Está en la página 1de 8

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

CCLÍNICA PAGRACTICA

Haga que los adhesivos para dentina se conviertan

¿Demasiado hidrofílico?

• Franklin R. Tay,BDSc (Hons), FADM, PhD•


• David H. Pashley,DDS, FADM, Doctorado•

Abstracto
Esta revisión analiza las tendencias actuales en el desarrollo de adhesivos para dentina y la posibilidad de que algunas clases de
adhesivos actualmente disponibles sean demasiado hidrófilos. Los fabricantes han reformulado los adhesivos para dentina para
hacerlos más compatibles con la adhesión a dentina intrínsecamente húmeda y grabada con ácido mediante la adición de metacrilato de
2-hidroxietilo y otros monómeros de resina hidrófila. Estos adhesivos de 3 pasos funcionan bien, pero su uso requiere más tiempo y son
más sensibles a la técnica que los adhesivos más nuevos y simplificados. Cuando los imprimadores se mezclan con adhesivos en
adhesivos de un solo paso de 2 pasos e imprimadores autograbantes, los adhesivos son más permeables al agua y, por lo tanto, absorben
más agua con el tiempo que las generaciones anteriores de adhesivos. Los adhesivos de autograbado de un solo paso más recientes son
aún más hidrófilos y, por lo tanto, más permeables al agua derivada de la dentina adherida subyacente. Esta permeabilidad puede
conducir a una amplia variedad de problemas aparentemente no relacionados, incluida la incompatibilidad de los composites de
polimerización química o dual con adhesivos simplificados y la degradación acelerada de las uniones resina-dentina.

Palabras clave MeSH:unión dental; agentes/química de unión a dentina; permeabilidad

© J Can Dent Asociación 2003; 69(11):726–31


Este artículo ha sido revisado por pares.

mi
Las primeras generaciones de adhesivos dentinarios eran Los fabricantes se esfuerzan por simplificar los adhesivos en respuesta a
relativamente hidrófobos y se requerían sustratos dentales la demanda de los médicos de adhesivos con una aplicación más rápida y
secos para la unión. Los adhesivos se colocaron sobre capas una mayor facilidad de uso. En este artículo, se discutirán algunas de
de barro pero no pudieron penetrar a través de ellas. Las fuerzas de estas cuestiones, junto con la tendencia actual de simplificar la adhesión
unión resultantes fueron muy bajas. Cuando los fabricantes a la dentina tanto en las técnicas de grabado total como en las de
reformularon los adhesivos añadiendo metacrilato de 2-hidroxietilo autograbado.
(HEMA), los adhesivos pudieron humedecer la dentina y tolerar más
humedad. Esta tolerancia a la humedad se volvió muy importante Sensibilidad de la técnica asociada a los

con la introducción del “concepto de grabado total” (grabado adhesivos de grabado total
simultáneo de esmalte y dentina).1Con la llegada de los adhesivos Cuando se introdujo por primera vez la técnica de grabado total, los

de autograbado contemporáneos, se incorporaron mayores adhesivos dentinarios disponibles en ese momento requerían que la superficie

concentraciones de monómeros de resina ácida (iónica) a los de la dentina se secara después del grabado ácido. Ahora se sabe que el

adhesivos para permitirles grabar a través de la capa de barro y secado al aire de la dentina grabada con ácido provoca el colapso de la matriz

desmineralizar la dentina intacta subyacente.2–4Aunque la de fibrillas de colágeno e interfiere con la infiltración de resina.5

incorporación de monómeros de resina hidrófilos y ácidos ha Por lo tanto, la fuerza de las uniones resina-dentina fue sólo la
mejorado sustancialmente la unión inicial de los adhesivos de mitad que la de las uniones resina-esmalte. El descubrimiento de
autograbado y grabado total contemporáneos a sustratos dentales que el agua o los primers agua-HEMA podían duplicar la fuerza de
intrínsecamente húmedos, pocos fabricantes han reconocido los las uniones resina-dentina llevó a Kanca a introducir la técnica de
problemas potenciales asociados con estos adhesivos cada vez más “unión húmeda”.6Sin embargo, esta nueva técnica generó dudas
hidrófilos. Estos problemas potenciales pueden realizarse como sobre "qué tan húmeda está la dentina húmeda".7,8que nunca han
sido completamente resueltos. La cantidad óptima de superficie.

726 Diciembre de 2003, vol. 69, núm. 11 Revista de la Asociación Dental Canadiense
¿Se han vuelto demasiado hidrófilos los adhesivos para dentina?

