Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES

CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE


ZOOTECNIA

“CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACION DE LOS FACTORES


LIMITATIVOS DE LA PRODUCCIÓN LLAMAS (lama glama) EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE QUIULACOCHA – SIMÓN
BOLÍVAR – PASCO”

TESIS

PRESENTADO POR
Bach. FALCON CRISTOBAL, Iván Luis
Bach. TORIBIO NOREÑA, Edinson José

PARA OPTAR EL TITULO DE

INGENIERO ZOOTECNISTA

CERRO DE PASCO - PERU

1
GRACIAS A JEHOVA DIOS POR

DARNOS SU AMOR Y BENDICION

PARA VER CONCRETADO NUESTROS

MÁS GRANDIOSOS ANHELOS.

A NUESTROS PADRES, HERMANOS

QUIENES SE ESFORZARON CON

MUCHO SACRIFICIO Y ABNEGACION

POR NUESTRA SUPERACION.

A NUESTRO ESFUERZO QUE HOY

VEMOS REALIZADO UNA GRAN

HAZAÑA EN NUESTRA FUTURA

PROFESION.

2
INDICE

CARATULA 1

DEDICATORIA 2

INDICE 3

INTRODUCCION 9

CAPITULO I

REVISION DE BIBLIOGRAFIA 12

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 12

1.2. BASES TEORICAS – CIENTIFICAS 13

1.2.1. Antecedentes 13

1.2.2. El enfoque de sistemas para caracterizar los

Sistemas productivos 14

1.2.2.1. El concepto de sistemas y su importancia 14

1.2.2.2. Aspectos esenciales de un sistema. 17

1.2.2.3. Estructura de un sistema

18

1.2.2.4. Función de un sistema 19

1.2.2.5. Metodología del enfoque de sistemas para investigar

los sistemas productivos 20

1.2.2.6. Caracterización como Metodología de investigación

de un Sistema de Producción 22

1.2.2.7. Elementos de la caracterización 23

1.2.2.8. Dominios de recomendación 24

1.2.2.9. Investigación de sistemas 28

3
1.2.2.10. Sistemas agrícolas 27

1.2.2.11. Sistemas pecuarios 28

1.2.2.12. Los sistemas pecuarios en la Comunidad Campesina

de los Andes Yanahuanca 29

1.2.2.13. Caracterización socioeconómica de los productores

de camélidos 31

1.3. La Llama 31

1.3.1. Ecología y valor genético de la llama 32

1.3.2. La población 34

1.3.3. Variedad 35

1.3.4. Características de la llama 36

1.3.5. Reproducción 38

1.3.6. Determinación de la Edad 40

1.3.7. Aspecto productivo 43

1.3.8. Importancia de la Llama 43

1.4. La alpaca 47

1.5. Los ovinos 48

1.6. Los vacunos 48

1.7. Los cerdos 49

1.8. Las aves 49

1.9. Los animales menores 50

1.10. Generalidades de la ganadería en la zona alto andina 50

1.11. El ambiente socioeconómico del pequeño productor 50

CAPITULO II
4
MATERIALES Y METODOS 53

2.1. LUGAR DE EJECUCION 53

2.1.1. Ubicación del área de estudio 53

2.1.2. Principales características socioeconómicas 54

2.1.3. Aspectos demográficos 54

2.1.4. Clima 55

2.1.5. Hidrografía 56

2.1.6. Zonas de vida 56

2.1.7. Flora y fauna 56

2.2. POBLACION Y MUESTRA 58

2.3. MATERIALES 58

2.4. METODOLOGIA 59

CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 60

3.1. COMPONENTE FAMILIAR 60

3.1.1. Miembros de la Familia que viven permanentemente

en el predio 60

3.1.2. Participación de la familia en el proceso productivo 63

3.2. LÍMITES Y COMPONENTES DEL SISTEMA GENERAL 64

3.2.1. Área de los terrenos de cultivos y de pastos por

Predio 64

3.2.2. Condición y extensión de los terrenos 67

3.2.3. Otras actividades del productor pecuario 68

3.2.4. Inventario del ganado 69


5
3.3. INTERACCION DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA EN

LAS CRIANZAS 71

3.3.1. Cultivos de pastos 71

3.3.2. Sanidad de pastos 75

3.3.3. Arrendamiento de pastos 76

3.3.4. Uso del estiércol 76

3.4. IDENTIFICACIÓN DEL NIVEL TECNOLOGICO DE LAS

CRIANZAS 77

3.4.1. Alimentación 77

3.4.2. Manejo del ganado 78

3.4.3. Sanidad 85

3.4.4. Reproducción 87

3.5. MERCADO Y ENTORNO ECONÓMICO 93

3.5.1. Compra y venta del ganado 93

3.6. LIMITACIONES Y OTROS

3.6.1. Limitaciones en la crianza de llamas 96

3.6.2. Créditos obtenidos de parte de las instituciones

estatales y privadas 97

CONCLUSIONES 100

RECOMENDACIONES 116

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS 123

6
INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 01: Composición familiar 63

Cuadro N° 02: Edad del conductor del predio 64

Cuadro N° 03: Grado ce Instrucción del conductor del predio 65

Cuadro N° 04: Pastoreo del ganado 66

Cuadro N° 05: Pastos naturales 67

Cuadro N° 06: Pastos cultivados 68

Cuadro N° 07: Terrenos en descanso 69

Cuadro N° 08: Tamaño de predios 70

Cuadro N° 09: Tenencia de tierras 71

Cuadro N° 10: Otras actividades del productor pecuario 71

Cuadro N° 11: Número de cabezas de llamas por predio 72

Cuadro N° 12: Otras crianzas 73

Cuadro N° 13: Ëpoca de instalación de pastos 74

Cuadro N° 14: Antigüedad de los pastos cultivados 75

Cuadro N° 15: Deshierbo 76

Cuadro N° 16: Fertilización 77

Cuadro N° 17: Contrato de personal 78

7
Cuadro N° 18: Presencia enfermedades 78

Cuadro N° 19: Arrendamiento de pastos 79

Cuadro N° 20: Uso del estiércol 80

Cuadro N° 21: Alimentación de la llama 81

Cuadro N° 22: Alimentación con alimentos balanceados 81

Cuadro N° 23: Permanece el macho con el rebaño 82

Cuadro N° 24: Edad de la hembra en el primer servicio 83

Cuadro N° 25: Reproducción 84

Cuadro N° 26: Cuidados de la crías al nacimiento 85

Cuadro N° 27: Importancia de los reproductores 86

Cuadro N° 28: Características importantes de los

Reproductores 87

Cuadro N° 29: Razones para el descarte y ventas de llamas

hembras y machos 87

Cuadro N° 30: Pesaje de llamas 88

Cuadro N° 31: Forma de curación de llamas en caso de

Enfermedades 89

Cuadro N° 32: Dosificación y vacunación de llamas 90

8
Cuadro N° 33: Infestación de parásitos 92

Cuadro N° 34: Parición de llamas 93

Cuadro N° 35: Problemas en la Parición 93

Cuadro N° 36: Edad de llamas a la primera parición 94

Cuadro N° 37: Causas de muerte de crías 95

Cuadro N° 38: Preñez después del primer parto 95

Cuadro N° 39: Razas de llamas 96

Cuadro N° 40 Lugares de procedencia de los reproductores 97

Cuadro N° 41: Rendimiento de la carne de llama 98

Cuadro N° 42: Responsable de la venta 99

Cuadro N° 43: Lugares de venta de la llama 99

Cuadro N° 44: Edad de venta de llamas 100

Cuadro N° 45: Causas de venta de llamas 101

Cuadro N° 46: Compradores de llama 101

Cuadro N° 47: Limitaciones en la crianza de llamas 102

Cuadro N° 48: Créditos obtenidos de parte de las

Instituciones estatales y privadas 103

Cuadro N° 49: Destino de los prestamos 103

9
Cuadro N° 50: Modalidad de préstamos 104

Cuadro N° 51: Devolución de créditos 104

10
INTRODUCCIÓN

Las comunidades de la zona alto andina que se encuentran sobre los 4.000

m.s.n.m. tienen como actividad principal la producción ganadera, siendo los

camélidos sudamericanos los que más se adaptan y desarrollan en este piso

ecológico.

Los Camélidos Sudamericanos son una riqueza pecuaria y genética de las

poblaciones andinas. Bajo el término CSA se incluyen dos especies domésticas, la

alpaca (Lama pacos) y la llama (Lama glama), y a dos silvestres, la vicuña (Lama

vicugna) y el guanaco (Lama guanicoe).

El principal problema radica en que el incremento de la población de estos

auquénidos principalmente de alpacas y llamas, que constituyen la principal fuente

de ingresos económicos de las familias ganaderas, es sumamente lento y sometido

a riesgos que agravan el problema, como la ausencia de asistencia técnica en el

manejo, alimentación, mejoramiento genético y sanitaria acertada; accesible a la

economía de los pobladores de la zona.

La llama (Lama glama) son fuente de fibra, carne, de trabajo y de muchos

productos que son indispensables para la subsistencia de un amplio sector de la

población alto andina, destacándose su eficiencia en el uso de la tierra en un

ambiente adverso como lo son las frágiles praderas de los páramos andinos donde

se concentra la mayor población natural de esta especie . Su crianza es una actividad

económica relevante para las regiones andinas, destacando la producción de carne

y fibra pero lamentablemente posee un consumo bajísimo en la zona urbana, pese a

sus extraordinarias cualidades nutritivas, como son el bajo porcentaje de grasa y un

11
nivel de proteína más alto en relación a otras especies, características adecuadas

que solicitan en relación a su alimentación las sociedades actuales.

El mayor problema que limita la aceptación de la carne de llama (Lama glama)

para el consumo humano, es el de la sarcocistiosis, enfermedad parasitaria que no

afecta al hombre pero altera su aceptabilidad al generar un aspecto desagradable al

producto, y ser confundida con otra parasitosis de alto potencial zoonótico.

Debido a lo manifestado la producción y aprovechamiento de la llama (Lama

glama) constituye grandes posibilidades para el desarrollo socioeconómico de las

comunidades alto andinas en diferentes aspectos de seguridad alimentaria, alivio de

la pobreza, y calidad higiénica nutritiva.

El problema principal de la producción de la llama (Lama glama), se relación a

los factores del manejo, alimentación, sanidad y mejoramiento genético; y la falta de

apoyo político, socio-económico, tecnológico para desarrollar esta especie de parte

del estado y del sector privado. Siendo el resultado final la baja producción y

productividad de carne, fibra, pieles y sub productos que influye directamente en los

bajos ingresos económicos de los ganaderos de esta zona.

Los ganaderos asentados en la Comunidad Campesina de Quiulacocha, se

dedican a la explotación de ovinos, alpacas, llamas, vacunos y animales menores

con un sistema tradicional, y lamentablemente no se han realizado investigaciones y

propuestas en relación a caracterización del sistema de crianza de llamas (Lama

glama) y determinar los factores limitativos en particular. En tal sentido, esta

situación nos permite el planteamiento del estudio con el fin de caracterizar la

Producción de llamas (Lama glama) en esta Comunidad Campesina y conocer con

veracidad la tecnología de crianza y a partir de estos resultados, buscar alternativas


12
de solución a los problemas descritos, de ahí se basa plantea la siguiente

interrogante: ¿Cuál es la situación actual de los sistemas de producción y que

factores limitativos presenta la producción de llamas en la Comunidad Campesina

Quiulacocha y de que, manera optimizar esta actividad con el único objetivo de

mejorar el nivel de vida de los pequeños y medianos ganaderos?

En base a lo mencionado se plantearon los siguientes objetivos:

- Caracterizar e identificar los factores limitativos de la producción de llamas (Lama

glama) en la Comunidad Campesina de Quiulacocha y consecuentemente

formular un plan de mejora de la explotación de esta especie en el área de

estudio.

- Proponer un plan de manejo y mejora de la explotación de llamas (Lama glama),

en el área de estudio.

13
CAPITULO II

REVISION DE LITERATURA

1. GENERALIDADES:

Los camélidos sudamericanos poseen ciertas características

reproductivas que los hacen diferentes de otros animales de la finca. Por

ejemplo, las hembras en edad reproductiva muestran periodos extendidos de

receptividad sexual al macho y pueden copular en cualquier época del año. La

hembra es de ovulación inducida, la gestación dura aproximadamente 11,5

meses y la placenta es de tipo difuso; el macho copula entre 5 a 50 minutos

emitiendo un sonido gutural característico y deposita el semen el los cuernos

uterinos. El semen es viscoso, lo que impide su evaluación rápida. Esta

presentación analiza información científica sobre tales eventos fisiológicos en la

llama y su utilidad práctica para elevar el número de crías nacidas por hembras

expuestas al macho, lo cual es de gran importancia para el productor. (García

Vera, W. 2 005).

14
Para los pueblos y comunidades alto andinas de nuestro país; la singular

peculiaridad que esta especie demuestra que día en día la investigación

científica va mostrando; la extraordinaria capacidad de que las llamas pueden

ser producidas en inhóspitas condiciones, donde es posible la conversión de

los pastos naturales en valiosa carne muy nutritiva, fibra y sub productos;

constituyen razones suficientes para dedicar todo esfuerzo posible a mejorar su

crianza, incrementar su población para asegurar su producción zootécnica

sostenible.

La sierra de nuestro país muy especialmente la zona alto andina es

ocupada por ganaderos dedicados a la actividad pecuaria y agrícola (en menor

escala), que ejercen una fuerte presión sobre el suelo mediante las prácticas

agrícolas deficientes, sobre pastoreó y uso de terrenos en laderas, que traen

consigo la perdida de los suelos, baja producción agropecuaria y una

disminución acentuada de la fertilidad natural de sus suelos que finalmente

afecta la capacidad productiva, haciéndose necesario el uso planificado a fin de

evitar que este importante recurso pecuario siga deteriorándose.

Una de las actividades de los pobladores de la Comunidad Campesina de

Quiulacocha es la ganadería, la misma que en los últimos años está sufriendo

mermas significativas en el rendimiento de las principales crianzas, debido a

que los suelos cada vez son menos productivos debido a la explotación minera

y su consiguiente contaminación de las praderas naturales que está afectando

seriamente al desarrollo de las pasturas.

Dentro de este contexto y partiendo de su conocimiento muy general

sobre la calidad y propiedades de las llamas en nuestro país sin lugar a dudas

el presente trabajo de investigación, abrirá un horizonte más amplio y sin riesgo


15
a equivocarnos dentro del campo de la investigación descriptiva, se va

caracterizar e identificar los factores limitativos de la producción de esta

especie y consecuentemente formular un plan de mejora de la producción de

esta especie en el área de estudio.

2. BASES TEORICAS – CIENTIFICAS

2.1. Caracterización

La caracterización es la metodología denominada por algunos

especialistas como metodología de investigación de sistemas

agropecuarios (ISA). Es a partir de la caracterización (aproximación del

conocimiento de la realidad), que la metodología de ISA empieza a cobrar

vida. La caracterización es la piedra fundamental de todo el esquema

metodológico. Garaycochea (1 989),

2.1.1. Caracterización como metodología de investigación de un sistema

de producción

Las etapas de la investigación en sistemas y sus interrelaciones

consideran que, la caracterización de un sistema agropecuario es una

de las etapas importantes de la investigación del sistemas. Plantean a

demás en la caracterización de definir alternativas tecnológicas viables

para resolver problemas relevantes del sistema que se pretende

conocer. Holle (1 989), Li Pun y Boret (1 986).

El diagnostico en la caracterización constituye las etapas de

mayor importancia en el enfoque de investigación en un sistema de


16
producción pecuaria. El conocimiento de las formas productivas objeto

de estudio e investigación es fundamental para conocer los

componentes características y factores limitantes. Estos elementos

permiten la planificación de la investigación cuyos resultados va ha ser

aplicados en el mejoramiento de los sistemas. Quijandria (1 988).

El mismo autor explica que para la determinación de la

información mínima requerida para la caracterización de sistemas, el

recojo de información debería dividirse en seis elementos de análisis

que señalan a continuación.

- Definición del límite del sistema.

- Determinación de componentes del sistema.

- Determinación del componente social.

- Determinación de la interacción entre los componentes del sistema.

- Determinación de las entradas del sistema.

- Determinación de las salidas del sistema.

2.1.2. Elementos de la caracterización.

Para obtener los datos que permitan caracterizar un sistema de

producción, las herramientas que se usan son el sondeo, las encuestas

estáticas y las encuestas dinámicas, correspondiendo las dos primeras

a la primera etapa del estudio (Quijandria, 1 988).

El sondeo es una encuesta exploratoria modificada, con

características propias como el enfoque multidisciplinaria, a ser usado

en áreas homogéneas, es decir sistemas con características similares y


17
no necesariamente idénticas. La información que se recabe es de

índole cualitativa. El propósito del sondeo es proveer en forma rápido la

información requerida para orientar el trabajo de investigación

(Mafaga, 1 982).

