Está en la página 1de 15

Actividad 1

Autor

Lina Marcela Aguirre

Yoreli Tatiana Barreto

Lindi Dayanna blanco

Yina Alexandra Cabanzo

Ana Milena Medina

Lorena Ramírez

Diana Alejandra Pérez

Viviana Andrea Ossa

Escuela Superior De Administración Publica

Territorial Norte De Santander – Arauca

Arauca – Arauca

07 de mayo 2024

CLASIFICACIÓN FUNCIONARIO EMPLEADO PUBLICO


DESCRIPCIÓN  Es utilizado en el lenguaje  Especie de servidor público,

común para caracterizar a todos vinculado laboralmente con

los empleados de la la administración

administración pública, pero mediante una relación legal y

jurídicamente tiene un alcance más reglamentaria, para el cumplimiento

restringido y no se aplica sino a cierto de funciones administrativas.

tipo de servidores públicos, investidos  Los empleados tienen su

de autoridad. proceso de selección por

 Los funcionarios son de rigoroso merito, mediante

elección popular, de concursos, por regla general.

nominación colegiala o de libre  Los empleados la tienen

designación. asignadas básicamente por

 Los funcionarios tienen reglamento o por manuales

asignadas sus funciones generales y específicos de

principalmente por la norma funciones.

constitucional y accesoriamente  Los empleados,

de origen legal. principalmente por norma

 Los funcionarios tienen reglamentaria o manuales

señalados, mediante norma generales y específicos de

constitucional los requisitos requisitos.

para el desempeño del empleo  los empleados están

 Los funcionarios tienen fuero sometidos al régimen


penal y disciplinario. ordinario.

 Los funcionarios, por ejercer  Los empleados pueden

jurisdicción, autoridad civil o participar en actividades

política, están exceptuados, por políticas y ser elegidos

prohibición.  Los empleados por su

 Los funcionarios, por naturaleza carácter, si están cobijados

política o de gobierno se sus de esta prohibición

funciones están exceptuados de  Los empleados no delegan

la edad de retiro forzoso y de la sus funciones

prohibición de reintegro al  Los empleados , son los

servicio teniendo esa edad o nominados.

estando disfrutando de pensión  Los empleados, si son

de jubilación. sujeto de clasificación de

 Los funcionarios son servicios.

destinatarios de delegación de

funciones.

 Los funcionarios, en forma

directa o por delegación son

nominadores.

 Los funcionarios, no son sujeto

de clasificación de servicio
POR VINCULO Vinculación de los funcionarios Conformidad con el mandato del

LABORAL públicos Se presentan cuando inciso primero, del artículo 125 de

concurren estos elementos esenciales: la C.P., los empleos en los órganos y

actividad personal, subordinada y entidades del Estado son de carrera.

remunerada. En la administración Se exceptúan los de elección

pública colombiana, esta modalidad popular, los de libre nombramiento

está conformada entonces por los y remoción, los de trabajadores

empleados públicos y los trabajadores oficiales y los demás que determine

oficiales, como ya se ha indicado, la Ley. Resultado de dicha

dependiendo respectivamente del clasificación, es evidente el

vínculo estatutario o legal y principio general según el cual los

reglamentario, o del vínculo contractual empleos son de carrera,

constituyendo los demás la

excepción.

Empleos e carrera Como ya se ha

dicho, el artículo 125 de la C.P.,


vinculación legal y reglamentaria
establece que los empleos públicos
destaca la importancia de este vínculo
son de carrera con las excepciones
para los funcionarios y empleados
allí previstas. Dispone igualmente
públicos en Colombia. Se subraya que
que los méritos y calidades de los
estos trabajadores están sujetos a la ley
aspirantes constituyan los criterios
y al reglamento, los cuales establecen
esenciales para proveer los cargos
las condiciones de su trabajo de manera de carrera, aclarando a reglón

unilateral dentro del derecho seguido que en ningún caso la

administrativo. Además, se especifican filiación política de los ciudadanos

los criterios para determinar quiénes sea la que determine el

son considerados empleados públicos nombramiento, ascenso o remoción

en la administración central y en tales empleos.

descentralizada, así como en empresas

industriales y comerciales del Estado.


Empleos de Libre nombramiento y

remoción De acuerdo con

Hernández (2004), los empleos de

libre nombramiento y remoción son

aquellos cuya provisión

corresponde, de manera

discrecional, a la autoridad

nominadora, es decir, sin estar

sujeta a trámite o procedimiento

especial alguno.

