Está en la página 1de 63

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Diseño y Gestión de moda // Diseño de moda y Bellas artes

PROFESORA:
VERÓNICA GARCÍA BOLÓS

2021-22

¿Cómo hacer
un tfg? TEORIA´
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

I. ¿QUÉ ES UN TFG?
II. TIPOLOGÍAS DEL TFG
III. EL CALENDARIO

¿QUÉ VAMOS IV. EL CONTENIDO


I. COMO ENFOCAR EL TRABAJO
Qué quiero investigar /búsqueda de

A VER? información.
II. ESTRUCTURA DEL TRABAJO.
V. LA FORMA.
VI. EL ESTILO DE REDACCIÓN.
VII. LA DEFENSA.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

I. ¿QUÉ ES un
tfg?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

Trabajo de Fin de Grado (TFG) o Trabajo de Fin de Carrera, es un


proyecto académico de investigación autónomo con una tesina
final de los Grados Universitarios que realiza el alumno,
como condición para adquirir la titulación.

Tiene como finalidad favorecer que el estudiante integre las


enseñanzas recibidas durante los estudios y asegurar la
adquisición de las competencias propias de la titulación.

Se hace bajo la supervisión de un tutor (supervisor del TFG) y


al final se debe presentar y defender ante un tribunal que
calificará y valorará el trabajo. Definición
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

1 TFG DE HUMANIDADES
II.
TIPOLOGÍAS
2 TFG DE MARKETING Y GESTIÓN
DE TFG
GRADO MODA
3 TFG DE CREACIÓN ARTÍSTICA
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

HUMANIDADES
HISTORIA DEL HISTORIA DE LA
ARTE MODA

Indumentaria en iconografía Un diseñador fallecido


Influencia de un movimiento artístico
Un diseñador vivo
Fotografía

SOCIOLOGÍA /
ETNOLOGÍA
PSICOLOGÍA

Tribus urbanas
Street Styles Indumentaria o tejidos en distintas culturales
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

MARKETING Y GESTIÓN
MARKETING COMUNICACIÓN

Estudio sobre nuevos modelos de negocio Redes Sociales Estudios comparativos Fashion
Nueva línea de producto
Films Narrativa Transmedia
Marketing digital

ORGANIZACIÓN DE
BRANDING EVENTOS

Estudios sobre la apertura de un Flagship


Estrategia de marcas Estudio comparativo
entre marcas Estudio comparativo de Desfiles
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

CREACIÓN ARTÍSTICA
CREACIÓN DE UNA COLECCIÓN
CREACIÓN DE UN
COMPLEMENTO NUEVOS TEJIDOS Y MATERIALES

CREACIÓN VIRTUAL FASHION FILM, FOTOGRAFÍA, VÍDEO

Diseños virtuales: Creación Fashion Film

Videojuegos Creación de fotografía

Cine Creación de vídeo


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

III. CALENDARIO
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

Calendario 21-22

Podrán solicitar la defensa del Trabajo Fin de Grado (TFG) aquellos estudiantes que habiéndose matriculado del TFG
hayan superado todos los créditos del Título de Grado, incluidos los correspondientes al Reconocimiento Académico de
Créditos y los de Prácticas Externas.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

Los TFG tienenun límitetemporal :

Es recomendablepactarcon el
profesorun calendariode entregas,
para poderrealizarun trabajobien
hechoy que puedaser revisado
convenientementepor el tutor.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

IV. contenido
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

1 ELECCIÓN DEL TEMA

IV.contenido 2 COMO ENFOCAR EL TRABAJO.


Qué quiero investigar /búsqueda de información .

3 ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

1.ELECCIÓN DEL TEMA Y EL ENFOQUE.


El tema es la idea inspiradora de lo que va a versar el TFG.
Puede provenir de diferentes sitios:

PASIÓN INTERÉS INDICACIÓN


El tema debe ser NOVEDOSO y REALISTA: tener en cuenta los recursos y el tiempo de los que disponemos.
NOVEDOSO: ¿el tema es nuevo? Si no lo es ¿puedo enfocarlo de otra manera?¿qué puedo aportar nuevo?
REALISTA: ¿tengo los conocimientos y medios para hacerlo?¿qué necesito par desarrollar esa idea?
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

1. ELECCIÓN DEL TEMA Y EL ENFOQUE.


¿Cómo hacerlo?