El diagnostico estático es el proceso de acopio y análisis de

información sobre diferentes aspectos del sistema de producción,

pretende obtener información general y fácil de recordar por el

productor, buscando una descripción de lo que tiene y la forma como

maneja su explotación. Esta fase consiste en la realización de

preguntas estructuradas, pregunta de respuestas abiertas sobre la

ganadería, recursos disponibles, prácticas de manejo, modos de

comercialización y características del productor que se obtienen

mediante una encuesta (Malaga, 1 986).

2.1.3. Dominios de recomendación

El concepto de dominios de recomendación fue propuesto por

Byerlee (1 982), quien lo define como “un equipo de agricultores o

ganaderos relativamente homogéneos, con circunstancias similares,

para quienes podemos hacer más o menos la misma recomendación”

Collison (1 982), al respecto indico que los dominios de

recomendación eran “estratos de productores en los cuales se

maximizan las variación entre grupos y se minimiza la variación dentro

de cada grupo”.

Para comprender el alcance de la definición citada, por Byerlee

(1982), es importante señalar que el concepto de circunstancias del

18
agricultor se refiere a todos aquellos factores que afectan las

decisiones de los productores con respecto al uso de una tecnología,

estas incluyen factores naturales como precipitación y suelos; y

factores socioeconómicos como mercados, las metas del agricultor, y

las restricciones sobre su dotación de recursos.

Durante la fase de caracterización, la definición de dominios de

recomendación permite preguntar sobre las principales oportunidades

de investigación, los cultivos o explotaciones de animales que debían

recibir atención prioritaria y, sobretodo en que temas debe

concentrarse la investigación con el objeto de derivar recomendaciones

útiles para los agricultores en el plazo de tiempo más corto posible

(Harrington y Trip, 1 982).

Rengifo y Grestou (1985), indican que el sondeo establece un

área de dominio seleccionado primero el sistema de cultivo de

producción predominante en una zona y estableciendo luego los límites

geográficos dentro de los cuales este sistema predomina. El supuesto

teórico critico es que si todos los agricultores tienen un mismo sistema

de cultivo es porque han hecho ajustes similares frente a un conjunto

de restricciones que todos enfrentan y que, como resultado de tales

ajustes, deben estar enfrentando el mismo conjunto de condiciones

agro – climáticas y socioeconómicas, desde este supuesto, el sondeo

permite determinar en un plazo de unos pocos días (generalmente no

más de una semana), las áreas de dominio y describirlas en términos

de variables socioeconómicas y agrotécnicas.

19
Durante el diseño de experimentación la identificación de

dominios de recomendación permite seleccionar sitios de investigación

en fincas representativas de las condiciones del grupo de agricultores,

así como permite establecer las condiciones fijas del experimento en

niveles que sean representativos de aquellos que manejan los

agricultores que están siendo estudiados, y por otro lado, durante la

fase de análisis de los resultados experimentales los dominios de

recomendación permiten saber cuáles datos de cuales experimentos

pueden agruparse en un solo análisis y cuales datos o experimentos

deben estudiarse en forma separada (Escobar y Berdegue, 1 990).

2.2. El enfoque de sistemas para caracterizar los sistemas productivos

2.2.1. El concepto de sistemas y su importancia

El concepto de “sistemas” es una realidad nueva en América

Latina, justamente por la novedad del concepto y por la base del

mismo, pues son sistemas de producción, que están en un gran

dinamismo, y es por ello que se presentan una variedad de

definiciones. Para ilustrar este punto, se puede señalar, que en

ocasiones es necesario modificar un procedimiento metodológico en

investigación de sistemas, para adaptarlo a algún otro proyecto o

institución, pero esto no debe interpretarse como un abandono del

concepto de sistemas, pues el cambio es una metodología de trabajo

no implica un cambio en el enfoque (Nolte y Ruiz, 1 989).

20
Norman (1980), dice “sistema es cualquier conjunto de

elementos o componentes relacionados que interactúan entre sí”

Betch, (1 974), citado por Hart (1980) y Rios (1 999), coinciden definir

al sistema, como un arreglo de los componentes físicos, relacionadas

de tal manera que forman y actúan como una unidad funcional

operativa, en que sus elementos están ligados por un cierto número

de relaciones.

La definición del sistema incluyendo la precisión con que se

describen las variables, obstáculos y procesos varían según los

objetivos de análisis. El objetivo puede ser la maximización de la

producción animal, la eficiencia energética, la rentabilidad,

minimización de los costos o el peligro de fracaso, etc. La

optimización de los procedimientos de programación es útil para

identificar las estrategias, si las variables de los procesos pueden

describirse objetivamente (Rios, 1 999).

Escobar (1 988), manifiesta que normalmente la oferta

tecnológica que se brinda a las poblaciones rurales no es pertinente a

las condiciones físico-biológicas, socio económicas e histórico ---

culturales, en que se determinan la estructura y el funcionamiento de

la pequeña agricultura o ganadería. Es tal la complejidad del desafío

de producir tecnología mejorada y adoptable por el pequeño

productor, que la investigación demanda una aproximación

sistemática de la realidad. El adecuado conocimiento de las

circunstancias del pequeño productor, es pues la piedra de toque de

todo el proceso posterior de investigación y transferencia tecnológica


21
la cual debe ser elaborada a la medida de dichas circunstancias y de

sus limitaciones y posibilidades.

Norman (1 980), señala que la estrategia de investigación y el

desarrollo agropecuario tradicional han tenido un relativo éxito de

mejora en la calidad de vida del productor, sin embargo generalmente

las prioridades de investigación de investigación se determinaban en

la estación experimental y el productor no participaba en el proceso.

En contraste la estrategia de investigación con un enfoque de

sistemas se fundamenta en el desarrollo de la tecnología relevante y

viable para los productores que debe basarse en un conocimiento

completo del sistema real de la finca, y la tecnología debe evaluarse

no solamente en términos de su desempeño técnico sino también en

términos de su identificación con metas, necesidades y condiciones

socio – económicas de la finca y del productor, como elemento central

(Norman, 1980).

Hart (1 980), define sistema como un arreglo de componentes

físicos, o un conjunto o colección de cosas, unidades, relacionados

de tal manera que forman y actúan como una unidad, una entidad o

un todo. Tonina (1 985), considera que el conjunto de elementos del

sistema están unidos por una función y claramente delimitados por su

ambiente.

Quiroz (1 989), resume como un todo que funciona en virtud de

la interdependencia de sus partes, se dice que es un sistema.

22
Los sistemas agropecuarios son simplemente aquellos que

tienen un propósito agrícola. Los sistemas de manejo animal están

integrados al sistema social y agrícola completo.

El sistema pastoral y agrícola debe conservar y regenerar en

cantidad y calidad los nutrientes, agua, suelo y energía, en lo posible

estos deben ser reciclados a través del sistema (Quiroz, 1989).

2.2.2. Aspectos esenciales de un sistema.

Para Ríos (1 992), la esencialidad de los sistemas esta en:

a) Existe interacción entre los elementos del sistema que puede ser

de tipo recíproca, interdependencia, y/o interrelación, y esta última

puede ser de: sinergia (asociación de varios factores que

producen un efecto único mayor que la suma de efectos

individuales) o antagonismo (oposición de dos o más factores

generando una crisis que puede hacer peligrar el sistema).

b) Es dinámico orientándose hacia el progreso o al contrario estar en

crisis sufriendo un proceso de involución. Las propiedades más

interesantes de un sistema son las referidas a su comportamiento

evolutivo.

c) Los limites y la jerarquización de los sistemas, son propiedades

importantes y es que cada sistema ocupa un nivel determinado en

una organización y por lo tanto puede constituir parte de un

sistema mayor o subordinar sistemas jerárquicamente inferiores;

este aspecto es imprescindible considerar, para que la

investigación no caiga en la generalización al tomar como objetivo

23
de estudio un sistema demasiado amplio, ni en el detalle que

complique el análisis e impida la comprensión del conjunto.

d) Organización en función de uno o varios objetivos, el sistema

tiene racionalidad y coherencia, no está hecho al azar sino que

está pensado. Se debe comprender la lógica de funcionamiento

desde adentro para descubrir la razón de tal o cual práctica.

e) El sistema se ubica en un espacio geográfico, económico social,

etc., que forma el exterior del sistema y con el cual se dan

entradas y salidas.

2.2.3. Estructura de un sistema

Ríos (1 999), considera que los sistemas tienen la siguiente

estructura:

- Componentes; Son aquellos que interactúan y forman una unidad.

- Interrelación entre componentes; es la relación que existe entre

los diferentes componentes (abióticos, bióticos y socio económicos

“entradas, salidas y límites”), los cuales pueden ser de tres tipos:

cadena directa cadena cíclica y competencia.

- Entradas; Componentes que entran en el sistema.

- Salidas; Componentes que salen del sistema.

- Limites; es el límite del sistema.

Ríos (1 999), señala que la estructura del sistema depende de

características como: número de componentes, tipo de componentes

y arreglo (interacción entre componentes).

24
2.2.4. Función de un sistema

Ríos (1 999), agrega que la función de un sistema nos permite

visualizar la relación entre entradas y salidas (insumo - producto), lo

cual se expresa en diferentes características siendo los más

destacados los siguientes:

- Productividad; mide la salida del sistema (Ejemplo: libros de

leche/día, TM/ha).

- Producción; es la diferencia entre la salida y la entrada al sistema

(ejemplo: 25 libros leche/día, 2 TM maíz, etc.).

- Eficiencia; es la relación entre la salida y la entrada de un sistema,

incluye el porcentaje de salida en función de entradas, se debe

buscar unidades comparables para hallar el índice de eficiencia.

- Variabilidad; es el grado de dispersión de las salidas en el tiempo

y el espacio.

2.3. Metodología del enfoque de sistemas para investigar los sistemas

productivos

Dada la relevancia que tiene la fase de identificación de poblaciones

homogéneas en la investigación de sistemas de finca, no es de extrañar

que en la literatura se pueda encontrar una amplia gama de métodos para

la realización de esta tarea. Cada una de estas aproximaciones debe ser

evaluada en función de su eficiencia operacional y también a partir de los

supuestos teóricos implícitos o explícitos que la fundamentan (Escobar,

1 990).

25
Gastal (1 975), indica que los métodos pueden ser clasificados de

acuerdo al número de criterios de clasificación como el tamaño de las

explotaciones, las áreas con riego, las características de la pendiente, uso

principal del suelo, el sistema de tenencia de la tierra o la condición de los

suelos son apenas ejemplos del uso de criterios únicos para clasificar

unidades de producción en las zonas rurales. El uso de criterios de

variación permite clasificar unidades de producción en las zonas rurales.

El uso de criterios únicos de variación permite clasificar fincas en un

número relativamente grande de categorías, por ejemplo fincas

productoras de carne, productoras de lácteos, productoras de granos y

hasta combinaciones de estas categorías.

Nolte (1 989), resalta que él en el enfoque de sistemas es utilizado

como una herramienta de análisis del problema agrario. Desde la propia

concepción de dicho enfoque, se daba por sentada una

interdisciplinariedad entre las diversas especialidades biológicas, (según

sean necesarias), de manera que permitan definir y caracterizar los

sistemas productivos, identificar factores y problemas limitantes, generar

tecnología, validaría y difundirla.

La metodología para estudiar los sistemas productivos sugiere un

proceso que se presenta en la Figura 1, aunque pareciera tener un orden

rígido no debiera interpretarse así. En la realidad el diseño de la

alternativa se traslada, por ejemplo con la fase de caracterización y con la

misma fase de evaluación de alternativas, pues el diseño de estas

depende en gran medida de la retroalimentación que generan las otras

frases; por ello y aunque en la figura 1 se presenta un esquema


26
simplificado sin retroalimentación, no se debe olvidar este aspecto tan

importante, que en un horizonte más amplio permite comprobar en la

práctica los efectos de la adopción de tecnología para volver a

retroalimentar el sistema, en las fases ya sea del diagnóstico o de la

corrección de investigación en curso.

Quijandria (1988) y Garaycochea (1 989), coinciden en señalar que

la caracterización (aproximación del conocimiento de la realidad),

constituye una de las etapas de mayor importancia en el enfoque de

investigación de un sistema de producción pecuaria. El conocimiento de

las formas productivas objeto de estudio de investigación es fundamental

para conocer sus componentes, características y factores limitantes; estos

elementos permiten la planificación de la investigación; cuyos resultados

van a ser aplicados en el mejoramiento de los sistemas (Quijandria, 1

988).

Escobar y Berdegue (1 990), manifiestan que la descripción básica

de un sistema se realiza mediante el cálculo para las variables en estudio,

de las estadísticas media, moda, rango, frecuencia, etc. Los sistemas de

finca clasificados y tipificados como resultado de la aplicación de la

metodología de sistemas, deben ser validados mediante su contrastación

con el marco teórico original y con los objetivos del proyecto, al igual que

contrastados con la percepción del equipo de investigación respecto de la

diversidad de sistemas de finca empíricamente observables.

27
2.3.1. Investigación de sistemas

Rengifo y Greslou (1984), consideran que es necesario que la

investigación agrícola, como parte del estudio de los sistemas de

producción, se oriente al estudio de los factores que inciden en la

producción y de esta forma la investigación esté generando una

información que incluye una tecnología a nivel de la totalidad de los

predios.

Rengifo y Zutter (1985), consideran que la adopción de

tecnologías es el resultado del proceso de toma de decisiones que

efectúa el productor. En este proceso, el productor toma en cuenta

tanto a las variables externas como a las variables inherentes a su

unidad de producción. Las variables más importantes son: naturales

(clima, suelos, hidrografía), socioeconómicas (merados, precios,

política gubernamental, créditos, servicios).

a. Sistemas agrícolas

Según Harrigton (1982), los sistemas son simplemente

conjuntos de componentes que interaccionan unos con otros de

tal forma que cada conjunto se comporta como una unidad

completa. Por otro lado, son sistemas agrícolas los que tienen

propósito agrícola, también son ecosistemas si, como suele ser el

caso, tienen uno o más componentes vivos. Toda vez que no se

ha dicho nada sobre el tamaño de los componentes ni de los

sistemas, se deduce que los últimos pueden variar desde los muy

28
grandes como por ejemplo una parte considerable de poda el área

agrícola del mundo, a los muy pequeños como es el caso de una

planta cultivada, y los componentes pueden ir desde las células o

los organismos hasta manadas o rebaños enteros y cosechas.

Hart (1980), agrega que los sistemas agrícolas son un

subconjunto de los sistemas ecológicos porque tienen por lo

menos un componente vivo. Solo un porcentaje pequeño de los

sistemas ecológicos existentes son sistemas agrícolas. Los

sistemas agrícolas ocurren desde un nivel mundial, con flujos de

mercadería agrícola entre países, hasta el nivel de una planta o

un animal y los procesos fisiológicos dentro de estos organismos.

Los sistemas agrícolas casi siempre interactúan. La salida de uno

puede ser entrada a otro; un sistema agrícola puede ser

subsistema de otro sistema agrícola. Este conjunto de sistemas

agrícolas con interacciones verticales (entre sistemas y

subsistemas) e interacciones horizontales (al mismo nivel

jerárquico) forma una unidad de extremadamente compleja.

b. Sistemas pecuarios

Al igual que los sistemas agrícolas, estos son subsistemas

de los agroecosistemas y contienen por lo menos un organismo

animal utilitario para el hombre (Hart, 1980).

Rodriguez (1996), define a este sistema como un arreglo

espacial y cronológico y su movilidad en estos aspectos depende

29
de varios factores como el tipo de animal, su periodo productivo y

reproductivo, las fuentes nutricionales, la estructura de los

recursos del sistema, el rol de la especie frente a los objetivos de

quien toma las decisiones y las condiciones del mercado,

principalmente.

2.4. Factores limitativos de la producción.

Los factores que restringen la producción pueden ser divididos en

dos grupos: exógenos y endogenos. Los primeros se refieren a los

fenómenos o elementos de índole natural o ambiental, económica u

organizativa que estando fuera del control de la unidad de producción

impiden el buen comportamiento y no pueden ser modificados desde el

interior de esta (<biblio>).

En los de carácter natural se incluyen las condiciones abióticas y los

recursos biológicos: el clima, la disponibilidad de suelo, agua, recursos

vegetales y animales, entre otros. En los económicos, mercados, precios

disponibilidad de insumos, productos, servicios de crédito, asistencia

técnica. En los organizativos, los regímenes de tenencia de la tierra, el

tamaño del terreno y la influencia directa o indirecta de instituciones

gubernamentales y privadas (Banco Interamericano de Desarrollo,

1982).

Los de carácter endógeno son los que el productor individual puede

mantener de algún modo controlados: los objetivos particulares del

productor, la motivación, creatividad y disposición de el y su grupo social

o familiar son, entre otros, factores críticos que afectan profundamente la


30
unidad de producción, pues son el motor que la impulsa y que contribuyen

a darle su dimensión dinámica (Avalo set al., 1996; Gilberth et al., 1980,

citados por Santos, 1997).