Empleos de elección popular de

conformidad con el artículo 125 de

la C.P., uno de los tipos de empleo,

son los de elección popular. En este

caso, el cargo se provee con el

candidato elegido por los


ciudadanos, a través del sufragio

universal, para un período

institucional. A su vez, el artículo

260 de la Carta, señala

expresamente: “Los ciudadanos

eligen en forma directa Presidente y

Vicepresidente de la República,

Senadores, Representantes,

Gobernadores, Diputados, Alcaldes,

Concejales municipales y

distritales, miembros de las juntas

administradoras locales, y en su

oportunidad, los miembros de la

Asamblea Constituyente y las

demás autoridades o funcionarios

que la Constitución señale”

Empleos de Trabajador Oficial. Los

empleos de trabajador oficial son

los señalados en la ley para ser

desempeñados por personas

naturales, vinculadas mediante una

relación contractual, regulado por


disposiciones especiales. Esta

categoría especial de servidores

públicos, tienen la misma

denominación de sus empleos:

trabajadores oficiales. El trabajador

oficial desempeña entonces un

empleo público que debe

encontrarse incorporado en las

respectivas plantas de personal. El

legislador ha señalado diversos

criterios para identificar estos

empleos:

Criterio Orgánico: Tiene en cuenta

la naturaleza jurídica de la

entidad u organismo estatal y el

carácter de adscripción o

vinculación a un organismo.

ƒ Criterio Funcional: Se

fundamente en la naturaleza de las

actividades o funciones específicas

asignadas al empleo.

ACTIVIDAD los funcionarios públicos como por mandato constitucional, no


PERSONAL aquellas “personas naturales que habrá empleo público alguno que no

ejercen la función pública establecen tenga funciones detalladas en la ley

una relación laboral con el Estado y son o reglamento. Son las funciones el

en consecuencia funcionarios públicos. supuesto básico para la

Desde el punto de vista general, la determinación de responsabilidad a

definición es simple. Sin embargo, los servidores públicos. Así por

existen diversas formas de relación y ejemplo, el artículo 6 de la

por consiguiente diferentes categorías Constitución Política dispone que

de funcionarios públicos. La los servidores públicos son

clasificación tradicional comprende los responsables por omisión o

empleados públicos y los trabajadores extralimitación en el ejercicio de

oficiales. Esta clasificación se remonta sus funciones; por otro lado, el

a la ley 4a de 1913 la cual siguiendo el artículo 121 de la Carta dispone que

criterio finalista definió a los ninguna autoridad del Estado podrá

empleados públicos como los que ejercer funciones distintas de las

tienen funciones administrativas y los que le atribuyen la Constitución y la

trabajadores oficiales aquéllos que ley, y finalmente, el artículo 123

realizan las obras públicas y establece que los servidores

actividades industriales y comerciales públicos ejercerán sus funciones en

del Estado. la forma prevista por la

Constitución, la ley y el reglamento.

SUBORDINADA El elemento de subordinación o La subordinación de los empleados

dependencia es el que determina la a sus empleadores como


diferencia del contrato laboral frente al característica y determinante de los

de prestación de servicios, ya que en el contratos de trabajo”. Se entiende

plano legal debe entenderse que quien según las visiones más aceptadas de

celebra un contrato de esta naturaleza, la doctrina y la jurisprudencia;

como el previsto en la norma acusada, Como autoridad legal permanente

no puede tener frente a la de un empleador para dirigir las

administración sino la calidad de actividades laborales del empleador.