Elección del TEMA:


• Selecciona dos o tres grandes temáticas que te interesen.
• Investiga en la red qué se ha estudiado sobre esos temas.
• Consulta obras de referencia sobre las temáticas buscando temas más concretos de estudio.
• Verifica la accesibilidad de información para esos temas.
• Elige uno o dos temas posibles.
Elección del ENFOQUE:
• Busca lo publicado sobre los temas elegidos
• Analiza como otros han abordado cuestiones parecidas.
• Concreta el tema.
• Define qué necesitas investigar
• Reflexiona el tiempo del que dispones.
• Enfoca el tema teniendo en cuenta tiempo y accesibilidad.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

A Definición de los objetivos del trabajo.

2. ¿cómo B Búsqueda de información.


enfocar el
trabajo?
C Planteamiento de la hipótesis.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

¿CÓMO ENFOCAR EL TRABAJO?

1 El trabajo se centra en un asunto concreto y se buscan sus fuentes. (un vestido, una idea,
una característica de un autor).
Por ejemplo: La inspiración taurina en Balenciaga.

2 El trabajo estudia una fuente concreta y se analiza su repercusión en otras cuestiones.


Por ejemplo: La rebelión juvenil de los 60 y su impronta en la consolidación del prêt-à-
porter.

3 El trabajo estudia el impacto de una fuente determinada en la trayectoria de un autor.


Por ejemplo: Fortuny y Knossos. La arqueología al servicio de la estética.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

¿CÓMO ENFOCAR EL TRABAJO?


A. Definición de los objetivos del trabajo.

“Los objetivos son los logros que esperas alcanzar en tu trabajo y servirá para medir los resultados
obtenidos”
Muchos autores recomiendan iniciar la redacción de los objetivos con un verbo en infinitivo:
Identificar – Determinar – Analizar – Describir – Realizar – Elaborar
Esta técnica te facilitará a tener una mayor concreción y claridad.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

¿CÓMO ENFOCAR EL TRABAJO?


A. Definición de los objetivos del trabajo.
El objetivo u objetivos de la investigación pueden formularse de distinta forma.

Objetivos descriptivos: Su propósito es determinar las características más importantes del objeto de estudio.
Por ejemplo:
• El objetivo de esta investigación es definir la influencia de la revolución de mayo del 68 en la moda.
• El objetivo de esta investigación es definir un nuevo modelo de negocio en la venta de ropa de segunda mano.
• El objetivo de esta innovación es crear una colección de ropa sostenible.

Objetivos comparativos: Si nuestro propósito es comparar grupos o personas en una o más características.
Por ejemplo:
• Comparar la influencia en la moda femenina del movimiento “Me too” con la influencia de la revolución de mayo del 68.

Objetivos relacionales: Si nuestro propósito es buscar relaciones entre dos características que se dan en las personas o grupos
de investigación.
Por ejemplo:
• Determinar la relación que se da entre lel consumo de moda y el estrato socioeconómico.

Objetivos explicativos: Cuando buscamos una explicación basada en una teoría o en factores asociados con el fenómeno
estudiado.
Por ejemplo:
• Determinar los efectos del Covid-19 en el consumo de moda.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

¿CÓMO ENFOCAR EL TRABAJO?


B. Búsqueda de información

• Traducir nuestro objetivo a palabras clave.


• Primera búsqueda utilizando las palabras clave en Google y Scholar.google.es
https://scholar.google.es/
Otros módulos sobre recursos de información.
https://bib.us.es/estudia_e_investiga/guias/tfg/tfg-buscar
Otras fuentes: Asociaciones profesionales, instituciones, empresas, expertos,…
• Intentar que las fuentes y los datos sean primarios. Asegurarnos de que son fiables.
• Organizar los resultados.
• Una vez organizados y seleccionados los artículos/libros/ recursos, leer, y tomar nota de las ideas más
interesantes y de lo que nos sugiere.
• Incorporar a nuestro texto (TFG) , incluyendo las citas y referencias, usando estos gestores para
generarlas o word. Las citas deberán estar en formato APA.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

¿CÓMO ENFOCAR EL TRABAJO?