Los productores rurales poseen una lógica diferenciada para

administrar los recursos disponibles y modificar las formas de producir de

acuerdo a sus respectivas condiciones y experiencias. De la misma formal

as posibilidades productivas no solo se ven restringidas por el acceso

disímil a los medios de producción y fuentes de información, sino también

por las oportunidades que existen en los productores de acuerdo a sus

características socioeconómicas organizativas y culturales.

2.4.1. Métodos para colectar datos en el diagnostico participativo.

Los métodos para colectar datos dentro del diagnóstico

participativo pueden ser clasificados en dos grupos: los formales y los

informales. El uso de cada uno depende de los objetivos o de la etapa

particular del estudio. Dentro del grupo de los métodos formales se

distinguen tres tipos: registros de granjas, monitoreo y casos de estudio

(Shaner et al., 1982, citado por Santos, 1997).

El monitoreo es un método para obtener datos sobre, el clima

experimentos en el campo, información sobre sistemas pecuarios, y se

usan en distintas etapas de investigación: análisis, descripción y

extensión (Fresco, 1984; Shaner et al., 1986; Wadworth, 1990; 1995;

Boden, 1995, citado por Santos, 1997).

31
El uso del estudio de caso permite acercamientos a través de

entrevistas frecuentes, análisis sobre un pequeño número de campos

seleccionados obteniéndose información detallada sobre el sistema de

aprovechamiento del campo en su totalidad (Santos, 1997).

Los métodos informales se refieren a toda la información obtenida

con diversas actividades y permiten una conceptualización del sistema,

algunos de ellos son: diagramas y representaciones graficas como los

mapas, calendarios, perfiles históricos, diagramas de flujo y de Venn

(Conway, 1989; Lighfoot et al., 1989; Dugan, 1994, citados por

Santos, 1997).

Los métodos informales pueden ser divididos en: a) análisis

visuales, como son los calendarios estaciónales, ordenamientos

cualitativos, perfiles históricos; b) los métodos de entrevista y muestreo;

cuestionarios, observación directa, informantes clave, etc: y c) los de

dinámica de grupo y equipo: trabajo compartido, exposiciones, etc.

(Anderson y Rietbergen-McCracken, 1994).

El calendario estacional es útil para indagar sobre la presencia de

fenómenos climáticos, biológicos o sociales en diferentes épocas del

año. Los informantes clave, las entrevistas personales y de

observación directa, son herramientas básicas para recabar datos, así

como introducirse en la vida comunitaria. Los ordenamientos, el

diagrama de interacciones e identificación de problemas y soluciones

proveen a la investigación la perspectiva local y la importancia que los

productores dan a los recursos, fenómenos y procesos que intervienen


32
en el sistema. El diagrama histórico permite visualizarlas las formas en

que a lo largo del tiempo la actividad productiva fue adquiriendo

estructura, así como los eventos .que facilitaron o dificultaron su

desarrollo, con miras a reutilizar las experiencias en el futuro

(Anderson y Rietbergen-McCracken, 1 994).

De un amanera simplificada, en el cuadro 2.1 se observa la

secuencia de las etapas desarrolladas para realizar la caracterización e

identificación de factores limitativos de la producción apícola (Quiroz,

1998).

2.5. Caracterización socioeconómica de los productores de camélidos.

La crianza de llamas en el Perú se desarrolla en la región andina de

la sierra, particularmente sur y central, a altitudes que van de los 3 800

hasta más de 5 000 metros sobre el nivel del mar.

Entre los 3 800 y 4 000 m de altitud, la crianza de llamas por lo

general se combina con la de otras especies animales y algunos cultivos,

pero encima de los 4 000 m la actividad predominante es la crianza de

camélidos, en particular la llama.

La totalidad de las llamas está en manos de pequeños productores

que paradójicamente constituyen uno de los segmentos menos

favorecidos de la población peruana, la misma que vive en estado de

extrema pobreza. Habitan las zonas más apartadas del país, carentes de

servicios básicos como educación y cuidado de la salud, así como de

obras de infraestructura vial que faciliten la comunicación y la adecuada

33
conducción de las actividades tanto de producción como de

comercialización de sus productos.

Se estima que al año 2000, al menos un millón y medio de personas

de las zonas alto andinas de los Departamentos de Apurimac, Arequipa,

Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima y Puno, Pasco se dedicaban

a la crianza de Camelidos Sudamericanos domésticos como actividad

principal. Los ingresos per cápita en estas zonas productoras de

camélidos son los menores del país. Así, el ingreso anual per cápita en

Puno, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac es menor a 800 dólares de los

EE.UU.

La mujer cumple una actividad primordial en la sociedad ganadera

alto andina, pues es ella quien se dedica al pastoreo y vigilancia de los

animales. El hombre apoya en las actividades de esquila, parición y

empadre; comparte las labores de pastoreo y se encarga de realizar las

transacciones para el intercambio de mercaderías, previa coordinación

con los miembros de la familia.

Al no disponer de suficientes recursos provenientes de la actividad

ganadera para solventar los gastos de la familia, los padres e hijos

varones por lo general se ven obligados a migrar temporal o

definitivamente a los centros urbanos en busca de trabajo, quedando el

cuidado de los animales, y cualquier otra labor agrícola, en manos de las

mujeres y de los niños. Este importante papel de la mujer en el manejo de

la unidad productiva, con frecuencia no se toma en cuenta en los

programas de capacitación y extensión en los que generalmente sólo se

considera a los varones dejando de lado a las mujeres. La situación de


34
pobreza en que vive este segmento de la población es también un factor

que determina la migración masiva del campo a los centros urbanos en

busca de otros medios de vida, especialmente de los jóvenes, lo que hace

que la actividad de crianza quede en manos de personas mayores.

2.6. La Llama:

Científicamente se le ha nombrado como (Lama glama), son los más

grandes de los camélidos sudamericanos, así como las alpacas, se

asemejan a su progenitor el guanaco en casi todos los aspectos

morfológicos y en el comportamiento social, fueron domesticadas hace

unos seis mil años. Jugaron un papel importante durante el Imperio de los

Incas, importante en la economía local de las Regiones proveían de

carne, fibra y pieles como lo hacen todavía hoy en algunas Regiones

Andinas. Asimismo se sabe que durante el Incanato, caravanas de llamas

solían acompañar a los ejércitos reales.

Es criada como un animal de carga y para producción de carne.

Arroja un peso de carcasa promedio de hasta 52 kilogramos de carne de

buena calidad para el consumo humano. Es el más común y fuerte de los

Camélidos Andinos que en Perú y Bolivia se utiliza generalmente como

animales de carga, el peso que puede portar es de unos 35 a 40 Kg. En

viajes largos y hasta unos 60 Kg.

Así se extendió la distribución de esta especie a lo largo de los

Andes, desde el sur de Colombia hasta la zona central de Chile, por lo

35
que fue quedando como tradición el uso de la llama como animal de carga

para caminatas largas.

2.6.1. Ecología y valor genético de la Llama:

El medio ambiente de la llama (Lama glama, Linneo 1758), es la

puna la cual se caracteriza por extensas mesetas de relieve ondulado

interrumpida por algunos cañones de gran profundidad, descubierta de

árboles y cubierta por pastos y arbustos enanos formando manojos y

grupos. Su temperatura media anual varía de 0° a 6°C con una altura de

2300 a más de 4000 m.s.n.m. con precipitaciones de diciembre a Marzo

con volúmenes entre 250 a 500 ml.

En nuestro país la puna es de aproximadamente 6.5 millones de

hectáreas, con predominio de zonas glaciares, con suelos franco

arcillosos impermeables donde el humus se desarrolla lentamente por

ser escaso en micro-organismos por ella es reducida a menudo la

cantidad de nitrógeno y fósforo disponible. Las formaciones vegetales

más características son las gramíneas de los géneros Calamagrostis

Festuca y Stipa en forma de estepa con agrupaciones de ichu. Entre los

haces de ichu, especialmente en las zonas húmedas ricas en humus se

encuentra gramíneas, Poa Bromuas y Anthochoa, junto con los

esparcidos aprovechadas por animales silvestres y domésticos, junto a

los ríos y lagos los suelos están cubiertos por juncos de la especie

muscoides. En las zonas más secas (pendientes y colinas crecen

especie opuntia y azorella).

36
Entre las especies enanas predominan los de la especie

Lepidephylum, y algunas aparecen asociadas por las condiciones micro

climáticas del suelo en un porcentaje variable en selenio, Gymoxys,

Baccheris o Adesmia, los herbívoros no pacen estos arbustos más bien

buscan las gramíneas y hiervas que crecen el medio.

La llama en vive en perfecto coexistencia con los ganados

domésticos (alpaca, ovino, vacuno); por preferir plantas forrajeas de

distintas clases. Como animal de carga está perdiendo importancia por

la aplicación de la red de carreteras, su fibra es gruesa y se destina sólo

a la elaboración de tejidos artesanales de uso interno y la peletería sólo

se interesa por pieles de animales de pocos días de nacido.

La llama uno de los camélidos sudamericanos por su baba

demanda de agua está en condiciones de vivir en zonas semidesérticas,

aquellas que no son accesibles para otros animales domésticos también

tienen una importante característica que le permite correr con más

avance y ahorro de fuerza a lo largo de grandes distancias, sus dientes

incisivos crecen durante toda su vida que le permite aprovechar plantas

forrajeras duras con alto contenido de ácido silícico (festuca,

calamagróstis), como también hierbas muy bajas y rastreras,

facultándole a aprovechar las partes básales de las plantas que dejan

los otros animales domésticos, después del pastoreo sus incisivos bien

afilados garantiza que la llama no afloje n arranque la raíz de las plantas

de pastoreo. Las callosidades de sus patas no ocasionan daños en los

37
pastizales que existen sobre todo en las épocas de sequía. De ahí que

se diga que cada uno de estos animales se “nutren con cinco hocicos”.

El material genético de la llama no debe ser importado si no que el

país lo posee, a diferencia de los ovinos que demandan sumas

fabulosas por concepto de importación de reproductores; en los

camélidos nativos no se hace necesario esa importancia pero si debe

tenderse a una existencia y permanente selección de los rebaños.

Los camélidos domésticos alpaca y llama derivarían de los

silvestres vicuña y guanaco; las evidencias más directas que se tienen

sobre el origen de los domésticos son restos de huesos, fibras y tejidos,

procedentes de diferentes sitios arqueológicos donde ocurrió este

proceso (Wheeler, 1991).

2.6.2. Población:

Estimados de la población mundial de llamas (FIDA, 1990) indican

que el total de la población mundial de llamas alcanza las 3,321 millones

de cabezas. Siendo Bolivia el principal productor con el 60.88%, seguido

del Perú con 32.52%, Argentina con 4.05% y en menores cantidades

Chile y Ecuador.

En el caso del Perú y tomando en cuenta información para el año

2001, la población nacional total de Llamas se estima en 1.104 millones

de cabezas, distribuidas desde Ancash en el Norte, hasta el

Departamento de Puno en el Sur. Los principales Departamentos

38
productores son: Puno (37.11%), Cusco (16,12%), Huancavelica

(11.14%), Ayacucho (10.05%) y Arequipa (9.23%).

Al igual que en el caso de la alpaca, la Llama está siendo criada en

países como Estados Unidos, Canadá y Australia, en los que utilizan al

animal como mascota, guardián en los hatos ganaderos y como animal

de carga en campamentos y expediciones.

2.6.3. Variedad:

Se conoce dos variedades de llamas:

A. Llama Variedad Q’ara: Raza de fibra corta o poco vellón, llamada

"Ccara", "Q'ara" o "Pelada". Es un animal cuyo cuerpo está cubierto

de fibra corta, lo que le da el aspecto de encontrarse pelado; con

una capa interna muy corta pero fina y una capa externa formada

por pelos fuertes como los del guanaco.

Es de variada pigmentación en el pelaje, el cual muda al concluir

el año de edad. Posee un cuello largo y fuerte, con presencia de

pelos ordenados en la región posterior del cuello, lo que da la

apariencia de "crin de caballo" y una característica distintiva a esta

variedad. La cabeza y cara son limpias, de perfil acarnerado, con

ojos grandes y mirada firme, extremidades bien aplomadas y de

cañas fuertes

La coloración de pelaje varía desde el blanco hasta el negro, de

diferentes tonalidades y a veces de color idéntico al del guanaco.

Posee una formación armoniosa y balanceada de sus partes

(cabeza y orejas proporcionadas al cuerpo del animal).


39
Son animales de tamaño grande, robustos, con una alzada a la cruz

que varía de 109 a 119 centímetros (Franklin, 1982), con un peso

vivo de 108,5 a 120 kilogramos (Sumar, 1981) y 130 a 155

kilogramos (Franklin1982).

Estas características indican que a lo largo de la historia, la

selección de esta especie ha estado dirigida a ser un animal de

carga. En el país existen zonas importantes en la crianza y el

manejo de esta especie, como lo es en los departamentos de Pasco

y Junín.

B. Llama Variedad Chaku: Raza conocida comúnmente como

"Lanuda", produce fibra de regular calidad, muy quebradiza, con

fuerte presencia de pelos. La coloración del pelaje es muy variada,

de manera que se presenta desde el blanco hasta el negro.

Asimismo, se encuentran animales con manchas de uno o más

colores, tiene mayor cantidad de fibra que le cubre el cuerpo y se

extiende de la frente al cuello, tronco y tren posterior sin llegar a

cubrir las extremidades, características propias por la selección que

se ha impuesto como animal de carga.

2.6.4. Características de las llamas:

a. Fenotipo: Es el más fuerte de los camélidos Sudamericanos. Su

cabeza es pequeña en relación al cuerpo, las orejas son

encorvadas hacia dentro y de tamaño grande. El cuerpo es

esbelto. El color del pelaje varía desde el blanco, marrón, gris y

40
negro, con una gama muy rica de tonalidades en cada uno de los

precedentes colores básicos (Ruiz de Castilla y Mamani, 1 991).

Son animales de tamaño grande, robustos, con una alzada a la

cruz que varía de 1.09 a 1.19 centímetros (Franklin, 1 982).

La llama adulta mide 1.50 a 1.90 metros, (Cardoza, 1 954). Con

animales de comunidades campesinas obtiene promedios de 1.50

a 1.60 metros de altura a la cabeza (Ruiz de Castilla, 1 992).

En la raza reporta 0.97 a1.00 metros de alzada a la cruz.

(Estrada, 1 983). La llama es un animal de escasa alzada, ya que

oscila entre 1 metro y 1.22 yardas, pero su largo pescuezo siempre

levantado la hace aparentar más alta.

Su cabeza es pequeña, sus ojos grandes y redondos, con

abundantes pestañas y mirada aguda, pero de aspecto amable y

noble. Las orejas paradas cuando caminan, caen para atrás

cuando se acuesta. Tiene los labios velludos y el superior hendido,

como todos los camélidos. El inferior cuelga un poco.

El cuello largo alrededor de 75 cms., es levemente arqueado y

de elegante porte. Su perímetro oscila entre 38 y 42 cms.

El tronco cubierto de espeso vellón, presenta su línea superior

casi horizontal, mientras que la inferior se levanta hacía atrás en

forma bastante notable. Las llamitas tienen el tronco redondeado.

La cola es corta y provista de lana, como todo el cuerpo.

41
Comparadas con alpaca, distinguimos, las orejas más largas, la

cabeza más acarnerada, menos redondeada del cuerpo, con el tren

posterior más desprendido y la cola parada la lana en las patas no

descienden tanto en la llama (garrones), como en la alpaca

(nudos).

Entre las llamas se distinguen los tipos hay unas que tienden a

la braquimorfía (formas rechonchas, acortadas, brevilíneas), siendo

al mismo tiempo concavilíneas (perfil ñato), mientras que otras tiran

más a la dolicamorfía (formas esbeltas, alargadas, longilíneas)

siendo más bien convexilíneas (acarneradas) se nota también en

las primeras un vellón más abundante y más largo.

b. Peso Corporal: El peso corporal adulto es de 115.70 más o

menos 22 Kgs. Para machos, y 101.25 más o menos 18 Kg. Para

hembras; (Ruiz de Castilla, 1990).

El peso de la llama oscila alrededor de 115 kilos, según Harratt, tal

vez el dato sea algo exagerado, pues según una información

recopilada el peso promedio oscila entre los 85 a 95 kilos.

El peso promedio del adulto es de 110 a 140 Kg (en la zona

andina difícilmente pase de los 100 Kilos) y el peso al nacimiento

es de aproximadamente el 10% del peso adulto (unos 10/12 Kilos).

(Ing. Arg. Miguel Conde Prat).

2.6.5. Reproducción:

La reproducción sexual requiere que las hembras y machos, sean

sanos, capaces de producir descendencia viable. Es el punto de partida


42
de la producción de carne, por ello es importante conocer los factores

que inciden en una reproducción eficiente.

a. Estación Sexual: La parición coincide con la estación lluviosa

(Diciembre, Marzo), con buena disponibilidad de alimento,

temperatura y medio ambiente (Fernández Baca y Col, 1 972).

