres (ambos). El tratamiento sanitario es realizado en su mayoría solo por

84
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

varones en las comunidades de Ayacucho (87%) y Apurímac (50%) y en Huancavelica


es realizado por ambos (50%).

Respecto a las actividades de reproducción, esquila, procesamiento de carne los


resultados en las comunidades visitadas en las tres regiones muestran que dichas
actividades son realizadas en su mayoría por ambos. El procesamiento de fibra, es
realizado básicamente solo por las mujeres que realizan esta actividad durante las labores
de pastoreo y cuando se encuentran en el hogar, los productos obtenidos son
principalmente para el uso de la familia. La comercialización monetaria es realizada
principalmente solo por varones en las comunidades de Ayacucho (64%), y en las
comunidades de las regiones de Huancavelica y Apurímac por ambos (Padre de familia y
su esposa). Las ceremonias y rituales son realizadas tanto por varones como por
mujeres.

Las actividades relacionadas a la instalación y mantenimiento de la infraestructura


productiva son realizadas en su mayoría por los varones. En el siguiente cuadro se
muestra las principales actividades que realizan los pastores andinos en la producción de
camélidos y su distribución por género (Cuadro N°66).

Cuadro N°66. Actividades en las comunidades visitadas por género (%)


Comunidades de Comunidades de Comunidades de
Actividades y genero Ayacucho Huancavelica Apurímac
M V A M V A M V A
A.1: Pastoreo 93 5 2 35 15 50 88 8 5
A.2: Tratamiento sanitario 13 87 0 30 20 50 15 50 35
A.3: Reproducción 17 13 70 0 20 80 10 10 80
A.4 Esquila clasificación de fibra 10 10 80 5 5 90 5 5 90
A.5: Procesamiento carne 20 3 77 5 0 95 5 0 95
A.6: Procesamiento fibra 98 0 2 80 15 5 100 0 0
A.7 Comercialización monetaria 5 64 31 5 29 66 0 28 72
A.8: Ceremonias rituales 0 0 100 0 0 100 0 0 100
A.9 Infraestructura (canales, cercos..) 12 83 5 35 60 5 0 90 10
Total Promedio 30 29 41 22 18 60 25 21 54
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia
M=Mujer, V=Varón, A=Ambos

Es necesario indicar que la participación de las mujeres en las actividades económicas y


de comercialización ha mejorado, sin embargo se ha observado en algunas comunidades
que las mujeres no participan de la comercialización y presentan bajo acceso a la
educación.

85
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

6.8.2 Participación en las decisiones de la comunidad por género

 Gestión comunal
El estatuto de comunidades campesinas del Perú indica que el órgano supremo de
gobierno es la Asamblea General, en este nivel se toman las decisiones en beneficio de
los comuneros. La Asamblea está constituida por todos los comuneros calificados,
hombres y mujeres, debidamente inscritos en el padrón.

Como una aproximación de la participación femenina en las asambleas se puede


considerar la participación de las mujeres en los talleres efectuados en el trabajo de
campo, los directivos de las comunidades han realizado la convocatoria a los comuneros
participantes en el proyecto. Las proporciones de participación por género se muestran
en el cuadro N°67.

Cuadro N° 67. Participación de los pastores andinos en los talleres por género
Huancavelica Apurímac Ayacucho
Genero Pastales
Pilpichaca San Miguel de Mestisas Huaccullo Minas Corral Santa Fe
Huando
Varón 85% 59% 54% 40% 76% 75%
Mujer 15% 41% 46% 60% 24% 25%
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

 Cargos directivos
Según el estatuto general de las comunidades campesinas en el Perú, los cargos
directivos están establecidos en la directiva comunal, este órgano es el responsable del
gobierno y administración de la Comunidad para lo cual se establecen los siguientes
cargos:
1. Presidente;
2. Vicepresidente;
3. Secretario;
4. Tesorero;
5. Fiscal;
6. -Vocal (es)

En las comunidades visitadas las mujeres generalmente asumen los cargos de tesorera o
fiscal, lo que significa que en promedio las mujeres tienen una participación de 17% de
los cargos directivos en las comunidades.

86
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

CAPITULO VII.:
CARACTERÍSTICAS CULTURALES

7.1 VALORES NORMAS Y MOTIVACIONES


 Formas de control del comportamiento
La comunidad es una organización que tiene la bondad de un alto grado de control del
comportamiento de sus miembros; por este motivo se presentan pocos casos de
excesos o faltas dolosas. Cuando ocurren estos casos son inmediatamente reprimidos
por la familia y la comunidad en sus asambleas o comisiones y en casos extremos se
derivan a las autoridades distritales.

En las comunidades poseen un sistema de control de valores que ha sido heredado de


generación en generación, lo que le permite dar estabilidad al comportamiento de las
personas dentro de la comunidad de acuerdo a los valores que han ido asimilando.

 Motivaciones o reconocimientos
Las comunidades no tienen la costumbre de efectuar reconocimientos o dotar premios a
sus integrantes más destacados, por haber logrado gestiones, obras o actividades
significativas. Esto podría deberse a que dichos aportes son parte inherente de sus
funciones cuando les corresponde ejercer cargos o representación de sus comunidades.

7.2 CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS SOBRE LOS ANIMALES Y LAS


PLANTAS
Las comunidades actualmente no manifiestan la existencia de creencias relacionadas a
los camélidos; en tiempos pasados seguramente habría, pero con el correr del tiempo se
está olvidando.

Hay casos en la comunidad de Pilpichaca, donde se ha escrito dos libros por Fortunato
Quilca Quispe, sobre llamas, y Aurelio Tillasuca sobre alpacas que contienen
narraciones sobre la convivencia de los camélidos con las familias y la cosmovisión
andina, eso les permite una integralidad con la naturaleza y los animales.

En las comunidades visitadas los pastores conocen algunas especies de plantas que
poseen propiedades terapéuticas para el tratamiento de enfermedades infecciosas y
parasitarias, en el caso de la comunidad de Quillcata para el control de la fiebre y tenias
(ichu curu e ichu ccalla), se trata con las yerbas Jaru killa, kimsa kucho y qollpa, estas se
muelen y se hacen hervir en un cilindro. El producto es un jugo amargo que se
administra a los animales vía oral y para ectoparásitos (qarachi y sarna) aplicaban
manteca.
87
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

7.3 MITOS, LEYENDAS, CANCIONES, RITOS SOBRE LOS ANIMALES


Las comunidades de la muestra, indican que no tienen cuentos y leyendas relacionadas a
los camélidos. En algunas comunidades se acostumbra celebrar algunas fiestas a sus
camélidos, como la Herranza con canciones y música dedicada al santo patrón Santiago,
como reconocimiento por la influencia positiva de factores climáticos, ambientales y
otros que no pueden ser controlados por ellos. Estas costumbres culturales se están
perdiendo, por la influencia de algunas religiones evangélicas o cristianas que van
anulando las costumbres impartidas en la evangelización colonial.

CAPITULO VIII
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

8.1 CONSUMO DE ALIMENTOS

 Canasta de alimentos en el hogar


La canasta alimentaria típica de alimentos de las familias de pastores andinos, que
consumen durante una semana, con los integrantes residentes en el hogar ha sido
recopilada mediante una encuesta y se muestra en el cuadro N° 68. En el rubro de
cereales, se consume maíz y cebada; en tubérculos se prefiere papas seguido del olluco;
en leguminosas las habas; en lácteos leche fluida en tarro; en carnes se consume de
alpaca; en frutas en cantidades similares naranja, plátano y manzana; en hortalizas
cebolla, zanahoria y zapallo; en otros aparece en cantidades significativas, arroz, fideos,
harina y azúcar. El único producto de su producción es la carne de camélido, el resto
tiene que comprarlo.

Entre los alimentos más consumidos se encuentran los cereales (maíz y cebada), no hay
costumbre de consumir frejoles ni tarwi o leguminosas. En carnes predomina de
camélido (alpaca y a veces llama) y se complementa con carne de ovino; ambos son
producidos por ellos. En lácteos predomina el consumo de leche envasada en tarro y
también queso. Finalmente consumen cantidades muy significativas de arroz, fideos y
azúcar.

Las únicas fuentes significativas de proteínas serian la carne de alpaca, leche, queso y
leguminosas. En estos ámbitos es posible producir maca, pero es desconocido. Por ello
en los valles interandinos se produce quinua, cañihua y kiwicha, son alimentos con alto
contenido de proteína y una alternativa para el tratamiento de la población infantil
desnutrida. Estas opciones alimentarias requieren de un proyecto que pueda inducir a las

88
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

familias para su conocimiento y consumo; son alimentos andinos y se puede conseguir


en las ferias comerciales a los que ellos concurren.

Cuadro Nº68. Consumo de alimentos por semana en un hogar típico


Consumo promedio en el hogar por
Tipo de Alimentos Porcentaje
semana en Kg.
Cereales 8.2 22%
Tubérculos 7.8 21%
Fideos y harinas 3.6 10%
Hortalizas 3.5 9%
Arroz 2.9 8%
Frutas 3.3 9%
Carne 2.0 5%
Leche y derivados 1.6 4%
Leguminosas 1.8 5%
Azúcar 1.4 4%
Otros 0.6 2%
Sal_ 0.5 1%
TOTAL 37.2 100%
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

En el consumo de los alimentos conformantes de la canasta alimentaria identificada


anteriormente. Se puede diferenciar un primer conjunto de alimentos que se consumen
los cereales (Maíz, cebada y trigo) y los tubérculos principalmente la papa.

Se percibe una alta presencia de alimentos industriales como el arroz, fideos y azúcar; la
cebolla, zanahoria, carne de camélido, sal y azúcar; estos alimentos son esenciales para la
dieta diaria. También es interesante el consumo de hortalizas que son la base de las
sopas, luego el consumo de las frutas.

Se aprecia alta predominancia de alimentos energéticos de hidratos de carbono, por las


labores físicas que conllevan sus actividades y los desplazamientos que tienen que
efectuar los pastores y los hijos a las escuelas.

Finalmente es posible identificar alimentos que se consumen en menor proporción,


constituidos por las leguminosas como el frijol, arveja, lenteja, y productos como el
yogurt y carne de vacuno que no son representativos en la canasta de los pastores. Aquí
destacan las menestras, siendo alimentos con alto contenido de proteínas, además de ser
energéticos, son desconocidos y muy esporádicamente consumidos.

89
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

8.2 DISPONIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS

 Alimentos que cultivan los pastores andinos


En el cuadro N° 69 se observa un fenómeno muy interesante; en primer término se
encuentra comunidades que tienen la posibilidad de cultivar y producir algunos
alimentos de origen andino; esto ocurre en ámbitos que cuentan con algunos valles
interandinos muy próximos al habitad de sus camélidos, esto está ocurriendo en las
comunidades de Minas Corral y Kayramayo en Ayacucho; luego en San Miguel de
Mestiza en Apurímac; el caso de la comunidad de Huacullo es algo diferente, algunos
de los pastores tienen terrenos en el valle de Oropesa o Totora, por las condiciones de
este lugar producen algo.

Por otro lado se observa ámbitos de mayor altura, como Santa Fe en Ayacucho y
Pilpichaca en Huancavelica; donde no es posible cultivar absolutamente ningún cultivo
andino. Es decir todos los alimentos que consumen son adquiridos por compra de
vivieres y en menor escala por trueque.

Es necesario indicar que los volúmenes producidos no son cuantiosos, por este motivo
se ven obligados a comprarlos. En la comunidad de Pastales Huando la mayoría de
familias residen en la zona urbana de Huancavelica por lo que adquieren sus alimentos
en los mercados y/o bodegas de dichas zonas.

Cuadro Nº69. Alimentos que cultivan los pastores andinos (%)


Minas Pastales San Miguel
Alimentos Santa Fe Pilpichaca Huacullo
corral Huando de Mestizas
Cereales
Trigo 76 - - - 40 0
Cebada 62 - - - 15 4
Maíz
Tubérculos
Papa 52 0 0 0 35 9
Oca 50 0 0 0 35 0
Olluco 44 0 0 0 21 0
Mashua o Izaño 34 0 0 0 0 0
Arracacha
Leguminosas
Haba 25 0 0 0 0 3
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

Es necesario indicar que los pastores andinos consumen en promedio 2.5 unidades de
alpaca en promedio para cubrir la alimentación del hogar y destinan 7.45 unidades de

90
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

alpaca para su comercialización o trueque en las modalidades de charqui o animales


vivos (Cuadro N° 70).

Cuadro N° 70. Crianza de alpacas para saca y consumo (unidades)


Alpacas para saca por Autoconsumo en carne
Distritos Venta o trueque
familia o charqui
Vinchos 5.2 2.4 2.8
Paras 6.4 2.8 3.6
Pilpichaca 8.7 3 5.7
Huancavelica 10.8 2.6 8.2
Cotaruse 16.4 1.1 15.3
Oropesa 12.5 3.4 9.1
Total 10.0 2.55 7.45
Fuente: INEI CENAGRO / Trabajo de campo
Elaboración: Propia

 Alimentos que obtienen mediante el trueque


El cuadro 71, es una muestra ilustrativa del sistema de comercio por trueque, para el
abastecimiento de sus alimentos. A primera vista no es una práctica masiva, se
encuentran comunidades donde no se practica este sistema en absoluto, Pastales
Huando en Huancavelica y Huacullo en Apurímac, es decir todos los productos
obtenidos de los camélidos son comercializados en dinero y luego adquieren sus
alimentos comprando víveres.

La única comunidad que practica con relativa frecuencia el trueque es Santa Fe en


Ayacucho; tiene acceso a valles interandinos próximos a sus estancias, donde pueden
viajar y operar mediante el trueque para abastecerse de alimentos que no producen. En
el resto de comunidades el trueque es muy esporádico y pocos alientos son conseguidos
mediante este sistema.

Dentro de los cereales los alimentos obtenidos mediante el trueque encontramos al maíz
y la cebada; dentro de los tubérculos la mashua, la papa y el olluco; y dentro de las
leguminosas el frijol y las habas. El resto de alimentos no es significativo.

Por otro lado se observa que los porcentajes del sistema de trueque son modestos,
quiere de decir que se percibe una tendencia hacia su disminución.

En efecto, desde que se han ido construyendo carreteras que circulan en las
proximidades de las comunidades alpaqueras, los intermediarios inundan los distritos y
comunidades en sus camiones o camionetas, para acopiar sus productos y venderles
mercaderías, y todas las transacciones se realizan en dinero. Este cambio está afectando
al sistema de trueque.

91
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº71. Alimentos obtenidos mediante el truque (%)


Minas Pastales San Miguel
Alimentos Santa Fe Pilpichaca Huacullo
corral Huando de Mestizas
Cereales
Trigo 0 41 0 0 20 0
Cebada 0 62 30 0 40 0
Maíz 86 71 38 0 64 0
Tubérculos
Papa 0 32 17 0 10 0
Olluco 0 23 13 0 0 0
Mashua o Izaño 0 31 50 0 0 0
Leguminosas
Haba 0 22 7 0 0 0
Frijol 0 100 0 0 0 0
Lácteos
Queso 0 17 0 0 0 0
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

 Abastecimiento de alimentos en las ferias rurales


El cuadro N° 72 ofrece un abanico de productos alimenticios que adquieren los pastores
andinos en las ferias comerciales rurales que generalmente se efectúa una vez por
semana en los distritos o centros poblados menores. Es revelador que la mayoría de las
comunidades adquieren sus alimentos bajo esta modalidad.

También se percibe el cambio que está ocurriendo en los ámbitos de los pastores
andinos, por la construcción de vías de comunicación hacia sus distritos e incluso en
algunos casos hasta sus comunidades, esto facilita la llegada de camiones de
comerciantes acopiadores de productos de camélidos y a su vez abastecen mercancías y
alimentos a los pastores andinos.