La humedad necesaria para la unión húmeda varía entre los pero usando monómeros mucho más ácidos disueltos en agua:
sistemas adhesivos de grabado total comercializados, que son a imprimadores HEMA. Los materiales utilizados con este método se
base de acetona, etanol o agua.9,10Además, es imposible lograr conocen como adhesivos de imprimación autograbantes. Estos
simultáneamente una humedad uniforme en las paredes axial, adhesivos que contienen agua son lo suficientemente ácidos como para
pulpar y gingival debido a las diferencias en la conductancia grabar e imprimar a través de capas gruesas de barro y penetrar en la
hidráulica entre la dentina superficial y profunda.11-13y la presencia dentina intacta subyacente.32Aquellos con un pH entre 1,9 y 2,4
de dentina afectada por caries o esclerótica en la que los túbulos incorporan la capa de barrillo a la capa híbrida si los cebadores no se
dentinarios están total o parcialmente obliterados por cristales de agitan durante el grabado.33Si las imprimaciones se agitan, la capa de
whitlockita.14-16Por lo tanto, no es raro tener regiones demasiado barro se puede disolver y dispersar en la capa híbrida y el adhesivo
húmedas y superficies demasiado secas en la misma preparación, lo superpuesto (Figura 4).34Todos los primers autograbantes están
que provoca una unión de resina no uniforme. cubiertos con un adhesivo más hidrofóbico que sella la dentina
Los adhesivos de grabado total son más sensibles a la técnica porque hidratada subyacente. Por lo tanto, todas las imprimaciones
la hibridación y el sellado óptimos de los túbulos dentinarios con la autograbantes implican sistemas adhesivos de 2 pasos.35
técnica de unión húmeda pueden diferir con cada sistema de unión.17 Aunque todos los adhesivos de autograbado se adhieren
Aunque la mayoría de las restauraciones adheridas se conservan porque razonablemente bien al esmalte esmerilado, existe un consenso
hay suficiente área de superficie bien adherida, una manifestación clínica general de que las versiones más suaves de estos adhesivos no se
común de adhesión inconsistente dentro de una restauración es la queja graban bien en esmalte aprismático sin esmerilar.figura 5), donde
del paciente de sensibilidad postoperatoria.18-20Si es necesario elegir no hay formación de marcas de resina y poca desmineralización del
entre secar o humedecer demasiado la dentina profunda grabada total, subsuelo para la retención micromecánica.36–38A nivel clínico esto
se prefiere lo primero, ya que la dentina profunda vital está puede resultar en tinción de los márgenes del esmalte, lo cual se
intrínsecamente húmeda después de la eliminación de la capa de reporta ocasionalmente.39Por lo tanto, la creación de márgenes de
barrillo.Figura 1).21Debido a que el solvente adhesivo volátil se evapora superficie cavo biselados es útil para mejorar la unión de adhesivos
rápidamente, la trasudación continua del líquido dentinario a través de de autograbado suaves a restauraciones con márgenes colocados
los túbulos dentinarios abiertos antes de la polimerización del adhesivo en esmalte, porque este proceso elimina el esmalte aprismático que
puede resultar en el atrapamiento de ampollas llenas de agua a lo largo es resistente al grabado con ácido.
de la interfaz adhesiva.Figura 2).22A medida que el paciente mastica, Para simplificar aún más los sistemas de imprimación de
estas ampollas pueden crear un efecto de bombeo que provoca un autograbado, los fabricantes han introducido recientemente
movimiento rápido de líquido a través de los túbulos, lo que a su vez adhesivos de autograbado de un solo paso, que graban, impriman y
puede activar las fibras nerviosas A-delta en el complejo pulpar- unen las superficies de los dientes simultáneamente. Algunos de
dentinario.23,24 estos adhesivos todo en uno se han hecho más ácidos e hidrófilos
La sensibilidad posoperatoria se puede reducir mediante 1 de 4 que las imprimaciones autograbantes de dos pasos.2,35Una
métodos. El primero de ellos es el uso de desensibilizantes acuosos de desventaja de los sistemas de resinas hidrófilas es que atraen agua.
dentina que contienen HEMA, ya que HEMA es miscible con agua y 40Es difícil evaporar el agua de estos adhesivos todo en uno e,
puede formar un hidrogel blando después de la polimerización.25Sin incluso si la evaporación tiene éxito, el agua se difundirá
embargo, cuando se utilizan imprimadores que contienen HEMA como rápidamente desde la dentina adherida a la resina adhesiva. Esta
desensibilizantes sin adhesivos, no se polimerizan. Su acción sorción de agua plastifica los polímeros y reduce sus propiedades
desensibilizante puede ser el resultado de la precipitación de proteínas mecánicas.41Aunque se añaden dimetacrilatos hidrófobos a los
plasmáticas dentro del líquido dentinario.26El segundo método implica el adhesivos todo en uno para producir redes de polímeros
uso de un cemento de ionómero de vidrio modificado con resina como entrecruzados más fuertes, los monómeros hidrófilos tienden a
reemplazo de la dentina en la técnica del sándwich.27Una nueva técnica, agruparse antes de la polimerización para crear dominios hidrófilos.
el uso de desensibilizantes de oxalato después del grabado ácido de la 42,43y canales microscópicos llenos de agua llamados "árboles de
dentina,28evita que se formen en la superficie cristales de oxalato de agua".44,45Estos árboles de agua permiten el movimiento del agua
calcio, que reducirían la fuerza de unión. En cambio, los cristales de desde la dentina subyacente, a través de las capas híbrida y
oxalato se forman sólo dentro de los túbulos debajo de la superficie (Fig. adhesiva hasta las interfaces adhesivo-compuesto.46
3). Finalmente, se pueden utilizar adhesivos de autograbado que no
eliminan los tapones dentinarios, reduciendo así la conductancia
Incompatibilidad de adhesivos simplificados con
hidráulica a través de los túbulos dentinarios.29–31
compuestos curados químicamente
Es bien sabido que los compuestos curados químicamente que
Sensibilidad de la técnica asociada a los utilizan amina terciaria como componente del catalizador no se adhieren
adhesivos de autograbado bien con adhesivos que contienen monómeros de resina ácida. Esto se
Otro enfoque para disminuir la sensibilidad técnica del pegado debe a que los monómeros ácidos de los adhesivos desactivan las
húmedo es volver al pegado seco para engrasar las capas, aminas más básicas que se utilizan como catalizadores para la