El periodo de parición es entre los meses de Noviembre a Abril

efectuándose el parto generalmente en las mañanas después de las

8 a 10 días del parto la hembra acepta al macho las cuales son muy

fecundas acusando un 95% de fertilidad donde la gestación dura 11

meses es decir 335 días.

Las crías son amamantadas hasta los 5 meses pero se

acostumbra a separarlos cuando tienen 8 a 10 meses, las cuales

procrean a partir de los tres años de edad raras veces a los dos

años.

Algunos criadores realizan el destete a los 5 meses formando

puntas comunes hasta los dos años de edad separando en esta

edad según el sexo en puntas de hembras y machos y las que son

mantenidas separados hasta que completan su desarrollo de tres

años.

b. Pubertad: En la mayoría de las explotaciones, las hembras son

empadradas a los 2 años de edad y la tasa media de natalidad es

alrededor del 50% solo la mitad tiene la primera cría a los 3 años de

edad y el resto a los 4 años o más.

43
La hembra alcanza la madurez sexual a los 14 – 18 meses

pero es servida recién luego de los 2 años de edad, generalmente el

macho recién se utiliza para la procreación a partir de los 3 años.

En otras especies domésticas, la pubertad está relacionada

más con el peso corporal que con la edad, los niveles nutricionales

modifican la edad de la pubertad, adelantándola o retrasándola

según la disponibilidad de alimenticia. Las investigaciones han

comprobado que las hembras que alcanzan el 60% (33Kgs) de su

peso adulto se producen sin problema.

Según Solis (1 987) la llama puede aparearse con cualquier

de las especies de los camélidos sudamericanos resultando de ellos

híbridos completamente fértiles.

c. Gestación: Su periodo de gestación dura unos 350 +_ 2 días.

(Javier Raúl Andrés). El periodo de gestación de la llama es de 348

días, (Novoa, 1 986).

2.6.6. Determinación de la Edad:

La edad se conoce perfectamente en las llamas por la dentadura.

Lesbre (1 920), las diferencias de la dentición de las llamas comparada

con los camellos.

En los países en donde estos animales viven en domesticidad se

conocen sin duda algunas señales de su edad, estas señales no han

llegado hasta nosotros; nos limitaremos entonces en decir, que la

44
dentición de las llamas difiere poco de la de los camellos; (formula de

dentición de los camellos)

Se nota sin embargo que la ausencia de los corchetes premolares

es una regla que sufre pocas excepciones y, por otra parte, que el

desenvolvimiento de los caninos y corchetes incisivos es más

considerable en los machos que en las hembras. La fórmula dentaría es:

Si se considera que el premolar coniforme es ordinariamente

ausente, así como las pinzas y los medianos de leche de la mandíbula

superior que los caninos y los extremos superiores de esta misma

dentición son rudimentarias; que estos dientes, en la segunda dentición,

no toman todos su desarrollo más que en los machos; que los extremos

inferiores de las dos generaciones, tendencia más pronunciada todavía

para el primer premolar en serie de la mandíbula superior y para el

primer molar superior de leche, la conclusión se impone al espíritu que la

evolución del sistema dentario esta avanzado en las llamas que en los

camellos. Las llamas actuales tienen:

Nacen sin dientes


45
Las pinzas aparecen a los 6 meses

Los medianos al 1 año

Los extremos a los 2 años

Las pinzas adultas a los 3 años

Los medianos a los 4 años

Los extremos (pinzas algo gastadas) 5 años

Los medianos empiezan a gastarse a los 6 años

Los extremos a los 7 años

Las pinzas rozan a los 8 años

Los medianos a los 9 años

Los extremos a los 10 años

Pinzas adultas redondas a los 11 meses

Pinzas adultas redondas más desgastadas 12 meses

Medianos adultos redondos, a los 13 meses

Medianos adultos redondos más desgastados 14 meses

Extremos adultos redondos, a los 15 meses

Pinzas completamente razadas 17 meses

Medianos, id a los 19 meses

Extremos, id a los 21 meses

Muchas llamas viven hasta los 30 años. Después de los 22 años,

comen menos, pero como las encías se han endurecido completamente,

el animal puede nutrirse lo suficiente. Elías G/ Romero (1 927).

2.6.7. Aspecto Productivo:

La explotación de la llama se realiza de manera extensiva y se

caracteriza por niveles bajos de producción y productividad.

46
Estos bajos niveles de rendimiento se explican a su vez por las

características de la producción que se realiza predominantemente en

comunidades campesinas, las cuales se desarrollan desde una

perspectiva de auto subsistencia, la cual entra en contradicción con las

exigencias que el mercado impone a los productores, en la medida que a

través de la monetización de su producción pueden adquirir bienes de

origen urbano.

ASPECTOS PRODUCTIVOS DE LA LLAMA


DESCRIPCION CANTIDAD
Natalidad 47.00 %
Mortalidad crías 25.00 %
Mortalidad adultos 8.00 %
Peso vivo adulto 90.00 Kg.
Rendimiento en carcasa 55.00 %
Saca 10.00 %

Peso del Vellón 2.00 Kg.

FUENTE FIDA, 1 990

2.6.8. Importancia de la Llama:

La importancia del recurso animal llama se puede manifestar por

varios aspectos. Económico, social, ecológico, estratégico y regionales.

A. Importancia económica: Radica en los subproductos provenientes

de la misma luego de ser beneficiado como son la fibra, carne, pieles

y la utilización racional de las mismas en industrias derivadas.

47
- Fibra: El Vellón de llama se caracteriza por contar con dos capas:

la fibra fina en la parte inferior del animal y el pelo o cerdas en la

parte superior, llegando en algunos casos a ocupar el 50% del

total del vellón. Esta característica dificulta su tratamiento textil

pues solo un pequeño porcentaje es adecuado para su

procesamiento, requiriéndose realizar un proceso de descerdado

(similar proceso se realiza con fibras como el cashemere), el cual

puede resultar muy oneroso, en relación a los precios que se

podrían obtener por el producto en el mercado.

La calidad de la fibra fina es excelente y se puede encontrar

finuras promedio entre 20 a 22 micras. Como característica, la

fibra es menos brillante que la alpaca, aunque su calidad textil es

similar.

La llama es primordialmente pastoreadora y ramoneadora,

desarrollándose en zonas con pastos rústicos. El color de su fibra

es marrón (claro y oscuro) y mezclas, correspondiendo éstos a los

llamados colores naturales. El vellón presenta hasta un 20% de

cerdas largas y protuberantes fáciles de descerdar y el resto son

fibras cortas y finas de 20 a 26 micras.

- Carne: La carne de la llama es de excelente calidad superior a la

carne de la oveja producida para el consumo familiar y local. Es

de sabor parecido a la carne de porcino. Teniendo un rendimiento

de 44–48% sobre el peso vivo obteniéndose de 25 a 30 kg., de

carne fresco en cada llama.


48
El valor proteico de la carne de la llama es superior al de otras

carnes como las de la Llama y Vicuña y su contenido de grasa es

menor, por lo tanto no es fuente de colesterol y la convierte en un

producto tipo "light".

En cuanto a los volúmenes de producción se refiere, la producción

de carne de alpaca para el 2001 alcanzó un volumen de 8 271

toneladas; mientras que la de Llama 3 209 toneladas (Fuente:

MINAG - OIA).

Los campesinos preparan el charqui aprovechando la acción de la

helada logrando aproximadamente de 12 a 15 kilos de charqui por

cada llama beneficiada. La llama es el animal doméstico llamado

a solucionar el problema alimenticio específicamente a la falta de

proteínas en los países en vía a desarrollo.

CUADRO Nº 01

COMPOSICIÓN QUÍMICA (%) DE LA CARNE DE CAMÉLIDOS

DESCRIPCION LLAMA (1) ALPACA (2) VICUÑA (3)


% % %

Humedad 69.17 74.60 72.15

Proteína 24.82 20.33 19.56

Grasa 3.69 4.13 3.16

Ceniza 1.41 1.36 1.17

(1) Calle 1982; (2) luna 1986; (3) Llerena

49
Una modalidad de consumo de la carne de camélidos es

transformándola en "charqui", proceso que consiste en deshidratar la

carne, técnica que viene siendo utilizada desde épocas precolombinas,

las cuales datan desde 6,000 años a.c. (Jerí 1991). El proceso consiste

en pedacear la carne desgrasada, prensarla y salarla para luego

colgarla en estacas bajo los rayos del Sol y sometiéndola a la acción de

las heladas durante la noche.

La carne procesada como "charqui" puede mantenerse por un

lapso de 4 a 5 meses, con valores nutritivos más altos que los de la

carne fresca, posibilitando su transporte y comercialización a poblados

de la selva, centros mineros y barrios de pobladores emigrantes en las

ciudades de la costa y sierra.

B. Importancia social: El repoblamiento de la llama será en beneficio

de las comunidades y empresas campesinas, incrementando su

ingreso per cápita, porque la crianza de la llama resulta más

cómodo, por encontrarse en su habitad natural mientras que con las

especies introducidas (vacuno, ovino, equino), se torna difícil por los

factores climatológicos, escasez de pastos, mayor cuidado por el

pastor, etc.

C. Importancia ecológica: Su importancia se basa en que la llama es

una especie nativa, es una de las que se adaptan al medio y ofrece

ventajas sobre los foráneos (ovinos y vacunos).

50
El material genético no necesita ser importado el país lo posee y

mediante las técnicas genéticas respectivas se podrán llegar hasta

ser exportadores.

La llama es la única especie que se desarrolla eficazmente en la

zona alto andina, además forma parte del ecosistema, y por el

instinto de conservación de las especies ayuda a recuperar otras.

2.7. Generalidades de la ganadería en la zona alto andina

La región de la Sierra tiene un total de 39 millones de ha, de las

cuales 18,8 millones de ha son pastos naturales alto andinos. Estos

recursos forrajeros determinan una vocación ganadera para la región.

La actividad pecuaria en nuestra región altoandina, tiene un retraso

de muchas décadas, en relación con otras regiones y países que si

desarrollan esta actividad gracias a coherentes planes, estrategias y

políticas pecuarias que impulsaron la producción y mejoran los niveles

productivos.

Para lograr una ganadería rentable y moderna se debe contar con

aspectos importantes, como son: Los recursos naturales, recursos

humanos, recursos económicos y recursos técnicos, dentro de los cuales

los conocimientos pecuarios son de suma importancia.

2.8. El ambiente socioeconómico del pequeño productor

Rosemberg (2000), indica que más del 70% del capital de ganado se

encuentra en las comunidades y pequeñas propiedades privadas, por otro

lado Rios (1992), y Espinoza (1996), coinciden en señalar que, el sistema


51
productivo familiar está compuesto por el componente agrícola y ganadero,

que es una fuerte interacción, permiten la crianza de ganado criollo, a

través de flujos de mano de obra y recursos, que se alimentan mutuamente

en el cual los excedentes en carne, leche, cueros, etc., pasan al mercado

externo.

El ganado cumple con la función de ahorro; contribuye a la fertilidad

del suelo, con su guano y orina, y con sus ingresos y fuerza motriz a la

actividad agrícola. Por su parte la agricultura proporciona el forraje para el

ganado y residuos de cosecha, que si no fueran por los animales serian

desaprovechadas (Rios, 1999).

Escobar y Berdegue (1990), acotan que el sistema agropecuario es

una combinación de factores y procesos que actúan como un todo e

interactúan entre si y que son administrados directa o indirectamente por el

productor para obtener consistentemente uno o más productos viables y

consecuentes con sus metas y necesidades, pero todo ello está afectado

por el ambiente social, Físico, biológico, económico cultural y político; es

decir que el sistema agropecuario no solo obedece a Factores endógenos,

a la finca sino que responde a influencias exógenos de diverso carácter.

La investigación tradicional, si bien parte de un problema claramente

identificado, tiene como elemento inherente la identificación por parte del

investigador de nuevos problemas, a medida que el proceso de

investigación procede. Sin embargo por este mismo hecho la búsqueda de

soluciones puede desvincularse cada vez mas de la realidad, por esta

razón el riesgo de generar tecnología cada vez mas inapropiada para el

productor se acrecienta y si la generación de este tipo de tecnología se


52
asocia a su extensión(o divulgación), no es de extrañar que al correr de los

años el productor haya adquirido un grado de desconfianza que hoy en día

se torna en uno de los escollos más formidables que la actual generación y

transferencia de tecnología debe vencer (Nole y Ruiz, 1 989).

Según Norman (1 980), el medio ambiente total del productor se

divide en dos elementos el técnico y el humano, el primero determina el

tipo y potencial físico de las actividades pecuarias y agrícolas e incluye

factores físicos y biológicos modificables por el hombre.

El segundo elemento se caracteriza por dos tipos de factores

exógenos y endógenos (por ejemplo el ambiente social) en gran medida

están fuera del control del productor y consisten de estructuras de

comunidades, instituciones externas de consumo como los servicios de

extensión y crédito que son financiadas por el gobierno puede influir en los

precios que reciben los productores y otras influencias como densidad

poblacional, ubicación de la población, etc.

53
CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1. LUGAR DE EJECUCION

3.1.1. Ubicación del área de estudio

La Comunidad Campesina de Quiulacocha se encuentra ubicada

provincia de Pasco y distrito de Simón Bolívar, políticamente pertenece

a la Región. Pasco, con altitudes que varían desde 4 000 msnm a 4

250 msnm.

3.1.2. Principales características socioeconómicas

La economía de la región es esencialmente rural, basado en la

ganadería, y en el comercio.

La ganadería es otra de las actividades importantes y está

orientada a la crianza de ganado como llamas, alpacas, ovinos,

54
vacunos, cerdos criollos en pequeña escala. También hay crianzas de

aves – gallinas criollas, destinadas mayormente al autoconsumo.

3.1.3. Aspectos demográficos

La Comunidad campesina de Quiulacocha se encuentra en el

ámbito del distrito de Simón Bolívar y provincia de Pasco, los datos

exactos a cerca de la extensión territorial de la zona de estudio no se

tiene, por lo que es necesario que las autoridades de dicha comunidad

asuman la tarea para tener la cantidad exacta de sus terrenos.

Los flujos migratorios a la Comunidad Campesina en mención se

han producido a comienzos de la década del 30 donde inicialmente

estuvo asentado las grandes empresas ganaderas. Los campesinos

inician su crianza y por ende la explotación de las pasturas naturales

con ganado criollo o chusco, con especies propias de la zona alto

andina como ovinos, alpacas, llamas y vacunos criollos, que son

pastoreados en praderas naturales

Pero paulatinamente conforme pasaron los años se fueron

mejorando genéticamente través de las adquisiciones hechas a las

cooperativas ganaderas cercanas y como también adquiridos de otras

regiones como es el caso de Puno donde se adquirieron ovinos de raza

Corriedale de alto valor genético.

55
3.1.4. Clima

El clima que presenta es Frígido seco durante casi todo el año, el

verano se presenta en los meses de Mayo a Septiembre y el invierno

se presenta en los meses de Octubre a Abril época en que las lluvias

son intensas durante las 24 horas con corrientes de aire frió que son

propias de la zona alto andina. ( Mario E. Tapia ).

La temperatura que presenta de acuerdo al Servicio Nacional de

Meteorología e Hidrología, varia con un promedio mensual entre 4 y 18

ºC durante el día, y durante la noche varía entre -2 y 5 ºC en promedio.

Además otras de sus características principales que presenta cuatro

meses con un periodo de temperatura de más de 10º y con un periodo

de sequía bien marcado. ( Mario E. Tapia ).

La mayor precipitación fluvial se presenta en los meses de

invierno y es de 800 – 750 mm/año y con épocas de sequía por el

excesivo calor y estiaje, son claras muestras que corresponde al piso

ecológico de Puna. También podemos mencionar que muchas veces

en el trimestre más seco se registra entre 30 a 45 mm en promedio.

( Mario E. Tapia ).

3.1.5. Hidrografía

Esta con formado por pequeños riachuelos y lagunas,

manantiales que muchas ves en época e sequia desparecen

56
3.1.6. Flora y Fauna

A. Flora: La flora que presenta esta comunidad campesina, está

cubierta por pasturas naturales que llegan a cubrir el 85 % de de la

superficie total. Los restantes esta cubiertos por suelos rocosos

empinados, como también, por suelos dedicados al pastoreo de los

animales como llamas, alpacas, ovinos, vacunos, porcinos.

Las pasturas naturales están compuestas de una vegetación

variada propias de pasturas de la zona alto andina, su desarrollo y

crecimiento está dado con las lluvias que muchas veces tienen

variaciones.