C. Planteamiento de la Hipótesis
Este trabajo es simultáneo a la búsqueda de información.
Son las conjeturas o suposiciones de las relaciones que se producen entre las variables de estudio, en
realidad.
Se formulan dentro de un conjunto de conocimientos acumulados sobre el objeto de investigación y son
respuestas anticipadas a la pregunta de investigación o de innovación.

Por ejemplo:
• El objetivo de esta investigación es definir la influencia de la revolución de mayo del 68 en la moda.
• Hipótesis: la revolución de mayo del 68 desdibujo la moda por género.

¿Para qué sirve la hipótesis?


Para corroborarla
Para rectificarla
Para anularla
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


Todos los trabajos tienen una introducción, un cuerpo del trabajo y una conclusión.
Dentro del cuerpo cada trabajo puede tener una diferente organización de secciones.
También pueden ser diferentes los nombres de los epígrafes.
Cada universidad suele dar documentos de apoyo sobre la estructura.

En la URJC:
Portada .
Índice.
Abreviaturas utilizadas.
Introducción.
Agradecimientos.
Capítulos o cuerpo del trabajo.
Conclusiones.
Bibliografía.
Material gráfico.
Apéndices y anexos.

La estructura genérica debe adaptarse y enriquecerse en base a la tipología de TFG.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


1. PORTADA (1)
1.1.- Se adjunta a los alumnos en un anexo.

1.2.- Debe contener:

• El organismo dentro de cuyo marco se inscribe el trabajo (departamento, facultad, universidad).

• El logo oficial.

• El título del trabajo: IMPORTANTE.


o El título ha de englobar el contenido total del trabajo.
o En un trabajo de investigación académica, el título ha de ser explicativo de los contenidos que se van a tratar.
o Puede llevar un título más corto y sugerente y añadir un subtítulo explicativo.

• Nombre del autor.


• Indicar si es un TFG, un TFM.
• Nombre del tutor o profesor responsable.
• Curso académico y convocatoria en la que se presenta.

*La estructura genérica debe adaptarse y enriquecerse en base a la tipología de TFG.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


1. PORTADA (1)

TRABAJO FIN DE GRADO


GRADO EN MARKETING

CURSO ACADÉMICO 2017/2018


CONVOCATORIA SEPTIEMBRE

TÍTULO:
ESCAPARATISMO, ESPEJOS Y DIGITALIZACIÓN: EL CASO BURBERRY

APELLIDOS/NOMBRE ESTUDIANTE: CUÉLLAR RIVAS, CARLA


DNI: 02767719Z

GRADO/DOBLE GRADO QUE CURSA: MARKETING


APELLIDOS/NOMBRE TUTOR:
PÉREZ ARROYO, RAFAEL

Fecha: 09/09/2018
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


1. PORTADA (1)

• Vuelve a incluir el título del Trabajo Fin de Grado o de la memoria de un trabajo experimental. Puede contener un
subtítulo.
• Resumen: contendrá las ideas principales del trabajo realizado y no superará las seis líneas. [Garamond 12, negrita,
interlineado 1.5]
• Debe estructurarse en torno a tres ideas: de dónde se parte, los objetivos y los resultados obtenidos.
• Al final añadir: “Palabras clave:…”
• A continuación se incluye:
o El texto “TRABAJO FIN DE GRADO”
o Apellidos y nombre:
o D.N.I.:
o Correo electrónico:
o Director: Nombre y apellidos del director
o Grado en… nombre de la titulación: Periodismo, Comunicación audiovisual o Publicidad y relaciones públicas.
o Grupo: campus, titulación (especificar cuando sea doble); modalidad (especificar cuando sea semipresencial),
o Curso: 20../20.. – convocatoria: noviembre/marzo/junio /julio.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


1. PORTADA (2)
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


2. ÍNDICE

• Se inicia tras haber realizado la búsqueda de información.

• Debe reflejar con exactitud los títulos de los apartados y subapartados en los que se estructura el trabajo.

• Deben ir correctamente numerados y paginados.

• Pueden añadirse otros índices o aclaraciones, como los índices de tablas y gráficos.

• El índice suele ser “vivo” puede ir cambiando a lo largo de la elaboración del TFG.

