Está en la página 1de 9

Desarrollo del trabajo

En razón a la excelente presentación realizada en el Caso 1, Usted ha

sido contratado por la Alcaldía del municipio donde Usted reside (El Banco

Magdalena) para que lleve la contabilidad pública del mismo. Cuando llega a

desempeñar su oficio encuentra funcionarios públicos que desconocen la

normatividad necesaria para llevar la contabilidad y debe responder con sus

propias palabras a preguntas como estas, las cuales debe resolver:


1. ¿Cuáles son las diferencias entre la Contabilidad Pública y la Contabilidad

Privada? Puede elaborar un cuadro comparativo.

Aspecto Contabilidad Pública Contabilidad Privada


Enfocada en el control del Dirigida a generar
gasto público, la información financiera
Objetivo fiscalización y el para la toma de decisiones
cumplimiento normativo empresariales, con el
para garantizar la propósito de maximizar los
transparencia en el uso de beneficios y asegurar la
los recursos viabilidad financiera de la
gubernamentales. entidad privada.
Sujeta a leyes y Basada en principios
regulaciones contables y estándares
gubernamentales que financieros reconocidos a
Normativa establecen los principios nivel internacional, como
contables y los Principios de
requerimientos de reporte Contabilidad
específicos para entidades Generalmente Aceptados
del sector público. (GAAP) o las Normas
Internacionales de
Información Financiera
(NIIF).
Los principales usuarios Los usuarios incluyen
son los ciudadanos, las inversionistas, accionistas,
Usuarios entidades gerencia, acreedores y
gubernamentales y otros interesados en
organismos de control que evaluar la situación
requieren información financiera y los resultados
confiable sobre el uso de operativos de la entidad
los recursos públicos. privada.
Se enfoca en asegurar que Centrada en maximizar los
los recursos públicos se beneficios económicos,
Enfoque administren de manera gestionar activos y pasivos
eficiente, transparente y de manera eficiente, y
responsable, con énfasis cumplir con las
en el control del gasto y la obligaciones financieras
rendición de cuentas. para garantizar la
estabilidad y crecimiento
empresarial.
2. ¿Cómo se interpreta el concepto de activos en la contabilidad pública?

Realice un ejemplo mencionando la descripción y asiento contable de una

situación que se dé en una entidad pública y que afecte el activo.

En la contabilidad pública, los activos se interpretan como recursos

económicos y financieros que están bajo el control de una entidad del sector

público y que se espera que generen beneficios económicos presentes o

futuros. Estos activos son fundamentales para el cumplimiento de las

funciones y responsabilidades gubernamentales, y su gestión adecuada es

crucial para garantizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Un ejemplo de activo en la contabilidad pública sería la infraestructura

vial perteneciente a una municipalidad. Esta infraestructura, como

carreteras, puentes o túneles, representa un activo significativo para la

entidad pública, ya que facilita el transporte de personas y bienes,

contribuyendo al desarrollo económico y social de la región. La adecuada

gestión de estos activos es crucial para garantizar su mantenimiento,

seguridad y funcionalidad a lo largo del tiempo, lo que a su vez impacta en

la calidad de vida de los ciudadanos y en la eficiencia de los servicios

públicos.
De acuerdo con lo anterior veamos el siguiente caso:

Supongamos que la municipalidad decide realizar una inversión significativa

en la construcción de un nuevo puente como parte de su plan de desarrollo

vial. Para financiar esta inversión, la municipalidad decide obtener un

préstamo bancario de 300.000.000 millones de pesos.

Cuenta Detalle Debe haber


1105 Efectivo 300.000.000
131520 Préstamo 300.000.000
por pagar
Sumas 300.000.000 300.000.000
iguales

3. ¿Cómo se describen los pasivos en la contabilidad pública? Realice un

ejemplo mencionando la descripción y asiento contable de una situación

que se dé en una entidad pública y que afecte el pasivo.

En la contabilidad pública, los pasivos se describen detalladamente como

las obligaciones financieras que una entidad tiene la responsabilidad de

cumplir. Estas obligaciones surgen a partir de transacciones o eventos

pasados que generaron compromisos económicos. Los pasivos comprenden

una amplia gama de elementos financieros, que van desde deudas y

préstamos hasta pensiones y beneficios post empleo.

Dentro de los pasivos se incluyen las deudas adquiridas por la entidad, ya

sea con proveedores, instituciones financieras u otros organismos.


