Está en la página 1de 4

CARTA DE COMPROMISO PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA

PREPROFESIONAL

Con el afán de promover la vinculación interinstitucional en las actividades de formación profesional y el


desarrollo educativo se suscribe la presenta Carta de Compromiso en conformidad con el Convenio
Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional
de Educación firmado el 28 de octubre del 2023 para que los estudiantes de las carreras de Educación
Básica y Educación Intercultural Bilingüe de la modalidad a Distancia de sexto, séptimo y octavo
Ciclos y los tutores UNAE de los Centros de Apoyo de la Amazonía realicen las prácticas preprofesiona-
les laborales.

PRIMERA. -
ANTECEDENTES:
1.1. El artículo 26 de la Constitución de la República del Ecuador establece: “La educación es un derecho de
las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área
prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir (…)”.
1.2. El artículo 27 de la Constitución de la República señala: “La educación se centrará en el ser humano y
garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente
sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y
diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;
estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el
desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. // La educación es indispensable para
el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje
estratégico para el desarrollo nacional.”
1.3. El artículo 87 de la LOES señala que “Como requisito previo a la obtención del grado académico, los y
las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante programas, proyectos de vinculación
con la sociedad, prácticas o pasantías preprofesionales con el debido acompañamiento pedagógico, en los
campos de su especialidad (…)”;
1.4. El Reglamento de Régimen Académico, expedido por el Consejo de Educación Superior, señala en el
artículo 42 que “Prácticas preprofesionales en las carreras de tercer nivel. - Las prácticas preprofesionales
en las carreras de tercer nivel son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos
y/o al desarrollo de competencias profesionales. Estas prácticas se realizarán en entornos
organizacionales, institucionales, empresariales, comunitarios u otros relacionados al ámbito profesional
de la carrera, públicos o privados, nacionales o internacionales.(…)”
1.5. El Reglamento de Régimen Académico de la UNAE, en el artículo 110 prescribe que: “Las políticas,
órganos, procedimientos y demás aspectos particulares del desarrollo de las actividades de prácticas
preprofesionales y pasantías en la UNAE se regularán en la normativa específica que la Universidad
expida para tal efecto.”.
1.6. El Reglamento de Prácticas Preprofesionales de La Universidad Nacional de Educación, en su artículo 5,
declara que “La duración de las prácticas laborales o de servicio comunitario, tanto en horas como en
número de créditos, será determinada por el programa curricular de cada carrera” y en su Disposición
General Primera indica que “Las rúbricas, instrumentos e instructivos definidos para la práctica
preprofesional serán de aplicación obligatoria”.

SEGUNDA. - OBJETIVO GENERAL:

Articular un espacio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Nacional de Educación y


la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Ayupum Shinkiatam para la ejecución de la
práctica preprofesional que implique la aplicación de conocimientos, el desarrollo de competencias básicas y
profesionales necesarias para ejercer su futura profesión docente y el fortalecimiento del desempeño de los
actores del sistema escolar.
TERCERA. INSTRUMENTALIZACIÓN:

Para cumplir con la práctica preprofesional es necesario que el tutor UNAE facilite el Plan de Prácticas
Preprofesionales que ejecutará el estudiante universitario durante su fase de práctica en la institución que lo
acoge.

CUARTA. COMPROMISO DE LAS PARTES:

4.1 Con la firma de la presente Carta de Compromiso, la Institución Educativa, se compromete a:


a. Facilitar un espacio amigable donde el/la practicante pueda ejecutar su plan de actividades, de acuerdo a la
unidad de formación y a los propósitos de su práctica;
b. Crear las condiciones para que se desarrollen las prácticas con el apoyo de los actores institucionales
involucrados;
c. Comprender la función de la institución como co-formadora de los futuros docentes a través de la práctica
preprofesional, que debe ser vista como una oportunidad de mejora y beneficio mutuo;
d. Proporcionar los documentos e información necesaria para que el practicante se familiarice con los
lineamientos y políticas educativas que fundamentan el sistema educativo institucional;
e. Designar a un responsable de la Institución Educativa para la comunicación frecuente con el tutor UNAE;
f. Monitorear el proceso de desarrollo y participar en los procesos de evaluación de la práctica
preprofesional.
4.2 El tutor profesional se compromete a:
a. Contribuir con el desarrollo del pensamiento práctico educativo de los futuros docentes a través de
procesos de planificación, acción y reflexión con el fin de contribuir a la configuración del pensamiento
educativo profesional y el proyecto vital de cada uno de los estudiantes bajo su tutoría;
b. Fomentar y orientar la indagación investigativa de la pareja pedagógica, en torno a problemas, casos,
situaciones de aprendizaje del aula, orientada a la teorización de la práctica y la práctica de la teoría;
c. Permitir a la pareja pedagógica practicante, de forma planificada y metodológica, el rol de guía del aula y
los procesos educativos, bajo su orientación y apoyo experimentado;
d. Realizar un acompañamiento permanente a los estudiantes practicantes durante su periodo de práctica.
4.3 El tutor UNAE o su delegado se compromete a:
a. Coordinar el desarrollo de la práctica preprofesional laboral durante el periodo de permanencia en la
institución;
b. Brindar la inducción a los tutores profesionales de la institución para presentar las características de la
práctica, su propósito, funciones de los actores, fechas de permanencia y situaciones particulares;
c. Facilitar el plan de prácticas preprofesionales que los estudiantes desarrollarán durante su permanencia
en la institución;
d. Provocar, acompañar, estimular y orientar el proceso de la práctica preprofesional laboral en función del
núcleo problémico y del eje integrador correspondiente;
f. Coordinar con los estudiantes el desarrollo de los trabajos de investigación, Proyectos Integradores de
Saberes, protocolos, trabajo de integración curricular u otros;
g. Informar sobre cambio o retiro del estudiante practicante de la institución educativa a la que fue
asignado.
4.4 Los estudiantes practicantes se comprometen a:
a. Cumplir con el plan de prácticas preprofesionales, cronograma y horarios establecidos para la práctica
preprofesional;
b. Asistir puntual, regularmente al contexto socioeducativo y cumplir con la totalidad de horas de práctica;
c. Cumplir con la tareas y funciones designados por sus tutores, en concordancia con el plan de prácticas;
d. Gestionar los andamiajes necesarios para acompañar, ayudar y experimentar en el aula y otros contextos
docentes;
e. Desarrollar los trabajos y/o resultados de la práctica correspondientes al núcleo problémico, eje integrador
de ciclo y carrera, así como también al contexto de la institución;
f. Informarse sobre los lineamientos y políticas que rigen las acciones de la institución asignada;
g. Mantener una actitud de colaboración y de trabajo en equipo con los actores de la práctica;
h. Mantener la confidencialidad de la información declarada como tal;
i. Adecuarse a las normas disciplinarias y costumbres del contexto socioeducativo que lo acoge.

SEXTA. - DURACIÓN:
El compromiso adquirido por las partes, a través del presente instrumento, tendrá una duración de 80
horas para el 6to ciclo, 48 horas para el 7mo ciclo y 64 horas para el 8vo ciclo, conforme a lo planificado en el
plan de prácticas.

SÉPTIMA. - TERMINACIÓN:
La presenta Carta de Compromiso podrá terminarse por:
a. Cumplimiento del objetivo y duración establecida para la ejecución de la práctica preprofesional;
b. Por acuerdo mutuo de las partes;
c. Por decisión unilateral de una de las partes, previo informe debidamente motivado de la causa.

Dado en Macas, el 28 de octubre de 2023

Firman como responsables de ambas partes, para constancia y compromiso:

Actor de la Tutor Autoridad del contexto


práctica UNAE socioeducativo
Nombre Salomé Elizabeth León Cordero Tseatik Caicedo Wamputsrik Antun
Cédula
0107622086 1400698989

Firma

Sello de la institución
Anexo 1: Firma de estudiantes en conformidad de los acuerdos de la carta
compromiso para la ejecución de la práctica preprofesional.
Periodo académico: Agosto-diciembre 2023
Carrera (s): Educación General Básica y Educación Intercultural Bilingüe
N° NOMBRES APELLIDOS PARALELO FIRMA
1
Sharup Luis Chinkim Tukup P1_EIB_7_MOR

2
Edwin Delfin Tseremp Juwa P1_EIB_7_MOR

3
Camilo Leonardo Washicta Shacay P1_EIB_7_MOR

También podría gustarte