Dentro de las pasturas podemos encontrar gramíneas como los

y especies del genero Calamagrostis (C. vicunarum – crespillo –

parvaya.) y festucas (F. Dolichophyla – chilligua – chilliwa, F.

peruvian – parquichilluva.), y otras mas que son permanentes

durante todo el año y las otras como las leguminosas naturales

(Astragalus garbancillo, Trifolium Peruvianum.) desaparecen en las

épocas de sequías. Existen zonas como bofedales o moyas

permanentemente donde podemos encontrar pasturas como la

familia de la Juncácea apta para el alimento de los animales.

Con la presencia de las primeras lluvias que es en el mes de

octubre a diciembre, las pasturas naturales rebrotan y con ello los

animales pueden tener pastos tiernos para su alimentación durante

toda esta temporada de lluvias. Pero lamentablemente a partir del

57
mes de abril se inician nuevamente la sequía y como también con la

presentación de heladas, como consecuencia de esto la escasez de

pastos para el ganado.

B. Fauna: Dentro de la fauna podemos encontrar diferentes

variedades de animales domésticos así como ovinos, vacunos,

caprinos, alpacas, llamas, equinos, aves y otros más; como también

animales en vida silvestre así tenemos zorros, ardillas, zorrillos,

aves, peces y anfibios.

3.2. POBLACION Y MUESTRA

Población: El universo o población está constituido por todos, los productores

pecuarios de la Comunidad Campesina de Quiulacocha dedicados la

producción de llamas, alpacas, ovinos, vacunos, equinos y animales menores.

Esta población está representado por 64 comuneros.

Muestra: La unidad muestral estuvo representado por 32 productores

pecuarios y/o ganaderos, escogidos al azar, quienes están distribuidos en el

ámbito de la Comunidad Campesina de Quiulacocha, los mismos que

representa el 50 % de la población dedicada a la actividad pecuaria, se toma

esta muestra con la finalidad de obtener datos más exactos a cerca de la

producción de llamas en dicha zona de estudio.

58
3.3. MATERIALES

- Plano topográfico

- Cámara fotográfica

- Encuestas

- Cuaderno de Registro

- Equipo de Computo

- CDs

- USB.

3.4. METODOLOGIA

El método usado para el presente trabajo de investigación se baso en la

observación, análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de la

encuestas sobre las características de los sistemas de producción pecuaria en

la Comunidad Campesina de Quiulacocha.

Una vez obtenido los datos a través de las encuestas se tabularon en

gabinete, mediante la clasificación, análisis e interpretación de las variables

cualitativas y cuantitativas.

59
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. COMPONENTE FAMILIAR

3.1.1. Miembros de la Familia que viven permanentemente en el predio.

a. Composición familiar:

CUADRO N° 01

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )

2 personas 1 3.13
3 personas 4 12.50
4 personas 6 18.75
5 personas 13 40.63
Más de 6 personas 8 25.00
TOTAL 32 100.00

60
De acuerdo al cuadro podemos observar, las familias

compuestas por 5 personas son las que predominan (40.63%),

seguidas por las familias de más de 6 personas (25.00%), familias de 4

personas (18.75%), seguido por familias de 3 personas (12.50%),

ocupando el último lugar las familias conformados por 2 personas

(3.13%).

Dentro de las labores ganaderas el número de integrantes por la

familia es de suma importancia por cuanto estos miembros son los

proveedores de la mano de obra en el campo. Sin embargo la

Comunidad Campesina de la zona de estudio se observa claramente

que las familias conformadas por el padre, madre, de 3 y 4 hijos, son

las que predominan, notoriamente.

b. Edad del conductor del predio

CUADRO N° 02

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
20 - 30 3 9.38
31 - 40 5 15.63
41 - 50 6 18.75
51 - 60 10 31.25
61 - 70 7 21.88
Más de 70 1 3.13
TOTAL 32 100.00

61
El cuadro, muestra la edad del quien conduce el predio en mayor

proporción está entre 51 a 60 años de edad (31.25%), seguido de

productores de 61 a 70 años (21.88%), seguido de 41 a 50 años

(18.75%), a continuación de 31 a 40 años (15.63%), seguido de 20 a

30 años (9.38%), y finalmente de más de 70 años (3.13%),

respectivamente.

Entonces podemos notar claramente que las edades predominantes de

los productores esta entre 51 a 60 años quienes manejan la producción

mientras que los dos últimos grupos son los hijos o las parejas jóvenes

quienes son los que están conduciendo el predio.

C. Grado ce Instrucción del conductor del predio:

CUADRO N° 03

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Sin estudios 1 3.13
Primaria incompleta 3 9.38
Primaria completa 10 31.25
Secundaria incompleta 6 18.75
Secundaria completa 8 25.00
Superior 4 12.50
TOTAL 32 100.00

Según el cuadro N° 03, el grado de instrucción que prevalece en

los productores de las fincas es de primaria completa (31.25%),

seguido por productores de secundaria completa (25.00%), a

62
continuación productores que tienen secundaria incompleta (18.75%),

seguido de estudios superiores (12.50%), con primaria incompleta

(9.38%), y finalmente sin estudios (3.13%).

Entonces se observa que los productores de los predios tienen

mayoritariamente estudios de primaria completa, mientras que los mas

jóvenes tiene estudios más superiores. Pero también podemos deducir

que las personas sin estudios son mínimas, las personas vienen

asumiendo la responsabilidad de que la educación es básica para

poder mejorar en la producción pecuaria.

3.1.2. Participación de la familia en el proceso productivo.

a. Pastoreo de llamas

CUADRO N° 04

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Padre 12 37.50
Madre 14 43.75
Hijo 6 18.75
TOTAL 32 100.00

En el cuadro N° 04, observamos que la labor de pastoreo está a cargo

de la madre (43.75%) principalmente, seguido por el padre (237.50%),

finalmente sigue el hijo (12.00%).

Entonces son los padres quienes asumen la responsabilidad de

pastoreo de las llamas y otros animales, son los que permanecen en el


63
predio, y los hijos estudian, solo disponen de tiempo los días

particulares.

3.2. LÍMITES Y COMPONENTES DEL SISTEMA GENERAL

3.2.1. Área de los terrenos de cultivos y de pastos por predio.

a. Pastos naturales

CUADRO N° 05

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
1 - 2 ha. 5 15.63
Más de 3 ha. 1 3.13
Uso común 26 81.25
TOTAL 32 100.00

En el cuadro N° 05, muestra la extensión de los pastos naturales

por predio en la zona de estudio. Al respecto se ha determinado que

los terrenos para el pastoreo de las llamas y otras especies es de uso

común (81.25%), seguido por aquellos ganaderos que tiene de 1 a 2

ha. (15.63%), y los ganaderos que tienen más de 3 ha. (3.13%), para

este caso la Cooperativa Comunal es la quien mayor extensión con

pasturas naturales para el pastoreo de los animales.

En la zona de estudio las áreas con pasturas naturales son de su

común, los productores pastorean por donde estiman conveniente

causándose de este modo el sobre pastoreo y la desaparición de

64
especies de forrajes de importancia para la alimentación del ganado.

Las pasturas naturales, al estar mal manejados son causa que les

impiden desarrollar la actividad pecuaria porque además de llamas

tiene otras especies que son pastoreadas dentro de estas pasturas que

se encuentran en la condición de pobre a muy pobre.

b. Pastos cultivados

CUADRO N° 06

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
No tienen 18 56.25
Menos de 0.5 ha. 10 31.25
0.6 a 1.0 ha 3 9.38
Más de 1,1 ha. 1 3.13
TOTAL 32 100.00

En el cuadro N° 06 se muestra la extensión de los pastos

cultivados que poseen los productores de la zona de estudio. Al

respecto, se nota claramente que la mayor parte de los productores no

poseen pastos cultivados (56.25%), seguido por aquellos comuneros

que tiene menos de 0.5 ha. (31.25%), seguidos de una minoría de

ganaderos que tienen entre 0.6 a 1.0 ha. (9.38%), muy pocos tienen

entre más de 1.1 ha. (3.13%),. Esto resultados nos permiten resumir

que los limitados terrenos con pastos cultivados son un factor limitante

en el desarrollo ganadero de la zona estudiada, y que solo la

Cooperativa Comunal de Quiulacocha poseen terrenos con pastos

65
cultivados con más de 1.1. ha. las mismas que tiene en su crianza

ovinos, alpacas, vacunos, llamas.

d. Terrenos en descanso

En el cuadro N° 07, muestra que la mayoría de los productores

no tienen terrenos en descanso (90.62%), los ganaderos con menos

de 1 ha. (6.25%), y finalmente de productores con más de 1 ha.

(3.13%). Como se observa estas condiciones son factores limitantes

para la producción llamas y otras especies debido que los terrenos

están siendo intensamente utilizados, por de uso común.

CUADRO N° 07

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
No tiene 29 90.62
Menos de 1 ha. 2 6.25
Más de 1 ha. 1 3.13
TOTAL 32 100.00

3.2.2. Condición y extensión de los terrenos

a. Tamaño de predios:

CUADRO N° 08

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
1 - 5 ha. 14 43.75
6 - 10 ha. 12 37.50
Más de 11 ha. 6 18.75
TOTAL 32 100.00
66
En forma general y según el cuadro N° 08, los predios que

tienen de 1 – 5 ha., (43.75%) son la mayoría de ganaderos, a

continuación propietarios con un tamaño de 6 a 11 ha. (37.50%),

finalmente están los propietarios que tienen de más de 11 ha.

(18.75%), que prácticamente son una minoría, en este último está

considerado la Cooperativa Comunal de Quiulacocha.

Estos resultados nos muestran que la mayor parte de las tierras

del área estudiada tienen extensiones menores en relación a la

cantidad de animales que poseen los productores, lo cual es muestra,

de una baja soportabilidad de los pastos y como consecuencia de ello

la baja producción pecuaria.

b. Tenencia de tierras

CUADRO N° 09

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Usufructuario, posesionario 28 87.50
Alquilado 2 6.25
Herencia 2 6.25
TOTAL 32 100.00

En el Cuadro N° 09, se muestra que la mayor parte de los

productores de la Comunidad Campesina de Quiulacocha, son

usufructuarios – posesionarios (87.50%), seguido por productores que

67
tienen alquilado (6.25%), y finalmente con productores que poseen por

herencia (6.25%).

Entonces podemos mencionar que las tierras son comunales y

por lo tanto sus comuneros son posesionarios. Pese a ello son

consecuentes en la crianza del ganado de la zona alto andina.

3.2.3. Otras actividades del productor pecuario.

Según el cuadro N° 10, una menor cantidad de productores se

dedican a la ganadería (15.63%), otros productores combinan la

producción ganadera con los negocios (21.88%), con la minería y el

negocio (18.75%), y a la actividad profesional un grupo mayor

(25.00%).

CUADRO N° 10

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Solo ganadería 5 15.63
Negocio 7 21.88
La minería 6 18.75
Negocio y minería 6 18.75
Actividad profesional 8 25.00
TOTAL 32 100.00

Entonces se aprecia, que la mayor parte de los productores

tienen la necesidad de mejorar su economía con el desarrollo de otras

actividades como negocios, trabajar en la producción minera, el

negocio y la actividad profesional, para que puedan cubrir sus

68
necesidades de alimentos, vestimenta entre otros factores

indispensables para la familia.

3.2.4. Inventario del ganado

Número de cabezas de llamas por predio

CUADRO N° 11

N° de Porcentaje
Número de cabezas
Productores ( % )
1 - 10 15 46.88
11 - 20 3 9.38
21 - 30 1 3.13
Más de 30 1 3.13
No tienen 12 37.50
TOTAL 32 100.00

En el cuadro N° 11, muestra que la mayoría de los productores

tienen entre 1 a 10 llamas (46.88%), seguido por los productores que

tienen de 11 a 20 llamas (9.38%), a continuación productores que

poseen de 21 a 30 cabezas de llamas (1.00%), una minoría de

productores tienen más de 30 llamas (3.13%), y por ultimo otros grupo

significativos de productores no tiene o crían la llama (37.50%).

Estos resultados nos permiten determinar que en la zona de

estudio hay desinterés por la crianza de llamas pese que es un

recursos zoogenético que brinda altos rendimientos económicos, en tal

sentido se le consideran como pequeños productores.

Otras crianzas

69
En el cuadro N° 12, muestra la composición de los sistemas

pecuarios en la zona estudio, donde se aprecia (40.00%) de los

productores crían llamas ovinos, alpacas y equinos; (32.00%) crían

ovinos, alpacas, equinos; (16.00 %) crían ovinos, alpacas, vacunos y

equinos y finalmente (12.00%), crían llamas, ovinos, alpacas, vacunos

y equinos. Podemos observar que los productores de la zona combinan

las especies, estos datos permiten asegurar que la mayor parte de

productores entre las especies que crían esta la llama.

CUADRO N° 12

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Llamas, ovinos, alpacas. 13 40.63
Llamas, ovinos, alpacas, 3
9.38
vacunos
Ovinos, Alpacas, vacunos, 7 21.88
Ovinos, alpacas, 9 28.13
TOTAL 32 100.00

3.3. INTERACCION DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA EN LAS

CRIANZAS

3.3.1. Cultivos de pastos, praderas naturales y su manejo

Manejo de praderas naturales

En relación a este ítem, los productores se puede observar el cuadro

N° 13 que la mayoría de los productores no realizan el manejo de

praderas naturales (87.50%) porque son de uso común, solo una

minoría realiza el manejo (12.50%). Estos problemas se presenta

70
debido que no poseen áreas determinada para cada productor todos

pastorean el ganado por diversas zonas, causando de este modo el

sobrepastoreo y la degradación de los suelos.

CUADRO N° 13

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Si manejan 4 12.50
No manejan 28 87.50
TOTAL 32 100.00

Cercado de pasturas naturales

En el cuadro N° 14 la mayoría de los productores no tiene cercado las

praderas naturales (87.50%) porque son de uso común, solo una

minoría tiene cercado (12.50%). Estos problemas se presenta debido

que no poseen dinero para la compra y adquissicón de materiales para

realizar el cercado de las parcelas y además por que las tierara son de

uso común.

CUADRO N° 14

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Tiene cercado 4 12.50
No tiene cercado 28 87.50
TOTAL 32 100.00

En resumen podemos mencionar que los productores, no realizan la

rotación y el abonamiento de canchas de pastoreo, por lo tanto sus

pasturas naturales no descansan, el pastoreo es continuo, y finalmente


71
no realizan la evaluación periódica de sus pastos naturales que

realizada la evaluación se encuentran en condición de pobre y muy

pobre con la invasión de pasturas indeseables y zonas desnudas

debido al mal manejo y sobre pastoreo.

Época de instalación de pastos

El cuadro N° 15, en la relación a la siembra de pastos cultivados

y época de siembra la mayoría de los productores pecuarios no

siembran (62.50%), seguido los productores que realizan la instalación

en los meses de noviembre y diciembre (21.88%), una minoría

siembra en los meses de enero y febrero (15.63%).

CUADRO N° 15

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Noviembre - Diciembre 7 21.88
Enero - Febrero 5 15.63
No siembra 20 62.50
TOTAL 32 100.00

Entonces como se aprecia los productores pecuarios no realizan

la siembra de pastos cultivados, solo una minoría efectúa en los

meses de mayor presencia de lluvias y restringe esta instalación en el

periodo de seca.

Manejo:

a. Antigüedad de los pastos cultivados

72
En el cuadro N° 16, muestra la antigüedad de los pastos

cultivados en el área de estudio, al respecto se ha determinado que

pastos con una antigüedad de 1 a 3 años son los que predominan

(46.88%), seguido con una antigüedad de 4 a 6 años (53.13%),

CUADRO N° 16

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
1 - 3 15 46.88
4 - 6 17 53.13
TOTAL 32 100.00

Estos datos nos indica que las pasturas instaladas tiene pocos

años que fueron sembrados, pero las mismas que son utilizadas en

la alimentación y pastoreo de ovinos y alpacas, rara vez para

llamas.

b. Deshierbo

CUADRO N° 17

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
No deshierba 31 96.88
Si deshierba 1 3.13
TOTAL 32 100.00

En el cuadro N° 17, se puede observar que la gran mayoría de

productores no realizan labores de deshierbo de sus pastos

cultivados (96.88%), y solo un porcentaje mínimo de productores

efectúa esta labor cultural (3.13%).


73
Estos resultados nos demuestran que los productores que tienen

pastos cultivados para la alimentación del ganado descuidan el

mantenimiento de sus pastos cultivados.

c. Fertilización

En el cuadro N° 18, se muestran los resultados referentes a la

fertilización de los pastos cultivados, la gran mayoría de los

productores no fertilizan (90.63%), tan solo una mínima parte de los

productores que tiene los pastos cultivados si fertiliza (9.38%). Los

productores que fertilizan los pastos utilizan para esta actividad el

estiércol de guano de corral (estiércol), material que por tener bajas

concentraciones de NPK ante de ser considerado como un

fertilizante es un excelente mejorador del suelo. Así mismo el

(20.00%), que son los productores que fertilizan, utilizan como

adicional cal, antes de ser un fertilizante es un corrector del suelo y

su aplicación es de suma importancia en suelos ácidos con la

finalidad de elevar el pH del suelo y así favorecer la liberación de

los nutrientes del suelo, muy especialmente el fosforo, ninguno de

los productores utiliza fertilizantes químicos.