92
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº72. Abastecimiento de alimentos en ferias rurales (%)


Minas Pastales San Miguel
Alimentos Santa Fe Pilpichaca Huacullo
corral Huando de Mestizas
Cereales
Trigo 24 100 100 40 100
Cebada 38 38 70 100 45 96
Maíz 15 29 62 100 36 97
Tubérculos
Papa 48 68 83 100 65 81
Oca 50 100 100 100 65 100
Olluco 56 77 87 100 79 100
Mashua o Izaño 66 69 50 100 100
Leguminosas
Haba 75 78 93 100 100 97
Frijol 100 100
Arveja 100 100 100 100
Lenteja 100 100 100
Lácteos
Leche 52 100 94 100 94 100
Queso 88 83 86 100 100 100
Carnes y
menudencias
Ovino 29
Frutas
Naranja 100 100 100 100 100 100
Plátano 100 100 100 100 100 100
Manzana 100 100 100 100 100 100
Hortalizas
Cebolla 100 100 100 100 100 100
Zanahoria 100 100 100 100 100 100
Zapallo 100 100 100 100 100 100
Repollo 100
Otros
Sal 100 100 100 100 100 100
Azúcar 100 100 100 100 100 100
Harina 100 100 100 100 100 100
Fideos 100 100 100 100 100 100
Arroz 100 100 100 100 100 100
Aceite 100 100 100 100 100 100
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

8.3 ACCESO A LOS ALIMENTOS


La producción de camélidos implica la disponibilidad de fibra, saca de animales vivos
para el camal, carne, charqui, pieles de crías y estiércol. Por la venta, trueque o
autoconsumo de estos productos, se generan ingresos económicos, con los cuales los
pastores adquieren alimentos que no producen como son: productos agrícolas e
industriales. Esta dotación alimentaria tiene diferente periodo de cobertura (Cuadro
N°73).
93
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro Nº73. Periodo de cobertura de alimentos


Meses de Lugares de trabajo para completar la
Comunidad
cobertura cobertura de alimentos
Minas Corral 6 Ica, Lima, Ayacucho
Santa Fe 12 -
Pilpichaca 8 Ica, Huancavelica, Ayacucho
Pastales Huando 6 Huancavelica
Quilcaccasa 8 Ica
Huacullo 12 -
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

En la muestra las comunidades de Minas Corral y Pastales Huando, la seguridad


alimentaria cubre solamente 6 meses; en las comunidades de Pilpichaca y Quilcaccasa,
abastece hasta 8 meses y en las comunidades de Santa Fe y Huacullo cubre los 12 meses
del año. Es decir la producción de camélidos contribuye de diferente manera en la
seguridad alimentaria de los pastores andinos. En los casos donde no abastece, algunos
miembros de la familia, salen a buscar trabajo eventual en las ciudades más cercanas:
Ayacucho y Huancavelica; luego hacia la Costa: Ica y Lima; donde trabajan como
peones agrícolas, en construcción o ambulantes. Con los ingresos que obtienen retornan
a sus comunidades y compran los alimentos para los meses restantes.

El mecanismo de abastecimiento de alimentos complementarios, es mediante la compra


de alimentos con los ingresos generados en los trabajos eventuales y en menor
porcentaje mediante el trueque.

CAPITULO IX.:

SITUACIÒN DE LA COMUNIDAD
Las comunidades campesinas tienen dos orígenes: las generadas desde la época de la
colonia y las generadas post reforma agraria del Gral. Juan Velasco Alvarado (1969). La
gran mayoría de las comunidades campesinas alpaqueras datan de la colonia, aunque la
totalidad de ellas se han formalizado en el periodo de la república.

Con la llegada de los españoles, los antiguos peruanos y sus crianzas fueron literalmente
expulsados a las zonas altoandinas; por el acaparamiento sus tierras (los españoles no
tenían propuesta económica para el ámbito de las alturas); lográndose, después de
muchos años y penurias, adaptarse al nuevo hábitat (alto andino, frio y pobre en
pasturas).

La Reforma Agraria generó la Ley de las Comunidades Campesinas y a este nuevo


marco legal de contrato social se adaptaron, en su gran mayoría, las sociedades

94
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

alpaqueras. Según Escobar Juan (2014), en la sierra peruana existen 5,818 comunidades
campesinas (PETT 2002), de las cuales 428 son predominantemente dedicadas a la
crianza de camélidos.

Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia


legal y personería jurídica, integradas por familias que habitan y controlan determinados
territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales expresados
en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno
democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales cuyos fines se orientan a la
realización plena de sus miembros y del país.

9.1 AUTORIDADES Y ASAMBLEAS


Según la Ley de Comunidades Campesinas (24656), son órganos de gobierno de la
Comunidad: a) La Asamblea General; b) La Directiva Comunal; y c) Los Comités
Especializados por actividad y por anexo.

La Asamblea General es el órgano supremo de la Comunidad, sus directivos y


representantes comunales son elegidos periódicamente mediante el voto personal, igual,
libre secreto y obligatorio, de acuerdo a los procedimientos, requisitos y condiciones que
establece el Estatuto de cada Comunidad.

La directiva comunal generalmente está compuesta por presidente, vicepresidente,


tesorero, fiscal y vocal; siendo el mandato de sus dirigentes dos años. En algunas
comunidades el cargo de tesorero o vocal son asumidos por mujeres. Es el órgano
responsable del gobierno y administraci6n de la Comunidad.

Para ser elegido miembro de la Directiva Comunal se requiere: a) Gozar del derecho de
sufragio; b) Ser comunero calificado; c) Estar inscrito en el Padrón Comunal; d)
Dominio del idioma nativo, predominante de la Comunidad; y, e) Encontrarse hábil de
conformidad con los derechos y deberes señalados en el Estatuto de la Comunidad.

Los Comités Especializados son establecidos por la Asamblea General como órganos
consultivos, de asesoramiento, de ejecución o apoyo para el desarrollo de actividades de
interés comunal, los que estarán bajo la dependencia de la Directiva Comunal, excepto
el Comité Especializado Revisor de Cuentas y el Comité Electoral. La conformación,
objetivos y funciones de los Comités Especializados, así como las atribuciones de sus
integrantes son establecidos en Reglamentos Específicos aprobados por la Asamblea
General.

95
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Para ser miembro de un Comité Especializado se requiere reunir los mismos requisitos
establecidos en este Estatuto para ser integrante de la Directiva Comunal. Los Comités
Especializados rinden cuentas periódicamente a la Asamblea General y a la Directiva
Comunal acerca de su trabajo, fondos y recursos con los que cuentan. Asimismo,
preparan el plan anual de trabajo, el que es aprobado en Asamblea General.

9.2 SITUACIÓN DE LOS TERRENOS, PASTOS Y GRANJAS COMUNALES


En general la Comunidad Campesina es dueña de los terrenos, sin embargo, en los
últimos años este esquema propietario ha dado paso a un nuevo esquema, dónde los
comuneros se han convertido en parceleros de hecho, en la práctica.

De esta manera, dentro de las comunidades, existen pasturas comunales, granjas


comunales y parcelas familiares; estas últimas “asignadas” a los comuneros por tiempo
indefinido.

En esta lógica el “comunero” o parcelero es dueño de su ganado, de su casa y de los


activos que él haya podido lograr, se puede decir que actualmente es un pequeño criador
privado, que vive dentro de un condominio colectivo. En la realidad y las regiones
analizadas también se expresa esta modalidad.

El criador o pastor, “dueño de su parcela”, tiene la posibilidad, en épocas del año, de


acceder a determinadas pasturas de la comunidad; básicamente en la época de estiaje.
También es beneficiario de los resultados económicos que pueda ofrecer la granja
comunal, aunque en la mayoría de los casos esta unidad de producción logra como
máximo un equilibrio entre sus ingresos y sus egresos, sirve para financiar los gastos de
los dirigentes comunales.

La Comunidad es la única titular de los derechos de propiedad sobre las tierras que
integran su territorio, conforme a la Ley No 24657 se encuentra inscrito en el Registro
de la Propiedad inmueble de los Registros Públicos. La Comunidad reconoce un
régimen mixto de uso de sus tierras en donde subsiste: a. La forma familiar, que se da a
través de la posesión y conducción de parcelas familiares de cultivo -y pastoreo; y b. La
forma comunal que se da a través de empresas comunales y/o unidades de producción
conducidas comunalmente.

Se produce la extinción del derecho de uso de tierras en los siguientes casos: a.


Abandono; b. Acaparamiento; c. Conducción Indirecta; y d. Sanción de expulsión. En
caso de producirse lo señalado, la comunidad recuperara las tierras y la Asamblea
General de Comuneros decide el destino o uso que se le dará a las mismas.
96
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

9.3 PARTICIPACIÓN EN ASUNTOS COMUNALES Y TRABAJO COMUNAL


Con la “privatización de los medios de producción” lamentablemente los esquemas
societarios y solidarios dentro de las comunidades campesinas también han perdido
trascendencia. Las prácticas del “ayny y la minka” como expresión social de
reciprocidad, prácticamente se han limitado al extremo y hoy es común pagar jornales
por trabajo dentro del predio familiar o cobrar jornales a los municipios cuando se trata
de hacer un trabajo, incluso, en beneficio propio o de la comunidad.

Hoy en día es más evidente y relevante la acción particular que la acción colectiva. Las
comunidades campesinas visitadas adolecen de planes de trabajo y de recursos
económicos. Según entrevista, a las actuales autoridades comunales no les gustaría
volver a ocupar cargos directivos, siendo razón de ello: la baja colaboración de la gente,
los pocos recursos y el descuido que hacen de sus quehaceres; adicionalmente señalan
salirse peleando con los comuneros porque no entienden el trabajo comunal.

El modelo de organización comunal también contribuye a la baja efectividad del trabajo.


En lugar de tener dirigentes cuya misión es ser tesorero, fiscal o vocal, los dirigentes
debieran tener responsabilidades funcionales diferentes y deben estar centrados en la
producción, la seguridad alimentaria y la educación.

Según las encuestas realizadas en el marco del estudio, el 85% de los presidentes
comunales tienen más de 60 años; el 15% tienen menos de esa edad. Cómo muestran
los resultados de campo, los jóvenes de las comunidades tienen alta propensión a
migrar, siendo este un factor que impide fortalecer la organización.

Según las normas comunales se reconocen los siguientes sistemas de trabajo:

a. Trabajo Comunal: Considerado como la unión de esfuerzos dirigidos al logro del


desarrollo integral de la Comunidad, en el que los comuneros aportan con su libre
consentimiento en beneficio e interés general de la Comunidad y/o de sus Empresas
Comunales. Llamado también Faena Comunal, no genera retribución salarial y no es
objeto de un contrato de trabajo. Los requerimientos, oportunidad, intensidad,
condiciones y beneficios a cambio de la faena o trabajo comunal, son determinados por
la Asamblea General, u órgano homologo, teniendo en cuenta los usos y costumbres
comunales.

b. Trabajo Familiar: Es aquel trabajo que el comunero realiza en su parcela o en la de


otros comuneros bajo prestaciones de ayuda solidaria y reciproca como el ayni y la

97
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

minka; es también aquel que se cumple sin relación de dependencia, al ejecutar una
actividad o en la práctica de una profesión u oficio;

c. Trabajo Empresarial: Es aquel trabajo que el comunero realiza en actividades del


proceso productivo, de una Empresa Comunal, en forma rotativa, estable o eventual,
recibiendo a cambio del mismo una retribución.

9.4 VALORACIÓN DE LA COMUNIDAD


En general se puede señalar que los comuneros tienen una baja autoestima producto
de su situación socio-económica; en este marco la comunidad no ha sido un medio
exitoso para evitar ello, razón por la cual su participación y compromiso con ellas, es
cada vez menor.

Las comunidades campesinas también están enfrentando una embestida de parte de un


sistema de vida cada vez más mercantil, más individual y más egoísta.
Lamentablemente todavía no se han generado propuestas de política gubernamental
que apoyen a construir esquemas de vida más solidarios y comunitarios.

El aporte de la sociedad alpaquera y de sus crianzas todavía no es reconocido por la


sociedad mayor del Perú; en ese marco, el esfuerzo de los pastores es el doble que
cualquier otro agente económico.

El Estado y los distintos niveles de gobierno han descuidado significativamente la


atención a 81,799 pastores. Los mismos que poseen y resguardan a las alpacas que son
la única opción y la gran alternativa económica para las zonas alto-andinas.

98
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

CONCLUSIONES

En las zonas altoandinas de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac residen 13,392 unidades


pecuarias dedicadas principalmente a la cría de 758, 609 alpacas. En este marco, la tenencia
per cápita por unidad pecuaria es de 57 cabezas de alpaca (teniendo en promedio esta
cantidad de cabezas un valor comercial promedio de 8,550 nuevos soles).

El 98% de los criadores son pequeños productores y dentro de ellos se configuran tres
tipos: i) los que tienen entre 1 y 50 alpacas; ii) los que tienen entre 50 y 200, y iii) los que
tienen más de 200 alpacas. Los dos primeros segmentos significan el 95, 87 y 97% en
Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, respectivamente.

También el 98% de los criadores son propietarios de su ganado, aunque vivan dentro de los
linderos de las comunidades. Su ganado es mayormente de raza huacaya y producen fibra
de color blanco.
Educación. De acuerdo al IV Censo Nacional Agropecuario del 2012, hay en promedio
20% de criadores sin ninguna formación educativa, el 1% solo tiene educación inicial, y el
35% solo tienen primaria completa; situación que explica las bajas posibilidades de adoptar
mejores prácticas productivas y organizativas.

Salud. En los distritos donde va a trabajar el proyecto como Vinchos, Paras, Pilpichaca,
Huancavelica, Cotaruse y Oropesa el nivel de desnutrición crónica de los niños es 58, 55,
60, 49, 39 y 38%, respectivamente. Esta es una situación alarmante, tiene como principal
factor desencadenante a la pobreza de su población.

Infraestructura: En las zonas altoandinas, como es de suponer, existe significativa brecha


de infraestructura educativa, de salud, riego y de carreteras. En épocas de lluvia el ingreso a
los predios y a las pasturas es una tarea complicada.

La crianza provee fibra, carne y pieles; sin embargo sus ingresos por la cría de alpacas, en
promedio, solo llegan a 1,763 nuevos soles al año ( se debe a los bajos precios que se paga
por sus productos y derivados). Ingreso que complementan con la cría de otros animales,
la venta de mano de obra y de las transferencias que reciben de los programas sociales que
implementa el gobierno. En general se puede señalar que entre el 80 y 90% de la población
de pastores se encuentra en condición de pobreza y pobreza extrema.

La alpaca es parte de la cadena productiva de los ámbitos altoandinos en la que participan


criadores, intermediarios, industriales y compradores; sin embargo es una cadena de baja

99
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

integración y muy inequitativa, en desmedro del criador. En el caso de la fibra se ha


configurado un monopolio que “observa” como las fibras van perdiendo calidad, pero no
se compromete a enfrentar estos problemas en asocio con los pastores; en el caso de la
carne, la demanda todavía es escasa, pero en la medida que se conozca sus bondades y se
trabaje una oferta de mejor calidad, el producto se abrirá paso en las mejores cadenas de
abastos y restaurantes.

Actualmente el nivel de organización social o económica del criador está bastante


disminuido y las prácticas sociales cada día se pierden más, lo que puede observarse con
bastante nitidez en las comunidades campesinas. Lamentablemente, se acrecienta con más
acento las expresiones individuales.

Según el especialista Enrique Moya, las zonas altoandinas solo son aptas para la minería y
para la cría de los camélidos; en ese marco, la alpaca tiene distintas posibilidades de
desarrollarse, pero no tiene la misma atención que en el Perú tienen los cerdos, pollos o
vacunos. Los mismos que han sido atendidos ampliamente con trabajos de investigación y
sobre los cuales se han generado diversas propuestas tecnológicas.

El pastor altoandino, denominado así por el rol que cumple con las alpacas en estos
hábitats, es poseedor de una cultura propia, extendida y antigua, la misma que es poco
entendida por la sociedad occidental peruana (en las alturas está la cultura señalan a
menudo los criadores para hacer reconocer su aporte al país). Esta sociedad, nuestra
sociedad, y las instituciones todavía no han comprendido las virtudes y potencialidades que
tiene esta ganadería que ofrece fibra y carnes de excepcional calidad.

Como lo muestra el estudio, el pastor altoandino ha generado tecnología propia para su


crianza. Con más o menos éxito gestiona bofedales, pastos naturales, infraestructura y
también procesa artesanalmente la fibra y la carne, sea para su uso o consumo o para su
venta. Con todas sus limitaciones, estos hombres y mujeres, hacen lo posible por gestionar
los ámbitos altoandinos y, en esa tarea, la alpaca y la llama contribuyen con eficacia y
eficiencia por ser animales que cuidan el medio ambiente.

Los contrasentidos de la vida explican por un lado que siendo la alpaca un animal noble,
rustico, amigable con el medio ambiente y que genera productos de alta calidad; por otro
lado, su población tiene altas y urgentes carencias. Esto justifica la necesidad que el o los
gobiernos deben aplicar políticas destinadas a promocionar el desarrollo de este sector por
sus inobjetables potencialidades.