*La estructura genérica debe adaptarse y enriquecerse en base a la tipología de TFG.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


3. ABREVIATURAS UTILIZADAS.

• Lista de las abreviaturas que se utilizan en el trabajo.


• No abusar, solo debes utilizar una abreviatura si es estándar, representa algo que se repite con frecuencia en tu tesis o te
permite ahorrar espacio de manera considerable.
• Si en el texto se utilizan siglas poner primero la descripción y luego entre paréntesis, las siglas.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


4. INTRODUCCIÓN. IMPORTANTE. Apróx 10% de la extensión del TFG
Introducción. IMPORTANTE. Apróx 10% de la extensión del TFG
Es la presentación del trabajo que el lector se va a encontrar, por lo tanto, hay que escribirla al final.
Debe captar la atención de forma amena pero en tono académico.
Contiene varias partes:
4.1.- Planteamiento del tema, límites cronológicos y temáticos y geográficos.
4.2.- Planteamiento de la motivación: ¿Porqué he elegido este tema?.
4.3.- Estado de la cuestión:
¿Quién ha estudiado el tema o qué temas similares existen?, ¿Cuándo lo ha estudiado?
¿Cómo han influido las circunstancias en que se hicieron esos estudios en los resultados que aportan?
¿Qué han aportado? ¿Qué queda por aportar?
¿Se puede ver de otra forma?
¿Se ha valorado lo suficiente?¿Se ha sobrevalorado? ¿Porqué es relevante mi aportación?
4.4- Objetivos:
¿Qué quiero hacer?¿Qué pretendo con esta investigación?
Los objetivos han de ser:
Precisos /claros y concisos/breves.
Cuantificables, es decir, que su progresión pueda ser apreciada en el trabajo.
Alcanzables, es decir, que pueden ser posibles de realizar.

4.5.- Metodología y procedimientos:


Herramientas de la investigación. ¿Qué pasos se van a dar?¿Qué estrategias son las más adecuadas?¿Dónde empiezo a
buscar?¿A quién voy a consultar?¿Cómo registro la información? encuestas, entrevistas

* La estructura genérica debe adaptarse y enriquecerse en base a la tipología de TFG.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


5. AGRADECIMIENTOS.
A TODAS LAS PERSONAS QUE ME HAN AYUDADO.

6. CAPÍTULOS O CUERPO DEL TRABAJO.


§ Se estructuran por el contenido o por el tema.
§ Deben tener un lógica en su orden.
§ Deben tener una extensión similar.
§ Suele ser lo más aterrador del proceso.
§ Es lo más complejo y enjundioso.
§ Se vierten en el papel todo el resultado de la investigación.
§ Se hace desde el rigor y la honestidad, citando siempre de forma correcta la fuente de dónde procede nuestra
información.

7. CONCLUSIONES Y APORTACIONES A OTROS TFG.


§ Se deja constancia de los logros conseguidos.
§ ¿Se ha podido confirmar la hipótesis?¿Se responden los objetivos?.
§ ¿Qué temas quedan pendientes?¿ Qué otras líneas de investigación o qué otros intereses surgen después de haber
terminado el trabajo?.

* La estructura genérica debe adaptarse y enriquecerse en base a la tipología de TFG.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


8. BIBLIOGRAFÍA.
• Se añade EXCLUSIVAMENTE la bibliografía que se ha utilizado.
• Se reflejan todas las fuentes de información ordenada por tipo de fuente (libros, revistas, artículos,
catálogos, actas de congresos, recursos electrónicos) y dentro de cada tipo por orden alfabético.
• No se suelen citar los que proceden de blogs, aunque puede hacerse con una nota a pie de página cuando
el blog sea de un experto reconocido (aunque NO ES RECOMENDABLE).

9. MATERIAL GRÁFICO.
• Dentro del cuerpo de texto solo se deben incluir gráficos o imágenes relevantes. Si j, se colocan en este
apartado.
• Es el índice de las figuras e imágenes que forman parte del trabajo.
• Llevan un pie de foto con:
• Un número (fig. 1) o (Fig. 1), que será la referencia que aparecerá en el texto.
• La fuente.
• El título de la figura y los créditos de la imagen. Enlaza con el capítulo de citas.

* La estructura genérica debe adaptarse y enriquecerse en base a la tipología de TFG.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.