CUADRO N° 18

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Si fertiliza 3 9.38
No fertiliza 29 90.63
TOTAL 32 100.00

74
d. Mantenimiento de pastos

Contrato de personal

En el cuadro N° 19, se muestran los resultados referentes al

personal que realiza las labores de mantenimiento de los pastos y

labores culturales. Es así, que para el caso de los pastos, las

labores de mantenimiento son realizadas mayormente por el

propietario o los miembros de la familia, razón por la cual solo el

(9.38%), contrata personal para esta labor, mientras que el

(90.63%), no contrata personal para la labores de campo en el

cultivo de los pastos.

CUADRO N° 19

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
No contrata 29 90.63
Si contrata 3 9.38
TOTAL 32 100.00

3.3.2. Sanidad de pastos

Presencia enfermedades

CUADRO N° 20

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
No se presenta 30 93.75
Si se presenta 2 6.25
TOTAL 32 100.00

75
En el cuadro 20, se muestra los resultados de la presencia de

enfermedades en las pasturas, donde los productores pecuarios

mencionan que no presentan enfermedades sus pasturas (93.75%), de,

pero una minoría menciona que se presenta enfermedades (6.25%),;

que viene a ser una mínima cantidad de productores que hace mención

de esto.

3.3.3. Arrendamiento de pastos

CUADRO N° 21

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Si arrienda a veces 2 6.25
No arrienda 30 93.75
TOTAL 50.00 100.00

En el cuadro N° 21, se muestra que los productores pecuarios

no arrienda pastos (93.75%), solo el arrienda pastos para el ganado

especialmente en la época de sequía (6.25%),, debido a la presencia

de las fuertes heladas y sequia que se presentan en zona de estudio la

producción de pastos es deficiente.

3.3.4. Uso del estiércol

En el cuadro N° 22, nos da a conocer que el uso del estiércol

mayormente esta dado para el combustible (84.38%), el cual sirve para

cocinar los alimentos de la familia del predio, seguido para el

76
abonamiento (9.38%), a continuación para la venta (16.00%) y

finalmente solo el (6.25%).

CUADRO N° 22

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Para abonamiento 3 9.38
Venta 2 6.25
Combustible 27 84.38
TOTAL 32 100.00

Por todo ello podemos mencionar que el estiércol está mal manejado

por el desconocimiento, la falta de implementación para su mejor

aprovechamiento.

3.4. IDENTIFICACIÓN DEL NIVEL TECNOLOGICO DE LAS CRIANZAS

3.4.1. Alimentación

Alimentación de la llama

CUADRO N° 23

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Pastos naturales 30 93.75
Pastos naturales más
2 6.25
cultivados
Pastos cultivados 0 0.00
TOTAL 32 100.00

77
En el cuadro N° 23, se muestra la alimentación de la llama que la

mayoría de los productores lo realizan a través de los pastos naturales

(93.75%), seguido de la alimentación con pastos naturales y cultivados

(6.25%), y ninguno de los productores alimenta con pasturas

cultivadas.

Los resultados indican, que la alimentación de la llama es

mayormente con pasturas naturales, debido a ello es la baja

producción pecuaria.

3.4.2. Manejo del ganado

Empadre:

a. Permanece el macho con el rebaño

CUADRO N° 24

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
No Permanece 2 6.25
Permanece 30 93.75
TOTAL 32 100.00

En el cuadro N° 24, se muestra que los machos permanecen con

el rebaño (93.75%), una minoría de productores mencionan que el

macho no permanece con las hembras (6.25%), de

Entonces podemos mencionar que la mayoría de los productores

no llevan un adecuado manejo en relación al empadre de las llamas,

78
de este modo se presenta un alto grado de consanguinidad y la

reproducción de animales de mala calidad genética.

b. Edad de la hembra en el primer servicio

En el Cuadro N° 25, se muestra la edad para el primer servicio

de la llama hembra minoritariamente mencionan que es más de 3 años

(6.25%), seguido por hembras que ingresan al primer servicio de más

de 2 años (3.13%), y otros grupos de productores no saben por que los

machos permanecen juntamente con las hembras (90.63).

CUADRO N° 25

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
1.6 - 2.0 años 2 6.25
Más de 2 años 1 3.13
No sabe 29 90.63
TOTAL 32 100.00

Como se aprecia los productores desconocen cuándo deben

entrar las llamas hembras al primer servicio realizan el primer

empadre, pero solo una mínima parte de los productores realizan el

primer empadre de las llamas hembras a la edad de 1.6 a 2 años,

porque es la edad adecuada y el sistema reproductivo se encuentra

madura y apta para el coito, de este modo se obtengan un mayor

número de crías en el menor tiempo posible tomando en cuenta el

proceso de recuperación del sistema reproductivo después del parto y

la respectiva lactación de la cría.


79
c. Reproducción

CUADRO N° 26

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Empadre libre 30 93.75
Empadre controlado 2 6.25
TOTAL 32 100.00

En el cuadro N° 26, nos da conocer la reproducción de las

llamas, los ganaderos realizan el empadre libre (93.75%), seguido por

productores que realizan el empadre controlado (6.25%).

Los ganaderos realizan en las llamas el empadre libre, de este

modo existe alta consanguinidad, de ahí la presencia de animales con

defectos, de baja alzada, y por ende una baja producción en carne,

fibra y otros sub productos, entonces frente a ello deben de adquirir

reproductores machos de lato valor genético y mejorar la explotación

de esta para cubrir la demanda existente en el mercado local, nacional

e incluso en el exterior.

d. Pariciones

Cuidados de la crías al nacimiento

En el cuadro N° 27, se muestra de los cuidados de las crías al

nacimiento, donde podemos observar que la mayoría de los

productores no realizan ninguna actividad (96.88%), una ínfima

80
cantidad de productores realizan la desinfección del cordón umbilical.

(3.13%).

CUADRO N° 27

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Desinfección del cordón
1 3.13
umbilical
Ninguna labor 31 96.88
TOTAL 32 100.00

Podemos deducir que existe un desconocimiento de las labores

propias del cuidado que se debe tener con las crías al momento del

nacimiento. Como es de nuestro conocimiento que las llamas paren

solo por la mañana lo cual se debe tener en cuenta esto para el logro

de las crías en forma total al destete.

Selección de reproductores

a. Importancia de los reproductores

CUADRO N° 28

N° de Porcentaje
Descripción
Productores ( % )
Macho 15 46.88
Hembra 10 31.25
Ambos 7 21.88
TOTAL 32 100.00

En el cuadro N° 28, nos muestra la importancia de los

reproductores para el hato, donde podemos observar que tanto la


81
hembra y macho son importantes para un menor número de

ganaderos (21.88%), mayoritariamente otros productores mencionan

que el macho es importante (46.88%), para mejorar el hato; y un grupo

de productores manifiestan que la hembra es importante (31.25%).

De los datos obtenidos vemos que para los ganaderos que el

macho es importante para mejorar el hato, deben ser animales de alto

valor genético, y muchos de ellos tienen gran interés por realizar la

adquisición de esta especie para la producción de carne y de ellos

obtener ingresos económicos que vayan en beneficio de los integrantes

del predio.

b. Características importantes de los reproductores

CUADRO N° 29

Características Características
importantes en el macho importantes en la
hembra
1 Alto valor genético Alto valor genético
2 Alto rendimiento de Buena cualidad maternal
carne y buena alzada y resistencia
3 Buena conformación Buena conformación,
fenotípica y docilidad dócil

Según el cuadro N° 29, las características importantes en la

selección de los reproductores machos menciona los ganaderos que

es: a). Alto valor genético; b). Alto rendimiento de carne y buena alzada

c). Buena conformación y docilidad para el manejo.

82
Para el caso de las reproductoras hembras mencionan que es

importante: a). Alto valor genético; b). Buena cualidad maternal y

resistencia; c). Buena conformación, dócil.

c. Razones para el descarte y ventas de llamas hembras y


machos

CUADRO N° 30

Razones para descarte y venta Razones para descarte y


de llamas machos venta de llamas hembras
1 Por vejez Por vejez
2 Necesidad económica Necesidad económica
3 Descarte Descarte
4 Enfermedad Enfermedad
5 Infertilidad Infertilidad

En relación al Cuadro N° 30, sobre las razones para el descarte

y la venta del ganado, se aprecia, para el caso de llamas machos las

razones principales por orden de prioridades son: por vejez; necesidad

económica, descarte, enfermedad, infertilidad.

Aunque las razones son prácticamente las mismas, el orden de

importancia es la misma, en machos y hembras. Lo que resalta es la

venta por necesidad económica la misma es para satisfacer sus

necesidades económicas.

d. Toma de peso de las llamas

En relación al cuadro N° 31, podemos mencionar, la gran mayoría de

los ganaderos no pesa las llamas (96.00%), solo una minoría lo realiza

(4.00%), lo que nos demuestra que los ganaderos no les interésa de


83
tomar el peso durante las fases de desarrollo de las llamas, este

trabajo solo lo realizan al momento de beneficiar a los animales, pero

solo tomando el peso de la carcasa. Debido a ello no llevan el buen

manejo y registro de los animales.

CUADRO N° 31

N° de Porcentaje
Descripción
Productores (%)
Si pesa 2 6.25
No pesa 30 93.75
TOTAL 32 100.00

3.4.3. Sanidad

En relación a la curación de llamas en caso de las enfermedades

se muestra en el Cuadro N° 32, donde la familia lo atiende (93.75%), y

solo el (4.00%) acude al veterinario.

CUADRO N° 32

N° de
Descripción Porcentaje ( % )
Productores
Solo acude al veterinario 2 6.25
Solo la familia lo atiende 30 93.75
TOTAL 32 100.00

Forma de curación de llamas en caso de enfermedades

Para la curación o tratamiento de las enfermedades, en primer

lugar realizan la adquisición del medicamento previa consulta en la

84
agro veterinaria, para luego una vez en el predio realizan el tratamiento

de las enfermedades que muchas veces causan grandes pérdidas de

llamas, ocasionando bajos ingresos económicos.

Dosificación y vacunación de llamas

CUADRO N° 33

N° de Porcentaje
Descripción
Productores (%)
No dosifica y vacuna 4 12.50
Si dosifica y vacuna 28 87.50
TOTAL 32 100.00

En el cuadro N° 33, la dosificación y vacunación de las llamas

realizan el (87.50%), pero el (12.50%) de los ganaderos no realizan la

dosificación de las llamas debido al costo de los medicamentos, razón

por la cual se presentan las enfermedades que limitan la producción.

Las dosificaciones se deben realizar tomando en cuenta el calendario

ganadero para prevenir la infestación de parásitos internos como:

Hidatidosis, Sarcocystiosis, Teniasis, Distomatosis hepática,

gastroenteritis verminosa, pero además también deben realizar la

vacunación contra los parásitos externos como sarna, pediculosis,

piojos y garrapatas como se muestra en el Cuadro N° 33.

85
Infestación de Parásitos

CUADRO N° 34

Parásitos internos Parásitos externos


1 Hidatidosis Sarna
2 Sarcocystiosis Pediculosis
3 Teneasis Piojos
4 Distomatosis hepática
5 Gastroenteritis verminosa

La infestación de parásitos en orden de importancia se muestra en el

cuadro N° 34, donde predominan los parásitos internos como la

hidatidosis, sarcocystiosis, teneasis. Distomatosis hepática y

gastroenterritis verminosa y par el caso de los parásitos externos la

sarna, pediculosis y piojos.

3.4.4. Reproducción

Pariciones

CUADRO N° 35

N° de Porcentaje
Descripción
Productores (%)
Cada 2 años 24 75.00
Cada 2.5 años 8 25.00
TOTAL 32 100.00

En relación a la parición de la llamas se muestra en el Cuadro N°

35, donde de los ganaderos manifiestan que la parición se realiza cada

2 años (64.00%), seguido por aquellos ganaderos quienes manifiestan,

que la parición de sus llamas se realiza cada 2.5 años (20.00%),.

86
Se observa que la mayoría de los productores pecuarios no

manejan y desconocen sobre la reproducción de las llamas.

Problemas en la parición:

CUADRO N° 36

N° de
Descripción Porcentaje ( % )
Productores
Sin problemas 31 96.88
Con problemas 1 3.13
TOTAL 32 100.00

Los problemas en la parición se muestra en el Cuadro N° 36,

donde podemos ver que el (96.88%), de las llamas no presentan

problemas en la parición; solo el (3.13%), de las llamas presentan

problemas en la parición debido a partos distócicos, pero una minoría

de estos animales, presenta estos problemas, que se dan debido al mal

manejo o los descuidos que se tienen cuando se utilizan como

animales de carga.

a. Edad de las llamas hembras en la primera parición

En el cuadro N° 37, nos muestra la edad aparente de las llamas

para el primer parto en mayor proporción los productores desconocen

(53.13%), seguido de un grupo menor quienes considera que la edad

de 2.5 años (25.00%), y un menor proporción llamas de 3 años

(21.88%).

87
CUADRO N° 37

N° de
Descripción Porcentaje ( % )
Productores
2.5 años 8 25.00
3 años 7 21.88
Desconocen 17 53.13
TOTAL 32 100.00

Entonces los productores desconocen el empadre de sus llamas

hembras; de este modo no pueden tener remplazos en un tiempo más

corto.

b. Causas de muerte de crías

Dentro de las causas más frecuentes para la muerte de las crías en

su primer año de vida, según el Cuadro N° 38, se tiene en primer lugar

a la enterotoxemia (25.00%), seguidos por neumonía (25.00%),

estomatitis necrotizante (18.75%), y una mayoría de productores

desconocen la causa de muerte de las crías (31.25%), debido que en

este lugar no se aplica la tecnología adecuada de crianza que permita

controlar adecuadamente las diferentes enfermedades.

CUADRO N° 38

N° de Porcentaje (
Descripción
Productores %)
Enterotoxemia de las crías 8 25.00
Neumonía 8 25.00
Estomatitis necrotizante 6 18.75
Desconocen 10 31.25
TOTAL 32 100.00

88
Preñez después del primer parto

CUADRO N° 39

N° de
Descripción Porcentaje ( % )
Productores
2 meses 6 18.75
3 meses 5 15.63
Desconocen 21 65.63
TOTAL 32 100.00

En relación a la preñez de las llamas luego del primer parto, en

el cuadro N° 39, se observa que esta se produce a los 2 meses

(18.75%), seguido a los 3 meses (15.63%), y la mayoría desconocen el

tiempo de que para el empadre después del primer parto (65.63%).

En resumen se puede considerar que la preñez después del

primer parto es desconocido por la mayoría de los productores, aspecto

que de acuerdo a los criterios técnicos se debe mejorar mediante las

charlas de capacitación y asistencia técnica permanente.

Variedad de llama criadas

En relación a la variedad de llamas que se crían en la zona de

estudio se observa en el cuadro N° 40, donde los productores de

llamas mencionan que se cría la variedad intermedia (65.62%), el cruce

de llamas Q´ara por Ch´aku, seguido por una menor proporción la

variedad Q´ara o Ccara (15.63%), y Ch´aku con el (18.75%).

89
CUADRO N° 40

N° de Porcentaje
Descripción
Productores (%)
Q´ara 5 15.63
Intermedio 21 65.62
Ch´aku 6 18.75
TOTAL 32 100.00

En ese sentido la variedad de llamas que se cría en mayor

cantidad es la variedad Intermedio, que es una variedad productora

de carne, pero para mejorar la producción deben definir la variedad con

el cual trabajar y dedicarse a su explotación.

Lugares de procedencia de los reproductores

En el cuadro N° 41, se muestra los lugares de procedencia de

los reproductores donde podemos observar que la mayor parte de

estos animales proceden de San Pedro de Racco (40.63%), seguido de

la Comunidad Campesina de Huayllay (34.38%), Comunidad

campesina de Sacrafamilia (25.00%), y en menor proporción de la

Región Puno (4.00%).

CUADRO N° 41

N° de
Descripción Porcentaje ( % )
Productores
San Pedro de Racco 13 40.63
Huayllay 11 34.38
Sacrafamilia 8 25.00
TOTAL 32 100.00

90
Rendimiento de carne de llama

En relación al rendimiento de carne de llama se muestra en

cuadro N° 42, los ganaderos mencionan en similitud de pesos que

producen carcasas de 20 a 30 kilos (31.25%), seguidos por pesos de

carcasa que van de 31 a 40 kilos (34.38%), y como también carcasas

de más 41 kilos (34.38%).

CUADRO N° 42

N° de
Descripción Porcentaje ( % )
Productores
20 – 30 kg. 10 31.25
31 – 40 kg. 11 34.38
Más de 41 kg. 11 34.38
TOTAL 32 100.00

Realmente como se demuestra, es necesario el manejo de las

pasturas naturales y como también el incremento de los pastos

cultivados. Para poder mejorar el peso de la carcasa.

