Está en la página 1de 9

Tabla de contenido

Portada página 1

Introducción página 3

Objetivos generales y específicos página 4

La empresa y la contabilidad página 5

Clasificación de las empresas según su actividad página 5

Clasificación de las empresas según su tamaño página 6

Clasificación de las empresas según su propiedad página 6

Objetivos de la contabilidad página 7

Los soportes contables página 7

Enlace infografía página 8

Conclusiones página 9

Bibliografía página 10

pág. 1
Introducción

En el siguiente trabajo daré a conocer principalmente a los tutores, la apropiación cada uno

de los conceptos básicos en la empresa y la contabilidad, como lo son sus componentes,

clasificación según su actividad, según su tamaño y según su propiedad, como también los

objetivos de estos, los cuales nos servirán como base para empezar este curso.

pág. 2
Objetivo general

Detallar la clasificación y los tipos de empresas que existen según el caso que se requiera,

como también conocer el objetivo que tiene la contabilidad en estas, mediante un video

otorgado en a guía de actividades, con el fin de generar conocimientos que nos sirvan de

guía para el transcurso del curso.

Objetivos específicos

1. Identificar la clasificación de las empresas según su tipo.

2. Conocer el objetivo de la contabilidad en las empresas.

3. Analizar los diferentes documentos de soportes contables.

pág. 3
La empresa y la contabilidad

La empresa es aquella organización que se dedica a la producción, transformación o

prestación de algún tipo de servicio o bienes, los cuales son demandados por los

consumidores, del cual se obtiene una ganancia, las empresas están conformadas por una

serie de elementos como lo son las personas, el capital y el trabajo.

Clasificación de las empresas

 Según su actividad:

INDUSTRIALES: son aquellas que mediante la extracción, transformación y manufactura

de las materias primas ofrecen un producto terminado, como ejemplo de ellas tenemos las

fábricas de ropa, calzado, las industrias alimentarias, las constructoras, las plantas de

ensamblaje de equipos electrónicos, entre otras.

COMERCIALES: son aquellas que se dedican a la compraventa de los productos

terminados, pero no realizan ninguna transformación, como ejemplo de ellas tenemos los

supermercados, las tiendas de ropa y calzado, las jugueterías, las tiendas de

electrodomésticos entre otros

DE SERVICIOS: son aquellas que se encargan de la prestación de algún tipo de servicio

para proveerlo al cliente según su necesidad. Como ejemplo de ella tenemos las empresas

de servicio e internet, las academias, las escuelas, las empresas de transporte, los hospitales.

Entre otros.

pág. 4
 Según su tamaño:

GRANDES: aquellas que tienen más de 100 empleados

MEDIANAS: aquellas que tienen hasta 100 empleados

PEQUEÑAS: aquellas que tienen hasta 30 empleados

 Según la propiedad del capital:

PUBLICAS: Aquellas que son propiedad del estado en las cuales prestan los servicios

sociales.

PRIVADAS: Aquellas que son de propiedad de una o más personas, la cual tiene como

objetivo obtener ganancias y beneficios.

MIXTAS: Aquella que su capital les pertenece tanto al estado como a personas particulares

Toda persona natural (cualquier individuo mayor de edad) o jurídica (aquel ente encargado

de adquirir derechos y obligaciones) que realice alguna de las actividades económicas

mencionadas u otras, está en la obligación de llevar la contabilidad en su empresa, en el

cual realiza el registro de las transacciones obtenidas en la venta de bienes y servicios

pág. 5
Objetivo de la contabilidad:

-llevar una organización de esta entre lo que se tiene, lo que se debe y su patrimonio

-Cumplir con su objetivo social el cual está basado en la presentación de las transacciones

que se lleven a cabo en la empresa.

- llevar el control de los costos y ganancias que se estén llevando a cabo en cuanto a bienes

y deudas que posee la empresa al finalizar el ciclo contable.

- conocer las proyecciones a futuro que se tengan en la empresa en cuanto al tema

monetario.

Los Soportes Contables

Son aquellos documentos que se tienen como base en la empresa para registrar todas las

operaciones contables que se tengan en esta, En ellos se pueden tener copias. Hay que ser

muy precavidos al momento de hacerlos ya que si los elaboramos mal pueden cambiar el

estado de los resultados de una empresa. Como ejemplo de estos documentos están: las

facturas, los recibos de caja, las consignaciones, los cheques entre otros.

pág. 6
Enlace de la infografía

https://www.canva.com/design/DAFFCMgRb5Q/DAGo2V3sfXXnbO9UAPsukw/view?
utm_content=DAFFCMgRb5Q&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s
ource=sharebutton

¿Por qué le interesó o escogió contaduría pública como carrera profesional?

Escogí esta carrera porque tengo un almacén de ropa infantil por el cual quiero lograr
llevarlo de una manera mas organizada en el tema de las finanzas, ya que mi sueño es verlo
convertido en distribuidor nacional, además me gusta contaduría porque tiene buen campo
laboral

pág. 7
Conclusión

En la búsqueda de conceptos identifiqué los conceptos básicos de la clasificación de las

empresas, como también aprendí los objetivos de la contabilidad.

pág. 8
Bibliografía

https://youtu.be/SRb-tDLjOYk

pág. 9

También podría gustarte