10. Apéndices y anexos.

§ Si la investigación aporta algún documento inédito.


§ Otra información fotográfica.
§ Ficha catalográfica, si procede.
§ Algún tipo de manifiesto o similar si procede…
§ SE COLOCAN SEGÚN LAS NORMAS DE EDICIÓN QUE SE APORTEN.
§ Puede numerarse de forma autónoma con distinta numeración (por ejemplo, números romanos).
§ Pueden al igual que las imágenes llevar una llamada en el texto [Anexo I. 5]. Sería en este caso, el
documento 5 del anexo I. También se puede especificar si son figuras o planos, o cualquier documento
que proceda dentro del trabajo.

*La estructura genérica debe adaptarse y enriquecerse en base a la tipología de TFG.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

HUMANIDADES
HISTORIA DEL HISTORIA DE LA
ARTE MODA

Indumentaria en iconografía Un diseñador fallecido


Influencia de un movimiento artístico
Un diseñador vivo
Fotografía

SOCIOLOGÍA /
ETNOLOGÍA
PSICOLOGÍA

Tribus urbanas
Street Styles Indumentaria o tejidos en distintas culturales
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

HUMANIDADES
Índice numerado
ESTRUCTURA DEL TRABAJO.
Introducción - Abstract
Estado de la cuestión (Otros trabajos, libros, artículos,
etc.)
Objetivos y Metodología
Desarrollo y redacción del trabajo

Conclusiones
Aportación a otros TFG y apertura de campos de
investigación Bibliografía
Anexos: Entrevistas, Fotos, figurines, dibujos, planos, etc.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

MARKETING Y GESTIÓN
MARKETING COMUNICACIÓN

Estudio sobre nuevos modelos de negocio Redes Sociales Estudios comparativos Fashion
Nueva línea de producto
Films Narrativa Transmedia
Marketing digital

ORGANIZACIÓN DE
BRANDING EVENTOS

Estudios sobre la apertura de un Flagship


Estrategia de marcas Estudio comparativo
entre marcas Estudio comparativo de Desfiles
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

MARKETING Y GESTIÓN
Índice numerado
Introducción – Abstract
ESTRUCTURA DEL TRABAJO. Estado de la cuestión (Otros trabajos, libros, artículos,
etc.)
Objetivos y Metodología

Desarrollo y redacción del trabajo


Estudio comparativo – Datos obtenidos medibles (encuestas)

Conclusiones
Aportación a otros TFG y apertura de campos de
investigación Bibliografía

Anexos: Fotos, tablas, dibujos, planos, etc.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

CREACIÓN ARTÍSTICA
CREACIÓN DE UNA COLECCIÓN
CREACIÓN DE UN
COMPLEMENTO NUEVOS TEJIDOS Y MATERIALES

CREACIÓN VIRTUAL FASHION FILM, FOTOGRAFÍA, VÍDEO

Diseños virtuales: Creación Fashion Film

Videojuegos Creación de fotografía

Cine Creación de vídeo


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

CREACIÓN ARTÍSTICA
Índice numerado

Introducción – Abstract
ESTRUCTURA DEL TRABAJO. Estado de la cuestión (Otros trabajos, diseños,colecciones, etc.)

Objetivos y Metodología

Desarrollo de la idea conceptual

Diario de la Creación Artística – Proceso creativo (6 Fichas)

Conclusiones

Aportación a otros TFG y apertura de campos de investigación Bibliografía

Anexo 1: Diagrama secuencial del patronaje. Modelado secuencial sobre maniquí

Anexo 2: Fotos, figurines, dibujos, etc.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

CREACIÓN ARTÍSTICA
TRIANGULACIÓN = CONTRASTAR INFORMACIÓN

1 DIARIO del proceso creativo (escrito


por el alumno / diseñador)
3 MÉTODOS
2 DIAGRAMA secuencial del patronaje
(representación gráfica – evolución del patrón)

3 MODELADO secuencial sobre maniquí


(visualización del objeto creado a lo largo del
proceso – secuencia de fotos)
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

CREACIÓN ARTÍSTICA
DIARIO DEL PROCESO CREATIVO

Permite reflejar día a día el 1 Número de ficha /sesión


proceso, los avances y OBLIGATORIOS
las crisis que se producen y 2 Título de la obra / Colección
la influencia de los elementos
externos que pueden intervenir 3 Fecha de inicio del proyecto

en la toma de decisiones – otras 4 Hora de inicio de la sesión y


colecciones, tendencias, etc. hora de finalización
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