Revista de la Asociación Dental Canadiense Diciembre de 2003, vol. 69, núm. 11 727
Tay, Pashley

Figura 1:La micrografía electrónica de barrido de una réplica de dentina vital Figura 2:El líquido dentinario atrapado por resinas inmiscibles en agua forma
grabada con ácido muestra la trasudación del líquido dentinario hacia la ampollas de agua a lo largo de la interfaz resina-dentina. Adaptado de Pashley
superficie. Adaptado de Itthagarun y Tay.21 y otros.22

Figura 3:Las micrografías electrónicas de barrido y de transmisión muestran el Figura 4:Las micrografías electrónicas de transmisión muestran el efecto de la
resultado de la aplicación de una solución desensibilizante de oxalato de potasio a la imprimación estática y dinámica cuando se aplica un adhesivo autograbante
dentina grabada con ácido. Se han formado cristales de oxalato de calcio en lo suave a la dentina con capas gruesas de barrillo. Con el cebado estático, estaba
profundo de los túbulos dentinarios, lo que reduce la permeabilidad de la dentina. presente una gruesa capa de barro hibridado (Hs) y la capa híbrida subyacente
Adaptado de Pashley y otros.28 (H) era mínima. Con la imprimación dinámica, la capa de barro se dispersó
completamente y se creó una capa híbrida (H) de 1 mm de espesor en la
dentina intacta.

Autopolimerización de los composites.47,48Clínicamente, esto puede provocar la aceleradores y desactivarlos57y también atrae
pérdida de adherencia de las reconstrucciones de muñones con composites osmóticamente agua de la dentina subyacente.58
autopolimerizables o de polimerización dual durante la toma de impresión.49–53 El primer problema, el de la incompatibilidad ácido-base, se
Sin embargo, esta interacción química adversa es sólo parcialmente informó en 1986.47pero se ha rectificado en gran medida para
responsable de la incompatibilidad entre los adhesivos simplificados y los
muchos adhesivos de una sola botella mediante la introducción de
composites curados químicamente. El otro factor responsable de
versiones de curado dual, que incluyen una botella adicional de
comprometer la unión de los composites curados químicamente con los
coiniciador químico que contiene bencenosulfinato de sodio.47,48,58
adhesivos fotocurables es la reciente observación de que los adhesivos
Sin embargo, el segundo problema, el del aumento de la permeabilidad
de un solo paso se comportan como membranas permeables después de
del adhesivo, se ha reconocido sólo recientemente y ocurre sólo cuando
la polimerización.54,55Esta aparente incompatibilidad se relaciona con el
se utiliza dentina como sustrato de unión. Como se ilustra con OptiBond
hecho de que tanto los adhesivos de grabado total de un solo frasco
Solo Plus (Kerr Corp., Orange, California; Figura 6), el uso de un
como los adhesivos de autograbado de un solo paso se utilizan sin una
capa adicional de resina adhesiva.46,56En estos adhesivos, la capa inhibida coiniciador químico mejora sólo hasta cierto punto la resistencia a la

por oxígeno contiene monómeros ácidos que entran en contacto directo tracción en composites autopolimerizables o de endurecimiento dual.56

con el compuesto curado químicamente, donde pueden valorar la amina Este problema no ocurre cuando se utilizan adhesivos ácidos que
básica. contienen sistemas catalíticos ternarios.

728 Diciembre de 2003, vol. 69, núm. 11 Revista de la Asociación Dental Canadiense
¿Se han vuelto demasiado hidrófilos los adhesivos para dentina?

Figura 5:Las micrografías electrónicas de barrido y transmisión muestran el Figura 6:La incompatibilidad de los adhesivos de una sola botella con los
efecto de un adhesivo autograbante suave sobre el esmalte intacto y sin compuestos curados químicamente resulta de una combinación de efectos
cortar. La imprimación autograbante se enjuagó para demostrar el efecto de químicos (es decir, reacción ácido-base adversa) y del agua (es decir, aumento
grabado. Adaptado de Pashley y Tay.36 de la permeabilidad del adhesivo); Estos efectos conducen a bajas fuerzas de
adhesión de los adhesivos que contienen un activador de curado dual sobre
dentina hidratada. Adaptado de Tay y otros.55

Figura 7:Demostración de formación de ampollas osmóticas cuando se aplicó adhesivo Figura 8:Los árboles de agua (también llamados canales de agua) son evidentes
de autograbado de un solo paso para cortar el esmalte y se sumergió en agua. Las en las micrografías electrónicas de transmisión de las capas adhesivas de
ampollas osmóticas, que se formaron después de 10 a 30 minutos, eventualmente algunos adhesivos autograbantes de un solo paso después de la
estallan, dando como resultado la deslaminación de la capa adhesiva. Esta polimerización. Estos canales de agua se identificaron cuando las muestras
delaminación no se produce si los adhesivos se cubren con una capa de resina más unidas se sumergieron en nitrato de plata. Adaptado de Tay y otros.43
hidrófoba.