100
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

BIBLIOGRAFIA

ARGUEDAS, José María, 2002: Yawar Fiesta. PEISA, Gran Biblioteca de Literatura
Latinoamericana El Comercio, Tomo 15, Lima.

ATANACIO, Alonso. 2014. Lineamientos de política para el desarrollo del sub sector
camélidos domésticos. Plan estratégico sectorial multianual 2012 – 2016. MINAGRI, Lima.

CHARBONNEAU Marion, 2008 y 2009. Poblamiento concentrado y nuevas formas de


movilidad en las sociedades de la puna peruana. Anuario Americano Europeo N° 6 y 7 pp.
371-392.

CARRASCO, Héctor. 2014. Perspectivas del subsector alpaquero 2015. Sociedad Peruana
de Criadores de alpaca y llamas SPAR. VII Convención Nacional del Agro Peruano, Lima.

DEL POZO-Vergnes Ethel y SENDON Pablo, 2004. De la hacienda a la mundialización.


Sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano. Lima: Instituto Francés de Estudios
Andinos-Instituto de Estudios Peruanos, Lima. pp. 263 – 268.

ESCOBAR Juan. 2014. Comunicación personal. Ex director de CISA (Coordinadora


Interinstitucional del Sector Alpaquero)

FLORES, Dante. 2006. Crianza de alpacas. Gobierno regional de Huancavelica,


PROALPACA Huancavelica y Vecinos Perú.

JERRY LA GRAA. 1998. Metodologia de evaluación de cadenas agroalimenticias. Instituto


Interamericano de Cooperación para la Agricultura, pp. 57-87.

HUANCA, Teodosio. 2014. Banco de germoplasma de camélidos domésticos. Estación


Experimental Illpa Quimsachata, Puno.
101
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

INEI. 2014. CENAGRO 2012. Base de datos REDATAM

MEF. 2014. Proyectos Viables SNIP. Banco de proyectos, Lima.

MIDIS. 2014. Info MIDIS. Indicadores de programas sociales

MINAGRI.2015.Politicas del sector camélidos

MEDINACELI Ximena, 2005. Los pastores andinos: una propuesta de lectura de su


historia. Ensayo bibliográfico de etnografía e historia, Bulletin de l'Institut français d'études
andines. Vol. 34(3). pp. 463-474.

MOSQUERA Alberto 2000. Recuperemos la autoestima de nuestras fortalezas. Revista de


la Facultad de Ciencias Económicas, Año V N° 18. pp. 201-219. UNMSM. Lima

MOYA Enrique y TORRES Juan. 2008. Familias alpaqueras enfrentando al cambio


climático. Soluciones Prácticas-ITDG, Lima.

MURRA, John 1964. Rebaños y pastores en la economía del Tahuantinsuyo, in: Revista
peruana de cultura, pp. 03-28. Lima.

PETT 2002. Directorio de comunidades campesinas. Ministerio de Agricultura del Perú.

PINO, Vidal. 2006. Apoyo a campesinos pastores de alturas en los departamentos de


Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, PROALPACA. Sistematización de experiencias 2001
– 2006. Ministerio de Agricultura. Lima.

QUISPE, Teobaldo. 2012. Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos, Gobierno


Regional de Huancavelica.

102
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

RAMOS, Marcelino, et al. 2014. Consorcio alpaquero Perú Export, CALPEX. MINAGRI,
Agrobanco. CISL y ISCOS.

RUBIO, Mónica. et al. 2014. Recetario de menús escolares Qali warma, Región
alimentaria No 07 Sierra sur. Ministerio de Inclusión social MIDIS. Lima

VARAS María Nilda, 1995. Pastoreo y transformaciones en la propiedad de los recursos


naturales en las cuencas altas del sur peruano. pp. 51-62. Anales Científicos UNA La
Molina, Lima.

103
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

ANEXOS

104
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

ANEXO 1
NORMAS TECNICAS RELACIONDAS A LA CRIANZA DE
CAMELIDOS

105
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

 NORMAS TÉCNICAS EN ALPACA

NTP 231.070:1975 ALPACA. Método de ensayo para determinar la solubilidad


de la fibra de alpaca en hidróxido de sodio (4p.). Establece el método de
ensayo para determinar la solubilidad en Hidróxido de Sodio de muestra de
fibras de Alpaca lavada, o fibras contenidas en hilados y telas. La solubilidad en
hidróxido de sodio es una indicación del grado de deterioro de la fibra de
alpaca, resultante de acción de agentes químicos o físicos Precio.

NTP 231.07 4:1975 ALPACA. Método de ensayo para determinación del


contenido de fibra en la alpaca bruta (8p.). Establece el procedimiento de
laboratorio para determinar el contenido de fibra y la fibra limpia presente en
muestras de Alpaca Bruta. Este método también es aplicable a la fibra de llama.

NTP 231.095:1980 ALPACA. Método de muestreo de la alpaca bruta, por


extracción mediante un calador, para la determinación del porcentaje de fibra
de alpaca limpia presente (11p.). Establece un método de muestreo a seguir
para obtener muestras de lotes de alpaca en fardos o bolsas, para la
determinación del porcentaje de fibra de alpaca limpia presente, mediante
ensayo de laboratorio. Este método puede no ser aplicable a los fardos
extremadamente densos y a las bolsas más flojas (Ver nota 4). Este método da
también un procedimiento para calcular el tamaño requerido de la muestra
para obtener una precisión determinada cuando se disponga de ciertos datos
estadísticos concernientes al lote en consideración.

NTP 231.097:1980 ALPACA. Método de ensayo para determinar la materia


vegetal e impurezas insolubles en álcali en la alpaca lavada (5p.). Establece el
método de ensayo para determinar el contenido seco, libre de cenizas y
sustancias extraíbles con alcohol, de materia vegetal e impurezas insolubles en
álcali, en la alpaca lavada.

NTP 231.129:1982 ALPACA. Método de ensayo para determinar el pH del


extracto acuoso (4p.) Establece el método de ensayo para determinar el pH del
extracto acuoso de muestras de fibras de alpaca en todas sus formas.

NTP 231.130:1982 ALPACA. Método de ensayo para determinar la solubilidad


en álcali (5p.) Establece el método de ensayo, para determinar la solubilidad en
álcali de muestras de fibras de alpaca lavada, o fibras obtenidas de hilados o
telas.

NTP 231.269:1988 PELETERIA. Extracción y acondicionamiento de probetas de


pieles de alpaca curtidas artesanalmente para ensayos físicos (4p.). Establece el
procedimiento de extracción y acondicionamiento de probetas de muestras de
pieles de alpaca cría curtidas, artesanalmente, para los ensayos físicos.

NTP 231.270:1988 PELETERIA. Método para determinar el espesor de pieles de


alpaca curtidas artesanalmente (2 p.). Establece el método para determinar el
espesor de las pieles de alpaca crías curtidas artesanalmente.

106
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

NTP 291.035:1988 PELETERIA. Método de ensayo para determinar la


resistencia a la tracción y alargamiento de rotura en pieles de alpaca curtidas
artesanalmente (4p.) Establece el método de ensayo, para determinar la
resistencia a la tracción y el alargamiento de rotura de las pieles de alpaca cría
curtidas artesanalmente.

NTP 291.037:1988 PELETERJA. Pieles de alpaca cría curtidas artesanalmente,


requisitos físicos (2p.). Establece los requisitos físicos y métodos de ensayo para
las pieles de alpaca de cría curtidas artesanalmente.

NTP 291.038: 1988 PELETERIA. Método de ensayo para determinar la humedad


en pieles de alpaca curtidas artesanalmente (2p.). Establece el método de
ensayo para determinar el contenido de humedad en las pieles de alpaca
curtidas artesanalmente.

NTP 291.039:1988 PELETERIA. Método de ensayo para determinación de


cloruros en pieles de alpaca curtidas artesanalmente (2p.). Establece el método
de ensayo para determinar artesanalmente el contenido de cloruros en las
pieles de alpaca curtidas.

NTP 291.040:1988 PELETERJA. Método de ensayo para determinar la materia


soluble en agua y las cenizas insolubles en agua, en pieles de alpaca curtidas
artesanalmente (4p.). Establece los métodos de ensayo para determinar la
materia soluble en agua y las cenizas insolubles en agua, en pieles de alpaca
curtidas artesanalmente.

NTP 291.041:1988 PELETERJA. Inspección y recepción de artículos


confeccionados con pieles curtidas de alpacas crías (3p.). Establece el
procedimiento de inspección y recepción de prendas de vestir y artículos
confeccionados con pieles curtidas de alpaca cría.

NTP 291.042:1988 PELETERIA. Método de ensayo para determinar la materia


grasa en las pieles de alpaca curtidas artesanalmente (2p.). Establece el método
de ensayo para determinar el contenido de materia grasa en las pieles de
alpaca, curtidas artesanalmente.

NTP 291.043.1989 PELETERIA. Patrón de tallas para la confección de prendas


exteriores para mujeres y muchachas, de pieles de alpaca cría curtidas
artesanalmente (4p.). Establece un patrón de tallas para la confección de
prendas exteriores para mujeres y muchachas, de pieles de alpaca crías curtidas
artesanalmente.

NTP 231.305:2003 FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Método de ensayo para


determinar el contenido de humedad (5p.). Establece el método para
determinar el contenido de humedad en fibra de alpaca clasificada.

NTP 231.300:2004 FIBRA DE ALPACA EN VELLON. Definiciones, categorización,


requisitos y rotulado (5 p.). La presente Norma Técnica Peruana establece las
definiciones, la categorización, los requisitos y el rotulado de la fibra de alpaca
en vellón, así como determinar los métodos de ensayo para verificar sus
requisitos.

107
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

NTP 231.301:2004 FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Definiciones, clasificación


por grupos de calidades, requisitos y rotulado (6p.). La presente Norma Técnica
Peruana establece las definiciones, la clasificación por grupos de calidades,
requisitos y el rotulado de la fibra de alpaca, así corno determinar el método de
muestreo y los métodos de ensayo para verificar los requisitos.

NTP 231.302:2004 FIBRA DE ALPACA EN VELLON. Procedimientos de


categorización y muestreo (3p.). La presente norma técnica peruana establece
el procedimiento de categorización de la fibra de alpaca en vellón y establece el
método para verificación por categorías.

NTP 231.304:2004 FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Determinación de la


longitud de mecha (4p.) La presente Norma Técnica Peruana establece el
método de ensayo para determinar la longitud de la fibra de alpaca en vellón y
clasificada.

NTP 231.303:2004 FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Determinación del


diámetro medio (finura), por el método de flujo de aire air flow (10 p.). La
presente Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para
determinar el diámetro medio (finura) de la fibra de alpaca clasificada y en cinta
peinada o top, utilizando el aparato de flujo de aire (air-flow).

NTP 231.307:2004 FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Calibración del aparato de


flujo de aire air flow (5p.). La presente Norma Técnica Peruana establece el
método para la calibración del aparato de flujo de aire (air-flow), para medir el
diámetro medio de la fibra de alpaca.

NTP 201.043:2005 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS. Definiciones, requisitos y


clasificación de las carcasas y carne de alpacas y llamas (13p.). Establece las
definiciones, requisitos y clasificación de las carcasas y carne de alpacas y
llamas.

NTP 231.096:2005 FIBRA DE ALPACA. Método de ensayo para determinar la


longitud de fibra en la cinta de alpaca (top) mediante el A/meter (9p.). Establece
el método de ensayo para determinar la longitud de la fibra de alpaca en forma
de cinta peinada continua (top), mediante el almeter.

NTP 231.098:2005 FIBRA DE ALPACA. Método de ensayo para determinar el


diámetro medio (finura) de la fibra de alpaca mediante el microscopio de
proyección (11p.). Establece el método de ensayo para determinar el diámetro
medio de las fibras de alpaca, en cualquier estado, mediante el microscopio de
proyección.

NTP 231.109:2005 FIBRA DE ALPACA. Método de ensayo para determinar el


contenido de grasa en la cinta de fibra de alpaca (8p.). Establece el método de
ensayo para determinar el contenido de grasa en fibra de alpaca en todas sus
formas, secada en horno, excepto la alpaca 'grasienta (alpaca sucia).

108
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

NTP 231.308:2005 FIBRA PEINADO DE ALPACA. Definiciones, requisitos,


clasificación y rotulado (6p.). Establece las definiciones, los requisitos, la
clasificación y el rotulado, y determina los métodos de ensayo para verificar los
requisitos de la fibra peinada de alpaca.

NTP 231.309:2005 FIBRA CARDADA DE ALPACA. Definiciones, requisitos,


clasificación y rotulado (4p.). Establece las definiciones los requisitos, la
clasificación y el rotulado, y determina los métodos de ensayo para verificar los
requisitos de la fibra cardada de alpaca.

NTP 231.312:2005 FIBRA DE ALPACA. Método de ensayo para determinar el


número y tamaño de neps, fibras de color y materias vegetales presentes en la
cinta peinada (top) (7p.). Establece el método de ensayo para determinar el
número y tamaño de los neps, las fibras de color y materia vegetal como paja
corta y paja larga presentes en un 15 g de un lote de cintas (tops).

NTP 231.268:2007 PELETERIA. Muestreo de pieles de alpaca. Segunda edición.


(6p.) Establece la metodología para la extracción de muestras de pieles de
alpaca.

109
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

ANEXO 2
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DEL MINAGRI SOBRE CAMELIDOS

110
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

2.1LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DEL SUB SECTOR


CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS DEL MINAGRI

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) ha diseñado un conjunto de


políticas direccionadas para impulsar el sector camélidos de las especies
domesticas del país; Comprende 6 Lineamientos de Política, cada una de ellas
contiene un conjunto de 8 Objetivos de Política y cada objetivo está
constituido por 26 acciones de política. (Ver Cuadro)

Cuadro 2.1 LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL DESARROLLO DEL SUB