CREACIÓN ARTÍSTICA
TRIANGULACIÓN = CONTRASTAR INFORMACIÓN

5 TEMAS TÉCNICOS: tejidos, colores, patronaje…


3 MÉTODOS
6 ASPECTOS SUBJETIVOS: Destacar y explicar los
aspectos subjetivos que hayan podido influir

7 DECISIONES: que se hayan tomado durante una


sesión, como resultado de las distintas ideas
propuestas

8 Lo que se ha previsto realizar en la PRÓXIMA SESIÓN


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

CREACIÓN ARTÍSTICA
DIAGRAMA SECUENCIAL DEL PATRONAJE

PATRÓN 1 PATRÓN 2 PATRÓN 3 PATRÓN 4 PATRÓN 5


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TFG

CREACIÓN ARTÍSTICA
MODELADO SECUENCIAL DEL MANIQUÍ

PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3 PRUEBA 4 PRUEBA 5


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

entrevistas

A un grupo de
Al autor de un texto, Al alumno realizada por consumidores sobre su
pintura, etc., que haya un sujeto externo. percepción…
servido de inspiración.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

V. La forma
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

* ESCRITURA – NORMAS DE ESTILO

* ESCRITURA – NIVELES

* CITAS EN EL TEXTO
La forma
* CITAS – FUENTES ELECTRÓNICAS

* REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

* EXTENSIÓN DEL TFG


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESCRITURA – NORMAS DE ESTILO


* Times New Roman o Arial 12
* Interlineado 1,5
* Márgenes 3 cm
ESCRITURA
* A4 Formato de papel

* Páginas numeradas: impar a la derecha, para la


izquierda.

* Tablas, Ilustraciones, numeradas


correlativamente: pies de fotos con texto.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ESCRITURA – NIVELES
Capítulo: MAYÚSCULAS (1)
Sub-capítulo: redonda (1.1)
Apartado: cursiva (1.1.2)

Primer párrafo sin sangría.


Segundo párrafo con sangría francesa.
(La primera línea)
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

Citas en el texto
CITAS
1CITAS EN EL TEXTO (HARVARD – APA)

1CITAS A PIE DE PÁGINA


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

CITAS – FUENTES ELECTRÓNICAS


AUTOR/A: Iria Pérez Gestal

CITAS REVISTA: www.modaes.es

Fecha del artículo: fecha de publicación

Fecha de la consulta: fecha en la que se ha realizado


la consulta

I. P. Gestal (2018). <http://www.modaes.es…>


[Consulta realizada: 12 de enero 2020]
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

* Listado en orden alfabético de las referencias


bibliográficas que se han utilizado.

* Listado en orden alfabético de los recursos


electrónicos.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

EXTENSIÓN DEL TFG

* 25.000 palabras.

* 30-60 páginas .

* Anexos ilimitados
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

VI. EL ESTILO DE
REDACCIÓN
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

NO SE TRATA DE HACER UN POEMA


LA ESCRITURA ACADÉMICA ES FORMAL Y PRECISA.

AUNQUE NO ES UN POEMA
PUEDE SER UN TEXTO ESCRITO CON ENTUSIAMO Y PASIÓN SIN PERDER LA OBJETIVIDAD.

SER OBJETIVO NO ES LO MISMO QUE SER NEUTRO


EL TEXTO DEBE EXPRESAR UN POSICIONAMIENTO DEL QUE ESCRIBE

UNA FRASE BUENA PUEDE TENER 6 O MÁS PALABRAS


PERO SI NO SE SABE SUBORDINAR BIEN ES MEJOR HACER FRASES QUE NO SEAN DEMASIADO COMPLEJAS.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

“LA MAYORÍA DE LA GENTE


PREFERIRÍA MORIR ANTES QUE
PENSAR; DE HECHO, LO HACEN”.
BERTRAND RUSSELL
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TRES REGLAS BÁSICAS:


1. LA IDEA CONTROLADORA:
• Un trabajo de investigación expresa UNA SOLA IDEA.
• Las otras ideas que sujetan el texto, son subordinadas.
• La llamaremos: IDEA CONTROLADORA O RECTORA.
• El lector tiene que reconocer esa idea.
• Es la ÚNICA forma de tener un escrito coherente.