acoplarse al esmalte o a los composites procesados, ya que estos Probablemente haya iones de calcio y fósforo disueltos dentro del
sustratos de unión son mucho menos permeables que la dentina.59 adhesivo ácido como resultado del grabado del esmalte altamente
mineralizado. Estos iones atraen osmóticamente agua, que se difunde
Evidencia in vitro de permeabilidad del adhesivo desde el exterior a través de la capa adhesiva hidrófila para crear
Para comprender cuán hidrófilos son los adhesivos simplificados, ampollas de agua. La existencia de canales llenos de agua (árboles de
cualquier médico puede realizar el siguiente experimento. Cree una agua) dentro de estos adhesivos,60,61Recientemente se ha demostrado
superficie dental plana que contenga tanto esmalte como dentina. que los adhesivos se vuelven permeables. Estos árboles acuáticos se
Aplique uno de los adhesivos todo en uno. Después de curar el adhesivo, observaron fácilmente después de que las interfaces resina-dentina se
retire la capa pegajosa de inhibición de oxígeno con una bola de algodón sumergieran en nitrato de plata convencional o amoniacal.Figura 8). Los
húmeda y sumerja el diente adherido en agua. Al recuperarlo después composites curados químicamente se polimerizan más lentamente que
de 10 minutos, aparecerán ampollas de agua en el esmalte adherido ( los composites fotopolimerizables, lo que permite suficiente tiempo para
figura 7). Estas ampollas se forman mediante un proceso comúnmente que el agua se difunda desde la dentina hidratada a través del adhesivo
conocido en la industria de recubrimientos de resina como "ampollas todo en uno para formar ampollas de agua a lo largo del adhesivo-
osmóticas".60,61 composite.

Revista de la Asociación Dental Canadiense Diciembre de 2003, vol. 69, núm. 11 729
Tay, Pashley

Figura 9:Micrografías electrónicas de barrido y transmisión de ampollas de Figura 10:El mecanismo propuesto de formación de ampollas osmóticas en
agua que se formaron a lo largo de la interfaz del composite autocurado con adhesivos de dentina, con el gradiente osmótico derivado de las capas de
adhesivos de un solo paso; estas ampollas dieron como resultado uniones muy adhesivos inhibidas por oxígeno que contienen una alta concentración de
débiles y fallas prematuras del adhesivo. Adaptado de Tay y otros.54 monómeros iónicos y minerales disueltos. Las gotas de agua quedan atrapadas
por el compuesto hidrofóbico, lo que da como resultado una apariencia de
panal cuando el compuesto se polimeriza posteriormente.

Figura 11:Micrografías electrónicas de barrido de réplicas de resina epoxi de Figura 12:Micrografías electrónicas de barrido de transudación de líquido dentinario
preparaciones de coronas vitales que se sellaron in vivo con adhesivos de grabado similar a lo largo de las superficies de preparaciones de coronas vitales que se sellaron
total de una sola botella antes de tomar la impresión, como medio para reducir la in vivo con adhesivos autograbantes de un solo paso. Los adhesivos simplificados no
sensibilidad de la dentina. La transudación del líquido dentinario se produjo a través proporcionaron un sello hermético para la dentina profunda vital.
de las capas adhesivas polimerizadas.

interfaz. Este fenómeno, demostrado con un adhesivo todo en Se toman impresiones para restauraciones indirectas. En las
uno (One-Up Bond F, Tokuyama Corp., Tokio, Japón) (Figura 9), investigaciones realizadas por los autores, estos adhesivos se aplicaron a
se ha observado con todos los adhesivos autograbantes de un preparaciones de coronas vitales, se eliminó la capa inhibida por oxígeno
solo paso. También se ha sugerido que el gradiente osmótico y se obtuvieron impresiones de estas preparaciones de coronas
responsable de la inducción de este tipo de transporte de agua "selladas" con un material de impresión de polivinilsiloxano de baja
se deriva de los iones disueltos dentro de la capa de inhibición viscosidad. Las impresiones se vertieron en resinas epoxi para producir

de oxígeno de estos adhesivos polimerizados.Figura 10).58 réplicas de las preparaciones de la corona para su examen con
microscopía electrónica de barrido. Los resultados obtenidos con
algunos de los adhesivos de una sola botella se muestran enFigura 11, y
Evidencia in vivo de permeabilidad del adhesivo los obtenidos con adhesivos autograbantes de un solo paso se muestran
El aumento de la permeabilidad al agua de los adhesivos enFigura 12. Los adhesivos simplificados no proporcionaron un sello
simplificados contemporáneos (tanto los adhesivos de grabado total hermético para la dentina profunda vital (a menos que se cubrieran
de un solo frasco como los adhesivos de autograbado de un solo inmediatamente con composites de resina fotopolimerizables), como lo
paso) es fácilmente evidente cuando se utilizan para sellar demuestra la transudación del líquido dentinario a través de los
preparaciones de coronas de dentina profunda vital in vivo antes de adhesivos polimerizados para formar