3.5. MERCADO Y ENTORNO ECONÓMICO


3.5.1. Compra y venta del ganado
a. Responsable de la venta

En relación a la venta de las llamas, se muestra en el cuadro N° 43,

donde la venta de esta especie lo realiza el padre (62.50%), seguido

por la madre (31.25%), y algunas veces lo realiza el hijo (6.25%),

especialmente donde muchas veces no tiene al padre o a la madre.

91
CUADRO N° 43

N° de Porcentaje
Descripción
Productores (%)
Padre 20 62.50
Madre 10 31.25
Hijo 2 6.25
TOTAL 32 100.00

Realmente en la zona de estudio la venta de las llamas sea vivo o

beneficiado, realiza el padre quien además planifica lo que se tiene que

hacer con el dinero de la venta de los animales.

a. Lugares de venta de la llama

En relación al cuadro N° 44, se muestra los lugares de venta; los

productores realiza la venta de llamas en el mismo lugar o predio

(84.38%) con la finalidad de ahorrar costo de producción por la

comercialización, seguido por productores que realizan en el mercado

de la Ciudad de cerro de Pasco, (15.63%).

CUADRO N° 44

N° de
Descripción Porcentaje ( % )
Productores
Mismo lugar o predio 27 84.38
Mercado de Cerro de Pasco 5 15.63
TOTAL 32 100.00

92
b. Edad de venta de las llamas

La venta de llamas se muestra en el Cuadro N° 45, donde la edad

de ventas de llamas se realiza mayormente de Adulto mayor

(31.25%), debido a la edad avanzada (vejez) conocido también por

descarte, seguido por la venta del Macho joven (25.00%), por

motivos de necesidad económica y cambio de reproductor, a

continuación la venta de Maltón (18.75%), Maltona (15.63%),

Hembra joven (9.38%), pero también podemos observar que no

se venden los Tekes machos y hembras como también Tekes

destetados debido, que lo requieren para incrementar su población

de llamas.

CUADRO N° 45

N° de
Descripción Porcentaje ( % )
Productores
Tekes machos y hembras 0 0.00
Teke destetado 0 0.00
Maltón 6 18.75
Maltona 5 15.63
Macho Joven 8 25.00
Hembra joven 3 9.38
Adulto mayor 10 31.25
TOTAL 32 100.00

c. Causas de venta de llamas

En el cuadro N° 46, nos muestra las razones para la venta de

llamas, es así que la mayor razón para la venta es la necesidad para

93
sufragar económicamente el sistema pecuario y como también para

cubrir alimentos de primera necesidad de casa (81.25%), luego el

motivo de venta es por la vejez de los animales (12.50%), y en

finalmente esta la renovación del plantel de reproductores (20.00%),

finalmente por enfermedad (6.25%).

CUADRO N° 46

N° de
Descripción Porcentaje ( % )
Productores
Necesidad económica 26 81.25
Vejez 4 12.50
Cambio de reproductor 2 6.25
TOTAL 32 100.00

Al efectuar el análisis se puede mencionar que los productores

mayormente realizan la venta por necesidad económica descuidando

como es la parte de la renovación o refrescamiento de sangre para

poder llevar un excelente manejo de la producción y productividad de

llamas.

d. Compradores de la llama

CUADRO N° 47

N° de Porcentaje (
Descripción
Productores %)
Intermediario 28 87.50
Carnicero 2 6.25
Ganaderos – otros 2 6.25
TOTAL 32 100.00

94
Las personas que compran de llamas de acuerdo al cuadro N° 47,

en mayor proporción es el intermediario (87.50%), que compran para

traspasarlos a los centros de engorde o dejarlos para otros ganaderos,

seguido por los carniceros (6.25%), de igual modo adquieren los

ganaderos (6.25%), quienes compran animales mejorados para poder

criarlos y someterlo a mejora y poder incrementar su hato de llamas.

3.6. LIMITACIONES Y OTROS

3.6.1. Limitaciones en la crianza de llamas

CUADRO N° 48

N° de Porcentaje
Descripción
Productores (%)
Falta tecnología 8 25.00
Falta de capital 11 34.38
Factor genético 6 18.75
Escaza tierras para pastoreo 7 21.88
TOTAL 50.00 100.00

En cuanto a las limitaciones en la producción de llamas, según el

cuadro N° 48, se ha encontrado que la principal limitación es la falta de

capital – económico (34.80%), para invertirlos en la producción

pecuaria, adquisición de semillas de pastos cultivados, materiales,

equipos e insumos, tierras para el cultivo de pastos, seguido por la falta

de tecnología (25.00%), a continuación la baja calidad genética

(18.75%), seguido por la escaza tierras para el pastoreo (21.88%).

95
3.6.2. Créditos obtenidos de parte de las instituciones estatales y privadas

CUADRO N° 49

N° de Porcentaje
Descripción
Productores (%)
Si 4 12.50
No 28 87.50
TOTAL 32 100.00

Como se aprecia en el Cuadro N° 49, un porcentaje de productores

pecuarios han recibido préstamo de alguna institución (12.50%),, y una

gran mayoría de los productores no recibieron apoyo de créditos o

prestamos (87.50%).

En tal sentido podemos hacer referencia en relación a este item que

aquellos productores que recibieron créditos fue mediante los

proyectos productivos que viene desarrollando las municipalidades

distritales.

a. Destino de los préstamos

CUADRO N° 50

N° de Porcentaje
Descripción
Productores (%)
Compra de tierras 6 18.75
Compra de reproductores de llamas 2 6.25
Mejora de pastos 23 68.75
Mejora de la infraestructura 2 6.25
TOTAL 32 100.00

96
En el cuadro N° 50, con respecto al destino de los préstamos que

obtuvieran, se ha determinado que el mayor porcentaje de préstamos

invertirían en la mejora de pastos (68.75%), como es la compra de

alambres de púa, postes para cercos, y otros materiales, a

continuación en la compra de tierras para el pastoreo de animales

(18.75%), , seguido por la compra de reproductores de llamas (6.25%),

y finalmente la mejora de la instalaciones ganaderas (6.25%), para la

ampliación del predio cuyo objetivo es incrementar la población de los

animales y como también tener mayor disposición de pastos naturales.

b. Modalidad de préstamos

En el cuadro N° 51, con respecto a los préstamos obtenidos, se ha

determinado que los productores que recibieron apoyo crediticio fue en

materiales ganaderos, semovientes y otros (100.00%); en tal sentido,

ninguno de los productores recibieron en dinero (0.00%), debido que no

cuentan con títulos de propiedad de sus tierras los mismos que puedan

servir de garantía para obtener préstamo en dinero.

CUADRO N° 51

N° de Porcentaje
Descripción
Productores (%)
En dinero 0 0.00
En materiales ganaderos y 32 100.00
semovientes
TOTAL 32 100.00

97
c. Devolución de Créditos

En cuanto a la devolución de los créditos, según el cuadro N° 52, se

observa que los productores realizaron la devolución de los créditos

fue en animales (100.00%), consistente en crías de los reproductores

para luego ser transferidos a otros beneficiarios que solicitan ser

beneficiarios, nadie devolvió en dinero (22.00%).

CUADRO N° 52

N° de
Descripción Porcentaje ( % )
Productores
En dinero 0 0.00
En animales 32 100.00
TOTAL 32 100.00

98
CONCLUSIONES

1.1. COMPONENTE FAMILIAR

a. Miembros de la familia

La composición familiar en la zona de estudio es muy variable con un

predominio de la familia compuesta por 5 personas integrados por el padre,

madre y 3 hijos

La edad predominante de los responsables de la conducción de los

predios está entre 51 a 60 años, labor que recae principalmente en el padre,

la mayor parte de los participantes en el sistema pecuario tienen primaria

incompleta a secundaria completa, es mínimo los productores que tienen

educación superior.

b. El proceso productivo y la familia

El pastoreo del ganado está a cargo de la madre, seguido del padre y

finalmente el hijo, mientras que la curación de las enfermedades, atención

de partos, venta y compra de ganado, siembra de cultivos y otras labores

del predio están desarrolladas por el padre con el apoyo de los hijos.

4.2. LÍMITES Y COMPONENTES DEL SISTEMA GENERAL

a. Área de las tierras de cultivos y de pastos por predio

La forma de aprovechamiento de las tierra de pastoreo es de uso

común salvo algunos que tiene grandes extensiones como es el caso de la

Cooperativa Comunal de Quiulacocha. Aunque en proporciones muy

99
pequeñas están los predios que usufructúan de 1 a 2 ha. Las condiciones

de las praderas naturales es de pobre a muy pobre

La mayoría de los productores pecuarios no tienen aéreas con pastos

cultivados, una menor proporción tienen menos de 0.5 ha, muy pocos

productores poseen de 0.6 a 1.0 ha. de pastos cultivados.

La mayoría de los productores no tienen terrenos con descanso para la

práctica del pastoreo rotacional, pero prácticamente desde el punto de

vista técnico por la cantidad de animales de diferentes especies que

poseen los ganaderos deben poseer áreas de descanso, son pocos los

productores que realizan el descanso de sus tierras por poseer más de 1

ha.

b. Condición y extensión de los terrenos

Los predios utilizados en la actividad pecuaria tienen extensiones que

varían entre 1 a 5 ha. Muy pocos tiene extensiones mayores. En cuanto a

la tenencia de la tierra la mayor parte de los productores son

usufructuarios o posesionarios frente aun numero reducidos de

productores que tienen en condición de alquilado y herencia de sus padres

o abuelos.

c. Otras actividades del productor pecuario.

Las actividades que combinan los productores con su actividad

principal en orden de importancia son los negocios, seguido por los

trabajos de minería y actividad profesional.

100
d. Inventario del ganado.

La mayoría de los productores inmersos en el sistema pecuario que

tienen entre 1 a 10 cabezas de llamas, los mismos que pueden ser

considerados como pequeños productores; pero resalta una cantidad

menor de los productores pecuarios encuestados que no tiene esta

especie si no otras especies como ovinos, alpacas y menos proporción

vacunos, cabe resaltar que existe desinterés por crianza de llamas.

La mayoría de los productores se dedican a crianza varias especies

ubicando en el primer lugar la crianza de ovinos, alpacas, llamas, pero

también hay productores que no crían llamas, sino mas bien ovinos,

alpacas y vacunos, otros en menor cantidad a la crianza de combinada de

llamas, ovinos, alpacas, vacunos, principalmente destinados tanto para la

comercialización y para el autoconsumo.

4.3. INTERACCION DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA EN LAS

CRIANZAS

a. Manejo de praderas naturales

Los productores en su totalidad no realizan el maneo de las praderas

naturales por motivos de que las tierras son de uso común, solo una

mínima cantidad de productores manejan las tierras que son para el

pastoreo de los animales.

b. Cercado de las pasturas naturales

En relación a este ítem los productores no tiene cercado las canchas de

pastoreo una vez mencionamos por que las tierras son de uso común.
101
c. Cultivo de pastos

La mayoría de los productores no siembran los pastos cultivados por

carecer especialmente de recursos y aquellos que realizan la instalación

de pastos se hace mayormente en los meses de noviembre a diciembre, o

sea en el periodo de mayor precipitación, debido que las tierras donde

están posesionados son de secano, no existe agua para riego.

Los productores que tiene pastos cultivados, tiene una antigüedad que

oscila entre 4 a 6 años, de otros productores el tiempo de sembrado es de

1 a 3 años pero en menores extensiones, el cual no ha tenido un manejo

adecuado por carecer de conocimientos para su aprovechamiento.

En relación al deshierbo, la mayoría de los productores pecuarios no

realizan el deshierbo de los pastos cultivados, para el mantenimiento de

los pastizales, debido al alto costo de la mano de obra para esta actividad,

solo una minoría lo realizan, En relación a la fertilización la mayoría no

fertiliza los pastos cultivados, solo una minoría lo efectúa para utilizan el

guano de corral (estiércol) de las especies explotadas en el zona.

Las labores de mantenimiento de pastos es realizado por los

miembros de la familia y la mayoría no contrata personal par estas

labores.

d. Sanidad de pastos

La mayoría de los ganaderos mencionan que no se presentan

enfermedades en los pastos cultivados, no conocen el manejo y la

soportabilidad de los pastos, por cuánto tiempo deben ser pastoreados y

con la cantidad adecuada de animales, debido a ello en muchas áreas se


102
presentan calvas o desnudas, que poco a poco son invadidas por las

pasturas naturales.

e. Arrendamiento de pastos

Concerniente al arrendamiento de pastos, la mayoría de los ganaderos

no arriendan pastos, debido a la escases de tierra para el pastoreo, solo

un número reducido de productores pecuarios realizan el arrendamiento

de pastos por poseer muchos animales con diferentes especies, y las

tierra que poseen no son suficientes para el pastoreo y muchas veces

debido a ello se produce el sobre pastoreo, consecuentemente la erosión

del suelo.

f. Uso del estiércol

En relación al uso del estiércol obtenido en el sistema pecuario es

utilizado como combustible para la preparación de los alimentos de

consumo de familiar, por carecer en la zona otros medios para la cocina,

también algunos productores lo emplean en el abonamiento de las

pasturas.

4.4. IDENTIFICACION DEL NIVEL TECNOLOGICO DE LAS CRIANZAS

a. Alimentación

La mayoría de los ganaderos alimentan a las llamas con pastos

naturales, debido a la disponibilidad en mayor proporción de áreas con

este tipo de pastos, en una menor cantidad lo realiza con pastos naturales

103
más pasturas cultivadas, estos debido que no tiene grandes extensiones

de pastos cultivados.

b. Manejo

b.1. Empadre

La mayoría de los ganaderos para el caso de las llamas, permiten que

el macho reproductor permanezca durante todo el tiempo junto a las

hembras y solo una menor proporción considera que la presencia del

macho debe ser temporal.

La edad de las llamas hembras para el primer empadre, según la

mayoría de los ganaderos desconocen la edad y fecha de empadre de las

llamas, solo una minoría de productores someten a las llamas al primer

empadre entre los 1.6 a 2 años.

En relación al empadre de las llamas, la mayoría de los ganaderos

realizan el empadre libre, pero también hay ganaderos que realizan la y en

menor proporción los ganaderos realizan el empadre controlado de las

llamas.

b.2. Pariciones

La mayoría de los ganaderos no realizan ninguna labor en el momento

de la parición en la atención y cuidado de las crías.

b.3. Selección de reproductores

En relación a la importancia de los reproductores, la gran mayoría de

los ganaderos consideran que tanto la hembra como el macho es

104
importante como reproductor aunque hay grupos más pequeños

consideran que solo la hembra, es importantes en este aspecto.

En cuanto a las características más importantes de los reproductores,

en el macho destinado para futuros reproductores son: de alto valor

genético, alto rendimiento de carne y una buena alzada, buena

conformación fenotípica y docilidad, mientras que las hembras son: alto

valor genético, buena cualidad maternal y resistencia, buena conformación

y dócil.

Las llamas hembras y machos son descartados o vendidos en primer

lugar por vejez y necesidad económica, aunque existe otras razones como

descarte, infertilidad, deficiencia en el manejo.

Solo un pequeño grupo de ganaderos realizan el pesaje de las llamas,

la gran mayoría no lo realiza.

c. Sanidad

En el caso de las enfermedades de las llamas, la forma de curación o

tratamiento de las enfermedades lo realizan o resuelve el problema solo la

familia, un número menor acude al veterinario cuando las enfermedades

están avanzadas o prácticamente cuando los animales están postrados.

La dosificación es una actividad básica e importante en los sistemas

pecuarios de la ganadería, pero se puede mencionar que una cierta

cantidad de los ganaderos realizan esta actividad para poder controlar y

erradicar las enfermedades parasitarias que se encuentran en la parte

interna de los animales causando enfermedades como Hidatidosis,

Sarcocystiosis, teneasis, distomatosis hepática, gastroenteritis verminosa

105
también lo hay en la parte externa también causando enfermedades como

sarna, pediculoisis, piojos entre otros.

d. Reproducción

En relación a la parición de las llamas, la mayoría de los ganaderos

consideran que deben parir cada 2 años, otros consideran que debe ser

cada 2.5 años. Por otro lado consideran no tener problemas al momento

de la parición de sus llamas, pero otro grupo menor si manifiesta que tiene

problemas especialmente debido al sobre desarrollo.

Sobre la edad de las llamas hembras en la primera parición, consideran

la mayoría de los ganaderos que deben tener 2.5 años de edad, otro

grupo consideran que deben tener 3 años, y un una mayor cantidad de

ganaderos desconocen la edad de la primera parición de las llamas.

La causa de la muerte de las crías, se ha determinado que es por

enterotoxemia de las crías, seguido por neumonía, estomatitis

necrotizante, como también es causado por parásitos internos y externos.

La mayor parte de los ganaderos desconocen el tiempo que demora

para la preñez después del primer parto, otros mencionan que es de 2 a 3

meses.