SECTOR CAMELIDOS DOMESTICOS
1.1.1 Dotar de infraestructura y equipos para el manejo productivo en
camélidos domésticos (Modulos de manejo; playas y módulos de
esquila mecánica y electromecánica, etc.)
1. Desarrollo de 1.1 Promover la capitalización y
1.1.2 Mejorar las condiciones de acceso al programa AGROIDEAS
Infraestructura de mejora de activos físicos de las
para la adopción de tecnologías de organizaciones de productores
producción y organizaciones de productores
alpaqueros.
transformación para
1.1.3 Incrementar la capacidad de acopio y clasificación de fibra a
mejorar la
través de la implementación de nuevos Centros de Acopio.
productividad y
1.2 Incrementar y mejorar la
generar valor 1.2.1 Conformación de un equipo técnico para apoyar la formulación
calidad de la infraestructura
agregado. de PIPs liderado por el MEF, en coordinación con los Programas,
regional para el desarrollo
Proyectos Especiales y Organismos Públicos Adscritos del MINAGRI y
competitivo de las cadenas
de los GOREs, GOLOs.
productiva
2.1 impulsar la construcción y 2.1.1 Gestionar organizadamente la infraestructura de riego, para la
rehabilitación de la conservación, recuperación y mejoramiento de praderas naturales.
infraestructura de riego, 2.1.2 Sensibilizar y capacitar a grupos de productores en gestión de los
promoviendo su modernización recursos hídricos, prácticas de riego y manejo de praderas.
2.2.1 Fortalecer las capacidades de los productores en manejo y
mejoramiento genético.
2.Mejorar las
2.2.2 Generar y tansferir tecnologías reproductivas (inseminación y
condiciones de
transferencia de embriones), para el mejoramiento Genético.
manejo ganadero
2.2 Promover la adopción de
para incrementar el 2.2.3 Promover técnicas para el uso de alimentación complementaria.
tecnologías validadas en
rendimiento y
producción y sanidad para la 2.2.4 Desarrollar un Programa Integral “Módulo Básico de Buenas
calidad de la fibra
obtención de productos de Prácticas de Esquila y Manejo del Vellón” según las NTPs.
calidad 2.2.5 Desarrollar un Programa Integral “Módulo Básico de Buenas
Prácticas en clasificación de fibra de alpacas y llamas” según las
NTPs.
2.2.6 Desarrollar un Programa Integral de “ Prevención, Control y
Tratamiento de Enfermedades,
3.1.1 Capacitar a pequeños y medianos productores en grupos
3. Fortalecer las
focalizados para la asociatividad, empresarialidad y/o gestión
capacidades de
comercial
gestión empresarial 3.1 Contribuir a la mejora de la
de las capacidad de gestión de los 3.1.2 Fortalecimiento de cuadros técnicos en asociatividad, empresarial
organizaciones de productores, Gobiernos y/o gestión comercial y de líderes de organizaciones
productores en Regionales y Locales
coordinación con los 3.1.3 Fortalecer las organizaciones existentes con programas
GORE y GL estructurados de pasantías de líderes de organización
4.1.1 Formación de los PATs locales en cada zona de mayor aptitud
productiva.
4.1.2 Acreditación y cetificación de competencias de los servicios
4. Fortalecer las
rurales en camélidos domésticos (extensionistas, esquiladores y
capacidades y
maestras clasificadoras).
propiciar la 4.1 Promover la formación de
4.1.3 Elaborar y poner en ejecución programas de BPP y dirigidas al
formación de un mercados de proveedores de
manejo del rebaño alpaquero y llamaero.
mercado de servicios a la producción
4.1.4 Fortalecimiento de cuadros técnicos en los GORE Y GL,
servicios rurales en
capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPP).
la región
4.1.5 Facilitar la creación de centros de Servicios de Desarrollo
Empresarial (SDE).para el desarrollo de la oferta de los productos de
alpaca y llama.
5.1.1 Implementar un Módulo de Servicios Agrarios (MOSAR) para de
alpaca y llama, y sus productos
5. Consolidar el 5.1 promover la difusión de 5.1.2 Celebrar un convenio interinstitucional para fortalecer las
acceso de los información y promoción capacidades comerciales de las OPAs participando en Ferias
productos agrarios a comercial para el acceso de la Agropecuarias, Ruedas de Negocios y/o Eventos Nacionales e
los mercadas producción de fibra, carne y Internacionales que promueven productos elaborados con fibra de
interno y externo pieles de alpaca a los mercados alpaca.
5.1.3 Actualizar los Planes Estratégicos Regionales de Desarrollo de la
Cadena de Camélidos y Fibra de camélidos Domésticos
6. Impulsar la 6.1.1 Fortalecer las Mesas de Trabajo Regionales de Puno, Cusco,
creación y Arequipa, Huancavelica y Ayacucho.
6.1 Propiciar espacios de
fortalecimiento de 6.1.2 MINAGRI Conduzce la reformulación la estrategia nacional de
dialogo y acuerdos para la
espacios de diálogo desarrollo de los Cmélidos Domésticos
competitividad de la cadena
público privado
productiva 6.1.3 Conducción de las mesas temáticas Comisiones Nacionales y la
como mecanismos
adecuación y revisiónde la legislación en Camélidos Domésticos.
de articulación

Fuente: MINAGRI. Viceministerio de Políticas 2014

111
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Lineamientos de Política del MINAGRI:

1. Desarrollo de infraestructura de producción y transformación para


mejorar la productividad y generar valor agregado.
2. Mejorar las condiciones de manejo ganadero para incrementar el
rendimiento y calidad de la fibra.
3. Fortalecer las capacidades de gestión empresarial de las organizaciones
de productores en coordinación con los Gobiernos Regionales (GORE) y
Gobiernos Locales (GL).
4. Fortalecer las capacidades y propiciar la formación de un mercado de
servicios rurales en la región.
5. Consolidar el acceso de los productos agrarios a los mercados interno y
externo.
6. Impulsar la creación y fortalecimiento de espacios de dialogo publico
privado como mecanismos de articulación.

A continuación se presentan los lineamientos de políticas con sus


correspondientes objetivos de política que deben estar implementados, en
apoyo al desarrollo de los pastores andinos criadores de camélidos.

Objetivos de política:

1.1 Promover la capitalización y mejora de activos físicos de las


organizaciones de productores.
1.2 Incrementar y mejorar la calidad de la infraestructura regional para el
desarrollo competitivo de las cadenas productivas
2.1 Impulsar la construcción y rehabilitación de la infraestructura de riego
promoviendo su modernización.
2.2 Promover la adopción de tecnologías validadas en producción y sanidad
para la obtención de productos de calidad.
3.1 Contribuir a la mejora de la capacidad de gestión de los productores,
GOREs y GLs.
4.1 Promover la formación de mercados de proveedores de servicios a la
producción.
5.1 Promover la difusión de información y promoción comercial, para el
acceso de la producción de fibra, carne y pieles de alpaca a los mercados.
6.1 Propiciar espacios de dialogo y acuerdos para la competitividad de la
cadena productiva.

Estas políticas deben estar implementadas desde las unidades operativas del
Ministerio de Agricultura y Riego, pasando por los GOREs y GLs; beneficiando
a los pastores andinos de camélidos.

112
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

2.2ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DEL MINAGRI.

En principio no existe un hilo conductor para la implementación de estas


políticas, con las entidades de desarrollo a nivel regional y local; estas
instituciones no tiene conocimiento de los mecanismos para su
implementación; si se enteran mediante una publicación o anuncio de
algunos funcionarios; no existen instrumentos operativos para su
adecuación, convocatoria a los beneficiaros y formulación de proyectos
participativos.
Desde el MINAGRI no existen procedimientos para su implementación, es
decir dotar de recursos a los formuladores de políticas, para que se desplacen
hacia los GORE y GL, efectúen talleres de sensibilización a los funcionarios y
dirigentes de las asociaciones de pastores de camélidos, para que puedan
formular proyectos circunscritos a los lineamientos de política del sector
camélido. Por otro lado el MEF debería normar la asignación de un monto o
porcentaje de los recursos de los Gobiernos regionales o Locales, para la
formulación de proyectos de alto impacto en el sector camélido.

Lineamiento 1. Infraestructura de producción y transformación.


Está pensada para dotar de infraestructura que induzca la producción y
transformación de productos de camélidos, para mejorar la productividad y
generar valor agregado. Se ha considerado dos objetivos de política:

Objetivo de política 1.1 Promover la capitalización y mejora de activos físicos


de las organizaciones de productores. (Ver anexo 2)

Implica módulos de manejo, playas de esquila y esquiladoras, y equipos de


electromecánica. La adopción de tecnologías con financiamiento de
AGROIDEAS; incrementar la capacidad de acopio y clasificación de fibra,
mediante la implementación de nuevos centros de acopio. Proyectos de este
tipo son casi inexistentes; hay un proyecto de mejoramiento de esquila en
Ayacucho y otro en Apurímac y un proyecto de instalación de cobertizos en
Huancavelica.

La capitalización de los pastores andinos es muy limitada, no tienen playas de


esquila, ni equipos de esquila mecanizados, no cuentan con talleres de
procesamiento de fibra, carne y pieles; una de las restricciones básicas son la
falta de energía eléctrica. Muy pocas asociaciones o cooperativas tienen
acceso al financiamiento de AGROIDEAS, una de ellas es la Cooperativa
COSEALPA – Apurímac que está buscando acceder a ser financiado por este
programa. Centros de acopio tienen muy pocas entidades, en Apurímac se
ha construido recientemente en Quilcaccasa y anteriormente en la
Cooperativa COSEALPA; gran mayoría de asociaciones o comunidades
carecen de este tipo de infraestructura. En estas condiciones no se puede
alcanzar este objetivo de política indicado, porque faltan proyectos en esta
línea.

113
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Objetivo de Política 1.2 Incrementar y mejorar la calidad de la infraestructura


regional para el desarrollo competitivo de las cadenas productivas.

Considera la conformación de un equipo técnico para apoyar la formulación


de Proyectos de Inversión Pública (PIPs) liderado por el MEF, en coordinación
con los proyectos especiales, y organismos adscritos al MINAGRI, GOREs y
GLs.
En principio el MEF efectúa cursos de formulación y evaluación de proyectos
SNIP a nivel regional, donde concurren funcionarios de las regiones y
algunas municipalidades; dichos funcionarios poseen capacidades técnicas
para la formulación de los proyectos, sin embargo los proyectos formulados y
ejecutados no tienen la direccionalidad de las políticas para el sector
camélidos, debido a la falta de instructivos y coordinación interinstitucional.
Por lo expuesto los proyectos se encuentran muy focalizados en algunos
ámbitos, son repetitivos, muy puntuales, de bajo presupuesto y de corto
periodo de ejecución esparcidos en las regiones.

Lineamiento 2. Manejo ganadero


Busca mejorar las condiciones de manejo ganadero para incrementar el
rendimiento y calidad de la fibra. Se refiere a la generación de tecnología y
acceso al agua de riego, con la posibilidad de incrementar el rendimiento de
los productos de camélidos.

Objetivo de política 2.1 Impulsar la construcción y rehabilitación de la


infraestructura de riego promoviendo su modernización.

Incluye la gestión para la construcción de infraestructura de riego, que


induzca la conservación, recuperación y mejoramiento de las praderas
naturales; luego capacitar a los pastores andinos para la gestión de los
recursos hídricos, prácticas de riego y manejo de praderas. Los proyectos del
programa “Mi Riego” todavía se encuentran en la fase de formulación y
evaluación, entonces no se conoce cuantos proyectos serán destinados a los
ámbitos de crianza de camélidos; además se maneja desde el MINAGRI del
gobierno central.

Durante el trabajo de campo no se ha visto infraestructura de riego para el


manejo de praderas naturales. En el recorrido por la comunidad de
Pilpichaca en Huancavelica, se observó un canal construido que deriva las
aguas de la Laguna Choclococha para irrigar los cultivos de la costa en la
región de Ica; las comunidades cercanas nunca han sido consultados sobre
este proyecto, no reciben ningún tipo de servidumbre, parte de este caudal
debió ser utilizada para mejorar las praderas de pastos naturales de los
criadores de camélidos de este ámbito.

En las tipologías de proyectos revisados en la macro región no se ha


encontrado proyectos de este tipo. Tampoco existen proyectos para la
gestión de recursos hídricos. Para el manejo de praderas naturales solamente
existen 2 proyectos en la región Ayacucho. Por consiguiente este objetivo de
política es difícil de alcanzar y las praderas naturales siguen deteriorándose y
están proclives a la erosiona de los suelos.

114
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Objetivo de política 2.2 Promover la adopción de tecnologías validadas en


producción y sanidad para la obtención de productos de calidad.

Se preocupa por el mejoramiento genético de las alpacas, la trasferencia de


embriones, la alimentación suplementaria, las buenas prácticas de esquila,
manejo del vellón y clasificación de fibra de alpaca y llama; además de la
prevención y control de enfermedades que atacan a los camélidos.

El mejoramiento genético ha sido considerado en los proyectos de los GORE,


así en Ayacucho se tiene 9 proyectos, en Apurímac 2 proyectos y en
Huancavelica también 9 proyectos. La cantidad de proyectos parece
significativo, sin embargo los presupuestos son muy limitados, menos de 50
mil soles y algunos apenas sobrepasan el presupuesto de 100 mil soles, con
estos montos no se puede efectuar una tarea tan ardua que requiere un
horizonte de muchos años, contar con planteles de reproductores, sistema de
registros genealógicos; en estas condiciones resulta difícil efectuar trasplantes
de embriones, por la falta de laboratorios de genética que sean accesibles y
presten servicio a los criadores de alpaca.

Sobre la alimentación suplementaria de camélidos, no hay proyectos para la


instalación de pastos cultivados, que pueden ser utilizados para la
preparación de alimento balanceado; en principio no hay plantas de
procesamiento y preparación de alimentos para camélidos y/o otra especie
animal, porque se requiere infraestructura agroindustrial, capital de trabajo y
cultivos de granos para la dotación de insumos.

Con referencia al manejo de vellón y clasificación de fibra, existe mucha


demanda por este tipo de proyectos por las asociaciones de pastores
andinos, por esta razón se tienen 9 proyectos en Ayacucho, 6 en Apurímac y
9 en Huancavelica; nuevamente numéricamente se estaría implementando
esta política, sin embargo los presupuestos son insuficientes, por ejemplo en
Ayacucho oscilan entre 28 mil a 49 mil soles por proyecto; en Apurímac de
33 mil a 42 mil soles por proyectos y en Huancavelica de 17 mil a 28 mil soles
por proyecto. Nada se puede esperar de este tipo de proyectos.

Con respecto a proyectos de sanidad animal, específicamente no hay


proyectos bajo esta denominación, en algunos casos está incluido en
proyectos de mejoramiento de la producción, donde están la mayoría de los
proyectos, en Ayacucho se tiene 21 proyectos, en Apurímac 9 proyectos y en
Huancavelica 20 proyectos, es para ponerse muy contentos con tantos
proyectos, pero ya se ha descubierto que los recursos asignados son ínfimos,
solo alcanzan para la adquisición de medicamentos para efectuar
demostraciones en los talleres de sanidad animal y como los pastores no
disponen del dinero para adquirir los medicamentos recomendados, sus
animales continúan enfermos o propensos a enfermarse, afectando la
productividad y los ingresos de los pastores.

115
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Lineamiento 3. Fortalecer las capacidades de gestión empresarial

Desea potenciar a las organizaciones de criadores de alpacas para que


incursionen los mercados con ventajas de gestión comercial.

Objetivo de política 3.1 Contribuir a la mejora de la capacidad de gestión de


los productores, GOREs y GLs.
Mediante la capacitación de los productores sobre asociatividad, empresas y
gestión comercial; también mediante el fortalecimiento de líderes de las
organizaciones; y el fortalecimiento de sus organizaciones. Para los criadores
de alpacas no existe ningún proyecto en toda la macroregión, solamente
para los conservacionistas de vicuñas hay un proyecto en Ayacucho.
En algunos proyectos de comercialización de fibra, incluyen algún
componente para este rubro. En la práctica este asunto no está considerado
para elaborar proyectos de esta tecnología. Por esta razón las asociaciones y
comunidades tienen organizaciones muy débiles con muchas dificultades
para incursionar en los mercados.
Lineamiento 4. Formación de un mercado de servicios rurales
Direccionado a fortalecer las capacidades y propiciar la formación de un
mercado de servicios rurales en la región.
Objetivo de política 4.1 Promover la formación de mercados de proveedores
de servicios a la producción.
Es real la poca capacidad del Estado de proveer servicios en los ámbitos
rurales, para atender a los pastores andinos; una alternativa teórica es
propiciar el surgimiento de iniciativas privadas de profesionales y técnicos
itinerantes que puedan desplazarse de comunidad en comunidad y de
estancia a estancia, atendiendo a los pastores en zootécnica y otros servicios.
Lo real es que no hay proyectos formulados ni en formulación con esta
intención en ninguna de las regiones; para que exista inversión privada tiene
que darse un conjunto de inductores para que se constituyan, se equipen, se
especialicen y buscar formas de remuneración; porque los pastores andinos
en situación de pobreza no tendrán la posibilidad de afrontar estos servicios.
Una posibilidad remota es FONDOEMPLEO, pero esta direccionada a cultivos
agroindustriales y de exportación; y no dispone de recursos abundantes para
atender al sector camélidos.
Lineamiento 5. Acceso a los mercados interno y externo
Prevé consolidar el acceso de los productos agrarios a los mercados interno y
externo.
Objetivo de política 5.1 Promover la difusión de información y promoción
comercial, para el acceso de la producción de fibra, carne y pieles de alpaca a
los mercados.
Contiene la formación de Módulos de Servicios Agrarios (MOSAR), ferias
agropecuarias, ruedas de negocios, eventos de promoción de productos
elaborados con fibra de alpaca; cadenas de camélidos y fibra. Son propuestas
muy interesantes, en la práctica no existe ningún proyecto diseñado con
estos componentes.

116
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Las ferias agropecuarias se efectúen durante años con apoyo de los GORE y
GL, incluso se organizan en algunas comunidades muy dinámicas. Las
cadenas de valor están ensambladas al sistema de intermediarios con alto
poder de negociación, ensamblados a un mercado industrial monopólico;
quienes nunca participaran en ruedas de negocios porque afectarían sus
sistemas de determinación de precios, además los pastores andinos están
fuera de esta cadena, que esta direccionada al mercado externo con un
sistema de infraestructura y logística de alta tecnología e inversión.

Si el Estado quisiera apoyar de verdad, tendrían que financiar a los criadores


de alpacas una o dos plantas de procesamiento de fibra, carne y pieles, de
este modo entrarían al mercado en competencia y sus efectos serían muy
positivos para los pastores andinos. En la región de Huancavelica hay una
propuesta en este sentido, pero se encuentra en el olvido por falta de
decisión política que impulse este nuevo mercado. Mientras tanto solo es
accesible solo parte ínfima del mercado de artesanías.