730 Diciembre de 2003, vol. 69, núm. 11 Revista de la Asociación Dental Canadiense
¿Se han vuelto demasiado hidrófilos los adhesivos para dentina?

gotas de líquido a lo largo de la superficie del adhesivo (Figuras 11y 12). Durante la próxima década se deberían dedicar esfuerzos a mejorar
Desde una perspectiva clínica, la difusión del líquido dentinario a través la calidad de los bonos para aumentar su longevidad.C
del adhesivo ocurre relativamente lentamente, por lo que es poco
probable que produzca una sensibilidad postoperatoria grave. Aunque el Agradecimientos:Este trabajo fue financiado, en parte, por la
agua y los iones pequeños como el fluoruro ciertamente pueden subvención DE 014911 del Instituto Nacional de Investigaciones Dentales
y Craneofaciales.
moverse a través de la dentina sellada con adhesivo, uno se pregunta si
doctor tayEs profesor asistente honorario de odontología y ortodoncia
las moléculas grandes, como la glucosa, los productos bacterianos o las
pediátrica en la Facultad de Odontología de la Universidad de Hong Kong,
enzimas hidrolíticas, pueden penetrar desde el exterior, a través del China.
adhesivo y la dentina, hasta la pulpa. Además, la acumulación de gotas doctor pashleyEs profesor regente en el departamento de biología oral
y patología maxilofacial del Medical College of Georgia, Augusta,
de agua sobre la superficie de un adhesivo polimerizado puede dar
Georgia.
como resultado un modo de polimerización de los compuestos de resina
Correspondencia a:Dr. Franklin Tay, Facultad de Odontología,
que se denomina en química de polímeros polimerización en emulsión. Universidad de Hong Kong, Hospital Dental Prince Philip, 34
En tales situaciones, el compuesto hidrófobo forma una emulsión en Hospital Road, RAE de Hong Kong, China. Correo electrónico:
kfctay@netvigator.com.
presencia de agua (es decir, una emulsión de tipo aceite en agua), lo que
Los autores no tienen intereses financieros declarados en ninguna empresa
da como resultado la aparición de numerosas perlas de resina a lo largo que fabrique los tipos de productos mencionados en este artículo.
de la interfaz en lugar de una película continua de compuesto
polimerizado. Debido a que los cementos de resina tienen viscosidades
más bajas que los composites de resina, también son propensos a Referencias
1. Fusayama T, Nakamura M, Kurosaki N, Iwaku M. Adhesión sin presión de
formar perlas de resina cuando se aplican a la dentina vital unida con
una nueva resina restauradora adhesiva.J Dent Res1979; 58(4):1364–70. 2. Van
adhesivos de autograbado de un solo paso (p. ej., ED Primer en Panavia Meerbeek B, De Munck J, Yoshida Y, Inoue S, Vargas M, Vijay P y otros.
F, Kuraray Medical Inc., Tokio, Japón). .62Esto puede provocar un Conferencia conmemorativa de Buonocore. Adhesión al esmalte y a la dentina:
estado actual y retos futuros.Operador Dent2003; 28(3):215–35.
desacoplamiento parcial de las restauraciones indirectas adheridas y
3. Perdigão J. Adhesión dentinaria en función de la estructura dentinaria.Dent
provocar una baja resistencia de la adhesión.63
Clin Norte Am2002; 46(2):277–301.
4. Tay FR, Pashley DH. Agresividad de los sistemas de autograbado contemporáneos.
I: Profundidad de penetración más allá de las capas de barrillo de dentina.Mater
Conclusiones Dent 2001; 17(4):296–308.
Los autores de una revisión reciente.64sugirieron que el 5. Gwinnett AJ. Dentina acondicionada químicamente: una comparación de los
progreso tecnológico en la adhesión entre los materiales hallazgos de la microscopía electrónica de barrido convencional y ambiental.
Mater Dent1994; 10(3):150–5.
restauradores poliméricos y la dentina se ha optimizado hasta el
6. Kanca J 3º. Unión de resina al sustrato húmedo. 1. Adhesión a la dentina.
punto de que no se deben anticipar mejoras importantes en la Quintaesencia Int1992; 23(1):39–41.
próxima década. Sin embargo, los autores de la revisión actual no 7. Tay FR, Gwinnett JA, Wei SH. Espectro micromorfológico desde el secado excesivo hasta la