En cuanto a la razas de llamas, la mayoría de los ganaderos, crían

llamas intermedia resultado del cruzamiento de la raza Q´ara o Ccara por

el Ch´aku el cual consideramos que está mal, seguido por ganaderos que

crían llamas de la raza Ch´aku y finalmente la raza Q´ara o Ccara y una

cantidad muy pequeña de productores pecuarios las dos razas.

106
Los lugares de procedencia de los reproductores de las llamas, es la

zona de San Pedro de Racco, cuyo objetivo es mejorar su hato con

reproductores de mejor calidad genética, como también de Huayllay, y un

grupo muy pequeño menciona que es la compra lo realizo en Sacrafamilia.

El rendimiento de la carne de llama, para la mayoría de los ganaderos

es de 20 a 30 kg., en carcasa, seguido por carcasas de 31 a 40 kilos, pero

también menciona un pequeño grupo de ganaderos que obtiene carcasas

de más de 41 kg., muy pocos ganaderos elaboran charqui de la carne,

toda la carne de llama obtenida se vende fresca.

4.5. MERCADO Y ENTORNO ECONOMICO

a. Compra y venta del ganado

En relación a la compra y venta de las llamas es realizado en mayor

porcentaje por el padre, en algunos casos lo efectúa la madre, seguido por

el hijo, esta actividad se realiza en el mismo lugar o predio, otra cantidad

similar de ganaderos lo realizan la venta en los mercados de Cerro de

Pasco. Mayoritariamente los ganaderos venden llamas a la edad de adulto

mayor, seguido de macho joven, malton y maltona y minoritariamente

venden la hembra joven.

La causa para la venta de las llamas se deben en primer lugar a la

necesidad económica, seguido por la vejez de las llamas y la siguiente

razón de venta es al cambio de reproductor, para el refrescamiento de la

sangre.

107
Los intermediarios son los principales compradores de llamas, seguido

por los carniceros, significa un rubro importante de compradores, a los que

se suman los propios ganaderos que desean renovar su ganado.

4.6. LIMITACIONES Y OTROS

a. Principales limitaciones en la crianza de llamas

Las principales limitaciones para el desarrollo de la crianza de llamas

en la Comunidad Campesina de Quiulacocha, son la falta de capital

económico para inversión en la finca o predio, falta de tecnología y el

factor genético de las llamas. Pero lamentablemente la gran mayoría de

los ganaderos tiene problemas en relación a la explotación de esta

especie.

b. Créditos obtenidos de instituciones privadas y estatales

Son muy pocos los ganaderos que han recibido créditos para el

desarrollo ganadero y además este beneficio los fueron por las

municipalidades atreves del proyectos productivos. Pero también existe

otro grupo de ganaderos que recibieron créditos. En relación a la

obtención de préstamos crediticios los productores invertirían en la mejora

de pastos y compra de más tierras para el pastoreo primordialmente.

La modalidad de los prestamos fueron dados en materiales ganaderos

y semovientes como ovinos.

La devolución de estos créditos fueron también dados en semovientes

consistentes en crías de los reproductores prestados para ser transferidos

a otros beneficiarios de los prestamos.


108
4.7. DINAMICA DEL SISTEMA PECUARIO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA

DE LOS ANDES YANAHUANCA

El sistema pecuario en el Comunidad Campesina de Quiulacocha , está

representado por una categoría de productores dedicados en su gran mayoría

la explotación ganadera que combina con otros trabajos como la minería y

negocio, están diferenciados en pequeños productores.

El sistema pecuario para los pequeños productores de Quiulacocha, se

ha determinado como eje fundamental la familia campesina, y componentes

importantes del sistema componente ganadero (CG), además del mercado

externo compuesto por intermediarios. El componente ganadero

principalmente aportan capital, los cuales se distribuyen para satisfacer sus

necesidades de vestimenta, educación y de productos complementarios a la

alimentación, que no se produce en la zona; estos flujos de comercialización

se dan los fines de semana en el mercado de Cerro de Pasco o a veces en

cualquier día de la semana, los cuales realizan la venta de sus productos.

Finalmente se entiende que en el sistema hay una competencia por la mano

de obra para las diferentes labores en relación a la producción animal,

además queda establecido que la Festuca Dolichophyla es el pasto natural

que predomina en la zona, seguido por Calamagrostis Vicunarum, Stipa ichu,

entre otras pasturas que sirven de alimento para las llamas.

4.8. PROPUESTA DE UN PLAN DE MANEJO

Como resultado de la caracterización del sistema pecuario en la

Comunidad Campesina de Quiulacocha y teniéndose en cuenta que la zona

tiene un potencial ganadero, especialmente en la producción de llamas,


109
ovinos y alpacas especies propias de la zona alto andina, se propone la

elaboración, ejecución y monitoreo de un plan de desarrollo estratégico

sostenible y concertado orientado al mejoramiento de la producción y

productividad del sistema con la participación de las entidades públicas y

privadas y de las organizaciones consolidadas de los ganaderos, teniéndose

en cuenta los siguientes aspectos:

4.8.1. Organización

Aunque existen organizaciones representativas de los productores

pecuarios en la Comunidad Campesina de Quiulacocha, no están

debidamente constituidas, además no están orientadas al

mejoramiento del sistema pecuario en general, es decir son meramente

representativas sin un plan de acción eficiente para favorecer a los

productores. Debido a ello requiere de la reorganización para trabajar

en bien de los ganaderos de la zona.

4.8.2. Capacitación técnica

Para desarrollar las actividades pecuarias y mejorar los ingresos

económicos, la mayoría de productores de la zona alto andina

requieren con urgencia que se les proporcione el factor conocimiento

con tecnologías compatibles con los recursos que poseen, y solucionar

en gran parte sus principales problemas, generando mayor rentabilidad

y competitividad con mejor dependencia de recursos externos.

La necesidad de que los ganaderos sean más eficientes y para

hacer de su actividad ganadera rentable y competitiva el problema está

en el cómo y qué hacer. Entonces la capacitación permanente y bien


110
orientada contribuirá al desarrollo socioeconómico en la Comunidad

Campesina de Quiulacocha. De parte de la Instituciones Públicas como

la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Gobierno Regional,

Ministerio de Agricultura y Gobiernos Locales.

4.8.3. Mejoramiento genético

Aunque exista programas de mejoramiento genético de parte de las

instituciones privadas y estatales, estas todavía no le dan la

importancia a llama, por tales razones se tiene llamas de bajo nivel

genético, por estas razones se hace imprescindible el mejoramiento

con la introducción de reproductores de alto valor genético en machos

y hembras en la zona de estudio.

4.8.4. Manejo de suelos y pasturas

El deficiente manejo de los pastizales es debido al uso común de

parte de los productores de esta comunidad y desconocimiento del

periodo fenológico de los pastos que en muchos casos se dejan

sobremadurar disminuyendo la palatabilidad y por lo tanto el animal

tiene poco para comer. Por lo tanto el manejo sin criterio técnico y la

evaluación previa de las pasturas, dejando de lado la importancia de la

calidad alimenticia de los pastos, de las asociaciones de gramíneas y

leguminosas, la duración del periodo vegetativo, el tiempo de pastoreo

y la soportabilidad, la duración en base a un eficiente mantenimiento y

fertilización de las pasturas.

El manejo deficiente está originando la degradación de los suelos

y consecuentemente la disminución del rendimiento de las pasturas


111
disponible para el ganado, de tal modo que la soportabilidad sea la

adecuada técnicamente.

4.8.5. Asistencia en sanidad

En relación a la sanidad, se puede afirmar que en el MINAG,

encontramos al SENASA – PASCO, que brinda servicios en sanidad

animal de manera regular y esporádicamente. Del mismo modo existe

cierta resistencia por parte de los ganaderos para cumplir con las

dosificaciones y vacunaciones programadas de acuerdo al calendario

ganadero. Por estas razones en la actualidad todavía hay una notoria

presencia de algunas enfermedades infecciosas y parasitarias que

afectan la salud de los animales repercutiendo negativamente en la

economía de los ganaderos.

4.8.6. Asistencia crediticia

En la Comunidad Campesina de Quiulacocha, el apoyo mediante

créditos por parte de las instituciones privadas y estatales son muy

limitadas o inexistentes, pero sin embargo hace muchos años existió

créditos agrarios en pequeña escala especialmente con fondos

provenientes del Banco Agrario, CTAR – Pasco y Ministerio de

Agricultura, ONGs, recibieron créditos en semovientes para el

mejoramiento de especies como ovinos, alpacas, semillas de pastos

cultivados, alambres de púa entre otros, pero durante ese tiempo no

se dieron interés a la explotación de llamas. Entonces es necesario

replantear la política crediticia para hacerlo más eficiente y llegan a los

ganaderos de la zona.
112
4.8.7. Comercialización

La Comercialización en la Comunidad Campesina de Quiulacocha

se viene desarrollando a través de la venta a los intermediarios,

quienes ofrecen precios ínfimos, que no cubren los costos de

producción.

Las principales limitantes para la comercialización son: los bajos

volúmenes de producción, elevados costos de producción, deficiente

infraestructura para las llamas y como también los deficientes canales

de comercialización, para el cual se debe realizar capacitación para la

comercialización de la carne y sub productos obtenidos de la

explotación de llamas.

113
RECOMENDACIONES

1. Elaboración y consolidación de un Plan de Desarrollo Ganadero, concertado,

con la participación de las instituciones públicas y privadas, autoridades y en

relación a la explotación de llamas.

2. Promover la elaboración y ejecución de proyectos de investigación en especies

como la llama y otras, propias de la zona alto andina, de parte de Universidad

Nacional Daniel Alcides Carrión y otras instituciones ligadas a la producción

ganadera, que resuelvan los problemas en sanidad, mejoramiento genético,

manejo y lo mas importante en la alimentación. Para mejorar la producción y

productividad en llamas y otras especies que se explotan en la zona de estudio.

3. Elaborar un plan de manejo ganadero que incluya programas de manejo de

pastos, conservación de suelos, manejo, sanidad, mejoramiento genético y

alimentación en llamas.

4. Elaborar y gestionar proyectos de bajo el sistema del SNIP, con la finalidad de

resolver problemas en relación a la producción, transformación y

comercialización de la explotación de llamas.

5. Los criadores de llamas de la Comunidad Campesina de Quiulacocha deben

basar su producción y reproducción de la raza Q´ara o Ccara que es una raza

netamente productora de carne, esto debido a la gran demanda de la carne de

los camélidos sudamericanos que existe en la región, país y al nivel exterior,

cuyo resultado final será altos rendimientos económicos para los productores .

6. Mejorar la calidad de vida a través del mejoramiento de los aspectos sociales,

culturales y económicos de los productores de llamas promoviendo su

posicionamiento e inserción activa en la socio-económica.

114
7. En relación a la sostenibilidad de la crianza y explotación de llamas se debe

promover activamente el desarrollo social, económico y ambiental que permita la

satisfacción de las necesidades actuales, favoreciendo la consecución de las

mismas por parte de las generaciones futuras. Por ello la intervención debe ser

coherente con un manejo racional del medio en el que se desenvuelve la

producción de llamas, fundada en el desarrollo de capacidades de los

productores para que asuman los retos de su propio desarrollo.

115
BIBLIOGRAFIA

1. BYERLLE, R. y COLLISON, J. 1982. Caracterización de Sistemas de Producción

Agropecuaria, Michigan State University. Report 6. Michigan U.S.A

2. ESCOBAR, G. y BERDEGUÉ, J. 1 990. “Conceptos y Metodología para la

Tipificación de Sistemas de Finca: La Experiencia de RIMISP” En Tipificación de

Sistemas de Producción Agrícola. RIMISP/GIA Santiago – Chile.

3. ESPINOZA, F. 1 996. Productividad y Rentabilidad de Predios con Sistemas de

Producción Agraria prevalentes en el Valle del Mantaro. Escuela de Postgrado

UNCP. Huancayo, Perú.

4. GARAYCOCHEA, y 1 989. Caracterización en el Enfoque de Sistemas

Agropecuarios. Seminario Taller Aplicación del Enfoque del Sistema en la

Investigación Agropecuaria Puno – Perú

5. GASTAL, E. 1 975, Sistemas de Producción en la Programación de

Investigación Agropecuaria, Maracay, Venezuela.

6. HART, R. 1 980, Agrosistemas Conceptos Básicos Centro Agronómico Tropical

de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica.

7. HOLLE, M. 1 989 El Concepto del Sistemas y una Metodología de Investigación

Agropecuaria. Seminario Taller Aplicación del Enfoque de Sistemas en la

Investigación Agropecuaria. Puno, Perú.

8. HUANCA, APAZA, GONZÁLES, 2007, Experiencia del INIA en el

Fortalecimiento del Banco de Germoplasma de Camélidos Domésticos. XX

Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú

9. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (INEI) 2 001. Perú

Compendio Estadistico. Puno, Perú.


116
10. JUANCARLOS A. CRUZ LUIS, 2010. Utilización de Pastizales en la Producción

de Camelidos Sudamericanos. UNALM. LIMA – PERU.

11. LEYVA V. ed. CAMELIDOS SUDAMERICANOS PROYECTO 111-89-00400

PERU. INFORME TECNICO FASE 3. Ivita- ClID

12. LI PUN, H. y BOREL, R. 1 986. La investigación en Componentes en el Proceso

de Investigación en Sistemas de Producción Animal. VI reunión de Trabajo sobre

Sistemas de Producción Animal. VI Reunión de Trabajo sobre Sistemas de

Producción Animal. Centro Internacional de Investigación para el desarrollo

(CIID) y el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Bogotá

Colombia.

13. MALAGA, T. 1 986, Caracterización de los Sistemas de producción agropecuaria

en la Comunidad Tarmatambo, Socia de la SAIS Ramón Castilla LTDA. N° 8,

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Zootecnista Universidad Nacional Agraria,

La Molina. Lima Perú.

14. MUNIVE, E. 2 001, La degradación de los Suelos. Apunte de Clases de

Sistemas de Producción, EPG – UNCP. Huancayo, Perú.

15. NOLTE, E. y RUIZ, M. 1 989, Ciencias Sociales y Enfoque de Sistemas

Agropecuarios. Memorias de la primera reunión de trabajo “Las Ciencias

Sociales Aplicadas al Enfoque de Sistemas de Producción: Aproximación a una

Metodología, Auspiciado por RIPAL”. Red de Investigación en Sistemas de

Producción Animal en Latinoamericana Lima . Perú.

16. NORMA, D. 1980, El Metodo de Investigación de Sistemas Agropecuarios,

Michigan State University, Report 5. Michigan, U.S.A. .

17. PULGAR, J. Regiones Naturales del Perú, 1 982. 2da Edición. Lima – Perú.

117
18. QUIJANDRIA, b. 1 991, Ciencias Sociales y Sistemas de Producción. Lima –

Perú.

19. QUIROZ, R. 1989. Aplicación del Enfoque de Sistemas en la Investigación

Pecuaria. Seminario Taller Aplicación del Enfoque de Sistemas en la

Investigación Agropecuaria. Puno – Perú.

20. RAGGI, L.A., J. CROSSLEY (1990). Características del Proceso Digestivo en

Camélidos Sudamericanos. Monografías de Medicina Veterinaria, 12(1): 11 - 18.

21. RIOS, B. 1 992, Importancia de los Animales en los sistemas tradicionales de

producción en la sierras sur del Cusco. Ganadería y Economía Campesina,

Centro de Estudios regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”. Cusco, Perú.

22. RIOS, J. 1 990, Enfoque de Sistemas en el Proceso de Generación y

Transferencia de Tecnología Agropecuaria. Apuntes de Clases de Sistemas

Ecológicos y Agropecuarios. EPG – UNAS. Tingo María.

23. SAN MARTIN, F. 1991. Alimentación y nutrición. En: Avances y Perspectivas de

los Camélidos Sudamericanos. E. Saúl Fernández-Baca. Oficina Regional de la

FAO para América Latina y el Caribe.

24. SAÚL ESPINOZA MOLINA, 2010, Caracterización Fenotípica de llamas Ccara y

Chaccu de la Región Junín – Huancayo- Perú.

25. SUMAR J. ¿ EXISTEN RAZAS DE LLAMAS ?. Rev Inv Pec IVITA (Perú)

1993;6(2):87-93.

26. SUMAR J, GARCÍA M, ALARCÓN V, ECHEVARRÍA L. EL CELO EN LA ALPACA Y

LLAMA Y LOS NIVELES DE PROGESTERONA PLASMATICA. Resumen 10'Reunión

Cient Anu Asoc Peruana Prod Anim. Perú: Puno, 1987

27. TONINA, T. 1 986, La teoría General de Sistemas y la Solución de problemas

Agropecuarios. Seminario sobre tipificación y Clasificación de Sistemas de


118
Producción. Programa Cooperativo de Investigación Agrícola del Cono Sur IICA,

BID, PROCIBUR, Montivideo, Urguay.

119

También podría gustarte