contratista independiente sin derecho a Al emitir órdenes, instrucciones e

prestaciones sociales; a contrario sensu, imponer regulaciones, los

en caso de que se acredite la existencia trabajadores respecto a la forma en

de un trabajo subordinado o que tiene que desempeñar sus

dependiente consistente en la actitud funciones y realizar las tareas

por parte de la administración asignadas. En general con el

contratante de impartir órdenes a quien objetivo de alcanzar los propósitos

presta el servicio con respecto a la de la empresa económicamente. No

ejecución de la labor contratada, así es sólo la fuerza direccional la que

como la fijación de horario de trabajo destaca entre los elementos

para la prestación de servicio. La dependientes. Ya que determina las

relación de subordinación debe actividades laborales del empleado,

ejercerse de manera ética, legal y sino los derechos disciplinarios

respetuosa, cumpliendo con los ejercidos por el empleador. Para

principios de legalidad, imparcialidad y garantizar un comportamiento

respeto a los derechos fundamentales decidido y disciplina. Respeto a las


de las personas, establecidos en nuestra organizaciones empresariales y a su

constitución dignidad y derechos. Sin embargo,

los empleadores sí tienen el poder

de exigir subordinación a sus

empleados. Restringir por la fuerza

el respeto a la dignidad y los

derechos fundamentales de los

empleados. Por tanto, se trata de

áreas protegidas que no pueden

verse comprometidas de ninguna

manera. La Constitución, un

modelo que se origina en el

estatuto, se basa en la Constitución

y se basa en el precepto. Te obligan

a obedecer, respetar los derechos de

los demás y no abusar de los tuyos

propios. Actuar conforme a los

principios de solidaridad social,

proteger y fomentar los derechos

humanos. Lograr y mantener la paz

mediante el establecimiento de

relaciones laborales justas en todos

los aspectos, pero en el


reconocimiento y respeto de los

derechos fundamentales de las

personas; Empleados... - Asimismo,

estas facultades están limitadas por

las normas contenidas a

continuación. Convenios y acuerdos

internacionales sobre derechos

humanos en materia laboral;

Coherencia con la Constitución;

Impregna el orden interno y está

integrado según lo observado por el

Estado.

REMUNERACIÓN Empleado publico Trabajadores oficiales

La Ley 4 de 1992 en Colombia Los trabajadores oficiales tienen

establece el régimen de prestaciones una vinculación contractual, en

sociales para los servidores públicos donde existe la posibilidad de la

del orden nacional, territorial y de las previa deliberación sobre las

entidades descentralizadas. Esta ley condiciones y de las prestaciones

regula aspectos relacionados con las correspondientes. Así pues, el

prestaciones sociales de los empleados trabajador oficial se rige por el

públicos, como el salario, contrato laboral de trabajo, la

bonificaciones, prestaciones de convención colectiva y el

seguridad social, entre otros aspectos reglamento interno de trabajo y


de su remuneración y beneficios cualquier adición o modificación de

laborales. Entre los aspectos más las actividades a desarrollar por

importantes que aborda la Ley 4 de parte de trabajador, se realizan

1992 se encuentran: Prestaciones modificando dicho contrato.

sociales: Establece las prestaciones

sociales a las que tienen derecho los

servidores públicos, como el salario,

prima de servicios, vacaciones,

cesantías, entre otros. Régimen salarial:

Regula el sistema de remuneración de

los servidores públicos, incluyendo las

escalas salariales y los incrementos

salariales. Bonificaciones y

reconocimientos: Define los criterios y

condiciones para el otorgamiento de

bonificaciones y reconocimientos

adicionales al salario. Prestaciones de

seguridad social: Establece las

prestaciones de seguridad social a las

que tienen derecho los servidores

públicos, como el acceso a servicios de

salud, pensiones, riesgos laborales,

entre otros.
1. Enumerar los cargos de 20 servidores públicos , 10 empleados y 10 funcionarios

públicos.

Servidores Públicos (20):

1. presidente Municipal

2. Gobernador

3. Diputado

4. Senador

5. Secretario de Estado

6. Director General

7. Juez

8. Fiscal

9. Policía

10. Maestro

11. Inspector de Impuestos

12. Médico del Hospital Público

13. Ingeniero de Obras Públicas

14. Agente de Aduanas


15. Bibliotecario

16. Bombero

17. Guardabosques

18. Inspector de Seguridad Alimentaria

19. Trabajador Social

20. Inspector de Edificios

Empleados Públicos (10):

1. Secretario Administrativo

2. Asistente Ejecutivo

3. Oficial de Recursos Humanos

4. Contador Público

5. Especialista en Tecnología de la Información

6. Administrador de Archivos

7. Asistente Legal

8. Inspector de Salud Pública

9. Asesor Financiero

10. Investigador Social


Funcionarios Públicos (10):

1. Ministro de Hacienda

2. Ministro de Educación

3. Ministro de Salud

4. Ministro de Justicia

5. Ministro de Transporte

6. Secretario de Desarrollo Social

7. Secretario de Agricultura

8. Secretario de Medio Ambiente

9. Director de Presupuesto

10. Coordinador de Proyectos de Infraestructura

También podría gustarte