coinciden con esta evaluación. La simplificación de los pasos de humectación excesiva de la dentina acondicionada con ácido en imprimadores/adhesivos de
un solo frasco a base de acetona sin agua.Mater Dent1996; 12(4):236–44.
unión no ha mejorado la calidad ni la durabilidad de las uniones
8. Pereira GD, Paulillo LA, De Goes MF, Dias CT. ¿Qué tan húmeda debe estar la
resina-dentina. Aunque el aumento de la permeabilidad de los
dentina? Comparación de métodos para eliminar el exceso de agua durante la unión
adhesivos ácidos al agua es probablemente responsable de su húmeda.J Adhes Dent2001; 3(3):257–64.
mejor liberación de fluoruro, la sorción de agua por los monómeros 9. Asmussen E, Peutzfeldt A. La influencia de la humedad relativa en el efecto
de resina hidrófilos e iónicos tanto dentro de la capa híbrida como de los sistemas de unión dentinaria.J Adhes Dent2001; 3(2):123–7.
10. Perdigão J, Frankenberger R. Efecto del disolvente y el tiempo de rehumectación sobre la
de la capa adhesiva puede contribuir a la degradación de la
adhesión de la dentina.Quintaesencia Int2001; 32(5):385–90.
resistencia de la unión resina-dentina con el tiempo.65–69Este
11. Fogel HM, Marshall FJ, Pashley DH. Efectos de la distancia desde la pulpa y
fenómeno se ve agravado por una mayor concentración de el espesor sobre la conductancia hidráulica de la dentina radicular humana.J
componentes de resina hidrofílica en los adhesivos de autograbado Dent Res1988; 67(11):1381–5.

contemporáneos, ya que la hidrofilicidad y la estabilidad hidrolítica 12. Tagami J, Tao L, Pashley DH, Horner JA. La permeabilidad de la
dentina de incisivos bovinos in vitro.Arco Oral Biol1989; 34(10):773–7.
de los monómeros de resina son generalmente antagónicas.70Una
13. Ozok AR, Wu MK, Wesselink PR. Comparación de la
solución a este problema es cubrir estos adhesivos hidrófilos con un permeabilidad in vitro de la dentina humana según la región
adhesivo hidrófobo (por ejemplo, adhesivo multiuso Scotchbond, dentinaria y la composición del fluido dentinario simulado.J Dent
3M-ESPE, St. Paul, Minnesota) o una capa delgada de compuesto 2002; 30(2-3):107–11.
14. Daculsi G, LeGeros RZ, Jean A, Kerebel B. Posibles procesos fisicoquímicos
fluido.63
en la caries de dentina humana.J Dent Res1987; 66(8):1356–9.
La mayoría de los adhesivos todo en uno son imprimaciones
15. Yoshiyama M, Masada J, Uchida A, Ishida H. Caracterización
autograbantes simples y fáciles de usar que deben cubrirse con un microscópica electrónica de barrido de dentina radicular humana
adhesivo o compuesto hidrofóbico. Esto permite la comodidad de la sensible versus insensible.J Dent Res1989; 68(11):1498–502.
unión en seco, el embalaje simplificado y los procedimientos de 16. Schüpbach P, Lutz F, Guggenheim B. Caries de raíz humana:
histopatología de lesiones detenidas.Res de caries1992; 26(3):153–64.
unión simplificados sin sacrificar la fuerza o la calidad de la unión.
17. Frankenberger R, Kramer N, Petschelt A. Sensibilidad técnica de unión de
Es cierto que ha habido grandes avances en el conocimiento sobre dentina: efecto de los errores de aplicación sobre la fuerza de unión y la
la adhesión a la dentina durante la última década. Más adaptación marginal.Operador Dent2000; 25(4):324–30.

Revista de la Asociación Dental Canadiense Diciembre de 2003, vol. 69, núm. 11 731
Tay, Pashley