Lineamiento 6. Impulsar espacios de dialogo publico privado

Objetivo de política 6.1 Propiciar espacios de dialogo y acuerdos para la


competitividad de la cadena productiva. (Cuadro 3.2)

Implica fortalecer las Mesas de Trabajo Regionales de Huancavelica y


Ayacucho, no incluye Apurímac; hay compromiso del MINAGRI de reformular
la estrategia nacional de desarrollo de los camélidos domésticos, pero todavía
no se conoce los pasos previos. También se habla de Mesas Temáticas,
Comisiones Nacionales; y la revisión de la legislación sobre camélidos
domésticos.

Hasta el momento no se perciben estos mecanismo de diálogo y


concertación, es muy difícil entablar el dialogo cuando el mercado de acopio
e industrial está armada con una concepción monopólica; cuando se
efectúan contratos de procesamiento de fibra con la industria; ellos castigan
un porcentaje muy fuerte a la basura y cotizan a precios muy altos del
procesamiento, en están condiciones los productores de camélidos nunca
podrán surgir.

En síntesis las políticas actualmente diseñadas en apoyar a los pastores


andinos, es desconocida por los GORE , GL y las asociaciones de productores
de alpacas, por lo tanto los proyectos que se ejecutaron y se están
formulando no están direccionadas en este sentido; finamente los pastores
andinos continúan en la pobreza.

117
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

ANEXO 3

PROYECTOS EN LAS REGIONES DE AYACUCHO, HUANCAVELICA Y


APURIMAC

118
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

3.1PROYECTOS REGIONALES -

En el Perú existe una preocupación por efectuar inversiones para el sector


camélidos a partir del 2002, cuando se formula el proyecto PROALPACA y
luego su segunda etapa en el 2005 para las regiones Ayacucho, Apurímac y
Huancavelica. Después de esta experiencia surgen un movimiento e interés
por las alpacas a nivel nacional, luego en los gobiernos regionales y
posteriormente los gobiernos locales.

La fuente principal de financiamiento de los proyectos de inversión es el


Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y emite normas del Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP), con el cual los proyectos pasan por las
fases de Perfil, Factibilidad y Expediente Técnico, para su ejecución. En este
sentido desde el 2007 empiezan a surgir proyectos sobre camélidos en las
regiones.

3.1.1 Proyectos en la región Ayacucho

En el cuadro 3.1 se presenta un conjunto de proyectos viables (en fase de


ejecución o ejecutados) sobre alpacas, para la región Ayacucho. Se puede
observar que existen proyectos formulados a nivel nacional y regional; del
mismo modo la ejecución de estos se efectúan desde las municipalidades
distritales, el Gobierno Regional (GORE) y el Gobierno Central. Se percibe 20
proyectos operados por las municipalidades distritales, con un presupuesto
de S/.8,482,637; luego 3 proyectos a cargo del GORE con un monto de
S/.11,098,366; y 27 proyectos ejecutados por el gobierno nacional con un
presupuesto de S/.44,004,253; correspondiendo la mayor parte a los
proyectos PROALPACA. En toda la región se ejecutaron y se vienen
ejecutando 50 proyectos por un monto acumulado de S/.63,585,256.

En términos de presupuesto el gobierno nacional mantiene el centralismo,


seguido por el GORE, y los gobiernos locales aparecen como operadores de
último nivel. A primera vista se observa una miscelánea de proyectos
puntuales, con presupuestos mínimos que no permiten alcanzar los objetivos
del proyecto y distribuidos en el extenso ámbito alpaquero regional. La
mayoría de ellos son ejecutados por instituciones del gobierno nacional. Los
gobiernos regionales ejecutan los proyectos principalmente mediante sus
DRA.

Cuadro 3.1 Proyectos viables de alpacas y vicuñas región Ayacucho


Presupuesto S/. por
Especie Objetivo Beneficiario
S/. Beneficiario
Proyectos Gobiernos Locales
Alpaca Mejoramiento genético 1,126,151 385 2925
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 918,603 400 2297
comercialización de la fibra
Mejoramiento de las capacidades de
Alpaca 708,521 80 8857
producción
Mejoramiento de las capacidades técnicas
Alpaca 699,838 152 4604
de crianza
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 552,263 1,126 490
productividad
Alpaca Mejoramiento de las capacidades técnico 498,098 3,294 151

119
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Presupuesto S/. por


Especie Objetivo Beneficiario
S/. Beneficiario
productivas
Alpaca Comercialización de carne y fibra 289,790 1,361 213
Mejoramiento de la crianza y manejo de
Alpaca 200,000 210 952
praderas naturales
Alpaca Mejoramiento de la producción 124,144 300 414
Alpaca Mejoramiento genético y crianza 105,500 700 151
Alpaca Mejoramiento de la producción 100,000 150 667
Alpaca Mejoramiento de la producción 99,870 300 333
Instalación de servicios para el
Alpaca 99,848 225 444
mejoramiento de la producción
Alpaca Mejoramiento del equipo de esquila 52,040 11,600 4
Alpaca Mejoramiento genético 50,000 40 1250
Mejoramiento de las capacidades técnico
Vicuña 1,176,536 301 3909
productivas
Vicuña Mejoramiento de la productividad 581,435 365 1593
Vicuña Aprovechamiento sostenible 500,000 426 1174
Mejoramiento de las capacidades en la
Vicuña 500,000 426 1174
conservación
Mejoramiento de la producción y
Vicuña 100,000 2,453 41
conservación
Subtotal 8,482,637 24,294 349
Proyectos Gobierno Regional
Vicuña Conservación y manejo sostenido 5,320,300 23,687 225
Alpaca Conservación del recurso genético 4,572,083 1,841 2483
Fortalecimiento de capacidades
Alpaca 1,205,983 17,428 69
exportadoras
Subtotal 11,098,366 42,956 258
Proyectos Gobierno Nacional
Programa de apoyo a campesinos
Alpaca 5,065,000 7,500 675
pastores de altura PROALPACA
Apoyo a campesinos pastores de altura
Alpaca 36,730,218 45,000 816
PROALPACA
Mejoramiento de las condiciones de
Alpaca 1,143,836 14,680 78
comercialización de la fibra
Fortalecimiento de capacidades técnico
Alpaca 49,397 40 1235
productivas
Manejo y conservación de germoplasma
Alpaca 49,398 40 1235
por colores de fibra
Fortalecimiento de la asistencia técnica de
Alpaca 49,398 40 1235
la crianza
Fortalecimiento de cadenas de
Alpaca 33,000 16 2063
producción de carne
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 66,657 30 2222
comercialización de charqui
Mejoramiento de capacidades para la
Alpaca 49,500 40 1238
crianza
Alpaca Mejoramiento de la crianza 49,500 40 1238
Alpaca Mejoramiento genético 49,500 42 1179
Alpaca Mejoramiento genético 49,500 41 1207
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 72,800 31 2348
comercialización de la fibra
Alpaca Mejoramiento de la competitividad de la 34,150 41 833

120
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Presupuesto S/. por


Especie Objetivo Beneficiario
S/. Beneficiario
fibra
Fortalecimiento de la comercialización de
Alpaca 50,000 34 1471
la fibra
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 43,836 34 1289
comercialización
Fortalecimiento en el sistema de manejo
Alpaca 42,063 40 1052
de pastos
Alpaca Mejoramiento de capacidades productivas 42,063 40 1052
Alpaca Mejoramiento de capacidades productivas 42,063 40 1052
Alpaca Mejoramiento de capacidades productivas 42,063 40 1052
Desarrollo de capacidades técnico
Alpaca 49,348 40 1234
productivas
Mejoramiento de los recursos naturales y
Alpaca 46,500 40 1163
genético
Fortalecimiento de capacidades del
Alpaca 42,063 40 1052
sistema de manejo
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 28,100 24 1171
comercialización de la fibra
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 28,100 14 2007
comercialización de la fibra
Alpaca Producción artesanal de tejidos 28,100 30 937
Alpaca Desarrollo de capacidades competitivas 28,100 22 1277
Subtotal 44,004,253 68,019 647
Total 63,585,256 135,269 470
Fuente: MEF Proyectos SNIP 2014

3.1.2 Proyectos en la región Apurímac

En la región Apurímac, se vienen ejecutando y/o ejecutado un total de 26


proyectos por solamente S/. 9,263,557. (Cuadro 4.2) De ellos a las
municipalidades distritales les corresponde 6 proyectos por S/.1,421,128; el
GORE tiene a su cargo solamente un proyecto de alpaca y vicuña por
S/.7,028,864. En cambio el gobierno central también tiene a su cargo 19
proyectos con un presupuesto de S/.813,565.

En términos de ejecución presupuestaria, nuevamente se observa que el


gobierno nacional, toma el protagonismo con el mayor número de proyectos
durante su ejecución; seguido del GORE y las municipalidades distritales en el
último nivel: es decir la descentralización es muy lenta. Comparando con la
región de Ayacucho, esta región maneja un fondo muy modesto, con poca
posibilidad de impulsar al sector camélidos.

En el GORE la ejecución de estos proyectos se hace por administración


directa del sector público, en este caso está a cargo de la Dirección Regional
Agraria (DRA), que contiene una unidad operativa dedicada a administrar los
proyectos de camélidos.

121
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro 3.2 Proyectos viables de alpacas y vicuñas región Apurímac


Presupuesto S/. por
Especie Objetivo Beneficiario
S/. Beneficiario
Proyectos Gobiernos Locales
Alpaca Competitividad productiva de la fibra 639,110 230 2779
Alpaca Mejoramiento de la producción 120,000 750 160
Vicuña Manejo y conservación 282,882 800 354
Alpaca Mejoramiento genético 103,500 842 123
Mejoramiento de la cadena productiva de
Alpaca 190,357 200 952
carne
Alpaca Mejoramiento genético 85,279 150 569
Subtotal 1,421,128 2,972 478
Proyectos Gobierno Regional
Vicuña/Alp Mejoramiento de la cadena productiva de
7,028,864 3,327 2113
aca fibra
Proyectos Gobierno Nacional
Mejoramiento del servicio de esquila y
Alpaca 48,058 17 2827
clasificación de la fibra
Alpaca Mejoramiento del servicio de esquila 50,266 17 2957
Fortalecimiento de capacidades
Alpaca 49,398 40 1235
comerciales de la fibra
Alpaca Mejoramiento de la crianza 49,398 40 1235
Alpaca Mejoramiento de la crianza 49,398 40 1235
Alpaca Producción y comercialización de fibra 33,000 12 2750
Alpaca Mejoramiento de la crianza 43,824 30 1461
Alpaca Producción y comercialización de fibra 41,486 16 2593
Producción y comercialización textil de
Alpaca 33,000 12 2750
fibra
Mejoramiento de la crianza y
Alpaca 46,750 17 2750
comercialización
Alpaca Mejoramiento de la crianza 49,398 40 1235
Mejoramiento de la crianza y
Alpaca 36,600 14 2614
comercialización
Alpaca Mejoramiento de la rentabilidad 28,100 13 2162
Desarrollo comercial artesanía de tejido
Alpaca 52,320 24 2180
plano
Alpaca Módulo de transformación de fibra 42,063 40 1052
Vicuña Manejo y preservación 42,080 40 1052
Vicuña Manejo para la conservación 42,063 40 1052
Fortalecimiento de capacidades
Vicuña 34,300 30 1143
comerciales de la fibra
Implementación de un módulo de captura
Vicuña 42,063 40 1052
y esquila
Subtotal 813,565 522 1559
Total 9,263,557 6,821 1358
Fuente: MEF Proyectos SNIP 2014

122
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

3.1.3 Proyectos en la región Huancavelica

En la región Huancavelica la dinámica de los proyectos es diferente, El


Gobierno Regional otorga mayor importancia al sector, por este motivo han
implementado una oficina de mayor rango la “Dirección Regional de
Camélidos Sudamericanos DIRCAMS”, única a nivel nacional. Esta dirección
brinda apoyo e impulsa el desarrollo del sector camélido. En el 2014 el GORE
cuenta con 62 proyectos y un presupuesto global de S/.56,030,321 (Cuadro
4.3)

Los proyectos a cargo de los gobiernos locales son 25, con un monto
acumulado de S/.15,026,055; el GORE administra 17 proyectos con un
presupuesto de S/.39,617,055. En cambio el gobierno central tiene a su
cargo 20 proyectos con S/.1,387,172. Aquí se nota el protagonismo del
GORE y de las municipalidades distritales en comparación del gobierno
central; es un cambio significativo en términos de número de proyectos y
recursos obtenidos del MEF, por la mejor dinámica en la preparación de
proyectos. Otra característica es que cuentan con mayor presencia de
gestores de comuneros y asociaciones de criadores de alpacas y vicuñas.

La DIRCAMS le ha dado mayor soporte institucional y técnico, los líderes de


pastores tienen mayor opción de plantear sus preocupaciones y ser
plasmados en proyectos; por este motivo se observa la concentración de
proyectos en algunos distritos, con mayor dinamismo hacia los mercados de
fibras y animales de saca.

Cuadro 3.3 Proyectos viables de alpacas y vicuñas región Huancavelica


Presupuesto S/.
Especie Objetivo Beneficiario
S/. Beneficiario
Proyectos Gobiernos Locales
Alpaca Mejoramiento genético 1,416,060 1,727 820
Servicio de comercialización de artesanía
Alpaca 295,019 4,005 74
textil
Alpaca Apoyo a la cadena productiva de fibra 376,554 175 2152
Alpaca Mejoramiento genético 170,229 60 2837
Alpaca Mejoramiento genético 163,157 155 1053
Alpaca Servicio de comercialización de la fibra 17,708 100 177
Alpaca Mejoramiento de capacidades competitivas 311,147 125 2489
Alpaca Instalación centro de empadre 50,000 250 200
Alpaca Local de procesamiento de charqui 299,000 3,000 100
Alpaca Centro de acopio y clasificación de fibra 299,000 3,000 100
Alpaca Competitividad comercial de fibra 363,885 130 2799
Alpaca Mejoramiento genético 2,440,107 1,756 1390
Alpaca Instalación de cobertizos 236,000 125 1888
Alpaca Mejoramiento de la producción 965,425 1,127 857
Alpaca Mejoramiento genético 48,404 29 1669
Fortalecimiento de capacidades en
Alpaca 101,450 490 207
producción
Alpaca Mejoramiento genético 100,000 1,620 62
Alpaca Mejoramiento genético 105,000 210 500

123
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Presupuesto S/.
Especie Objetivo Beneficiario
S/. Beneficiario
Alpaca Mejoramiento genético 169,123 358 472
Alpaca Mejoramiento de capacidades competitivas 291,881 888 329
Fortalecimiento de capacidades en
Alpaca 36,044 120 300
producción
Alpaca Mejoramiento de la cadena productiva 2,794,791 1,808 1546
Vicuña Mejoramiento de la protección 1,283,016 3,147 408
Mejoramiento de la producción y
Vicuña 1,540,415 1,081 1425
conservación
Instalación de cerco permanente con
Vicuña 1,152,640 1,380 835
repoblamiento
Subtotal 15,026,055 26,866 559
Proyectos Gobierno Regional
Alpaca Desarrollo en las partes altas 2,158,148 4,257 507
Alpaca Servicios de recuperación y conservación 2,701,760 2,631 1027
Alpaca Mejoramiento de capacidades productivas 2,479,016 307 8075
Mejoramiento del servicio de extensión
Alpaca 9,539,586 13,395 712
pecuaria
Alpaca Mejoramiento de capacidades productivas 570,888 857 666
Vicuña Mejoramiento y conservación 898,684 364 2469
Instalación de cerco permanente con
Vicuña 1,404,463 185 7592
repoblamiento
Vicuña Desarrollo sustentable 169,340 280 605
Protección conservación y
Vicuña 799,183 4,257 188
aprovechamiento
Instalación de cerco permanente con
Vicuña 1,087,583 627 1735
repoblamiento
Protección conservación y
Vicuña 576,016 3,101 186
aprovechamiento
Vicuña Protección conservación y esquila 2,347,358 8,465 277
Vicuña Protección y aprovechamiento racional 1,035,132 1,925 538
Mejoramiento de los servicios de
Vicuña 1,646,916 1,048 1571
conservación
Vicuña Mejoramiento de la protección 996,778 2,674 373
Competitividad comunal para el manejo y
Vicuña 1,446,751 6,784 213
conservación
Vicuña Servicios de protección y conservación 9,759,492 10,272 950
Subtotal 39,617,094 61,429 645
Proyectos Gobierno Nacional
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 67,174 24 2799
comercialización de la fibra
Mejoramiento de la comercialización de la
Alpaca 99,000 35 2829
carne
Fortalecimiento de capacidades de la
Alpaca 49,398 40 1235
producción
Fortalecimiento de capacidades de la
Alpaca 49,398 40 1235
producción
Fortalecimiento de capacidades de la
Alpaca 49,398 43 1149
producción
Alpaca Mejoramiento genético 49,398 45 1098
Alpaca mejoramiento del hato ganadero comunal 49,398 40 1235
Alpaca Mejoramiento de la crianza 49,398 40 1235