2. VA DIRIGIDO A UN LECTOR HUMANO:


• HAY QUE TENER PIEDAD. No estáis escribiendo para vosotros, estáis escribiendo para OTROS.
• Debes pensar TODO el rato en el lector (¿Es un colega de profesión, es un superior académico, es mi
amigo de copas?).
• Facilitar el trabajo: si se citan siglas, que sean entre paréntesis, por ejemplo: La Agencia Nacional de
Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA), en vez de ponerlo al revés. Siempre hay que tender a lo
más fácil para el lector.

3. ESCRIBIR, VOLVER A ESCRIBIR, REESCRIBIR


• El primer manuscrito suele ser un CHURRO.
• Debe ser pasado a limpio después de haberlo dejado DESCANSAR un tiempo.
• SOLUCIÓN: ponerse a escribir CUANTO ANTES.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

TIPS
ESTÁS ESCRIBIENDO UN CUENTO
1. LOS ESQUEMAS SON MIS AMIGOS:
De lo sencillo a lo enriquecido: empieza escribiendo en una frase lo que quieres decir, y luego enriquécelo añadiendo datos, citas,
análisis etc que lo soporten.

2. LO IMPORTANTE VA PRIMERO.

3. MENOS ES MÁS:
• Lo se puede contar en cinco palabras, no se cuenta en diez.
• Se lanza una idea después de otra y solo las que sean relevantes.

4. CONCORDANCIA de tiempo, persona, y género.


• Escribir en forma impersonal
• Plural de autores: En este trabajo examinamos.
• Pasiva refleja: En este trabajo se examina.

5. Mantener un HILO NARRATIVO o ARGUMENTAL: Cada párrafo debe enlazar con el anterior y con el siguiente.
• BREVEDAD.
• Equilibrar la tensión y el efecto.
• Expón, razona y concluye.
• Desenlace en cada párrafo. Refuerza la idea final.

6. PONTE EN LA PIEL DEL LECTOR


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

ViI. La defensa
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

Antes de todo…

* La Memoria de TFG no deberá superar un porcentaje del 20%


de contenido no original. La verificación de este requisito se
realizará a través de la herramienta anti-plagio disponible en la
plataforma de TFG. Si el porcentaje es superior y el tutor
considera que, aun así, el trabajo es apto para su defensa,
deberá justificar razonadamente el porcentaje de plagio
obtenido, que se incorporará al Informe de rúbrica del tutor y
se enviará por correo electrónico a la Coordinación del grado
con copia a madrid.tfg@urjc.es.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

Antes de todo…
* El estudiante presentará la solicitud exclusivamente a través de la
plataforma de TFG https://gestion2.urjc.es/tfg. La Memoria del TFG,
con el formato de portada recomendado en la guía de estilo, se subirá a
la plataforma en formato PDF en un único document.

* El título de la memoria deberá coincidir con el que figura en la plataforma.

* La lista de estudiantes admitidos se publicará en la sección de TFG de la


Intranet de la Facultad en las fechas indicadas en la convocatoria.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG
Cuando el tutor autorice la defensa del TFG en la plataforma, deberá hacer
una propuesta de calificación global estimada del TFG que, aunque no es
vinculante, determinará el sistema de defensa del trabajo.

* Si la propuesta de calificación es superior a 8 el estudiante


defenderá su TFG ante una Comisión Evaluadora.

Serán informados de la fecha, hora y documentos necesarios para participar en el


acto de defensa a través de su cuenta de correo electrónico institucional, al

defensa menos con 5 días naturales de antelación de la fecha de la defensa.

* Si la propuesta de calificación es igual o inferior a 8, el estudiante


defenderá su TFG ante su tutor.

El tutor del TFG informará al estudiante de la fecha, hora y documentos


necesarios para realizar el acto de defensa a través de su cuenta de correo
electrónico institucional.

Si el estudiante realiza la defensa ante el tutor, su calificación final nunca puede ser
superior a 8.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA defensa


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cómo hacer un TFG

gracias por
formar parte
de la clase
de hoy.

También podría gustarte