18. Opdam NJ, Feilzer AJ, Roeters JJ, Smale I. Restauraciones oclusales de resina 43. Spencer P, Wang Y. Separación de fases adhesivas en la interfaz dentinaria
compuesta de clase I: sensibilidad postoperatoria in vivo, adaptación de la en condiciones de unión húmeda.J Biomed Mater Res2002; 62(3):447–56.
pared y microfiltración.Soy J Dent1998; 11(5):229–34. 44. Tay FR, Pashley DH, Yoshiyama M. Dos modos de expresión de
19. Akpata ES, Sadiq W. Sensibilidad posoperatoria en compuestos posteriores revestidos de nanofugas en adhesivos de un solo paso.J Dent Res2002; 81(7):472–6.
resina adhesiva de ionómero de vidrio versus resina adhesiva.Soy J Dent2001; 14(1):34–8. 45. Ferrari M, Tay FR. Sensibilidad de la técnica en la adhesión a dentina vital
20. Unemori M, Matsuya Y, Akashi A, Goto Y, Akamine A. Restauración con grabada con ácido.Opera Dent 2003;28(1):3–8.
resina compuesta y sensibilidad postoperatoria: seguimiento clínico en un 46. Tay FR, Pashley DH, Yiu CK, Sanares AM, Wei SH. Factores que contribuyen a la
programa de pregrado.J Dent2001; 29(1):7–13. incompatibilidad entre adhesivos de paso simplificado y composites
21. Itthagarun A, Tay FR. Autocontaminación de la dentina profunda por el líquido autopolimerizables o de polimerización dual. Parte I. Adhesivo de autograbado en un
dentinario.Soy J Dent2000; 13(4):195–200. solo paso. J Adhes Dent2003; 5(1):27–40.
22. Pashley DH, Pashley EL, Carvalho RM, Tay FR. Los efectos de la 47. Yamauchi J. Estudio de adhesivo dental que contiene monómero de
permeabilidad de la dentina en la odontología restauradora.Dent Clin Norte metacrilato de ácido fosfórico.Japonés J Dent Mater1986; 5:144–54.
Am2002; 46(2):211–45. 48. Ikemura K, Endo T. Efecto sobre la adhesión de nuevos sistemas iniciadores de
23. Brännström M, Aström A. La hidrodinámica de la dentina; su polimerización que comprenden ácidos barbitúricos 5 monosustituidos, sulfonato
posible relación con el dolor dental.Int Dent J1972; 22(2):219–27. amidas aromáticas y ácido terc-butil peroximaleico en resina adhesiva dental.J ciencia
24. Närhi MV. Sensibilidad dentinaria: una revisión.J Biol Buccale1985; de polímeros aplicados1999; 72:1655–68.
13(2):75–96. 49. Hagge MS, Lindemuth JS. Resistencia al corte de un composite de reconstrucción
25. Peppas NA, Bures P, Leobandung W, Ichikawa H. Hidrogeles en de muñones autopolimerizable adherido a la dentina con 9 sistemas adhesivos de
formulaciones farmacéuticas.Eur J Pharm Biofarmacia2000; 50(1):27–46. dentina.J Protesis Dent2001; 86(6):620–3.
26. Kolker JL, Vargas MA, Armstrong SR, Dawson DV. Efectos de los agentes 50. Sanares AM, King NM, Itthagarun A, Tay FR, Pashley DH. Interacciones
desensibilizantes sobre la permeabilidad de la dentina y la oclusión del túbulo superficiales adversas entre adhesivos fotocurables de un solo frasco y
dentinario. J Adhes Dent2002; 4(3):211–21. composites curados químicamente.Mater Dent2001; 17(6):542–56.
27. Andersson-Wenckert IE, van Dijken JW, Horstedt P. Restauraciones tipo 51. Swift EJ Jr, Perdigão J, Combe EC, Simpson CH 3rd, Nunes MF. Efectos de los
sándwich abierto de Clase II modificada: evaluación de la adaptación interfacial métodos de curado adhesivos y restauradores sobre la resistencia de la unión
y la influencia de diferentes técnicas de restauración.Eur J Oral Ciencia2002; a la dentina.Soy J Dent2001; 14(3):137–40.
110(3):270–5. 52. O'Keefe KL, Powers JM. Adhesión de materiales de núcleo de composite de resina
28. Pashley DH, Carvalho RM, Pereira JC, Villanueva R, Tay FR. El uso de oxalato a la dentina.Prostodoncia Int J2001; 14(5):451–6.
para reducir la permeabilidad de la dentina bajo restauraciones adhesivas. Soy 53. Dong CC, McComb D, Anderson JD, Tam LE. Efecto del modo de polimerización del
J Dent2001; 14(2):89–94. agente adhesivo sobre la resistencia al corte de cementos de cementación
29. Watanabe I, Nakabayashi N, Pashley DH. Adhesión a la dentina rectificada compuestos de resina autocurados.J Can Dent Asociación2003; 69(4):229–34.
mediante una imprimación autograbante de fenil-P.J Dent Res1994; 73(6):1212–20. 54. Tay FR, King NM, Suh BI, Pashley DH. Efecto de la activación retardada de
30. Chigira H, Manabe A, Hasegawa T, Yukiani W, Fujimitsu T, Itoh K y composites de resina fotopolimerizable sobre la unión de adhesivos todo en
otros. Eficacia de varios sistemas comerciales de adhesión de dentina. uno. J Adhes Dent2001; 3(3):207–25.
Mater Dent1994; 10(6):363–8. 55. Tay FR, Pashley DH, Suh BI, Carvalho RM, Itthagarun A. Los adhesivos de un
31. Nakabayashi N, Saimi Y. Adhesión a la dentina intacta.J Dent Res1996; solo paso son membranas permeables.J Dent2002; 30(7-8):371–82.
75(9):1706–15. 56. Tay FR, Suh BI, Pashley DH, Prati C, Chuang SF, Li F. Factores que
32. Tay FR, Sano H, Carvalho R, Pashley EL, Pashley DH. Un estudio contribuyen a la incompatibilidad entre adhesivos de pasos simplificados y
ultraestructural de la influencia de la acidez de los primers autograbantes y el composites de curado químico o de curado dual. Parte II. Adhesivo de grabado
espesor de las capas de barba sobre la adhesión a la dentina intacta.J Adhes total, de un solo frasco.J Adhes Dent2003; 5(4):91–106.
Dent2000; 2(2):83–98. 57. Suh BI, Feng L, Pashley DH, Tay FR. Factores que contribuyen a la
33. Oliveira SS, Marshall SJ, Hilton JF, Marshall GW. Cinética de grabado de una incompatibilidad entre adhesivos de paso simplificado y composites
imprimación autograbante.Biomateriales2002; 23(20):4105–12. autopolimerizables o de polimerización dual. Parte III. Efecto de los monómeros de
34. Chan KM, Tay FR, King NM, Imazato S, Pashley DH. Adhesión de imprimadores/ resinas ácidas.J Adhes Dent (en prensa).
adhesivos autograbantes suaves a la dentina con capas gruesas de barrillo. Soy J 58. Nyunt MM, Imai Y. Adhesión a la dentina con resina utilizando un sistema
Dent(en prensa). iniciador de ácido sulfínico.Dent Mater J1996; 15(2):175–82.
35. Inoue S, Vargas MA, Abe Y, Yoshida Y, Lambrechts P, Vanherle G y otros. 59. Tay FR, Pashley DH, Peters MC. La permeabilidad del adhesivo afecta el
Fuerza de unión microtracción de once adhesivos contemporáneos a la acoplamiento del composite a la dentina tratada con un adhesivo de autograbado.
dentina.J Adhes Dent2001; 3(3):237–45. Operador Dent 2003; 28(5):610–21.
36. Pashley DH, Tay FR. Agresividad de los adhesivos autograbantes 60. Pommersheim JM, Nguyen T. Predicción de ampollas en sistemas de
contemporáneos. Parte II: efectos del grabado sobre esmalte no rectificado.Mater recubrimiento. En: Bierwagen GP, editor. Actas de la Serie del Simposio de la
Dent2001; 17(5):430–44. Sociedad Química Estadounidense No. 689 - Recubrimientos orgánicos para el control
37. Kanemura N, Sano H, Tagami J. Resistencia a la tracción y evaluación de la corrosión. Capítulo 11. Washington (DC): editor de la American Chemical Society;
SEM de superficies de esmalte intactas y esmeriladas.. J Dent1999; 1998. pág. 137–50.
27(7):523–30. 61. Yang XF, Tallman DE, Bierwagen GP, Croll SP, Rohlik S. Formación de ampollas y
38. Perdigão J, Geraldeli S. Características de unión de los adhesivos de degradación de recubrimientos de poliuretano bajo diferentes pruebas de intemperismo
autograbado al esmalte intacto versus preparado.J Esthet Restaurador Dent acelerado.Estabilidad de degradación del polímero2002; 77:103–9.
2003; 15(1):32–41. 62. Mak YF, Lai SC, Cheung GS, Chan AW, Tay FR, Pashley DH. Pruebas de unión
39. Fabianelli A, Kugel G, Ferrari M. Eficacia de la imprimación autograbante en los por microtracción de cementos resinosos a la dentina y un composite de
márgenes de sellado de restauraciones de Clase II. Soy J Dent2003; 16(1):37–41. resina indirecto.Mater Dent2002; 18(2):609–21.
40. Tanaka J, Ishikawa K, Yatani H, Yamashita A, Suzuki K. Correlación de la 63. Jayasooriya PR, Pereira PN, Nikaido T, Tagami J. Eficacia de un recubrimiento de resina
durabilidad de la unión dentinaria con la absorción de agua de la capa sobre la fuerza de unión del cemento de resina a la dentina.J Aesthet Restaurador Dent 2003;
adhesiva. Dent Mater J1999; 18(1):11–8. 15(2):105–13.