124
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Presupuesto S/.
Especie Objetivo Beneficiario
S/. Beneficiario
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 33,000 12 2750
comercialización de la fibra
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 33,000 12 2750
comercialización de la fibra
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 67,190 25 2688
comercialización de la fibra
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 66,000 24 2750
comercialización de la fibra
Mejoramiento de la producción y
Alpaca 33,000 13 2538
comercialización
Fortalecimiento de capacidades de la
Alpaca 42,063 40 1052
crianza
Desarrollo de capacidades en el uso de la
Alpaca 42,063 40 1052
fibra
Fortalecimiento de capacidades en el
Alpaca 42,063 40 1052
manejo
Alpaca Valor agregado de la fibra 84,300 30 2810
Valor agregado y comercialización de la
Alpaca 28,100 18 1561
fibra
Alpaca Mejoramiento genético 404,433 2,531 160
Implementación módulo de captura y
Vicuña 49,398 76 650
esquila
Subtotal 1,387,172 3,168 438
Total 56,030,321 91,463 613
Fuente: MEF Proyectos SNIP 2014

3.1.4 Proyectos en formulación y evaluación en la macro región

Las tres regiones vienen preparando proyectos para los siguientes periodos,
en el cuadro 4.4 se presenta las iniciativas de cada uno de ellas. En Ayacucho
se gestiona 11 proyectos con S/.19,588,588 de presupuesto, con predominio
de proyectos del GORE y de los gobiernos locales; no se ven proyectos del
gobierno nacional. En la región Apurímac se propone 6 proyectos con un
presupuesto de S/.10,109,979; predomina proyectos del GORE, los proyectos
distritales tienen poco presupuesto, del mimo modo el único proyecto
nacional. En la región de Huancavelica, se observa nuevamente su
protagonismo con 10 proyectos con un valor total de s/.26,771,300;
presupuestalmente se concentra los recursos en el GORE, pero las
municipalidades distritales siguen manteniendo su importancia, en esta vez
ya no se percibe la presencia del gobierno central; están ganando mayor
nivel de autonomía afianzando la descentralización que se logra vía la
DIRCAMS.

125
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro 3.4 Proyectos en evaluación de alpacas y vicuñas macro región

Región
Presupuesto S/. por
Especie Objetivo Beneficiario
S/. Beneficiario

Proyectos Gobiernos Locales


Instalación de planta procesadora
Alpaca 160,640 1,200 134
de confecciones con fibra
Mejoramiento del manejo
Vicuña 1,000,887 956 1047
sostenible
Mejoramiento del manejo
Vicuña 1,000,283 956 1046
sostenible
Instalación de cercos permanentes
Vicuña 957,204 200 4786
con repoblamiento
Vicuña Manejo y conservación sostenido 517,199 621 833
Subtotal 3,636,213 3,933 925
Ayacucho

Proyectos Gobierno Regional


Repoblamiento de alpacas en las
Alpaca 5,068,746 57 88925
comunidades andinas
Fortalecimiento de capacidades
Alpaca 5,882,155 15,000 392
productivas
Desarrollo de capacidades de
Alpaca 101,800 110 925
producción de la fibra
Tecnologías reproductivas para la
Vicuña 1,182,045 17,606 67
conservación
Mejoramiento del manejo
Vicuña 1,023,399 1,812 565
sostenible
Fortalecimiento desarrollo de
Vicuña 2,694,230 3,587 751
capacidades
Subtotal 15,952,375 38,172 418
Proyectos Gobiernos Locales
Mejoramiento de la producción de
Alpaca 113,905 50 2278
la fibra
Mejoramiento de capacidades y
Alpaca 110,000 197 558
rentabilidad
Mejoramiento genético de la
Alpaca 106,000 200 530
calidad de la fibra
Subtotal 329,905 447 738
Apurímac

Proyectos Gobierno Regional


Instalación dentro de
Alpaca 4,703,367 4,500 1045
reproductores
Recuperación y conservación
Alpaca 4,804,664 1,570 3060
germoplasma
Subtotal 9,508,031 6,070 1566
Proyectos Gobierno Nacional
Asistencia técnica para la
Alpaca 272,043 1,414 192
producción
Subtotal 272,043 1,414 192
Proyectos Gobiernos Locales
Mejoramiento de la cadena
Alpaca 4,710,413 2,638 1786
Huancavelica

productiva
Instalación centro de acopio y
Alpaca 360,000 3,000 120
clasificación de fibra
Mejoramiento de la calidad de la
Alpaca 532,598 1,784 299
producción
Implementación de tecnologías
Alpaca 250,000 330 758
adecuadas
126
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Región
Presupuesto S/. por
Especie Objetivo Beneficiario
S/. Beneficiario

Subtotal 5,853,011 7,752 755


Proyectos Gobierno Regional
Alpaca Mejoramiento sistemas de crianza 5,973,566 3,466 1723
Alpaca Mejoramiento genético 796,925 1,965 406
Mejoramiento del servicio de
Alpaca 9,582,425 27,170 353
crianza
Mejoramiento de capacidades
Alpaca 2,228,722 589 3784
productivas
Instalación de cerco perimétrico
Vicuña 1,253,923 354 3542
para el manejo sustentable
Módulo de uso sustentable y
Vicuña 1,082,728 275 3937
repoblamiento
Subtotal 20,918,289 33,819 619
Total 56,469,867 91,607 616
Fuente: MEF Proyectos SNIP 2014

3.1.5 Asignación del presupuesto en los proyectos

En general los montos asignados a los proyectos son de baja cuantía, con
excepción de los proyectos de PROALPACA, de años anteriores y concluidos,
por ser proyectos de manejo del gobierno central desde CONACS, GOREs y
ONGs han tenido presupuestos altos para atender por varios años. En
Ayacucho el GORE maneja 3 proyectos en un rango de uno a cinco millones
de soles. El resto de proyectos tienen montos muy pequeños; es muy singular
destacar que hay un conjunto numeroso de proyectos con presupuestos
entre 28 mil y 49 mil soles, operados desde Lima por Agrorural Y Marenass
(FIDA); por ser proyectos tan pequeños, en los gastos de pasajes, viáticos de
los especialistas que se desplazan de la ciudad capital, hacia los distritos y sus
comunidades, se diluye lo recursos. El diseño de estos proyectos no presenta
ningún plan de atención; obedecen a iniciativas de algunos funcionarios y la
gestión de dirigentes que llegaron a estas entidades. (Cuadro 3.1)

En el caso de la Región Apurímac, solo tienen un proyecto con un


presupuesto que supera 7 millones de soles administrado por el GORE. El
resto de proyectos tienen pequeños presupuestos que oscilan entre 28 mil y
49 mil soles. (Cuadro 3.2)

En Huancavelica la asignación de recursos es más heterogénea; el GORE


concentra proyectos con presupuestos significativos desde 500 mil, un millón
hasta 9 millones de soles, por ser proyectos de alcance regional; en cambio
los proyecto de las municipalidades distritales oscilan alrededor de 100 mil
soles; y los proyectos de cobertura nacional tiene presupuestos muy
pequeños de 28 mil y 49 mil soles. (Cuadro 3.3)

Este tipo de asignación de recursos no genera impacto en los pastores


andinos, los recursos se consumen en gastos burocráticos y no llegan a los
beneficiarios; por otro lado su gran dispersión con recursos muy pequeños,
tampoco tiene efectos reales en los pastores andinos. Es necesario recordar

127
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

que estos proyectos priorizan capacitación y algo de insumos para efectuar


demostraciones de prácticas zootécnicas, además impiden asignar fondos
para capitalizar sus crianzas.

3.1.6 Dispersión de los beneficiarios en los proyectos

La dispersión de beneficiarios es aún más crítica, se tiene proyectos con


pocos beneficiarios y otros con un inmenso número de ellos lo que hace
difícil su cobertura en el proceso de intervención. Con la información de los
presupuestos asignados a cada proyecto y la nómina de beneficiarios, se ha
construido un indicador muy útil, (dividiendo el presupuesto entre el número
de beneficiarios) resulta un valor que se le estaría asignando a cada pastor de
camélidos (Soles/beneficiario). Resulta una dispersión extremadamente
atomizada de los recursos.

En el caso de Ayacucho se tienen 4 soles por beneficiario para un proyecto


de mejoramiento de esquila, con ese monto no se cumplen los objetivos; en
el otro extremo hay un proyecto de mejoramiento de la producción que
estaría invirtiendo S/.8,875 por familia; este monto puede abastecerlos de
reproductores de calidad, adquirir mallas ganaderas, medicamentos para el
tratamiento de enfermedades, cultivar pastos y cursos de capacitación en
zootecnia; sin embargo todavía es insuficiente. (Cuadro 3.1)

En Apurímac la dispersión es con menor rango, se tiene proyectos que


estarían asignando S/.123 por pastor de camélidos hasta S/. 3,000. Estos
montos siguen siendo muy modestos y sin la posibilidad de contribuir en
mejorar los múltiples problemas de los pastores andinos. (Cuadro 3.2)

En la región Huancavelica, también se repite el esquema, hay proyectos que


brindan S/.62 por familia, desde S/.100 hasta S/.2,000 y otros que estarían
asignado S/.8,075(cuadro 3.3). La gran mayoría de beneficiarios reciben
pocos recursos de los proyectos. Estas formas de diseñar proyectos, carecen
de términos de referencia, que orienten una asignación de recursos en
función a los problemas críticos y de mayor impacto.

3.1.7 Cobertura de los proyectos viables de alpacas

El conjunto de proyectos formulados, en ejecución y ejecutados en las


regiones del ámbito del proyecto, ordenados según su distribución
geográfica, permiten visualizar el grado de concentración de los proyectos en
algunas provincias y distritos de las regiones. Por ejemplo en Ayacucho, en la
provincia de Huamanga en un solo distrito (Vinchos) se ubican 8 proyectos;
luego en la provincia de Cangallo 14 proyectos, de ellos en el distrito de Paras
se ejecutan 8 proyectos, y en Chuschi 5 proyectos más. (Cuadro 3.5)

En la región Apurímac la distribución es similar, en la provincia de Aymaraes


de 13 proyectos, en el distrito de Cotaruse se ubican 12 proyectos; y en la
provincia de Antabamba, en el distrito Juan Espinoza 3 proyectos; en el resto
de distritos se ubican proyectos muy esparcidos en el ámbito regional.
(Cuadro 3.5)

128
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

En la región de Huancavelica la distribución es diferente, en la provincia de


Huancavelica se concentran la mayor parte de proyectos (9 distritos); en los
distritos de Yauli (4), Huachocolpa (3) y Acobambilla (3), se concentra un
buen número de ellos. En la provincia de Huaytara, en el distrito de
Pilpichaca se han instalado 9 proyectos de los 11 correspondientes a la
provincia. (Cuadro 3.5)

Estos ejemplos indican que los proyectos no obedecen a un plan de atención


de ámbitos, en función de indicadores de pobreza, de tecnología tradicional
predominante, de bajos rendimientos de fibra y carne, o calidad de los
productos. Los proyectos obedecen a la capacidad de gestión de los
dirigentes; la ausencia de políticas regionales con el sector camélido. Este tipo
de distracción de la asignación de recursos del Estado no contribuye al
desarrollo del sector camélido ni a reducir la pobreza.

Cuadro 3.5 Cobertura de proyectos de alpacas

Región Provincia Distrito No


Sucre Morcolla 1
C. Castañeda 3
Parinacochas Upahuacho 1
Corocora 4
Paras 8
Cangallo Santa Fe 1
Chuschi 5
Ayacucho
Puquio 2
Lucanas Chipao 1
Aucara 1
Huamanga Vinchos 8
Huancasancos Sacsamarca 2
Huanta Santillana 1
Subtotal 38
Abancay Abancay 1
Cotaruse 12
Aymaraes
Caraybamba 1
Andahuaylas Andahuaylas 1
Apurímac Juan Espinoza M. 3
Huaquirca 1
Antabamba
Antabamba 1
Sabayno 1
Subtotal 21
Camisea 1
Huaytara Pilpichaca 9
Chocorvos 1
Huancavelica
Lircay 4
Angaraes Seccla 3
S. Tomas de Pata 1

129
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Región Provincia Distrito No


Yauli 4
Huancavelica 2
Huachocolpa 3
Ascencion 1
Huancavelica Acobambilla 3
Acoria 1
Conayca 1
Palca 1
Vilca 2
Chupamarca 1
Castrovirreyna
Santa Ana 2
Tayacaja S. Marcos Rochac 2
Subtotal 42
Ayacucho Proyectos regionales 2
Huancavelica Proyectos regionales 5
Macroregión Ayacucho Apurímac Huancavelica 2
Nacional Comercialización fibra MINAG 1
Subtotal 10
Total 111
Fuente: MEF Proyectos SNIP 2014

3.1.8 Tipología de proyectos sobre alpacas

Visualizando el listado de proyectos sobre camélidos en las tres regiones del


ámbito del proyecto “Pastores Andinos” los proyectos tienen un enfoque
puntual, apuntan a resolver algún problema específico por su baja dimensión
y con pocos recursos, son de corto periodo de ejecución con alto grado de
dispersión en lugares específicos (algunas comunidades o asociaciones) con
una población beneficiaria atomizada en el espacio regional.

Observando el cuadro 3.6, la mayoría de los proyectos se agrupan en 8


tipologías; predominando proyectos de mejoramiento de la producción, es
decir zootecnia de camélidos: crianza, manejo, sanidad; en Ayacucho se tiene
9 de ellos, en Apurímac también 9 y en Huancavelica 20 proyectos. Estos
tipos de proyectos son importantes, sin embargo disponen de pocos recursos
y corto tiempo para su ejecución, por lo tanto su alcance es muy limitado.

Una preocupación de los pastores es atender la calidad de la fibra y de sus


animales, por lo tanto se han formulado proyectos de mejoramiento
genético, mediante la adquisición de reproductores machos (Jañacho o
Jaino) y hembras, el intercambio de reproductores, la selección de sus hatos,
la saca de animales de inferior calidad, selección por colores de fibras. Por
este motivo se ha proliferado este tipo de proyectos. En Ayacucho se dispone
de 9 proyectos de este tipo; en Apurímac solamente 2 y en Huancavelica 9.

Otro tema puesto a consideración de las entidades promotoras sigue siendo


la comercialización de la fibra; por la estructura monopólica de la industria de
fibra de alpacas, se tiene armado una red de intermediarios, que llegan a las
130
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

comunidades o ferias comerciales rurales con sus camiones para acopiar fibra
y venderles víveres, los precios se manejan en desventaja de los pastores
andinos. Por este motivo se ha formulado proyectos de acopio,
categorización, clasificación de fibra, induciendo la formación de
Asociaciones de Productores de Alpacas (APAs) y cooperativas. Proyectos de
esta naturaleza se ha implementado 9 en Ayacucho; 6 en Apurímac y 9 en
Huancavelica; nuevamente se recalca que son mini proyectos en puntos
focalizados con pocos recursos y las organizaciones constituidas todavía no
se encuentran consolidadas.

Otra preocupación de los pastores son el valor agregado de la fibra, por este
motivo aparecen proyectos en apoyo a los talleres de artesanos que procesan
la fibra en tejidos de punto y plano, estas labores requieren alto nivel técnico,
recursos para equipamiento, capacitación, stock de materia prima y acceso a
mercados competitivos. Sin embargo proyectos en este tema todavía son
incipientes. Por otro lado hay proyectos importantes pero muy pocos
atendidos, como el manejo de las praderas naturales, que están sobre
pastoreados, perdida de pastos buenos e invasión de plantas indeseables,
que disminuyen la productividad de los animales en carne y fibra.

