Está en la página 1de 7

NOMBRE DE ASIGNATURA : LOGISTICA

SEMANA 5

Nombre del estudiante: Lissette Vera Loyola


Fecha de entrega:29-04-2024
Carrera:Tecnico Superior Administración de Empresas Logistica Y Operaciones
DESARROLLO
Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos manejados,
su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados.

En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que permita
ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667
Una empresa líder en la confección de uniformes escolares se encuentra inmersa en la planificación
estratégica de su gestión de inventarios, especialmente ante la llegada de la temporada de regreso a
clases (enero a marzo), momento en el cual experimenta un aumento significativo en la demanda de sus
productos.

En este contexto, la compañía ha identificado una variabilidad en la demanda, especialmente en cierto


tipo de uniformes, destacándose la temporada de graduación como un período de mayor fluctuación.
Para asegurar una gestión eficiente de sus existencias y la satisfacción continua de sus clientes, la
empresa está en fase de revisión y evaluación detallada de sus prácticas de inventario.

En el análisis de indicadores clave, se ha recopilado información relevante. Las ventas acumuladas hasta el
momento ascienden a $50.000.000 y el inventario promedio actual se sitúa en 1,000 unidades de
uniformes. Sin embargo, tras un recuento físico exhaustivo, se ha observado una discrepancia entre las
expectativas del sistema, que espera 800 uniformes, y la realidad, donde solo existen 750 unidades reales.
Además, se ha identificado un lote de 50 unidades de uniformes que presentan daños dentro del
inventario total de 1,000 unidades.

Este análisis minucioso proporcionará a la empresa una visión más precisa de su situación actual en
términos de inventario, permitiéndole tomar medidas correctivas y mejorar su capacidad para satisfacer
las demandas cambiantes del mercado, especialmente en períodos de alta variabilidad como la
temporada de graduación.

A continuación, realiza las siguientes actividades:

1. Explica cómo los procesos de la gestión de inventarios, la satisfacción de la demanda del cliente
y la negociación con proveedores, son fundamentales para manejar eficazmente los productos
en el almacén. Menciona y explica el proceso principal de la gestión de inventarios.

• La gestión de inventarios es fundamental para asegurar que la empresa cuente con la cantidad
adecuada de productos en el almacén para satisfacer la demanda de los clientes, sin incurrir en
excesos de inventario que puedan llevar a costos adicionales. Para lograr una gestión eficaz de
inventarios, es importante tener en cuenta la demanda del cliente, ya que esta determinará la
cantidad de productos que se deben mantener en stock. Además, la negociación con proveedores
es crucial para asegurar que se cuente con los productos necesarios en el momento adecuado y al
mejor precio.

• El proceso principal de la gestión de inventarios consiste en la planificación, el control y la revisión


continua de los niveles de inventario. Esto implica la realización de un seguimiento detallado de
las ventas, la demanda del mercado y las tendencias de consumo para prever cuánto stock se
necesita en cada momento. Asimismo, se deben establecer políticas claras de reabastecimiento y
rotación de inventario para garantizar que los productos más antiguos se vendan primero y se
eviten pérdidas por obsolescencia.
• En resumen, una gestión eficaz de inventarios requiere una estrecha coordinación entre los
procesos de gestión de inventarios, la satisfacción de la demanda del cliente y la negociación con
proveedores para garantizar que la empresa pueda satisfacer las necesidades del mercado de
manera oportuna y eficiente.

2. Revisando las técnicas de gestión de inventarios, aplica el concepto de "Stock de Seguridad" y


calcula la cantidad de inventario adicional que la empresa debería mantener para cubrir
posibles variaciones en la demanda. Utiliza los siguientes datos: demanda promedio diaria de
200 uniformes, tiempo de reabastecimiento de 5 días y un nivel de servicio deseado del 90%.

El "Stock de Seguridad" es la cantidad adicional de inventario que se mantiene para cubrir posibles
variaciones en la demanda y evitar situaciones de agotamiento de inventario. Para calcular el Stock de
Seguridad, se utiliza la fórmula:

Stock de Seguridad = (Demanda promedio diaria * Tiempo de reabastecimiento) * Z

• Donde:
• Demanda promedio diaria = 200 uniformes
• Tiempo de reabastecimiento = 5 días
• Z es el factor de seguridad, que se determina en función del nivel de servicio deseado. Para
un nivel de servicio del 90%, Z es igual a 1.28 (corresponde al valor de la tabla de distribución
normal estándar para un nivel de confianza del 90%).

Calculamos el Stock de Seguridad:

Stock de Seguridad Stock de Seguridad Stock de Seguridad


= (200 * 5) * 1.28 = 1000 * 1.28 = 1280 uniformes

Por lo tanto

• la empresa debería mantener un Stock de Seguridad de 1280 uniformes para cubrir posibles
variaciones en la demanda y asegurar un nivel de servicio del 90%.
3. Identifica y calcula los indicadores de rotación de productos, días, exactitud y vejez. Explica
cómo esto influye en la posibilidad de tener una visión clara y cuantificable del desempeño de
la gestión de inventario en una empresa.

• Índice de Rotación de Productos: Este indicador muestra cuántas veces se ha vendido y


reemplazado el inventario en un período determinado. Se calcula de la siguiente manera:

Índice de Rotación de Productos = Ventas Totales / Inventario Promedio

Por ejemplo

• si las ventas totales son de $50,000,000 y el inventario promedio es de 1,000 unidades


• el índice de rotación de productos sería 50,000,000 / 1,000 = 50,000.

• Días de Inventario: Este indicador indica la cantidad de días que el inventario promedio
se mantiene en el almacén antes de ser vendido.

• Se calcula de la siguiente manera:

Días de Inventario = Inventario Promedio / Ventas Diarias Promedio

Utilizando los datos anteriores:

• si el inventario promedio es de 1,000 unidades y la demanda promedio diaria es de 200


uniformes
• los días de inventario serían 1,000 / 200 = 5 días.

• Exactitud de Inventario: Este indicador muestra qué tan precisa es la información de


inventario en comparación con la realidad.

• Se calcula de la siguiente manera:

Exactitud de Inventario = (Inventario Real / Inventario del Sistema)


* 100

Utilizando los datos proporcionados

• si el inventario real es de 750 unidades y el sistema espera 800 unidades


• la exactitud de inventario sería (750 / 800) * 100 = 93.75%.
Bibliografia:

Gómez Aparicio, J. M. (2013). Gestión logística y comercial. Aravaca, Madrid, Spain: McGraw-Hill España.
https://elibro.net/es/ereader/iacc/50240

IACC (2024). Gestión de inventarios. Logística. Semana 5.

4. Vejez de Inventario: Este indicador muestra cuánto tiempo ha estado en el inventario un


determinado producto. Se calcula dividiendo la suma de los días en inventario de todos los productos
por el número de productos. Un inventario más antiguo puede indicar falta de rotación y posibles
pérdidas por obsolescencia.

Estos indicadores son fundamentales para evaluar la eficiencia de la gestión de inventarios de una
empresa, ya que proporcionan información cuantificable sobre la rotación de productos, el tiempo
que el inventario se mantiene en el almacén, la precisión de la información y la vejez de los
productos. Con una visión clara y cuantificable de estos indicadores, la empresa puede identificar
áreas de mejora, tomar decisiones informadas para optimizar su inventario y garantizar que pueda
satisfacer las demandas del mercado de manera efectiva.

También podría gustarte