41. Bastioli C, Romano G, Migliaresi C. Absorción de agua y propiedades 64. Leinfelder KF. Adhesivos dentinarios para el siglo XXI. Dent
mecánicas de los compuestos dentales.Biomateriales1990; 11(3):219–23. Clin Norte Am2001; 45(1):1-6.
42. Eliades G, Vougiouklakis G, Palaghias G. Distribución heterogénea de 65. Sano H, Yoshikawa T, Pereira PN, Kanemura N, Morigami M, Tagami J y
monómeros adhesivos de una sola botella en la zona de interdifusión resina- otros. Durabilidad a largo plazo de las uniones dentinarias realizadas con una
dentina.Mater Dent2001; 17(4):277–83. imprimación autograbante, in vivo.J Dent Res1999; 78(4):906–11.

731a Diciembre de 2003, vol. 69, núm. 11 Revista de la Asociación Dental Canadiense
¿Se han vuelto demasiado hidrófilos los adhesivos para dentina?

66. Hashimoto M, Ohno H, Sano H, Tay FR, Kaga M, Kudou Y y otros. Cambios
micromorfológicos en las uniones resina-dentina después de 1 año de
almacenamiento de agua.J Biomed Mater Res2002; 63(3):306–11.
67. Takahashi A, Inoue S, Kawamoto C, Ominato R, Tanaka T, Sato Y y otros.
Durabilidad a largo plazo in vivo de la unión a la dentina utilizando dos
sistemas adhesivos.J Adhes Dent2002; 4(2):151–9.
68. De Munck J, Van Meerbeek B, Yoshida Y, Inoue S, Vargas M, Suzuki
K y otros. Degradación del agua en cuatro años de adhesivos de grabado total
adheridos a la dentina.J Dent Res2003; 82(2):136–40.
69. Armstrong SR, Vargas MA, Fang Q, Laffoon JE. Resistencia de unión a microtracción de un sistema
de adhesión de dentina de grabado total de 3 pasos, de grabado total de 2 pasos, de autograbado de
2 pasos y de autograbado de 1 paso durante un almacenamiento de agua de 15 meses. J Adhes Dent
2003; 5(1):47–56.

70. Simo-Alfonso E, Gelfi C, Sebastiano R, Citterio A, Righetti PG. Nuevos


monómeros de acrilamido con mayor hidrofilicidad y estabilidad
hidrolítica mejorada: II. Propiedades del N-acriloilaminopropanol.
Electroforesis1996; 17(4):732–7.

Revista de la Asociación Dental Canadiense Diciembre de 2003, vol. 69, núm. 11 731b

También podría gustarte