Finalmente hay un conjunto de proyectos que vienen atendiendo la


producción de carne y su procesamiento en charqui; el mejoramiento de la
esquila. Es momento de darle un nuevo giro a este tipo de proyectos
puntuales, con proyectos más integrales, de amplia cobertura, con mayores
presupuestos y con un horizonte de tiempo más extendido.

Cuadro 3.6 Tipología de proyectos viables en alpacas


Región Tipos de proyectos No
Mejoramiento de la producción 21
Producción y comercialización de fibra 9
Mejoramiento genético 9
Comercialización de carne 1
Ayacucho Manejo de praderas naturales 2
Mejoramiento equipo de esquila 1
Producción y comercialización de charqui 1
Producción artesanal de tejidos 1
Subtotal 45
Producción artesanal de tejidos 3
Producción y comercialización de fibra 6
Comercialización de carne 1
Apurímac Mejoramiento de la producción 9
Mejoramiento servicio de esquila 1
Mejoramiento genético 2
Subtotal 22
Mejoramiento de la producción 20
Producción y comercialización de fibra 9
Huancavelica
Mejoramiento genético 9
Producción y comercialización de charqui 1

131
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Región Tipos de proyectos No


Producción artesanal de tejidos 4
Instalación de cobertizos 1
Comercialización de carne 1
Subtotal 45
Macro región Ayacucho Apurímac Huancavelica PROALPACA 2
Nacional Comercialización de fibra 1
Subtotal 3
Total 115
Fuente: MEF Proyectos SNIP 2014

3.1.9 Tipología de proyectos sobre vicuñas


El interés por las vicuñas ha aumentado, los proyectos antiguos fueron
“Pampa Galeras” en Ayacucho; “Calacala” y “La Raya” en Puno,
posteriormente en la Estación Experimental de Camelados del INIA en
“Quimsachata” en Puno, donde se trabaja con vicuñas. Es muy plausible que
se haya empezado a atender esta especie con 25 proyectos ejecutados y en
ejecución. Las tipologías de proyectos en vicuñas todavía son escasas, surgen
primero la conservación, protección y manejo con 4 proyectos en Ayacucho,
4 en Apurímac y 12 en Huancavelica. La otra tipología son la instalación de
cercos con mallas ganaderas y su repoblamiento con vicuñas, con 3
proyectos en Huancavelica. Finalmente módulos de captura y esquila,
combinados con los “chacos” de vicuñas para su esquila anual. (Cuadro 3.7)

Cuadro 3,7 Tipología de proyectos viables en vicuñas


Región Tipos de proyectos No
Conservación y manejo 4
Ayacucho
Subtotal 4
Módulo de captura y esquila 1
Apurímac Conservación y manejo 4
Subtotal 5
Conservación y manejo 12
Instalación de cercos y repoblamiento 3
Huancavelica
Módulo de captura y esquila 1
Subtotal 16
Total 25
Fuente: MEF Proyectos SNIP 2014

3.1.10 Tipología de proyectos en formulación sobre alpacas y vicuñas

En los cuadros 3.8 y 3.9 se observan los nuevos proyectos en formulación y


etapa de evaluación sobre alpacas y vicuñas, para las tres regiones del ámbito
del proyecto “Pastores Andinos”. Estos proyectos siguen la misma trayectoria
descrita anteriormente. Es decir falta efectuar un análisis del impacto de
todos estos proyectos ejecutados por los GORE y los gobiernos locales. Para
que los formuladores de proyectos y políticas se orienten a resolver los
problemas reales de los pastores andinos, que a pesar de los proyectos y la
asignación de recursos, continúan en la pobreza.
132
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro 3.8 Tipología de proyectos en evaluación en alpacas

Región Tipos de proyectos No


Planta de producción de confecciones 2
Ayacucho Mejoramiento de la producción 2
Subtotal 4
Mejoramiento de la producción 2
Mejoramiento genético 1
Apurímac
Instalación centro de reproducción 2
Subtotal 5
Mejoramiento de la producción 6
Mejoramiento genético 1
Huancavelica
Producción y comercialización de fibra 1
Subtotal 8
Total 17
Fuente: MEF Proyectos SNIP 2014
Cuadro 3.9 Tipología de proyectos en evaluación en vicuñas
Región Tipos de proyectos No
Conservación y manejo 5
Instalación de cerco y repoblamiento 1
Ayacucho
Fortalecimiento de desarrollo de capacidades 1
Subtotal 7
Conservación y manejo 1
Huancavelica Instalación de cerco y repoblamiento 1
Subtotal 2
Total 9
Fuente: MEF Proyectos SNIP 2014

3.1.11. Efectos de los proyectos en los pastores andinos


La ejecución de diversos proyectos en las tres regiones, deberían haber
provocado cambios significativos en los pastores andinos y una sensación de
bienestar. Sin embargo lo que se ha captada en los talleres de los grupos
focales aplicados en las comunidades visitadas durante la fase de trabajo de
campo demuestra el bajo impacto de dichos proyectos.

Los precios de la fibra están determinados por la estructura monopólica del


mercado industrial, quienes tienen redes de intermediarios bien establecidos
que operan a nivel nacional y ellos ejercen influencia en los precios, y a pesar
de que en el mercado internacional los precios son aceptables, no se
trasladan hacia los pastores andinos, se diluye entre los intermediarios y la
industria.

En el caso de la carne de camélido, los intermediarios viajan con sus


camiones a las comunidades y compran animales de saca en vivo, los
transportan a los mercados de la costa, donde captan mejores precios. Por
esta razón los pastores no comercializan la carne en su mayoría solo
benefician a sus animales para su consumo en fresco o en charqui.
133
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro 3.10 Efectos de los tipos de proyectos


Región Efectos de los proyectos implementados
Precios bajos de fibra, carne y alpacas vivas, son impuestos por los intermediarios
El crédito de AGROBANCO para el sector, no es accesible para las asociaciones
La calidad de la fibra y carne requieren mejoramiento genético
Ayacucho Las praderas naturales están sobre pastoreadas
Apurímac
Huancavelica Todavía no se procesa y transforma la fibra para acceder a un mercado competitivo
La carne de camélido tiene potencial y continua excluido
Las organizaciones de pastores son muy débiles
Los pastores andinos continúan en pobreza

Las redes SPAR y CALPEX de acopio, clasificación, comercialización y


exportación de fibra de alpaca, con dificultades están incursionando en un
mercado monopólico industrial exportador.

A pesar de contar con acceso a financiamiento de AGROBANCO, estos


recursos se manejan desde Lima, las asociaciones y cooperativas de criadores
de camélidos en el ámbito del proyecto no tienen acceso a este recurso;
constituyéndose en una limitante para el impulso de las asociaciones de
productores de alpaca. Otras fuentes financieras son las Cajas de Ahorro y
crédito, Cajas Municipales y Cajas Rurales, - es singular la participación de la
Cooperativa de ahorro y crédito Los Andes de Cotaruse en Apurímac, pero
los recursos disponibles son muy restringidos, y pocos pastores acceden a
estas fuentes porque sus tasas de interés son muy altas en comparación con
AGROBANCO.

Un porcentaje significativo de la fibra de alpaca no es fina, lo que repercute


en los precios. Los intentos de mejoramiento genético de los proyectos
implementados no son suficientes, por su baja cobertura y modalidad de
atención puntual. Cuando se ha intentado comercializar fibra clasificada, los
precios obtenidos resultaron inferiores a ventas de vellones en broza; según
las experiencias de la Cooperativa COSEALPA, se prefiere vender la fibra de
alpaca en broza. Esto implica desarrollar proyectos de mejoramiento genético
de amplia cobertura, con centros de producción de reproductores, establecer
un sistema de intercambio de reproductores, con registros genealógicos.

Las praderas naturales cada vez se están degradando aceleradamente, por la


presión de la población de camélidos, es decir no se deja brotar
completamente los pastos naturales, los escasos proyectos no tiene la
capacidad de atender esta deficiencia. Se requiere evaluar el grado de
pérdida de especies palatables y la invasión de plantas no deseables,
establecer sistemas de clausuras rotativas por varios años para recuperar la
flora; establecer pastos cultivados de las especies adaptadas en extensiones
significativas; con el complemento de canales de riego. Estas especies son
muy aceptadas por los camélidos, el problema es la falta de recursos para su
masificación. Falta introducir y masificar la utilización de dormideros móviles
o itinerantes, para la incorporación de materia orgánica en la pradera y con
ello el mejoramiento de los pastos palatables para los camélidos.

134
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

El mercado de la artesanía en camélidos está referido a artesanía en fibra:


tejidos a telar, tejidos a punto y afieltrado de fibra; Artesanía en peletería y
Artesanía en cuero) con fibra de alpaca es muy competitivo en los lugares
donde se ha desarrollado el turismo, cono Cusco, Arequipa, Puno y Lima. Los
talleres artesanales del ámbito del proyecto, requieren un fuerte impulso
tecnológico, de capitales y organización empresarial.

El mercado de la carne de camélido no está desarrollado, la carne de alpaca


se abastece a nichos de mercado de la costa peruana, consumen
principalmente los migrantes de la zona andina que se desplazan por motivos
de trabajo. La mayoría del ganado destinado para este rubro, se acopia en las
temporadas de saca de animales, por los intermediarios quienes ofrecen
precios bajos - Comprar animales vivos según condición corporal del animal;
las asociaciones de productores de alpacas todavía no están en condiciones
de comercializar bajo esta modalidad.

El mercado gourmet es muy pequeño; el charqui tiene mercado en la costa,


sin embargo las asociaciones todavía no desarrollan este mercado; su
comercialización es individual por los bajos volúmenes de su procesamiento.

Los proyectos han inducido el despliegue de dirigentes de algunas


comunidades, por este motivo se percibe la concentración de proyectos en
algunos distritos, es decir son lunares donde se cuenta con líderes que
gestionan sus proyectos; en general es una tarea pendiente la formación de
líderes que manejen instrumentos de gestión de mercados, proyectos e
instrumentos empresariales.

A pesar de haberse hecho esfuerzos con los proyectos del sector público, por
su bajo nivel de impacto, todavía no es posible disminuir los niveles elevados
de pobreza en que se encuentran los pastores andinos.

135
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

ANEXO 4
RELACIÓN DE ENTREVISTADOS

136
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro 4.1 Representantes de entidades entrevistadas


Regiones Nombre Cargo Entidad
Sr. Godofredo Tacuri Presidente Comunidad Santa Fe
Sr. Abelardo Quispe Presidente Comunidad Minas Corral
Ing. Omar Arias Especialista DRA
MVZ Mary Luz Naveros Especialista INIA
Ayacucho Ex
Ing. Enrique Moya PROALPACA
funcionario
Proyecto Sierra Centro Sur -
Ing. Jordan Baldoceda Director
MINAGRI
Universidad San Cristóbal de
MVZ Olaguibel Profesor
Huamanga
Ing. Fredy Canales Director DRA - DIRCAMS
Sr. Wilber Ticllasupa Dirigente Comunidad Pilpichaca
Huancavelica Sr. Saturnino Quispe Presidente Federación Macro regional
Universidad Nacional de
Facultad Zootecnia Profesor
Huancavelica
MVZ Valeriano Ocsa Profesor Universidad N. Micaela Bastidas
MVZ Victor Cano Profesor Universidad N. Micaela Bastidas
MINAM – Proyecto de
Ing. Samuel Puga Especialista
reforestación
Ing. Eriberto Sánchez Especialista ONG GVC
Sr. Cirilo Contreras Ex presidente Comunidad Quilcata
Taller de pieles y peletería de la
Apurímac Sra Margarita Chipane Responsable
Cooperativa –“Corazon Andino”
Elías Ccamerccoa Presidente Asociación APUALPA
Sr. Runibel Surquislla Dirigente Comunidad Huacullo
Sr. Marcelino Quispe Municipalidad Totora – Oficina de
Funcionario
Alegría desarrollo local
Sr. Alfonso Chipana Dirigente Comunidad San Miguel Mestizas
Sr. Santos Martin Presidente Comunidad San Miguel Mestizas

137
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

ANEXO 5
ITINERARIO DE VIAJE

138
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Itinerario de viaje

Luego de haber recibido las indicaciones del coordinador del estudio y con
las ONGs operadoras del proyecto “Pastores Andinos”, se definió las rutas de
viajes por regiones para el trabajo de campo.

Primero se efectuó el viaje de Lima a Ayacucho (28 de setiembre del 2014),


al día siguiente se hizo las coordinaciones con el personal de Vecinos Perú,
para definir el detalle del itinerario, en función a las convocatorias que se
realizaron a las comunidades de las regiones de Ayacucho y Huancavelica.

El día 30 de Setiembre se inició el trabajo de campo en la región Ayacucho


con las comunidades de Minas Corral y Cayramayo, y el día 1º de Octubre
en la comunidad de Santa Fe. Al día siguiente se hizo las visitas a diferentes
entidades dedicadas a camélidos de la ciudad de Ayacucho para las
entrevistas.

El día 3 de Octubre se realizó la recopilación de información en la región de


Huancavelica con la comunidad de Pilpichaca. Los días 4 y 5 de Octubre no
se podía continuar con el trabajo campo, por la elecciones regionales y
municipales.

El día 5 de Octubre se concretó el viaje a la ciudad de Huancavelica, por la


tarde se procedió a las entrevistas con las entidades y dirigentes de esta
región. Al día siguiente nos constituimos en la comunidad de Pastales
Huando. Luego se tuvo que retornar a la ciudad de Ayacucho, para
continuar el viaje a la ciudad de Abancay. El día 8 de octubre nos
constituimos en la ciudad de Abancay y se hizo las coordinaciones con el
personal de las ONGs CICCA y GVC.

El día 9 de Octubre se hizo el viaje a la comunidad de Quilcaccasa, y al día


siguiente con dirección a la comunidad de Huacullo vía Chuquibambilla y
Totora Oropesa (12 horas), en el trascurso del viaje se conversó con algunos,
productores, dirigentes, y funcionarios de la Municipalidad de Oropesa. Al
día siguiente se aplicó los instrumentos a los comuneros de Huacullo, por la
noche se inició el retorno con rumbo a Abancay por la ruta de Huaquirca.

El día 13 de Octubre se efectivizo las entrevistas con las entidades


relacionadas con el sector camélido en Abancay. Por la noche se emprendió
viaje de retorno a la ciudad de Lima, llegando al día siguiente. (Ver cuadro
4.1).

139
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Cuadro 4.1. Itinerario de viajes durante el trabajo de campo

Región Salida Fecha Distrito Provincia Comunidad Actividades


28
Lima Lima Ayacucho Ayacucho Viaje a Ayacucho
Setiembre
29
Ayacucho Ayacucho Ayacucho Coordinaciones
Setiembre
30 Huamang
Ayacucho Vinchos Minas Corral Taller/Encuesta
Setiembre a
Ayacucho
1 de
Ayacucho Paras Cangallo Taller/Encuesta
Octubre Santa Fe
2 de
Ayacucho Ayacucho Ayacucho Entidades Entrevistas
Octubre
3 de
Ayacucho Pilpichaca Huaytara Pilpichaca Taller/Encuesta
Octubre
4y5
Ayacucho Ayacucho Ayacucho Elecciones 2014
Octubre
Huancave 6 de Huancavelic Huancave Viaje de
Ayacucho Entidades
lica Octubre a lica Ida/Entrevistas
Huancave 7 de Huancavelic Huancave Pastales
Taller/Encuesta
lica Octubre a lica Huando
Huancave 7 de Retorno a
Ayacucho Ayacucho
lica Octubre Ayacucho
8 de
Ayacucho Abancay Abancay Viaje a Abancay
Octubre
9 de
Abancay Cotaruse Aymaraes Quilcaccasa Taller/Encuesta
octubre
10 de Totora Antabam
Abancay Huacullo Viaje a Huacullo
Octubre Oropesa ba
11 de Totora Antabam
Apurímac Huacullo Huacullo Taller/Encuesta
octubre Oropesa ba
12 de
Huacullo Abancay Abancay Retorno Abancay
octubre
13 de
Apurímac Abancay Abancay Entidades Entrevistas
octubre
13 de Retorno Lima 14
Apurímac Lima Lima
octubre Oct.