Asimismo, se consideran las obligaciones relacionadas con préstamos,

tanto a corto como a largo plazo, que han sido adquiridos para financiar

proyectos o actividades específicas.

Ejemplo: el gobierno firma un contrato con una empresa constructora

para obtener un préstamo bancario de $2.000.000.000 millones de pesos

con el banco Bogotá, con un plazo de devolución de 6 meses."

Cuenta Detalle Debe haber


150805 Construcciones 2.000.000.000
y edificaciones
210505 Bancos 2.000.000.000
Nacionales
Sumas iguales 2.000.000.000 2.000.000.000

4. ¿A qué hace referencia el concepto de patrimonio en la contabilidad

pública? Realice un ejemplo mencionando la descripción y asiento

contable de una situación que se dé en una entidad pública y que afecte

el patrimonio.

El concepto de patrimonio en la contabilidad pública hace referencia al

conjunto de bienes, derechos y obligaciones de naturaleza económica que

posee una entidad pública. Esto incluye activos físicos, financieros e

intangibles, así como las deudas y compromisos adquiridos por la

administración pública. Además, el concepto de patrimonio en la contabilidad


pública abarca tanto los recursos financieros actuales como los pasivos

financieros que la entidad pública tiene la capacidad de utilizar en el

presente y en el futuro. En resumen, el patrimonio es fundamental para

evaluar la situación económica y financiera de una entidad pública y para

tomar decisiones informadas en el ámbito de la contabilidad y la gestión

pública.

Ejemplo: El gobierno nacional proporciona los siguientes detalles: cuenta

con $255.000.000 en una cuenta corriente bancaria; posee equipo para

oficina valorado en $200.000.000; tiene una deuda pendiente de cobro por

$60.000.000 con una entidad aliada; posee terrenos valuados en

$170.000.000; tiene una deuda de $370.000.000 con un banco y debe

pagar a un proveedor $30.000.000. ¿Cuál es el patrimonio total del

Gobierno?

Activo Pasivo

Código Detalle Valor Código Detalle Valor


11100 $ 21050 $
5 Moneda nacional 255.000.000 5 Bancos nacionales 370.000.000
15241 $ 22050 $
0 Equipos 200.000.000 5 Proveedores 30.000.000
13050 $
5 Clientes nacionales 60.000.000
15040 $
5 Terrenos 170.000.000
$ $
Total, activo 685.000.000 Total, pasivo 400.000.000
Patrimonio = 685.000.000 - 400.000.000 = 285.000.000
5. ¿Cómo está conformado el catálogo general de cuentas para entidades

del gobierno aplicable a la contabilidad pública? ¿En qué consiste su

estructura? ¿Qué significa cada una de las cifras de sus códigos

numéricos?

El catálogo de cuentas está conformado por las diez clases siguientes:

1. Activos
2. Pasivo.
3. Patrimonio
4. Ingresos
5. Gastos
6. Costos de venta y operacionales
7. Costos de producción
8. Cuentas de orden deudoras
9. Cuentas de orden acreedoras
10. Cuentas de presupuesto y tesorería.

Estructura del Código Contables

El catálogo general de cuentas está conformado por cinco niveles de

clasificación con seis dígitos que conforman el Código Contable:

CLASE X
GRUPO X
CUENTA XX
SUBCUENT
A XX
AUXILIAR
Basándonos en lo mencionado previamente, el primer dígito del código

representa la Clase, el segundo dígito representa el Grupo, los dígitos

tercero y cuarto corresponden a la Cuenta, mientras que el quinto y sexto

dígitos corresponden a la Subcuenta. A partir del sexto dígito en adelante se

utilizan números auxiliares.

Descripción de las cifras de sus códigos numéricos.

Las clases 1 a 3 representan la situación financiera, económica, social y

ambiental y constituyen la base para elaborar el Balance General; las clases

4 a 7 contienen las cuentas de resultados financieros, económicos, sociales y

ambientales y son la base para la elaboración del Estado de Actividad

Financiera, Económica, Social y Ambiental; las clases 8 y 9 representan

contingencias y revelan información para efectos de control; y la clase 0

corresponde a las cuentas mediante las cuales se registra contablemente el

proceso presupuestal.
6. Mediante un diagrama, describa el proceso contable incorporado al
régimen de contabilidad pública.

También podría gustarte