140
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

ANEXO 6
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

141
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

INSTRUMENTO : TALLER
ESTUDIO SOCIOECONOMICO

ECONÓMICO PRODUCTIVO – AMBIENTAL

CADENA DE VALOR
Código CUESTIONARIO
1 PRE PRODUCCION
1.1 Praderas y pastos naturales
1.1.1 Atributo de Interés Praderas y Pastos Naturales
Cuestionario
¿Cuál es la extensión de pastos naturales para la producción de sus alpacas, llamas y vicuñas en sus
1.1.1.1
comunidades?
Pastos naturales
Comunidades Total alpacas, llamas y vicuñas Periodo de pastoreo
(Ha)
C.1
C.2
C.3
C.4
C.5

1.2 Bofedales
1.2.1 Atributo de Interés Bofedales ( occonales)
Cuestionario
1.2.1.1 ¿Cuánta extensión de bofedales tienen entre comunales y familiares?

Comunidades Bofedales (Ha) Total alpacas, llamas y vicuñas Periodo de pastoreo


C.1
C.2
C.3
C.4
C.5
1.3 Pastos cultivados
1.3.1 Atributo de Interés Extensión de alfalfa, avena, cebada forrajera
Cuestionario
1.3.1.1 ¿Cuánta extensión tienen de pastos cultivados entre comunales y familiares?

Comunidades Alfalfa (Ha) Avena (Ha) Cebada forrajera (Ha)


C.1
C.2
C.3
C.4
C.5
1.4 Mano de obra
1.4.1 Atributo de Interés PEA Rural
Cuestionario
¿Cuál es la población en sus comunidades? Especifiquen mujeres, varones y niños menores de 15
1.4.1.1
años
Comunidades Mujeres Varones Niños < 15 años
C.1
C.2
C.3
C.4
C.5

142
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

1.5 Capital
1.5.1 Atributo de Interés Población total, por raza y edades
¿Cuál es la población total de alpacas, llamas y vicuñas en sus comunidades? ¿Tiene
1.5.1.1
diferenciados por razas y edades?
Comunidades Huacaya Suri Tuis
C.1
C.2
C.3
C.4
C.5

1.5.2 Atributo de Interés Propiedad del predio


1.5.2.1 ¿Cuánta extensión de tierras tienen para la producción de camélidos?

Comunidades Comunal (Ha) Propio (Ha) Arrendado (Ha)


C.1
C.2
C.3
C.4

2 PRODUCCION
2.1 Manejo de carne y fibra
2.1.2 Atributo de Interés Técnicas de manejo (fibra y carne)
2.1.2.1 ¿Cómo realiza la esquila de las alpacas y /o llamas?
Técnicas Alpacas Llamas
Tijera
Manual
Otros
2.1.2.2 ¿Cómo realiza la matanza de sus alpacas y/o llamas?
Técnicas Alpacas Llamas
Degollado
Carcaza
Otros
2.2 Infraestructura
Cobertizos, playa de esquila, canales de
2.2.1 Atributo de Interés
riego etc.
Cuestionario
¿Qué tipo de infraestructura tienes en tu fundo o comunidad? ¿Cuántos y en que
2.2.1.1
extensiones?
Cobertizos Canales riego Cercos/Canchas Otros
I.1
I.2
2.3 Sanidad

2.3.1 Atributo de Interés Principales enfermedades (parasitarias e infecciosas)

2.3.2 Atributo de Interés Control de enfermedades

Cuestionario
¿Cuáles son las enfermedades que se presentan y como los controlan?
2.3.1.1 y 2.3.2.1
Enfermedades Control Costo S/. Mes
E.1
E.2
E.3
E.4
2.4 Genética

143
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Técnicas de mejoramiento aplicados (trasferencia de embriones,


2.4.1 Atributo de Interés
cruzamiento, selección)
Cuestionario
¿Cuáles son las técnicas de mejoramiento genético que aplicas en tus rebaños de alpacas y
2.4.1.1
llamas?
Compra de Inseminación Trasplante de
Selección de los mejores reproductores artificial embriones
MG.1
MG.2
MG.3

3 PROCESAMIENTO
3.1 Productos
3.2 Tecnología

3.2.1 Atributo de Interés Ancestral y moderna


¿Qué tipo de tecnología utilizan en el procesamiento de carne y fibra, tradicional o moderna?
3.2.1.1
¿Quiénes les han enseñado?
Proceso Técnico Tradicional Moderno Aprendió de….
Carnes
Fibras
Textil
Cueros
3.3 Calidad e inocuidad

3.3.1 Atributo de Interés BPM, Inocuidad

Cuestionario

3.3.1.1 ¿Qué prácticas de higiene utiliza para el procesamiento de la carne fresca y charqui?
Practica de higiene Detalle Carne fresca Charqui
Uso de guantes y otros
Uso de equipos desinfectados

Otras……………………
3.3.1.2 ¿Tiene algún conocimiento sobre certificaciones de calidad?
Certificación Si No
ISO
BPM
Certificación del MINSA
Otras……………………

144
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

5 AMBIENTAL
5.1 Gestión del agua
Atributo de
5.1.1 Acceso a fuentes de agua y manejo (junta de usuarios o comité)
Interés
5.1.1.1 ¿Cuáles son las fuentes de agua con que cuentan las comunidades?

Comunidades Ríos Lagunas Manantiales /Canales


C.1
C.2
C.3
C.4
C.5

5.1.1.2 ¿Cómo es el sistema de gestión de las fuentes de agua en sus comunidades?


Comunidades Junta de usuarios Comité de riego Comité vecinal
C.1
C.2
C.3
C.4
C.5
5.2 Manejo de praderas
Atributo de Cercos, rotaciones de canchas
5.2.1
Interés (sobrepastoreo)
5.2.1.1 ¿Cómo es el manejo de las praderas naturales en sus comunidades?
Comunidades Rotación Sin rotación Terreno familiar
C.1
C.2
C.3

5.2.1.2 ¿Cómo es el manejo de los bofedales en sus comunidades?

Comunidades Rotación Sin rotación Bofedal familiar


C.1
C.2
C.3
5.3 Conservación de suelos
Atributo de Andenes, zanjas de infiltración,
5.3.1
Interés reforestación
5.3.1.1 ¿Cuentan sus comunidades con andenes, terrazas, zanjas de infiltración y reforestación?
Andenes /Terrazas Zanjas de
Comunidades (Ha) infiltración (Ha) Bosques
C.1
C.2
C.3
C.4
C.5
5.4 Fenómenos climáticos
Atributo de
5.4.1 Fenómenos que más afectan
Interés
¿Cuáles son los fenómenos climáticos que más les afectan? ¿Cuánto pierden en cada caso?
5.4.1.1
Indique Cant.
Afectan Heladas Sequias Nieve/Granizo
Cultivos
Camélidos

145
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

INSTRUMENTO : TALLER
ESTUDIO SOCIOECONOMICO
ORGANIZATIVO – SOCIAL CULTURAL
Código CUESTIONARIO
1 INSTITUCIONALIDAD
1.1 Tipos de organización de pastores
Gremiales,
1.1.1 Atributo de Interés
empresariales
1.1.1.1 ¿Pertenece o está afiliado a algunas de las siguientes organizaciones?
Organización Si No
Comunidad
Asociación
Cooperativa
Otra……………….
1.2 Organizaciones de apoyo
1.2.1 Atributo de Interés Públicas, privadas, cooperación técnica
1.2.1.1 ¿ Cuáles son las instituciones que le brindan apoyo en la producción de sus camélidos?
Asistencia técnica y
Institución Apoyo con recursos Otros………
Capacitación
Gob. Regional
Gob. Local
ONG
Otra……………….

2 CULTURAL

2.1 Valores, normas y motivaciones


2.1.1 Atributo de Interés Valores y normas de comportamiento de las familias
2.1.1.1 ¿Cuáles son las costumbres para el comportamiento de las familias y personas en sus comunidades?
Sanciona la
Valores Sanciona la familia comunidad Sanciona autoridades
Mentira
Robo
Estafa o engaño
Violación
Brujería

2.1.2 Atributo de Interés Motivaciones o premios que se otorgan en la comunidad


2.1.2.1 ¿Cuáles son las motivaciones o premios que se otorgan en sus comunidades?
Reconocimientos La Familia La Comunidad Las Autoridades
Deporte
Alferado
Restauración iglesia
Logro de proyectos
Arreglo
infraestructura
2.2 Conocimientos etnobiológicos sobre los animales y las plantas
2.2.1 Atributo de Interés Conocimientos ancestrales sobre la crianza de camélidos
2.2.1.1 ¿Cuáles son las creencias ancestrales sobre la crianza de camélidos?
Animales Creencias Encantamientos Espíritus malignos
Alpacas
Llamas
Vicuñas

146
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

2.2.2 Atributo de Interés Conocimientos ancestrales sobre plantas y cultivos


2.2.2.1 ¿Cuáles son las creencias sobre los cultivos andinos?
Cultivos Creencias Encantamientos Espíritus malignos
Tubérculos
Quinua, cañihua….
Arboles
Pastos
2.3 Mitos, leyendas, canciones, ritos sobre los animales
2.3.1 Atributo de Interés Cuentos, leyendas y canciones sobre alpacas, llamas y vicuñas

2.3.1.1 ¿Cuáles son las leyendas, cuentos y canciones sobre camélidos andinos?
Animales Cuentos Leyendas Canciones
Alpacas
Llamas
Vicuñas

4.2 Disponibilidad de alimentos

4.2.1 Atributo de Interés Estacionalidad y perdidas por cambio climático


¿Con la producción agrícola y pecuaria cuantos meses dispone de alimentos? ¿En cuántos meses consumen
4.2.1.1
sus cosechas?
Trabajo fuera de su predio u
Meses que dispone de alimentos Compra Trueque
otros

4.2.1.2 Como cubren los meses que no tienen alimentos de sus cosechas o animales

Compra alimentos con dinero de la venta de productos

Realiza trueque de productos producidos

Con el apoyo de algún programa o proyecto


4.2.1.3 ¿Cuánto pierden de sus cosechas por sequía, helada y enfermedades?

Cultivos (área total) Sequia (área) Helada (área) Enfermedades (área)


Papa
Oca
Olluco
Mashua
Quinua
Cañihua
Cebada
¿Cuánto pierden en cada cas

147
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

INSTRUMENTO : ENCUESTA
ESTUDIO SOCIOECONOMICO
ORGANIZATIVO – SOCIAL CULTURAL

Código CUESTIONARIO
3 SOCIAL

3.1 Composición familiar


3.1.1 Atributo de Interés Tamaño del hogar

3.1.1.1 ¿Número de personas en su hogar?

Tamaño de hogar Hombre Mujer Total


Una persona
2 - 3 personas
4 - 5 personas
6 - 9 personas
10 personas y más
3.1.2 Atributo de Interés Tipo de hogar
3.1.2.1 ¿Qué miembros de sus familias migra a otro lugar o zona?
Tiempo (indicar
cuantos meses
Miembro Lugar Motivo de la migración
se ausenta del
hogar)
Papa
Hijo mayor
3.3 Educación
3.3.1 Atributo de Interés Nivel de educación

3.3.1.1 ¿Sabe leer y escribir? ¿Qué nivel de educación tiene?

Área Sabe leer y escribir


C1.
C2.
C3.

3.4 Salud
3.4.1 Atributo de Interés Centros de salud en la zona

3.4.1.1 ¿Existe posta de salud o centro de salud en su zona? ¿Dónde acude cuando se sienten ma

Centro o posta de salud Distancia de su comunidad


1
2
3.5 Programas sociales
3.5.1 Atributo de Interés Beneficiarios de programas sociales

3.5.1.1 ¿Ha sido o está siendo beneficiado con algún programa del estado?

Programa Si
Juntos
Vaso de leche
Desayuno escolar
Cuna más
Pensión 65
Otro

148
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

4 ALIMENTACION Y NUTRICION

4.1 Consumo de alimentos


4.1.1 Atributo de Interés Alimentos consumidos por pastores andinos

¿Cuáles son los alimentos que han consumido en su hogar la semana pasada?, ¿en qué cantidades? y ¿a
4.1.1.1
qué precios?
Alimentos Unidad (kg, Litro…) Cantidad Precio S/.
Cereales:
Trigo
Cebada
Maíz
Tubérculos
Papa
Oca
Olluco
Mashua o Izaño
Arracacha
Leguminosas
Haba
Frijol
Arveja
Tarwi
Lácteos
Leche
Queso
Yogurt
Carnes y menudencias
Vacuno
Ovino
Camélido
Cerdo
Frutas
Naranja
Plátano
Manzana

Hortalizas
Cebolla
Zanahoria
Zapallo
Repollo

Otros
Sal
Azúcar
Harina
Fideos
Arroz

149
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

INSTRUMENTO : ENCUESTA
ESTUDIO SOCIOECONOMICO
ECONÓMICO PRODUCTIVO – AMBIENTAL
CADENA DE VALOR
Código CUESTIONARIO
2 PRODUCCION
2.1 Manejo de carne y fibra
2.1.1 Atributo de Interés Rendimiento
2.1.1.1 ¿Cuántos kg o Lb de fibra de alpaca esquilaron la campaña anterior?
Animales esquilados Peso vellones llamas( Kg o
(indique cantidad) Peso vellones Alpacas( Kg o Lb) Lb)
2.1.1.2 ¿Cuantas alpacas y llamas han degollado la campaña anterior?
Peso carne llamas ( Kg o
Alpacas degolladas Peso carne alpacas ( Kg o Lb)
Lb)
D.1
D.2
D.3
2.5 Crianza
2.5.1 Atributo de Interés Técnicas de Manejo reproductivo
Cuestionario
2.5.1.1 ¿En qué periodo efectúan empadre, parición, destete y selección?
Selección
Empadre (mes) Parición (mes) Destete (meses de edad) (edad)
M.1
M.2

3 PROCESAMIENTO
3.1 Productos
3.1.1 Atributo de Interés Carnes ( carne fresca y charqui)
Cuestionario
3.1.1.1 ¿Para qué destinas la carne de las alpacas degolladas?
N° Carcasas Peso cada carcasa kg Venta /Trueque
Charqui
Carne fresca
Otras……………………
3.1.2 Atributo de Interés Pieles (cuero)
3.1.2.1 ¿Cuántos cueros has obtenido, se vende fresco o seco?
Cueros alpaca Cueros llama
3.1.3 Atributo de Interés Fibras (hilos industriales, etc.)
3.1.3.1 ¿Qué tipo de hilos producen, en que tiempo lo hacen y a qué precio lo venden?
Hilados Tiempo elaboración Cantidad / mes o año Precio
T.1
T.2
T.3
T.4
T.5
3.1.4 Atributo de Interés Textil (tejido punto, plano etc.)
3.1.4.1 ¿Qué tipo de tejidos producen, en que tiempo lo hacen y a qué precio lo venden?
Tejidos Tiempo elaboración Cantidad / mes o año Precio
T.1
T.2
T.3
T.4
T.5

150
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

4 COMERCIALIZACION
4.2 Mercado
Modalidades de comercialización
4.2.1 Atributo de Interés
(trueque, ferias,etc.)
4.2.2 Atributo de Interés Precio productos
Cuestionario
4.2.1 Productos comercializados ¿Cuáles son las modalidades de comercialización de sus productos?
.1 y
4.2.2 Venta
Trueque (Productos/cantidad /Precio) Autoconsumo (cantidad)
.1 Productos (cantidad/precio)
Fibra
Carne
Charqui
Artesanía textil
Cuero
4.2.3 Atributo de Interés Agentes
4.2.3
¿Cuáles son los agentes de comercialización a quienes entrega sus productos?
.1
Camionero de
Productos Acopiador rural feria Asociación de pastores
Fibra
Carne
Charqui
Artesanía textil
Cuero

151
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

ANEXO 7
REGISTRO FOTOGRÁFICO

152
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Alpacas en bofedales

Instalaciones del camal de


Pilpichaca - Huancavelica

Taller de diagnóstico -comunidad


de Pastales Huando
(Huancavelica)

153
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Taller de diagnóstico Comunidad de


Minas Corral - Ayacucho

Taller de diagnóstico Comunidad de


Santa Fe - Huancavelica

Taller de diagnóstico Comunidad de


Huaccullo - Apurímac

154
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Construcción del Camal Comunal


Comunidad San Miguel de Mestizas
- Apurímac

Esquila de alpacas en la Comunidad


de Huaccullo - Apurímac

Taller de Diagnóstico Comunidad


Quillccasa - Apurímac

155
Estudio Socio -económico sobre la realidad de los Pastores Andinos

Parte central de la Comunidad de


Huaccullo

Visita a la Dirección Regional Agraria


de Apurímac

Vivienda de un Pastor Andino en la


Comunidad de Huaccullo

156

También podría gustarte